7
PSICOMUNDO PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y LA FLEXIBILIDAD DE HORARIO. LENGUAJE CORPORAL PSICOLOGÍA INFANTIL VACACIONES EN FAMILIA PSICOLOGÍA POSITIVA

Psicomundo Magazine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de actualidad donde se tratan los temas mas importantes de la psicologia de hoy en dia usando enfoques innovadores, dirigidos a las personas cosmopolitas de hoy en dia.

Citation preview

Page 1: Psicomundo Magazine

PSICOMUNDOPSICOLOGÍA ORGANIZACIONALY LA FLEXIBILIDAD DE HORARIO.

LENGUAJE CORPORAL

PSICOLOGÍA INFANTIL

VACACIONES EN FAMILIA

PSICOLOGÍA POSITIVA

Page 2: Psicomundo Magazine

El surgimiento de las computadoras ha modificado significativamente la dinámica de las relaciones laborales entre los directivos de las empresas y sus empleados.Las cosas no suelen cambiar demasiado cuando la evolución de los negocios crece y las ganancias se incrementan pero junto a la expansión también los ejecutivos notaron algunas circunstancias preocupantes.Muchos gerentes estaban agobiados con síntomas de agotamiento, los empleados más capaces mostraban signos de stress que disminuía su rendimiento y la rotación de personal aumentaba día a día, o sea que la mayoría renunciaba o era despedida en el término de un año.Fue así que algunas empresas comenzaron a modificar su antiguo paradigma centrado en la asistencia y la puntualidad por una forma más flexible de trabajar, centrada en los resultados. Es decir, evaluando el rendimiento laboral en lugar del cumplimiento del horario.Hoy en día existen muchas empresas que han elegido esta forma de relación con sus colaboradores en casi un cincuenta por ciento de los puestos de trabajo de oficina.En consecuencia, se trasladaba la responsabilidad de la administración del tiempo a los empleados, quienes serían evaluados según su rendimiento.

PSICOLOGIA LABORAL

La resistencia frente a los cambios no se hizo esperar, tanto por los funcionarios con personal a cargo como por los mismos subalternos. Los administradores temían la pérdida del control y los empleados la perspectiva de que esta práctica prolongara su jornada de trabajo en lugar de disminuirla.Sin embargo, al poco tiempo la mayoría comenzó a percibir los beneficios de la flexibilidad horaria. Disminuía el stress que provocaba la exigencia de la puntualidad, podían evitar las horas pico de tránsito para trasladarse a sus oficinas, realizar trámites sin pedir permisos especiales y no dilatar la asistencia al consultorio de los médicos por cuestiones de horarios.La posibilidad de una liberalización laboral, lejos de ser aprovechada para perjuicio de la empresa significó una mejoría notable del rendimiento y un mayor compromiso individual con respecto al cumplimiento de las obligaciones, mostrando un aumento de la productividad en todos los niveles.El hecho de permanecer calentando el asiento en una oficina o pasearse por los pasillos con un papel en las manos, no aumenta el rendimiento de los empleados sino que los estimula a aumentar la burocracia. La posibilidad de participar con libertad en el desarrollo de la empresa y la responsabilidad que genera la confianza de los jefes en los subordinados son los factores que se traducen en un mayor rendimiento.Esto ha sido posible principalmente gracias al avance de la tecnología, el desarrollo de las computadoras portátiles y los teléfonos celulares que permiten el traslado de la oficina a cualquier parte.Se elimina de esta manera la dicotomía: lugar de trabajo y hogar, permitiendo a la vez a los trabajadores un mayor acercamiento a la vida familiar, humanizando el cumplimiento de cualquier ocupación laboral.

Page 3: Psicomundo Magazine

No es más que todo lo que tú trasmites por medio

de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando.Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través de tu comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho a los siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en la personal, te serán de gran provechoEl 90% de nuestra comunicación es no verbal. Tras leer esta página, lograrás leer los pensamientos y emociones de los demás. 

LENGUAJE CORPORAL

GESTOS VARIADOS Y SUS SIGNIFICADOS

Acariciarse la mandíbula Toma de decisionesEntrelazar los dedos AutoridadDar un tirón al oído InseguridadMirar hacia abajo No creer en lo que se escuchaFrotarse las manos ImpacienciaApretarse la nariz Evaluación negativaGolpear ligeramente los dedos ImpacienciaSentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás Seguridad en sí mismo y superioridadInclinar la cabeza InterésPalma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocenciaCaminar erguido Confianza y seguridad en sí mismoPararse con las manos en las caderas Buena disposición para hacer algoJugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridadComerse las uñas Inseguridad o nerviosLa cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el suelo AburrimientoUnir los tobillos Aprensión

Page 4: Psicomundo Magazine

PSICOLOGIA INFANTILEsla  rama  de  la  Psicología  que  se  encarga  del  diagnóstico  y 

tratamiento de  los trastornos mentales en  los niños y adolescentes. Existe una noción generalizada de que la infancia es una etapa idílica, carente de conflictos, angustias y preocupaciones. una manera trivial de ver el mundo infantil, de negarle sus complejidades, sufrimientos, que en realidad no difieren de los que los adultos experimentamos.La  creencia  de  que  los  niños  poseen  una  capacidad  infinita  de evadirse de los problemas, de olvidarlos con cualquier juego. De que su sufrimiento desaparece rápidamente por mecanismos típicos de la niñez. La psicología infantil, estudia el complejo mundo interno de os niños,  sus  temores,  fantasías,  impulsos,  deseos,  tensiones, emociones, etc. Las exigencias del mundo exterior, en ocasiones  los desborda, y el malestar ocasionado, se expresa de maneras diversas. Un  niño  tímido  silencioso,  puede  estar  manifestando  un  estado depresivo.  A  su  vez,  un  niño  inquieto  y  travieso,  que  necesita  el constante movimiento, puede reflejar  las  tensiones  internas que no puede  manejar  y  que  somatiza  de  este  modo.  Las  manifestaciones son  variadas,  el  diagnóstico  se  hace  difícil,  pues  una  identificación, puede transformarse en una etiqueta estigmatizarte, como el rótulo de hiperactivo. LAS VACACIONES EN FAMILIA

Todo  niño  es  un  ser  individual  y  único,  con  una  única  manera  de 

expresarse,  y  es  sensibilizándose  con  ellos  que  se  los  puede  ayudar mejor.  El  niño  cuando  nace  está  en  contacto  estrecho  con  su  madre, quien  proporciona  sustento,  protección,  afecto,  y  esto  provoca  una plácida  familiaridad en el  recién  nacido, que ve  sus necesidades  vitales cubiertas y su mundo confortable, carente de conflictos. El estudio de los trastornos  psicológicos,  comprende  el  estudio  de  los  patrones  de conducta  considerados  anormales  por  la  sociedad.  Lo  opuesto,  el funcionamiento exitoso del  ser humano, es el que  se desarrolla dentro de  los  patrones  de  conducta  designados  como  normales,  patrones  de emoción, conocimiento y acción.

Page 5: Psicomundo Magazine

PSICOLOGIA POSITIVA

Rama de  la psicología de reciente aparición que 

busca  comprender,  a  través  de  la  investigación científica,  los  procesos  que  subyacen  a  las cualidades  y  emociones  positivas  del  ser  humano, durante tanto tiempo ignoradas por la psicología.El objeto  de  este  interés  no  es  otro  que  aportar nuevos conocimientos acerca de  la psique humana no  sólo  para  ayudar  a  resolver  los  problemas  de salud  mental  que  adolecen  a  los  individuos,  sino también  para  alcanzar  mejor  calidad  de  vida  y bienestar,  todo  ello  sin  apartarse  nunca  de  la  más rigurosa  metodología  científica  propia  de  toda ciencia de la salud.La psicología positiva representa un nuevo punto de  vista desde el  que  entender  la psicología  y  la  salud  mental  que  viene  a complementar y apoyar al ya existente.

¿QUE ES?

Definir  el  concepto  de  felicidad  es  tarea  ardua.  Seguramente  sea 

una  de  las  definiciones  más  controvertidas  y  complicadas.  El  ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin  embargo,  parece  ser  que  la  felicidad  se  compone  de  pequeños momentos,  de  detalles  vividos  en  el  día  a  día,  y  quizá  su  principal característica sea la futilidad, su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.Otra  de  las  controversias  en  torno  a  este  tema  es  dónde  buscar  la felicidad,  si  en  acontecimientos  externos  y  materiales  o  en  nuestro interior, en nuestras propias disposiciones internas. Aún hoy es difícil responder a esta cuestión. Por esta razón, y desde un punto de vista psicológico,  el  estudio  del  bienestar  subjetivo  parece  preferible  al abordaje de la felicidad.La  felicidad,  concepto  con  profundos  significados  ,  incluye  alegría, pero  también otras muchas emociones, algunas de  las cuales no son necesariamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).Es  la  motivación,  la  actividad  dirigida  a  algo,  el  deseo  de  ello,  su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos.

FELICIDAD

Page 6: Psicomundo Magazine

Desarrollo Integral de la Persona en su ámbito individual, social y organizacional con el fin de optimizarla como valor estratégico.

PSICOLOGIA EMOTIVA

Page 7: Psicomundo Magazine