16
VÍCTOR IDROGO ¿Cuál es el modelo de universidad que se impulsará desde el Estado y cuáles son los modelos de universidad existentes en el Perú? El sistema universitario atraviesa un momento de definición. [Págs. 2-4] Modelos de universidad Año 11 N° 360 Del 2 al 8 de noviembre del 2015 [email protected] Distribución gratuita Publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú ¡Somos PUCP, seámoslo siempre! .edu ¡Somos PUCP ¡Somos PUCP @pucp /pucp .com/pucp www.puntoedu.pucp.edu.pe INVESTIGADORES PUCP ANALIZAN DIVERSAS OBRAS DE NUESTRO PATRIMONIO ARTÍSTICO HACIENDO USO DE LA QUÍMICA. Premio a la innovación Dos inventos de los profesores Eduardo Ísmodes y Óscar Melgarejo fueron premiados en la exposición Bixpo 2015, en Corea del Sur. [Pág. 12] Estudia un posgrado Ya están abiertas las inscripciones para los más de 70 programas de maestría y doctorado que ofrece la Escuela de Posgrado de la PUCP. [Págs. 8-9]

PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

  • Upload
    pucp

  • View
    102

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Citation preview

Page 1: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

VÍCTOR IDROGO

¿Cuál es el modelo de universidad que se impulsará desde el Estado y cuáles son los modelos de universidad existentes en el Perú? El sistema universitario atraviesa un momento de defi nición. [Págs. 2-4]

Modelos de universidad

Año 11 N° 360 Del 2 al 8 de noviembre del 2015

[email protected]ón gratuita

Publicación de laPontifi cia Universidad Católica del Perú

¡Somos PUCP, seámoslo siempre!

.edu¡Somos PUCP, seámoslo siempre!

.edu¡Somos PUCP, seámoslo siempre!

@pucp

/pucp

.com/pucp

www.puntoedu.pucp.edu.pe

INVESTIGADORES PUCP ANALIZAN DIVERSAS OBRAS DE NUESTRO PATRIMONIO ARTÍSTICO HACIENDO USO DE LA QUÍMICA.

Premio a la innovaciónDos inventos de los profesores Eduardo Ísmodes y Óscar Melgarejo fueron premiados en la exposición Bixpo 2015, en Corea del Sur. [Pág. 12]

Estudia un posgradoYa están abiertas las inscripciones para los más de 70 programas de maestría y doctorado que ofrece la Escuela de Posgrado de la PUCP. [Págs. 8-9]

Page 2: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

informe

2 | .edu | LIMA, del 2 al 8 de noviembre del 2015

TRAS MÁS DE VEINTE AÑOS DE LETARGO, LAS DEFINICIONES QUE EXIGE LA NUEVA

LEY UNIVERSITARIA SON UNA OPORTUNIDAD PARA QUE REPENSEMOS EL SISTEMA

UNIVERSITARIO PERUANO. ¿CUÁL DEBE SER SU ROL EN NUESTRA SOCIEDAD?

¿QUÉ ELEMENTOS DEBE CONJUGAR UNA BUENA UNIVERSIDAD? Y ¿QUÉ TAN

LEJOS ESTÁ EL SISTEMA UNIVERSITARIO QUE TENEMOS DEL QUE QUEREMOS?

MODELOS UNIVERSITARIOS

Por ISRAEL GUZMÁN

Las universidades que queremos

DR. CARLOS GARATEAJefe del Departamento de Humanidades

El reto de las universidades es la búsque-da de equilibrio tomando en cuenta las particularidades de nuestro país”.

Preguntarse por la universidad es pre-guntarse por el Pe-

rú y su futuro”, afirma el Dr. Carlos Garatea, jefe del Depar-tamento de Humanidades, en un momento crucial para nuestro sistema universitario. La Ley Universitaria, promul-gada en julio pasado, no solo obliga a que todas las univer-sidades adecúen sus estatutos a nuevos estándares, sino que además creó la Superinten-dencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sune-du) y le encargó la difícil tarea de supervisar la calidad de las universidades. Ya a mediados de octubre, la Sunedu colgó en su página web el proyecto de Condiciones Básicas de Ca-lidad, un documento, todavía abierto a debate y sugerencias públicas, que definirá los com-ponentes e indicadores que tendrán que cumplir todas las universidades del país. Lo que para algunos podría parecer detalles técnicos, en realidad definirá los conceptos de uni-versidad y los elementos de de-sarrollo por los que se apostará en los próximos años.

MODELOS DIVERSOS. “¿Qué se puede entender por calidad, en términos universi-tarios, cuando las propias uni-versidades son, por definición, un conjunto de apuestas y tra-diciones de disciplinas distin-tas, que responden a episte-mologías y definiciones dis-tintas?”, plantea Garatea. No habla a la ligera, pues él forma parte de un grupo de docentes que intercambia opiniones en

torno a la universidad y su de-sarrollo en el contexto nacio-nal. La iniciativa comenzó co-mo una conversación informal en enero de este año, pero se ex-tendió pronto hasta asentarse en una decena de docentes, de diferentes Departamentos y es-pecialidades, que se reúnen ca-da dos semanas. Producto de este debate surgió también el coloquio “Universidad perua-

na: modelos para armar”, que se realizó la semana pasada y convocó a diversos actores na-cionales para debatir este tema (ver recuadro).

El grupo coincide en que no existe un modelo único de uni-versidad, sino que hay varios modelos distintos, tanto en las públicas como en las priva-das. “Las diferencias pasan por lo que se entiende por univer-

sidad”, señala Garatea, a la vez que propone una definición amplia: “Un espacio o comuni-dad integrada por estudiantes, profesores y personal adminis-trativo, en que todos trabajan en términos de comunidad; en donde la generación del cono-cimiento, la investigación y la docencia tienen un lugar im-portante”. Así pues, una de las principales diferencias sería

la intensidad y énfasis que de-diquen a la investigación y do-cencia. “A veces, al ver todo des-de la investigación, nos olvida-mos de la importancia que tie-nen los profesores en docencia. Y del otro lado, no debemos ol-vidar que las universidades de-ben ser también centros de ge-neración de conocimiento, de preguntarse cosas. El reto es la búsqueda de equilibrio toman-do en cuenta las particularida-des de nuestro país, que es el camino que busca seguir esta Universidad”, indica.

La nueva Ley Universitaria obliga a que las universidades cumplan condiciones que, en el papel, favorecen la investiga-ción, como asegurar un 25% de profesores a tiempo completo y la exigencia de mayores gra-dos académicos a los docentes, según su nivel de enseñanza. El docente destaca el compro-miso con la investigación de ciertas universidades privadas –“como las universidades del consorcio, por poner un ejem-plo”, indica–, aunque también es claro al señalar que muchas responden más a fines lucra-tivos que universitarios, y que estas han contribuido a que la imagen social y el sentido de la universidad se desfiguren y pierdan valor. Eso habría aleja-do aún más a nuestro sistema universitario de tradiciones co-mo la alemana, que protegen el valor histórico de la univer-sidad “en el sentido exacto de la palabra: amplia, plural, di-versa y comprometida, tanto con la formación como con la investigación”, nos dice. Y al igual que el resto del mundo, nos enfrentamos al reto de la masificación universitaria con calidad.

VÍCTOR ZEA

Page 3: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

informe

PUCP | .edu | 3

142 universidades tiene el país, 66 de las cuales funcionan con autorización provisional.

87% de universidades públicas y 71% de las privadas ya adecuaron sus estatutos a la Ley Universitaria.

54 votos a favor tuvo la Ley Universitaria y 43 en contra (Fuerza Popular, Apra y PPC).

SISTEMA EFICIENTE. Lue-go de más de dos años al fren-te del Ministerio de Educación (Minedu), la Dra. Patricia Salas regresó a su alma mater, la Uni-versidad Nacional de San Agus-tín (UNSA), donde ahora da cá-tedras de pregrado y dirige la formación del Instituto de In-vestigaciones Sociales. Para ella, las claves para poder con-jugar ‘masificación’ con ‘ca-lidad’ son tres: organización, gestión y financiamiento, ade-más de la clara voluntad políti-ca de impulsarlas. “Lo que pa-sa es que ni la calidad ni la ges-tión han sido propósitos explí-citos, específicos e intenciona-dos, ni de la universidad como institución, ni del Estado pe-ruano con respecto a la univer-sidad”, lamenta.

Para ella, deberíamos apun-tar a un sistema de educación superior más flexible y varia-do, que se configure con la Ley Universitaria y la todavía espe-rada Ley de Institutos Superio-res. “Uno de los temas clave es el de los currículos flexibles y por módulos, que te permiten certificaciones intermedias, además de la transitabilidad del sistema superior técnico al sistema superior universita-rio”, resalta.

Pero Salas señala también retos concretos que identifica para el presente: financiamien-to, talento humano e institu-cionalidad, que necesitan for-talecerse para alcanzar un sis-tema universitario sostenible. Con más de dos décadas de do-cencia en la UNSA, conoce bien que las universidades públicas “comparten las rigideces de las estructuras del Estado: nor-mas, plazos, procedimientos y reglas de gastos presupuesta-les”, que influyen a la hora de emprender proyectos o contra-tar personal. “La gente piensa que es malo gastar en sueldos. Pero cuando los productos o servicios están asociados a la acción personal, como en la

educación, el sueldo no puede ser tipificado de la misma ma-nera que en otros aspectos de la producción, que manejan otra estructura de costos”, explica. Y es que tanto en las universi-dades públicas como privadas, el incremento de sueldos equi-vale a un compromiso para to-da la vida. Mientras que las pri-vadas pueden sortear esta ba-rrera con mayor agilidad, pa-ra las públicas les será un poco más difícil porque el Ministe-rio de Economía y Finanzas se mantiene a la defensiva.

Por el lado positivo, la exmi-nistra señala que una alterna-tiva para suplir deficiencias y potenciar oportunidades son las redes interuniversitarias, a las que considera “absoluta-mente necesarias”. “El núme-ro, la densidad, la intensidad y la permanencia de una red de-berían ser parte de los elemen-tos que se cuenten como parte de la evaluación de la calidad de las universidades”, añade. A su parecer, la dificultad en la creación e impulso de este ti-po de redes radica en que, para ser eficientes, deben alcanzar un equilibrio entre liderazgos que respeten la vocación demo-crática y una lógica promocio-nal que tampoco resulte forza-da. “Las redes tienen que salir de las instituciones y de las per-sonas para que sean vivas y di-námicas. Las universidades tie-nen que hacer propuestas pro-mocionales, pero sería intere-sante que lo hicieran también colegios profesionales, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza o, incluso, la Confiep. No hay un modelo único, tienen que haber mu-chos”, apunta.

IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY. En cuanto a la implemen-tación de la Ley Universitaria, Salas comenta que “el margen de maniobra que esta ley deja a las universidades es muy gran-de, pues establece ciertos pará-

DRA. PATRICIA SALASExministra de Educación y docente de la Universidad Nacional de San AgustínExministra de Educación y docente de la Universidad Nacional de San Agustín

Me preocuparía que un nuevo gobierno li-quide la Sunedu porque necesitamos un órgano externo a las universidades”.

Organizado por el Departamento de Humanidades, el colo-quio nacional “Universidad peruana: modelos para armar” se desarrolló entre el 27 y 29 de octubre. En él, docentes de la PUCP intercambiaron puntos de vista con investiga-dores, profesores de otras universidades y actores impor-tantes en el sistema de gestión universitario. Además de mapear el panorama actual, se reflexionó sobre el rol de la universidad, su sostenibilidad y la investigación en las diferentes áreas del saber, tanto en las que repercuten di-rectamente en su desarrollo tecnológico como en las que impactan en su desarrollo humano y democrático. Desde esta semana se colgarán las conclusiones del evento en la página web del Departamento de Humanidades: http://de-partamento.pucp.edu.pe/humanidades/

COLOQUIO

Universidad peruana: modelos para armar

metros, pero varios de ellos son opcionales”, indica. Uno de los primeros mandatos era, justa-mente, conformar una Comi-sión estatutaria para adecuar los estatutos de cada univer-sidad –acción cumplida por nuestra Universidad en octu-bre pasado– a las nuevas reglas de juego. “En el caso de la UN-SA, por ejemplo, hay un proce-so judicial que ha terminado con una medida cautelar que tiene paralizado el proceso. Eso expresa el nivel de conflicto y pugnas que hay entre secto-res de la universidad, pues los acuerdos más difíciles tienen que ver con cómo se distribu-ye el poder. La universidad va a ser, otra vez, víctima de sí mis-ma o producto de sus potencia-lidades”, evalúa.

Cada caso es particular y, en el proceso, se definirán también planes de estudio y la orientación que tome cada casa de estudios, pero Salas re-salta la importancia del Esta-do –y de la Sunedu– como en-te supervisor. En esa tarea tra-baja, justamente, el Lic. Juan Antonio Trelles, director de la Dirección General de Educa-ción Superior Universitaria del Minedu y egresado de la PUCP, quien además integró la comi-sión que elaboró el proyecto de ley del Ejecutivo que creó la Su-nedu. Sabe que la meta es de largo aliento y calcula que los esfuerzos de esta reforma se re-flejarán, con más claridad, a partir del 2021. “Queremos que quienes salgan de la educación básica encuentren una univer-

sidad enmarcada en un siste-ma coherente, donde la regula-ción y la autonomía conviven en armonía, en una gestión moderna, formadora de profe-sionales y ciudadanos, creado-ra de conocimiento para el de-sarrollo del país, transparente, con información ágil y accesi-ble para una adecuada toma de decisiones”, resume.

Sobre la necesidad de fo-mentar la investigación, re-cuerda no solo que en la Ley Universitaria se señala que esta “constituye una función esen-cial y obligatoria de la universi-dad”, y se establece la creación de un Vicerrectorado de Inves-tigación, sino que, además, la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Su-perior Universitaria, recien-

SULSBA YÉPEZ

VÍCTOR ZEA

Page 4: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

4 | .edu | LIMA, del 2 al 8 de noviembre del 2015

INFORME: MODELOS UNIVERSITARIOS

DRA. GISELLA ORJEDAPresidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)enfoco

Su curiosidad natural por el mundo la llevó a estudiar genética y a trabajar diez años en Francia. Regresó en el 2005 para conjugar docencia universitaria con investiga-ción y, desde el 2013, es la pre-sidenta del Concytec.

¿Por qué es importante que las universidades fomenten y desarrollen investigación?¿Qué otro estamento de la sociedad desarrolla investi-gación? Tal vez lo hacen los institutos públicos de inves-tigación, pero estos solo tie-nen a las personas que tra-bajan allí. El lugar de for-mación de personas, de pro-fesionales y de líderes del futuro es la universidad, y la investigación es una de sus funciones esenciales. Es donde tenemos la mano de obra más calificada de un país y a las personas en for-mación. Educar a esas perso-nas y hacerlo a través de la investigación es el rol de la universidad.

Sin embargo, muchas inicia-tivas privadas esperan dedi-carse casi de manera exclusi-va a la formación.Existen distintos tipos de ini-ciativas privadas. Tienes las universidades asociativas, como la PUCP o la UPCH, que son privadas pero que con-

Universitaria), que tendrían que ser instrumentos de mejora. Tenemos más de S/. 1,500 millones disponibles en fondos para ciencia, tec-nología e innovación, aun-que no es el presupuesto que más ha crecido en los últi-mos años.

¿Cómo va el debate de están-dares para el licenciamiento que se da en la Sunedu?Yo formo parte del Consejo Directivo de la Sunedu y, si bien no puedo dar detalles, trabajamos muy arduamen-te para sacar cuanto antes las Condiciones Básicas de Calidad. Inclusive, una vez aprobadas, tendremos que continuar el debate para mejorarlas. Todo se puede perfeccionar.

¿Cuál es el engranaje para que la investigación de las universidades repercuta en el sector productivo? Justamente, ese es el rol del Concytec. Nosotros hace-mos las prioridades de los programas nacionales, que incluyen las necesidades del mercado porque salen de lo que las empresas y el Estado necesitan para ser más com-petitivos. Si las universida-des trabajan en las áreas se-ñaladas, van a estar traba-jando en aquello que requie-ren las empresas. Y si, ade-más, participan en los pro-gramas nacionales, van a es-tar en contacto directo con los diferentes actores empre-sariales.

“Educar a las personas, a través de la investigación, es el rol de la universidad”

FERNANDO CRIOLLO

sideran la investigación como un aspecto fundamental. No verla de esa forma tal vez sea la posición de algunas universi-dades privadas societarias. Ha-bría que preguntarles a ellas cuál es el valor que le dan a la investigación y cuáles son los recursos que le dedican.

¿Qué tan ágil es la comunica-ción entre universidades y Con-cytec?Nosotros tenemos comunica-ción directa con todas las uni-versidades que tienen interés en hacer investigación. Asi-mismo, a través de los investi-gadores incluidos en el Direc-torio Nacional de Investigado-res e Innovadores (DINA), en-viamos información de nues-tras convocatorias y activida-des a más de 25 mil personas.

Usted mencionó que, según el DINA, no deben pasar de 500 los doctores que hacen investi-gación en el país.Menos, incluso. No tengo la cifra exacta porque no todos han completado su curricu-lum –ahora tendrán que ha-cerlo para ser considerados investigadores–, pero, en este momento, solo poco más de doscientas personas lo cum-plen. Es un número per cápita bajísimo. Hemos tomado data de cinco países que pertene-cen a la OECD, con estructu-

El lugar de formación de perso-nas, de profesionales y de líde-res del futuro es la universidad,

y la investigación es una de sus funcio-nes esenciales”.

temente aprobada por el Mi-nedu, identifica calidad uni-versitaria “con la producción de conocimiento de alta rigu-rosidad, a través de la investi-gación”.

Ahora bien, reconoce que existe una demora en el calen-dario de implementación de la Ley Universitaria, atribui-ble a actores que se opusieron a ella desde su elaboración y debate: “La resistencia de cier-tas autoridades universitarias a la implementación de la nor-ma es un pésimo ejemplo, co-mo institución social educati-va, a toda la comunidad uni-versitaria”, lamenta, a la vez que resalta que “la reforma universitaria emprendida es una apuesta de Estado, que es y debe trascender el presente Gobierno”.

AMENAZAS CERCANAS. La acotación no es gratuita: a

ra productiva y porcentajes de inversión general con respec-to a su PBI similar al del Perú y, si al menos quisiéramos estar al nivel del más conservador de ellos, necesitamos atraer y retener a más de 17 mil perso-nas con grado de doctor que hagan investigación.

¿Cómo ha aumentado el fi nan-ciamiento a la investigación en el Perú?Ha aumentado mucho, es

cierto, pero no es todavía un componente fuerte. Los S/. 130 millones que tiene Con-cytec multiplican por diez los recursos de hace tres años, pe-ro falta más. No solo en recur-sos, sino en normatividad y facilitación. Estamos hacien-do cosas (la ley de migracio-nes que se abre para talentos, las condiciones básicas de ca-lidad para licenciamiento y haber señalado doce universi-dades emblemáticas en la Ley

La resis-tencia de cier-

tas autoridades universitarias a la implementación de la norma es un pésimo ejemplo a la comunidad”.

LIC. JUAN ANTONIO TRELLESFuncionario del Minedu

punto de iniciar un año elec-toral, más de un candidato presidencial ha deslizado la posibilidad de cerrar la Su-nedu e, incluso, de derogar la Ley Universitaria. Al respecto, Patricia Salas es enfática: “Se-ría dramático que un próxi-mo gobierno borrase esto de un plumazo y nos retrocedie-se a una situación anterior.

Me preocuparía mucho la li-quidación de la Sunedu por-que necesitamos de un órga-no externo a las universidades que las mire, tanto para gene-rar lineamientos de política, así como sistemas de apoyo y soporte”.

El otro fantasma que acom-paña a esta reforma son las de-mandas de inconstitucionali-

dad pendientes de ser resuel-tas por el TC, que estarían a punto de serlo con una única votación. A pesar del suspen-so, Juan Antonio Trelles con-fía en que, durante las audien-cias públicas, “quedó demos-trado que la norma no afecta la autonomía de las universi-dades ni representa un obstá-culo para la inversión priva-da en el sector” y señala que la Sunedu nace en línea con un fallo previo del TC.

Sobre estas amenazas, Car-los Garatea considera que de-bería buscarse un diálogo que apunte a enriquecer las pro-puestas. “Sería esperable que quienes hablan de derogar la ley, por lo menos, se pronun-cien acerca de qué entienden por universidad peruana. Si nos quedamos en quién cierra la Sunedu y quién no, solo se empobrecen las cosas”, seña-la. El debate sigue abierto. �

VÍCTOR IDROGO

Page 5: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

PUCP | .edu | 5

Campaña de Navidad

Ecosalida

Aniversario

Compra tu panetón y ayuda a los niños

Visita Lomas de Amancaes

Ofrenda a Riva-Agüero

Recuerda que este año, la PU-CP tiene la meta de vender 22 mil panetones para apoyar al Hogar Clínica San Juan de Dios, que atiende a niños con diferen-tes discapacidades. Si aún no has adquirido tu panetón, pue-des hacerlo en los siguientes puntos de venta: al costado del BBVA Continental del campus, en Plaza San Miguel (entrada de la Calle Mantaro) y en Cen-trum Católica (segundo piso, entre las aulas 201 y 202). El precio del panetón es S/. 14, y la caja de 6 panetones, S/. 84. Demostremos nuestra solidari-dad con los niños.

Este sábado 7 de noviembre, conoce las Lomas de Amancaes, un lugar de encuen-tro con la naturaleza y de riquezas arqueológicas, ubicado en el distrito del Rí-mac. Para participar en esta ecosalida, es necesario que, primero, acudas a una charla de seguridad, que se realizará el jueves 5 de noviembre, a las 12 p.m., en el aula N 103. Para participar en la charla y en el paseo, envía un correo con tus da-tos a [email protected]

Al cumplirse el septuagésimo primer aniversario del fallecimien-to de José de la Riva-Agüero y Osma, y el centenario del nacimien-to de Guillermo Lohmann Villena, el Instituto Riva-Agüero de la PUCP (IRA) realizó, la semana pasada, una serie de actividades conmemorativas, que incluyeron la colocación de una ofren-da floral frente al busto de José de la Riva-Agüero en nuestro campus universitario. En la foto (de izq. a der.), el subdirector de IRA, Jorge Guevara; el rector emérito de la PUCP, Salomón Lerner; el secretario general de la PUCP, René Ortiz; y el direc-tor del IRA, José de la Puente.

Un meritorio tercer lugar ocupó nuestra selección de varones en el Campeonato de futsal masculino, organizado por la Federación Deportiva Universita-ria del Perú (Fedup), luego de vencer por 1 – 0 a la Uni-versidad César Vallejo. Con este resultado, nuestro se-leccionado de futsal varones ha conseguido su clasi-ficación para la Universiada que se realizará el próxi-mo año. ¡Felicitaciones a nuestros deportistas!

larotonda

4to Corre PUCP

#AMAZONIAQUI

Torneo Fedup

Bronce para futsal varones

Carrera de solidaridad

La Selva en el campus

Este domingo 8 estás invitado a pasar una tarde de esparci-miento y alentar a los parti-cipantes del 4to Corre PUCP, que organiza la Asociación de Egresados y Graduados. Asis-te en compañía de tu familia, amigos e, incluso, tu masco-ta, a esta gran competencia deportiva. La carrera comen-zará a las 8 a.m. (hora exacta) y tendrá un recorrido total de 6 kilómetros (fuera y dentro del campus). En esta edición los participantes de la carrera, con su aporte, colaborarán con la Beca Fepuc.

La Amazonía ha perdido casi el 17% de sus bosques y solo en el Perú se pierden más de 100 mil hectáreas al año. La respuesta a este problema es #AMAZONIAQUI: un movimiento que busca posicionar y celebrar la Amazonía en nuestras ciudades para develar y difundir masi-vamente el rol clave que tiene en nuestras vidas como fuente de alimento, agua, ropa, vivien-da, clima, medicina y bienestar. #AMAZO-NIAQUI es un esfuerzo enmarcado en la Ini-ciativa para la Conservación en la Amazonía Andina de Usaid, y la PUCP, a través de la iniciativa Clima de Cambios, apoya la cam-paña. Por ese motivo, a lo largo del mes, se han difundido, a través de mensajes y notas, cifras sobre la Amazonía peruana; se han ins-talado en la explanada del CIA dos reproduc-ciones gigantes de animales; y se han colocado 20 afiches de la selva peruana en EE.GG.LL. y EE.GG.CC.

Jorge Eduardo Cieza: El problema es complejo y nace muchas veces de nosotros mismos. ¿Qué pasaría si dejamos de aspirar a tener auto propio y empezamos a exigir un mejor sistema de transporte público?

Andrés Kitsuta: Si se quiere mejorar la seguridad en el servicio, propongo eli-minar la “guerra del centavo” para que la ganancia de los choferes no dependa de la cantidad de pasajeros y no se vean obliga-dos a realizar los correteos.

Flor Mondoñedo: Ampliar rutas y hacer puentes vehiculares solo para transporte privado, eso ayudaría a descongestionar mucho la caótica Lima.

Jhonatan M. Canepa: Ser más estric-to con la emisión de brevetes, eliminar los cuellos de botella en avenidas principales, prohibir los giros a la izquierda en muchos cruces (principal razón de la congestión), habilitar óvalos y exigir la revisión técnica.

¿QUÉ SOLUCIONES PROPONES AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LIMA?Kamikaze @luisenriquehhh1Hasta que se conforme una autoridad autónoma, la municipalidad debe crear horarios para el transporte pesado, que ocasiona caos.

Andrés Carbajal @AndresCarbajal0Mejor distribución de horarios. El trans-porte público y el privado deben tener un horario de ingreso y salida diferente para no congestionar.

VICTOR ZEA

ROBERTO ROJAS

SERVICIOS DEPORTIVOS

DESDE LAS REDES /pucp @pucp

Page 6: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

opinión

Ciencias básicas y aplicadas, Derecho, Educación, Psi-cología, Ciencias contables, Humanidades, Ingenie-ría, Ciencias sociales, programas interdisciplinarios y más. La Escuela de Posgrado de la PUCP cuenta con una variada oferta académica y de especialización, y ya se encuentra abierta su convocatoria para el 2016 (ver páginas 8 y 9).La educación no solo debe garantizar la formación académica de quien la recibe, sino que, además, debe reforzar los valores de las personas para que la socie-dad esté en manos de ciudadanos íntegros. Nuestra Universidad destaca por cumplir a cabalidad con es-tos dos requisitos y sobresalimos por tener, desde ha-ce 43 años, una Escuela de Posgrado de prestigio que forja profesionales de primer nivel.En enero de 1972, el Dr. José Tola Pasquel asumió la di-rección del entonces recién creado Programa Acadé-mico de Perfeccionamiento de la PUCP, que contaba con apenas dos maestrías: Matemática e Ingeniería. Hoy, bajo el nombre de Escuela de Posgrado y a cargo del Dr. Ciro Alegría (decano), ofrece más de 70 progra-mas de maestría y doctorado.Es importante destacar que, de acuerdo con QS World University Rankings 2015- 2016, la PUCP es la única universidad peruana que se ubica entre las 500 me-jores del mundo. Asimismo, somos la única universi-dad en el Perú acreditada internacionalmente en Do-cencia en Posgrado. La calidad de nuestros programas está garantizada.

EDITORIAL

Posgrados con prestigio

TRABAJADORES EN EL PERÚ

¿Se puede incrementar la formalidad?

Expertos del sector priva-do y del gobierno argu-mentan que “la informa-

lidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal y normativo de un país son superiores a los benefi-cios que ello conlleva. La for-malidad involucra costos tan-to en términos de ingresar a este sector –largos, complejos y costosos procesos de inscrip-ción y registro– como en tér-minos de permanecer dentro del mismo –pago de impues-tos, cumplir las normas refe-ridas a beneficios laborales y remuneraciones, manejo am-biental, salud, entre otros–” (Loayza, Norman. Estudios Eco-nómicos del BCRP). De otro lado, para el ‘informal’ los benefi-cios de la formalidad no supe-ran a los costos y resulta ‘más’ rentable permanecer ‘fuera del marco legal’.

Estimaciones del autor in-dican que el porcentaje de tra-bajadores de la fuerza laboral que estuvieron empleados en empresas formales ha sido de 16.2% en el 2014. El ingreso mensual promedio de estos trabajadores fue de S/. 2,015 y uno de cada diez trabajadores de este grupo recibía ingresos alrededor de la remuneración mínima vital (RMV). Para este grupo de empresas y trabaja-

dores, incrementos de los cos-tos laborales, más allá de la RMV, no tendrían efectos sig-nificativos sobre este segmen-to formal, como los sustentan diversos estudios a nivel de empresas.

El promedio de ingresos para los trabajadores y empre-sas informales, sin embargo, es mucho más pequeño y está alrededor de la actual RMV (S/. 750 mensuales). Esto sugiere dos ‘conjeturas’ distintas del origen de la informalidad por sobrecostos laborales. La pri-mera, que estas empresas y tra-bajadores no son los suficien-temente ‘productivas’ (o que tienen baja productividad) co-mo para generar ingresos que superen los costos laborales del mercado y, por consiguien-te, la informalidad no sería un problema de sobrecostos sino de productividad. La segunda, es que este grupo de trabajado-res son informales porque, por su capacidad productiva, no tienen acceso a los mercados formales o estos no los deman-dan. Sus bajos ingresos repre-sentan los denominados ‘in-gresos de subsistencia’, que ca-da individuo puede generar de acuerdo con las habilidades y dotaciones productivas de los trabajadores. En ambas pers-pectivas, la reducción de los so-

brecostos laborales no reduci-ría la informalidad.

Las políticas públicas nece-sarias para la formalización de las empresas y trabajadores ba-jo estas dos conjeturas serían también distintas. En la prime-ra, las políticas requieren ser dirigidas a reducir ‘distorsio-nes’ (por ejemplo, deficiencias al acceso al crédito, bajos nive-les de capacidad y talento pro-ductivo o nivel educativo, etc.), para que produzcan producti-vidades suficientemente altas, y así viabilizar la formaliza-ción de dichas empresas y tra-bajadores. La segunda requiere de políticas de mediano y lar-go plazo que sostengan el cre-cimiento y la transformación productiva de la economía y sus regiones o ‘desarrollar pro-ductivamente’ a los trabajado-res informales, de tal manera que puedan competir con sus pares formales e integrarse via-blemente al sistema económi-co del país. �

PorDR. MARIO D. TELLODocente del Departamento de Economía

6 | .edu | LIMA, del 2 al 8 de noviembre del 2015

PROYECTO DE LEY

Permiso por maternidad, igualdad y Derecho del Trabajo

El jueves 22 de octubre, el Pleno del Congreso apro-bó el Proyecto de Ley N°

3002/2013-CR, mediante el cual: (i) se incluye como causal de nulidad de despido los que se produzcan con ocasión del nacimiento y sus consecuen-cias o la lactancia; y (ii) se ex-tiende el derecho al descanso pre y pos natal de 90 a 98 días. Ambas modificaciones están en estrecha vinculación con el Convenio 183 de la OIT, apro-bado por el Congreso median-te Resolución Legislativa N° 30312, del 22 de marzo último.

Desde su aprobación (aún no ha sido promulgado), este proyecto ha generado dos ti-pos de comentarios. El prime-ro es que la única modifica-ción real es la ampliación en 8 días del descanso pre y pos natal. Ello, ya que la incorpo-

ración de la lactancia como su-puesto de nulidad de despido pierde relevancia cuando es-ta protección continúa estan-do limitada al periodo de ges-tación y a los 90 días posterio-res al nacimiento, obviando que en la legislación peruana existe un beneficio a favor de la madre trabajadora, que es el permiso por lactancia mater-na que se extiende hasta el pri-mer año de nacido del menor. El segundo es que las mujeres van a ser aún más discrimina-das como consecuencia de es-ta ampliación. El primer co-mentario me parece acertado. El segundo, lamentable.

Distintos estudios dan cuenta de la importancia de la igualdad de género en el trabajo para el desarrollo eco-nómico de un país. Dos docu-mentos al respecto: el Informe

sar que el problema de la falta de igualdad se soluciona con la prohibición de discrimina-ción y el descanso pre y pos natal para la mujer es limita-do. Se necesita que se deje de mirar a la mujer como única responsable del cuidado para empezar a mirar al padre y se amplíen sus licencias. Se nece-sita dejar de pensar solo en el parto y el nacimiento para ver también las responsabilida-des familiares que surgen co-mo consecuencia del embara-zo y que se extienden más allá de los 98 días. Se necesita re-visar la jornada de trabajo, su distribución y organización.

P.D.: Para los que quieran seguir pensando solo en tér-minos de sobrecostos, el Perú es uno de los países en la re-gión con el permiso pre y pos natal más reducido. �

PorMG. MARLENE MOLERODocente de la Maestría en Estudios de Género

la desproporcionada respon-sabilidad de estas por las ta-reas del hogar y el cuidado de los dependientes (que no se agota en los hijos). Entre las principales políticas para en-frentar esta realidad está la im-plementación de un sistema integral de servicios de cuida-do y el diseño de las licencias por maternidad, paternidad y parentales, con plazos que permitan no solo la concilia-ción de la vida familiar, perso-nal y laboral, sino también la corresponsabilidad entre mu-jeres y hombres.

Es tiempo de cambiar el dis-curso cortoplacista, que mira con malos ojos el cumplimien-to del Estado peruano de los compromisos internaciona-les asumidos, a uno de mayor impacto: el de la igualdad real entre mujeres y hombres. Pen-

sobre el Desarrollo Mundial, ela-borado por el Banco Mundial en el 2012, y Pactos para la Igual-dad, preparado por Cepal para el XXXV Periodo de Sesiones. Hoy es una realidad incuestio-nable que una de las principa-les barreras para la incorpora-ción de la mujer al empleo es

El dato:

La semana pasada, el autor dictó

la conferencia “¿Es la informa-

lidad una opción voluntaria o la

última alternativa de empleo en

el Perú?”, que formó parte de los

Viernes Económicos.

Page 7: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

PUEBLOS VECINOS

La importancia de Bolivia para el Perú

Una reciente investiga-ción que hemos desarro-llado en la PUCP, acerca

del vínculo entre opinión pú-blica y política exterior, seña-la que los peruanos identifican que la relación del Perú con Bolivia, en comparación con nuestros otros vecinos, es la se-gunda mejor después que con Brasil. Es más, en términos de socios y amigos, Bolivia consti-tuye nuestro segundo amigo –después del Brasil– y segundo socio –después de Colombia–. Igualmente, cuando se pre-gunta a los encuestados acer-ca de Bolivia como un rival o una amenaza para el Perú, so-lo un porcentaje muy pequeño de la opinión pública percibe a nuestro vecino de esa mane-ra (2%). Si se compara estos re-sultados con aquellos de una encuesta realizada el 2008, ve-

mos una mejora sustancial.Sin embargo, la realidad

no refleja esta percepción. La relación con Bolivia, nueva-mente en comparación con el vínculo que el Perú ha estable-cido a nivel bilateral con sus otros vecinos, es sumamente débil. Si bien se han llevado a cabo diversos intentos por me-jorar la relación, los resulta-dos han sido fallidos. Así, por ejemplo, los convenios de Ilo de 1992, que deberían haber impulsado la presencia boli-viana en el sur del país, han necesitado ser renovados en el 2010, aunque lamentable-mente este último acuerdo aún continúa a la espera de ser ratificado por el Congreso de la República.

Pero ¿por qué resulta im-portante el vínculo entre Perú y Bolivia? Además de una serie

nario que comienza a cambiar. En junio de este año se realizó el primer Gabinete Binacional Perú-Bolivia, espacio que busca trabajar en forma conjunta los principales puntos de la agen-da bilateral. Así, en aras de con-tribuir con este acercamiento con un país clave para nuestros intereses, se realizará en la PU-CP la Semana de Bolivia. �

PorMG. ÓSCAR VIDARTEDocente del Departamento de Ciencias Sociales

de características culturales e históricas que unen a ambos pueblos, existen aspectos en materia económica y de segu-ridad que deberían ser de in-terés. En el plano económico, el sur andino es una de las re-giones más pobres del país, por lo que su integración a circui-tos económicos, como el lide-rado por La Paz, podría servir para su desarrollo. Asimismo, si bien Bolivia en términos co-merciales no es nuestro princi-pal socio, un alto porcentaje de lo exportado constituye valor agregado, lo cual resulta un da-to importante. El crecimiento económico del país vecino de-bería hacerlo atractivo no solo para promover el comercio, si-no también las inversiones (co-mo ya se viene dando).

Desde otra perspectiva, te-mas en materia de seguridad,

como el contrabando –siendo la frontera peruano-bolivia-na por donde ingresa la ma-yor parte del comercio ilegal al país– son de gran preocupa-ción para ambos países. Ade-más, habría que añadir otras actividades que también ge-neran significativos réditos económicos a la delincuencia organizada transnacional, co-mo el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas, etc. Todo esto parece ser percibido por la opinión pública, aun-que no necesariamente por los tomadores de decisión, lo que demuestra, de acuerdo con los conceptos desarrollados por Ted Hopf, la existencia de una fractura entre el sentido co-mún de las masas y lo que pien-sa la elite política.

A pesar de lo señalado, po-dríamos estar frente a un esce-

VARIABLES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

¿Es el medioambiente una causa integradora?

Izquierda, derecha, ur-bano, rural, proabor-

to y antiaborto quizá nos divi-den, pero, queramos o no, el medioambiente nos une”, afir-mó recientemente el econo-mista Richard Webb, a propósi-to de la creación del Parque Na-cional Sierra del Divisor. De he-cho, uno de los consensos pú-blicos aparentemente más ro-bustos se despliega alrededor los asuntos ambientales, ya sea el cambio climático (CC), la protección de la biodiversidad, la lucha contra la deforesta-ción o el combate contra la mi-nería ilegal. Sobre ellos, los di-versos actores políticos y socia-les parecen cerrar filas, lo que facilitaría una eficaz toma de decisiones en el rubro.

La paradoja es que, lejos de estos alineamientos coinci-dentes en torno a lo ambien-tal, las objeciones y contradic-ciones suelen aparecer y rea-parecer, ya sea como disonan-cia cognitiva (cuando el go-bierno actual apoya la ciencia del CC, pero lanza paquetazos ambientales) o como descalifi-cación del conocimiento cien-tífico sobre el papel de los bos-ques y ecosistemas.

Así, sorprende sobremane-ra que algunos políticos abra-cen una causa contraria a que el país cuente con más áreas

PorMG. FERNANDO BRAVO ALARCÓNDocente del Departamento de Ciencias Sociales

PUCP | .edu | 7

te, vinculante ni consistente. No ha de sorprender, por ello, los múltiples planteamientos proambientalistas que surgi-rán en la campaña política ve-nidera y sus nulas expectativas de cumplimento una vez en el poder.

Aunque sea deseable la idea de que el ambiente uni-fica y articula, se trata de un escenario de pulseo político atravesado por diversos deba-tes ideológicos, económicos y sociales. Pese a su apariencia de unidad armoniosa, es un entramado de intereses, ideo-logías y prejuicios que genera polarizaciones. De allí que al-gunos políticos contradigan alegremente la esencia de las áreas protegidas o nieguen el origen antropogénico del cambio climático. Sería suge-rente adoptar una perspecti-va menos romántica de lo am-biental, impulsar la investiga-ción científica en la materia, saber jugar con las variables económicas, desarrollar habi-lidades de negociación políti-ca en los agentes ambientalis-tas y, acaso lo más importante, tratar de convertir el tema en una causa ciudadana. Sin es-te recurso, las propuestas am-bientales continuarán asedia-das por las, hasta ahora, canó-nicas variables económicas. �

naturales protegidas, en la creencia de que estas no cola-boran con el desarrollo y que su incremento impediría dis-minuir la pobreza. Se trataría de una postura antiintelectua-lista, que niega la valía de los informes científicos que ad-vierten de los peligros deriva-dos de la deforestación y de las actividades extractivas en estos espacios protegidos. Tal es el caso de la ya mencionada crea-ción del parque Sierra del Divi-sor, iniciativa que ha sido cues-tionada por un congresista ba-jo el argumento de que el Perú ya tiene suficientes parques y de que los estudios que funda-mentan los servicios ambienta-les prestados por las áreas pro-tegidas apañan la continuidad de la pobreza en dichos espa-

cios, lo que beneficia a los paí-ses industrializados, que nos estarían obligando a crearlos mientras ellos continúan lan-zando gases de invernadero.

¿Cómo se entiende este ti-po de posiciones si se está en un contexto de amplia acepta-ción de los asuntos ambienta-les? ¿O acaso este consenso es más aparente que real? Los es-tudiosos de los movimientos negacionistas del CC han de-tectado en ellos algunas varia-bles típicas: conservadurismo político, rechazo al interven-cionismo estatal, descalifica-ción de información incómo-da, hostilidad hacia la ciencia y creencia en teorías conspira-tivas, a lo que se puede agre-gar, en el caso peruano, el re-chazo a cierto tipo de ambien-

talismo del que se sospecha iz-quierdista y radical. Otros le-gisladores recusan la idea del origen antropogénico del ca-lentamiento global, cuya gé-nesis, afirman, sería más bien natural; a su vez, denuncian la especulación y el alarmismo, expresión de un debate politi-zado y no técnico.

Aunque no tenemos infor-mación empírica sobre lo di-fundidas que están estas po-siciones en nuestra clase po-lítica, ellas señalan que el medioambiente no parece ser necesariamente un elemen-to articulador. No son pocas las ocasiones donde, en el mo-mento de las definiciones, lo ambiental no siempre cuenta o cuenta para menos. Recuér-dese el doble estándar de la presente gestión gubernamen-tal: mientras el año pasado el gobierno decretaba los ‘paque-tazos ambientales’, orientados supuestamente a restar incer-tidumbre a los inversionistas y relajaba diversos instrumen-tos de gestión ambiental, en septiembre último el presiden-te Humala presentó orgulloso la Contribución Nacional del Perú para enfrentar al CC en la Cumbre de las Naciones Uni-das sobre Desarrollo Sosteni-ble. Y es que lo políticamente correcto no es, necesariamen-

En agenda:

Evento: Semana de Bolivia

Organizadores: Comisión para

la Creación de la Licenciatura en

Relaciones Internacionales de la

PUCP y Estudios Generales Letras

Días, hora y lugar: del 4 al 6 de

noviembre, entre 10 a.m. y 6 p.m.,

en el Auditorio de EE.GG.LL.

Más información: http://agenda.

pucp.edu.pe/

Es una publicación de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú.Av. Universitaria 1801, San Miguel. Depósito Legal: Nº2005-1668. Impreso en Quad/Graphics Perú S.A. Los textos publicados se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.

Consejo editorial: Iván Hinojosa (presidente) , Alberto Gago, Eduardo Dargent, Edward Venero, Maria-Fernanda Hidalgo y María Paz de la Cruz.Editora: María Paz de la Cruz . Subeditores: Vania Ramos, Diego Grimaldo y Sulsba Yépez. Diseño: Luis Amez y Augusto Patiño..edu

Page 8: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

aportes

8 | .edu | LIMA, del 2 al 8 de noviembre del 2015

PROGRAMAS DE POSGRADO

Enseñanza superiorEL PROCESO DE ADMISIÓN 2016 DE LA

ESCUELA DE POSGRADO DE LA PUCP

YA SE ENCUENTRA ABIERTO. NUESTRA

OFERTA, CON MÁS DE 70 PROGRAMAS DE

MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, PERMITIRÁ

LLEVAR LA PROFESIÓN DE NUESTROS

ESTUDIANTES A OTRO NIVEL.

La infraestructura y los servicios que brinda la PUCP son parte de los beneficios de estudiar en nuestra Escuela de Posgrado. Entre otras cosas, los alumnos tienen a su disposición:� La biblioteca más completa de todas las universidades peruanas, con más de 600 mil recursos bibliográficos� Nueve bibliotecas multidisciplinarias� La biblioteca virtual más completa del Perú� El repositorio de tesis más visitado del país� Laboratorios y aulas con equipos de última generación para el desarrollo de habilidades y competencias

PROGRAMAS QUE OFRECE LA ESCUELA DE POSGRADOAL SERVICIO DEL ESTUDIANTE

http://posgrado.pucp.edu.pe/

DOCTORADOS• Antropología• Antropología, Arqueología,

Historia y Lingüística Andinas• Ciencia Política y Gobierno• Ciencias de la Educación• Derecho• Economía• Filosofía• Física• Ingeniería• Matemáticas• Psicología• Sociología

MAESTRÍASCIENCIAS BÁSICAS• Estadística• Física• Física Aplicada• Matemáticas• Matemáticas Aplicadas• QuímicaCIENCIAS SOCIALES• Antropología• Antropología Visual• Ciencia Política y Gobierno• Economía• Sociología

CIENCIAS CONTABLES• ContabilidadDERECHO• Derecho Bancario y Financiero• Derecho Civil• Derecho con Mención en Política

Jurisdiccional (Presencial y Virtual)

• Derecho de la Empresa (Presencial y Virtual)

• Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia

• Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

MAESTRÍAS YDOCTORADOSPUCP

Page 9: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

aportes

PUCP | .edu | 9

En la actualidad, el mercado laboral exi-ge el desarrollo con-tinuo de competen-cias profesionales.

Sin duda, esa educación que busca profundizar, actualizar y especializar conocimientos tiene que ser concebida en el mejor espacio posible. Con 43 años de trayectoria, la Escuela de Posgrado de la PUCP se ha convertido en una de las más prestigiosas del pAís y de la re-gión. El ranking internacional Eduniversal Best Masters 2014-2015 así lo confirma. Además, es importante destacar que, de acuerdo con QS World Uni-versity Rankings 2015-2016, so-mos la única universidad pe-ruana que se ubica entre las 500 mejores del mundo.

El Dr. Ciro Alegría, decano de la Escuela de Posgrado, reco-noce la influencia en la socie-dad de los programas de maes-trías y doctorados que ofrece la PUCP. “Los estudios de posgra-do son hoy necesarios para te-ner un papel directivo en todos los espacios sociales y, además, son parte esencial de la califi-cación profesional. Por estu-dios de empleabilidad, sabe-mos que nuestros estudiantes de posgrado mejoran sus opor-tunidades laborales espectacu-larmente. Lo que ofrecemos es una carta de presentación muy fuerte”, afirma Alegría.

Los estu-dios de posgra-

do son hoy nece-sarios para tener un papel directivo en todos los espa-cios sociales”.

DR. CIRO ALEGRÍADecano de la Escuela de Posgrado de la PUCP

Hazlo por ti, por lo que anhelas.Estudia en la mejor universidad privada del Perú

Enseñanza superiorEL PROCESO DE ADMISIÓN 2016 DE LA

ESCUELA DE POSGRADO DE LA PUCP

YA SE ENCUENTRA ABIERTO. NUESTRA

OFERTA, CON MÁS DE 70 PROGRAMAS DE

MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, PERMITIRÁ

LLEVAR LA PROFESIÓN DE NUESTROS

ESTUDIANTES A OTRO NIVEL.

Por AKIRA MAESHIRO

EDUCACIÓN DE CALIDAD. Una de las fortalezas más im-portantes que ofrece la Escue-la de Posgrado es su plana do-cente, conformada por docto-res y magísteres graduados de las mejores universidades na-cionales y extranjeras. “Nues-tro núcleo de capacitación y transformación de los alum-nos es creado y producido por un cuerpo de profesores a tiem-po completo. Eso no se impro-visa y es muy difícil de conse-

El dato:

� La PUCP es la única universidad en el Perú acreditada internacio-nalmente en Docencia en Posgrado.

cionamiento de la Escuela está relacionado con la raíz huma-nística e integral de nuestra Universidad. “Lo principal es que cada uno de nuestros par-ticipantes se realicen con una intensa vida intelectual y mo-ral, que tengan una visión crí-tica, y que, al mismo tiempo, se fortalezcan y aporten. Nues-tros egresados son personas que van haciendo transforma-ciones en la sociedad”, explica.

Y en un país donde la de-manda de estudios superiores queda insatisfecha, el egresado de nuestra Escuela de Posgrado tiene una responsabilidad im-portante. “Cada graduado es un formador de otras personas en una actividad profesional. ”, comenta.

Por otro lado, Alegría tam-bién hace énfasis en el necesa-rio perfil de investigador que se pueden desarrollar en nues-tros estudiantes de posgrados. “Cada vez más, la calificación de las personas se vincula al co-nocimiento especializado y a la investigación”, finaliza. �

guir, porque lo hemos prepara-do durante décadas”, explica. Para Alegría, la calidad óptima de la docencia es, sin duda, im-prescindible.

Por otro lado, los más de 120 convenios de cooperación y acuerdos firmados con destaca-das universidades extranjeras han permitido la internaciona-lización de la Escuela, gracias a la creación de programas de doble grado y certificaciones internacionales, la organiza-ción y gestión de programas de movilidad estudiantil, las pa-santías de investigación, entre otros beneficios. “La interna-cionalización también es parte de la capacitación para el traba-jo porque el perfil profesional, actualmente, exige ese roce y experiencia que se adquiere al haber estudiado o trabajado en otros países”, explica el decano.

APORTE A LA SOCIEDAD. La capacidad para organizar el trabajo con los estudios es una de las características del alumno de posgrado. Sin du-da, el enfoque de inversión en educación juega un papel vi-tal durante esa etapa. “Forma-mos personas autónoma, que no contraponen su realización personal con el avance econó-mico, social y de justicia en el país. Para ayudar, hay que capa-citarse”, explica.

En ese sentido, el buen posi-

• Derecho Penal• Derecho Procesal• Derecho TributarioEDUCACIÓN• Educación• Enseñanza de la Matemáticas• Integración e Innovación

Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

INTERDISCIPLINARIAS• Altos Estudios Amazónicos

(CETA)• Antropología con Mención en

Estudios Andinos• Arqueología con Mención en

Estudios Andinos• Biocomercio y Desarrollo

Sostenible• Comunicaciones• Derechos Humanos (Presencial y

Virtual)• Desarrollo Ambiental• Desarrollo Humano: Enfoques y

Políticas• Estudios Culturales• Estudios de Género• Gerencia Social (Presencial y

Virtual)• Gestión Pública de los Recursos

Hídricos• Gestión y Política de la Innovación

y la Tecnología• Historia con Mención en Estudios

Andinos• Lingüística con Mención en

Estudios Andinos• Regulación de los Servicios

Públicos• Regulación, Gestión y Economía

Minera• Relaciones Laborales

INGENIERÍA• Energía• Informática• Ingeniería Biomédica• Ingeniería Civil• Ingeniería de Control y

Automatización• Ingeniería de las

Telecomunicaciones• Ingeniería Industrial• Ingeniería Mecánica• Ingeniería Mecatrónica• Ingeniería y Ciencia de los

Materiales

• Procesamiento de Señales e

Imágenes Digitales

PSICOLOGÍA• Cognición, Desarrollo y

Aprendizaje

• Psicología Clínica de la Salud

• Psicología Comunitaria

HUMANIDADES• Lingüística

• Literatura Hispanoamericana

• Historia

• Filosofía

• Historia del Arte

Page 10: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

Violencia en Siria

El conflicto armado en Siria incluye la participación de ac-tores de la escena internacio-nal y la configuración de una grave crisis humanitaria. Es-te viernes (6 de noviembre), a las 6 p.m., en el Anfiteatro Dammert, se realizará la con-ferencia “¿Hacia dónde va Si-ria? Análisis del conflicto”, or-ganizada por las asociaciones civiles Ius Et Veritas e Interna-cia. Las exposiciones estarán a cargo de los profesores Farid Kahhat, Michelle Reyes y Ós-car Vidarte. �

CONFERENCIA

+información:[email protected]

10 | .edu | LIMA, del 2 al 8 de noviembre del 2015

noticiasnoticias

Las bodas de plata de Ingeniería Informática

Cuando se creó la Es-pecialidad de Inge-niería Informática en la PUCP, las com-putadoras ocupa-

ban un escritorio completo; ahora, no ocupan ni la terce-ra parte. Según cuenta el Dr. Andrés Melgar, actual coor-dinador de esta especialidad de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, quienes querían desarrollar algún tipo de pro-grama en ese entonces tenían que solicitar con anticipación un turno en la sala de cóm-puto y solo podían trabajar durante una hora a la sema-na. Ahora, 25 años después, se puede trabajar en laptops y crear aplicaciones para tablets y smartphones.

“Me fascina poder entender a la computadora y trabajar con ella. El mundo de la infor-mática es amplio, pero lo resu-miría como la capacidad para comunicarse con las computa-doras en lenguajes de progra-mación. Se puede aprender mucho y hacer que nos ayu-den a resolver problemas o a que entiendan procesos de ne-gocio, por ejemplo”, comenta.

GIOVANI ALARCÓN

Autorización de uso de datos personales

ANUNCIO DE SECRETARÍA GENERAL

PROFESIONALES. Según el coordinador, los egresados de la especialidad ocupan puestos en empresas destacadas.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

En el marco de la Ley de Pro-tección de Datos Personales (Ley N.° 29733), la Universi-dad busca garantizar la se-guridad y confidencialidad en el uso de los datos perso-nales de todos los miembros de la comunidad universita-ria. Por este motivo, a partir de hoy (lunes 2 de noviem-bre), al ingresar al Campus Virtual, aparecerá, por única vez, un recuadro en el que de-berá confirmar haber leído la Política de privacidad de la PUCP. Dicho documento pue-de ser leído en línea o descar-gado en PDF desde la misma página.

Melgar explica que la Espe-cialidad de Ingeniería Infor-mática se divide en cinco ra-mas: ingeniería de software, sis-temas de información, tecno-logías de información, ciencia de la computación e ingenie-ría de computadoras. “Un in-geniero informático debe te-ner conocimiento de estas cin-co áreas y se puede desempe-ñar dentro del campo que más le guste”, explica.

UN AÑO ANTES DE QUE SE CREARA LA WORLD WIDE WEB, NACIÓ NUESTRA

ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. AHORA, EN MEDIO DEL AUGE

TECNOLÓGICO, CELEBRA 25 AÑOS DE ENSEÑANZA Y EXCELENCIA ACADÉMICA.

Tenga en cuenta que su autorización permite que la PUCP realice el tratamiento de todos los datos personales que suministre o se generen como parte de su relación con nuestra casa de estudios. De este modo, sus datos se-rán almacenados en una ba-se de titularidad de la Uni-versidad.

Si tuviera alguna duda o re-quiere mayor información pa-ra ejercer cualquiera de los de-rechos reconocidos en la Ley de Protección de Datos Perso-nales, puede comunicarse al correo electrónico [email protected]

PorPALOMA VERANO

En la web:

� Para más información sobre nuestra Especialidad de Ingeniería Informática, ingresa a http://facultad.pucp.edu.pe/ingenieria/

EXCELENTES PROFESIO-NALES. Melgar asegura que los egresados de Ingeniería In-formática de nuestra Univer-sidad tienen puestos muy im-portantes a nivel nacional e in-ternacional. “Ese es el mayor logro de nuestra especialidad, que nuestros egresados traba-jen en empresas importantes en Perú, Estados Unidos, Ca-nadá, Japón, Inglaterra, entre otros países”, señala. Por otro lado, es importante destacar que la investigación en esta carrera ha aumentado considerablemente conforme han ido pasado los años. Ac-tualmente, cuentan con tres grupos fuertes de investiga-ción: Grupo de Reconocimien-to de Patrones e Inteligencia Artificial Aplicada, Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software, y Usabi-lity & Software Metrics Group. De la misma manera, hay va-rios docentes de la Especiali-dad que colaboran con el gru-po Avatar PUCP.

Para conmemorar este ani-versario, el Departamento de Ingeniería organizó el mes pa-sado el Segundo Congreso In-ternacional de Ingeniería Infor-mática “Soluciones digitales para innovación de negocios”, cuya realización estuvo a car-go del Mg. Luis Ríos, quien fue el primer coordinador de la Es-pecialidad. En PuntoEdu 358 in-cluimos una entrevista el Mg. Allan Gray, socio de End-to-End Analytics (EE.UU.) e invitado in-ternacional de este evento. �

La informática es la capacidad para co-municarse con las

computadoras en lenguajes de programación”.

ROBERTO ROJAS

DR. ANDRÉS MELGARCoordinador de la Especialidad de Ingeniería Informática

Page 11: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

PUCP | .edu | 11

Organizado por el Grupo de Investigación para el Manejo de Crisis y Desastres, el ciclo de conferencias “Reducción de la vulnerabilidad social a través de la innovación inclu-siva” busca ser una reunión especializada de naturaleza técnica y académica, cuyo ob-jetivo es promover entre la co-munidad académica y profe-sional, y la sociedad, la inno-vación inclusiva. Por ello, este 5 y 6 de noviembre, de 6 a 10 p.m., en el Aula Polivalente del Aulario del CIA, se abordarán los conocimientos y experien-cias de la reducción de la vul-nerabilidad social y económi-ca a través del desarrollo de la innovación tecnológica.

El evento mostrará un pa-norama multidisciplinario y multisectorial de cómo se viene trabajando el enfoque

El VIII Seminario de Investi-gación Educativa, denomina-do Diálogos para comprender y mejorar la educación, bus-ca promover la difusión, la re-flexión, el debate y el diálogo sobre las investigaciones edu-cativas realizadas en la PUCP por docentes y egresados de la Escuela de Posgrado.

Este evento académico, or-ganizado por el Departamento de Educación, el Centro de In-vestigaciones y Servicios Edu-

CONFERENCIAS INTERNACIONALES

Para comprender y mejorar la educación

ESTA SEMANA

de innovación inclusiva. En ese sentido, se mostrarán las experiencias del Laboratorio para el Desarrollo y la Inno-vación Inclusiva, D-Lab, lleva-da a cabo multidisciplinaria-mente en la PUCP, así como las experiencias internacio-nales en EE.UU. y Brasil como

cativos (CISE), la Maestría en Educación y el Doctorado en Ciencias de la Educación, se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de noviembre en el Auditorio de Derecho y el Auditorio Gus-tavo Gutiérrez, en Sociales.

El VIII Seminario de Investi-gación Educativa es la edición actual de las diferentes versio-nes que, en forma ininterrum-pida, se viene desarrollan-do desde el año 2008. En esta oportunidad, se contará con

LUNES 2� Presentación del libro Los pueblos indígenas frente al cambio climático: visiones y propuestas en el marco de la COP 20. El lanzamiento del libro se realiza en el marco de la Tercera Semana del Com-promiso Climático. Organizan: Aidesep, Pabellón Indígena CMNUCC COP20 y Clima de Cambios. Hora: 4 p.m. Lugar: CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro). Informes: [email protected]

MARTES 3� Clases magistrales “Jus-ticia transicional en Colom-bia”. El expositor será Rodrigo Uprimmy, abogado y doctor en Economía Política de la Univer-sidad de Amiens Picardie, con un DSU (magíster) . Organizan: Maestría en Derechos Humanos e IDEHPUCP. Hora: 6 p.m. Lugar: CIA. Informes: [email protected]� Charla “Las escuelas y universidades como agen-tes de cambio y compromi-so climático”. Este evento se realiza en el marco de la Tercera Semana del Compromiso Climá-tico organizada por el Ministerio del Ambiente, con el fin de mos-trar e intercambiar experiencias de los agentes de cambio y así comprometer a más institucio-nes académicas a movilizarse frente al cambio climático. Orga-nizan: Clima de cambios, No Pla-neta B y Pon de tu parte. Hora: 3 p.m. Lugar: CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro). Informes: [email protected]� Seminario “La pintura mural como documento histórico en los Andes colo-niales”. La ponente será Anan-da Cohen Suárez, licenciada de la Universidad de Michigan en Historia del Arte y Antropolo-gía (2004), Ph.D. en Historia del Arte por la Universidad de la Ciu-dad de Nueva York (2012). Orga-niza: Maestría en Historia. Hora: 6 p.m. Lugar: N-111. Informes: [email protected]

JUEVES 5� Charla “Uso del Demand Driven MRP (DDMRP)”. Estará a cargo del Ing. David Póveda, director del Demand Driven Institute para Latinoa-mérica, que expondrá sobre el DDMRP, la más reciente innova-ción en planeación y gestión de los materiales a lo largo de toda la cadena de suministro. Organi-za: Sección Ingeniería Industrial. Hora: 9 a.m. Lugar: Complejo de Innovación Académica, aula

A100. Informes: [email protected]� Conversatorio “Caiga quien caiga”. El Dr. José Ugaz relatará sus experiencias cuan-do fue procurador ad hoc de la nación por los casos de corrup-ción en el gobierno de Alber-to Fujimori. Además estará el periodista Ricardo Uceda, autor de Muerte en el Pentagonito. Ambos hablarán sobre el proce-so de escritura que representó la investigación de la organización criminal que dio nacimiento al libro Caiga quien caiga. Organi-zan: Comisión de Arte y Derecho de Themis, Facultad de Derecho y Themis. Hora: 12:15 p.m. Lugar: Sala de Audiencias (Sótano de la Facultad de Derecho). Informes: [email protected]� Charla “Fluctuaciones del Butoh en el cuerpo del artista que danza”. Presen-tación de fragmentos de la tesis de Maestría en Danza titulada “Fluctuaciones del Butoh en el cuerpo del artista que dan-za: poéticas del mestizaje”, de Simone Bello, bailarina e investi-gadora de la danza Butoh. Orga-niza: Especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas. Hora: 12:15 p.m. Lugar: aula Z-101. Informes: [email protected]� Seminario extracurri-cular PEA “Las minas de Huancavelica, desde el des-cubrimiento hasta la época toledana”. El expositor será Mark Dries, máster en Estu-dios Latinoamericanos por la Universidad de Chicago y Ph.D. candidate en la Universidad de California, Davis. Es becario Ful-bright-Hays e investigador aso-ciado del Programa de Estudios Andinos. Organiza: PEA. Hora: 6 p.m. Lugar: Sala de Grados de Letras y Ciencias Humanas. Informes: [email protected]

VIERNES 6� Conversatorio “Una Igle-sia al servicio de la huma-nidad: El Concilio Vatica-no II y la Iglesia peruana”. Escucharemos los testimonios de quienes vivieron la recep-ción del Concilio en el Perú con la finalidad de que esta memo-ria eclesial ayude a las nuevas generaciones a pensar y actua-lizar el espíritu conciliar a la luz de los desafíos de nuestro tiem-po. Organizan: Departamento de Teología, Estudios Genera-les Letras y el Vicerrectorado de Investigación. Hora: 6 p.m. Lugar: Auditorio de EE.GG.LL. Informes: [email protected]

calendarioacadémico

Revisa los eventos de la semana y sube tu información en http://agenda.pucp.edu.pe/

+información:http://cise.pucp.edu.pe/

+información:[email protected]

parte de la International Deve-lopment Innovation Network (IDIN), fundado y liderado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). �

la participación internacional del Dr. Carlos Eugenio Beca In-fante (Unesco Chile), el Dr. Ale-jandro Carrasco Rozas (Ponti-ficia Universidad Católica de Chile) y la Dra. Mônica Piccio-ne Gomes Rios (Pontificia Uni-versidad Católica de Campinas – Brasil). Las inscripciones ya están abiertas. �

Reducción de la vulnerabilidad social a través de la innovación inclusiva

LA VIDA EXISTELa Dra. Ana Sabogal, coordinadora de la Sección Geografía de la PUCP, viajó junto a un grupo de alumnos del curso Ecología vegetal a la reserva de Chaparrí y al bosque seco de Pómac, en Lambayeque. Los estudiantes pudieron observar aves de la zona, trabajar con la flora y fauna, y conocer de cerca la propuesta de recuperación de la reserva de Chaparrí. Busca el video “La vida existe” en nuestro canal en YouTube: www.youtube.com/pucp

Page 12: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

Periodos de investigación

Por DIEGO GRIMALDO

INVENCIONES PUCP

GANADORES

Valen un PerúEDUARDO ÍSMODES Y ÓSCAR MELGAREJO, DOCENTES PUCP, VIAJARON A COREA DEL

SUR PARA PARTICIPAR EN UNA FERIA ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA DEL SECTOR

ELÉCTRICO. SUS INVENTOS FUERON RECONOCIDOS CON UN PREMIO A LA INNOVACIÓN.

12 | .edu | LIMA, del 2 al 8 de noviembre del 2015

investigación

El Vicerrectorado de Investi-gación de la PUCP, a través de su página web oficial, publi-có la lista de ganadores de los Periodos de Investigación (PI), los cuales liberan de un año de carga lectiva a un grupo de profesores de nuestra Univer-sidad para que puedan dedi-carse de lleno al desarrollo de un proyecto de investigación durante el 2016.

Los docentes ganadores de estos periodos son los si-guientes: Pablo Espinoza Es-pinoza (Comunicaciones), Pe-ter Kaulicke (Humanidades-Arqueología), David Lovatón Palacios (Derecho), Rosemary Rizo Patrón De Lerner (Huma-nidades-Filosofía), Margarita Suárez Espinosa (Humanida-des-Historia) y Natalia Iguiñiz Boggio (Arte). n

+ información:http://vicerrectorado.pucp.edu.pe/investigacion/

Fondo concursable para docentes

CONVOCATORIA

Hasta el lunes 16 de noviem-bre estará abierta la convoca-toria para participar en el Fon-do Concursable para Docentes (FCD) de la DARS, el cual otorga apoyos económicos a propues-tas de proyectos de RSU elabo-radas por profesores PUCP.

Hay dos modalidades de-participación: cursos social-mente responsables, que fi-nanciará cursos socialmente responsables por un monto máximo de S/. 8,000; y proyec-tos de desarrollo, que finan-ciará proyectos de corto plazo por un monto máximo de S/. 5,000, y proyectos de mediano plazo por un monto máximo de S/. 10,000. Además, la RPU-PUCP y la DGI darán bonos a los proyectos ganadores que cumplan los criterios estable-cidos en los lineamientos. n

+ información:http://dars.pucp.edu.pe/

VÍCTOR ZEA

La idea de innovar la gama de transforma-dores existentes en el mercado había dado vueltas por mucho

tiempo dentro de las cabezas del Dr. Eduardo Ísmodes y el Ing. Óscar Melgarejo, docen-tes del Departamento de Inge-niería de la PUCP, pero no fue hasta el año 2012 que pudieron ver esto reflejado en un nuevo invento. Tal fue el éxito de este que, en abril del presente año, lograron exponerlo en el pres-tigioso Salón Internacional de Invenciones de Ginebra y ga-nar una medalla de plata.

El transformador trifásico tipo tambor que llevaron a Sui-za no solo dejó a Ísmodes y Mel-garejo con la moral al tope, si-no que les valió para entablar contacto con representantes de Kepco, la empresa estatal de energía de Corea del Sur, la cual los invitó a participar en la Bitgaram International Ex-position of Electric Power Tech-nology (Bixpo 2015) de su país, donde fueron reconocidos con un premio a la innovación. No solo fue un éxito su invento pri-migenio, sino también otro:

MERITORIO. Los profesores del Departamento de Ingeniería junto a los innovadores transformadores que fueron premiados en Corea del Sur.

un transformador totalmente acorazado, que desarrollaron a partir de las críticas y sugeren-cias que recibieron en Europa.

“El viaje a Corea fue la secue-la del que hicimos a Ginebra, donde nos pusimos en contac-to con gente de diferentes luga-res”, comenta Melgarejo, a pro-pósito de lo ocurrido. “Los co-reanos quieren hacer de Gwan-gju –la ciudad donde se llevó a cabo Bixpo 2015, del 12 al 14 de octubre– el ‘Silicon Valley’ de la electricidad. Ellos están prepa-

l Un transformador trifásico puede estar constituido por tres transformadores mo-nofásicos..

Sabías que...

l Los transformadores son aparatos estáticos que aumentan o dismi-nuyen la tensión en un circuito eléctrico.

l Brindan tensión ade-cuada a los receptores y son fundamentales para el transporte de electricidad.

el Concurso Nacional de Inven-ciones, que organiza Indeco-pi, con su transformador total-mente acorazado. Asimismo, con la ayuda de la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI), es-peran que sus inventos sean pa-tentados internacionalmente. “Lo que queremos es encontrar socios interesados en convertir nuestros prototipos de labora-torio en prototipos industria-les”, afirma Ísmodes.

Tanto él como Melgarejo, en ese sentido, agradecen el apo-yo que les brindó la OPI –antes, durante y después del viaje a Suiza–, la Dirección de Gestión de la Investigación, que les fa-cilitó fondos para desarrollar sus transformadores, y del Vi-cerrectorado de Investigación, en general. “Todo este esfuerzo se puede hacer porque la Uni-versidad ha elaborado un es-quema de apoyo que permite que resulte”, comenta al res-pecto Ísmodes y Melgarejo fi-naliza: “Esto nos impulsa a se-guir investigando y creando co-sas. Resaltamos la solidaridad de los coreanos, por invitarnos, e insistimos en agradecer a la PUCP por su ayuda. Esperamos que, con este ejemplo, haya más personas que se interesen y se dediquen a estos temas”. n

rando el nuevo salto tecnológi-co y económico de su país y, por eso, organizaron esta feria de inventos. A nosotros nos dieron un premio por innovación, lo cual es motivo de orgullo y de satisfacción”, añade Ísmodes.

INNOVAR. Según Ísmodes, en la actualidad es complica-do imaginar un mundo sin transformadores. “No se ven, pero son necesarios, pues la electricidad que requerimos no se produce en casa, sino en grandes centrales. Para enviar la energía de esa fuente hasta nuestros hogares, necesitamos transformadores”, explica. De allí la importancia de contar con aparatos de este tipo cada vez más eficientes. “Con nues-tros inventos buscamos resol-ver el problema de la simetría de los transformadores clási-cos. Se dio la posibilidad de construir el transformador ti-po tambor, luego variamos el concepto y pasamos a un trans-formador, en principio, mo-nofásico, completamente aco-razado que tiene la ventaja de que, a diferencia de sus pares, minimiza la caída de poten-cia”, complementa Melgarejo.

Ambos docentes están pre-parándose para participar en

Page 13: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

PUCP| .edu | 13

EDUCACIÓN ESCOLAR

especial

Al terminar el colegio, la gran mayoría de jó-venes se sienten poco

atraídos por las carreras cien-tíficas, especialmente la quí-mica y física. La Dra. Johanna Camacho, docente del Depar-tamento de Estudios Pedagógi-cos de la Universidad de Chile, destaca dos factores principa-les. En primer lugar, los alum-nos sienten que la química es-tá muy alejada de la vida coti-diana. Camacho sostiene que la forma cómo se ha enseñado es muy abstracta y no se ha ob-servado a través de fenómenos concretos. En segundo lugar, la química tiene mala fama. Se dice que muy pocos pueden estudiarla porque es muy com-pleja. Eso se refleja en cómo se

ha estereotipado a quienes se de-

dican a la in-

Los docentes disponen de nuevos aportes en didác-tica de matemáticas y es-

tadística, así como de herra-mientas virtuales para me-jorar exponencialmente la enseñanza. La Dra. Cileda de Queiroz e Silva Coutinho, do-cente de la Pontificia Univer-sidad Católica de Sao Paulo (Brasil), nos visitó para reali-zar una serie de actividades académicas organizadas por nuestra Maestría en Enseñan-za de las Matemáticas.

La especialista enfatiza que se debe trabajar con los estudiantes desde el colegio, por ello, capacita a los alum-nos para usar un software gra-tuito y muy dinámico llama-do GeoGebra, que ayuda de manera significativa a apren-der, y enseñar geometría y ál-gebra. Para Coutinho, es in-dispensable que la formación comience con los profeso-res, pues, muchas veces, ellos mismos no comprenden el valor de estas materias.

En ese sentido, un tema central en la enseñanza es que los profesores no dejen de capacitarse y aprender, y estén al tanto de las últimas investigaciones sobre el te-ma. “Los profesores no po-demos dejar de aprender, tenemos que ser fieles a lo que escogimos”, se-ñala. Asimismo, reco-mienda estar al tanto de las teorías en didáctica de la estadística más re-cientes y, sobre todo, de los aportes provenien-tes de la Universidad de Granada (España), la Universidad de Auc-kland (Nueva Zelanda) y la Universidad de Hai-fa (Israel), liderados por investigadores muy im-portantes en la didáctica de la estadística.

El objetivo debe ser plan-tear las matemáticas como algo que se quiere conocer y se debe resolver, y también

vestigación en química. La especialista considera

que la alfabetización científi-ca es importante para resolver problemas de la vida cotidia-na y tomar decisiones adecua-das, pero sabe que es una mi-sión muy compleja y llena de obstáculos. Por ello, en los úl-timos años, la Dra. Camacho se ha dedicado a crear activi-dades para contrarrestar esta situación. “Nuestro fin no son los contenidos, sino el desa-rrollo de habilidades científi-cas para construir explicacio-nes”, explica.

Ella trabaja en un proyecto mediante el cual se invita a es-colares a conocer científicos jó-venes, para acercarlos a ellos y que les cuenten a qué se dedi-can y para qué sirve su traba-jo. A esto se suma el programa de radio “Ciencias para todos”, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, donde los escolares entrevistan a cien-tíficos. En paralelo, la Comi-sión Nacional de Ciencia y Tec-nología de Chile organiza la Se-mana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que tiene entre sus iniciativas “Mil científicos, mil aulas”, donde los especia-listas dictan charlas sobre sus investigaciones y utilizan un lenguaje accesible para todos. La docente asegura que estas actividades están cambiando la percepción sobre los científi-cos y permiten conocer qué es, realmente, la química. “Todos los científicos pasan por un sa-

lón de clases. Si no for-mamos a los científi-

cos ahora, perdere-mos una oportuni-dad importante de

contribuir al desarrollo cientí-fico del país”, enfatiza.

La Dra. Camacho estuvo en la PUCP para participar en la II Jornada “Situación de la en-señanza de la Química en el Perú”, organizada por el Gru-po de Investigación y Desarro-llo de Estrategias para la Ense-ñanza de la Química.

debemos considerar qué es lo que se entiende de la esta-dística. Muchos dicen que se trata de matemáticas aplica-das y hay quienes dicen que es una ciencia que usa la ma-temática como herramienta, pero la Dra. Coutinho sostie-ne que la estadística es una ciencia humana porque pue-de ser interpretada de distin-tas formas.

Fiel a la consigna de me-jorar la educación de la ma-temática y estadística, la es-pecialista realiza constante-mente investigaciones sobre el tema y elabora textos di-rigidos a investigadores, do-centes de matemáticas, es-tudiantes e, incluso, públi-co que no está familiarizado con el tema.

La enseñanza de las cienciasRECIBIMOS LA VISITA DE DOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALES EN PEDAGOGÍA CIENTÍFICA: LA DRA.

JOHANNA CAMACHO (CHILE), QUIEN COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA SOBRE LA QUÍMICA; Y LA DRA. CILEDA DE

QUEIROZ E SILVA COUTINHO (BRASIL), QUE NOS HABLÓ DE LA MATEMÁTICA Y LA ESTADÍSTICA.

¿Cómo hacer la química atractiva para los estudiantes?

¿Cómo mejorar la enseñanza de las matemáticas?

PARA CONOCER MÁS SOBRE EL TRABAJO DE ESTAS DOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALES, INGRESA A: www. puntoedu.pucp.edu.pe.edu web

quienes se de-dican a la in-

jo. A esto se suma el programa de radio “Ciencias para todos”, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, donde los escolares entrevistan a cien-tíficos. En paralelo, la Comi-sión Nacional de Ciencia y Tec-nología de Chile organiza la Se-mana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que tiene entre sus iniciativas “Mil científicos, mil aulas”, donde los especia-listas dictan charlas sobre sus investigaciones y utilizan un lenguaje accesible para todos. La docente asegura que estas actividades están cambiando la percepción sobre los científi-cos y permiten conocer qué es, realmente, la química. “Todos los científicos pasan por un sa-

lón de clases. Si no for-

contribuir al desarrollo cientí-fico del país”, enfatiza.

La Dra. Camacho estuvo en la PUCP para participar en la II Jornada “Situación de la en-señanza de la Química en el Perú”, organizada por el Gru-po de Investigación y Desarro-llo de Estrategias para la Ense-ñanza de la Química.

El objetivo debe ser plan-tear las matemáticas como algo que se quiere conocer y se debe resolver, y también

PARA CONOCER MÁS SOBRE EL TRABAJO DE ESTAS DOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALES, INGRESA A: www. puntoedu.pucp.edu.pe

der, y enseñar geometría y ál-gebra. Para Coutinho, es in-dispensable que la formación comience con los profeso-res, pues, muchas veces, ellos mismos no comprenden el

En ese sentido, un tema central en la enseñanza es que los profesores no dejen de capacitarse y aprender, y estén al tanto de las últimas investigaciones sobre el te-ma. “Los profesores no po-

VÍC

TOR

ZE

A

Dra. Johanna Camacho. Universidad de Chile

Dra. Cileda de Queiroz e Silva Coutinho. Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo

RO

BE

RTO

RO

JAS

Page 14: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

HAZAÑA. Gracias al trabajo de un equipo liderado por el Dr. Heraud, el PUCP Sat 1 y el Pocket PUCP fueron lanzados al espacio el 21 de noviembre del 2013.

VÍCTOR IDROGO

ROBERTO ROJAS

14 | .edu | LIMA, del 2 al 8 de noviembre del 2015

Explorar el espacio, explorar la menteHACE DOS AÑOS, SE CONVIRTIÓ EN EL ARTÍFICE DE QUE EL PERÚ INGRESE

A LA ERA ESPACIAL AL ENVIAR DOS SATÉLITES DE LA PUCP AL ESPACIO.

PRIMA AFP RECONOCIÓ SU GRAN APORTE AL PAÍS CON PREMIO AL

ADULTO MAYOR INTELECTUAL EN EL ÁREA DE CIENCIAS.

Por JONATHAN DIEZ

La sabiduría no es el producto de un pro-ceso escolarizado,

sino de toda una vida dedica-da al intento por adquirirla”. Esta frase está escrita en inglés sobre un retrato de Albert Eins-tein, colgado en la oficina del Dr. Jorge Heraud, director del Instituto de Radioastronomía (Inras) de nuestra Universidad. El científico –a sus 75 años– ve el futuro con claridad y opti-mismo, y dice que ha afronta-do su vida como la frase que de-cora su pared: como una explo-ración constante del conoci-miento y la mente.

SATÉLITES PUCP. Este 21 de noviembre se cumplen dos años de un hecho histórico pa-ra la PUCP y el Perú: el lanza-miento de dos satélites desde el cosmódromo ruso de Yasny a la órbita de la Tierra. Pero no so-lo eso. El PUCP Sat 1 y el Pocket PUCP son los primeros satélites hechos por una universidad en Sudamérica. Con el Dr. Heraud a la cabeza, el proyecto pone al país a la vanguardia del conti-nente de la época que vivimos: los tiempos de la exploración espacial.

“Construimos estos satéli-tes porque nuestro interés es explorar el espacio cercano y también el espacio profundo, que estudiamos con radiote-lescopios que acá construi-mos y que reciben señales de galaxias muy remotas. En estos dos años, hemos recibido mu-cha información de galaxias le-janas, astros y la Tierra misma, gracias a nuestros dos satélites. Estamos investigando la inge-niería del espacio”, comenta el ingeniero, que la semana pasa-da recibió el Premio al Adulto Mayor Intelectual en el área de Ciencias, de Prima AFP (ver re-cuadro).

El Dr. Heraud habla con tan-ta pasión sobre el espacio y el conocimiento que parece un joven recién ingresado a la Uni-versidad. Explica ideas comple-jas con ánimo y facilidad. “Al-gún día soñamos con enviar una nave a la Luna”, dice opti-mista. Heraud es un hombre vi-tal, con proyectos que se valen de la gravitación universal, teo-ría que explicó el hombre que adorna su pared: Einstein. “Ese es nuestro horizonte”, dice y argumenta que en el Perú, a ve-ces, no se aprovechan las aven-turas de la mente, lo que frena motivaciones y genera medio-cridades. “La verdadera rique-za del conocimiento está en la organización neuronal. La uni-versidad enseña eso: a organi-zar la mente, conectar neuro-

DR. JORGE HERAUD, director del Instituto de Radioastronomía de la PUCP

nas, generar nuevas sinapsis y formas de entender las cosas”, comenta el doctor en Radio-ciencia por Stanford Universi-ty (EE.UU.).

EL SUEÑO DE DESCUBRIR. Todo científico sueña con des-cubrir. En el tiempo que tie-nen orbitando los satélites de la PUCP, se ha podido recau-dar información que, con tra-bajo y dedicación, podrá dar pie a muchas investigaciones. Paralelamente, el Dr. Heraud viene trabajando en proyectos que podrían cambiar un para-digma muy complejo y discuti-do: la predicción de terremotos y temblores. El destacado cien-

somospucp

tífico muestra unas computa-doras en las que se ven cien-tos de puntos rojos ubicados en un mapa del Perú y explica que, en estos momentos, están tratando de entender las diná-micas de las placas tectónicas de este sector de la Tierra para reformar teorías sobre los mo-vimientos de cargas eléctricas, que generan los temblores.

“Einstein dijo que las teo-rías no son ni falsas ni verdade-ras, sino que son más o menos aceptadas. Los alumnos y yo es-tamos entendiendo las presio-nes que producen estas placas que originan cargas eléctricas, que, al moverse, generan cam-pos magnéticos y ondas elec-tromagnéticas. Nosotros reci-bimos esta información y esta-mos entendiendo distancias, ángulos y cargas de lo que suce-de 60 kilómetros debajo de la tierra”, comenta el director del Inras. Para el Dr. Heraud, ese es el futuro. n

LOS GANADORES PUCPPor noveno año consecutivo, Prima AFP entregó el Premio Adul-to Mayor, que reconoce el trabajo y aportes que las personas de la tercera edad realizan en beneficio de la sociedad en diversas áreas. Además del Dr. Heraud, fueron premiados otros dos recono-cidos intelectuales de nuestra Universidad: el Dr. José Agustín de la Puente Candamo recibió el Trofeo Colibrí de Oro, máximo galar-dón que pone en valor la labor de peruanos ilustres de vida ejem-plar; y el R.P. Armando Nieto Vélez, S.J., quien recibió el Premio al Adulto Mayor Intelectual en el área de Humanidades.

www.facebook.com/pucp

MIRA UNA GALERÍA DE FOTOS DE LA PREMIACIÓN EN EL FAN PAGE

DE NUESTRA UNIVERSIDAD:

EN EL

Page 15: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

PUCP | .edu | 15

nuestragenteFOTOS: ROBERTO ROJAS / FERNANDO CRIOLLO

Los alumnos de la maestra María Aguirre del Conservato-rio Nacional de Música brindaron un recital de canto lírico.

El Departamento de Ciencias Administrativas y el colectivo Family Down organizaron la IV Exposición Inclusiva Itinerante Universitaria Family Down, la cual contó con el apoyo de Cemduc y alumnos de la Facultad de Arte.

El reconocido guitarrista Lucho González brindó una cla-se maestra gracias a la Facultad de Artes Escénicas.

El Dr. José Tavera, docente del Dpto. de Economía, el Ing. Galo Flores y alumnos del curso Organización Industrial durante una visita a la fábrica de Industrias del Papel.

La Comisión de Arte y Derecho invitó a la comunidad PUCP a la presentación de la obra Presunto Culpable.

La PUCP no fue ajena a las celebraciones por el Día de la Canción Criolla. Para mues-tra, los diferentes eventos organizados por EE.GG.LL. y EE.GG.CC. a través de Oprosac y RAU, respectivamente. Se presentaron el grupo Indoblanquinegros; Guajaja; Giannico Banda, ganador del programa “La Banda”; y artistas del Cemduc.

JARANA DE ROMPE Y RAJALa PUCP no fue ajena a las celebraciones por el Día de la Canción Criolla. Para mues-tra, los diferentes eventos organizados por EE.GG.LL. y EE.GG.CC.y RAU, respectivamente. Se presentaron el grupo IndoblanquinegrosBanda, ganador del programa “La Banda”; y artistas del Cemduc

JARANA DE ROMPE Y RAJA

Page 16: PuntoEdu año 11 número 360 (2015)

“En una sociedad propensa a desastres, la conciencia es muy importante”

16 | .edu | LIMA, del 2 al 8 de noviembre del 2015

GESTIÓN DE DESASTRES. Ha participado y coordinado varios proyectos internacionales de investigación.

Por JONATHAN DIEZ

que no colapsen, se necesita muchísimo dinero y algunos países no pueden pagar tan-to por su seguridad. En prin-cipio, el diseño de una cons-trucción antisísmica incorpo-ra elementos que hacen que resista lo más posible los da-ños de un terremoto, que no se derrumbe con facilidad, pe-ro eso no significa que no ha-brá daños. Eso es imposible. La idea es que si la construcción

Un problema muy grave en países ubi-cados en zonas geo-gráficas sísmicas, como el Perú, es la

fragilidad de las construccio-nes, explica el Dr. Ahmed Me-barki. Al respecto, conversa-mos con el especialista en de-sastres naturales.

En cuanto a desastres natura-les, uno de nuestros factores más graves es la informalidad de las construcciones. Una casa no es un juego. No cualquiera pueda construirla, pues se necesita de la ciencia de los ingenieros y arquitec-tos. El diseño de una construc-ción siempre debe priorizar la resistencia, eso es lo funda-mental. Desde el Estado, hay que desarrollar normas de control para que las construc-ciones pasen por pruebas de calidad y resistencia. En países como el Perú, los científicos necesitan tener una actitud de prevención ante los ries-gos, pues estos fenómenos son totalmente impredecibles. Cuando se decide diseñar una construcción, siempre se debe pensar en la posibilidad de un fenómeno natural. El proble-ma es que para, para eso, se ne-cesita gente calificada y es ca-ro, como lo es también la reali-zación de la construcción y el control.

En nuestro país no hay cultura de preparación ni prevención. ¿Por dónde se podría empezar a buscar una solución ante esto?Es responsabilidad moral de los científicos decir todo lo que saben. Muchas veces, veo que no hay conciencia en los ciudadanos ante la gravedad de un desastre. Pasan los años y la gente se olvida. Aquí un hubo un terremoto fuerte en el 2007, ¿verdad? Han pasa-do ocho años y, por lo que me cuentan, todavía no hay con-ciencia ciudadana ni políti-cas de prevención. En una so-ciedad propensa a desastres, la conciencia es muy impor-tante. A veces, los ingenieros y arquitectos fallan, justamen-te, por esta falta de concien-cia sobre desastres naturales. Por eso, se necesitan políticas de control de todas las cons-trucciones. Si no hay control ni conciencia, el riesgo es muy fuerte. Es posible que los cien-

ALONSO CHERO

considerar el riesgo antes y después del desastre. Así es. Los espacios verdes, por ejemplo, son claves para salvar personas, al igual que las medi-das de salud, ordenamiento te-rritorial, diseño urbano y prin-cipios posdesastres. La resilien-cia es un concepto global de gestión de riesgos que implica, además, la solidaridad de ciu-dades vecinas para enviar re-cursos (comida, abrigo, carpas, medicamentos). Ciudades co-mo Lima deben reunir al Esta-do, la ciencia y la sociedad pa-ra trabajar en conjunto y estar preparados ante un posible te-rremoto o tsunami.

¿La gestión de qué países pon-dría como ejemplo al hablar de resiliencia?Por ejemplo, Alemania, que su-fre lluvias excesivas e inunda-ciones, ha proyectado hospita-les y restaurantes que no estén en los primeros pisos para que no sean afectados por el agua. Japón, luego de los terremotos y tsunamis del 2004 y 2011, ha estructurado algunas ciudades con puentes gigantes para que los ciudadanos puedan esca-par rápidamente ante el desas-tre. Trabajar en resiliencia lle-va a que una ciudad no se de-tenga ante un desastre. Es de-cir, aminora los efectos antes y después de una calamidad. n

se va a destruir, al menos que nos deje el tiempo mínimo pa-ra poder evacuar y salvar la vi-da. Lo antisísmico sirve para evitar que las construcciones se caigan rápido.

¿Podría explicar el concepto ‘ciudad resiliente’? La resiliencia es un conjunto de principios para enfrentar un desastre, no solo incluye medidas de prevención sino también aquellas vinculadas a las consecuencias inmedia-tas de la tragedia. Lo central es salvar la vida de los ciuda-danos, por ahí hay que empe-zar. La resiliencia implica tra-bajar en salud, diseño urbano, planes de prevención y escape.

Entonces, la resiliencia debe

tíficos fallen, por eso, el con-trol es importante. La idea es controlar la construcción des-de que se forman los planos, el proceso mismo y la etapa final; incluso, desde el uso de materiales.

Se cree que el diseño antisísmi-co hace que las construcciones no se caigan en caso de desas-tres. ¿Es cierto? Falso. Para lograr estructuras

puntofinal DR. AHMED MEBARKI, docente de la Université Paris-Est Marne-la-Vallée (Francia)

Trabajar en resiliencia lleva a que una ciudad no se detenga ante un desastre. Es decir,

aminora los efectos antes y después de una calamidad”.

El perfil:

Nombre: Ahmed Mebarki

Nacionalidad: francesa

Grado académico: doctor en

Ingeniería Civil por la Université

de Toulouse (Francia)

Trayectoria: es profesor en la

Université Paris-Est Marne-la-

Vallée (Francia), donde creó el

primer laboratorio de ingeniería

civil aplicada a gestión de riesgos

de desastres. Su tesis doctoral

fue sobre riesgos naturales e

industriales, y ha participado

en proyectos de prevención de

desastres, fragilidad y vulnerabili-

dad estructural en Argelia, China,

Francia, Japón y Estados Unidos.

¿PARA QUÉ NOS VISITÓ? Evento: Foro internacional “Ciu-

dades resilientes. ¿Cómo prepa-

rar a la metrópolis para afrontar

un desastre?”

Organizadores: Sección Ingeniería

Civil y Maestría en Ingeniería Civil