4
Psicología diferencial Vamos a hablar de la psicología diferencial, una de las ramas de la psicología que se dedica a estudiar las diferencias individuales, es decir se estudian las diferencias que existen entre individuos en varios ámbitoscomo la personalidad y la inteligencia. El objetivo de esta rama de la psicología es la predicción, la descripción y sobre todo la explicación de la variabilidad interindividual, intraindividual y la intergrupal de las áreas psicológicas relevantes, en comparación a su origen, funcionamiento y manifestación. La psicología diferencial es lo contrario a la psicología general, la cual estudia lo que tienen en común los seres humanos y la psicología diferencial tiene varios conceptos genéricos, que son: La definición operacional: Este concepto de la psicología diferencial es una abstracción que los seres humanos hacemos para referirnos y que nos comprendan a una propiedad de Concepto científico: Se denomina un concepto científico cuando el significado de este implica en el contexto una teoría científica determinada. Variable: Este concepto es una característica que adopta diferentes valores y que cuando se estudia la conducta de los individuos se asignan número s a un aspecto conductual determinado de tales sujetos y de esta forma se identifica el valor numérico que le corresponde a ese aspecto. Individualidad: Este concepto de la psicología diferencial es en el que se especifican las diferencias entre personas, pero siempre con relación a un mismo atributo. En la psicología diferencial también se usan constructos mediacionales que son: Disposiciones: Estas son las tendencias que persisten a actual de un modo determinado, las cuales son postuladas a partir de la observación de las diferencias individuales del comportamiento ante situaciones similares. Algunos ejemplos pueden ser las capacidades, rasgos, motivos, actitudes, etc. Estados: Son los fenómenos que se generan por el efecto causante de la situación y el efecto modulador de las disposiciones del sujeto. Algún ejemplo puede ser el miedo, la rabia, odio, etc. Procesos: Estos pretenden explicar y describir un conjunto de operaciones metales por las que la información que recibe el individuo se convierte en un tipo de respuesta, como puede ser: la percepción, la emoción, la memoria, etc.

Psicología RAMAS

  • Upload
    willeoc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA PSICOLOGIA

Citation preview

Page 1: Psicología RAMAS

Psicología diferencial

Vamos a hablar de la psicología diferencial, una de las ramas de la psicología que se dedica a estudiar las diferencias individuales, es decir se estudian las diferencias que existen entre individuos en varios ámbitoscomo la personalidad y la inteligencia.El objetivo de esta rama de la psicología es la predicción, la descripción y sobre todo la explicación de la variabilidad interindividual, intraindividual y la intergrupal de las áreas psicológicas relevantes, en comparación a su origen, funcionamiento y manifestación. La psicología diferencial es lo contrario a la psicología general, la cual estudia lo que tienen en común los seres humanos y la psicología diferencial tiene varios conceptos genéricos, que son:– La definición operacional: Este concepto de la psicología diferencial es una abstracción que los seres humanos hacemos para referirnos y que nos comprendan a una propiedad de– Concepto científico: Se denomina un concepto científico cuando el significado de este implica en el contexto una teoría científica determinada.– Variable: Este concepto es una característica que adopta diferentes valores y que cuando se estudia la conducta de los individuos se asignan número s a un aspecto conductual determinado de tales sujetos y de esta forma se identifica el valor numérico que le corresponde a ese aspecto.– Individualidad: Este concepto de la psicología diferencial es en el que se especifican las diferencias entre personas, pero siempre con relación a un mismo atributo.En la psicología diferencial también se usan constructos mediacionales que son:– Disposiciones: Estas son las tendencias que persisten a actual de un modo determinado, las cuales son postuladas a partir de la observación de las diferencias individuales del comportamiento ante situaciones similares. Algunos ejemplos pueden ser las capacidades, rasgos, motivos, actitudes, etc.– Estados: Son los fenómenos que se generan por el efecto causante de la situación y el efecto modulador de las disposiciones del sujeto. Algún ejemplo puede ser el miedo, la rabia, odio, etc.– Procesos: Estos pretenden explicar y describir un conjunto de operaciones metales por las que la información que recibe el individuo se convierte en un tipo de respuesta, como puede ser: la percepción, la emoción, la memoria, etc.Si hablamos un poco de la historia de la psicología diferencial nos podemos remontar a la antigua Gracia donde pensadores como Teofrasto ya se preguntaban acerca de las variabilidades del comportamiento, que manifiestan las diferentes personas.Esta disciplina nació al tiempo que la psicología experimental y fue impulsada por Darwin y Galton.

Psicología anormal y la anormalidadPor elpsicologoway - Uncategorized

Page 2: Psicología RAMAS

En este blog ya hablamos de varias ramas de la psicología y hoy vamos a hablar de la psicología anormal, la cual vamos a definir y explicar de qué trata además de hablar de su relación con otras disciplinas.La psicología anormal es la que rama de la psicología que estudia fácil y además de mucho interés.Para explicar que es la anormalidad vamos a explicar lo que consideraríamos en un nuestra sociedad a una persona psicológicamente sana y para ella esa persona tiene que cumplir estos 5

requisitos: Seguir Leyendo →

Comparte este Articulo!

Psicología diferencialPor elpsicologoway - Psicología diferencial

Vamos a hablar de la psicología diferencial, una de las ramas de la psicología que se dedica a estudiar las diferencias individuales, es decir se estudian las diferencias que existen entre individuos en varios ámbitoscomo la personalidad y la inteligencia.El objetivo de esta rama de la psicología es la predicción, la descripción y sobre todo la explicación de la variabilidad interindividual, intraindividual y la intergrupal de las áreas psicológicas relevantes, en comparación a su origen, funcionamiento y manifestación. La psicología diferencial es lo contrario a la psicología general, la cual estudia lo que tienen en común los seres humanos y la psicología diferencial tiene varios conceptos genéricos, que son:– La definición operacional: Este concepto de la psicología diferencial es una abstracción que los seres humanos hacemos para referirnos y que nos comprendan a una propiedad de– Concepto científico: Se denomina un concepto científico cuando el significado de este implica en el contexto una teoría científica determinada.– Variable: Este concepto es una característica que adopta diferentes valores y que cuando se estudia la conducta de los individuos se asignan número s a un aspecto conductual determinado de tales sujetos y de esta forma se identifica el valor numérico que le corresponde a ese aspecto.– Individualidad: Este concepto de la psicología diferencial es en el que se especifican las diferencias entre personas, pero siempre con relación a un mismo atributo.En la psicología diferencial también se usan constructos mediacionales que son:– Disposiciones: Estas son las tendencias que persisten a actual de un modo determinado, las cuales son postuladas a partir de la observación de las diferencias individuales del comportamiento ante situaciones similares. Algunos ejemplos pueden ser las capacidades, rasgos, motivos, actitudes, etc.– Estados: Son los fenómenos que se generan por el efecto causante de la situación y el efecto modulador de las disposiciones del sujeto. Algún ejemplo puede ser el miedo, la rabia, odio, etc.– Procesos: Estos pretenden explicar y describir un conjunto de operaciones metales por las que la información que recibe el individuo se convierte en un tipo de respuesta, como puede ser: la percepción, la emoción, la memoria, etc.Si hablamos un poco de la historia de la psicología diferencial nos podemos remontar a la antigua Gracia donde pensadores como Teofrasto ya se preguntaban acerca de las variabilidades del comportamiento, que manifiestan las diferentes personas.Esta disciplina nació al tiempo que la psicología experimental y fue impulsada por Darwin y Galton.Psicología General y sus RamasEn esta ocasión hablamos de la psicología general, una de las ramas de la psicología, la cual tiene este nombre por el hecho de dedicarse al estudio de las

Page 3: Psicología RAMAS

funciones mentales comunes a todos los seres humanos. Esta rama de la psicología tiene a su vez distintas ramas y áreas de estudio, entre ellas está la psicología cognitiva; un área bastante importante y estas otras más: Emoción, consciencia y atención, percepción, volición, cognición, motivación, aprendizaje, lenguaje, pensamiento, memoria y conocimiento y resolución de problemas.PsicofisiologíaEn este artículo hablaremos de la Psicofisiología, una de las ramas de la psicología la cual se relaciona con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Antiguamente a esta rama de la psicología se le llamaba psicofisiología cognitiva y hoy en día se le llama neurociencia cognitiva.Explicándolo de otra forma, los psicólogos son personas que se interesan por ejemplo en los motivos por lo

que una persona tiene aracnofobia y los psicofisiologos están interesados en caracterizar las salidas/entradas de la amígdala. Es decir un Psicolfisiólogo relaciona ambos e intenta explicar el miedo a las arañas relacionando los impulsos que entran y salen de la amígdala.PsicopatologíaEn este artículo hablaremos de la psicopatología, una de las ramas de la psicología, la cual se dedica al estudio de los procesos que pueden inducir estados “no sanos” en los procesos mentales. De esta forma el papel del aprendizaje, los análisis de la conducta (Psicología conductista) y cualquier proceso cognitivo, permiten explicar estos estados delas personas (los no sanos), además de posibles tratamientos. Por otra parte los trastornos mentales o enfermedades no están estrictamente relacionados con la psicopatología, es decir no son sinónimos porque existen aproximaciones que permiten explicar la ausencia de salud. Un ejemplo puede ser los procesos de aprendizaje relativos a la fobia.Psicología socialEn esta ocasión hablaremos de la psicología social, una de las ramas de la psicología la cual estudia como los sentimientos, pensamientos y comportamientos de las personas están influenciados por la presencia imaginada, real e incluso implicada de otras personas y sepuede decir que es de las ramas más fundamentales de la psicología. También podemos decir que es una de las ramas clásicas de la sociología.La psicología social tiene origen en el año 1879, gracias a la aparición de la psicología de los pueblos, la cual ha sido desarrollada por Wilhelm Wundt y que en estos momentos es una de las ramas de estudio que focaliza al individuo en la sociedad e incide en el individuo porque lo social y lo humano están muy relacionados y además muy bien complementados.