30

Publicación SIU Edición No. 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Publicación SIU Edición No. 4
Page 2: Publicación SIU Edición No. 4

Publicación SIU

Edición No. 04 Septiembre, 2014

Dora Ángela Hoyos

Dirección Científi ca

María Teresa Sánchez

Comunicaciones

Felipe Uribe

Diseño y Diagramación

Page 3: Publicación SIU Edición No. 4

Editorial

Los eventos académicos de las instituciones de educación superior son un es-

cenario que se suma a la agenda de ciudad, con la programación de activida-

des cada vez más cercanas a crear enlaces con el sector productivo y con la

comunidad general. En ese camino, la Sede de Investigación Universitaria es un

espacio científi co de puertas abiertas, que ofrece sus instalaciones a diferentes

apuestas de difusión y proyección del conocimiento, en pro del fortalecimiento

de la identidad investigativa con la cual es reconocida la Universidad de Antio-

quia.

En el último mes, los investigadores de la Universidad se vieron envueltos en un remolino de actividades que

posibilitaron la divulgación científi ca, acercamientos con el sector productivo y transferencia de experiencias en

torno a la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación. Con el programa Explora la UdeA, organizado por

Ferias de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Parque Explora, la Vicerrectoría de Investigación y la SIU,

500 estudiantes de colegios de Medellín tuvieron una cita con la ciencia en esta versión que viene realizándose

desde hace 5 años, en un cronograma que incluyó: conferencias inaugurales, visitas a los laboratorios de la

Sede, sesiones con expertos mientras se disfrutaba de un helado y charlas temáticas donde participaron de

forma activa los grupos de investigación teórica. En esta ocasión Ciudad Universitaria recibió 100 de estos es-

tudiantes con una realización exitosa de todas estas actividades.

En el marco de la Novena Rueda de Negocios de Tecnnova, contamos con la visita de Robert D. Atkinson,

quien ha servido como consejero del gobierno de los Estados Unidos. Y dentro de la agenda del programa De

País en País, tuvimos la fortuna de recibir a Pedro Pablo Cardoso, profesor de Gestión Estratégica, Innovación y

Cambios de Leeds Metropolitan University y a Tim Hart, experto en emprendimiento de ISIS Innovation, unidad

de transferencia de conocimiento de la Universidad de Oxford.

Los invitamos a adentrarse en las páginas digitales de esta edición, donde encontrará información ocurrida en

nuestras instalaciones y donde además podrán acceder a la información de convocatorias y eventos a realizar-

se.

Dora Ángela Hoyos

Directora Científi ca

Page 4: Publicación SIU Edición No. 4

N

OW

SLos días 27 y 28 de agosto, alrededor de quinien-tos estudiantes de colegios de Medellín tuvieron un encuentro con la investigación real que hacen los científicos de la Universidad de Antioquia gracias al programa Explora la UdeA. Guiados por Jóvenes Investigadores de la Universidad, 100 muchachos visitaron laboratorios y centros en Ciudad Univer-sitaria y alrededor de 400 la Sede de Investigación Universitaria -SIU-, escucharon charlas temáticas y conversaron con expertos mientras compartían un helado.

El programa busca dejar una impresión de la cien-cia mucho más real de lo que suele aparecer en el cine y la TV. Los colegiales invitados además participarán en la feria de la Ciencia, la Tecnolo-gía y la Innovación que organizan Parque Explora, el programa Cuidamundos de EPM y la Secretaría de Educación de Medellín. La Universidad de An-tioquia lleva cinco años como aliado de la inicia-tiva gracias a este recorrido, realizado desde sus inicios en la SIU y como primera vez en ciudad universitaria en la actual versión. La experiencia comenzará a ser replicada en otras universidades. David Vásquez Murillo, coordinador científico de la feria, señaló que “el objetivo principal es promover la formación de ciudadanos críticos y creativos, a través de la investigación en el aula”. La Universi-

dad apoya una de las grandes estrategias, las ac-tividades desencadenantes de preguntas. “Estas buscan que un niño o un joven vea otros discursos, que conozcan otros mundos”, explicó.

Además de los estudiantes de colegio, los otros protagonistas fueron los participantes del pro-grama Jóvenes Investigadores de la Universidad. Ellos acompañaron a los grupos de jóvenes de los colegios, compartieron experiencias y percepcio-nes, además apoyaron a la Vicerrectoría de Inves-tigación y a la SIU en toda la logística del evento.En la visita se abordaron investigaciones sobre to-das las áreas de la vida, desde la física hasta las ciencias sociales. “Explora la UdeA es un encuen-tro con los grupos de investigación de la Universi-dad, no solo los de ciencias exactas y naturales, sino de todas las áreas”, indicó David Vásquez Mu-rillo. “Aquí los chicos conocen la ciencia desde la parte humana. Ven que un científico puede tener un noviazgo y salir los fines de semana; ven que existen científicos sin bata”.

En los espacios recorridos, los exploradores cono-cieron la ciencia de primera mano: equipos, méto-dos y protocolos. También participaron los científi-cos de la Sede y de Ciudad Universitaria, quienes disfrutaron y compartieron con los colegiales un helado, muchas experiencias y opiniones.

Page 5: Publicación SIU Edición No. 4

¡Gracias!

SIU Ciencia Almacon

¡Gracias!

¡Gracias!

Page 6: Publicación SIU Edición No. 4

La amenaza

que portan las

garrapatas

Grupos de Investigación

Andrés Felipe Londoño Barbarán – Grupo de investigación Centauro

Durante los años transcurridos entre 1934 a 1936 se reportó una misteriosa enfermedad en la región de Tobia, Cundinamarca, que fue llamada fiebre manchada de Tobia. El médico Luis Patiño Camargo, quien dirigió el trabajo de campo y diagnosticó su causa, expuso así la dolencia en el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana de noviembre de 1941:

“El brote epidémico de 1935 fue observado en un angosto y encajonado valle, margen derecha del río Tobia, afluente del río Negro, tributario del Magdalena, en las fracciones del Tobia y Cañadas del municipio de Nimaima en Cundinamarca, sobre una población rural de 267 habitantes. […] distancia a Bogotá, 118 Km por ferrocarril. […] “Se ha averiguado que entre 1934 y 1936 padecieron la fiebre en el angosto valle de Tobia 65 personas, de las cuales se curaron tres y fallecieron 62; es decir, tenía una mortalidad de 95%”.

El médico nos relata también la incertidumbre que vivió esta comunidad:

“La idea de los moradores de la zona de que el contagio reside en las viviendas, y singularmente en los enseres y camastros, los ha inducido a practicar una medida radical: quemar las chozas sin sacar siquiera las herramientas de trabajo. Prácticamente se han incinerado todas las viviendas donde ocurren defunciones repetidas”.

Tras una investigación en aquella época, se logró determinar que la enfermedad era causada por una bacteria que hoy conocemos como Rickettsia rickettsii y que es transmitida por garrapatas.

A pesar de lo impactante de los hechos descritos, esta enfermedad no se volvió a registrar en el país hasta los años 2006, 2007 y 2008, cuando se presentaron brotes en los municipios de Necoclí (Antioquia), Los Córdobas (Córdoba) y Turbo (Antioquia). Inicialmente, y sin saber que aquella enfermedad reaparecería, la fiebre fue confundida con otras dolencias y las pruebas de laboratorio no confirmaron las sospechas.No obstante, mientras se realizaba una de las visitas de campo al sitio del primer brote, el padre de una de las víctimas fatales insistió en el hecho de que su hijo se enfermó gravemente después de haber sido “atacado por garrapatas”. Esto redireccionó las sospechas y se hicieron análisis para diagnosticar enfermedades transmitidas por estos ectoparásitos (parásitos que viven fuera de su hospedero). Al final se confirmó que el agente causal era la bacteria R. rickettsii que tanto pavor había causado hacía 70 años.Lo anterior motivó a los investigadores de la línea de Zoonosis Emergentes y re-Emergentes del Grupo Centauro, de la Universidad de Antioquia, a plantear un estudio ecológico de endemicidad por Rickettsia en Colombia, financiado por Colciencias y desarrollado entre los años 2010 al 2013. La propuesta, liderada por el profesor

Page 7: Publicación SIU Edición No. 4

Grupos de Investigación

Juan David Rodas, contó con la ayuda de otros grupos de la misma universidad (Inmunovirología y Demografía y Salud), la Universidad de Córdoba y la Pontificia Universidad Javeriana, y contó también con la asesoría y el apoyo de instituciones Internacionales (Universidad de Texas Medical Branch y Universidad de Sao Paulo).

La vida de las garrapatas y la transmisión de Rickettsia

Las garrapatas son parásitos externos (ectoparásitos) que se alimentan de la sangre de sus hospederos. Cuando pican, las garrapatas pueden transmitir diferentes microbios (virus, bacterias y parásitos) que llegan a causar enfermedades al ser humano o a los animales. Las garrapatas sufren diferentes cambios de forma durante su vida. Para pasar de una forma a otra necesitan de la sangre que succionan de los animales o el hombre. El ciclo de las garrapatas tiene distintos pasos:

· Paso 1. Una hembra pone miles de huevos, de los cuales salen las larvas que en algunos lugares son llamadas “coscudos” o “cocudos”.· Paso 2. Las larvas son muy pequeñas y hambrientas, y se ubican en arbustos para desde allí subir a los animales que pasen. A estos les chupan la sangre para poder transformarse en ninfas.· Paso 3. Las ninfas son más grandes que las larvas y también se alimentan de sangre para continuar el ciclo y transformarse en adultos, conocidos en algunas zonas como “roleros”.· Paso 4. Los adultos pueden ser macho o hembra, y copulan para generar los huevos que vuelven a empezar el ciclo.

En Colombia existen diversas especies de garrapatas que pueden alimentarse tanto de animales domésticos y silvestres como del humano. Los animales silvestres de nuestro

medio en los cuales encontramos garrapatas más frecuentemente son las iguanas, las zarigüeyas (o chuchas), ratas, ratones e incluso mamíferos mayores como los zorros.Todos los animales domésticos (como vacas, caballos, burros, perros, gatos) pueden ser picados por garrapatas y sufrir anemia o enfermarse por microbios que ellas transmiten.Las bacterias que producen la rickettsiosis, enfermedad conocida con el nombre popular de “fiebre de garrapatas”, habitan normalmente en estos ectoparásitos. En la imagen publicada en la siguiente página, son representados como rayitas de color rojo. Las garrapatas, a su vez, en cualquiera de sus etapas (larvas, ninfas o adultos), pueden infectar con estas bacterias a los animales domésticos, silvestres o al humano, cuando se alimentan de sangre para poder cambiar de etapa.

El caso de la fiebre garrapata en Urabá

La fiebre de garrapata se ha presentado en forma de brotes en tres lugares del Urabá antioqueño y de Córdoba, responsables de 14 enfermos (5 fallecidos) en Las Changas, Necoclí, en 2006; 11 enfermos (6 fallecidos) en Los Córdobas (departamento de Córdoba) en 2007 y 14 enfermos, 4 de los cuales murieron, en Alto de Mulatos, Turbo, en 2008.Tras los brotes, esta enfermedad se ha estudiado por medio de varios pasos: 1) captura de roedores, 2) toma de muestra de roedores, 3) toma muestra de animales domésticos y 4) toma de muestras en humanos habitantes de los municipios estudiados.En la zona de estudio las garrapatas están infectadas con diferentes especies de Rickettsia. Se sabe que una de estas rickettsias encontradas en el estudio se caracteriza por producir una costra en el sitio de la picadura de la garrapata. Los animales de la zona también se están infectando con Rickettsia.

Page 8: Publicación SIU Edición No. 4

Grupos de Investigación

Conocer, prevenir, detectar y tomar medidas

Es importante saber detectar si alguien está infectado con Rickettsia. Una semana o dos después de la picadura de una garrapata la persona empieza a sentir fiebre, fatiga o desaliento, piel fría y sudorosa, escalofríos, dolor de cabeza y dolor en los músculos o en los huesos. En algunos casos se observan manchas rojas o moradas en la piel, más frecuentemente en las manos, en los pies o alrededor de las muñecas o tobillos.¡Cuidado! Estos síntomas también se producen en otras enfermedades como leptospirosis, malaria, dengue y fiebre tifoidea. El tratamiento es diferente para cada una de estas. Es importante ir al médico o al hospital más cercano para definir, mediante exámenes de laboratorio, cuál de todas es la enfermedad que se sufre.Si la enfermedad no es tratada a tiempo se pueden producir daños permanentes o mortales, ya que ataca órganos vitales como el hígado, los pulmones, los riñones y hasta el cerebro. Si alguien presenta los síntomas debe acudir inmediatamente al médico para que suministre el tratamiento adecuado y en el tiempo oportuno. Existen medicamentos (antibióticos) para curarla, pero solamente son efectivos si se toman desde los primeros días de la enfermedad.Es importante informar al médico acerca de la presencia de garrapatas en la piel del enfermo en las últimas 2 o 3 semanas. Se deben seguir todas las indicaciones del personal de salud.

¿Cómo se previene la picadura de garrapatas?

Antes de visitar bosques y pastizales se debe utilizar repelentes que tengan como componente DEET, e impregnar también la ropa. Al salir de estos sitios hay que revisar la piel (en particular axilas e ingle) y la ropa, para retirar las garrapatas. Buscar y retirar las garrapatas de las mascotas (especialmente perros).

Para despegar las garrapatas cuando están picando a personas y mascotas se debe usar pinzas y extraer la garrapata tomándola desde la cabeza, o lo más cercano a la

piel a donde está adherida; así evitaremos dejar partes de la misma enterradas, pues esas partes pueden ocasionar infecciones y alergias; además, así podremos identificarlas apropiadamente.

Sangre de garrapata libre de Rickettsia rickettsii

Sangre de garrapata infectada por Rickettsia rickettsii

Page 9: Publicación SIU Edición No. 4

Grupos de InvestigaciónGrupos d e Investigación

Garrapata cayenaAmblyomma cajennense

Page 10: Publicación SIU Edición No. 4

Ciclo de vida de las garrapatas

1 2

34

Una Hembra pone miles de huevos, de los cuales salen las larvas que en algunos lugares son llamadas “coscudos” o “cocudos”

Las ninfas son más grandes que las larvas y también se alimentan de sangre para continuar el ciclo y transformarse en adultos.

Los adultos pueden ser macho o hembra, que copulan para generar los huevos que vuelven a empezar el ciclo, también conocido en algunas zonas como “roleros”

Las larvas son muy pequeñas y hambrientas y

se ubican en arbustos para montarse en los animales que

pasen, a los cuales les chupan la sangre para transformarse en

ninfas.

Grupos de Investigación

Page 11: Publicación SIU Edición No. 4

La rickettsiosis:una infección mortaltransmitida por garrapatas

:

En Colombia existen diversas especies de garrapatas que pueden alimentarse tanto de los animales domésticos y silvestres, como del hombre.

Los animales silvestres en los cuales encontramos garrapatas más frecuentemente en nuestro medio son: iguanas, zarigüeyas ( o chuchas), ratas, ratones e incluso mamíferos mayores como los zorros.

Todos lo animales domésticos (vacas, caballos, burros, perros, gatos, etc.), pueden ser picados por garrapatas y sufrir anemia o enfermarse por microbios que ellas transmiten.

¿A quiénes afectan?

Vea la infografía completa aquí

http://goo.gl/vJoqut

Page 12: Publicación SIU Edición No. 4

Eventos

Page 13: Publicación SIU Edición No. 4

Lancet, la revista médica más importante del mundo

publica en tiempo record el estudio de una nueva

vacuna contra el dengue realizado en Medellín,

Colombia Publicado por PECET Noticias. Lancet, la revista médica más importante del mundo en la actualidad (fac-tor de impacto 39.06) publicó hoy, en un tiempo récord los resultados del estudio “Vacuna Dengue, Ensayo Clínico Fase 1” realizado por el Pecet, Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, en la Univer-sidad de Antioquia.El artículo refleja el trabajo combinado entre el Pecet y la agencia financia-dora del proyecto, Inviragen (ahora Takeda Vaccines).

Se trata de una nueva vacuna de virus recombinantes que posee los cua-tro serotipos del virus dengue y que se aplica en dos dosis. Lo más des-tacable es que se revela como muy segura al no haberse descrito efectos adversos en esta primera fase de ensayos clínicos y que la respuesta in-mune es excelente, pues produce anticuerpos contra los cuatro serotipos.Del mismo modo, los buenos resultados obtenidos en Colombia han im-pulsado el inicio de una evaluación de Fase 2, que en estos momentos se lleva a cabo en Tailandia, Singapur, Puerto Rico y Colombia. El estudio se está finalizando por lo que se espera poder publicar los resultados el año próximo.Existe en el mundo otra vacuna en desarrollo contra el dengue, pero re-quiere tres dosis, lo cual hace mucho más complejo completar la vacuna-ción y aumenta los costos. Unido a ello, está el hecho de que los estudios en Asia han revelado que no protege contra los cuatro serotipos. Por este motivo, gran parte de la relevancia de esta publicación reside en la espe-ranza de que esta se convierta en la primera vacuna efectiva que genera anticuerpos contra los cuatro serotipos del virus dengue.La otra parte importante viene de la mano de la propia publicación en la prestigiosa Lancet, lo cual es un reconocimiento a la buena calidad de la investigación y a la calidad de la ciencia que se está realizando en este momento en Colombia.

Consulte aquí la publicación completa:http://goo.gl/ByiOjg

Lo que pasa en la SIU

Page 14: Publicación SIU Edición No. 4

Robert Atkinson, y su paso por la SIU

Lo que pasa en la SIU

Robert Atkinson, presidente de la Fundación de Innovación e Información Tecnológica, un Centro de Pensamiento de Políticas Públicas ubicado en Washington, DC. es un experto en la aplicación de políticas públicas orientadas hacia la innovación, la ciencia y la tecnología.

Aktinson, quien ha estado vinculado como consejero de procesos de innovación para el gobierno de los Estados Unidos, llegó a Medellín por primera vez para hablar sobre las políticas de innovación que se están implementando en el ámbito internacional. En la SIU, estuvo presente para exponer sus ideas frente al tema de la investigación como eje central de la Innovación y la Competitividad.

¿Qué podría motivar a los investigadores para trabajar de manera conjunta con la industria?

Los científi cos dedican su tiempo a la búsqueda de nuevas realidades porque ellos hicieron una elección de vida, la mayoría de personas que están investigando es porque aman lo que están haciendo, sin embargo es necesario que la universidad identifi que que motiva a sus investigadores para poder apoyarlos en la gestión efectiva de las relaciones con la industria. Por ejemplo, en Estados Unidos lo que motiva a los investigadores es por un lado el dinero y por el otro ver su descubrimiento en el mundo entero. En Stanford, un ingeniero que trabajó en un proyecto para automóviles durante 10 años, descubrió que google y wolsvagen estaban interesados en su proyecto y eso fue un estímulo sufi ciente para emprender proyectos colaborativos con estas dos compañías.

Page 15: Publicación SIU Edición No. 4

Lo que pasa en la SIU

Para que el proyecto de innovación sea efectivo, hace falta la intervención del gobierno

Atkinson reconoce que el esfuerzo debe darse desde la terna Universidad, Empresa, Gobierno. La academia necesita hacer un mayor esfuerzo para estimular a sus profesores a cooperar con la industria en la búsqueda de soluciones conjuntas a las necesidades de la sociedad. Como complemento, el gobierno debería incentivar mediante la reducción de impuestos, a las compañías para que hagan un acompañamiento de comercialización tecnológica a las universidades. Afi rma además, que esta es una idea que se está desarrollando en Estados Unidos y ha sido muy efectiva.

Añade que se debe trabajar con compañías multinacionales, pero que debe ser un trabajo del gobierno y la industria. Esto va a producir mejores resultados en términos de transferencia de tecnología y va a mejorar la proyección de la universidad.

¿Cómo incursionar en el mercado global?

Los tratados de libre comercio son benéfi cos, porque la economía global está funcionando diferente y de manera acelerada en la actualidad. Según Atkinson, lo importante es volverse un país global, que sale, pero es necesario hacerlo de la mejor forma. En esa medida, es necesario ser muy proactivo con el tema de la propiedad intelectual, así se pueden explotar los inventos comercialmente sin correr el riesgo de que éstos sean copiados por un país con mayores recursos para desarrollarlo.

Puntualiza en la importancia de saber cuál es la capacidad instalada con la que se cuenta. Es fundamental que la universidad esté enterada de cuantas licencias o acuerdos de licencia poseen sus grupos de investigación, la cantidad de patentes y esta una medición que se debe hacer anual.

Page 16: Publicación SIU Edición No. 4

El pasado viernes 5 de septiembre se vivió de manera especial en el Auditorio Principal de la SIU, la reunión nú-mero 128 del Comité Universidad Empresa Estado. Para ésta ocasión, la reunión estuvo vinculada a la agenda del programa De País en País, organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia.La sesión inició con la intervención de Alejandro Franco Restrepo, Director de Tecnnova, quien presentó un informe general de los acercamientos entre los grupos de investi-gación y el sector productivo en la Novena Rueda de Nego-cios, y como aporte al tema que convocó en esta fecha al Comité, hizo hincapié en la experiencia de participación de empresas británicas en esta versión de la Rueda.

Acto seguido, Pedro Pablo Cardoso, profesor de Gestión Estratégica, Innovación y Cambios de Leeds Metropolitan University, realizó una conferencia sobre innovación social, críticas y tendencias. Finalizando el Comité con la partici-pación de Tim Hart, experto en emprendimiento de ISIS Innovation, unidad de transferencia de conocimiento de la Universidad de Oxford.

La Universidad hace un gran esfuerzo al abrir espacios de trascendencia académica, donde el intercambio de expe-riencias aporta a la transferencia de conocimiento entre instituciones. El aporte realizado por el programa De País en País con esta programación enriquecida con expertos internacionales, es una apuesta de ciudad que contribuye con ejemplos inspiradores en pro del desarrollo de la re-gión.

Comité Universidad

Empresa Estado, presente

en la agenda del programa

De País en País 2014:

Reino Unido

Eventos

Page 17: Publicación SIU Edición No. 4

Eventos

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES,

SEGUNDA MUESTRA NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR.

¡Energía Solar en Colombia una alternativa hacia la Eficiencia Energética!

El Segundo Congreso Internacional de Energías Renovables y la Muestra de Energía Solar, pretende ser un foro de encuentro entre Científicos y Técnicos de Centros de Investigación,Universidades, Instituciones Públicas, Empresa Privada, Empresas del sector de la Energía Solar; intere-sados en las diferentes áreas temáticas relacionadas con esta importante fuente de Energía Renovable, ampliamente desarrollada en otros países; busca analizar los procedimientos y ventajas de sus aplica-ción, las tecnologías disponibles en el mercado y la adaptación a la normativa actual.Convocado por la empresa Colombian Solar Systems S.A.S. y Universidad Tecnológica de Pereira, el encuentro busca invitar igualmente a la comunidad en general, interesada en la aplicación de la Energía Solar, Eólica y Tecnologías Limpias y en las posibilidades de Ahorro y Eficiencia Energética que dicho uso posibilita.

Page 18: Publicación SIU Edición No. 4

Eventos

Encuentro Tejiendo Redes de Apropiación Social de Conocimiento

Colciencias y el Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad–MASO de la Universidad de Antio-quia, con el apoyo de las corporaciones Con-Vivamos, Corpades y Parque Explora y el Centro de Desa-rrollo Cultural de Moravia, tienen el gusto de invitarlo al encuentro: Tejiendo Redes de Apropiación Social de Conocimiento, resultado de la convocatoria 644 de 2014.

El certamen tiene como objetivo propiciar espacios de diálogo e intercambio de saberes, concepcio-nes, experiencias y metodologías para la apropiación social del conocimiento, mediante la divulgación, transferencia y uso de los resultados derivados de las investigaciones Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo: experiencia de innovación social. Estudio de caso comunas 1 y 8 de Medellín y Proceso de formación ciudadana en Moravia: exploraciones de lenguajes para el liderazgo y la inclusión social, construidas colaborativamente entre dichas entidades y cofinanciadas por Colciencias, a través de la convocatoria 587 de 2012.

Page 19: Publicación SIU Edición No. 4

Eventos

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA – REMINGTON

Enfermedades tropicales y diseño de vacunasLugar: Hospital General de Medellín - Auditorio de la Salud (carrera 48 # 32 – 102)Fecha y horario: Viernes 26 de septiembre: 8 a. m. a 1 p. m. / 2 p. m. a 6 p. m.Jueves 27 de septiembre: 8 a. m. a 1p.mInversión:Tarifa plena: U$ 85Tarifa autor de trabajo: U$ 100Tarifa para grupos mayores de cinco (5) personas: U$ 60

La Corporación Universitaria Remington es la organizadora del I Congreso Internacional de Medicina - Remington, el cual se centrará en las temáticas relacionadas con las enfermedades tropicales y el desarrollo de vacunas, especialmente en el entorno colombiano y latinoamericano y las aproximaciones terapéuticas y consideraciones éticas al respecto.La Remington invita a la comunidad científica para que aporten con sus investigaciones y con su pre-sencia para debatir sobre los ejes básicos del congreso. Además, será esta una oportunidad de estre-char los lazos de colaboración y amistad entre miembros de nuestra comunidad científica nacional e internacional.

Amplíe aquí la información del evento

http://www.congresodemedicinaremington.com.co/

Page 20: Publicación SIU Edición No. 4

6Sept

1766.- Nace John

Dalton Naturalista, químico,

matemático ymeteorólogo británico.

14Sept1769.-

Nace Alexandervon Humboldt

Polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista

y explorador alemán,

18Sept

1977.- 1ª foto de la tierra y luna, Voyager 1

t

- 1ª foto de la tierra

27Sept

1998.- Nace El buscador GoogleNace El buscador Google

EfeméridesSeptiembre

Page 21: Publicación SIU Edición No. 4

solares en las condiciones del Valle de Aburrá.

¿Cuán efi ciente es una celda solar?Las celdas solares, también conocidas como celdas fotovoltaicas, aprovechan la capacidad física de algunos materiales: al ser impactados por luz generan en sus estructuras un diferencial eléctrico que, adecuadamente encauzado, se convierte en corriente que puede mover desde una calculadora de bolsillo hasta una ciudad.

Estos materiales son cada vez más diversos. “La primera y la segunda generación de celdas en el mercado son fabricadas de silicio, rígidas y opacas, pero muy resistentes y efi cientes”, señaló Franklin Jaramillo, investigador del grupo CIDEMAT. “Luego apareció una tercera generación de celdas, orgánicas o de nuevos materiales nanoestructurados, muchas de ellas fl exibles y transparentes, lo que les da muchos usos, aunque sean en algunos casos menos durables”.

Evaluar el desempeño de celdas solares bajo las condiciones climáticas del Valle de Aburrá permite a los grupos CIDEMAT y GIMEL investigar en celdas más efi cientes para Antioquia.

Sergio A. Urquijo Morales Alta humedad, fuerte sol, muchas nubes y temperaturas moderadas. Así es el clima del Valle de Aburrá; es singular, distinto de muchas otras regiones del planeta. Y lo mismo podemos decir de cualquier región de Antioquia.

Para quienes investigan y desarrollan sistemas de energía solar, la cual es captada por medio de paneles, es claro que conocer las condiciones climáticas de cada lugar es esencial para un buen aprovechamiento. Por tanto, investigadores del Grupo de Investigación en Manejo Efi ciente de la Energía –GIMEL– y del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales –CIDEMAT–, con apoyo de EPM, se lanzaron a evaluar la efi ciencia de diferentes tecnologías en celdas

Sol tropical, redes neuronales y energía

Grupos SIU

Page 22: Publicación SIU Edición No. 4

Quienes elaboran celdas solares evalúan cuánta de la luz que recibe el panel es transformada efectivamente en una corriente eléctrica apta para ser conducida y usada. La irradiación solar se mide en voltios por metro cuadrado, y la corriente generada se mide en amperios. Ambas variables, teniendo en cuenta el tamaño de la celda, confi guran la potencia, que se mide en una unidad familiar para la mayoría de nosotros: los vatios.

Pero las celdas que están en el mercado llegan con especifi caciones evaluadas en condiciones de laboratorio: “25 °C, 1000 vatios de irradiación por metro cuadrado”. Además, estas medidas suelen ser pensadas para otros lugares. Como indicó Franklin Jaramillo, investigador del Cidemat, “Los países líderes en celdas solares son Alemania, España, Japón, Estados Unidos, donde hay condiciones muy distintas a las nuestras”.

Por otro lado, las evaluaciones que se hacen en el mundo no permiten ver el desempeño de las celdas bajo muchas variables simultáneas ni durante un periodo. “Las evaluaciones que se hacen en el mundo son puntuales, variable por variable, con un voltaje determinado. Uno no logra visualizar el efecto de las variables juntas, interactuando entre ellas”, indicó Esteban Velilla, investigador del GIMEL.

Redes neuronales para tanta complejidad

Así que el desafío para GIMEL y Cidemat era evaluar diferentes tecnologías de celdas (de las presentes en el mercado) en las condiciones climáticas locales, e integrando las variables climáticas (humedad, irradiación solar y temperatura) durante un tiempo sufi ciente para captar tanta variación: días soleados y días nublados, lluvias, viento y presión variable.

Mejor dicho: había que poner a jugar una gran cantidad de datos complejos, e interpretarlos. “Solo de clima recopilamos más de 20.000 datos”, comentó Velilla. Para lograr esa complejidad, los investigadores utilizaron una herramienta informática poderosa: una red neuronal artifi cial.“Las redes neuronales artifi ciales son un desarrollo

Grupos SIU

Page 23: Publicación SIU Edición No. 4

de la inteligencia artifi cial, que busca elaborar sistemas que trabajen como lo hace el cerebro humano”, explicó Esteban Velilla. Por ello están construidas y programadas para hacer lo que hace nuestro cerebro a cada momento: cotejar muchas variables distintas en sistemas complejos, como es el clima.

Lo que siguió fue entrenar la red con datos reales del clima de Medellín, para poder hacer generalizaciones y predicciones realistas. Para conseguir estos datos, en la terraza de la Sede de Investigación Universitaria ―SIU― de la Alma Mater se instalaron dos estaciones de monitoreo: una meteorológica, para observar variables climáticas, y otra para hacer seguimiento eléctrico a las celdas cada 30 minutos. Durante tres meses se registraron datos climáticos que sirvieron para entrenar los sistemas informáticos.Dos redes neuronales artifi ciales fueron entrenadas con toda esa información real y con el modelo matemático generado: una para celdas de silicio y otra para la tecnología más reciente, orgánica. Las redes cotejaron dichos datos con el desempeño eléctrico de la celda y con lo que le pasaba a la celda bajo esas condiciones climáticas.

“A partir de eso se evaluó el modelo de las redes, para corroborar que correspondía con los datos experimentales”, explicó Velilla. Luego se hizo un análisis de sensibilidad, que buscó analizar cada variable (temperatura, humedad, irradiación) por separado. “Así puedo mirar ¿si varío la humedad pero mantengo la temperatura constante, cómo es el desempeño de la celda?”.

Los resultados aportan información esencial para los desarrollos planeados en la Universidad de Antioquia en materia de energía solar. “Encontramos que generalmente las celdas de tecnología orgánica tienen mejores resultados en más situaciones que las de silicio”, expuso Franklin Jaramillo. “Las celdas de silicio funcionan muy bien en rangos particulares: bajas humedades relativas y bajas temperaturas, con altas irradiancias”. Es decir, son mejores para un clima como el de un soleado, seco y frío día de invierno en Europa, China o Estados Unidos.Mientras, las celdas orgánicas se mostraron

mejores para altas humedades y temperaturas, y funcionaron mejor con baja irradiación. Es decir, un día húmedo, nuboso y caliente. No es difícil imaginar en qué lugar se dan frecuentemente estas condiciones.

Pero tampoco se puede olvidar que rara vez las variables coinciden así. Un día de sol en Medellín suele ser cálido, muy luminoso y no muy húmedo. Las redes neuronales artifi ciales permiten a los investigadores evaluar la mejor celda para condiciones muy diversas. Como indicó Jaramillo, “el gol de esta etapa de la investigación es brindar un rango amplio de condiciones evaluadas, que pueden incluir hasta la forma de encapsular (revestir) la celda, pues ahí infl uye la humedad”. Los resultados de esta evaluación fueron publicados este año en la edición de septiembre de la revista Solar Energy (volumen 107, páginas 260-271).

Ahora, con la estación en la terraza de la SIU y con una metodología probada, los investigadores podrán evaluar otras tecnologías y determinar cuál es la más conveniente para cada región de Antioquia y Colombia donde quiera instalarse un sistema de energía solar. Con los modelos extraídos de las redes neuronales artifi ciales podría hacerse, pero se necesitan los datos climáticos de cada región. “Como no los tenemos debemos colectarlos; eso está contemplado en un próximo proyecto, en el que pretendemos elaborar celdas solares adecuadas para nuestras condiciones. En este haremos una evaluación similar para algunos sitios en Urabá y Bajo Cauca”.

Así, gracias al desarrollo de sofi sticados sistemas informáticos y metodologías de investigación, nuestros científi cos preparan al país para desarrollar tecnologías consistentes con nuestras necesidades y condiciones. Un paso más hacia una energía efi ciente, sostenible y que aproveche el mayor recurso del trópico: nuestro sol.

“Este trabajo tiene que ver con la iniciativa de varios grupos de la Universidad de sacar adelante celdas solares de tercera generación. En este proyecto en particular trabajamos en el marco del Centro de Investigación e Innovación en Energía –CIIEN–, con el apoyo de EPM”.Franklin Jaramillo. Investigador del Cidemat

Grupos SIU

Page 24: Publicación SIU Edición No. 4

Convocatorias

Abierta Convocatoria Pública para actualizar el banco de hojas de

vida para los servicios de extensión de la Escuela de Microbiología

La Escuela de Microbiología está interesada en conformar un banco de hojas de vida para los servicios de Extensión, de Bacteriólogos y Laboratoristas Clínicos, Microbiólogos y Bioanalistas, Auxiliares de laboratorio, Auxiliares de enfermería, Citotecnólogos o Citohistotecnólogos, Médico patólogo y Médicos con experiencia en banco de sangre y medicina transfusional, según lo reglamentado en la Resolución de Dirección 2418 de 25 de agosto de 2014.

Requisitos:

1. Para profesionales en Bacteriología y Laboratorio Clínico o Microbiología y Bioanálisis, Medicina ge-neral con experiencia en Medicina Transfusional y Medicina con especialización en Patología: Acreditar título de pregrado, registro de año social obligatorio, experiencia laboral y en Sistemas de gestión de la calidad. Los Médicos Patólogos, acreditar el título de posgrado. Para el caso de los profesionales de Banco de Sangre, deben cumplir los requisitos de capacitación y entrenamiento por el tiempo mínimo definido para cada cargo en la circular 508000-001 de febrero 1 de 2006, del Instituto Nacional de Salud.

2. Citotecnólogos o Citohistotecnologos y Auxiliares de Laboratorio y de Enfermería: contar con la auto-rización expedida por la autoridad competente para ejercer la profesión u ocupación, experiencia laboral y en sistemas de gestión de la calidad.Las hojas de vida se recibirán de lunes a viernes en la Escuela de Microbiología, Centro de Inves-

tigación y Extensión desde el día lunes 8 de septiembre, hasta el miércoles 8 de octubre de las

8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Dirección: Edificio de Extensión, Calle 70 Nº 52-72, Piso 6, Oficina 606, Medellín – Colombia.

Tenga en cuenta que:

1. Recibir su hoja de vida, no implica compromiso alguno de vinculación y/o contratación por parte de la Escuela de Microbiología.

2. Aceptar su hoja de vida en esta base de datos, le da la posibilidad de, eventualmente, ser postulado para ocupar una vacante en los servicios de Extensión de laboratorio clínico o Banco de sangre, siempre que se ajuste a su perfil.

3. Debe anexar a la hoja de vida fotocopia de todos los certificados que acrediten sus estudios y expe-riencia en roles relacionados con el perfil, con procesos y sistemas de gestión de la calidad, de liderazgo en el cargo (coordinador, jefe de área o director técnico), y de liderazgo en sistemas de gestión de la calidad (representante de la dirección, coordinador de calidad).

4. Usted se responsabiliza por la veracidad y autenticidad de la información suministrada en la hoja de vida.

* Este es el único mecanismo para recibir su hoja de vida y considerarla para alguno de los cargos

anteriormente mencionados.

Page 25: Publicación SIU Edición No. 4

Convocatorias

Convocatoria Grupo de Inmunología Celular e Inmunoge-

nética – GICIG

El Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, convoca a profesionales graduados en el área de la salud, ciencias biológicas o afines a participar en la presente convocatoria, para seleccionar un Joven Investigador del programa de Colciencias y la Uni-versidad de Antioquia. El cual participará en la ejecución de un proyecto de investigación en la línea de Autoinmunidad.

Consulte la información completa aquí

http://goo.gl/dlLdcP

Queremos invitarlo a la presentación de la convo-catoria RETOS BAVARIA el próximo lunes 22 de septiembre a las 3:00 pm, en el aula 401 de la Fa-cultad de Salud Pública de la Universidad de Antio-quia.

Agradecemos hacer el registro de asistencia en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/a/udea.edu.co/forms/d/1Mjalfv4ugdSA9DsmgyaiWwQ-OoOomwl-VSZ24wEUA-nM/viewform

Para mayor información de la convocatoria puede visitar: http://www.retobavaria.com/

Convocatoria

RETOS BAVARIA

Page 26: Publicación SIU Edición No. 4

Anuncios

Convocatoria Pública - Jóvenes Investigadores COLCIENCIAS

CIDEMAT invita a profesionales graduados en el área de ingeniería a participar en la presente convocatoria para seleccionar a cuatro (4)

Jóvenes Investigadores dentro del programa de COLCIENCIAS, quienes participarán en proyectos de investigación en las líneas de: Ingeniería de Superficies, Materiales-Electroquímica y Biomateriales.

Requisitos:

1- Edad máxima de 28 años a diciembre 31 de 2014. 2- Promedio acumulado durante el pregrado de mínimo 3.8 3- Contar con título de pregrado en Ingeniería de Materiales o Ingeniería Química. 4- Preferiblemente estar matriculado en un programa de maestría o contar con título de maestría en un área relacionada con materiales. 5- No ser beneficiario de otras convocatorias de COLCIENCIAS. 6- No tener título de doctorado.

Inscripciones: Del 17 al 26 de septiembre de 2014, enviando su hoja de vida con los soportes correspondientes al correo [email protected]

Selección: Se seleccionarán los candidatos con mayor puntaje, asignando 50% a la hoja de vida y 50% a entrevista personal.

Resultados: Los resultados estarán disponibles el 3 de octubre de 2014 en la pági-na de la Sede de Investigación Universitaria.

Page 27: Publicación SIU Edición No. 4

Reunión Comité de Ética para la

Experimentación con Animales

El Comité de Ética para la Experimentación con Animales de la Universidad de Antioquia -

CEEA - informa que se reunirá el 25 de septiembre para estudiar los diferentes protocolos que

se presenten, por lo tanto:

Fecha máxima para entrega de protocolos: 19 de septiembre a las 5:00 pmReunión extraordinaria del CEEA: 25 de septiembre a las 2:00 pmEntrega de respuesta: 26 o 29 de septiembrePlazo para realizar modificaciones: 2 de octubre a las 5:00 pmEntrega de cartas si realizan modificaciones: 3 o 6 de octubre Las cartas de respuesta serán enviadas en formato PDF por correo electrónico a la persona que hace la solicitud por este mismo medio. Los formatos deben ser enviados tanto vía correo electrónico como en físico (impreso):

- El formato por correo debe ser enviado a: [email protected] El material impreso debe ser entregado en la recepción de la Vicerrectoría de Investigación (Ciudad universitaria, bloque 16, 2º piso). Si los formatos son entregados fuera de la hora y/o el día indicado o no se entregan en ambos forma-tos (impreso y por correo electrónico), el CEEA no estudiará el protocolo. Información adicional y nuevos formularios los puede solicitar en: [email protected]

Nota: Si el proyecto necesita modificaciones, los autores tienen hasta el 2 de octubre para realizarlas y presentarlas nuevamente al CEEA, no deben presentar todo el protocolo, solo las modificaciones. El Comité estudia los cambios realizados y aprueba o no aprueba la propuesta.

Atentamente Comité de Ética para la Experimentación con Animales

Universidad de Antioquia

Anuncios

Page 28: Publicación SIU Edición No. 4

Investigaciones en genética y biología poblacional del tití gris

(Saguinus leucopus)

Iván Darío Soto Calderón, profesor del instituto de Biología de la Universidad de Antioquia, en colabora-ción con otras instituciones, se encuentra desde hace ya varios años desarrollando investigaciones en genética y biología poblacional con fines de conservación del tití gris (Saguinus leucopus). Este primate es endémico del noroccidente colombiano y descrito por primera vez para el mundo científico en la ciu-dad de Medellín, donde aún se encuentran algunos grupos aislados.

Actualmente, están buscando sitios donde esta especie amenazada aún se encuentre en el Valle de Abu-rrá y otras zonas de Antioquia. Para ello, se invita a la comunidad a reportar avistamientos de la especie.

si alguien está interesado en solicitar o suministrar mayor información que puedan considerar de relevan-cia, favor comunicarse con: Iván Darío Soto Calderón. MSc, PhD

Número de contacto: 313 7091801

Correo electrónico: [email protected]

Anuncios

Page 29: Publicación SIU Edición No. 4
Page 30: Publicación SIU Edición No. 4

Ciencia Almacon