4
¿Pueden ser los sindicatos socialmente responsables? Ricardo Ugaz Las circunstancias económicas actuales han hecho de la responsabilidad social una herramienta fundamental de gestión. Para las empresas que se administran con ella se trata de una herramienta de gestión inclusiva, que involucra a todos los grupos de interés que involucra su actividad económica. Entre ellos debe contarse, naturalmente, a los sindicatos, sobre todo ahora cuando solo un trabajo conjunto permitirá superar la actual crisis económica. Al respecto, este artículo abordará brevemente la relación que debe existir entre empresa y sindicato en el marco de la responsabilidad social empresarial. Ética y responsabilidad social La ética no es un asunto personal sino público, en la medida en que atañe a la coexistencia entre los individuos y a su interés por poner en práctica su “ser solidario” dentro de la comunidad de la que forman parte. En este sentido, la ética no solo existe para definir lo incorrecto sino para fundamentar y propiciar la cooperación, y, de este modo, hacer viable cualquier comunidad humana. En relación con lo anterior, el papel de la responsabilidad social en una empresa es hacer tangible, en su ámbito de acción, el comportamiento ético del hombre. En este sentido, su papel en la actividad empresarial responde a una dimensión esencial del hombre y garantiza su desempeño humano y eficiente. En términos concretos, la responsabilidad social interviene para responder preguntas respecto de la relación que la empresa mantiene con los grupos de interés que involucra su actividad económica. Algunas de estas preguntas son las siguientes: ¿Por qué fue creada la organización empresarial y cuál es su relación con las otras con las cuales mantiene relación? ¿Mantiene una relación armoniosa o una conflictiva? ¿Se debe ello a que contraviene algún principio ético? ¿De qué manera cumple con los objetivos para los que fue creada y, al mismo tiempo, contribuye con todos los grupos de interés que supone su actividad económica? ¿Puedo conseguir ambos logros sin perjudicar a nadie? Lo dicho para la empresa en cuanto a su responsabilidad social también se cumple para todos los grupos de interés que supone su actividad económica, incluidos los sindicatos. En términos éticos, estos deben conseguir las mejores condiciones de vida y trabajo para sus asociados (y los trabajadores, en general) de la mejor manera, pero sin amenazar el desarrollo de las operaciones de la empresa. Este objetivo supone un equilibrio en el que empresa y sindicato trabajan juntos por un objetivo común: el

Pueden Ser Los Sindicatos Socialmente Responsables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pueden Ser Los Sindicatos Socialmente Responsables

¿Pueden ser los sindicatos socialmente responsables?

Ricardo Ugaz

Las circunstancias económicas actuales han hecho de la responsabilidad social una

herramienta fundamental de gestión. Para las empresas que se administran con ella se

trata de una herramienta de gestión inclusiva, que involucra a todos los grupos de

interés que involucra su actividad económica. Entre ellos debe contarse, naturalmente,

a los sindicatos, sobre todo ahora cuando solo un trabajo conjunto permitirá superar

la actual crisis económica. Al respecto, este artículo abordará brevemente la relación

que debe existir entre empresa y sindicato en el marco de la responsabilidad social

empresarial.

Ética y responsabilidad social

La ética no es un asunto personal sino público, en la medida en que atañe a la

coexistencia entre los individuos y a su interés por poner en práctica su “ser solidario”

dentro de la comunidad de la que forman parte. En este sentido, la ética no solo existe

para definir lo incorrecto sino para fundamentar y propiciar la cooperación, y, de este

modo, hacer viable cualquier comunidad humana.

En relación con lo anterior, el papel de la responsabilidad social en una empresa es

hacer tangible, en su ámbito de acción, el comportamiento ético del hombre. En este

sentido, su papel en la actividad empresarial responde a una dimensión esencial del

hombre y garantiza su desempeño humano y eficiente. En términos concretos, la

responsabilidad social interviene para responder preguntas respecto de la relación que

la empresa mantiene con los grupos de interés que involucra su actividad económica.

Algunas de estas preguntas son las siguientes:

¿Por qué fue creada la organización empresarial y cuál es su relación con las

otras con las cuales mantiene relación? ¿Mantiene una relación armoniosa o una

conflictiva? ¿Se debe ello a que contraviene algún principio ético?

¿De qué manera cumple con los objetivos para los que fue creada y, al mismo

tiempo, contribuye con todos los grupos de interés que supone su actividad

económica? ¿Puedo conseguir ambos logros sin perjudicar a nadie?

Lo dicho para la empresa en cuanto a su responsabilidad social también se cumple para

todos los grupos de interés que supone su actividad económica, incluidos los

sindicatos. En términos éticos, estos deben conseguir las mejores condiciones de vida

y trabajo para sus asociados (y los trabajadores, en general) de la mejor manera, pero

sin amenazar el desarrollo de las operaciones de la empresa. Este objetivo supone un

equilibrio en el que empresa y sindicato trabajan juntos por un objetivo común: el

Page 2: Pueden Ser Los Sindicatos Socialmente Responsables

beneficio mutuo, eso que en términos de los actuales planteamientos sobre

responsabilidad social se llama ganar-ganar.

Sindicatos y empresas

Un sindicato es una organización democrática, integrada por un grupo de

trabajadores, para defender y promover sus intereses sociales, económicos y

profesionales en determinado ámbito laboral (fábrica, taller o empresa, en general).

Su objetivo principal es el bienestar de sus miembros y, mediante la unidad, la

generación de una capacidad de negociación que permita establecer una dinámica de

diálogo social entre trabajadores y empleador).

No obstante su naturaleza de derecho humano fundamental, los sindicatos han estado

al margen de muchos de los procesos económicos actuales. Dos factores explican este

hecho: en primer lugar, el que se hayan quedado en la defensa del empleo como único

objetivo desde la década de 1970 y, en segundo lugar, el que, desde la misma época, se

haya producido una polarización entre los objetivos de los trabajadores y de la

empresa. Esta situación ya no puede mantenerse en la actualidad, cuando se necesita

esquemas de colaboración mutua para superar la crisis.

Más allá de los objetivos particulares, el mundo actual plantea el desafío de conseguir

que la relación entre trabajadores y empresa logre el objetivo común del desarrollo y

el crecimiento. Evidentemente, la relación entre empresa y sindicato plantea una

situación difícil. De hecho, se trata de una relación que es necesario construir sobre la

base de una confianza recíproca que no ha existido. Afortunadamente, el proceso ha

comenzado, pues la actual crisis económica ha contribuido a fortalecer la necesidad de

crear espacios de cooperación, coexistencia y búsqueda del bienestar común.

En este contexto, la responsabilidad social busca que la sociedad sea un espacio mejor

para todos: que las empresas ganen, que el trabajador tenga condiciones laborales

decentes (salario, salud y seguridad) y que, en general, los grupos de interés que giran

en torno a la empresa no se vean afectados sino beneficiados por su presencia. No

obstante su papel, la responsabilidad social de una empresa no tiene ni poder ni

alcance para sustituir al Estado. En otras palabras, las empresas no pueden

reemplazar al Estado en la elaboración y ejecución de políticas públicas.

Naturalmente, su acción requiere estrategias articuladas con políticas públicas que

establezcan vínculos promocionales con las empresas más socialmente responsables.

Simbiosis, no oposición

El desarrollo de acciones conjuntas de empresa y sindicato permite el crecimiento de

ambos y potencia los impactos de sus acciones. De hecho, ambos se necesitan

Page 3: Pueden Ser Los Sindicatos Socialmente Responsables

mutuamente, pues mantienen entre sí una relación simbiótica. En este sentido, la

existencia de sindicatos socialmente responsables va de la mano de empresas

socialmente responsables.

La relación que supone esta convivencia simbiótica no es de tolerancia, sino de

compromiso mutuo, más aún con la situación actual que requiere de esquemas de

cooperación conjunta. En este sentido, sindicato y empresa deben trabajar de la mano

por los mismos objetivos y beneficios.

Respecto de lo anterior, se debe precisar, para el caso particular de los sindicatos,

que su responsabilidad social no se limita a reivindicaciones económicas propias, sino

que va más allá de sus propias necesidades e intereses particulares, e incluye tanto a

la sociedad como a la propia empresa.

Contribución desde los sindicatos

Los sindicatos fortalecen la democracia participativa y son capaces de hacerlo porque

promueven, al educarla, una sociedad civil organizada. De este modo, colaboran a la

creación de instituciones democráticas que, al igual que las empresas, velan por el

trabajo a favor de su propio desarrollo y el de los grupos de interés que interactúan

con ellas.

Entendida como enfoque de gestión estratégica, la responsabilidad social ofrece a los

sindicatos algunas oportunidades para introducir, en el debate actual, reivindicaciones

tradicionales como la libertad sindical, la organización en el lugar de trabajo, la

negociación colectiva y el acceso a la información. Esta posibilidad debe plantearse

como un reto, pero ser manejada con responsabilidad.

La participación de los sindicatos puede "hacer la diferencia" en el desenvolvimiento

de una empresa. Por ejemplo, ella haría posible avanzar en la adecuación de la práctica

empresarial; apoyar la implementación de instrumentos de monitoreo y evaluación; y,

finalmente, influir en las políticas de las empresas.

De hecho, los sindicatos contribuyen a la buena gestión de la empresa. Algunos

ejemplos de ellos son los siguientes;

Información

Los sindicatos brindan información oportuna para que la empresa pueda tomar

acciones correctivas necesarias. Además, proveen de la información exacta

para la elaboración de memorias de sostenibilidad o reportes de

responsabilidad social.

Page 4: Pueden Ser Los Sindicatos Socialmente Responsables

Propuestas

Los sindicatos, dado su conocimiento de la empresa, son los más idóneos para

proponer mejoras y recomendaciones en los procesos. Estas puedan influir

positivamente en el desempeño de las operaciones de la empresa, así como

ayudar a diseñar políticas en la empresa. De hecho, la responsabilidad social

empresarial se puede constituir en la oportunidad para que los sindicatos

propongan acciones internacionales en el ámbito de las redes y comités de

empresa.

Negociación

Dentro de un esquema de responsabilidad social y, en realidad, dentro de

cualquier esquema de gestión, es preferible negociar con un solo núcleo que

represente los intereses y necesidades de los grupos de interés que existen

alrededor de la empresa. Este núcleo representa el caso de los sindicatos, pues

significa negociar con un solo grupo en lugar de negociar con diferentes grupos.