55
LA MIRADA DEL ARQUITECTO Presenta a los constructores italianos y algunas de sus realizaciones más destacadas. Por guy habasque De L'Oeil, París Traducción: Dr. Rafael de Buen Lozano enrique sordo EL LIRISMO de KANDINSKY Por M. T. magis de ARTS, París Traducción: manuel de val ¿DONDE ESTA LA VERDAD? Por jorge romero brest De la gaceta, México ARTE DE HOY, MUSEO DE MAÑANA Tradudción: Prof. Santiago Magariños VIAJE AL PRESENTE Por waldo frank El Universal, Caracas. EL MUSEO DE F. L. WRIGHT Por bruno zevi Arquitectura LAS MEJORES OBRAS DEL SIGLO XX Libros Picasso - Las Meninas y la Vida Texto de jaime sabartes - Editorial Gustavo Gilí, S. A., Barcelona. Los umbrales del mundo informal Por J. E. cirlot CONSTELACIONES DE JOAN MIRO Por andre bretón De l'üeil - Traducción: dr. rafael de buen lozano EL CURTAIN-WALL el lenguaje plástico de la arquitectura de hoy Carlos Flores Punto-1(1961)

Punto-1(1961)Martín Vegas La Arquitectura y las Artes Plásticas por Guy Habasque Hormigón Armado y Pretensado por E. Grasser y J. Mattheiss IlJConvención Nacional de Arquitectos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA MIRADA DEL ARQUITECTOPresenta a los constructores italianos y algunas de sus realizaciones más destacadas.Por guy habasque

De L'Oeil, París Traducción: Dr. Rafael de Buen Lozanoenrique sordo

EL LIRISMO de KANDINSKYPor M. T. magis de ARTS, París Traducción: manuel de val

¿DONDE ESTA LA VERDAD?Por jorge romero brest De la gaceta, México

ARTE DE HOY, MUSEO DE MAÑANATradudción: Prof. Santiago Magariños

VIAJE AL PRESENTEPor waldo frank El Universal, Caracas.

EL MUSEO DE F. L. WRIGHTPor bruno zevi

ArquitecturaLAS MEJORES OBRAS DEL SIGLO XX

LibrosPicasso - Las Meninas y la Vida Texto de jaime sabartes - Editorial Gustavo Gilí, S. A., Barcelona.

Los umbrales del mundo informalPor J. E. cirlot

CONSTELACIONES DE JOAN MIROPor andre bretón De l'üeil - Traducción: dr. rafael de buen lozano

EL CURTAIN-WALLel lenguaje plástico de la arquitectura de hoyCarlos Flores

Punto-1(1961)

JEAN PROUVE por FRANCOISE CHOAY Traducción: R. de Buen Lozano

NUEVABIBLIOTECA NACIONAL. JULIÁN FERRIS H. CARLOS DUPUY, JAIME HOYOSEl presente Anteproyecto se adjudicó el premio del Concurso promovido para el edificio de la NUEVA BIBLIOTECA NACIONAL

Un programa de remodelación Para La Zona de COMPRESION DEBARQUISIMETO

VILLANUEVA DOCTOR HONORIS CAUSA

El arquitecto carlos raui viiianueva

DIBUJOS RECIENTES DE GEGO. MUSEODE BELLAS ARTES CARACAS

EXPOSICIONES EN CARACAS ALEXANDER CALDER lores, si no están acompañados de ésta, Museo de BellasArtes de Caracas.

GERTRUDE STEINpor V ázque

MÚSICACHOSTAKOVITCH . Por M.-R. HOFMANN (de ARTS, París).

Punto-2(1961)

POLIMORFISMO DE GAUDI. ALBERTO SARTORIS

ENCUENTRO CON GAUDI. LE CORBUSIER

LA VIVIENDA RURAL Y EL PAISAJE VENEZOLANO. DOMENICO FILIPPONE

ARQUITECTURA COLONIAL. CARLOS RAÚL VILLANUEVA

LA ELECCIÓN DE UN CRITICO. Traducción del Doctor Rafael de Buen Lozano

VIBRACIONES DE SOTO. MUSEO DE BELLAS ARTES, CARACAS MAYO • JUNIO. F. VALLADARES

Punto-3(1961)

REFLEXIONES OBRE BRASILIA Osear Tenreiro

ARQUITECTURA Y CIENCIA J. D. BERNAL

DE BABILONIA A BRASILIA. V. Z. NERVI

INFLUENCIAS DEL CONCRETO Y DEL PROGRESO TÉCNICO Y CIENTÍFICO DE LA ARQUITECTURA DE HOY Y DE MAÑANA

WRIGHT. DOMENICO FILIPPONE

Picasso. Miguel Arroyo

Ante una Escultura Infinita. Ángel Ferrant

DE RODIN A NUESTROS DÍAS. Fundación Eugenio Mendoza.

Punto-4(1961)

REVOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA. LE CORBUSIER

YO VINE AQUÍ. LE CORBUSIER. Traducción prof. magali Ruz brewer

EXPOSICIÓN UNIVERSAL DEL FUTURO

PREMIOS DE LA EXPOSICIÓN NACIONAL DE DIBUJO Y GRABADO

BUENA LABOR DEL ATENEO DE CARACAS

HA MUERTO MONASTERIOS

BIBLIOTECA EN DUBLIN

HISTORIA ¿PARA QUE?Prof. juan pedro possani. Observaciones acerca de la función didáctica del curso.

ASPECTOS DEL PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL

TRABAJO PRESENTADO AL CONGRESO "CENTENARIO DEL COLEGIO DEINGENIEROS DE VENEZUELA" POR LOS DOCTORES ARTURO LUIS BERTI, DOMENICO FILIPPONE Y GILBERTO CHACIN

NUEVAS IMÁGENES DEL HOMBRE

PETER SELZ. Director del Departamento de pinturas del Museo de Arte Moderno deNueva York. de la revista L'OEIL.

LA PINTURA DE LUISA RICHTER. juan calzadilla

EXPOSICIONES EN CARACAS. F. Valladares

Punto-5(1962)

Carta mestiza por Emilio Harth-Terre

Le Corbusier, intérprete de una época por Joseph Hednut

Diez años de arquitectura moderna por André Bloc

Una ventana por Leopoldo de Luis

¿Cuál es el estilo de nuestra época? por Fierre Cabanne

El espacio en arquitectura por Bruno Zevi

Bela Bartok por Antoine Golea

Louise Nevelson por Hans Neumann

Cerámicas de Seka por F. Valladares

Marcos Castillo por F. Valladares

Punto-6(1962)

La arquitectura es la expresión plástica de lo que ocurre en el mundo por Julián

Ferris, h.

El porvenir de la Arquitectura por Juan Pedro Posani

Reflexiones personales por Carlos Raúl Villanueva

¿Renacimiento? por Domenico Filippone

IV Congreso Panamericano de Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo Aspectos de

la obra de L. H. Sullivan por Gorka Dorronsoro

Unión internacional de las Artes por Jerome Mellquist

Han neutralizado al Arquitecto por Bruno Zevi

La obra de arte y el artista por Wassily Kandinsky

La niña del Japón por A. G.

Jaimes Sánchez por F. Valladares

Gladys Meneses - Ivan Torres por E. Valladares

Punto-7(1962)

Las ciudades son un caos Arquitectónico sin relación entre unos y otros edificios por

Martín Vegas

La Arquitectura y las Artes Plásticas por Guy Habasque

Hormigón Armado y Pretensado por E. Grasser y J. Mattheiss

IlJConvención Nacional de Arquitectos ¿Existe una Ciencia del Diseño? por Walter

Gropius

En la Exposición de Gabriel Morera por Magalí Ruz Brewer

Pevsner por Antonio Granados

Grabados de Luisa Palacios, Jaimes Sánchez y Ángel Luque por F. Valladares

Punto-8(1962)

La Arquitectura es obra de pueblos más que de individuos por Víctor Fossi Belloso

Factores del desarrollo . por Fierre George

El Museo Moderno del Havre por G. H.

El Vidrio por Guy Hahasque •

Arp por Antonio Granados

Luis Chacón por F. Valladares

Harry Abend por F. Valladares

Visión Arquitectónica de Tiwanaku por Graziano Gasparini

Separata'dé la Revista Shell N° 44 Septiembre 1962, donada por el profesor Graziano

Gasparini

Punto-9(1962)

La vivienda es la expresión material de la dignidad del hombre. Guido Bermúdez

El arquitecto ¿servidor o líder? WaJter Gropius

Filosofía en el Urbanismo. E. Harth-terré

la arquitectura británica actual. Nikolaus Pevsner

Historia Moderna de la Arquitectura. Bruno Zevi

Paestum ara de fertilidad por Rafael Pineda

Tapies por J. E. Cirlot

Punto-10(1962)

¡Salven todos el barco!. Lewís Mumford

Concordancia entre función y forma. Alan Colquhoun

Ciudad Universitaria de Caracas. Antonio Muiño Loureda

Interpretaciones de la arquitectura. Bruno Zevi

Fernond Léger. A. Granados Valdés

Lynn Chadwick. Frederick Laws

Punto-11(1963)

La ciencia en la Arquitectura. J. D. Bernal.

Notas sobre Urbanismo. Grecia. Domingo Alvarez. En defensa de Eero Saarinen.

Manuel Rosen y David Morgan. El Bauhaus. Walter Gropius.

Interpretación espacial de la Arquitectura. Bruno Zevi.

Miró. Joan Cassou.

Punto-12(1963)

La síntesis de las Artes. Carlos Raúl Villanueva

Reflexiones de un Arquitecto. Rafael Leoz

Paisaje y Turismo. Graziano Gasparini

Los Premios Clandestinos. Juan Pedro Posani

Primera Bienal de Arquitectura Venezolana. El drama de la Arquitectura en

Wachsmann. Domenico Fílippone

La Arquitectura Moderna Española. Enrique Azcoaga

¿Qué es y adonde va la Civilización Moderna?. Francoís Benko

Enseñanza y Aprendizaje. A. Salgueiro

Inquietudes de Ceramista. Tecla Tofano

Punto-13(1963)

Mesa Redonda sobre Wrijghf La Arquitectura y la Música. Frank Lloyd Wright

La Ciudad. Carlos Raúl Villanueva

Promoción Carlos Guinand Sandoz Louis I. Kahn, Maestro. Magali Ruz

Forma y Diseño. Louis I. Kahn

Sin guía. L. I. Kann

El Arte en Arquitectura. Luis Borobio

Dibujo y Relieve . Roberto Pane

El Problema de la Vivienda.

Walter Gropiuá. Orígenes de la Moderna Arquitectura. Bruno Zevi

Punto-14(1963)

Visita a Le Corbusier. Silvia Kugler

¿Le Corbusier en Venezuela?. Los Tres Establecimientos Humanos. Oscar Tenreiro.

La Arquitectura Francesa. Carlos Raúl Villanueva

Urbanismo. Alfredo Roffé

Dos arquitectos en los límites de lo abstracto. Domemco Filippone

Entrevista con Le Corbusier. Michel Ragon

Un Convento en L'Arbresle. Roland Fevre

Edouard Albert. E. Valogne

Alvar Aalto. Federico Gutheim

Hablando con Isamu Noguchi. Katherine Kuh

V Exposición Nacional de Dibujo y Grabado

Punto-15(1963)

La Arquitectura actual y la Formación del Arquitecto. Pier Luigi Nervi

Problemas del espacio humano. Michael Kuhn

En busca de una nueva expresión en Arquitectura. Juan Antonio Tonda

Conciencia Social. Dicken Castro

Aeropuerto Nacional de Bruselas

Influencias Política, Religiosa, Científica y Económico-Social de la Arquitectura.

Bruno Zevi

Carlos Guinand. Leandro Aristeguieta

¿La crisis de la Abstracción?. Fierre Restany

George Braque. A. Granados Valdés

Aquí la Facultad.

Punto-16(1964)

Habla un Arquitecto. Julio César Volante.

El "Arí Nouveau". Bruno Zevi

La obra de Henry van de Velde. Leon-Louis Sosset.

Gropius y el Bauhaus. Michael Ragón.

Ojeada a la Arquitectura. Henry van de Velde.

El Tetraedro y la Cúpula en la Construcción de Edificios. Luis Mariaca Ruiz.

Consejos a los jóvenes Arquitectos. Carlos Delgado Sarmienio.

El sol sobre Caracas. Pedro Bargalló.

Tendencias de la pintura actual. Friedrich Bayl.

Nuestras noticias

Punto-17(1964)

Mesa Redonda sobre P. L. Nervi,

Habitemos los Templos, Carlos Celis Cepero.

Miguel Ángel Arquitecto, Doménico Filippone.

Mi experiencia en Brasilia, Osear Niemeyer.

El Arquitecto y el Ingeniero, C. Delgado Sarmiento.

La Arquitectura en los Estados Unidos, Lorenzo Rodríguez.

Otra obra notable en la Universidad de Yale.

Artes y Arquitectura Francesa, Michel Rogón, Marino di Teana, Fierre Joly. Erika

Denkewitz.

Borro-mini y la Flexibilidad Arquitectónica, S. Giedion.

4.000 años de Arquitectura Mexicana.

Punto-18(1964)

Carlos Raúl Villanueva y la Arquitectura Venezolana.

Alocución del doctor Leopoldo Sucre Figarella en la VIII Convención de la UPADI.

Noticias.

América traiciona a la Arquitectura Moderna, Michel Rogón.

La Arquitectura Americana puede Renovarse, Michel Ragón.

Hacia la Creación de Lugares, E. Arles W. Moore, Donfyn Lyndon, Palrick J. Quinn y

Sim van dei Ryn.

Mies van der Rohe, Dorotea Kahn Jaffe.

Problemas Acústicos de la Casa de la Radio de París, R. Lamoral.

Arquitectura y Estrucíuraüsmo, Félix Candela.

El Estilo Moderno, Henri Oasseus.

Del Tachismo al Color Complejo, Eugen Gomringer.

Edificio Elíptico en los Estados Unidos.

Pablo Picasso Escritor, Guillermo de Torre.

Punto-19(1964)

Cumple años la Facultad. Pag. 8.

— Promoción Julián Ferris. Pag. 15.

— Villa subterránea en Pittsburgh, Michel Ragon. Pag. 18.

— Circo Gigante: la Feria de Nueva York, Michel Ragon. Pag. 22.

— Paisajismo, Osear Carpió. Pag. 26.

— Taller II, Mesa Redonda. Pag. 30.

—- Preguntas a Neal B. Mitchel. Pag. 43.

— Ornamento y Delito, Adolf Loos. Pag. 45.

— La Ciudad Disparatada, Lewis Mumford. Pag. 48.

---Henry Moore, Antonio Granados Valdés. Pag. 50.

Punto-20(1964)

Paisajismo, Oscaí' Carpió. Pag. 8.

—- Ei Pabellón de Venezuela en !a Feria de Nueva York. Entrevista con los arquitectos

Osear González Bustiilo y Edmundo Díquez. Pag. 11.

—- Eclecticismo vs. Toma de conciencia, Gorka Dorronsoro. Pag. 13.

— Preguntas a Mies van der Rohe. Pag. 16.

— Arquitectura como Arte, Domenico Filippone. Pag. 19.

— La modernización de Bruselas. Pag. 21.

— La Perspectiva para la Humanidad, R. Buckminster Fuller. Pag. 22.

— Las seis corrientes de la Arquitectura Contemporánea, Eero Saarinen. Pag. 32.

— La Ciencia ante las grandes metrópolis, A. V. Huí. Pag. 36.

—- E! Cisma entre Arquitectura y Técnica, S. Giedión. Pag. 39.

La industrialización de la Arquitectura, Jerzy Hriniewiecki. Pag. 42.

Noticias. Pag. 50.

Alexander Calder, Bur Chernov. Pag. 52.

Punto-21(1965)

Pag. 9: Noticias.

—Pag. 12: La industrialización de fa Arquitectura, Waüter Gropius.

—Pag. 16: Las Celebraciones Cuafricenfenarias y el caos Urbano de Caracas,

Arquitecto Marco Negrón.

—Pag. 18: Paisajismo, Dra. Zoraida Luces de Pebres.

—Pag. 20: El muro como expresión de humanidad, Arquitecto Graziano Gasparini.

—Pag. 26: Utopías y Urbanismo, I. Benevelo.

—Pag. 28: Arquitectura Brasilera, Arquitecto Lucio Cosía.

—Pag. 40: La Arquitectura como órgano en evolución, Sigfried Gideón.

—Pag 42: VoSumetría y Plástica del Siglo XVI, Bruno Zevy.

— Pag. 49: Escuela de Arfe y Arquitectura de Yole, S. Moholy-Nagy.

— Pag. 47: El Grabado. Charla con Ponce da León.

— Pag. 52: Las formas bellas y ambiguas de Alberto Guzmán.

Punto-23(1965)

Pag. 13. El desarrollo y condición presente de las ciudades de las Ameritas, Carlos

Raúl Villanueva.

-— Pag. 16. La Vivienda, Carlos Raúl Villanueva

— Pag. 18. Nueva Promoción de Arquitectos.

— Pag. 21. El Arquitecto, la Ciudad y el Nuevo Mundo, Luis Vera.

—• Pag. 24. Edificaciones Nuevas en Ambientes Antiguos, Hugo Casson.

— Pag. 34. Arquitectura y Desarrollo Urbano, Víctor Gruen.

— Pag. 39. Centro Mundial de Comercio, Ada Luisa Huxtable.

— Pag. 40. Hacia una Arquitectura Dinámica, Friedman.

— Pag. 43. Actualidad de Eiffel, Maurice Besset.

— Pag. 46. El Libro que conmovió al Mundo: El Origen de las Especies, de Darwin.

— Pag. 48. Grabadores Venezolanos, Perón Erminy.

— Pag. 54. Seka: Premio Internacional, A. Granados Valdés.

Punto-24(1965)

Pag. 4. Riño Levi.

— Pag. 6. La Morada: Templo de los Hombres, Le Corbusier.

— Pag. 7. Luminosa Trayectoria, Carlos Raúl Villanueva.

— Pag. 8. Le Corbusier. Gigante del Siglo XX, Augusto Tobito.

— Pag. 12. Preguntas al profesor Gustavo Legórburu.

—Pag. 13. Preguntas al profesor Ralph Erminy.

— Pag. 14. Preguntas al profesor América Faillace.

— Pag. 16. Hablando de Le Corbusier.

— Pag. 24. Algo más sobre Le Corbusier, Bernabé Ruiz.

— Pag. 26. El Poema Electrónico, Le Corbusier.

— Pag. 28. Le Corbusier, poeta del espacio, Enrique Capellini.

— Pag. 30. Le Corbusier, Frangoise Choay.

— Pag. 40. El otro Arte de Le Corbusier, Perón Erminy.

— Pag. 46. La Arquitectura —mensaje a los estudiantes—, Le Corbusier.

— Pag. 56. Dimensión Humana del último Le Corbusier, Bruno Zevi.

— Pag. 57. Escritos de Le Corbusier recopilación de Gorka Dorronsoro.

-— Pag. 58. La Nueva Arquitectura, Le Corbusier.

Pag. 61. Había sido secretamente un poeta, André Malraux.

— Pag. 63. La vida no tiene piedad, A. Wogensky.

— Pag. 64. El Descartes de los rascacielos, Bruno Zevi.

— Pag. 68. Apuntes Críticos. Exposiciones en Caracas, Juan Calzadilla.

Punto-25(1965)

Desarrollo de la Arquitectura Iberoamericana, Arq. Carlos Raúl Villanueva. Pag. 12.

— Trágica encrucijada, Arq. Domenico Filippone, Pag. 18.

— Arquitectura Finlandesa, Prof. Juan Pedro Posani. Pag. 21.

— Alvar Aalto, Arq. Carlos Raúl Villanueva. Pag. 25.

— La Arquitectura Finlandesa y su fondo histórico, Nils Erick Wickberg. Pag. 26.

La utilización de la teoría gráfica en las decisiones para la organización óptima de los

edificios. Pag. 36.

— Friburgo de Brisgovia, Ludovico Silva. Pag. 42.

— El espacio orgánico moderno, Bruno Zevi. Pag. 44.

— ¿Se ha renovida el Teafro Francés?, Humberto Orsini. Pag. 47.

— Teatro en España, José María de Quinto. Pag. 49.

— Alberto Giacometti, Prof. A. Granados Valdés. Pag. 51.

El Cubismo en la Colección de Pedro Vallenílla Echevarría, Juan Calzadilla. Pag. ,53.

Punto-26(1966)

Preguntas a Tomás José Sanabria, página 15.

— Nuevo Edificio del Banco Centra! de Venezuela, Arquitecto Tomás José Sanabria,

página 20.

— "Los Ranchos", problema de las ciudades hispanoamericanas, arquitecto Tomás

José Sanabria, página 35.

— Proyectar hoy la Arquitectura de mañana, Giuüo Cario Argan, página 42.

¿Suburbanismo o Urbanismo?, Thomas Sharp, página 44.

— Arquitectura y Arte Libre, G. Schmidt, página 46.

— Marcos Castillo y la Pintura Venezolana, Juan Calzadilía, página 50.

— Importancia de los Núcleos Comunales, Waiter Gropius, página 52.

Teatro en España, José María de Quinto, página 54.

Punto-27(1966)

Noticias.

— Había un Arquitecto. Preguntas a Pedro Lluberes.

— Aislamiento Acústico de pisos, Profesor, Ingeniero Octavio Jelambi.

— La Ciudad Universitaria: Un ensayo de integración de las Artes, Juan Calzadilla.

— La Arquitectura en la Unión Soviética, Marcel Baugniet.

— Construcciones en Hormigón.

— Desarrollo de la Arquitectura Moderna, Walter Gropius.

— Los Arquitectos Americanos buscan el espacio perdido, Bruno Zevi.

— Nueva Arquitectura, John Jacobus.

— Cumbernauld: Una ciudad en la era del automóvil, Anthony Goss.

— Teatro del Mundo: En España, José María de Quinto.

Punto-28(1966)

Pag. 13. Centro Residencial "El Conde". Memoria Descriptiva, arquitecto José Miguel

Menéndez.

Pag. 19. Planteamiento general para la investigación sociosicológica de la Unidad

Residencial de "El Conde", arquitecto José Miguel Menéndez. Pag. 23.

Consideraciones generales sobre la flexibilidad, arquitecto José Miguel Menéndez,

Pag. 25. El objetivo de flexibilidad en la Comunidad Urbana de "El Conde", arquitecto

José Miguel Menéndez.

Pag. 27. Informe de la Comisión de Urbanismo sobre el Centro Simón Bolívar y el

Proyecto de "El Conde", arquitectos: Víctor Fossi, Omer Lares y Hasso Olbrich.

Pag. 32. Informe de la Comisión de Estructura, ingenieros: Alberto E. Olivares, Paul

Luzgarten y J. E. González Bogen.

Pag. 35. Informe de la Comisión de Arquitectura, arquitectos: Carlos Guinand, Jorge

Castillo, Guido Bermúdez y José Puig.

Pag. 38. Mesa Redonda: ¿Qué es "El Conde"?

Pag. 56. VIII Exposición Nacional de Dibujo y Grabado, Juan Calzadilla.

Pag. 53. América Latina, Asia y El Lejano Oriente, José María de Quinto.

Punto-29(1966)

Preguntas a Carlos Guinand Baldó, pág. 12.

— Función del arquitecto en los programas de integración latinoamericana, arquitecto

Carlos Guinand Baldó, pág. 18.

— El arquitecto frente a los problemas de la vida del hombre, Carlos Guinand Baidó,

pág. 24.

— El Arquitecto como Urbanista frente a la sociedad Latinoamericana, arquitecto

Tomás José Sanabria, pág. 36.

— Caracas en tres tiempos, libro de Carlos Raúl Villanueva, pág. 40.

— Un Agora en Creta, profesora Catherina T. de la Manna, pág. 41.

— Kenzo Tange, Antonio F. de Alba, pág. 44.

— Liverpool: Una nueva ciudad, pág. 46.

— Salón Oficial, 1967, Juan Calzadilla, pág. 49.

— Presencia de América Latina, José María de Quinto, pág. 52.

Punto-30(1967)

Pag. 12 Criterios de evaluación para grupos de vivienda multifamiliar o

colectiva, profesor. J. M. Menéndez.

Pag. 15 Nacimiento de la Arquitectura, Michel Ragon.

Pag. 23 Problemas de ajuste de las estructuras entre las dos guerras, G.

Samona.

Pag. 31 Los elementos urbanos renacentistas, S. Giedion.

Pag. 35 Metales para la Arquitectura, Arq. Henry E. Voegeli.

Pag. 3ó La Arquitectura de las Iglesias.

Pag. 39 Arquitectura para la vida familiar, Svend Riemer.

Pag. 47 Una ciudad sin barrios bajos: New Haven.

Pag. 49 Unamuno, Dr. Juan David García Bacca.

Pag. 55 Expo 67. Opinan los arquitectos Mario Bemergui y R. González

Almeida.

Pag. 61 Exposiciones, Juan Calzadilla.

Punto-31(1967)

Pag. 10 Notas sobre definición operacional. Arquitecto José M. Menéndez.

Pag. 17 La Arquitectura del desorden o el desorden en la Arquitectura. Arq.

Doménico Fiiippone,

Pag. 20 Nacimiento de fa Arquitectura. II. Michel Ragon.

Pag. 32 Habitat 67, versión de Miguel Ángel Pigarrón.

Pag. 36 Arquitectura Futurista. Bruno Zevi.

Pag. 42 La descongestión de las ciudades. Terence Bendixson.

Pag. 46 Frank Lloyd Wright, ¿mito o realidad? I. Benévolo.

Pag. 50 Relación entre la ciudad antigua y la ciudad nueva. Ernesto Rogers.

Pag. 55 Exposición Latinoamericana de Dibujo y Grabado. Información.

Pag. 58 GEGO. Exaltación de la línea. Alvaro Burgos.

Pag. 62 Congresos y Exposiciones. Juan Calzadilla.

Punto-32(1967)

Pag. 12 Promoción 16.

Pag. 13 Palabras del doctor Jesús M. Blanco, Rector de la U. C V.

Pag. 19 El método de los invariantes, arquitecto doctor Fernando Chueca

Goitía.

Pag. 28 Algunos comentarios sobre los procesos de expansión y densificación ෟ

del desarrollo urbano, arquitecto Eduardo Sosa Rodríguez.

Pag. 33 Planteamiento base e introducción al método científico, arquitecto

José M. Menéndez.

Pag. 40 Nacimiento de la Arquitectura. La epopeya de los rascacielos,

Michel Ragon.

Pag. 50 La nueva Agadir, Michel Ragon.

Pag. 55 Notas sobre teatro venezolano, José María de Quinto.

Pag. 57 Exposiciones en Caracas, Juan Calzadilla.

Punto-33(1967)

Pag. 10 La "stasis" o proceso de las ciudades, Gunter Nitschke.

Pag. 25 Nacimiento de la Arquitectura moderna. La mística del hormigón

armado, Michel Ragón.

Pag. 35 III. Bienal de Arquitectura.

Pag. 36 "Muros de Venezuela'1.

Pag. 37 La Arquitectura británica a mediados de siglo, Theo Crosby.

Pag. 41 El templo griego arcaico. Racionalismo y aristocracia, profesora

Catarina T. de la Manna.

Pag. 43 La serena evolución en curso en el diseño de iglesias.

Pag. 46 El aspecto social en la renovación arquitectónica, Bruno Zevi.

Pag. 49 La arquitectura de la cal, Antonio F. Alba.

Pag. 54 Ciudades Medievales, Arq. Alberto González Pozo.

Pag. 57 Teatro. Otra vez Latinoamérica, José María de Quinto.

Pag. 59 Exposiciones en Caracas, Juan Calzadilla.

Punto-34(1968)

SUMARIO :

Pag. 10 Saludo para nuestro Estudiantado, Píer Luigi Nervi.

Pag. 11 La Preparación didáctica de los Arquitectos," P. L. Nervi.

Pag. 18 Preguntas a Dante Bini, Dr. José Moneada Moreno.

Pag. 21 Problemas Técnicos de la Proyección y Construcción de Bóvedas

Sutiles, Profesor Mario G. Salvadori.

Pag. 27 Principios Generales para la planificación de Aldeas Agrícolas, A. G.

Pag. 28 Arquitectura de Suecia, Thomas Atmer y Bjórn Linn.

Pag. 34 Nacimiento de la Arquitectura Moderna. Los años de fermento

1890-1900, Michel Ragon.

Pag. 49 A propósito de la vivienda individual, Arquitecto Jean Barthélémy.

Pag. 52 Museo en Ciudad Juárez, Chihuahua. México.

Pag. 64 Vigencia de Sartre, José María de Quinto.

Pag. 66 Comentario de Exposiciones, Juan Calzadilla.

Punto-35(1968)

Página 10. Nacimiento de la Arquitectura Moderna. Wrighl-, un genio solitario.

Michel Rogón.

Página 23. Andre Lurc,at y el Funcionalismo. AAarcel Cornu.

Página 27. El Urbanismo en discusión. Pierre Puttemans.

Página 28. Liverpool, pionera del Urbanismo. Anthony Goos.

Página 32. La Arquitectura Moderna de Checoslovaquia. O. Dostál y V.

Procházka.

Página 44. Kenzo Tange. Mariano Bayón Alvarez.

Página 48. La genialidad constructiva de Kenzo Tange. Fernando G. Gutiérrez.

Página 53. Arquitectura Latinoamericana. Conjunto Bavaria-Bogofá.

Página 55. Teatro Nacional en Tokio. Hiroyuki Iwamoto.

Página 58. Síntesis de Exposiciones en Caracas. Juan Calzadilla.

Punto-36(1968)

SUMARIO

Página 12. Preguntas al arquitecto Gustavo Legorburu R.

Página 17. El Barroco en Bohemia. Profesor Pavel Stépánek.

Página 23. La Arquitectura Barroca en los Países Checos. Prof. E. Poche.

Página 26. Nacimiento de la Arquitectura Moderna. (Vil) Los Pioneros de la

Prefabricación. Michel Ragón.

Página 37. Un Congreso de Urbanismo muerto al nacer. Arq. Marco Negrón.

Página 39. Construir contra la burocracia y los prejuicios. Ruth Flessburg.

Página 44. Iglesia en Becerril de la Sierra. Madrid.

Página 46. ¿Podemos enseñar creatividad? Ben Thompson.

Punto-37(1969)

Página 14. Habla un arquitecto: Preguntas a Dirk Bornhorst. Página 22.

Rafael Leoz, por A. Granados Valdés.

Página 35. La Computación electrónica aplicada a la Arquitectura.

Arquitectos: Lindolfo Grimaldi Castro y Gonzalo Vélez Jahn.

Página 39. El Cubismo en la arquitectura checa. Arquitectos.- Josef Pechar

y Pavel Stepánek.

Página 44. La Experiencia del movimiento moderno en la Unión Soviética.

Novella Sansoni. Traducción de Marco Neg.rón.

Página 47. Nacimiento de la Arquitectura Moderna (VIII). 1965: Un nuevo

academicismo se opuso a los pioneros. Michei Ragon.

Página 57. El Cubismo en las Artes Plásticas Checas. Pavel Stepánek.

Página 61 . Entrevista con Jesús Soto, A. Granados Valdés.

Página 66. Baltasar Lobo, A. Granados Valdés.

Punto-38(1969)

Página 6. Noticias.

Página 11. Mies van der Robe.

Página 12. Homenaje a Walter Gropius.

Página 14. Opiniones sobre Gropius.

Página 17. Gropius, Carlos Raúl Villanueva.

Página 20. Introducción a Gropius, Giulio Cario Argan.

Página 31 . La maldición del conformismo, Walter Gropius.

Página 38. Arquitectura y Diseño en la Edad de la Ciencia, Walter Gropius.

Página 42. Casas de Caracas. Reportaje Gráfico, Manuel Ramírez Isava.

Página 44. La Cibernética en la Urbanística, Erich Schneider-Wessiimg.

Página 57. Arte. Lo nuevo del ver, Roberto Guevara.

Punto-39(1969)

SUMARIO

Pag. 8. Diseños para inválidos;

Pag. 12. Noticias;

Pag. 17. El Diseño y la Tipología, Profesor Elias Toro;

Pag. 20. Tecnología y Recursos de la Prefabrica-ción en Venezuela, Profesor Alfredo

Cuento;

Pag. 41. Entrevista con Soled, Armando Chapellín y David Roncayolo;

Pag. 49. Un intento de integración ar-quitectónico-urbanístico en Checoslovaquia,

Profesor Pavel Stepánek;

Pag. 53. Solución al problema de la Vivienda en Caracas, Arquitectos Carlos Sosa y

Enrique Gómez;

Pag. 65. Arquitectura en Rusia, Profesor Dante Savino;

Pag. 72. Hacia una nueva orientación pedagógica, Arquitecto Antonio Fernández

Alba;

Pag. 89. Cien Años de Arquitectura a través de las Exposiciones Universales,

Profesor Michel Ragon;

Pag. 97. Aeropuerto Internacional Caujarito, AAaracaibo;

Pag. 108. Arte. Lo nuevo de ver, Roberto Guevara

Punto-42(1970)

SUMARIO

Pag. 8. Parque Central;

Pag. 12. Noticias;

Pag. 16. Premios del Concurso para el edificio del Palacio Municipal de Caracas; E. 3.

Editorial;

Pag. 17. Informe del Departamento de Talleres de Composición Arquitectónica;

Pag. 25. Proposición de los profesores: Samuel Pieters, Jorge Azpúrua, José M. Galio

y Nelson Douaihi;

Pag. 28. Encuesta sobre la Renovación en la Facultad de Arquitectura. Respuestas de

los Profesores y Alumnos: Prof. Julián Ferris, Prof. Carlos Raúl Villanueva, Prof.

Bernardo Borges, Prof. Juan Pedro Posani, Prof. Francisco Pimentel, Profesor

Eduardo Castillo, Profesor Pablo Lasóla, Profesor Gustavo Legorburu, Profesor

Américo Faillace, Profesor Julio Volante, Profesor Dante Sabino, Prof. Elias Toro,

Prof. Walter James Alcock, Prof. Osear Carmona, Prof. José Antonio Pecchio, Prof.

Frangois Benko, Prof. Alfredo Roffé, Prof. Guido Bermúdez, Prof. Alejandro Galbe,

Prof. Carlos Brando, Prof. Julio Coll, Prof. José Puig, Prof. L. M. Zawisza, Alumno Luis

Granados, Alumno Juan José Martin Frechilla, Alumno Guido Faustinelli, Alumno

Manuel Pereda, Alumno Gustavo Flores, Alumno Federico Villanueva, Alumno Aixa

Bracamente, Alumno José Manuel Rísquez, Alumno Pablo Vivas Peña, Alumno Pedro

José Ovalles;

Pag. 60. La Contribución de la Historia a la Enseñanza de la Arquitectura, Arquitecto

Leonardo Benévolo;

Punto-40-41(1970)

SUMARIO

Pag. 7. Noticias;

Pag. 10. Nota sobre: La máquina de arquitectura (libro de Negroponte), Arquitectos

Velez y Grimaldi;

Pag. 11. Edificio Sede de CADAFE, Arquitectos Fábregas y Castro;

Pag. 14. Premios de la IV Bienal de Arquitectura;

Pag. 17. Comentarios sobre normas para la vivienda, Arquitecto Luís AA. Trompiz;

Pag. 23. ¿Una dialéctica del diseño?, Arquitecto José de los Reyes López;

Pag. 30. Cueva platónica y cine moderno, Dr. Juan D. García Bacca;

Pag. 35. Tendencias arquitectónicas en la costa occidental de los Estados Unidos, S.

N.;

Pag. 39. El arquitecto frente al desarrollo latinoamericano, Arquitectos Germán

Puyana y Jorge Noriega;

Pag. 58. Las conurbaciones y las regiones metropolitanas, Arquitecto Carlos Arias

Fernández;

Pag. 62. Marcel Lods en París, J.W. Jacob;

Pag. 73. ¿Una filosofía de la enseñanza?, John R. Lloyd;

Pag. 80. El acero al servicio de las colectividades locales;

Pag. 87. índice por autores y temas de los números 1 al 40-41 de la Revista

PUNTO

Punto-43(1971)

SUMARIO

Pag. 21 . La Lección de Venezuela, Leonardo Benévolo;

Pag. 24. Una contribución política, Leonardo Benévolo;

Pag. 26. Introducción a uno de los aspectos de la arquitectura: la comprensión del

espacio arquitectónico, profesor Dante Savino;

Pag. 32. Brasilia, Arquitecto A. J. Gillissen;

Pag. 46. La vivienda marginal en Venezuela, Arquitecto Antonio José de los Reyes;

Pag. 52. Sección Estudiantil: Camino hacia una nueva arquitectura: Visio-Científica,

Bachiller Alfredo E. J. Valera G.;

Pag. 54. Sistema de proyección de Ambientes, Alumnos Begoñe Celaya y Daniel

Cazalis;

Pag. 56. Cápsula Sanitaria Integrada, Alumnos: Belén Ayala, Eudys Chollette, Ana

María Floreani, Luis Enrique Lepage, Alicia Lóbig, Javier Rodríguez, Atilio Romero,

Jorge Soteldo, Ingrid Yánez, Hen-rique Vera e Itziar Zubeldia;

Pag. 61 . Surrealismo en Caracas: Una visión de cerca y de lejos, Roberto Guevara;

Pag. 65. Proyecto para la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo;

Pag. 70. A Través de las Revistas: Pabellón de Exposiciones, Arquitectos J. I.

Coraminas y R. Brancons;

Pag. 72. Centro Nacional de las Artes, Arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró;

Pag. 74. Centro Dramático de Teatro Mummers;

Pag. 76. Casa de un Médico, Arquitectos André Ravereau, Phillippe Lauwers y Paul

Pedrotti;

Punto-45(1972)

SUMARIO

NUMERO DEDICADO AL ARQUITECTO CARLOS RAÚL VILLANUEVA

Pag. 7. Mensaje a los estudiantes, Villanueva;

Pag. 20. Villanueva visto por el arquitecto Ramón León;

Pag. 22. Exposición Homenaje de Alumnos a Villa-nueva;

Pag. 25. Conversando con Villanueva, Granados Valdés;

Pag. 33. La Obra Arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva, Sibyl Moholy-Nagy;

Pag. 73. El Concepto de Espacio Cubierto, arquitecto Makoto Suzuki;

Pag. 78. Carlos Raúl Villanueva, Bruno Vayssiere;

Pag. 79. Una Ciudad de todas las Artes en Venezuela, Sír John Rothenstein;

Pag. 105. La Arquitectura de Villanueva, arquitecto Ricardo Porro;

Pag. 118. Aula Magna, Juan Pedro Posani;

Pag. 165. Análisis de la Obra Arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva, doctor

arquitecto Rodolfo García-Pablos;

Pag. 173. "es uno de los jóvenes de mayor edad . . .", arquitecto Américo Faillace;

Pag. 174. Villanueva, arquitecto Julio Coll Rojas;

Pag. 175. A propósito del homenaje al doctor Carlos Raúl Villanueva, arquitecto Gorka

E. Dorron-soro;

Pag. 176. "Acepto que. . .", Juan Pedro Posani;

Pag. 179. La Arquitectura, sus razones de ser. Las líneas de su desarrollo, arquitecto

Carlos Raúl Villa-nueva,-

Pag. 184. Tendencias actuales de la Arquitectura, arquitecto Carlos Raúl Villanueva;

Punto-46(1972)

SUMARIO

Pag. 3. Noticias;

Pag. 6. Diseños de Verner Pontón;

Pag. 8. Equipo Crónica, Perón Erminy;

Pag. 12. Pablo Picasso;

Pag. 17. Centro Comercial Chacaíto, Arquitecto Antonio Pizani P.;

Pag. 29. Arquitectura Venezolana;

Pag. 31. Progreso y Tradicióji en la Ciudad;

Pag. 37. De la Arquitectura, Bruno Zevi;

Pag. 42. El gigantismo de las ciudades crea el desierto y engendra la soledad,

Arquitecto Raymon López;

Pag. 49. Managua y Hanoi: Tiempo de Reflexión, Arquitecto Fruto Vivas;

Pag. 57. Parque Central Rafael Urdaneta (Maracaibo), Arquitecto Paisajista Francisco

Oliva Esteva;

Pag. 62. La vivienda marginal en Venezuela (continuación), Arquitecto Antonio J. de

los Reyes;

Pag. 68. Centro Gubernamental de Dacca (Pakistán), Arquitecto Louis Kahn;

Pag. 70. La filosofía de la Arquitectura, M. G. Siddiqui;

Pag. 80. Centro Social Settsu (Osaka), Arquitectos: Tatsuhiko Nakajima y Kojiro

Kitayama;

Pag. 83. El criterio espacial, Arquitecto Tatsuhiko Nakajima;

Pag. 88. La cerámica de Tecla Tofano;

Punto-48(1973)

SUMARIO

Trabajos de la Unidad Docente 1,

págs. 9-24; Unidad Docente II: Formulación de motivos,

págs. 25-32; Unidad Docente VIII: Proposición docente,

págs. 33-40; Unidad Docente III: Objetivos, métodos y conocimiento en la enseñanza del diseño

en general y de la arquitectura en particular. Trabajos de Alumnos, págs. 41-56; Unidad IV:

Trabajos de Alumnos,

págs. 57-72; Unidad V: Trabajos de Alumnos,

págs. 73-88; Unidad X: Bases para establecer un instrumento de evaluación que permita

confrontar a través de su producción en e! campo del diseño arquitectónico las distintas

''tendencias" en la Facultad de Arquitectura,

págs. 99-97; Departamento de Métodos. Cátedra de Representación Tridimensional:

Experiencia "Modelos Estructurales,

págs. 98-104; Departamento de Modelos. Sección de Sistemas y Modelos: Objetivos, funciones,

relaciones y programas,

págs. 105-110; Servicio de Orientación: ; Deseos de abandonar la carrera...?. Licenciada

Cristina Valarino de Rosas,

págs. 111-112; Concurso de fotografías, 113-114; Gerd Leufert,

págs. 115-120; Domingo Alvarez, págs. 121-124; Harry Abend,

Punto-49-50(1973)

SUMARIO

Noticias y comentarios de libros, Tina Lagar. Pag. 1;

Víctor Horta, Rene Dalemans. Pag. 12;

Primer Premio del Concurso de Anteproyectos para el Edificio Administrativo del

Congreso Nacional y del Edificio Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores,

arquitectos Pablo Lasala y Silvia Hernández de Lasala. Pag. 17;

Torre La Primera, arquitecto Celina de Bentata. Pag. 28;

Apuntes sobre Israel, arquitecto Mariano Goldberg. Pag. 38;

¿Una nueva sociología urbana?, sociólogo Hernán Vázquez Rocha. Pag 49;

Parque de la Universidad Simón Bolívar, arquitecto-paisajista Eduardo Robles Piquer.

Pag. 53;

Parque La Isla (Mérida), arquitecto-paisajista Francisco Oliva Esteva. Pag. 58;

Términos arquitectónicos, arquitecto Femando Valero Borras. Pag. 63;

Rec-tangularización de superficies de una sola cara (experiencias con la cinta

MÜBIUS), arquitecto Gonzalo Vélez Jahn. Pag. 65;

Trabajo de VI Semestre de la alumna Esmilda Ledesma Quiroz. Pag. 76;

La Vivienda Marginal en Venezuela, arquitecto Antonio J. de los Reyes (continuación).

Pag. 81;

¡Abajo los falsos mesías!, Michael Sorkín. Pag. 87;

Escuela Nacional de la Magistratura, Burdeos, arquitectos Guillaume Guillet, Bernard

Cayla y Paul Daurel. Pag. 92;

Canogar. Pag. 96; Louise Richter, Juan Calzadilla. Pag. 100.

Punto-51(1974)

SUMARIO

Pag. 1. Noticias y Comentarios, Tina Lagar de Granados;

Pag. 17. La Industria de la Construcción. Estructura y características de la Industria

de la Construcción en Venezuela, profesores Alfredo Cuento y Henrique Hernández;

Pag. 30. The Herbert F. Johnson Museum of Cornell University, Ithaca, New York,

arquitecto Jorge A. Foussats;

Pag. 38. Un Modelo Desagregado de la Estructura Espacial Urbana y su aplicación al

área metropolitana de Caracas, arquitectos M. Eche-nique, A. Feo, R. Herrera y J.

Riquezes;

Pag. 58. El Siglo de la Bauhaus, arquitecto Fernando Valero Borras;

Pag. 61. Entrevista al arquitecto Leonardo Benévolo, alumnos Dallmyr Ruiz y Rafael

Pereira;

Pag. 69. La Vivienda Marginal en Venezuela, arquitecto Antonio J. de los Reyes;

Pag. 76. Centro de Servicios para el Instituto Venezolano de Investigaciones

Científicas I. V. I. C., bachiller Dallmyr Ruiz;

Pag. 86. Sistema Constructivo Flexible para Escuelas Primarias, bachilleres Eloísa

Ripley y Santiago Arda;

Pag. 99. Universidad de Argel y de Constantino, arquitecto Osear Niemeyer;

Pag. 102. Sede Renault en Boulogne-Billacourt, arquitecto Osear Niemeyer

Punto-52(1974)

SUMARIO

Noticias y Comentarios, Tina Lagar de Granados, págs. 1-16;

Nuevo Edificio para el Museo de Bellas Artes de Caracas, Arquitectos Carlos Raúl

Villanueva y Osear Carmona, pág. 17;

Versión de una entrevista a Le Corbusier, arquitecto Philippe Souchar, pág. 30;

Arte sin Artistas, Arquitecto Dirk Bornhorst, pág. 33;

La Ciudad Industrial, profesor L. M. Zawisza, pág. 43;

Tesis de Grado: Centro de Servicios del Este, alumno Freddy Jordán, pág. 57;

Tesis de Grado: Febópolis, alumno Catherine Emin, pág. 70;

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y

Administrativas, México, pág. 82;

Unidades temporales de acogida, Arquitectos Antonio Fernández Alba y Juan Daniel

Fullaondo, pág. 97;

Edificio de Oficinas en el Paseo de la Castellana, Madrid. Arquitecto Antonio

Fernández Alba, pág. 101;

Banco de Bilbao en Madrid, Arquitecto Antonio Fernández Alba, pág. 103.

Punto-53(1974)

SUMARIO

Pag. 1: Noticias y comentarios, Tina Lagar de Granados;

Pag. 9: Sistema de Prefabricación de Viviendas en Venezuela, Arquitecto Máximo

Rojas, Ingenieros David Issa y Wolter Kostorz;

Pag. 21: Prospectiva Arquitectónica, Michel Rogón;

Pag. 25: Perspectivas de la Utilización de Computadoras en Arquitectura, Profesor

Gonzalo Velez Jahn;

Pag. 34 Nuevos Materiales de Construcción, ponentes: José Fontan Yones, Ovidio

Laguna Castellanos, B. Enrique López Madruga y Manuel García Son Emeterio;

Pag. 47: Módulo IPC, O. Laguna Castellanos y M. García San Emeterio;

Pag. 50: Módulos Celulares Auto-portantes para viviendas, O. Laguna Castellanos y

M. García San Emeterio;

Pag. 56: Antiguas Edificaciones de Venezuela, Dallmyr Ruiz;

Pag. 61: En memoria del Dr. Willy Ossott-Casa de Don Juan de Vegas y Berí o daño-

Casa de Don Felipe de Llaguno;

Pag. 84: Hotel en El Morro, Margarita, Alumno Carlos Gayoso; Pag. 91: Claude Porent,

Marie-Thérese Mathieu.

Punto-54(1975)

S U M A i I O

Págs. 1 -1 6: Noticias y comentarios, Tina Lagar de Granados.

Págs. 17-22: Vivienda del Profesor Gomero, Arquitectos Jorge Castillo y Ralph Ermini.

Fotos e introducción, Bachiller Alonso Gomero Solazar. Págs. 23-26: Ensayo crítico

sobre el artículo "La Ciudad como mecanismo de sostén para los contactos

humanos", de Chistopher Alexan-der, Arquitecto Antonia García de Galio.

Págs. 27-43: "Teoría y Diseño Arquitectónico en la era de la Máquina", de Reyner

Bonham, Profesor Abdulto Giudtci.

Págs. 44-48: Barrio y vida de Barrio, H. Lefevre.

Págs. 49-60: Proyecto para Hotel en Santo Tomé de Guayaría, Arquitecto Fruto Vivas.

Págs. 61-68: E! Hombre y su Medio, Arquitecto Francisco J. Liuch y Cuñal.

Págs. 69-78: Construcción de Edificios Neumáticos de varios pisos, J. G. Pohl-H. J.

Conan.

Págs. 79-86: Sistema de Proporciones, Dr. Rudoif Wittkower.

Págs. 87-93: Las ventanas y la penetración de los rayos solares, Peíer R. Smith.

Págs. 94-102: Desarrollo recreacional turístico urbano (Tesis de Grado), Abner J.

Colmenares.

Págs. 103-104: Mareé! Lods.

Punto-55(1975)

SUMARIO

Págs. 1-16: Noticias y reseñas, Agustina Lagar de Granados;

Págs. 17-29: Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela; Entrevista al

arquitecto Felipe Montemayor por el arquitecto Roberto Ameneiro Galdo;

Págs. 30-40: Conjunto de terminales del Nuevo Aeropuerto de Maiquetía, Venezuela,

arquitecto Felipe Montemayor;

Págs. 41-48: Planificación de Aeropuertos con énfasis en el área del Terminal,

arquitecto Goetz Pahl de Hoog;

Págs. 47-54: Evolución del concepto del Aerogaraje (*), M. Vica-riot;

Págs. 55-63: El Hombre, el Aeropuerto, el Ambiente, Jacques V. Block (*);

Págs. 64-68: A propósito de Roissy, Bernard Patarin (*);

Págs. 69-72: Aeropuerto de Roissy, P. Andreu (*);

Pag. 73: Estudio del Aerogaraje 2, P. Andreu (*);

Págs. 74-76: Aerogaraje Orly-Oeste, Henry Vicariot (*);

Págs. 77-85: Aeropuerto de Bonn-Colonia, arquitectos Schneider, Esleben (*);

Págs. 86-90: Aeropuerto Internacional de Hous-ton (*); Págs. 91-97: Aeropuerto

Internacional de Kansas City (**);

Págs. 98-102: Aeropuerto de Helsinki, Arquitectos K. Strom-O.Tuomis-to (*);

Págs. 103-107: El futuro del Aeropuerto, Arquitecto Andrew Zdzienicki (*);

Págs. 108-112: Aeropuerto de Berlín-Tengel (*);

Págs. 113-115: Aeropuerto de San Francisco, USA (ampliación) (*);

Págs. 116-121: Aeropuerto Internacional de Paraguaná, Venezuela;

Punto-56-57(1976)

SUMARIO

Págs. 1-16: Noticias y reseñas, Agustina Lagar de Granados;

Págs. 17-29: Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela; Entrevista al

arquitecto Felipe Montemayor por el arquitecto Roberto Ameneiro Galdo;

Págs. 30-40: Conjunto de terminales del Nuevo Aeropuerto de Maiquetía, Venezuela,

arquitecto Felipe Montemayor;

Págs. 41-48: Planificación de Aeropuertos con énfasis en el área del Terminal,

arquitecto Goetz Pahl de Hoog;

Págs. 47-54: Evolución del concepto del Aerogaraje (*), M. Vica-riot;

Págs. 55-63: El Hombre, el Aeropuerto, el Ambiente, Jacques V. Block (*);

Págs. 64-68: A propósito de Roissy, Bernard Patarin (*);

Págs. 69-72: Aeropuerto de Roissy, P. Andreu (*);

Pag. 73: Estudio del Aerogaraje 2, P. Andreu (*);

Págs. 74-76: Aerogaraje Orly-Oeste, Henry Vicariot (*);

Págs. 77-85: Aeropuerto de Bonn-Colonia, arquitectos Schneider, Esleben (*);

Págs. 86-90: Aeropuerto Internacional de Hous-ton (*);

Págs. 91-97: Aeropuerto Internacional de Kansas City (**);

Págs. 98-102: Aeropuerto de Helsinki, Arquitectos K. Strom-O.Tuomis-to (*);

Págs. 103-107: El futuro del Aeropuerto, Arquitecto Andrew Zdzienicki (*);

Págs. 108-112: Aeropuerto de Berlín-Tengel (*);

Págs. 113-115: Aeropuerto de San Francisco, USA (ampliación) (*);

Págs. 116-121: Aeropuerto Internacional de Paraguaná, Venezuela;

Punto-58(1977)

SUMARIO

Nota crítica: " Historia de la Arquitectura y lucha de clases" de Manuel López, Leszek

Sawisza. Págs. 1-4;

Libro: " Once Arquitectos" de Oriol Boñigas, Leszek Sawisza. Págs. 5-7;

Nuevos arquitectos. Pag. 7; Carta de Machu-Picchu, Págs. 8-16;

Documento de fondo del Comité Organizador del Foro en Defensa de la Ciudad: "La

Ciudad para el Hombre". Facultad de Arquitectura y Urba-nismo-Facultad de Ciencias

Económicas y Sociales, U.C.V.-Págs. 17-34;

Ponencia Central. Tema I: "Rasgos Fundamentales de la Reproducción de la

estructura urbana de Caracas", Instituto de Urbanismo. Facultad de Arquitectura y

Urbanismo, U.C.V.-Págs. 35-49;

Ponencia Central. Tema II: "La acción del Estado sobre la ciudad en materia de tierra

urbana y vivienda en la actual coyuntura (1974-1977)", Luis Lander-Oscar Moreno-

Alberto Urdaneta. Págs. 50-61;

Ponencia Central. Tema III: "A cerca de una ideología urbana, "Maruja Acosta—

Roberto Briceño León. Págs. 62-68;

Ponencia Central. Tema IV: "Por una ciudad de hombres libres", Unidad Docente 11-

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U.C.V.-Págs. 69-80; "Arquitectura: Factor

destructivo del ambiente humano", limar Luks. Págs. 81-84;

"La dinámica de la Ciudad", Francoise Hure de Socorro. Págs. 85-94;

Tema I: "Importancia Social del Transporte", Profesores y Alumnos del IV Curso de

Postgrado en Urbanismo. Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y

Punto-60(1978)

SUMARIO

Un Vehículo alternativo para el transporte Urbano individual. Juan Pedro Posani 2

Galia / Arquitectura de referencia. William Niño ................ 4

Un Simulacro Urbano. Alberto Sato 24

Enfoque Sistémico a lenguajes de baja Resolución gráfica en Arquitectura /

Computación Gráfica. Gonzalo Vélez 36

Rehacer la unidad. Leszek Zawisza ..".................................................... 50

Punto-63(1981)

SUMARIO

Temas de Actualidad

12 / Arquitectura y Política

13 / Proyecto para la Facultad de Ciencias Jurídicas / Macla Pintó

17 / Proyecto para la Facultad de Ciencias Jurídicas / UCV / Guillermo Frontado y

Enrique Larrañaga

20 / Concurso de Ideas para el Palacio Municipal del Distrito Sucre / Juan Carlos

Parilli 25 / Concurso de Ideas para el Palacio Municipal del Distrito Sucre / Marcos

Sanoja

29 / Concurso de Ideas para el Palacio Municipal del Distrito Sucre / Miguel Acosta

30 / Concurso de Ideas para el Palacio Municipal del Distrito Sucre / Oswaldo

Molina

31 / Concurso de Ideas para el Palacio Municipal del Distrito Sucre / Ángel García

Teoría y Crítica

39 / Imitación y Arquitectura / Carlos Peña

Arquitectura y Política

49 / Las Flores del Mal / Hannia Gómez

50 / La Arquitectura del Estado Totalitario. Una reflexión en el año Orwelliano1984 /

LeszekZawisza

58 / Obras Públicas, Arquitectura y Arquitectos en la Venezuela de 1900 a 1935 / Juan

Moreno

68 / Carta Posible del Ilustre Americano al Arquitecto Juan Hurtado Manrique / Hannia

Punto-66-67(1997)