4
American British School Spanish Department 2nd Senior A- B- C-D PSU: Guía Nº 1 Formas del discurso oral. NAME:__________________________________ _____________________ 1

PSU GUÍA 1 FORMAS DEL DISCURSO ORAL.doc

Embed Size (px)

Citation preview

American British School

Spanish Department

2nd Senior A- B- C-D PSU: Gua N 1

Formas del discurso oral.

NAME:_______________________________________________________

GRADE:__________________________ DATE:____________________TIPOS DE DISCURSO ORAL

Se dice que escribimos mejor de lo que hablamos y esto sucede, en ocasiones, porque al escribir ponemos ms atencin o concentramos los sentidos a realizar un mejor trabajo, cuidando la ortografa y orden de las palabras, en cambio cuando verbalizamos, a veces, decimos cosas sin pensarlas previamente y sin elaborar el texto a decir. Existen diferentes formas de comunicarse oralmente, estas formas dependern de qu es lo que se quiere comunicar y del contexto situacional en que se desarrolle el acto mismo.

Al comunicarnos poseemos una lengua en comn para poder hacerlo con nuestros pares y esta lengua posee algunas caractersticas:

Diacrnica: Vara de acuerdo al tiempo en que se d.

Maln- Brillo Carrete - _____________________________________________

Diastrtica: Depende del estrato socio-cultural (culto o inculto) Beterraga por betarraga

Toballa por toalla

______________________________________________________________________________ Diafsica: Depende de la situacin (formal o informal) Sab por sabes

Sper por excelente

______________________________________________________________________________ Diatpica: Vara de acuerdo a la zona geogrfica.

CHILE

MXICO

Bandeja

Charola

Camarero

Mesero

Vamos

ndale

___________________________________________________________________________ El discurso oral es la facultad de la razn, que permite que podamos diferenciar una cosa de otra, inferirlas, por medio de las palabras, frases y oraciones que utilizamos al momento de efectuar la comunicacin, que es cuando expresamos ideas, opiniones o sentimientos y esto es manifestado y expuesto ante un pblico determinado.Clasificacin del Discurso Oral Desde el punto de vista o ENFOQUE del tema, el tratamiento del discurso ser:

Descriptivo: se centra en detalles y caractersticas del tema que expone. Se puede encontrar en situaciones como:

Expositivo: si el hablante quiere explicar una situacin, informarla y desarrollarla, apoyado por ideas. Se puede encontrar en situaciones como:

Narrativo: ser si el discurso es de relato, de contar un hecho. Se puede encontrar en situaciones como:

Argumentativo: se basa en el uso de elementos para convencer al oyente, en cuanto al tema tratado. Utiliza recursos de fundamentacin, ideas claves, primarias y secundarias para apoyar su tesis principal.

Se puede encontrar en situaciones como:

Desde el punto de vista de las CIRCUNSTANCIAS:

El discurso variar dependiendo si se trata de una emisin o interaccin privada o pblica.

Privada: el desarrollo del tema puede ser formal o informal, pero depender de la relacin que tengan los interlocutores, si es de confianza o de asimetra, donde uno de los hablantes posea un nivel superior al otro, en cuanto a autoridad o respeto. Ejemplos:_______________________________________________________________________ Pblica: el emisor transmite su discurso o mensaje, sin importar si conoce o no a los que le escuchan. Ejemplos:______________________________________________________________________Tipos de Discurso Oral1. En cuanto al tipo de enunciacin encontramos:

La Discusin

Cuando decimos discusin inevitablemente, por lo general, nuestra mente asocia esa palabra a una confrontacin y no es as, no al menos en el sentido estricto del trmino. Es un intercambio de informacin, donde existen diferentes puntos de ver los temas o las cosas y se pretende llegar a un acuerdo o consenso, siempre teniendo en cuenta que este tipo de dilogo debe darse en un clima de cooperacin recproca.

La Conversacin

Es la demostracin ms evidente del dilogo entre seres humanos, pues se ponen en juego toda una serie de elementos verbales, no verbales y paraverbales, que apoyan y dan sentido y significado a este proceso de interaccin comunicativa, que tambin es un proceso social.

La Entrevista

La entrevista es una tcnica de discusin, que es libre y no necesita de la presencia de un moderador y se trata de la reunin de dos o ms personas, que se juntan para conversar de un tema determinado, basndose en una serie de preguntas predeterminadas. Esto no implica que la espontaneidad no tenga espacio en este tipo de interaccin, sino que primordialmente se fija esta pauta, para seguir un orden en la resolucin de las interrogantes.

El Debate

El debate es una tcnica para discutir de modo formal, pero se realiza de modo dirigido, es decir es necesaria la presencia de un moderador que vaya cediendo los turnos de la palabra; generalmente, cuando habla de debate pensamos en una acalorada discusin, esto no precisamente debe ser as, pero es cierto que esta tcnica implica cierto grado de controversia, donde los participantes poseen distintos puntos de ver las cosas y defienden esta postura.

2. En cuanto a la situacin presentada encontramos el discurso: ForenseEs el utilizado en los estamentos de justicia, sea de los abogados, de los jueces o de los peritos, as como de los entendidos en temas de homicidios y procedimientos, para obtener una condena o un beneficio.

Social

Es cuando se est en una situacin de confianza y algaraba y el discurso se emite ante un pblico cercano. PolticoSon los discursos con un enfoque ciudadano y pblico, que se dan en los tiempos de elecciones en un pas, con el fin de obtener los votos necesarios.

Castrense

Es la exposicin oral que se da al interior de las fuerzas armadas y de orden, as como los discursos para alentar a las tropas en momentos de conflictos o de entrenamiento militar, con el fin de mantener la disciplina y espritu en alto de los oficiales.

Religioso

Son las palabras utilizadas por las entidades ticas o morales de una sociedad, con el fin de persuadir a realizar buenas acciones o tener un determinado comportamiento ante diferentes situaciones cotidianas. Pueden ser sermones, mensajes, meditaciones; conferencias eclesisticas o religiosas, que tienen como eje a Dios o a las creencias que practican los feligreses de un grupo especfico, para acrecentar su fe o para ganar nuevos adeptos.

Acadmico

Son los discursos que se enmarcan dentro del mbito intelectual y estudiantil, que tienen que ver con temas docentes y universitarios, sean clases, charlas, exposiciones, seminarios o simposios educativos.Para estos tipos de discurso, sea el que sea, se hace necesaria la utilizacin de una serie de recursos anexos, que ayudarn al xito de la exposicin frente a una audiencia y estos son:

Tener en cuenta a qu tipo de pblico dirigimos nuestro discurso, para ordenar el contenido y prever el uso de materiales de apoyo. Saber el rango de edad de los asistentes y si sus intereses se adecuan a lo que tenemos para entregar. As tambin referirnos a ellos con respeto y evitar el uso de trato informal. La tendencia a leer todo el discurso o parte de l, causar monotona y esto repercutir en la atencin que nos presten los oyentes, pudiendo estar en cuerpo presente, pero con su mente en otro lado.; asimismo, es importante mantener la visual en los receptores, logrando empata.

Nuestra voz debe tender a mantener expectante al pblico y no que sea un medio para aletargar el contenido de la ponencia, as como se debe procurar que todos los asistentes escuchen la exposicin. Se debe preparar los elementos tcnicos, si es que se requerirn, sean micrfonos, parlantes, mesa de sonido; relacin de esto con la acstica del lugar, etc.

No debemos exagerar los movimientos del cuerpo, sino que apoyarnos en los elementos kinsicos para dar dinmica al discurso, pero sin abusar de ellos.

EMBED Word.Picture.8

1

_1330494954.doc