16
Pueblos aislados, carreteras cortadas EL VOLANTE ARAGONÉS (Mutualidad de Previsión Social) • Fundado en 1920 • Dr. Cerrada, 20 - 50005 ZARAGOZA N.º 127 • Enero - Marzo 2017 Por la Defensa del Conductor Camiones a las autopistas pag. 5 España debe un homenaje a Perlita de Huelva pag. 11 El Volante Aragonés es miembro de:

Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

Pueblos aislados, carreteras cortadas

EL

VO

LAN

TE

AR

AG

ON

ÉS

(Mut

ualid

ad d

e P

revi

sió

n S

oci

al) •

Fun

dad

o e

n 19

20 •

Dr.

Cer

rad

a, 2

0 -

5000

5 Z

AR

AG

OZ

A

N.º

127

• E

nero

- M

arzo

201

7

Por la Defensa del Conductor

Camionesa las autopistas pag. 5

España debeun homenaje aPerlita de Huelva pag. 11

El Volante Aragonés es miembro de:

Page 2: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

R.V

.P.M

.S.:

50/1

88/0

1

…en Gafas, Gafas de Sol, Audífonos, Lentes graduados, Progresivos, Lentes de contacto y Soluciones de limpieza a los socios y familiares de EL VOLANTE ARAGONÉS(Imprescindible presentar el recibo del Colectivo)

Parking Sanclemente para clientes

1.ª hora: Gratis. Resto: 50% descuento

Además, con la compra de una gafa completa,le obsequiamos con el limpiador VEPLUS

Mis gafas con un40%de descuento…

HORARIO:Lunes a viernes: de 8:30 a 21:30 h., ininterrumpidamenteSábados: de 9:30 a 14:30 h.

R.V

.P.M

.S.:

50/1

88/0

1

Sanclemente, 6 – 1.ª B • 50001 ZaragozaTel. 976 21 04 95 • E–mail: [email protected]

Page 3: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

R.V

.P.M

.S.:

50/1

88/0

1R

.V.P

.M.S

.:50/1

88/0

1

PÁRAMO, terreno yermo, raso y des–abrigado. Ese es nuestro suelo patrio si lo comparamos con otros territorios

nacionales. Sólo tienen alguna entidad las comunicaciones con Barcelona y frontera de Port-Bou y el complejo vasco de cara a la frontera de Irún y Hendaya. Por el centro de nuestro territorio, un entramado, especie de tela de araña sin un claro paso hacía el otro lado de los Pirineos. La amenaza diaria de la independencia catalana, sin matizar nuestras preferencias claramente contrarias a la separación porque nuestro sentimiento está ligado al Condado de Barcelona por lazos históricos, bandera y preferencias laborales y comerciales, nos traslada la sensación

de ser la única frontera de España con Europa porque, si los catalanes consiguieran su objetivo, inmediatamente lo alcanzarán los vascongados, también vecinos entrañables a través de los navarros. Y a ese momento, que unos y otros programan para un futuro inmediato, llegaremos si el Gobierno nacional y las mentes equilibradas no lo remedian con una paupérrima situación en lo que se refiere a las vías de comunicación por carretera o ferrocarriles. Canfranc y su bella e imponente estación inaugurada por Alfonso XIII en la segunda década del siglo XX es el icono que nos hace soñar con grandezas imperiales y artísticas para llegar a París desde cualquier lugar de España. En cifras y con un claro ejemplo

Aragón, el páramo nacional

33

Las noticias más que correr vuelan y a los pocos días de escribir los comentarios que aquí se especifican, resulta que se reunieron el presidente de la Asociación de Transportes Discrecionales, Santiago López-Montenegro, y el consejero de Vertebración del Territorio, señor Soro, y el director general de Movilidad para tratar del proyecto que tenían estos últimos de obligar a los camiones a utilizar las autopistas AP-2 y AP-68 para tratar de minimizar la incidencia de los accidentes en la N-II y N-232. El argumento del representante de los transportistas (TRADIME) es contrario a esa obligación.“Ya se pagan los suficientes impuestos como para asumir el costo de una infraestructura que, a suentender, se ha gestionado deficientemente”. Se supone que este es un primer contacto para unposterior diálogo en el que también se discutirá la competencia desleal que supone la contratación detransportistas de Rumanía y Bulgaria, que cobran cantidades inferiores a las tarifas de los transportistasespañoles.

Por otro lado en la reunión celebrada el lunes 20 de febrero entre el presidente del Gobierno español, Rajoy, y el presidente de la República francesa, Hollande, hablaron del corredor ferroviario del Mediterráneo y de la conexión del AVE por el País Vasco por Irún a Hendaya y París, mientras que sobre el asunto de la reapertura del Canfranc no hubo nada más que una leve alusión a la petición de fondos a Bruselas para dicho fin y no declaración directa de intenciones. Aragón, desde luego, necesita algo más que palabras en un proyecto en el que llevamos años de parálisis. Otra cosa distinta es lo que se refiere a las conexiones energéticas de Francia y España por Vascongadas, Navarra, Cataluña y Aragón. Pero habrá que insistir hasta la saciedad en la reapertura del Canfranc. Su estación es el símbolo; su destino, París, Europa.

Nota Buena

Page 4: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

http://www.elvolantearagones.com e-mail: [email protected] D.L.: Z – 618 – 1978

El Volante AragonésMutualidad de Previsión SocialDr. Cerrada, 2050005 ZARAGOZATel. 976 22 25 56 – 976 22 90 05Fax 976 11 14 64

Director: Manuel Tafalla LópezColaboran: Benjamín Bentura,Angel Pé rez Giménez,Carlos T. RiaguasRealización, maquetación y fotografías:HT PUBLICIDAD – Royo, 1450006 Zaragoza • Tel.– 976 22 11 00

Órgano Informativo de la Entidad – Publicación trimestralII Época – Año XXXV

Enero - Marzo 2017Número 127

4

parece que esta vía es más idónea que Hendaya o Port-Bou . Desde Valencia, por Aragón, a laciudad de las luces son más de 200 kilómetrosde ahorro. Y todo el Este de España está enlas mismas condiciones. Madrid, base de la “Y”que ahora se ramifica en Zaragoza hacia Irún yFigueras, en línea recta hacia Paris pasando porla capital aragonesa sería un viaje más corto yplacentero que en estas fechas es la base de la“Y” y la capital aragonesa el punto de inicio delos dos ramales que completan su dibujo hastaIrún y Figueras. El resto, un complejo mapa decarreteras decimonónicas que podían ser útilespara el turismo de diligencia, pero que ahora nosirven a esa función festiva y mucho menos a lalogística de la industria, agricultura y el comercioque tiene como base la eficacia del transporte delos productos y las maquinarias necesarias.

Últimamente la alcaldesa de Pina de Ebro, Marisa Fanlo (CHA) ha enviado una carta al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para invitarle a recorrer los tramos sin desdoblar de la N-232 y la N-II, tome conciencia de las dificultades de la circulación en los tramos aragoneses de esas dos vías, se agilicen los trámites administrativos

y las obras que ya se está realizando y que se tienen que iniciar. Es tema que en estas páginas se ha repetido insistentemente además de la propuesta de que, mientras no llega el final de esas obras, se utilicen las autopistas(*) para el tráfico normal sin pagar o pagando el costo del ahorro conseguido con un buen desarrollo de la circulación. Es de señalar que el presidente de la DGA, Javier Lambán, estuvo con el ministro de la Serna el pasado mes de diciembre y que le regaló una reproducción de la Fuente de los Incrédulos. Bueno sería aclarar que ese símbolo se confeccionó ante la desconfianza de los zaragozanos que no se creían que se concluyeran nunca las obras del canal Imperial y que fue la inteligencia, el trabajo y la fe de don Ramón de Pignatelli el que hizo creyentes a los muchos incrédulos. ¿Tendrá que ser otro aragonés el que consiga en estos tiempos el Milagro de la Credibilidad?

Algo más teníamos que hacer los de la “cabecica atada”.

Aragón, el páramo nacionalAragón, el páramo nacional

Socios fallecidosen 2016

Fernando Andrés AndresJosé Manuel Bescós MarcoRafael Bruna GiménoJosé Andrés Callao BenitoMartín Cebollada DuqueManuel Comín GascónIgnacio García HerreroMiguel A. Gracia De TríasJosé M.ª Gudel ParacheJuan José Igual LizondoAlejandro Javierre HernándezJesús Juan LacambraFrancisco Labazuy BuilAlfredo Larraga GascónManuel López IborEleuterio Marañón FusteroRafael Miravete SanchoPascual Muñoz BeltránJosé Pardos TorrijoMariano Pérez PueyoJosé Puyol PocielloPedro Ramón VicenteJosé Antonio Sancho BosqueÁngel Sancho LiarteJosé Manuel Sanz ZubizarretaRamón Solanilla GabalRamón Sonsona López

Socios que serán homenajeados en la fiesta de San Cristóbal 2017

Nacidos

en 1936Vicente Antón GarcíaFrancisco Arranz BarriosCésar Bueno CobetaGerardo Burgos FernándezPedro Burzuri RoigJosé Castillo PolaJuan Catalá RuizJesús Molino RodrigalvarezJesús Del Rio AbadiaMarcelino Sánchez, Jose Manuel Díez ForniesAngel Duce PérezPedro Estradera CasadoOnésimo FernándezJosé María Ferrer PerezEusebio HerreroLorenzo Giménez GraciaSebastián RemónAntonio González NavarroTeodoro AndrésSerafin Gracia MarzoFrancisco Grimal GarciaArsenio Grimal JulvezFulgencio Iglesias IraldeEmilio Lanau SallánSantiago López MartínezFrancisco SáenzAntonio Mallén Arenaz

Manuel Martín BarezMarcelino Martín GarcíaAngel Martinez YagoPedro Melero PeñaAmable Montesinos LambistosLuis Moreno ClementeTeodoro ColíasJesús Morte CetinaVictoriano Muñoz PellejeroCelso Novoa GarcíaJesús Ortas BellostaPablo Rausell MartínezLuis Ruiz CalaviaErnesto Sacacia FernandoJesús Salvador GraciaPascual PoloAngel Sánchez RomeoNicasio Sánchez SánchezPablo Sediles CeamanosCésar Serrano JimenoVicente Terrado GómezJose Antonio Urgel PérezLorenzo Urgel RodríguezEnrique Yoldi Domínguez, Miguel Angel Zapata Quirant

Isabel Aramburo AmorConsuelo Pilar Lajara Lagranja

Nacidas

en 1965

Page 5: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

EL domingo día 12 de febrero, en Heraldo de Aragón, y con la firma de Jorge Alonso, publicó un artículo en el que ya en la titulación se afirma que Fomento y DGA quieren obligar

a los camiones a circular por las autopistas a partir de este año. Es tema que se ha repetido en estas páginas y aplicado a todos los vehículos de motor con la argumentación de que la AP-2 y la AP-68 están infrautilizadas y es más económico utilizar lo ya construido y con efecto inmediato sobre la congestión de la N-II y la N-232, la primera en dirección a Barcelona de Zaragoza a Fraga, en la segunda de Zaragoza a Tudela. En el caso de la AP-2 el precio para los camiones de Alfajarín a Fraga es de 24,25 euros. Fomento paga el coste íntegro hasta Pina de Ebro y el 75%entre Fraga y Pina. En la Ap-68, que cuesta 10’30 euros para vehículos pesados, se subvenciona oficialmente el 75%. Pero en realidad los beneficiarios de estas bonificaciones son pocos, en la AP-2 de Aljafarín a Pina el 14’2% de los trailers que circulan por la N-II y el 4% de los que circulan por N-232.

El consejero de Vertebración de la DGA, José Luis Soro, afirma: “Solo hay una solución eficaz, obligar al tráfico pesado a circular por la autopistas para reducir los accidentes. Se ha demostrado puesto que ello se logró en Gerona”. ¿Qué sucedió en Gerona? Desde hace cuatro años que todos los camiones que transitan por la N-II se desvían por la AP-7, de La Junquera a Vidreres. El ministro Iñigo de la Serna confirmó que la medida supuso el que 3.750.000 transportistas usaran la autopista y los siniestros se redujeran un 75% en el año pasado. No sabemos en qué condiciones se ha impuesto esa circulación por la autopista, si es gratuita o pagando una cantidad conforme con el ahorro de tiempo y combustible y el aumento de la seguridad aunque las vidas humanas y las lesiones no sean fáciles de cuantificar.

En el caso del trayecto entre Zaragoza y Tudela hay que tener en cuenta que se aumentan los riesgos con las obras que se ejecutan en la N- 232 para su desdoblamiento entre Figueruelas y Mallén y las que están en estudio hasta llegar a tierras navarras

y se señala que estas obras durarán por lo menos hasta 2020, con lo que aumentan las incidencias y, con toda seguridad, las victimas mortales. Dice Fomento que la intensidad de circulación por la N-232 se fija en 12 mil vehículos diarios, de los cuales un 53’34% son camiones. En la N-II son cantidades algo menores mientras que los que los que pagan por circular por las autopistas suman 1.242 camiones diarios por la AP-68 y 2.527 por la AP-2. Estos últimos datos fueron facilitados por la sociedad Abertisque es la que explota al peaje de ambas autopistas. Hay undescuento para turismos y motos que disponen de la tarjetaVía-T, que tienen un descuento del 50% si hacen el viaje de iday vuelta en el día. Para el tráfico pesado disponer de la Vía-Tsupone un descuento del 75 por ciento entre Aljafarín y Pina deEbro y entre Zaragoza y Gallur, sin necesidad de hacer el viaje deida y vuelta en el día, y con un descuento del 50% entre Zaragozay Tudela. Lo que tiene que sufragar la DGA sobre el año 2016 erade un coste previsto de 1.280.000 euros pero ha bajado hasta los550 euros mil en la que se refiere al tráfico pesado mientras en elcaso de los turismos ha subido de 2 millones a 3’3 millones. Estassubvenciones se empezaron a conceder hace una década paralos turismos y se amplió a los camiones en 2014. El Gobierno dela Comunidad y el Central tienen que estudiar hasta donde sepuede llegar para reducir la siniestralidad en nuestras carreteras,los costos de las subvenciones, los de las nuevas carreteras yque como se puede mejorar si las concesiones de explotaciónfinalizan en 2021 en la AP-2 y en 2026 en la AP-68.

No son sólo estos los problemas de circulación en Aragón. El Somontano del Pirineo y las altas Cinco Villas son una tela de araña que oscurece el panorama de la logística del transporte por carretera o por ferrocarril. Y esto, un hándicap para el desarrollo de estas regiones, no se resuelve haciendo únicamente rotondas. Bien merece un profundo estudio de los técnicos y de los economistas.

Por la transcripción: B.B.R.

5

No sólo la N-II o la N-232 son el problema, que el Somontano del Pirineo, las Altas Cinco Villas o la N-420 Teruel - Cuenca, entre otras muchas, junto a las carencias del ferrocarril oscurecen el panorama de la logística

Camiones a las autopistas

Page 6: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

6

Page 7: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

7

Las causas de sanciones más comunes en la circulación

CADA año la Dirección General de Tráfico lleva a cabo diferentes campañas de controles de velocidad,

alcohol y drogas con las consiguientes sanciones para los conductores que no cumplen las normas.

Sin embargo normalmente nos pre–ocupa más que “nos toquen” el bolsillo que los puntos que conllevan esas sanciones, “al fin y al cabo, los puntos los puedo recuperar”, se suele pensar.

Pero no nos paramos a pensar por qué se cometen ciertas sanciones. Mu–chas veces se deben al despiste, otras al entorno, otros a la dejadez y muchas de las veces se deben a la vagancia.

Sin embargo entre las principales causas por las que los conductores son sancionados se encuentra el circular con la ITV caducada o el exceso de ve–locidad. Pero no son las únicas. Vamos a desgranar las sanciones más comunes.

1.- Exceso de velocidad

Las multas por exceso de velocidad oscilan entre los 100 y los 600 euros y, además, pueden suponer la retirada de hasta 6 puntos del carné. Hay centenares de radares fijos y de tramo repartidos por todo el país, helicópteros Pegasus y un cuerpo de agentes dotados de pistolas radar que captan los excesos a más de 170 metros de distancia. Además, es importante recordar que, desde mayo de 2014, la Ley de Tráfico prohíbe el uso de cualquier detector de radar. Si se utiliza algún sistema de detección podemos ser sancionados con multas que van desde los 200 euros y 3 puntos del carné, hasta los 6.000 euros, si se trata de un inhibidor de señal.

2.- ITV caducada o no validada

No tener la ITV en regla está con–siderado un atentado contra la seguridad vial y está castigado con multas de 200 euros para las ITV caducadas, y de 500

euros para

conductores con la ITV negativa. Además, corremos con el riesgo de que los agentes nos inmovilicen el vehículo por no ser apto para circular.

3.- Saltarse un semáforo

Que levante la mano el que alguna vez no se ha saltado un semáforo. Pues cuidado ya que nos puede suponer una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carné.

4.- Conducir bajo el efecto del alcohol o las drogas

Las multas por conducir bajo losefectos de este tipo de sustancias van desde los 500 euros a los 1.000 euros y una pérdida de entre 4 y 6 puntos. La actual Ley de Tráfico establece que no se pueden superar los 0,25 mg/l en aire espirado o 0,5 mg/l en sangre. Si eres novel no puedes superar los 0,15 mg/l en aire espirado o 0,30 mg/l en sangre.

5.- Conducir hablando por teléfono

Al igual que los semáforos, otro fallo que cometemos más veces de las que podemos pensar es usar el teléfono al volante. Dicha multa conlleva una sanción 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carné de conducir.

6.- Conducir sin cinturón

El cinturón de seguridad es en el vehículo como la ropa para el cuerpo. Es una cosa que debemos ponernos nada más subir al vehículo. Hay que recordar que es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo y no llevarlo puesto supone una infracción grave multado con 200 euros y la retirada de hasta 3 puntos. Pero también tenemos que tener en cuenta de que en el caso de que el cinturón no lo lleve un pasajero, la multa la tendrá que pagar ese pasajero y también será entorno a los 200 euros.

7.- Circular sin seguro

Como ya hemos comentado la Guardia Civil de Tráfico tiene últimos sistemas de vigilancia que permiten saber a través de la matrícula si el seguro del

vehículo está al día. Circular sin seguro puede ser sancionado con

tasas que van

desde los 600 hasta 3.000 euros, dependiendo de si el coche está parado o en marcha, si ha causado un accidenteo si no es la primera vez que le multanpor no llevar el seguro en regla. Además,el vehículo puede quedar inmovilizadodesde 1 hasta 3 meses.

8.- Estacionamiento indebido

Las multas por estacionar en zonas prohibidas, saltarnos el tiempo máximo permitido etc., son algunas de las más comunes. Debemos saber que estas sanciones deben ser entregadas en mano en el mismo momento de la infracción. Sin embargo si el conductor no está en el interior del vehículo, deberán enviarla a casa o a través del sistema digital de la DGT. Una infracción leve puede suponer una multa de hasta 100 euros y las graves de 200 euros, e incluso, pueden restar 2 puntos del carné.

Se consideran graves las relacionadas con parar o aparcar en zonas con poca visibilidad, como curvas, cambios de rasante, cruces, túneles, pasos inferiores o aparcamiento para discapacitados,carril bus o cualquier lugar en el que seentorpezca la circulación o estén enpeligro otros vehículos o peatones.

9.- Adelantar con línea continua

Una multa por adelantar con raya continua puede llegar a los 400 euros y la pérdida de 4 puntos, si es una zona de baja visibilidad. También debemos de saber que no facilitar un adelantamiento en una zona habilitada también es san–cionado con 200 euros.

10. Ignorar las indicaciones de unagente:

Una última de este decálogo que podríamos ampliar, aunque ya no sería decálogo es en relación a los agentes de circulación. Hacer caso omiso de las in–dicaciones de un agente es multado con 200 euros y la retirada de 4 puntos.

Como podemos ver hemos de estar al tanto de lo que llevamos entre manos y no saltarnos a la torera todas esas normas que han sido, mal que nos pese, concebidas para mantener una seguridad tanto para nosotros como para los que nos rodean en el devenir de la vida diaria. Sirva pues esta pequeña descripción de las sanciones más comunes ya que

seguro que en algún momento las hemos cometido.

C. T.

Los conductores, tratamos de respetar las normas de circulación y tememos ser multados. Pero, ¿de verdad somos conscientes de las sanciones más habituales y donde se producen?

Page 8: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

DESDE el principio de los tiempos en este lugar de la península Ibérica en el que habitamos ha hecho

calor en verano y frío en invierno. Tal cual. Caprichos del cambio climático aparte -ese cambio climático que ponía en dudaRajoy en 2007 porque se lo había dicho un primo suyo-, el hecho cierto de que nevará en varios puntos de España durante elinvierno y sudaremos la gota gorda enverano, son habas contadas. Pasará, sío sí. Bien, pues a pesar de esta VerdadAbsoluta, de esta Infalible Realidad, nosseguimos asombrando cada año de quehaga frío en invierno y calor en verano. Deque nieve y pique el sol.

Como en un recurrente “Día de la Marmota”, todo se repite. En cuanto caen las primeras nieves, las televisiones echan a sus reporteras y reporteros a las carreteras, a los puertos de montaña, a la estaciones de esquí o a los pueblos aislados de la quinta caraja (“tan aislados no estarán si llegan los de la tele”, acaso piense el lector. Están, están. Al final siempre hay que sacar del hielo la unidad móvil remolcándola con un tractor). Y, en cuanto llega la socarrina, las televisiones vuelven a echar a sus reporteras y reporteros a las playas, a las piscinas, al centro de Sevilla

bajo un termómetro que marque 40 grados a la sombra, a las heladerías y las fuentes con los turistas remojándose los pieses. Y con semejantes informaciones se abren los telediarios. Noticia bomba. Calor en verano, nieve en invierno. La noticia bomba, si acaso, sería que nevara en julio en Calamocha o los 40 grados a la sombra se dieran en Sevilla en enero.

Si las cosas están así desde el principio de los tiempos, lo normal sería que hubiéramos aprendido algo. La Humanidad entera, digo. Y, de manera principal, las administraciones públicas que se ocupan de ordenar -hasta donde es posible- la vida de los terrícolas sobre los que disponen de competencias. Ya saben: gobiernos, ministerios, consejerías, ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales y todo eso que, se supone, está ahí para que el mundo funcione. Pues no hemos aprendido casi nada. En cuanto caen cuatro copos de nieve, se lía parda en España.

TITULARES

Es principio de febrero y repaso sólo algo de lo ocurrido hasta ahora en lo que llevamos de invierno: “El temporal de nieve cierra los pasos de Portalet y

Somport y deja aislado el balneario de Panticosa”, “Colegios cerrados, cortes de luz y teléfono y pueblos con más de un metro de nieve en el Pirineo aragonés. En el hotel estación de Llanos del Hospital se han quedado aisladas una veintena de personas, entre trabajadores y clientes”, “Cerca de 1200 coches atrapados por la nieve en el interior de Alicante”, “Pueblos aislados y 70.000 niños valencianos sin clase”, “Tres masías y varias ganaderías de Mosqueruela continúan aisladas”. “Miles de pasajeros atrapados varias horas en trenes en Albacete y en las carreteras de Alicante y Murcia”, “La nieve colapsa Teruel. Tres mil personas siguen sin luz en la comarca de Gúdar Javalambre y 200 personas están atrapadas porque las carreteras están cortadas entre Castellón y la capital”, “El temporal obliga a cortar 11 carreteras en la provincia de Teruel”, “La nieve y la lluvia aíslan una decena de pueblos y llevan el caos a las carreteras”, “Cientos de reses siguen aisladas sin agua ni alimentos en las sierras turolenses”… En fin, no es cuestión de seguir reproduciendo aquí titulares de medios informativos correspondientes casi en totalidad a enero de 2017. Lo que translucen estos que he recogido aquí

8

El temporal de frío y nieve de enero puso de manifiesto la falta de previsión y medios

Pueblos aislados, carreteras cortadas, trenes parados, colegios cerrados, ganado en peligro

Page 9: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

es mucha imprevisión, caos y falta de atención puntual a personas y localidades que quedan aisladas, en condiciones muy duras, durante demasiado tiempo.

¿Cómo es posible? En ése “Día de la Marmota” anual que se repite año tras año, bulle una pauta política que tampoco falla: UNO, hay problemas derivados de la meteorología, DOS: no se gestionan con la eficacia que todos quisiéramos y TRES: la oposición sale de inmediato a exigir dimisiones en el gobierno de la Nación y en los gobiernos autonómicos. Si llovió mucho durante la última legislatura socialista, fue culpa de Zapatero. Si nieva ahora es de Rajoy. Que dimitan, pero ya. Y sus ministros y sus directores generales y sus secretarios de Estado y los presidentes de las comunidades donde llueve o nieva y sus consejeros y sus presidentes de diputaciones provinciales. Todos. Por ineptitud. Pero, demonios, quienes exigen dimisiones llegan al poder y todo sigue igual. Entonces toca justificarse declarando que “semejante nevada no era previsible”. En enero y no era previsible. Anda ya. Pero de dimitir, nada. Una cosa es que yo lo exija, y otra que me lo exijan a mí. Por ahí sí que no paso.

Y en semejante bucle estamos. El próximo invierno sucederá lo mismo. No será en Teruel o en Alicante, Valencia, Murcia, o Ronda. O sí. Pero nevará en España, eso ya lo voy prediciendo yo mismo, con más seguridad que Rappel y Aramís Fuster juntos. Con mayor grado de acierto, si cabe, que Nostradamus. ¿No sería de justicia ir dedicando medios, inversiones y esfuerzos para evitar cortes de carreteras y de suministros, aislamientos feroces, inconveniencias sin cuento, abandonos inmemoriales? O sea: hacer algo. Que la cosa no quede en exigir que dimitan la ministro de Fomento o el director de la AEMET (Agencia Estatalde Meteorología).

CUESTIÓN DE TODOS

Y lo mismo que a las administraciones, deberíamos mirarnos de reojo a nosotros

mismos. A las gentes que, en estado de alerta amarilla, nos salimos de bureo sin cadenas para el vehículo. Y, si las llevamos, sólo las ponemos después de haber hecho siete trompos y acabar cruzados en la carretera. Conozco personas a las que en enero les costó una hora y tres cuartos llegar de Biescas a Formigal por culpa de los coches cruzados en la carretera. Un trayecto de quince o veinte minutos. A ver: ayudamos poco a las administraciones, eso también es cierto. Cachislamar, quédate un poco en casa, que no se va a hundir el mundo. O en el bar de abajo, tomándote un ponche calentito. Pero no salgas en plan adelante hombre del seiscientos, la carretera nacional es tuya. Porque no es tuya. Es de todos. Y, si no llevas cadenas en el 600, ni una mantita, ni bien de gasolina, ni unas galletas María por si te quedas aislado, pues sólo sales para dar por saco y quejarte al día siguiente de lo mal que lo hace el gobierno. Que sí, que lo hace mal. Pero que podías poner un poco de tu parte.

Llegó febrero a Aragón con la estupenda noticia de que la firma catalana “Bon Área” (de Guissona) va a instalar una superplanta de alimentación en Épila, en la Comarca de Valdejalón, que dará trabajo a cuatro mil personas. Como dijo Javier Lambán, presidente del gobierno de Aragón, “va a ser como otra Opel para la comunidad”. “Bon Área” viene aquí buscando aproximarse a territorios próximos como Levante, o como el centro de España. Es para dar saltos de alegría, vaya. ¿Pero qué pasará cuando nieve otra vez? (que nevará). Cuando Teruel, el paso hacia Levante, se revele como la pena mora que es en materia de conexiones. ¿Cómo se pretende afianzar la población en los núcleos rurales si el ganado queda aislado y sin alimento, si los vecinos no pueden ni comprar el pan? ¿Cómo se contribuye al desarrollo, a la vida, a salir

de situaciones del medievo si ignoramos que, en tanto el mundo sea mundo, en invierno seguirá nevando?

Habrá temporales, lo digo ya sin necesidad de ser vidente. Caerán chu–zos de punta. Habrá polvo, niebla, viento y sol, que ya lo dijo Labordeta y Labordeta atinaba siempre. Volverán los incendios forestales con la canícula. Como vuelven las alegres golondrinas, las cigüeñas o el turrón El Almendro por Navidad. Son cosas que no fallan. Como los paquetones de nieve, donde menos te lo esperas. Y, para todo ello, será necesario estar consciente y preparado. Es necesario ya. Era necesario antes.

A.P.

9

Mientras importantes empresas españolas y extranjeras eligen Aragón para acercarse al Levante, al Sur y Centro de España, las comunicaciones se complican cada vez más en el Invierno

Page 10: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

ENTRE las cosas que vengo echando de menos urgentemente antes de que me convierta en ectoplasma

sin haberlas visto, está un gran homenaje nacional a Doña Antonia Hernández Pe–ralta. O lo que es lo mismo: a Perlita de Huelva (Huelva, 27 de febrero de 1939). Creo, de todo corazón, que España y sus autonomías deben a Perlita la materializa–ción del reconocimiento y gratitud de varias generaciones de conductores, así como de sus respectivas madres, esposas, hijos y demás familia.

Aprovechando que el nuevo director de la Dirección General de Tráfico, Gre–gorio Serrano, es andaluz, me atrevo a sugerir que acaso haya llegado el mo–mento oportuno. El jefe de la DGT no es de Huelva, pero nació en Sevilla que, para el caso, viene suponiendo lo mismo. Ya lo dice el himno de Andalucía: “¡Andaluces, levantaos!, ¡pedid tierra y libertad!, sea por Andalucía libre, España y la Humanidad”. Pues eso: por Andalucía libre, por España y la Humanidad… hay que hacerle un homenaje, ya, a Perlita de Huelva.

MERECIMIENTO

¿Qué amerita a Doña Antonia Her–nández Peralta, 78 años, cantaora de flamenco y cantante de copla de española aún en activo como Perlita de Huelva con un nuevo disco titulado “Aquí estoy de nuevo” (2016)? Pues muchas cosas pero, especialmente, una que la vincula de manera directa con el mundo del tráfico rodado, la seguridad vial, la cohesión familiar, los y las profesionales del volante… en fin, con la totalidad de quienes, de una forma u otra, somos parte del inmenso colectivo que se juega su vida, o la de los suyos, en la carretera: una canción.

Me refiero, claro, a “Amigo conductor”. Fue compuesta por Felipe Campuzano -el autor del célebre y machacoso Achilipú, apú, apú- pero la popularizó Perlita de Huelva, principalmente a través de la ra–dio. La lanzaron a la fama los espacios

radiofónicos de “discos dedicados”. Cuando alguien de la familia, amigo o compañero de trabajo aprobaba el examen del permiso de circulación, se le dedicaba “Amigo conductor” a través de las ondas

hertzianas. Era como decirle: “Vale, ya tienes carnet de conducir. Ahora ya puedes ir con cuidado”. Y eran, aún, los años sesenta. De ahí a las cintas de cassette de venta en gasolineras y a los aparatos de radio cassette en las cabinas de los camiones, había sólo un paso. Cuántos lagrimones gordos como perlas han solta–do cientos, miles de rudos camioneros por las carreteras de España, acordándose de sus niños que le dicen con cariño: no corras mucho, papá.

LA CANCIÓN

Creo llegado el momento de mi humilde argumentación en el que es ne–cesario hacer una breve paradita para leer la letra de la canción. Los de mi provecta

edad o más (que los hay) la recordamos de carrerilla. Pero las jóvenes generaciones de raperos, hiphopenses, bakalaos, hea–vymetals, electrónicos, etc. acaso no se–pan de qué estamos hablando:

A ver: que levante la mano la per–sona (humana) que no sea capaz de emocionarse con un tema tan sensible y directo al corazón, levantando el pie del acelerador y poniendo todos los sentidos en volver sano y salvo a casa donde, presuntamente, le esperan para darle un abrazo de amor. Perlita ha salvado más vidas que todas las campañas de segu–ridad vial, juntas, patrocinadas por la DGT a lo largo de los tiempos.

CAMPAÑAS DE LA DGT

La composición de Felipe Campu–zano, interpretada también por Juanito Valderrama, ha servido de fondo a alguna de las campañas de la Dirección General de Tráfico, en un revival entrañable y nostálgico. Fue en 2006, como banda sonora de la campaña que llevaba por lema: “Ya no sabemos cómo decírtelo”. O sea: que la DGT consideraba que se le acababan los argumentos y únicamente quedaba un último recurso: acudir a “Amigo conductor”. Hasta entonces se había pa–sado por toda la retórica en materia de eslóganes: “Los excesos se pagan”, “No circule a toda pastilla”, “Ya basta, por favor, cumpla las normas”, “Abróchate a la vida”, “Conductor: Siempre con una copa menos”, “Si bebes, no conduzcas”, “Conductor, ayúdenos a

10

España debe un homenajea Perlita de Huelva

“Precaución, amigo conductor, la senda es peligrosa”

“La canción de Felipe Campuzano que la lanzó al éxito ha salvado más vidas que las campañas de la DGT”

Page 11: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

11

Medidas en 2017 para reducir la siniestralidad según la DGT1 Guías sonoras. - Se realizará un

fresado (perforado) en el pavimento en la línea de pintu ra del eje o del lateral para que aler te al conductor cuando la pise. Estas guías tratan de evitar distracciones, salidas de la vía y choques frontales.

2 Racionalizar zonas de ade–lantamiento - Repintar y reubicar señales ver ticales en las zonas de adelanta miento; reforzar mediante marcas viales dobles y elementos de bali zamiento o reparar determinados tramos con prohibición de adelan tar.

3 Cruces inteligentes - Se colocará un sistema de seña lización dinámica preventiva en los cruces más peligrosos de las carreteras convencionales. Se ac tiva para avisar al conductor de la presencia de otros coches que se aproximen al mismo.

4 Avisadores de velocidad - Sistema de señalización que avi sa de los excesos de velocidad. Se activa cuando detecta un vehículo que supera el límite legal de velo cidad y mejorará la seguridad en los puntos del trazado más críti cos en carreteras

convencionales, como curvas de radio reducido o proximidad a poblados.

5 Medición de puntos negros - Perfeccionar la identificación ymetodología de análisis de mejo ra delos puntos negros para re ducir la ac­cidentalidad en los mis mos.

6 Más vigilancia - Se intensifi­cará la vigilancia de las infracciones de mayor riesgo: dro gas, alcohol, velocidad, cinturón, con especial atención a colectivos vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) y vehículos específi cos (furgonetas, buses...).

7 Ubicación de radares - Pri­orizar la ubicación de radares en los tramos de mayores excesos de velocidad / accidentalidad, evalua­ción permanente de los radares en funcionamiento con otras medidas complementarias.

8 Cámaras de vigilan cia uso del cinturón - Puesta en funcionamiento de 200 cámaras para el control del uso del cinturón, distribuidas en to­das las comunidades autónomas.

9 Avisadores de velocidad mostrando matrícula - Uso de lec­tores de matrícula en pórticos de la carretera que calcu lan la velocidad media. Si se exce de el límite se avisa al conductor mediante el mensaje “modere su velocidad” junto con la matrícula del vehículo.

10 Más puntos de control - Insta­lación de más de 60 nuevos puntos de control estáticos de ve locidad, previa­mente señalizados con un panel infor­mativo y su ubi cación se publicará en la página web de la DGT. Se instalarán don de objetivamente sea necesario.

11 Refuerzo de señalización - Completar la señalización de tra mos In­vive (exceso de velocidad/ accidentali­dad) para reforzar el ca rácter preventivo de los controles móviles de velocidad. Se persigue prevenir los excesos de velocidad en estos tramos.

12 Buenas prácticas en travesías - Se editará una guía que recopilaráejemplos de posibles actuaciones debajo coste y elevada eficacia para im­plantar en nuevas infraes tructuras opara remodelar las exis tentes.

13 Señalizar rutas ciclistas - Señalización de advertencia a to dos los usuarios de la vía sobre pe ríodos, tramos y rutas con elevada intensi­dad circulatoria de ciclistas. Y señal­ización de limitación de ve locidad.

14 Distracciones - Se trata de concienciar a la po blación de que las distracciones y los despistes son algunas de las principales causas de acci dente y conseguir la reprobación social sobre el uso del móvil al volan­te. Se lanzarán tres anun cios a través de redes sociales y medios digitales.

15 Testimonios reales - Produc­ción y distribución en redes sociales y medios digitales de pie zas audiovisuales con testimonios reales de las víctimas. El objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre las secuelas de los accidentes.

16 Plan estatal de educación vial - Elaborar, en el seno del Consejo Superior de Tráfico, un Plan estatal de Seguridad Vial con la colabora­ción de todas las administraciones competentes en esta materia, y or­ganizaciones públicas y privadas.

restar”, “Las llamadas pueden restar vidas”, “Todos somos peatones”, “Únete a la vida”, “Vive y deja vivir”, “Eres el mejor regalo para los que te esperan”, “Fumar conduciendo también te puede matar” y uno de los más famosos: ”No podemos conducir por ti”, que daría pie al ex presidente del Gobierno de la Nación, José María Aznar, a proclamar que él NO había pedido a nadie que condujera en su lugar y que, por tanto, le dejaran tranquilo en su libertad de trasegar, cuando lo considere oportuno, la cantidad de vino que le salga del bigote, o lo que en su caso viene siendo lo mismo: los cataplines. Aznar es un insurrecto, ya lo sabemos.

Por todo lo explicitado hasta aquí, estoy ya seguro de que ustedes aplaudirán con entusiasmo mi esplendorosa suge–rencia de un gran homenaje nacional a Perlita de Huelva. Se le han dedicado algunos. En un espacio de TV, el gremio de camioneros, agradecido, le entregó una vez un volante de recuerdo.

PERLITA

Doña Antonia, Perlita, es hija de Rafael Hernández y Josefa Peralta, pescateros de profesión. Comenzó su carrera artística en la Huelva de los años 50, junto con su hermano. Tuvo suerte en la lotería nacional y le tocó un premio de 20.000 pesetas, con las que pudo grabar el primer disco en 1961. Pronto logró el éxito colaborando

con artistas consagrados como Juanito Valderrama, Manolo Escobar, Lola Flores o Marifé de Triana y actuando en el Circo Price. A lo largo de su trayectoria lanzó 37 discos y ha sido premiada con un Disco de Oro y otro de Platino, ambos obtenidos por su “Amigo conductor”. Le dedicaron una plaza en Huelva y estuvo muy activa durante dos décadas, si bien en los últimos tiempos ha ido espaciando sus apariciones.

Como ya se ha mencionado, a finales de 2016 sacó el que, por ahora, es su último disco: “Aquí estoy de nuevo”. Y pueden ustedes asomarse a su sitio en Facebook: https://www.facebook.com/Perlita-de-Huelva-142573045930325. A los 78 años, Perlita no renuncia a las nuevas tecnologías, ni a las redes sociales, ni a seguir emocionando con su voz y su presencia.

Entre sus admiradores hay quien dice que todos los vehículos deberían salir de

fábrica con la canción “Amigo conductor” programada para sonar en cuando se le da a la llave o botón de contacto. Pues mira: no sería mala cosa.

No falta mucho para que EL VOLANTE ARAGONÉS cumpla su primer Centenario. Apenas unos pocos años en los que sinceramente espero y deseo que Perlita de Huelva mantenga la salud y el optimismo suficientes como para darse un garbeo por Zaragoza con tan memorable ocasión. Si antes no lo ha hecho la DGT, acaso deba ser nuestra Mutua la que le reconozca unos valores incalculables en el ámbito de la conducción. Es de bien nacidos el ser agradecidos.

Y ya saben: precaución, amigo con–ductor (o conductora, que en los sesenta apenas había y de ahí la masculinización de términos). La senda es peligrosa. Hoy más que entonces.

Page 12: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

12

Una empresa vinculada desde hace25 años a El Volante Aragonés

El Grupo Central Opticos

JAVIER Franco Manzano es un audiólogo protésico titulado con más de 15 años de experiencia en el

sector de los audífonos. Ha desarrollado tareas de gestión y dirección técnica en grandes compañías del sector, tanto dentro como fuera de España.

Actualmente desempeña el cargo de Director Técnico de Central Audio en Central Ópticos, empresa que desde hace 25 años tiene una gran vinculación con El Volante Aragonés.

¿Por qué una buena audición es si–nónimo de calidad de vida?

Nuestra capacidad para oír y en–tender lo que oímos nos conecta con las personas. Y esa relación con familia, amigos o compañeros de trabajo es fundamental para una buena calidad de vida.

¿Son muy frecuentes los problemas de audición?

Mucho más de lo que creemos. Actualmente en España, con una po–blación de 46 millones de personas, existen entre 7 y 8 millones con problemas de audición o hipoacusia. Los motivos pueden ser variados, como por ejemplo la contaminación acústica, los factores ge–néticos o hereditarios, enfermedades como las paperas, el sarampión o la meningitis. El motivo más habitual es el envejecimiento y la aparición de la pres–biacusia.

¿Qué es exactamente la hipoacusia?

La hipoacusia o sordera es una deficiencia auditiva, parcial o total. En ocasiones se debe a un mal funcionamiento del sistema auditivo, que puede ser sín–toma o consecuencia de enfermedades o infecciones. La herencia genética y la

exposición prolongada a ruidos intensos también son causas de hipoacusia.

Estos problemas auditivos, ¿afectan a todo el mundo por igual?

La audición puede quedar dañada a cualquier edad, sucede de forma progresiva e indolora. Existe otro tipo de sordera provocada por el envejecimiento; es la llamada presbi–acusia. Hay que saber que 8 de cada 10 personas mayores de 75 años la padecen.

¿Y tiene solución?

Un 80% de los casos de pres–biacusia puede resolverse y la calidad de vida de los pacientes mejora gracias a la utilización de un audífono. El gran inconveniente es que muchas personas se niegan a utilizarlo debido a prejuicios sociales y estéticos

Entrevistamos a Javier Franco, audiólogo protésicoy director técnico de “Central Audio” - Grupo Central Ópticos

12

Page 13: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

¿Cómo podemos prevenir la pérdida auditiva?

Principalmente, teniendo en cuenta estas 3 reglas:

1. No exponerse a ruidos prolon–gados sin protección; por ejemplo, en fábricas o en la construcción.

2. Evitar la entrada de agua al oído,especialmente si tenemos los tímpanos perforados.

3. No introducir ningún objeto enlos oídos, especialmente los duros, cortantes o punzantes. También mu–chas personas utilizan bastoncillos tras la ducha y son perjudiciales.

Es muy importante realizar controles periódicos de audición y, ante cualquier duda, consultar al especialista.

Ahora que nombra usted a los espe–cialistas, ¿qué es un audioprotesista?

Es el único profesional sanitario que está autorizado oficialmente para adaptar audífonos. A nivel profesional, podríamos equipararlo a un óptico-optometrista.

La rehabilitación auditiva tiene que adaptarse a las necesidades de cada persona. Por ese motivo, el audio–protesista elabora un completo estudio del paciente y realiza las pruebas auditivas pertinentes para conocer sus necesidades específicas y determinar el audífono adecuado.

¿Cuál es el proceso habitual cuando una persona acude a Central Audio?

Nosotros seguimos el protocolo desarrollado por la Asociación Nacio–nal de Audioprotesistas (A.N.A.). Es–tablecemos un primer contacto con

el paciente y sus acompañantes y proponemos un cuestionario sobre antecedentes familiares, exposición a ruidos en el entorno laboral o social u otros factores que permitan analizar el problema auditivo. Posteriormente, realizamos audiometrías que deter–minan su grado de pérdida. Tras la evaluación de resultados y con ayuda de ordenadores especiales, seleccio–namos el formato de audífono más conveniente.

El aparato tiene que adaptarse a la forma interna del oído, diferente en cada persona. Por eso es necesario hacer una impresión; introducimos una pasta en el oído, se solidifica y con ella tomamos el molde con el que el audioprotesista elabora la prótesis que contendrá el audífono seleccionado.

Finalmente, ajustamos el au–dífono a las necesidades del paciente y realizamos nuevas pruebas audio–métricas para comprobar su correcto funcionamiento.

Por supuesto, realizamos controles periódicos para reajustar la prótesis y hacer un seguimiento y mantenimiento. También aconsejamos al paciente có–

mo utilizarlo y le acompañamos en la primera adaptación, que a veces puede costar.

¿Hay rechazo a llevar audífonos?

En España, sólo un 6% de las personas que padecen pérdidas audi–tivas lleva audífonos. Muchos pacientes se niegan a reconocer su problema, desconocen que existe una solución o rechazan llevar prótesis por razonesestéticas.

Sea cual sea el motivo, no poner solución puede desencadenar una serie de disfunciones psicológicas, al ver mermada su capacidad comunicativa. Aislamiento, ansiedad, irritabilidad, o, incluso, depresión.

La aplicación de unas prótesis auditivas solventaría de forma eficaz estos problemas y aumentaría la calidad de vida las personas con sordera. Restablecer la capacidad auditiva con–lleva salir del aislamiento y volver a entablar relaciones sociales y familiares. También mejora la comprensión de una conversación, especialmente en situaciones ruidosas como un viaje en autobús o una calle con tráfico.

C.

13

Page 14: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

las empresas colaboradoras de las recibirán un trato especial nuestros asociados

El Volante Aragonés ofrece

LIANG XINTécnicas de relajaciónJosé María Lacarra, 22 - 24 50008 Zaragoza - Tel. 976 248 315 facebook: LiangXinZaragozawww.liangxin.es

GOYA AUTOMOCIÓNCtra. de Logroño, 2250011 ZaragozaTel. 976 [email protected]

TALLERES GÁLLEGOTaller mecánico, oficinas y ventaC/ Ferrocarril, 8 - 22700 JACA (Huesca) Tel. 974 [email protected]

P.º Independencia, 5, entlo. • 50001 ZaragozaTel. 976 234 333

www. torresclinicadental.com - [email protected]

Horario:lunes a jueves de 9 a 20 h.

viernes de 9 a 15 h.

RAPS 50/193/16

Talleres ARGUALAS MOTORC/ Argualas, 40 (Pol. Ind. El Greco, Nave 9) 50012 ZaragozaTel. 976 [email protected]

VIAJES VIMARAutovía de Logroño, km. 2,400Polígono El Portazgo, 6650011 ZARAGOZATel. 976 21 93 [email protected] Dr. Cerrada, 20 - www.cafevolante.com

Reservas: 976 21 12 63

Fórmula del día (de lunes a viernes) 7’80 €Cassoulet 11,90 €

Raclette 9,90 €/pax (min. 4 pax)

14

Te

Al cuidadode su salud

10% dto.SERVICIOS ASISTENCIALES• Oftalmología • Cirugía ocular• Adaptación de lentes de contacto• Ginecología • Medicina General• Clínica dental • Psicología• Acupuntura • Homeopatía

Edificio Universitas, 2(Entrada por San Juan Bosco)Tel./Fax: 976 560 69750009 [email protected]

Reconocimientos Médicos:• Conducir • Armas • Deportivos• Aeronáuticos: Clase 1 Ord., Clase 2, Clase 3 Rev.• Embarcación de recreoClínica:• Oftalmología • Cirugía ocular • Medicina General• Adaptación de lentes de contacto• Fisioterapia • Presoterapia • Pilates • Podología

Paseo de la Independencia, 22, 6.ºTel.: 976 23 77 10 • 50004 ZARAGOZA

[email protected]

C/ Sanclemente, 6, 1º B 50001 ZaragozaTel. 976 210495

HORARIO: Lunes a viernes: de 8:30 a 21:30 h., ininterrumpidamente • Sábados: de 9:30 a 14:30 h.

[email protected]

Parking Sanclemente para clientes

1.ª hora: Gratis. Resto: 50% descuento

El Volante Aragonés ofrece a sus socios y familiares

los servicios de Defunción de Pompas Fúnebres Aragónsólo con una llamada al teléfono 976 280 299

Pompas Fúnebres Aragón - Conde Aranda, 6 - Teléfono 976 280 299 - 50003 Zaragoza

y le resolverán cualquier necesidad que tenga, por fallecimientos, traslados, trámites u otros problemas en que se encuentre.Con sólo dar el nombre y apellidos del socio, será atendido inmediatamente.No lo dude. Obtendrá importantes descuentos en todos los servicios.

Obtendrán

importantes

descuentos

Page 15: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo

15

Por el presente documento solicito ser admitido como socio de la Mutualidad de Previsión Social “El Volante Aragonés”, manifestando que reúno los requisitos para ello:Se entenderá aceptada mi solicitud en el caso de serme remitido el carnet que me acredita como socio por este Mutualidad, junto con los Estatutos y Reglamentos que rigen en esta entidad y conste realizado el ingreso de la cuota correspondiente, sin que estas condiciones supongan que quedo eximido de remitir debidamente firmado el documento de alta como asociado.En caso de ser admitido y no devolver debidamente firmado el documento de alta como asociado, por el presente documento reconozco conocer y aceptar expresamente el contenido de los Estatutos y Reglamento vigentes que me han sido entregados, aceptando expresamente las cláusulas por las que no se derivara derecho a percibir las prestaciones inherentes a mi condición de socio y en concreto, el incumplimiento de la obligación de comunicar de forma fehaciente a la Mutualidad la existencia de un siniestro, o infracción administrativa o resolución judicial en el plazo improrrogable de 30 días hábiles, la pérdida de la autorización administrativa para conducir, por resolución judicial o administrativa firme, por la concurrencia de cualquiera de los delitos contra la seguridad del tráfico tipificados en el Código Penal y por la perdida de mi condición de socio o no hallarme al corriente de pago de la cuota correspondiente.En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 22, nº 6 del Reglamento de Prestaciones designo como beneficiario de las prestaciones a: .............................................................................................................................................................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................................................................................................................................................(para el caso de no hacer designación expresa, se entenderán beneficiarios quienes acrediten ser herederos legales)

La validez de derechos es inmediata Zaragoza, a ................de .......................................de 201… Firma

Los datos contenidos en este documento y los que se pudieran recabar en el marco de la relación contractual establecida, están sometidos a lo establecido a la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal, no pudiendo ser utilizados con otra finalidad que el mantenimiento, gestión y administración de la misma. El ejercicio de los derechos de acceso, certificación, cancelación y oposición deberán realizarse en el domicilio social de esta mutualidad.

RELLENE Y ENVÍE ESTE CUPÓN A: Dr. Cerrada, 20 • Tel. 976 22 25 56• 50005 ZARAGOZA

Nombre: ...................................................................................................................... D.N.I.:

Apellidos: .................................................................................................. Fecha Nacimiento:

Dirección .....................................................................................................................................................................................

Población: ............................................................................................................... Teléfono:

C.P.: e-mail: ................................................................................ Móvil:

Fecha expedición del 1.er Permiso de Conducir: Permisos Clase:

Menor de 25 años: 50 euros

Mayor de 25 años: 67 eurosCuota:

M u t u a l i d a d d e C o n d u c t o r e s d e P r e v i s i ó n S o c i a l

SOLICITUD DE ASOCIADO(incluidos impuestos y gestión de cobro)

Código Cuenta:Entidad Oficina D.C. Nº de CuentaIBAN

E S

SERVICIOS JURÍDICOS- Defensa en toda España, Europa y Sudamérica- Reclamación de daños propios.- Asesoría sobre cualquier tema jurídico.

· Familiar, laboral, administrativo y particular, aunque no seapor temas de conducción.

AYUDA FAMILIAR por:- Suspensión temporal del permiso de conducir.- Hospitalización y ambulancia por accidente de circulación.- Grúa por accidente o avería grave.- Fallecimiento:

· Conduciendo cualquier vehículo.· Como acompañante en cualquier vehículo.· Como peatón en accidente de circulación.

Conduce seguropor sólo 67€ al año

"

…te protegerápor sólo

1,27€/semana

Como conductor, pasajero, peatón o ciclista:

67€ al año

por sólo

* Consultar condiciones detalladas

50€ al año

Menores de 25 años

Haztesocio

Los ciclistas también podéis ser socios:

50€ al año

por sólo

M u t u a l i d a d d e C o n d u c t o r e s d e P r e v i s i ó n S o c i a l

Page 16: Pueblos aislados, carreteras cortadas - … · “Y” y la capital aragonesa el punto de inicio de los dos ramales que completan su dibujo hasta Irún y Figueras. El resto, un complejo