3
2. Vida Don Miguel de Cervantes Saavedra nació el día 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares (Madrid). Cervantes era de ascendencia castellana y andaluza; su padre Rodrigo, era un médico-cirujano cordobés, que siempre quiso mejorar su profesión, y que tenía escasos recursos económicos y siempre tuvo muchas deudas económicas y llegó estar en la cárcel cuando sus hijos eran pequeños. Su madre, Leonor de Cortinas era de una familia noble de Alcalá de Henares. Desde pequeño, Miguel de Cervantes creció en un ambiente de mucha pobreza y vivió en la miseria. Su madre quiso que sus hijos tuvieran una educación lo más parecida a la de su ascendendientes. Su abuelo Juan de Cervantes fue hombre de leyes y su padre hombre de ciencias, por lo que su madre siempre animó a sus hijos a estudiar. Desde 1553 a 1556 su familia se instaló en Córdoba. Durante ese último año, se fueron a vivir a Sevilla y en 1566 la familia se vuelve a instalar cerca de Alcalá de Henares, en la nueva corte de Felipe II. Miguel de Cervantes pasó a estudiar con el eremista y preceptor, Don Juan López de Hoyos en cuya escuela sería nombrado encargado del Colegio Oficial de la villa de Madrid. Don Juan López de Hoyos le ayudó en la publicación de su primera obra, una antología de poemas. En esta época, él empezaría a profundizarse en las letras castellanas y a reunirse con los grandes maestros de la lengua. Se le nota que se esfuerza y le gusta lo aprendido. En 1569 le condenaron a estar recluido en una cárcel por un tiempo. Al tiempo de salir, cansado de no conseguir fortuna ni mejorar económicamente, ingresa en el ejército. Al poco tiempo, deja el ejército y se marcha destino a Italia para que no lo volviesen a llamar para ir al ejército. El verano de 1570 fue a Nápoles, admitido otra vez por el ejército español, es entrenado en poco tiempo, ya que al poco tiempo se embarca en un barco. Durante el viaje coge unas fiebres que le impiden luchar, y sus superiores le ordenan reposo; pero Cervantes quería ganarse prestigio y estando enfermo subió a la cubierta y luchó. Después de la batalla, con muchas heridas y con fiebre alta, es operado de gravedad y se le amputa una mano y queda manco, ganándose el sobrenombre del: “Manco de

punto 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kuyfsrhjfskdfsd

Citation preview

Page 1: punto 2

2. Vida

Don Miguel de Cervantes Saavedra nació el día 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de

Henares (Madrid). Cervantes era de ascendencia castellana y andaluza; su padre

Rodrigo, era un médico-cirujano cordobés, que siempre quiso mejorar su profesión, y

que tenía escasos recursos económicos y siempre tuvo muchas deudas económicas y

llegó estar en la cárcel cuando sus hijos eran pequeños. Su madre, Leonor de Cortinas

era de una familia noble de Alcalá de Henares.

Desde pequeño, Miguel de Cervantes creció en un ambiente de mucha pobreza y vivió

en la miseria. Su madre quiso que sus hijos tuvieran una educación lo más parecida a la

de su ascendendientes. Su abuelo Juan de Cervantes fue hombre de leyes y su padre

hombre de ciencias, por lo que su madre siempre animó a sus hijos a estudiar.

Desde 1553 a 1556 su familia se instaló en Córdoba. Durante ese último año, se fueron

a vivir a Sevilla y en 1566 la familia se vuelve a instalar cerca de Alcalá de Henares, en

la nueva corte de Felipe II. Miguel de Cervantes pasó a estudiar con el eremista y

preceptor, Don Juan López de Hoyos en cuya escuela sería nombrado encargado del

Colegio Oficial de la villa de Madrid. Don Juan López de Hoyos le ayudó en la

publicación de su primera obra, una antología de poemas. En esta época, él empezaría

a profundizarse en las letras castellanas y a reunirse con los grandes maestros de la

lengua. Se le nota que se esfuerza y le gusta lo aprendido.

En 1569 le condenaron a estar recluido en una cárcel por un tiempo. Al tiempo de salir,

cansado de no conseguir fortuna ni mejorar económicamente, ingresa en el ejército. Al

poco tiempo, deja el ejército y se marcha destino a Italia para que no lo volviesen a

llamar para ir al ejército.

El verano de 1570 fue a Nápoles, admitido otra vez por el ejército español, es

entrenado en poco tiempo, ya que al poco tiempo se embarca en un barco. Durante el

viaje coge unas fiebres que le impiden luchar, y sus superiores le ordenan reposo; pero

Cervantes quería ganarse prestigio y estando enfermo subió a la cubierta y luchó.

Después de la batalla, con muchas heridas y con fiebre alta, es operado de gravedad y

se le amputa una mano y queda manco, ganándose el sobrenombre del: “Manco de

Page 2: punto 2

Lepanto”. En 1574 se embarca hacia Túnez y lucha en una batalla. Al año siguiente se

embarca con su hermano Rodrigo en Nápoles para poder regresar a España.

Durante el viaje de vuelta, los barcos españolas tuvieron mala suerte y se encontraron

con un fuerte oleaje y posteriormente fueron atacados por piratas argelinos que los

capturaron para ser enviados como esclavos. Durante cinco años, Cervantes estuvo

retenido en África como esclavo. Su hermano Rodrigo tuvo más suerte y fue rescatado

por su propia familia que consiguió recaudar un poco de dinero para devolverlo a

España. Pero el dinero no llegó para a liberar a los dos.

Con un poco de suerte, en 1580 Cervantes regresa a España y al llegar a casa se mete

en una nueva etapa, la de ser escritor. En 1584 conoce a su mujer en un pueblecito de

Toledo, Catalina de Salazar. La joven era una chica con veinte años menos. Al poco

tiempo empieza a escribir “La Galatea” una novela pastoril. Pero antes de casarse

mantiene relaciones extramatrimoniales con Ana Franca de Villafranca, con la que

tendría su única hija.

Entre 1590 i 1593 escribe algunos poemas, sonetos o romances. En 1592 fue

encarcelado por enfrentarse a la Iglesia. En 1594 gracias a Agustín de Cetina, Cervantes

es enviado a Granada como recaudador de impuestos. Poco tiempo después muere su

madre, Doña Leonor de Cortinas y Miguel de Cervantes regresa a Madrid, al tiempo

que su banquero Simón Freire le lleva a la ruina. En 1595 dejó el oficio de recaudador

de provisiones para ser nombrado recaudador de impuestos. Entre 1595 y 1605

Cervantes escribe su gran y majestuosa obra, “Don Quijote de la Mancha”.

El éxito de su gran obra fue inmediato y considerable pero no le sirvió de mucho, no le

ayudó para salir de la miseria en la que vivía. Gracias al éxito que tuvo la obra del

Quijote, que no le permitió salir de la miseria, pero sí que le permitió publicar otras

obras que ya tenía escritas: los cuento morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del

Parnaso y Comedias y entremeses.

En 1609 es admitido en la Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento y se hace

famoso por su obra.

Page 3: punto 2

En 1612 su obra “Don Quijote” fue traducida al inglés. Se muda de casa con su mujer y

marchan a vivir a un lugar más destacado. Sigue trabajando y creando obras como “Los

trabajos de Persiles y Segismunda” que acabó en 1616.

Su gran obra “El Quijote” es traducida al francés. En 1615 ya enfermo presenta la obra

teatral “Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados” y presenta la

segunda parte publicada del “Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha”. A

principios de 1616 ingresa en la orden de los TORS (Tercera Orden).

El día de San Jordi, 23 de abril, de 1616 muere de hidropesía en su casa de Madrid. No se sabe

donde fue enterrado, porque donde se creía en un principio no se encuentra ninguna tumba.