60
Núm. 39 Noviembre de 2007 “Cumplimos 5 años de trabajo” PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública) La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados.

PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 1 --

Núm. 39 Noviembre de 2007

“Cumplimos 5 años de trabajo”

PULSO CIUDADANO(indicadores selectos de opinión pública)

La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas.

Esta información no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados.

Page 2: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 2 --

Presentación

Este documento está disponible en: www.diputados.gob.mx/cesop

Nota sobre las fuentes de información

Este documento ofrece información proveniente de encuestas de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se citan como fuente.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública no solicitóni patrocinó la elaboración de ninguno de estos estudios. Se pone a disposición de los legisladores y personal técnico de esta Cámara, como parte de las actividades de seguimiento y análisis de la opinión pública que tiene encomendadas este Centro.

Al final de este documento es posible consultar los detalles técnicos de cada una de las encuestas utilizadas, así como la fuente y el responsable de cada estudio.

Page 3: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 3 --

Í n d i c e

Lo que opinan las mayorías......………………………….5

1. Evaluación del Poder Ejecutivo Evaluación presidencial…….………………….............11

2. Evaluación de la economíaPercepción sobre la situación de la economía…......17

3. Seguridad pública y justiciaPercepción de la inseguridad ..………………………...20

4. Confianza en las institucionesImagen del Ejército mexicano……………..………......15Imagen del IMSS…………………………………………..31

5. Cultura PolíticaRelación Iglesia-Estado……...….………..…………..…33

6. Gobernantes en América Latina y el mundoAprobación de mandatarios…………………………….40

Page 4: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 4 --

Í n d i c e

7. Políticas de Salud Prioridad de la salud pública……………......………..43Calidad de los servicios de salud pública…………..45

8. Cultura de la protección civil Desastres naturales……………………………...……...46

9. Temas relevantes de la coyuntura política Ley de protección a no fumadores…………………..50 Inundaciones en el DF………………………………….52

Vitrina metodológica............................................55

Temas publicados en números anteriores…………59

Page 5: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 5 --

Lo que opinan las mayorías

Page 6: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 6 --

Lo que opinan las mayorías

Evaluación del Ejecutivo

De la población mexicana está “de acuerdo” con la forma de gobernar del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

De los entrevistados aprueba “mucho” o “algo” el trabajo del mandatario mexicano.

De quienes se identifican con el Partido Acción Nacional aprueba “mucho” o “algo” la forma en la que Felipe Calderón Hinojosa está haciendo su trabajo como presidente.

Reprueba “mucho” o “algo” el aumento de la gasolina.

De la ciudadanía está enterada del incremento.

73%

57%

82%

73%

72%

Percepción sobre la situación económica

De la ciudadanía cree que la situación económica del país “sigue igual” en los últimos doce meses.

De la ciudadanía cree que su situación económica personal “sigue igual” en los últimos doce meses.

58%

63%

Page 7: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 7 --

Percepción sobre la inseguridad

Encuesta en el DF y zona metropolitana

50% De los entrevistados rechaza la posesión de armas de fuego en su domicilio para defensa personal.

De los habitantes del valle de México preferiría no tener armas.

Afirma que sí estaría dispuesto a denunciar a un presunto delincuente a cambio de una recompensa.

De los consultados señala que su principal preocupación es la de ser víctima de un robo en su casa.

Teme ser asaltado en la vía pública.

65%

50%

86%

83%

Confianza en las instituciones

De los entrevistados tiene una buena opinión del Ejército.

De la población asocian a las Fuerzas Armadas con atributos como disciplina, le siguen orden y solidaridad, con 80 por ciento.

Señala que el presidente Felipe Calderón mantiene buenas relaciones con el Ejército y que lo tiene bajo control.

71%

90%

63%

Lo que opinan las mayorías

Page 8: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 8 --

Relación Iglesia-Estado

De la población mexicana está “de acuerdo” o “de acuerdo en parte” con que en el país los auntos políticos del Estado estén separados de los asuntos de la Iglesia.

Cree que los obispos y sacerdotes critican “mucho” al gobierno.

De la ciudadanía le perece mal que la Iglesia participe en asuntos políticos.

80%

De la población mexicana confía “mucho” o “algo” en el IMSS. Cabe señalar que aquellos mexicanos jubilados o pensinados, así como los identificados con los partidos PAN y PRI expresan mayores niveles de confianza en el seguro social.

50%

56%

82%

Está en desacuerdo en que los sacerdotes puedan usar sus actos religiosos para tratar asuntos políticos y electorales. Además la mayoría de los mexicanos se opone a que puedan ser candidatos a puestos de elección popular.

Dice que los sacerdotes o ministros religiosos gozan de losmismos derechos que el resto de los ciudadanos.

Está en desacuerdo en que el Cardenal Norberto Rivera Carrera opine sobre los asuntos políticos del país.

89%

50%

60%

Lo que opinan las mayorías

Page 9: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 9 --

Aprobación de mandatarios

De la ciudadanía considera que los centros de salud, hospitales y clínicas que atiende el gobierno están en mal estado, actualmente está opinión disminuyó 20 puntos porcentuales.

56%

Aprueba la gestión del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien se ubica como el quinto mandatario mejor evaluado entre 26 países del mundo.

66%

Demandan servicios de salud

Desastres naturales

De la población mexicana considera que los mexicanos no saben qué hacer en caso de una tragedia natural. Particularmente en las zonas norte y bajío del país.

Prefiere atender al aviso de la autoridad para irse a un refugio que quedarse en su casa mientras ocurre el siniestro.

64%

77%

Lo que opinan las mayorías

Page 10: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 10 --

70%

Ley de protección a no fumadores

Encuestas en el DF

De los capitalinos considera que está ley sólo es otro pretexto para la corrupción.

Inundaciones en el DF

96% De la población capitalina considera que el problema de las inundaciones es grave.

Conoce sobre la fragilidad del Gran Canal ante el embate delluvias.

Señaló al gobierno del DF como responsable de solucionar los problemas de drenaje.

73%

65%

Lo que opinan las mayorías

Page 11: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 11 --

1Evaluación del Poder Ejecutivo

Page 12: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 12 --

¿Qué tanto confía en el presidente de la República?

Fuente: BGC, Ulises Beltrán y Asociados, Acontecer Nacional y Opinión Pública, septiembre de 2007.

Telefónica nacional10 de septiembre

de 2007

29%

37% 36%

29%33%

38%37%

27%32%

38%

25% 28%25% 31% 34%

29%

29%

35% 32%

21%

24%25%

21%23%22%17%20%20%

22%25%

15%15%11%13%11%

7%10%

14%16%18%

0%

20%

40%

24/05/06 22/06/06 03/07/06 09/04/07 15/05/07 14/06/07 28/06/07 11/07/07 13/08/07 10/09/07

Mucha Regular Poca Nada

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

VFQ FCH

66%

72%

73%73%73%73%

65%69% 70% 69%66% 61% 58% 60% 73%58%61%

66%

56%

68%66%65% 64% 65%65%

65%63% 61%

22%

25%

21%

19%

19%18%

17%21%21%

13%

34%

29%26%25%26%

37%

35%

34%

30%

29% 28%

27%

29%

31%

30%

30%

31% 33%

0%

20%

40%

60%

80%

Jun-

05

Jul-0

5

Ago

-05

Sep-

05

Oct

-05

Nov

-05

Dic

-05

Ene-

06

Feb-

06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

Sep-

06

0ct-0

6

Nov

-06

Dic

-06

Ene-

07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07*

Acuerdo Desacuerdo

En general, ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con la forma de gobernar del presidente Felipe Calderón?

*Se reporta la primera semana de septiembre

FCH

Telefónica nacional5 y 6 de septiembre

de 2007

VFQ

Evaluación presidencial

Page 13: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 13 --Fuente: El Universal, 5 de noviembre de 2007, pp. A1 y A8.

Vivienda nacional del 26 al 31

de octubre de 2007

¿Aprueba o reprueba el trabajo del presidente Felipe Calderón?

En términos generales, ¿usted aprueba o reprueba el trabajo que estáhaciendo Felipe Calderón como presidente de la República?

Por segmentos de la población

0102030405060708090

100

Hom

bre

Muj

er

18 a

29

años

30 a

49

años

50 a

ños

y m

ás

Has

ta p

rimar

ia

Sec

unda

ria-

Pre

pa

Pro

fesi

onal

Pan

ista

s

Per

redi

stas

Prii

stas

Inde

pend

ient

es

Reprueba algo/ mucho Aprueba algo/ mucho

15%

68%

57%

64%

33%

20%21%

8%9%

2%1%2%0%

20%

40%

60%

80%

Abr-07 Ago-07 Nov-07

Aprueba mucho/ algoReprueba mucho/ algoNi aprueba Ni repruebaNs/Nc

SexoEdad

Escolaridad Identidadpartidista

No se muestran porcentajes de Ni aprueba, Ni reprueba y Ns/Nc.

Evaluación del Poder Ejecutivo

Page 14: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 14 --

Fuente: El Universal, 5 de noviembre de 2007, pp. A1 y A8. Vivienda nacional del 26 al 31

de octubre de 2007

¿Y en una escala del 0 al 10 como en la escuela, donde del 0 al 5 es reprobado y del 6 al 10 es aprobado, ¿qué calificación le daría al trabajo que está haciendo

Felipe Calderón como presidente de la República?

2% 3%5%

5% 3%

11%12%

17%

22%

12%

7%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6.4

6.0

5.4

6.0

7.8

Nov. Ago. –Nov.Ago.Abr.Ene.

-0.2

-0.6

0.1

-0.2

0.3

Variación

6.6

6.6

5.3

6.2

7.5

7.0

6.6

5.7

6.9

8.2

6.5Promedio total

Promedio

6.0Indepen-dientes

4.8

5.9

7.7

Perredistas

Priístas

Panistas

No se muestran porcentajes de Ni aprueba, Ni reprueba y Ns/Nc.

Como presidente de la República, ¿Felipe Calderón ha hecho hasta el momento más de lo que usted esperaba, lo que usted esperaba o menos de

lo que usted esperaba de él?

44% 57%46% 45%

12% 16%12% 12%

39%26%36%35%

0%

20%

40%

60%

Ene-07 Abr-07 Ago-07 Nov-07

Lo que esperaba Más de lo que esperaba Menos de lo que esperaba

Evaluación presidencial

Page 15: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 15 --

Fuente: El Universal, 5 de noviembre de 2007, pp. A1 y A8. Vivienda nacional del 26 al 31

de octubre de 2007

En general, ¿cree usted que el país va por muy buen camino, por buen camino, por mal camino o por muy mal camino?

35%

44%52%

39% 41%50%47%

31% 31%

27%

22%

25% 27%

24%

34%

20%24%

31%28%

32%29%

0%

20%

40%

60%

Ene-06 Abr-06 Jul-06 Ene-07 Abr-07 Ago-07 Nov-07

Buen camino Ni bueno ni malo Mal camino

En general escucha las declaraciones que hace Felipe Calderón en la televisión o la radio, ¿qué tanto le cree?

42% 40%42% 42%

29%33% 35%

30%

17%

15%12%16%

10%9%10%12%0%

20%

40%

60%

Ene-07 Abr-07 Ago-07 Nov-07

Le cree pocas veces Le cree siempre

Nunca le cree Le cree la mayoría de las veces

No se muestran porcentajes de Ns/Nc

Evaluación del Poder Ejecutivo

Page 16: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 16 --

Fuente: El Universal, 5 de noviembre de 2007, pp. A1 y A8.

Vivienda nacional del 26 al 31

de octubre de 2007

¿Aprueba o reprueba el aumento al precio de la gasolina?

Ni aprueba Ni reprueba

11%

Aprueba mucho/algo

13%

Reprueba mucho/algo

73%

Ns/Nc 3%

¿Sabe usted si ha pasado algo importante con respecto al precio de la

gasolina? ¿Qué es lo que usted sabe?

No contestó3%

Sí, que aumentó el

precio72%

No sabe nada25%

¿Quién cree usted que es el principal responsable de este aumento en el

precio de la gasolina?

5%

25%

32%

34%

Respuesta espontánea. No se muestra porcentaje de otras respuestas con pocas menciones

Los diputados (El Congreso)

El presidente Felipe

Calderón

PEMEX

Ns/Nc

Pensando en los últimos 15 días, ¿quétanto ha platicado, ya sea con familiares o

con amigos, sobre los siguientes temas?

(Porcentaje de personas que han hablado mucho o algo sobre cada tema)

25%

33%

40%

40%

41%

61%

61%

62%

63%

65%

67%Falta de empleos

Aumento de precios

DelincuenciaLos bajos salarios

Aumento al precio de la gasolina

La violencia asociada al narcotráfico

FútbolReligión

Presidente Calderón

Guerrilla en México

La reforma fiscal

Evaluación presidencial

Page 17: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 17 --

Evaluación de la economía

2

Page 18: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 18 --

¿Cree que en los últimos 12 meses…?

La situación económica del país ha… La situación económica personal ha…

58%

56%

50%

14%

20%

27%

25%

22%

18%

Mejorado

Empeorado

Sigue iguel

Sep-07 Jun-07 Mar-07

63%

62%

58%

15%

20%

24%

20%

17%

16%

Mejorado

Empeorado

Sigue iguel

Sep-07 Jun-07 Mar-07

Fuente: Reforma, 6 de septiembre de 2007, p. 4 sección negocios Vivienda nacional

del 17 al 20 de agosto de 2007

Para los próximos 12 meses, ¿diría que…?

La situación económica del país será…

36%

16%

41% 37%

12%

45%

Jun-07 Sep-07

Mejor Peor Igual

La situación económica personal será…

37%

12%

45%38%

10%

46%

Jun-07 Sep-07

Mejor Peor Igual

Percepción sobre la situación económica

Page 19: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 19 --

Fuente: Reforma, 6 de septiembre de 2007, p. 4 sección negocios

Vivienda nacionaldel 17 al 20 de agosto de 2007

¿Cuánto éxito considera que está teniendo el gobierno del presidente Calderón en la creación de empleos?

El gobierno de Felipe Calderón ha procurado un mayor acercamiento con los gobiernos de Argentina y Brasil. En su opinión, ¿voltear hacia esos

países del Mercosur traerá a México…?

13%

34%

31%

17%

11%

38%

32%

15%

Jun-07 Sep-07

Mucho Algo Poco Nada

11%

16%

41%

32%Beneficiosimportantes

Algunosbeneficios no

tanimportantes

No traerábeneficios

No sabe

Evaluación de la economía

Page 20: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 20 --

Page 21: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 21 --

Seguridad pública y justicia

3

Page 22: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 22 --

Fuente: Reforma, 25 de septiembre de 2007, pp. 1 y 8, sección: Justicia.

Vivienda DF y zona conurbada del Estado

de México 1, 2, 8 y 9 de

septiembre de 2007

¿Estaría de acuerdo o en desacuerdo con permitir armas en

los domicilios para defensa personal?

¿Adquiriría un arma de fuego para defenderse de la delincuencia o preferiría mejor no tener armas?

No sabe4%

En desacuerdo

50%

De acuerdo46%

Ya tiene un arma1%

Preferiría no tener armas

65%

Se haría de un arma

31%No sabe3%

Porcentaje que sí adquiriría un arma para defenderse de la delincuencia, por zona del Valle de México

38%

33%

29% 29%27%

Oriente Norte Centro Poniente Sur

Distrito Federal Municipios conurbados

35%

27%

Oriente Poniente

Percepción de la inseguridad

Page 23: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 23 --

Fuente: Reforma, 25 de septiembre de 2007, pp. 1 y 8, sección: Justicia.

Vivienda DF y zona conurbada del Estado

de México 1, 2, 8 y 9 de

septiembre de 2007

¿Denunciaría a un presunto delincuente por una recompensa o no lo haría por miedo a represalias?

50%

43%

7%

55%

37%

8%

44%

50%

6%

General Hombres Mujeres

Sí lo denunciaríaPreferiría no hacerloNo sabe

Porcentaje que dijo “Mucho”

¿Qué tanto le preocupa…?

73%

77%

81%

83%

86%Que robensus cosas

Ser asaltado

Ser víctimade un

secuestroQue sus

familiaressalgan de

Que intentenextorsionarlo

¿En los últimos doce meses usted ha sido víctima de algún delito?

Porcentaje que respondió “sí”

18%

18%

18%

SEP.

19%

17%

17%

JUN.

22%Municipios conurbados

17%Distrito Federal

19%Zona Metropolitana

MAR.

¿De qué delito fue usted víctima?

1%22Secuestro exprés

Otro

Robo de auto o autopartes

22%14%14%

3%7%6%Asalto a casa habitación

12%13%14%

62%64%64%Asalto a su persona

SEPJUNMAR

Zona metropolitana

Seguridad pública y justicia

Page 24: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 24 --

Fuente: Reforma, 25 de septiembre de 2007, pp. 1 y 8, sección: Justicia.

Vivienda DF y zona conurbada del Estado

de México 1, 2, 8 y 9 de

septiembre de 2007

¿El delito lo cometió …?¿Denunció o no este delito ante

las autoridades?

Un delincuente

3%2%2%No sabe

41%38%33%

56%60%65%Una banda

SEP JUNMAR

Zona Metropolitana

Porcentaje que respondió “sí”

24%

SEP

25%

JUN.

32%Zona Metropolitana

MAR.

Percepción de la inseguridad

Page 25: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 25 --

4Confianza en las instituciones

Page 26: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 26 --

Porcentaje de ciudadanos que tienen una buena opinión del Ejército

De la siguiente lista, ¿cuál debe ser la prioridad número uno del Ejército?

Fuente: El Universal, 24 de septiembre de 2007, pp. A1 y A10.Vivienda nacional

del 4 al 9 de agosto de 2007

71%72%

66%

70%

60%

80%

Ene.07 Abr.07 Ago.072005

1%1%

2%3% 9%

9%

20%16%

17%

18%20%

24%28%

27%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Ago. 07 Ene. 07

Combate al narcotráfico

Ayuda en situaciones de desastres naturales

Combate a la delincuencia

Defensa del país frente a menazas externas

Ayuda en proyectos sociales

Lucha contra el terrorismo

Lucha contra la guerrilla

Imagen del Ejército Mexicano

Page 27: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 27 --

A continuación le voy a leer una serie de atributos o frases. Dígame qué tanto las asocia con el Ejército: mucho, algo, poco o nada

A continuación le voy a leer una serie de atributos o frases. Dígame quétanto las asocia con el Ejército: mucho, algo, poco o nada.

Fuente: El Universal, 24 de septiembre de 2007, pp. A1 y A10.Vivienda nacional

del 4 al 9 de agosto de 2007

29% 35% 21% 8%

30% 33% 22% 8%

31% 33% 22% 8%

34% 36% 20% 5%

34% 34% 19% 7%

37% 32% 19% 7%

44% 36% 15% 2%

48% 32% 15% 3%

52% 38% 6% 1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Disciplina

Orden

Solidaridad

Autoritarismo

Honestidad

Éxito

Respeto a los derechos humanos

Tolerancia

Transparencia

Mucho Algo Poco Nada

No se muestra el porcentaje de Ns/Nc

% de mucho y algo

64%58%

64%68%

68%68%

69% 73%

90%

90%Disciplina

Autoritarismo

Honestidad

Repeto a los derechoshumanos

Transparencia

2007 2004

Variación2004-2007

0%

-4%

0%

-4%

6%

Confianza en las instituciones

Page 28: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 28 --

¿Usted le recomendaría o no le recomendaría a alguien de su familia hacer una carrera como….?

¿Los militares le inspiran temer o no le inspiran temor?

Fuente: El Universal, 24 de septiembre de 2007, pp. A1 y A10.Vivienda nacional

del 4 al 9 de agosto de 2007

75% 19% 6%

78% 20% 2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2004

2007

No le inspiran temor Le inspiran temor Ns/Nc

51% 38% 11%

77% 17% 6%

81% 14% 5%

88% 9% 3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Médico

Maestro

Abogado

Militar

Sí le recomendaría No le recomendaría Ns/Nc

Imagen del Ejército Mexicano

Page 29: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 29 --

¿Usted aprueba o desaprueba que los militares…, mucho, algo, poco o nada?

¿Usted le recomendaría o no le recomendaría a alguien de su familia hacer una carrera militar?

Fuente: El Universal, 24 de septiembre de 2007, pp. A1 y A10.Vivienda nacional

del 4 al 9 de agosto de 2007

25% 29% 38% 8%

25% 27% 40% 8%

26% 31% 35% 8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Participen en políticapartidista

Participe en losasuntos políticos del

país

Se postulen a puestosde elección popular

Aprueba mucho/algo Ni aprueba ni desapruebaDesaprueba mucho/algo Ns/Nc

% que sí recomendaría

30

35

40

45

50

55

60

18 a

29

años

30 a

49

años

50 e

nad

elan

te

Has

tapr

imar

ia

Sec

unda

ria-

Pre

para

toria

Pro

fesi

onal

Edad Escolaridad

Confianza en las instituciones

Page 30: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 30 --

Fuente: El Universal, 24 de septiembre de 2007, pp. A1 y A10.Vivienda nacional

del 4 al 9 de agosto de 2007

¿Cómo calificaría las relaciones del presidente Felipe Calderón con el Ejército Mexicano? Diría que son

buenas o malas?

¿Cree que el presidente Felipe Calderón tiene o no tiene bajo control

al Ejército Mexicano?

Malas/ muy malas

6%

Buenas/ muy buenas

63%

Ni buenas/ ni malas

25%

Ns/Nc6% Ns/Nc

9%

Lo tiene bajo control62%

No lo tiene bajo control

29%

¿Cuál de las siguientes secretarías de Estados es la más poderosa?

¿El secretario de la Defensa Nacional debe ser un militar o un civil?

63% 19% 13% 5%

70% 17% 10% 3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2004

2007

Militar Civil No importa/ Da igual Ns/Nc

8%

1%

3%

15%

21%

24%

28%Secretaría de Gobernación

Secretaría de la Defensa Nacional

Procuraduría General de la República

Secretaría de Hacienda

Secretaría de Relaciones Exteriores

Ninguna

Ns/Nc

Imagen del Ejército Mexicano

Page 31: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 31 --

Fuente: El Universal, 24 de septiembre de 2007, pp. A1 y A10.Vivienda nacional

del 4 al 9 de agosto de 2007

¿Cuál de las siguientes secretarías de Estado es la más poderosa?

3%7%

15%18%

21%20%

24%17%28%

28%Secretaría de Gobernación

Secretaría de la DefensaNacional

Procuraduría General de laRepública

Secretaría de Hacienda

Secretaría de RelacionesExteriores

2007 2004

No se muestra el porcentaje de Ninguna y Ns/Nc

Variación2004-2007

0%

7%

1%

-3%

-4%

Actualmente se están realizando operativos contra el narcotráfico en algunos estados del país. En su opinión, ¿estos operativos han tenido éxito, han sido un

fracaso o todavía es muy pronto para determinar los resultados?

33%26%

35%

13%

22%

30%

38%35%35%

6%10%

17%

0%

20%

40%

Ene-07 Abr-07 Ago-07

Han tenido éxitoHan sido un fracasoTodavía es muy pronto para determinar los resultados de estos operativosNs/Nc

Confianza en las instituciones

Page 32: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 32 --

Imagen del IMSS

Fuente: Parametría, Carta Paramétrica, 2 de octubre de 2007.

Vivienda nacionaldel 23 de julio al 6 de agosto de 2007

0

10

20

30

40

50

60

70

Nac

iona

l

Hom

bre

Muj

er

18-2

5 añ

os

26-3

5 añ

os

36-4

5-añ

os

46-5

5 añ

os

56 o

más

Nad

a

Prim

aria

Sec

unda

ria

Pre

para

toria

Uni

vers

idad

o m

ás

$600

o m

enos

$601

- $1

200

$1 2

01 -

$2 4

00

$2 4

01 -

$3 6

00

$3 6

01 -

$6 0

00

$6 0

01 -

$12

000

Más

de

$12

000

Pan

ista

Prií

sta

Per

redi

sta

Otro

Nin

guno

Mucha/ Algo Poco/ Nada Ns/Nc

¿Qué tanta confianza le inspira el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)?

Sexo

Edad

Escolaridad Ingreso

Identidadpartidista

Page 33: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 33 --

Confianza en las instituciones

Fuente: Parametría, Carta Paramétrica, 2 de octubre de 2007.

Vivienda nacionaldel 23 de julio al 6 de agosto de 2007

¿Qué tanta confianza le inspira el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)?

100%7%36%57%Jubilado o pensionado

100%

100%

100%

100%

100%

Total

8%

7%

4%

6%

6%

Ns/Nc

43%49%Desempleado

Ama de casa

Estudiante

Trabajador*

Nacional

41%

46%

43%

44%

Poca/ Nada

52%

50%

51%

50%

Mucha/ Algo

*Incluye trabajador en el gobierno, en el sector privado, por cuenta propia, profesionista independiente, comerciante, empresario

Page 34: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 34 --

5Cultura política

Page 35: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 35 --

Fuente: BGC, Ulises Beltrán y Asociados, Acontecer Nacional y Opinión Pública, julio de 2007.

Telefónica nacional16 de julio de 2007

Por favor dígame si usted está de acuerdo o en desacuerdo con que…

En México los asuntos políticos del Estado estén separados de los asuntos religiosos

78% 73%80%

78%81%

69%

18% 17% 23% 24%16% 13%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

29/07/99 11/05/00 25/04/02 01/08/02 28/05/03 17/07/07

Acuerdo/ en parte Desacuerdo

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Con lo que usted sabe, ¿qué tanto cree que los obispos y sacerdotes critican actualmente al gobierno, mucho o poco?

46% 43%

38%

45%39%

49%

43%

45%

56%

49%

56%

38% 39% 43% 42% 39%

45%

43%32%

45%

37%32%

0%

20%

40%

60%

80%

02/02/96 25/10/96 15/07/98 27/01/99 11/05/00 02/02/02 22/07/02 28/05/03 21/09/05 21/10/05 17/07/07

Mucho Poco

Al sumar “Nada” y “Ns/Nc” = 100%

Relación Iglesia-Estado

Page 36: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 36 --

Ahora pensando en la relación que las iglesias tienen con el Estado Mexicano, dígame por favor, ¿si está de acuerdo o en desacuerdo con que….?

Fuente: BGC, Ulises Beltrán y Asociados, Acontecer Nacional y Opinión Pública, julio de 2007.

Telefónica nacional16 de julio de 2007

¿A usted le parece bien o le parece mal que la iglesia participe en la política?

53%

71%62%

82%

68%

33%

43%

25% 25%

15%0%

20%

40%

60%

80%

100%

15/07/98 27/01/99 11/05/00 28/05/03 17/07/07

Le parece mal Le parece bien/ en parte

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

33% 64%

28% 68%

27% 72%

13% 85%

9% 89%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Acuerdo/ en parte Desacuerdo/ en parte

Que los sacerdotes puedan usar sus actos religiosos para tratar asuntos políticos y electorales

Que los sacerdotes puedan ser candidatos a puestos de elección popular sin ninguna restricción

Que se permita a la iglesias impartir sus doctrinas en las escuelas públicas

Las iglesias puedan ser propietarias de canales de televisión, periódicos o estaciones de radio

Las iglesias reciban recursos públicos para su operación

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Cultura política

Page 37: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 37 --

Fuente: Reforma, 5 de agosto de 2007, p. 7.Telefónica nacional

28 y 29 de julio de 2007

¿Con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo?

64% 30% 2% 4%

62% 31% 3% 4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

May. 2003

Ago. 2007

Deben reservar sus opiniones políticas para mantener la separación dela Iglesia y el Estado Como ciudadanos tienen el derecho de expresar públicamente susopiniones políticasNinguna

No sabe

Los sacerdotes y ministros religiosos…

¿Estaría de acuerdo o en desacuerdo con que…?

3%33%64%En las escuelas públicas se impartiera educación religiosa

3%32%65%La Iglesia recibiera presupuesto público para sus actividades

4%24%72%La Iglesia fuera dueña de algún medio de comunicación

3%

3%

Sin opinión

17%80%Los sacerdotes pudieran hablar de política durante los servicios religiosos

12%85%Los ministros religiosos pudieran ser

candidatos a puestos de elección popular

De acuerdoEn desacuerdo

Relación Iglesia-Estado

Page 38: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 38 --

Telefónica nacional28 y 29 de julio

de 2007

Actualmente, ¿diría que en nuestro país los sacerdotes o ministros religiosos

gozan de menos derechos que el resto de los ciudadanos, gozan de más derechos o gozan de los mismos?

5%

9%

36%

50%Gozan delos mismos

Gozan demás

Gozan demenos

No sabe

Durante el últimos mes, ¿ha escuchado a algún sacerdote o ministro religioso hablar acerca de los siguientes tema?

Porcentaje que respondió sí

24%

40%

41%

49%La situacióndel país

El gobiernoy los

gobernantes

La política ylas

elecciones

Algúnpartido o

candidato

Fuente: Parametría, Carta Paramétrica, 18 de julio de 2007.Telefónica nacionaldel 8 al 11 de junio

de 2007

¿Ha oído hablar o no del cardenal Norberto Rivera Carrera?

No34%

Sí66%

¿Y cuál es su opinión sobre el cardenal Norberto Rivera Carrera?

8%

3%

18%

37%

30%

4%Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

Ns/Nc

34%

21%

Cultura política

Page 39: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 39 --

Fuente: Parametría, Carta Paramétrica, 18 de julio de 2007.Telefónica nacionaldel 8 al 11 de junio

de 2007

En su opinión, ¿el cardenal Norberto Rivera Carrera, habla más sobre asuntos espirituales o sobre asuntos políticos?

Sólo quienes dijeron conocer al cardenal

13%

48%

31%

7%

1%

Asuntosespirituales

Asuntospolíticos

Ambos(espontánea)

No sabe(espontánea)

No contesta(espontánea)

¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo en que el cardenal Norberto Rivera Carrera opine sobre los asuntos políticos del país?

Sólo quienes dijeron conocer al cardenal

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo16%

En desacuerdo

60%

De acuerdo18%

Ns/Nc6%

Relación Iglesia-Estado

Page 40: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 40 --

A raíz de la denuncia de supuestas amenazas contra el Cardenal Norberto Rivera ¿su opinión sobre el cardenal mejoró o empeoró?

5%

45%52%

36%

18%

43%

31%39%41%

11% 8%

23% 23%17% 18%

13%16%17%11%15%15%

16%

8%10%4%7%7%6%0%

20%

40%

60%

DeclaracionesPapa inseguridadMéxico 21/09/05

Cardenaldesobediencia

civiel poreutanasia20/10/05

Demanda vsCardenal Rivera

26/09/06

Despenalizacióndel aborto15/03/07

Seguimiento…aborto 28/03/07

Propuestareformas libertadreligiosa 17/07/07

Supuestasamenazas vs

Cardenal NorbertoRivera 10/10/07

Empeoró MejoróSigue igual de bien Sigue igual de mal

Fuente: BGC, Ulises Beltrán y Asociados, Acontecer Nacional y Opinión Pública, octubre de 2007.

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Telefónica nacional10 y 11 de octubre

de 2007

Cultura política

Page 41: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 41 --

6Gobernantes en América Latina y el mundo

Page 42: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 42 --

Aprobación de mandatarios

11%Mes 65Ago. 07Nicanor Duarte Frutos Paraguay26.

47%APROBACIÓN PROMEDIO DE MANDATARIOS EN AMÉRICA

48%Mes 56Ago. 07Luiz Inácio Lula da Silva Brasil 16.

44%Mes 18Ago. 07Stephen HarperCanadá17.

44%Mes 13Jun. 07Romano ProdiItalia 18.

42%Mes 43Jul. 07Óscar BergerGuatemala19.

40%Mes 32Dic. 06José Luis Rodríguez Zapatero España 20.

39%Mes 19Ago. 07Michelle BacheletChile21.

38%Mes 27Mar. 07Leonel Fernández República Dominicana

22.

32%Mes 12Jul. 07Alan GarcíaPerú23.

26%Mes 5Jun. 07Daniel OrtegaNicaragua 24.

22%Mes 83Sep. 07George W. BushE.U.A25.

15.

14.

13.

12.

11.

10.

9.

8.

7.

6.

5.

4.

3.

2.

1.

Ranking

APROBACIÓN QUE OTORGA LA OPINIÓN PÚBLICA A SUS GOBERNANTES POR SU GESTIÓN

50%Mes 100Jul.07Hugo Chávez Frías Venezuela

51%Mes 28Jun. 07Tabaré VázquezUruguay

55%Mes 15Jul. 07Óscar AriasCosta Rica

56%Mes 1Jul. 07Gordon BrownGran Bretaña

56%Mes 7Ago. 07Rafael Correa Ecuador

57%Mes 20Ago. 07Evo Morales Bolivia

57%Mes 14Mar. 07Manuel ZelayaHonduras

57%Mes 39Ago. 07Antonio SacaEl Salvador

60%Mes 34Jul. 07Martín TorrijosPanamá

64%Mes 3Jul. 07Nicolas SarkozyFrancia

66%Mes 9Ago. 07Felipe Calderón Hinojosa México

66%Mes 64Ago. 07Álvaro Uribe Colombia

71%Mes 50Ago. 07Néstor Kirchner Argentina

75%Mes 80 Ago. 07Vladimir PutinRusia

76%Mes 24Ago. 07Angéla MerkelAlemania

AprobaciónMes de gestión al momento de la

evaluación

Fecha de evaluaciónMandatarioPaís

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, núm. 231, septiembre de 2007.Encuestas nacionales

en cada país

Page 43: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 43 --

7Políticas de salud

Page 44: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 44 --

Fuente: Parametría, Carta Paramétrica, 2 de octubre de 2007.

Vivienda nacionaldel 23 de julio al 6 de agosto de 2007

¿Cuáles cree usted que son las dos principales obras públicas que debería promoverse en su estado?

20% Escuelas29% HospitalesBaja California Sur

25% Pavimentación29% HospitalesAguascalientes

20% Escuelas30% HospitalesHidalgo

18% Hospitales31% HospitalesSinaloa

16% Escuelas33% HospitalesCampeche

18% Pavimentación34% HospitalesQuintana Roo

17% Hospitales34% HospitalesQuerétaro

21% Pavimentación34% HospitalesGuanajuato

25% Hospitales35% HospitalesTamaulipas

23% Pavimentación36% HospitalesMichoacán

23% Escuelas37% HospitalesChihuahua

24% Escuelas38% HospitalesMéxico

29% Escuelas39% HospitalesBaja California

Oaxaca

Morelos

Yucatán

Nacional

24% Pavimentación

23% Escuelas

33% Escuelas

19% Escuelas

2da Obra

43% Hospitales

46% Hospitales

52% Hospitales

30% Hospitales

1er Obra

Sigue

Prioridad de la salud pública

Page 45: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 45 --

Políticas de salud

Fuente: Parametría, Carta Paramétrica, 2 de octubre de 2007.

Vivienda nacionaldel 23 de julio al 6 de agosto de 2007

¿Cuáles cree usted que son las dos principales obras públicas que debería promoverse en su estado?

26% Pavimentación29% HospitalesColima

18% Escuelas29% HospitalesChiapas

15% Pavimentación29% HospitalesGuerrero

20% Escuelas29% HospitalesTlaxcala

25% Pavimentación 32% Pavimentación Sonora

19% Pavimentación24% DrenajeNuevo León

16% Escuelas24% Carreteras y caminosJalisco

22% Pavimentación23% Carreteras y caminosSan Luis Potosí

22% Pavimentación23% Carreteras y caminosNayarit

30% Escuelas28% Carreteras y caminosPuebla

19% Hospitales30% Carreteras y caminosCoahuila

25% Escuelas33% Carreteras y caminosZacatecas

22% Pavimentación33% Carreteras y caminosVeracruz

24% Pavimentación 33% Carreteras y caminosDurango

17% Hospitales35% Carreteras y caminos Tabasco

22% Escuelas28% HospitalesDistrito Federal

2da Obra1er Obra

Finaliza

Page 46: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 46 --

Dígame, ¿cómo cree usted que están los centros de salud, hospitales y clínicas que atiende el gobierno, en buen o mal estado?

Fuente: BGC, Ulises Beltrán y Asociados, Acontecer Nacional y Opinión Pública, octubre de 2007.

Telefónica nacional11 y 12 de octubre

de 2007

36%

56%

30%

24%

32%

18%Em buen estado

Algunos bien, algunosmal

En mal estado

11/10/07 01/08/07

Calidad de los servicios de salud pública

Page 47: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 47 --

8Cultura de la protección civil

Page 48: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 48 --

Desastres naturales

En México hemos sufrido algunas tragedias como temblores o inundaciones. ¿En su opinión, la población de México está preparada en caso de presentarse

una tragedia natural?

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, Núm. 234, septiembre de 2007.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Nac

iona

l

Prim

aria

om

enos

Sec

unda

ria

Pre

para

toria

Uni

vers

idad

ym

ás Urb

ano

Rur

al

Nor

te

Baj

ío

Cen

tro d

eM

éxic

o

Sure

ste

Sí No Ns/Nc

Vivienda nacionaldel 24 al 28 de agosto

de 2007

EscolaridadLocalidad Región

Y usted en particular sabe qué hacer en caso de que se presente un desastre natural como temblores, inundaciones, incendios u otros?

0

10

20

30

40

50

60

70

Nac

iona

l

Prim

aria

om

enos

Sec

unda

ria

Pre

para

toria

Uni

vers

idad

ym

ás Urb

ano

Rur

al

Nor

te

Baj

ío

Cen

tro d

eM

éxic

o

Sure

ste

Sí No Ns/Nc

EscolaridadLocalidad Región

Page 49: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 49 --

¿Si usted le avisan que un huracán va a caer en la ciudad y las autoridades le piden abandonar su hogar para irse a un refugio, usted preferiría enfrentar al

huracán desde su casa o atender el aviso de la autoridad y dejar su casa mientras ocurre el huracán?

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, Núm. 234, septiembre de 2007.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Nac

iona

l

Urb

ano

Rur

al

Nor

te

Baj

ío

Cen

tro d

eM

éxic

o

Sur

este

Quedarse en su hogarAtender el aviso de la autoridad y dejar su casaNs/Nc

Vivienda nacionaldel 24 al 28 de agosto

de 2007

Localidad Región

Al día de hoy, ¿considera usted que se cuenta con la organización y planeación para enfrentar un sismo como el del 85?

Desde su punto de vista, ¿quién es el responsable de promover una cultura de protección civil para enfrentar desastres

naturales?

Fuente: Sigma Dos, por encargo de Grupo Fórmula, 24 de septiembre de 2007.

Telefónica Zona Metropolitana del DF del 17 al 20 de septiembre de 2007

No sabe7%

Sí estamos preparados

15%

No estamos preparados

78%

Ambas38%

Gobierno42%

Sociedad20%

Cultura de la protección civil

Page 50: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 50 --

9Temas relevantes de la coyuntura política

Page 51: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 51 --

Fuente: Milenio Diario, 15 de octubre de 2007, p. 33, con base en una encuesta de María de las Heras.

Telefónica DF13 de octubre

de 2007

¿Y usted qué cree que se a más probable que pase cuando entre en vigor esta ley: que los dueños de restaurantes, bares, loncherías, discotecas, etc., pongan el

muro o que muchos no lo pongan y sea otro pretexto para que los inspectores

cobren mordidas?

No sabe/ Depende

11%

Que todos los dueños

de restaurantes

, bares, loncherías y discotecas pongan el

muro19%

Que muchos no lo pongan

y sea otro pretexto

para que los inspectores

cobren mordidas

70%

En la ley de protección a la salud de los no fumadores del Distrito Federal se les pide a los dueños de los lugares que separen con una parel el área de no fumar. Según su experiencia, ¿qué tan viable es poner un

muro que separe el área de los fumadores en los bares, restaurantes, loncherías,

discotecas, etc.?

De plano no se puede poner en

todos lados un muro que

separe48%

Es muy viable, no

hay ninguna complicació

n22%

No es fácil pero se

puede lograr30%

Cuando usted o sus hijos salen a divertirse ¿qué le preocupa más en cuestión salud:

inhalar el humo que suelta el cigarro o los problemas que pueden causar en los

lugares o en las calles las personas que beben?

Ambas27%

Los problemas que pueden ocasionar

las personas que beben

40%

Inhalar el humo que suelta el cigarro26%

Ninguna7%

Para usted, con todos los problemas que hay en la Ciudad de México ¿quétan prioritario era que la Asamblea

del DF abordara el tema de la ley de protección a la salud de los

fumadores?

Era importante

pero no tanto32%

De plano no era nada

importante y la Asamblea

tenía que discutir

varios temas antes que

éste27%

Muy prioritario

41%

Ley de protección a no fumadores

Page 52: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 52 --

Fuente: Milenio Diario, 15 de octubre de 2007, p. 33, con base en una encuesta de María de las Heras.

Telefónica DF13 de octubre

de 2007

A usted en lo personal, ¿qué tanto le molesta que la gente fume en lugares públicos como los bares, restaurantes, loncherías, discotecas, etc.?

De plano le da igual

33%

Le molesta, pero no

tanto25%

Le molesta mucho, no lo

soporta42%

Temas relevantes de la coyuntura política

Page 53: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 53 --

Inundaciones en el DF

Fuente: El Universal, 24 de septiembre de 2007, pp. 1 y 2 de sección DF.

Vivienda nacional 8 al 10 de

septiembre de 2007

¿En su opinión el problema de inundaciones en el Distrito Federal

es serio o no es serio?

¿Ha escuchado usted alguna noticia relativa a la posibilidad de que el Gran

Canal del desagüe de la ciudad de México se sature y suceda una

inundación en el Distrito Federal?

Ns/Nc1%

Sí es serio96%

No es serio3% No sabe

2%

Sí73%

No25%

¿Usted cree que la noticia relativa a la posibilidad de que el Gran Canal de

desagüe de la ciudad de México se sature y suceda una inundación es posible o es

una exageración?

Ns/Nc6%

Es posible85%

Eso es una exageración

9%

En su opinión, ¿quién es responsable de solucionar los problemas de drenaje en la

ciudad de México?

3%Ambos gobiernos

6%Los cuidadnos

5%Ns/Nc

1%La Asamblea Legislativa del DF

1%El Congreso de la Unión

1%Comisión Nacional del Agua

13%Gobierno federal

70%Gobierno del DF

Page 54: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 54 --

Fuente: El Universal, 24 de septiembre de 2007, pp. 1 y 2 de sección DF.

Vivienda nacional 8 al 10 de

septiembre de 2007

En su opinión, ¿quién es responsable de solucionar los problemas del Gran

Canal de la ciudad de México?

¿En su opinión, este año hubo más, menos, o las mismas inundaciones que

otros años?

¿A qué cree que se deba que hay… inundaciones que años anteriores?*

3%Los ciudadanos

3%Ambos gobiernos

7%Ns/Nc

1%La Asamblea Legislativa del DF

1%El Congreso federal

20%Gobierno federal

65%Gobierno del DF

4%

40%

53%

Zona Poniente

4%

29%

64%

Zona oriente

4%

34%

59%

Población general

Menos

Las mismas que otros años

Más

El porcentaje restante corresponde a la respuesta Ns/Nc.

Zona oriente: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tlahúac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Zona Poniente: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan.

4%Mal estado del drenaje

11%Calentamiento global

13%

27%

35%

Más

Intensas lluvias

Falta de mantenimiento al drenaje

Basura en el drenaje

3%Hubo menos afectados

9%Desazolve

12%

18%

37%

Menos

No ha llovido mucho

Mantenimiento del drenaje

Limpieza del drenaje

*Sólo se muestran las cinco respuestas con más menciones

Temas relevantes de la coyuntura política

Page 55: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 55 --

Si se cobrara una cuota extra para reparaciones en el drenaje y así evitar inundaciones, ¿usted estaría de acuerdo o en desacuerdo?

Ns/Nc5%

Estaría de acuerdo

45%No estaría de acuerdo

50%

Inundaciones en el DF

Fuente: El Universal, 24 de septiembre de 2007, pp. 1 y 2 de sección DF.

Vivienda nacional 8 al 10 de

septiembre de 2007

Page 56: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 56 --

Vitrina metodológica de las encuestas utilizadas

400 entrevistas efectivas a mayores de edad. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-5%.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc. Nacional Telefónica

10 de septiembre

de 2007

Evaluación del Poder Ejecutivo

Confianza en las

instituciones (seguimiento

mensual)

No se especificaConsulta Mitofsky.

Consulta Mitofsky

No seespecifica

No se especifica

No se especifica

Gobernantes en América

Latina

Aprobación de mandatarios en América y

el Mundo

850 mexicanos mayores de 18 años. Con nivel de

confianza de 95% y margen de error de +/-

3.4%.

Reforma, 5de agosto

de 2007, p. 7A

Departamento de

Investigación Reforma

Nacional Telefónica28 y 29 de julio de 2007

Cultura política

Rechazan a religiosos en

política

1 200 entrevistas a ciudadanos mayores de

edad. Nivel de confianza de 95% y margen de

error de +/-2.8%.

Carta paramétricaParametría Nacional Vivienda

Del 8 al 11 de Junio de 2007

Cultura política

Cardenal Norberto

Rivera Carrera: ¿un pastor religioso o

líder político

400 entrevistas efectivas a mayores de edad. Con

nivel de confianza de 95% y margen de

error de +/-5%.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc. Nacional Telefónica 16 de julio de

2007Cultura Política

Iglesias: “zapatero a tus zapatos”

1 515 ciudadanos mayores de 18 años. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-2.5%.

Reforma, 6de

septiembre de 2007, p.4

sección: negocios

Departamento de

Investigación Reforma

Nacional Vivienda Del 17 al 20

de agosto de 2007

Evaluación de la economía

Evaluación económica

994 entrevistas a ciudadanos mayores de 18 años, con margen de error de +/- 3.5% y nivel

de confianza de 95%.

El Universal, 24 de

septiembre de 2007, pp.

A1 y A10.

Coordinación de

Investigación y Opinión

Pública de El Universal

NacionalViviendaDel 4 al 9 de agosto de 2007

Evaluación de las

instituciones

Ven bien al ejército y creen que

debe combatir al narco

Casos/ Población objetivo/ Nivel de

confianzaFuenteResponsableCoberturaTipoFecha del

levantamientoTemaTitulo

Page 57: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 57 --

Vitrina metodológica de las encuestas utilizadas

400 entrevistas efectivas a mayores de edad. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-5%.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc. Nacional Telefónica

11 y 12 de octubre de 2007

Evaluación de las

instituciones

Programa Nacional de Salud 2007-

2012

855 entrevistas a mayores de edad en las

16 delegaciones del DF y 450 en seis municipios conurbados del Estado

de México (Atizapán de Zaragoza, Ecatepec,

Huixquilucan, Naucalpan,Nezahualcóy

otl y Tlalnepantla). Con nivel de confianza

de 95% y margen de error total de la muestra +/-2.7% para el DF +-

/3.4% y para los municipios conurbados

+/-4.6%

Reforma, 25 de

septiembre de 2007, p. 8 de sección

justicia

Departamento de

investigación de Reforma

En las 16 delega-

ciones del DF y en seis municipios conurbados del Estado de México

(Atizapán de Zaragoza, Ecatepec,

Huixquilucan,

Naucalpan,Nezahualcó

yotl y Tlalnepantla)

Vivienda 1, 2,8 y 9

de septiembre de 2007

Seguridad pública y justicia

Seguridad pública en la

zona metropolitana

1 200 entrevistas a ciudadanos mayores de

edad y 400 estatales. Nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-0.9% a nivel nacional y de +/- 4.9%

por estado.

Carta paramétricaParametría Nacional Vivienda

Del 23 de julio al 6 de agosto

del 2007

Evaluación de las

instituciones

Mexicanos insatisfechos con servicios

de salud

401 entrevistas efectivas a mayores de edad. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-5%.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc. Nacional Telefónica

10 y 11 de octubre de 2007

Temas relevantes de la coyuntura

política

Supuestas amenazas contra el cardenal Norberto

Rivera

400 entrevistas efectivas a mayores de edad. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-5%.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc.

BGC, Ulises Beltrán y

Asoc. Nacional Telefónica

5 y 6 de septiembre

de 2007

Evaluación del Poder Ejecutivo

Imagen del presidente

Casos/ Población objetivo/ Nivel de

confianzaFuenteResponsableCoberturaTipoFecha del

levantamientoTemaTitulo

Page 58: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 58 --

Vitrina metodológica de las encuestas utilizadas

995 entrevistas a ciudadanos mayores de 18 años, con margen de error de +/- 3.5% y nivel

de confianza de 95%.

El Universal, 5 de

noviembre de 2007, pp.

A1 y A8.

Coordinación de

Investigación y Opinión

Pública de El Universal

NacionalViviendaDel 26 al 31 de octubre de 2007

Evaluación del poder ejecutivo

Cae apoyo a Calderón

405 entrevistas a ciudadanos mayores de 18 años, con margen de

error de +/-3.71% y nivel de confianza de

95%.

Sigma Dos México por encargo de

Grupo Fórmula

Sigma Dos México por encargo de

Grupo Fórmula

NacionalTelefónicaDel 17 al 20

de septiembre de 2007

Cultura de la Protección

Civil

19 de septiembre

750 entrevistas a ciudadanos mayores de 18 años, con margen de error de +/- 3.5% y nivel

de confianza de 95%.

El Universal, 24 de

septiembre de 2007, pp.

C1 y C2.

Coordinación de

Investigación y Opinión

Pública de El Universal

DF Vivienda 8 al 10 de septiembre

de 2007

Temas relevantes de la coyuntura

política

Temen más inundaciones

1 000 entrevistas a ciudadanos mayores de

18 años. Nivel de confianza de 95% y

margen de error de +/-3.1%,

Consulta Mitofsky.

Consulta Mitofsky Nacional Vivienda Del 24 al 28 de

agosto de 2007

Cultura de la Protección

Civil

La Protección Civil: La

población no sabe qué hacer

en caso de tragedias

500 ciudadanos mayores de edad. Nivel de

confianza de 95% y margen de error no

sobrepasa el +/- 4.5%.

Milenio Diario, 15 de octubre de 2007,

p.33

María de las HerasDFTelefónica13 de octubre

de 2007Políticas de

salud

“La ley de protección a no fumadores sólo es otro

pretexto para la corrupción”

Casos/ Población objetivo/ Nivel de

confianzaFuenteResponsableCoberturaTipoFecha del

levantamientoTemaTitulo

Page 59: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 59 --

Temas publicados en números anteriores

32Los jóvenes en México

26, 37Política migratoria de Estados Unidos

18, 20, 23, 26, 31, 35, 37, 39Gobernantes en América Latina

18, 39Cultura de la protección civil

18, 25, 27, 29, 30, 31, 34, 37, 38Movimientos y actores sociales

4, 5, 6, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 31, 33, 34,36, 38, 39

1, 10, 19, 361, 2, 3, 4, 24 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 25, 28, 33, 36,37

2, 3, 5, 7, 10, 15, 16, 19, 20, 21, 23, 25, 27, 28, 31, 33, 34, 35,36, 38, 39

7, 10, 12, 16, 17, 18, 20, 22, 29, 31,36, 382, 12, 13, 14, 21, 22, 24, 25, 306, 10, 12, 15, 161, 4, 5, 6, 8, 9, 13, 14, 17, 21, 27, 28, 31, 333, 4, 5, 17, 18, 20

1, 2, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 30, 33, 34, 35, 36, 38, 39

4, 6, 7, 8, 10, 11, 35,36, 392, 3, 6, 13, 14, 15, 31, 32, 34

3, 5, 6, 7, 11, 12, 15, 16,17,18,19,20, 21, 25, 26, 27,28, 29, 36,37, 39

2, 3, 4, 8, 11, 12,13, 14,15, 16, 17,18, 19, 20,21, 24, 25, 28, 35,37, 38, 39

4, 51, 299

2

3, 5 y 6

2, 4, 5, 7, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 31, 35, 36,37, 38, 39

3, 18 y 196

Pulso Ciudadano

Expectativas 2005

Política exterior de México

Temas relevantes de la coyuntura política

Familia y convivencia social Transparencia y combate a la corrupción Temas de la agenda legislativa

Seguridad pública y justicia

Migración a Estados Unidos México en el mundoEvaluación del Poder LegislativoPolítica y acciones del gobierno federal

Evaluación del Poder Ejecutivo

Políticas de saludEducación

Evaluación de las instituciones

Evaluación de la economía

Figura del desafuero Transporte y vialidad en el D.F.

Evaluación del Jefe de Gobierno del D.F.

Desempeño del gobierno del D.F.

Cultura política

Cultura del ahorro en México Consumo cultural

Page 60: PULSO CIUDADANO (indicadores selectos de opinión pública)

-- 60 --

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública lo invita a visitarnos en nuestra dirección electrónica

http://www.diputados.gob.mx/cesop/