9
UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA. SILABO 1.- DATOS INFORMATIVOS. 1.1.-Asignatura : PSCOLOGIA CLINICA. 1.2.- Programa Académico : Psicología. 1.3.-Categoria : FPE 1.4.- Crédito : 04 1.5.- Código : PS 42 1.6.- Ciclo : Noveno 1.7.- Horario : Lu. 09 a 11, Mi 09 a 11 horas. 1.8.- No. horas : T- 02 y P-02. 1.9. Duración : 17 semanas 1.10. Aula : 04 1.11. Semestre : 2009-II. 1.12. Docente : Ps. Nery Gómez Noblega. E-mail: [email protected] II.- SUMILLA: Asignatura de naturaleza teórico práctico. La asignatura comprende cuatro unidades de aprendizaje, utiliza conocimientos de psicología general, entrevista y observación psicológica, pruebas psicológicas y fundamentalmente de psicología. Tiene como objetivo, que el estudiante identifique la naturaleza de problema o la enfermedad y los factores que de una manera directa o indirecta han ocasionado sus apariciones. 2.1.-OBJETIVO GENERAL Analizar, describir y explicar la naturaleza de los problemas psicológicos en el campo clínico la enfermedad y los factores que contribuyen directa o indirectamente en su aparición con la finalidad de organizar y sistematizar para la intervención oportuna.

PSICOLOGÍA CLINICA 2009-II

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGA.SILABO1.- DATOS INFORMATIVOS. 1.1.-Asignatura : PSCOLOGIA CLINICA. 1.2.- Programa Acadmico : Psicologa. 1.3.-Categoria : FPE 1.4.- Crdito : 04 1.5.- Cdigo : PS 42 1.6.- Ciclo : Noveno 1.7.- Horario : Lu. 09 a 11, Mi 09 a 11 horas. 1.8.- No. horas : T- 02 y P-02. 1.9. Duracin : 17 semanas 1.10. Aula : 04 1.11. Semestre : 2009-II. 1.12. Docente : Ps. Nery Gmez Noblega. E-mail: [email protected] II.- SUMILLA: Asignatura de naturaleza terico prctico. La asignatura comprende cuatro unidades de aprendizaje, utiliza conocimientos de psicologa general, entrevista y observacin psicolgica, pruebas psicolgicas y fundamentalmente de psicologa. Tiene como objetivo, que el estudiante identifique la naturaleza de problema o la enfermedad y los factores que de una manera directa o indirecta han ocasionado sus apariciones. 2.1.-OBJETIVO GENERAL Analizar, describir y explicar la naturaleza de los problemas psicolgicos en el campo clnico la enfermedad y los factores que contribuyen directa o indirectamente en su aparicin con la finalidad de organizar y sistematizar para la intervencin oportuna.

2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.2.1.- Describir y valorar la psicologa clnica 2.2.2.-Analizar, describir y diferenciar la conducta normal y anormal, los factores que interviene en el desarrollo de dicho proceso. 2.2.3.- Identificar y analizar claramente las fuentes en la recoleccin de informacin para la tipificacin del problema.

2.2.4.- Analizar, describir y valorar la importancia de organizar y sistematizar la informacin. 2.2.5.-Disear y Planificar un programa de intervencin basado en un diagnostico. 2.2.6.-Elaborar un caso clnico con todos los requisitos. IV.- PROGRAMACION TEMTICA

I UNIDAD: PSICOLOGIA CLINICA. HISTORIA Y PERSPECTIVAS ACTUALES 4.1.1- COMPETENCIAS Describe y analiza aspectos generales de psicologa clnica.

Identifica y explica los factores que anteviene en la aparicin de problemas psicolgicos. Define elementos bsicos de la psicologa clnica. Identifica un caso clnico para su evaluacin y su intervencin respectiva. Valora y considera los planteamientos de la psicologa clnica.

4.1.2.- CONTENIDO. Da Contenidos Estrategias Metodolgicas Trabajo para para el trabajo en aula estudiantes de resultado. Exposicin del silabo por Grupos conformados la docente y organizacin de los equipos de trabajo.

1

-Presentacin de la asignatura - Evaluacin de conocimientos previos -Equipos de trabajo para la prctica dirigida en los centros de salud mental Introduccin a la Psicologa clnica. Antecedentes. Definicin Su conexin con otras ramas y especialidades de la psicologa. Relacin con otras ciencias Psicologa clnica en la actualidad. Psicologa clnica y psicologa de la salud. Factores que interviene en problemas de salud psicolgica. Mtodos de investigacin. Identifica un caso.

2-4

Exposicin de tema por la docente, participacin de Anlisis del material los alumnos y debate terico. acadmico. Investigacin bibliogrfica Exposicin de tema por la docente, participacin de los alumnos y debate acadmico Investigacin de campo Socializacin del Anlisis grupal anlisis. - visita preliminar.

5- 6

7

4.1.3.- EVALUACIN.

Da 8

Evaluacin de la primera unidad criterios e instrumentos -Dominio temtico de los contenidos de la unidad a travs de prueba escrita - Control de lectura -Informe del anlisis grupal EVALUACIN.

II UNIDAD:

4.2.1.- COMPETENCIAS Describe, analiza y emplea criterios en la entrevista clnica para recolectar informacin sobre el problema. Identifica y selecciona asertivamente tcnicas de evaluacin clnica. Desarrolla una actitud valorativa sobre la evaluacin con flexibilidad, empata, tica y profesionalismo Prioriza y utiliza exmenes auxiliares de manera oportuna.4.2.2.- CONTENIDO.

Da

Contenidos

09 - 11 Evaluacin. Definicin Tipos Propsito. Recogida de informacin, formulacin de hiptesis y de enunciados verificables, contrastacin inicial y resultados. 12- 14 Anamnesis. Examen mental. Historia clnica.15 -16

Estrategias Metodolgicas Trabajo para para el trabajo en aula estudiantes de resultado Exposicin de tema por la Anlisis del material docente, participacin de terico. los alumnos y debate Anlisis grupal de un acadmico. caso hipottico Investigacin bibliogrfica Exposicin de tema por la docente, participacin de Elaboracin de mapas los alumnos y debate conceptuales acadmico. Exposicin de tema por la docente, participacin de Investigacin los alumnos y debate bibliogrfica acadmico.

17

Exmenes auxiliares: Inteligencia Organicidad Personalidad. Evaluar el caso identificado

4.2.3.- EVALUACIN

Da

Evaluacin de la segunda unidad criterios e instrumentos

18

-Dominio temtico de los contenidos de la unidad a travs de prueba escrita -Control de lectura -Informe de la evaluacin.

III UNIDA: DIAGNOSTICO CLINICO Y ELABORACIN DEL INFORME PSICOLOGICO. 4.3-1.- COMPETENCIAS Formula el diagnostico clnico y mutiaxial, segn el DSM IV-R y elCIE 10 Demuestra responsabilidad en el manejo de los manuales de la clasificacin de los trastornos Mentales del comportamiento Comprende que el informe psicolgico es la sntesis del trabajo psicolgico realizado. Elabora un informe psicolgico. Valora y respeta al paciente durante el proceso de elaboracin del informe.4.3.2.- CONTENIDO.

Da

Contenido

Estrategias Metodolgicas para el trabajo en aula

Trabajo para estudiantes de resultado

19 a 22 Diagnostico. Concepto, objetivos y validez Exposicin de tema por la Anlisis del material Tipos de diagnostico. docente, participacin de los terico. Manual diagnstico y estadstico e alumnos y debate acadmico Anlisis grupal de un los trastornos mentales DSMIV-R caso hipottico Clasificacin de los trastornos mentales del comportamiento CIE10 Inform psicolgico Exposicin de tema por la Investigacin 23 - 25 Caractersticas del informe docente, participacin de los bibliogrfica Tipos de informe alumnos y debate acadmico Organizacin del informe Recomendaciones: estilo a quin va dirigido, informe oral Presentacin del producto y exposicin del informe clnico

4.3.3.- EVALUACIN.

Da

Evaluacin de la primera unidad criterios e instrumentos

26

-Dominio temtico de los contenidos de la unidad a travs de prueba escrita - Exposicin-control de lectura. -presentacin de informe.

IV UNIDAD: MODELOS DE INTERVENCIN. 4.4.1. COMPONENTES Identificar y explicar las diferentes modelos de intervencin en psicologa clnica. describir y planificar los diferentes procedimientos y tcnicas de intervencin segn el caso. Disear un plan de intervencin.4.4.2.- CONTENIDO.Dias

Contenido

Estrategias Metodolgicas para el trabajo en aula

Trabajo para estudiantes de resultado

27 - 28 Modelos Psicoanlisis Conductismo. Humanismo. Guestaltico. Sistmico y de familia Programacin Neurolinguitica 29 -30 31 Elaboracin de plan de intervencin. Presentacin de estudio de casos

Exposicin de tema por un Asume la importancia que grupo de alumnos y la tiene la intervencin docente esclarecer y teraputica reforzara. Participacin de los alumnos y debate acadmico Toma conciencia de la importancia de disear un plan de intervencin

4.3.3.- EVALUACIN.

Da 32

Evaluacin de la primera unidad criterios e instrumentos -Dominio temtico de los contenidos de la unidad a travs de prueba escrita - Exposicin-control de lectura. -presentacin de caso.

V.- ESTRATEGIA METODOLOGICA. Mtodo: Activo - participativos Procedimiento: La profesora proporcionar informacin bsica en sesiones de clase de modo expositivo- dialogo. Forma: Expositivo dialogo

Tcnicas:

VI.- MEDIOS Y MATERIALES Retroproyector. Pizarra. Plumones. Fichas. Aula virtual.BIBLIOGRAFA

Humbrto. J. Hidalgo Jimnez (1999) Psicologa de la salud. Editorial San Marcos. Lima. Sol L. Garfield (1979) Psicologa clnica. Editorial Manual Moderno Mxico. Bernsteind D. Nitzel M. (1999) Introduccin a la Psicologa Clnica . Mc Hill, Mxico. Compas Bruce E. (2002 ) Introduccin a la Psicologa Clnica. Mc. Graw Hill, Mxico. Roberto Zavalloni (1966) La psicologa clnica en la educacin, Editorial Marfil Milan. Salvatore Cullari (2001) Fundamento de la psicologa clnica, Editorial PEARSON Espaa. Trull Timoty, Fhares Jerry (2002) Psicologa clnica, Mxico editorial Trhonson. Belloch. A, Sandin B, Ramos (1999) Manual de psicopatologa Volumen 2 McGraw Hill Mexico. Fernndez Ballesteros, R (1996) Introduccin a la evaluacin psicologa Universidad Mayor de San Marcos. Rotondo Humberto (1998) Manual de psiquiatra Universidad Mayor de San Marcos. RD Laing (1992) Yo dividido Fondo cultural econmico Mxico. Carlos Lopez ( 2007) Modelos de Intervencin en Psicologa Clnica. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Carlos Lopez ( 2007) Metodos de Evaluacin y diagnostico en psicologa clnica. Universidad Peruana Cayetano Heredia