26

Psicologia organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia organizacional
Page 2: Psicologia organizacional

• graduado en filosofía y letras en la universidad del rosario.•Realizo estudios en ingeniera en la universidad nacional de Colombia.

•Estudios en psicología en la universidad de chicago y Barcelona.•Ejerció la cátedra de psicología en la universidad nacional.

•En la universidad javeriana fue gestor y fundador de la facultad de administración de empresas.•Laboratorio psicómetro de Bogotá el 22 de marzo de 1950.

•Realizaba aplicación de pruebas de ejecución para empresas que solicitaban el servicio de selección, clasificación.

Page 3: Psicologia organizacional

•Asesoro al país en la estructuración y realización de un encuesta nacional de ocupaciones•Introdujo la técnica de análisis ocupacional para conocer las funciones y operaciones realizadas en un puesto

•Introdujo la selección •Clasificación de alumnos •Evaluación del rendimiento •Orientación profesional

•Lo que quería lograr en Colombia era una buena administración y gestión de los recursos humanos

las empresas privadas y publicas comienzan a introducir esta metodología para la selección de sus trabajadores y se logra un crecimiento de la actividad productiva en diferentes sectores de la actividad económica•También el sector agropecuario

Page 4: Psicologia organizacional

TECNICA ANALISIS ACUPACIONAL

Page 5: Psicologia organizacional
Page 6: Psicologia organizacional
Page 7: Psicologia organizacional

• TESTS DE INTELIGENCIA wais escala alexanderWisc escala de nemisWppsi otis sensillo

• TESTS DE ACTITUDES APT DATPMA TEATEST DE OFICIOS SEA

Page 8: Psicologia organizacional

TESTS DE PERSONALIDAD

16 PFMMPIBELL DE ADAPTACIONSIVCEPBASIP

Page 9: Psicologia organizacional

escala de calificación de personal escala de evaluación de clima social guía de la entrevista

Page 10: Psicologia organizacional

• El decreto 614 en el cual se determinan las bases para la organización de salud ocupacional en el país

• La resolución 2013 se reglamenta la organización y funcionamientos de comités de medicina, higiene y seguridad industrial en lugares de trabajo

• La resolución 1016 se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleados (aspectos preventivos , evaluación de riesgos)

Page 11: Psicologia organizacional

Las condiciones siempre cambiantes del mercado exigen a las empresas mantener sistemas salariales competitivos que permitan retener a los trabajadores y por esto construyan diversas técnicas

Encuestas de salarios

Manuales de evaluación

Diseños matemáticos

Se establecen curvas salariales, sistemas , formas de incentivos con lo cual se reducen altos costos de la rotación de personal errores de la producción de bienes y servicios, problemas de calidad

Page 12: Psicologia organizacional

El clima organizacional, es una percepciónindividual de la empresa y su entorno,convirtiéndose en mediador para que laspersonas desarrollen procesos creativos eInnovadores una mayor identidad con la empresa, apertura al cambio, autonomía, trabajo en equipo y motivación para hacer su labor cada vez mejor

Page 13: Psicologia organizacional
Page 14: Psicologia organizacional
Page 15: Psicologia organizacional
Page 16: Psicologia organizacional

¿? LA PSICOLOGIA COMUNITARIA

Page 17: Psicologia organizacional

ver al hombre en su devenir, movimiento

en sus relaciones interrelaciónales con otros hombres y con su naturaleza

En su tarea de producir su vida en su historia

Page 18: Psicologia organizacional
Page 19: Psicologia organizacional
Page 20: Psicologia organizacional

Aporta bases conceptuales y metodológicas fundamentales

para el trabajo con comunidades marginadas

(investigacion-accion)

Page 21: Psicologia organizacional

busca comprender la situación objetiva concreta de un realidad social para junto con ellos producir los conocimientos necesarios para definir acciones que estén en trasformaciones

Quiere conseguir un desarrollo integrado y conseguir trasformaciones

No tiene solamente como finalidad describir, analizar la situación social

Page 22: Psicologia organizacional

MANERA EN QUE SE ASUME EL DESARROLLO, PROCESO IMPLICADO EN EL

CORRIGE EN LA PRACTICA LA IDEA DE QUE TODO DEBE PROVENIR DE AFUERA

PERMITE APRECIAR EL PROCESO POR EL CUAL LA POBLACION CONSTRUYE NUEVAS RELACIONES

Page 23: Psicologia organizacional

*EMIGRACION DE DIFERENTES AUTORES

*AFAN DE NUEVAS ALTERNATIVAS COMO LA SOCIOLOGIA

*INTERRUPCION DE LA COMINICACION E INTERCAMBIO CON OTROS ESPECIALISTAS DE LA REGION

*REDUCIDO NUMERO DE EGRESADOS CON ESTA ESPECIALIZACION

*AUSENCIA DE POSGRADOS

*REDUCCION DE HORAS

*INEXISTENCIA DE UN LIDER

Page 24: Psicologia organizacional

GERARDO MARIN: *LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINO *MANUAL DE INVESTIGACION EN PSIOCLOGIA

SOCIAL

MIGUEL SALAS*EL DIFERENCIAL SEMANTICO DEL IDIOMA ESPAÑOL

ARDILA*ALTRUISMO, BASES BIOLOGICAS, PSICOLOGICAS Y

SOCIALES

GONZALEZ*HABLEMOS DE SEXO

Page 25: Psicologia organizacional

ACTA PSIQUIATRICA Y PSICOLOGICA DE AMERICA LATINA(ARGENTINA)

AVANCES EN PSICOLOGIA CLINICA LATINOAMERICANA (COLOMBIA)

REVISTA INTERAMERICANA DE PISCOLOGIA (COLOMBIA)

BOLETIN DE LOASOCIACION VENEZOLANA DE PSICOLOGIA SOCIAL(CARACAS)

Page 26: Psicologia organizacional

ASPECTOS DEL DESARROLLO SOCIAL DE LA PSICOLOGIA EN COLOMBIA

GERARDO MARIN CON SU TRASLADO A ESTADOS UNIDOS : (DECREMENTO Y ESTANCAMIENTO)