Psicologia Pastoral Ll

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    1/22

    Asignatura: Consejería Pastoral

    Profesor: Rvdo. Efrén Carreño

     Temas: Desarrollo de la personalidad

    La salud mental

    Estudiando el inonsiente

     Ténias para aonsejar

    El !istorial P"g. #$% a ##&

    Desarrollo de la personalidad

    'Por (ué de)emos de estudiar el desarrollo de la personalidad* +sted viveen un mundo de gente (ue afeta su vida, ellos le pueden !aer a ustedfeli- o infeli-. +sted tiene (ue vivir toda su vida onsigo mismo. i usted seentiende a usted mismo / a otros0 tiene m"s pro)a)ilidades de tener é1ito /sentirse parte del mundo. 2ar" lo mejor en su familia0 en tu tra)ajo0 / en lasoiedad, si se entiende a si mismo / a otros le ser" m"s f"il alan-ar supotenial.

    A menudo nos preguntamos: 3'Poe (ué so/ así* '4ué es lo (ue me !aeuna persona distinta0 deferente de las dem"s*5 Esta misma pregunta se !an!e!o los psi6logos0 dediando grandes esfuer-os por investigar todo elampo de la personalidad. 2a/ mu!a teorías de personalidad0 algunase1tremadamente omplejas / ompliadas0 algunas simples / laras0algunas antiguas / nuevas. Cada una trata de e1pliar 6mo nosotrosdesarrollamos nuestra personalidad partiular / 6mo la mantenemos.

     Allport de7ne la personalidad omo sigue: 3Personalidad es la organi-ai6n

    din"mia dentro del individuo de a(uellos sistemas psio8físios (uedeterminan su sin igual ajuste al mundo5.

    Cual(uier individuo puede ser o)servado desde tres perspetivas:

    #. u)jetivamente: omo la persona se ve a sí misma.&. 9)jetivamente: omo otros la ven.. ;erídiamente: omo uno es en realidad.

     TRAREA DE DEARR9LL9

    En la eduai6n tenemos lo (ue se llama 3la tarea de desarrollo5 lo (ue nos

    enseña la importania de onoer el desarrollo de las personas en lasdiferentes etapas de la vida.

    Instituto BíblicoTeológicoCristo haResucitado

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    2/22

    3La tarea de desarrollo es una tarea (ue aparee en o era de iertoperíodo en la vida del individuo. i la alan-a on é1ito0 lo lleva a la feliidad/ a tener é1ito on tareas (ue vendr"n m"s tarde0 mientras (ue el fraasolleva al individuo a la infeliidad0 desapro)ai6n por la soiedad / a tenerdi7ultad on las siguientes tareas5.

    El siguiente )os(uejo se usa para anali-ar las tareas de desarrollo:

    #. . =ase psiol6gia.?. =ase espiritual.

    DEARR9LL9 DE LA PER9

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    3/22

    m"s importante para darles es el amor, no use osas omo sustitutos por elamor.

    DEARR9LL9 DE LA PER9

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    4/22

    Bufren mu!o elo uando les nae un !ermano, !a)la mal de él0 le pega0et.

    Base espiritual: #B Cuando el infante se enuentra on el amor se enuentra

    on Dios. &B en esta edad se le de)en dar respuestas a sus preguntas so)re

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    5/22

    la se1ualidad. Enseñarles simples oraiones para deir al enar0 al aostarse/ al despertar.

    EL PER9D9 LATEB Alan-arindependenia personal. ?B Desarrollar una atitud saluda)le !aia grupossoiales e instituiones.

    Base fsiológicas: Este es un período del reimiento general de todos losmsulos / los !uesos. Los dientes permanentes est"n saliendo. Los !")itosde postura se est"n esta)leiendo. El sistema nervioso es lo su7ientemaduro para permitir aprender esri)ir0 leer / alular.

    Base cultural: la ultura determina los juegos / omportamiento del niño deauerdo a su se1o. En la esuela es donde prinipalmente aprende arelaionarse on sus ompañeros. u inteligenia0 am)iente / nivel soialdeterminan su é1ito eduaional. La independenia se va ad(uiriendod"ndole responsa)ilidades.

    Base psicológica: El peligro m"s grande en esta edad es el de desarrollar unomplejo de inferioridad. Esta es una edad rítia en (ue los niños neesitanla amistad de los padres.

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    6/22

    el niño se sienta satisfe!o de lo (ue es0 / de lo (ue los dem"s son. Loslíderes de la iglesia de)en de tratarlos on 7rme-a0 pero on amor /omprensi6n.

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    7/22

    físias0 llegan a ser el se1o m"s dé)il. El ere)ro / el sistema nerviosoalan-an tamaño de adulto era de la edad de atore años.

    Bases psicológicas: Es importante (ue al adoleente se le permita ometeralgunos errores. Esta on7an-a les a/uda a reonoer (ue no son dé)iles.

    Las jovenitas0 !o/ en día0 (uieren la li)ertad0 poder e independenia delvar6n. 2a/ preoupai6n por la aparienia físia: ané0 dientes virados0o)esidad0 et. u re)eli6n viene del deseo de ser independiente. ientenierto orgullo en reer, onseguir su lienia de manejar0 un tra)ajo0 / usarropa de adulto0 / esto es señal de (ue est"n entrando en el mundo de losadultos. Auérdese (ue la adolesenia es una oma0 no un punto.

    Base espiritual: A esta edad se le llama0 3la etapa de onat"n / David5 H# .#J:#0 B. Los amigos del mismo se1o son mu/ importantes. La iglesia de)erear el am)iente para esta lase de amistad. A(uí se les enseña altruismo0responsa)ilidad por el pr6jimo. La iglesia es un puente para a/udar aladoleente a ru-ar el mundo de los adultos. Iu!os j6venes modernosdesean un lugar donde no tengan la presi6n de las demandas se1uales de!o/. Esta tam)ién es la edad de 3en los negoios de mi Padre50 o sea0 de!aer una deisi6n seria de servir a Dios. Es un tiempo de enseñar a serllenos del Espíritu anto.

    EL PER9D9 DE AD+LT9 9;E< HDE #J A $ A9B

    El periodo del adulto joven usualmente ontiene matrimonio0 el primerem)ara-o0 el primer tra)ajo0 la primera enfermedad de los niños0 al(uilar o

    omprar una asa0 enviar el primer niño a la esuela0 et. Es uno de losperiodos uando la persona est" m"s a)ierta a aprender / para rei)ironsejos. En esta edad una de las tentaiones grandes es ad(uirir osasmateriales0 sin poder pagarlas.

    Naturaleza de la tarea:  eleionar una persona para el asamiento.Aprender a vivir on su 6n/uge. Comen-ar una familia. Criar niños.Iantener un !ogar. Comen-ar a tra)ajar en una voai6n. Aeptarresponsa)ilidades ívias. +nirse a un grupo soial ongenial.

    Base cultural:

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    8/22

     Todos los períodos de la vida tren nuevos pro)lemas / nuevos desafíos /e1perienias. Enumerando las neesidades m"s importantes de adaperíodo proedemos de esta manera: primero0 llegar a ser un individuo,segundo0 ser destetado emoionalmente de los padres / terero0 !aeridenti7aiones maduras / asumir responsa)ilidades. A!ora0 en la edad

    media0 el pro)lema entral para desarrollar ar"ter es alan-ar un puntode vista maduro de la vida / el universo0 o sea0 3una 7losofía de vida5.

    Oste es un período (ue pasa ligero. e omien-an a sentir los efetos deenvejeer. Las tareas de desarrollo en la edad media son el resultado deam)ios dentro del organismo0 presi6n de nuestro am)iente0 o a laso)ligaiones puestas so)re el individuo por sus propios valores /aspiraiones.

    Naturaleza de la tarea: Alan-ar responsa)ilidad ívia / soial. Esta)leer /mantener una norma eon6mia de vivir. A/udar a los !ijos adoleentes allegar a ser adultos responsa)les / felies. Aprender los am)iospsiol6gios del 6n/uge durante este tiempo. Aeptar / ajustarse a losam)ios 7siol6gios de la edad media. Ajustar a sus padres (ue envejeen.

    Base cultural: Ostos son los mejores años 7nanieros. La tensi6n entre lospadres / los adoleentes es fuerte.

    Base fsiológica: Las fuer-as físias omien-an a disminuir. Apareen señalesde envejeimiento. Apareen a)ellos tiesos so)re el la)io de la mujer0 / lapiel se sea / se arruga. La mujer pasa por la menopausia. El !om)re

    tam)ién pasa por una menopausia0 pero es psiol6gia.Base psicológica: Ajustarse a vivir sin los !ijos. Esta es llamada 3la edadpeligrosa50 pues mu!os 6n/uges (uieren pro)ar (ue todavía sonatrativos al se1o opuesto. En algunas mujeres la menopausia traedepresi6n.

    Base espiritual: 2a)ilidad para responder a la voluntad de Dios.

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    9/22

    Base cultural: Al aniano se le !a onsiderado en la soiedad omo a unintil. La tendenia de nuestros días es de internarlos en asilos de anianos.on f"iles vítimas del r"pido reimiento del rimen.

    Base fsiológica: Pérdidas de fuer-as0 a)ellos / dientes. =usar un lugar

    para vivir de menos renta0 sin esaleras altas0 allado0 era de familiares0!ospital0 iglesia0 transporte0 et.

    Base psicológica: Las mujeres usualmente estar"n solas m"s tiempo. De)enadmitir (ue !an envejeido. 2an den vener el temor a la muerte.

    Base espiritual: La iglesia de)e de usar su talento / sa)iduría. Esta)leer la3Liga Edad de 9ro50 para ofreerles onfraternidad0 guía espiritual /eduai6n so)re las neesidades de la veje-.

    ETAPA DE LA ;@DA EK< ER@Q9<

    Eri 2. Erison H#S?$B tam)ién !a desarrollado una perspetiva de desarrollode la personalidad / las neesidades espirituales de la persona. El ree (uela personalidad se desarrolla por medio de o!o etapas (ue u)ren todo elilo de la vida. Cada etapa presenta un onNito a la persona0 tal omo3on7an-a vs. deson7an-a5. La personalidad se desarrolla segn adapersona resuelve estos onNitos. Es e(uivalente a una risis de fe en eldesarrollo religioso. Erison !a ganado fama en la rama de la 7losofía / lareligi6n por medio de sus estudios )iogr"7os de Goung Ian Lut!er HEl jovenLuteroB / Kand!is Trut! HLas verdades de Kand!iB. Erison enfati-a (ue la feen Dios / en la gente omien-a en la infania. La fe / el amor de los padres

    afetan el desarrollo espiritual del infante. La eduai6n ristiana del infanteomien-a antes de su naimiento0 pues el rei)e los valores espirituales /soiales de sus padres. La !a)ilidad para on7ar en los padres / le a/udar"o desa/udar" m"s adelante uando esté listo para entregarse a Cristo.

    Etapas de la vida segn Erison

    Etapa Relaionessoiales /personales

    Crisis o onNito Posi)le resultado

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    10/22

    e inteletuales ofraaso enavan-ar en undesarrollovoaional e

    inteletualAdolesenia Compañeros /

    otros gruposmodelos deliderato.

    @dentidad vs.onfusi6n de rolHpapelB

    +n sentido de3alguien (ue es5o prolongadainseguridadso)re nuestro rolen la vida

    Adulto joven Compañeros /amistades, se1o,ompetenia0

    ooperai6n.

    @ntimidad vs.aislamiento

    Formai6n derelaionespersonales

    profundas o elfraaso en amara otros

    Edad media Divididos lostra)ajos /ompartir tareasdel !ogar.

    Kenerativo vs.estanamiento

    E1pansi6n deintereses /uidado de otroso tornarse !aiaadentro a suspropiospro)lemas

    ;eje- 2umanidad @ntegridad vs.desenanto atisfai6n onlos triunfos /desenantos dela vida o unsentido defraaso / temora la muerte

     TE9RA DE LA PER9

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    11/22

    La personalidad madura / saluda)le es la (ue puede integrar los tresaspetos en su vida / usarlos si la situai6n lo demanda. Cuando se asesoraa una persona se trata de determinar en u"l de las tres ategorías est"0 /esto a/udar" en ofreer el onsejo apropiado.

    La salud mental

    La Pala)ra de Dios trata on la salud mental: 3Toda la Esritura es inspiradapor Dios0 / til para enseñar0 para redargUir0 para orregir0 para instruir en

     justiia0 a 7n de (ue el !om)re de Dios sea perfeto0 enteramentepreparado para toda )uena o)ra5 H& Ti. :#%0 #B. 3Por(ue la Pala)ra de Dioses viva / e7a-0 / m"s ortante (ue toda espada de dos 7los, / penetra!asta partir el alma / el espíritu0 las o/unturas / los tuétanos0 / disiernelos pensamientos / las inteniones del ora-6n5 H2e. >:#&B.

    La psiología es el estudio del onoimiento !umano. En su investigai6nfísia ino t6pios son onsiderados: !eredad / am)iente0 personalidad /ajustamiento0 sentir / emoi6n0 motivai6n / omportamiento0 / la saludmental. La interpretai6n psiol6gia trata de usar las Esrituras omo unli)ro terapéutio a la lu- de los desu)rimientos de la psiología. En esteapítulo (ueremos estudiar el rol de la Trinidad en reonstruir / reintegrar lapersonalidad !umana. El poder llegar a onoer algo de nosotros mismos sede)e a (ue Dios nos lo !a revelado en la =i)lia / on espeialidad en

     esuristo0 el segundo Ad"n HRo. ?:#&8&?, Co. #?B. Este segundo Ad"n0

     esuristo0 nos promete no dejarnos !uérfanos0 sino (ue por medio de suEspíritu0 nuestra sanidad espiritual ser" perfeionada Hn. #>:#JB.

    D@9 G LA AL+D IE

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    12/22

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    13/22

    reprimida0 pues mu/ poas personas (uieren !erir a sus padres.

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    14/22

    HE. #&:#&B. El espaio de esta o)ra no nos permite !aer detalladase1égesis de los grandes pajes de sa)iduría literaria0 pero sí aonsejamos alorientador ristiano a familiari-arse )ien on ellos. olamente itaremos elalmo & on algunos omentarios entre paréntesis para enfati-ar nuestropunto.

    C!arles L. Allen0 omentando so)re el almo &0 nos die: 3El almoveintitrés es una norma de pensar0 / uando una mente llega a ser saturadaon éste0 una nueva manera de pensar / una nueva vida son el resultado.Este ontiene s6lo ##J pala)ras. +no se puede memori-ar el almo en ortotiempo. An m"s0 mu!os de nosotros /a lo sa)emos. Pero su poder no est"en memori-ar las pala)ras0 sino en meditar sus pensamientos5.

    3 !eov" es mi pastor# nada me $altar" VDios !a !e!o planes para nuestrasvidas. En lugares de delicados pastos me ar" descansar   VEl nos !aedesansar.  !unto a aguas de reposo me pastorear" V El sa)e donde est" ellugar de nutrii6n / de re fresura. %on$ormar" mi alma V nos perdona / nosda una segunda oportunidad. &e guiar" por sendas de 'usticia por amor desu nombre V El va delante de nosotros para enseñarnos el amino.  (un)ueande en valle de sombra de muerte* no temer+ mal alguno* por)ue ,ú

    estar"s conmigo V u presenia nos (uita el temor. ,u vara - tu ca-ado mein$undir"n aliento V El pelea por nosotros. (derezas mesa delante de mis en

     presencia de mis angustiadores V nos li)ra del mal / de la tentai6n. ngesmi cabeza con aceite# mi copa est" rebosando V 3mi a)e-a50 uida de adauno individualmente. %iertamente el bien - la misericordia me seguir"ntodos los días de mi vida V no e1iste duda de (ue El nos !ar" siempre el

    )ien. / en la casa de !eov" morar+ por largos días V sa)ía (ue al 7n de susdías en la tierra tenía un lugar permanente on Dios5.

    Es imposi)le leer poriones omo el almo veintitrés en la Pala)ra de Diosdiariamente / al mismo tiempo vivir una vida de inseguridad0 preoupai6n0/ tensi6n. XDios es nuestro psi(uiatraY

     E G LA AL+D IE

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    15/22

    po)res, me a !a enviado a sanar a los (ue)rantados de ora-6n, a poner enli)ertad a los oprimidos, a prediar el año agrada)le del eños5 HL >:#J0#SB.Esto enseña (ue en la agenda de Cristo esta)a el oprimido. El es el maestropor e1elenia en el arte de aonsejar.

     ess a/ud6 a

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    16/22

    0Bienaventurados los )ue lloran por)ue ellos recibir"n consolación1   HIt.?:>B. El (ue llora est" pasando por una atarsis, se est" desa!ogando, vaamino a la onsolai6n.

    0Bienaventurados los mansos* por)ue ellos recibir"n la tierra por eredad1 

    HIt. ?:?B. i podemos aeptar la vida on la alma0 podemos go-ar de lavida a)undante.

    0Bienaventurados los )ue tienen ambre - sed de 'usticia* por)ue ellos

    ser"n saciados1  HIt. ?:%B. 2a/ di!a para a(uellos (ue )usan las osas (uetraen apo/o0 refrigerio / fortale-a.

    0Bienaventurados los misericordiosos* por)ue ellos alcanzar"n misericordia1 

    HIt. ?:B. Esto son los (ue tienen di!a0 a pesar de sus propios pro)lemas0de identi7arse on los pro)lemas de otros.

    0bienaventurados los de limpio corazón* por )ue ellos ver"n a Dios1   HIt.?:JB. La se1ta )ienaventuran-a es la puerta de entrada para el verdaderovivir. Los de limpio ora-6n pueden ver a Dios, entender sus prop6sitos paranosotros a!ora.

    0Bienaventurados los pacifcadores* por )ue ellos ser"n llamados i'os de

    Dios1 HIt. ?:SB. Estos son los (ue est"n li)res de la ira0 / sirven omo !ijosde onsolai6n. on pai7adores por (ue tienen pa-.

    Las perlas de sa)iduría en las enseñan-as de ess son invalua)les. Es poreso (ue todo o)rero ristiano de)e de esri)irlas en la ta)la de su ora-6n0

    para poder llegar a ser efetivo en el ministerio de aonsejar / pastorear.

    EL EPR@T+ A

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    17/22

    de j6venes desintegrados / por medio de una transformai6n espiritual!aerlos personas tiles.

    En la vida espiritual del autor0 en los momentos m"s rítios de mi vida0 !ansido las orrientes del Espíritu anto moviéndose en mi interior lo (ue me !a

    dado una alma inreí)le.

    En la sala de orientai6n0 no s6lo est" el orientador0 sino tam)ién la anta Trinidad. Dios en el ielo0 Cristo e su diestra / el Espíritu anto en nuestrosora-ones orando / gimiendo segn nuestra neesidad.

    LA =@=L@A G LA AL+D IE.8 La letura de la =i)lia omo terapia de apo/o. La =i)lia onforta el alma.Pa)lo nos die: 3por(ue las osas (ue se esri)ieron antes0 para nuestraenseñan-a se esri)ieron0 a 7n de (ue por la paienia / la onsolai6n delas Esrituras tengamos esperan-a5 HRo. #?:#>B.

     Tam)ién de interés a(uí es la ténia pastoral del apostal Pa)lo. Ie esimpresionarte la !a)ilidad (ue demostr6 el ap6stol Pa)lo para aonsejar ontato / sa)iduría. El fue el m"s !umano de todos los ap6stoles.

    En la ténia pastoral de Pa)lo enontramos tres puntos fundamentales (uees preiso tener siempre en uenta:

    #.8 No 'uzgar .8 El juiio orresponde s6lo a Dios.

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    18/22

    .8 La restauración espiritual.8 Esto es laro en K"latas %:#: 32ermanos0 sialguno fuera sorprendido en una falta0 vosotros (ue sois espirituales0rest"urales on espíritu de mansedum)re0 onsider"ndote a ti mismo0 noseas (ue tu tam)ién seas tentado5.

    Esto no (uiere deir (ue tenemos (ue ondonar el peado0 pues !a/personas en las iglesias u/o peado es tan a)ierto (ue !a/ (ue entregarlosa atan"s para la destrui6n de la arne H#Co. ?:?B. Es una manera dedejarlo aer !asta el fondo de la miseria0 / (ui-"s de esa manerareapaite0 / regrese arrepentido / on el deseo de ooperar on Dios paraam)iar su vida0 / así salvar sus almas.

    EL QER@KIA G LA C9:#%8&&B. Este pasaje ontiene los ingredientes neesarios paraun mensaje terapéutio. #B +ni6n: 3Ie !a ungido para prediar5, &B Poder:3El Espíritu de Dios est" so)re mí5, B anidad: Para los po)res0 los de

    ora-ones (ue)rantados0 los autivos0 prisioneros0 / el año agrada)le deleñor. +n nuevo omien-o.

    Los seguidores de Cristo sintieron (ue sus argas se desapareían.Rei)ieron valor para enfrentarse a sus de)ilidades. ;ieron sus fraasos noomo una at"strofe 7nal0 sino omo una lei6n para una mejoromprensi6n. Enontraron una llave para enerrar sus odios / orgullo en eluarto del olvido. Cristo reonoía el pro)lema / su posi)le solui6n. Lesa/uda)a a enfrentarse al futuro en ve- de ondenar su pasado. ames [.Clar esri)i6: 3Toda prediai6n va dirigida a neesidades personales0 sirealmente es prediai6n / no la letura de un ensa/o o un disurso generalsin sujeto partiular0 o un ejeriio de las mandí)ulas. Es la transmisi6n de laverdad de Dios a través de una persona !aia otra persona5.

    Después de la prediai6n el miem)ro de)e preguntarse: 3'C6mo sa)e él mipro)lema*5 Cuando usted se para en el plpito on el mensaje de Dios0 suaudienia est" esperando la respuesta a pro)lemas omo éstos: soledad0pro)lemas matrimoniales0 dominio de los impulsos se1uales0 ideas falsasso)re la religi6n0 moralidad0 omplejo de inferioridad0 pro)lemas desufrimiento / la enfermedad0 ulpa)ilidad0 in7delidad on/ugal / pro)lemassoiales de la omunidad.

     TEIA PARA ERI9

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    19/22

    #.8 Prediando a los argados de ulpa)ilidad:

    Restaurando nuestra relai6n on Dios HLuas #?:#B.

    El poder positivo de un nuevo omien-o HFilipenses:#B.

    Enfrent"ndonos a la ulpa)ilidad HLuas #J:#>B.

    &.8 Prediando a los enlutados:

    La gran seguridad HRomanos J:J0 SB.

    El amor mira a la muerte Huan ##:&8&%B.

    .8 Prediando a los temerosos:

    La armadura ontra el temor H# amuel #B.

    Poder so)re sus temores H& Timoteo #:B.

    >.8 Prediando a los (ue se sienten solos:

    La funi6n soial de la religi6n HIateo #J:&$B.

    C6mo usar nuestra soledad HIateo #>:&B.

    ?.8 Prediando a los fraasados:

    El é1ito del fraaso H2e)reos ##:&8>$B.

    C6mo usar sus de)ilidades H# Corintios #&:SB.

    %.8 Prediando a los llenos de agresi6n:

    C6mo ontrolar su genio Hantiago #:#S0&$B.

    .8 Prediando a los (ue se sienten inferiores:

    C6mo tratar su sentido de inferioridad HO1odo >:#$B.

    C6mo ser su amigo HFilipenses >:#8#B.

    Estudiando el inonsiente P"g. ?$ a %

    El inonsiente e1iste desde (ue Dios re6 al !om)re / los meanismos dedefensa desde (ue el peado afet6 la onienia. Los atos sedesenvuelven al margen de la onienia. Para protegernos / mantenernuestra integrai6n. Los seres !umanos desarrollamos una serie demeanismos de defensa (ue operan en un nivel inonsiente /su)onsiente. El Dr. orge A. Le6n0 !")ilmente nos e1plia 6mo la mentemantiene nuestro e(uili)rio emoional. Ol esri)e:

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    20/22

    • 3La mente !umana es semejante a un inmenso témpano de !ielo,siete otavo de su volumen est"n por de)ajo del agua0 no se ven.Pero !a/ una parte (ue on el movimiento de las olas a veespodemos ver / a vees no. Esta imagen nos sugiere la e1istenia detres niveles. Leslie [eat!er!ead nos presenta la imagen de un tan(ue

    de agua al ual pro/etamos una lu-. Con la a/uda de una l"mpara0vemos lo (ue est" Notando en el agua. Tam)ién podemos ver lo (ue!a/ en el fondo. @gual ourre on la mente donde tam)ién !a/ tresniveles: lo onsiente0 lo su)onsiente0 algunos psi6logos llaman aeste nivel preonsienia o anteonsienia0 / lo inonsiente. Esimposi)le esta)leer una lara línea de demarai6n entre estosniveles5.

    La onsienia es a(uello (ue se sa)e on laridad0 (ue podemos reonoerli)remente. La su)onsienia es el dominio de emoiones / omplejos en

    oposii6n al reino onsiente de la ra-6n. En el su)onsiente suelen reinarpensamientos0 sentimientos / deseos egoístas0 mientras (ue en elonsiente suelen predominar las tendenias de ar"ter soial. Elinonsiente es el reino de los pensamientos inontrolados0 (ue noreordamos en a)soluto pero (ue est"n ativos.

    2ada en realidad se olvida0 la mente es omo un inmenso gra)ador, todo lo(ue !emos di!o0 visto0 oído0 vivido0 lo tenemos dentro0 est" vivo / tienepoder. Conoer el inonsiente es mu/ importante /a (ue allí se enuentrael nleo de toda neurosis.

    'C6mo se onoe el inonsiente* 2a/ varias maneras:

    • 8 Los lapsus de la lengua0• 8 asoiai6n de pala)ras0• 8 mediante el an"lisis de los sueños0• 8 e1"menes psiol6gios0• 8 an"lisis de la esritura HgrafologíaB0• 8 an"lisis de los di)ujos HpitografíaB0• 8 el lenguaje del uerpo Hno ver)alB0• 8 la preferenia de los olores0• 8 terminando oraiones.

    El (ue mejor onoe / o)ra en el inonsiente es el Espíritu anto. Para elonsejo ristiano es de gran urgenia entender el ministerio del Espírituanto so)re el inonsiente. El Espíritu anto tra)aja so)re nosotros omouna fuer-a din"mia. 'C6mo lo !ae*

    • 8

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    21/22

    • 8 :#?8#JB.

    LOS MECAISMOS DE DE!ESA

    El !om)re0 para no reonoer (ue es peador0 (ue tiene pro)lemas o

    de7ienias en su personalidad0 desarrolla una serie de meanismosinonsientes de defensa. A )ase de e1perienia línia se !an de7nidounos >$ meanismos de defensa. De esa lista !emos esogido #?meanismos de defensa (ue omnmente ausan omportamientoneur6tio.

    Introyección

    El uso de intro/ei6n en el adulto es usualmente una señal de regresi6n.uede en el duelo de un ser (uerido omo un intento de retener al serperdido mientras el urso del duelo progresa. 9urre m"s laramente en la

    depresi6n psi6tia donde el paiente peri)e / representa lasaraterístias de un ser (uerido omo si fuera de él.

    Poe ejemplo: la persona se ausa no s6lo de sus propias faltas0 sino tam)iénde las de algunas personas (ue simult"neamente odia)a / ama)a.

    Proyección

    La pro/ei6n es el esfuer-o del inonsiente por desviar !aia otros o !aialas irunstanias (ue nos rodean la ensura (ue se de)ería aeptar omopropia. Tam)ién se onoe por e1ternali-ai6n. El meanismo onsiste en

    evitar reonoer nuestras de7ienias / ulpas atri)u/éndolas a los dem"s.3

  • 8/19/2019 Psicologia Pastoral Ll

    22/22

    se teme. La agresi6n es entones peri)ida omo (ue sali6 de uno / est")ajo su ontrol. >B @denti7ai6n por ausa de ulpa. Esto tam)ién es similara la operai6n de la intro/ei6n. Es una identi7ai6n de autoastigo0 (uesale de una agresi6n !ostil !aia una persona amada / odiada.

    Regresión

    Como lo india el nom)re se trata de un regreso. La regresi6n es usadanormalmente todas las no!es uando dormimos. Algunos usan el sueñopara esapar de sus pro)lemas. 2a/ personas (ue uando se enuentran endi7ultades0 inonsientemente regresan a atitudes infantiles0 (ue en susprimeros años de vida les servían para resolver algunos pro)lemas0 pero(ue a!ora s6lo sirven para ponerles en ridíulo.

    En ve- de ra-onar de)idamente0 el individuo regresionista retorna a lasatitudes (ue en su niñe- le !an valido é1ito0 omo llorar0 sollo-ar0 gritar0

    adoptar aire de fastidio0 simular enfermedad o ausar a otros. Cuandoasesoramos0 una )uena pregunta para !ae0 a la lu- de esta defensa0 es:'C6mo resuelve usted sus pro)lemas*

    Represión

    Represi6n es la relai6n al su)onsiente de perepiones de naturale-adesagrada)le. +n ejemplo de esto es la amnesia0 la pérdida o de)ilidadnota)le de la memoria. E1perienias dolorosas e indesea)les son sepultadasen el inonsiente.

     orge A. Le6n0 re7riéndose a esta defensa0 die: 3Cuando tratamos de\matar / \enterrar algo (ue nos pertur)a0 jam"s lo logramos0 por(ue mataruna vivenia es imposi)le. Lo m"s (ue podemos !aer es enterrarla viva /desde el sepulro del inonsiente nos va a visitar onstantemente on susmaa)ras apariiones0 sin sa)er (uién / por (ué nos rea situaiones raras/ desagrada)les5.

    Negación

    La negai6n juega un papel defensivo pareido al de represi6n0 $.