292
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CONCEPCION – JUNIN 07 DE MARZO DEL 2006

PVPP_Concepcion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PVPP_Concepcion.pdf

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

CONCEPCION – JUNIN

07 DE MARZO DEL 2006

Page 2: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

1

PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO

PROVINCIA DE CONCEPCION

CONSULTOR

Mg Pedro Héctor Parco Espinoza

EQUIPO DEL PLAN VIAL

CPC. Zara Santillán García Blázquez

Arq. Doris Martel

CPC Cecilia Pariona Paytan

Bach. / Ing. Civil Wilder Lazo Reyes

APOYO AL CONSULTOR

Econ. Dina Susana Paucar Cóndor

Concepción, 07 de Marzo Del 2006

Page 3: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

2

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO

PRESENTACION

CAPITULO I DIAGNOSTICO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

1 FORMULACION DEL MARCO DE DESARROLLO PROVINCIAL 12

2 ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA 14

2.1 Ubicación, Altitud, Extensiones y Limitaciones 14

2.2 División Política de la Provincia de Concepción 16

2.3 Delimitación y Organización de la Provincia de Concepción 17

3 ANALISIS DEL MEDIO FISICO Y RECURSOS NATURALES 18

3.1 Relieve 18 3.2 Flora 19 3.3 Fauna 19 3.4 Recursos Naturales 19

3.5 Recursos Minerales 43

3.6 Recursos Forestales 49

3.7 Recursos Hídricos 50

4 ANALISIS DE LOS ASPECTOS DEMOGRAFICOS 4.1 Población 53 4.2 Migración 61

5 ANALISIS DE LOS ASPECTOS SOCIALES 5.1 Identificación de Zonas de Pobreza y de Mayor Desarrollo Relativo 61

5.2 Atención de la Red Vial Provincial a Los Servicios Básicos de Educación y Salud 70

6 ANALISIS DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS

6.1 Perfil de La Economía de La Provincia de Concepción 85

ESTRU6.2 Estructura De La Producción Agropecuaria 90

6.3 Actividades de Transformación y Otras Actividades Económicas 114

6.4 Identificación de los Distritos por Tipo de Producción 121

7 ANALISIS DEL ESPACIO

7.1 El Sistema Urbano Provincia – SUP 122

7.2 La Jerarquía Urbana 122

7.3 Areas de Influencia 126

7.4 Cuantificación de los flujos 127

7.5 Zonificación a Niveles de Distritos 128

Page 4: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

3

7.6 Identificación e Importancia de los Nodos de Desarrollo Provincial 129

7.7 Identificacon y Priorización de los Ejes Viales 130

7.8 Clasificación de los ejes Viales 131

7.9 Identificación de Áreas no Articuladas al Sistema Vial de la Provincia de Concepción 132

8 ANALISIS DE LA VIALIDAD

8.1 Nivel de Conectividad por Tipo de Via 133

8.2 Situación de la Infraestructura Vial 133

8.3 Sistema Nacional 134

8.4 Sistema Departamental 135

8.5 Sistema Vecinal 135

8.6 Caminos de Herradura 141

8.7 Situacion de la Red Vial de la Provincia y su Impacto en el Desarrollo de la Provincia 143

8.8 Identificacion de Nuevas Construcciones 144

8.9 Determinacon de los Niveles de Intervención. 146

9 CAPACIDAD ACTUAL DEL GOBIERNO LOCAL PARA ASUMIR COMPETENCIAS EN GESTIÓN VIAL VECINAL 152

9.1 Maquinarias y equipos 153 9.2 Recursos Financieros 154 9.3 Recursos Humanos 155 9.4 Equipo de Informática 156

10 CAPACIDAD DE GESTION DE DESARROLLO 159 11 LIMITACIONES AL DESARROLLO Y RECURSOS Y POTENCIALIDADES DELA

PROVINCIA 159

11.1 Papel de la Provincia en el Contexto Departamental 165 12 PRIORIZACION DE INVERSIONES

12.1 Caminos Vecinales 166 12.2 Caminos de Herradura 179 12.3 Priordad de la Nuevas Inversiones Viales 180

CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIA PARA LA GESTION VIAL

1 VISION DEL DESARROLLO VIAL 185

2 OBJETIVOS 186

3 ESTRATEGIAS 187

4 PROGRAMA DE INVERSION EN LA INFRAESTRUTURA VIAL RURAL 188

4.1 Programa de intervención 188

4.2 Plan de inversiones 192

Page 5: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

4

4.3 Posibles Fuentes de financiamiento 209

CAPITULO III

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA

PROVINCIA

1 SEGUIMIENTO

1.1 Marco lógico 218

1.2 Indicadores de evaluacion del Plan Vial Participativo de la Provincia 220

1.3 Indicadores de seguimiento y medicion del Plan Vial Participativo de la Provincia 222

ANEXO

Acta de Conformidad de la Priorizacion de Inversiones de los Caminos Vecinales, para cada uno de

los alcaldes distritales.

Page 6: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

5

RESUMEN EJECUTIVO

El gobierno actual dentro de la aplicación de su política de descentralización ha emprendido el

proceso de transferencias de los programas sociales hacia los gobiernos locales, por lo que el Proyecto

Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVIAS RURAL tiene como objetivo “transferir

paulatinamente y progresivamente la gestión de la red vial rural a los gobiernos locales, previo

fortalecimiento de capacidad técnica institucional para lograr una gestión eficiente y sostenible de la

infraestructura vial rural”, en ese direccionamiento ha sido necesario la Elaboración del Plan Vial

Provincial para la transferencia de este programa a la Municipalidad de Concepción, que constituirá un

instrumento de gestión del Instituto Vial Provincial de acuerdo a la normatividad vigente, en la que

realizará acciones para mejorar la transitabilidad de la red vial rural y una mejor interconexión vial de

los siete distritos con sus respectivos centros poblados, además desarrollando actividades productivas

y accediendo a los servicios sociales (Educación y Salud).

Considerando la caracterización de la problemática de la provincia de Concepción

encontramos una infraestructura vial inadecuada que imposibilita la interconexión vial de los centros

poblados más alejados de la capital de la provincia y distritos, limitando el incremento del flujo de

comercialización del mercado interno y externo, así como para un mejor aprovechamiento de los

recursos agropecuarios, mineros y turísticos por altos costos de carga y pasajeros, así mismo limitando

acceder a los servicios básicos de educación y salud a la población de la zona rural trayendo como

consecuencia el 15 % de deserción de alumnos y altos índices de desnutrición (31.4% del total de la

población de niños menores de 5 años), encontrándose según el mapa de Índice de Desarrollo

Humano tiene una pobreza de 0.5704 % considerándose como pobre.

En la provincia de Concepción hay cinco centros urbanos muy importantes que son los

distritos de Concepción, Comas y Andamarca por la margen izquierda y San Jose de Quero y

Orcotuna por la margen derecha del Rio Mantaro, que tienen gran influencia a los demás distritos de

la provincia, a excepcion de San Jose de Quero con el distrito de Chambara por lo que se esta

priorizando como construcciones nuevas, un puente de 25 Mts. valorizado en S/ 502,000.00 y la

rehabilitación de una trocha de 100 Mts, lo que permite mayor conectividad con los distritos y su

provincia de Concepción

Se ha determinado o priorizado cuatro ejes viales de acuerdo a la metodología del Manual de

Procedimientos para elaborar el PVPP:

Page 7: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

6

Concepción– Comas – Andamarca, eje que permitirá una mejor conectividad y transitabilidad

de los tres distritos importantes de la provincia que son Concepción, Comas y Andamarca además

permitirá la conectividad y transitabilidad hacia otra provincia (Satipo)

Este eje de la provincia de Concepción permitirá a los pobladores el traslado de los principales

productos agropecuarios, primordialmente madereros hacia el mercado interno y externo, una mejora

en las vías vecinales lograra disminuir los costos de carga y pasajeros y una mayor accesibilidad a los

servicios de Salud y Educación.

El segundo eje es San José de Quero – Chambara, es importante por el mayor flujo de carga

pesada en el traslado de recursos mineros y agrícolas que por falta de un puente en el distrito de

Chambara, tienen que transitar por la Provincia de Chupaca generando mayores costos de transporte

puesto que de construirse dicho puente se ahorraría una hora de viaje para llegar a la carretera central

trayendo a si beneficios económicos, sociales y culturales para la provincia de Concepción

El tercer eje vial es Concepción – Matahuasi y como cuarto eje el de Chambara – manzanares

– Orcotuna, los mencionados son de carretera nacional y departamental, que conecta los caminos

rurales de estos distritos constituyendo asi ejes importantes, con una mejora en los caminos vecinales y

aprovechando las vías nacionales y departamentales, permitirá la los centros poblados rurales una

mayor comercialización de los principales productos agropecuarios, forestales y turísticos, y el mayor

acceso a los servicios de Educación y Salud.

Según el inventario vial de la Provincia Concepcion como parte del Plan Vial se ha encontrado

que existe 754,798 Km. de caminos vecinales, de las cuales se tiene 496,828 Km. para

rehabilitación(101 vías), 63,420 Km. para mantenimiento Rutinario (5 vias) y 194, 550 Km. para

mantenimiento periódico(23 vias), todas estas vías se encuentra en un 83.08 % en malas condiciones

y en muy malas condiciones en un 12.31%, reflejando la inadecuada aplicación de programas viales por

carencia de financiamiento por parte del estado, a través de sus dependencias zonales del sector, así

como el limitado FONCOMUN de las Municipalidades que no ha permitido la solución a esta

problemática.

Para la priorizacion de inversiones se ha tenido en cuenta la “Guia de Orientación para la

priorizacion de inversiones del Plan Vial Provincial” PROVIAS RURAL, el marco conceptual para la

priorizacion de los proyectos se realizo con la técnica de multicriterios de un conjunto de variables que

sirvieron de referencia para codificar la importancia de los proyectos, así como también sirve para

delimitar la realidad de los problemas y potencialidades existentes permitiendo tener una visión global

de desarrollo.

La priorizacion de inversiones en la cual esta implícito la priorizacion de tramos ha tenido una

coincidencia con los planteamientos del Concejo de Coordinación local provincial lo que se demuestra

la vialidad del criterio técnico.

Page 8: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

7

Así la prioridad Nº 01 el tramo Ronatullo – Andamarca- Limite con Santo Domingo de

Acobamba de 54,600 Km. con el nivel de intervención de mantenimiento periodico, va permitir la

conectividad y transitabilidad entre los distritos de Santo Domingo de Acobamba y Andamarca hasta

Comas aprovechando en tiempo y economía a través de los ejes estratégicos identificados, generando

mayores ingresos a la población e iniciar el proceso de desarrollo bajo el nuevo enfoque del PNUD

sobre el aprovechamiento de las potencialidades para la lucha contra la pobreza.

El Plan Vial tiene una visión al 2010: “Concepción es una provincia heroica, ecológica y líder

interconectada con sus distritos, centros poblados y provincias aledañas a través de una red vial rural

adecuada, que integren y articulen las actividades agropecuaria, minera, piscícola y turística orientado

al mercado local, regional, nacional e internacional para el desarrollo sostenible.

Para lograr esta visión nos planteamos el siguiente objetivo Mejorar la infraestructura vial de la

provincia de Concepción; para una mayor transitabilidad e integración vial de los distritos y centros

poblados, a través de una infraestructura vial y fortalecimiento del Instituto Vial Provincial, y los

siguientes objetivos específicos:

- Hacer del Plan Vial Provincial Participativo isntrumento orientador de la gestion vial provincial

ya que los acuredos y orentaciones señaladas en el plan tendran vigencia de largo plazo y se

modificaran solo cuando ocurran cambios que alteren sustantivamente os supuestos de analisis

usados en la presente formulacion.

- Establecer los mecanismos institucionales que permitan una participacion activa del IVP de la

provincia de Concepción en la problemática via de la provincia, en las fases de ejecucion,

seguimiento y evaluacion del plan.

- Promover la construcción de nuevas vías vecinales, para integrar a los diferentes centros poblados

de la provincia.

- Fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales y agentes de desarrollo vial, para

garantizar la sostenibilidad del sistema vial.

- Promover la participación ciudadana en los programas viales ejecutados por el Instituto Vial

Provincial.

- Disminuir los accidentes de tránsitos por efecto de intransitabilidad de la vía, otorgándoles

seguridad y confort al usuario, favoreciendo el tiempo normal de transporte en la unión de los

nodos de desarrollo con el consecuente regulación de fletes y pasajes

La principales estrategias han sido determinadas del análisis FODA y su correspondiente matriz,

siendo las siguientes estrategias:

1. Impulsar las actividades productivas de la provincia a fin de aprovechar la vía nacional y

departamental, para el traslado de los productos a mercados nacionales e internacionales.

Page 9: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

8

2. Mejorar la infraestructura vial de las vías vecinales a través del Instituto Vial Provincial

descentralizado; mediante convenio entre instituciones y comunidades.

3. Desarrollar estudios de pre-inversión de proyectos viales; para adquirir financiamiento externo

(BID, BIRF, etc).

4. Buscar el incremento de la asignación presupuestaria y generar recursos propios a fin de

realizar programas de infraestructura vial, incentivando su efecto multiplicador (comercio,

agricultura, ganadería), favoreciendo al crecimiento y desarrollo de la provincia.

5. Coordinar con instituciones como el ejército y con los centros poblados; para el mantenimiento

de las carreteras vecinales.

6. Promover la gestión eficiente de los gobiernos locales, a fin de conseguir un incremento en la

asignación presupuestaria; para la adquisición de maquinaria pesada básica y la ejecución de

programas de rehabilitación, mantenimiento y construcción.

En el Plan Vial Provincial también se considera el programa de inversiones con las siguientes

especificaciones. Para el programa de rehabilitación se tiene 496,828 Km por un costo total de US$ 496,828

Dólares Americanos, el mismo que es programado durante los cinco años que es el periodo del Plan

Vial Provincial, la inversión necesariamente en el programa de inversiones plantea tener fuentes de

financiamiento externo, como el Banco Interamericano y Desarrollo BID, Banco Internacional para la

Reconstrucción y Fomento BIRF y el Convenio Italo Peruano y otra fuentes de financiamiento de

países cooperantes como la Unión Europea.

El programa de mantenimiento rutinario tiene un total de 63,420 Km. que son los caminos

vecinales rehabilitados, teniendo un costo de U$. 310,758.00 Dolares Americanos, y el programa de

mantenimiento periódico tiene 194,550 Km. con un costo total de $1’322,940. Dolares Americanos, el

programa de mantenimiento es muy importante para tener en buenas condiciones los caminos

vecinales, realizando el trabajo las microempresas viales conformados por los mismos pobladores de la

zona, por otro lado el financiamiento para el mantenimiento vial será vía el aporte de las

Municipalidades Distritales, hasta un 8% de su componente de FONCOMUN, durante los cinco

años para el mantenimiento vial, son aportes sin costos financieros y sin devolución del principal. La

programación se hizo en un periodo de 5 años, quedando para ls siguientes años los tramos viales que

no estan dentro de la programación de este documento.

El programa de caminos de herradura cuenta con 473,410 Km. que asciende a un costo de U$.

804,797.00 Dólares Americanos, el mismo que se ha programado durante los cinco años en el plan de

inversiones para su respectivo mejoramiento.

Page 10: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

9

En el programa de nuevas construcciones, es de prioridad numero uno por lo que es necesario

la construcción de un puente de 25 Mts. valorizado en S/ 502,000.00 y la rehabilitación de una trocha

de 100 Mts, lo que permite mayor conectividad con los distritos y su provincia de Concepción

Las posibles fuentes de financiamiento serán a través de convenios con los Países

Cooperantes, la Unión Europea, Convenio Italo-Peruano, Banco Internacional de Reconstrucción y

Fomento (BIRF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con la gestión del Instituto Vial Provincial, se evaluara el Plan Vial Provincial anualmente,

cumpliendo el fin ultimo que es el Desarrollo Socioeconómico de la Provincia de Concepción, se

medirán mediante indicadores que se plasma en el marco lógico, para cumplir con la meta establecida

en el Plan Vial Provincial.

Page 11: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

10

PRESENTACIÓN

Concepción, dedicada a la producción agropecuaria, rica en recursos turísticos y recursos

mineros; cuenta con una deficiente infraestructura vial rural, que no le permite desarrollar los recursos

potenciales que tienen, generando altos costos de transporte de carga y pasajeros y limitando el acceso

a los servicios de Salud y Educación. Dentro de este escenario se hace necesario contar con planes de

desarrollo concertados a nivel distrital y provincial, dentro del proceso de descentralización que el país

ha emprendido.

El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVIAS RURAL, ha

desarrollado acciones de mantenimiento vial rural en los distritos de la provincia de Concepción con

participación activa de la población organizada en Asociaciones Viales Rurales, articulando los centros

poblados más alejados, contribuyendo al desarrollo distrital y provincial, mejorando el nivel de vida de

la población rural..

A este efecto, para lograr la sostenibilidad de la infraestructura vial provincial, se propone la

constitución del Instituto Vial Provincial - IVP como un organismo que oriente la vialidad, para cuyo

efecto y en convenio con la Municipalidad Provincial de Concepción han iniciado un proceso de

planificación del desarrollo vial e institucionalización del IVP.

El presente documento, desarrolla en la primera parte, el diagnóstico provincial, conteniendo

el marco de desarrollo de la provincia, aspectos generales de la provincia: extensión, ubicación,

división política, análisis del medio físico y recursos naturales, análisis demográficos, análisis de

aspectos económicos con énfasis en la producción y comercialización, análisis del espacio, análisis de

la vialidad con el inventario de los caminos vecinales y las condiciones en que se encuentran, y por

último se encuentra la priorización de los caminos vecinales según orden de mérito. En la segunda

parte se desarrolla la visión de desarrollo vial., los objetivos del Plan Vial, análisis FODA y estrategias,

seguidamente se desarrollan los programas y el plan de inversiones. Finalmente, en la tercera parte

contiene el seguimiento y evaluación del Plan Vial Provincial. Al término de cada tema se incluyen

Mapas, haciendo más ilustrativo al documento. Este conjunto de información también cuenta con una

sección de anexos en los cuáles se adjunta información estadística y otros documentos que sustentan la

propuesta de intervención.

Durante la elaboración se realizaron coordinaciones con los alcaldes y otras autoridades locales

que apoyaron efectivamente al equipo de PROVIAS RURAL, como en el levantamiento de

información del estado de los caminos rurales, el acopio de información de fuentes primarias en la que

tuvieron activa participación la Municipalidad Provincial de Concepción y Municipalidades Distritales.

Page 12: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

11

CAPITULO I

DIAGNOSTICO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION

1 FORMULACION DEL MARCO DE DESARROLLO PROVINCIAL

De acuerdo a la evaluación y análisis de los diversos Planes de Desarrollo elaborados a nivel Distrital,

Provincial, Departamental y Regional, se ha definido como ejes estratégicos los siguientes tres micro

corredores económicos:

- CUNAS

- MANTARO

- TULUMAYO

Considerando su articulación vial y sus micro cuencas hidrográficas y su articulación con los

corredores del valle del Mantaro:

- HUANCAYO

- CHUPACA

- JAUJA

Dentro de las variables más relevantes del proceso de estructuración del espacio de la provincia de

Concepción tenemos:

• Concepción integraba la etnia de los Wankas, que fueron conquistados por las huestes imperiales

encabezadas por Cápac Yupanqui. Más tarde, Concepción pertenecía a Urín Huanca con su

capital Tunanmarca.

EL 25 de abril de 1534 se fundo Jauja por Francisco Pizarro con el propósito de hacer de ella la capital

de la Conquista Jauja fue cede del Cuartel general de Pizarro hasta el 29 de noviembre de 1534, fecha

en que partió a la costa a fundar una nueva ciudad capital que tuviera acceso al mar.

• En la Colonia, un 8 de Diciembre de 1536, se fundó como pueblo bajo la orden de Francisco

Pizarro.

• Huancayo se fundó el 1 de enero de 1572 por el Hidalgo Jerónimo de Silva fue uno de los pocos

lugares en los que el Virrey Toledo otorgo encomiendas a los Curacas nativos en 1570.

Page 13: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

12

• La zona rica de Yauli fue descubierta en agosto de 1593, donde se encontró una rica beta de

plata en el cerro de Carahuaca, el hallazgo intereso mucho a los españoles que fundaron el

poblado de Yauli con el nombre de nuevo Potosí

• Data 1635 la primera incursión minera exitosa en el valle de Chanchamayo, a cargo del

franciscano Fray Juan Jerónimo Jiménez, quien remonto los ríos Paucartambo Y Chanchamayo,

logro tratos pacíficos con llaneshas y asháninkas y fundó la Villa de San Buenaventura de

Quimiri, a 3 Kilómetros de la actual La Merced.

• En el siglo XVIII, en Huancayo se fundó el convento franciscano de Santa Rosa de Ocopa (hoy

Provincia de Concepción), con el fin de rehacer las misiones en la zona de selva.

• En el siglo XVIII, jauja desarrolló una importante actividad económica

• En la época de la Independencia, un 10 de Abril de 1821, María e Higinia Toledo, junto a su

madre Cleofé Ramos, debilitaron el puente "Balsas", para impedir el paso de los realistas. En

mérito a su hazaña, Don José de San Martín les confirió el grado de Capitanas y a Concepción,

de "Ciudad Heroica".

• En la época Republicana, el 9 y 10 de julio de 1882, el pueblo heróico de Concepción demostró

valentía al enfrentar al ejército Chileno. Por este motivo es reconocida como "Ciudad Dos Veces

Heroica". El 30 de Noviembre de 1951 con Ley de Creación No. 11648, Concepción pasa a ser

Provincia.

• La provincialización de Concepción es resultado de los siguientes proyectos

Primer Proyecto : Presentado por el Dr. Claudio Sarapura, Diputado por Jauja en 1868.

Segundo Proyecto : Presentado por el Dr. José Maria García, Diputado por Jauja en 1875.

Tercer Proyecto : Presentado por el Dr. Juan de Dios Salazar y Oyazabal en 1 917.

Cuarto Proyecto : Presentado por los representantes de la Asamblea Constituyente, el 28 de

Noviembre de 1 935.

Quinto Proyecto : Presentado por los señores representantes Medelius y Lanatta, en 1 935.

Sexto Proyecto : Presentado durante el Gobierno del General Don Manuel A. Odría, por el

Sr. José Parra del Riego, diputado por Junín, el 15 de noviembre de 1

950.

El 12 de noviembre de 1951, se aprobó finalmente en la Cámara de Senadores y el 30 de noviembre el

ilustre mandatario Señor General de División, Don Manuel A. Odría, ponía el cúmplase a la Ley N°

11648 de Creación de la Provincia de Concepción, integrada por los distritos de Concepción, Aco,

Andamarca, Comas, Chambará, Matahuasi, Mito, Orcotuna y Santa Rosa de Ocopa.

Los hechos resaltantes de la época de la conquista a la fecha, indican que había dos corredores

económicos muy marcados: uno que es el valle del Mantaro y el otro de la Selva Central para explotar

Page 14: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

13

los recursos de maderas, frutos y otros recursos naturales. Pero la conexión del corredor económico

del Valle del Mantaro con el de la Selva Central se hizo a través de la carretera del distrito de Comas.

2 ASPECTOS GENERALES

Concepción es una Provincia del departamento de Junín. Su territorio cubre transversalmente el valle

del Mantaro, así como parte de la cabecera de cuenca del Río Comas (entre la cordillera del

Huaytapallana y el Macizo de San Ramón). Se encuentra recorrida casi por los vasallos andinos que

forman el Río Tulumayo, el cual aguas abajo irriga el amplio valle del Chanchamayo. Se remonta a la

época en que los Huancas fueron conquistados por las huestes imperiales al mando de Cápac

Yupanqui, pasando a formar el Urin Huanca del Gran imperio del Tawantinsuyo. Con la dominación

española, se fundó Concepción como pueblo, el 8 de Diciembre de 1536, con el nombre de Purísima

Inmaculada Concepción de la reina de los Ángeles de Achi. Concepción en la lucha por la

Independencia, mostró gran coraje y patriotismo. El 3 de Marzo de 1821, las hermanas María e Higinia

Toledo junto a su madre Cleofé Ramos cortaron los amarres del puente colgante Balsas en los precisos

momentos en que cruzaban las fuerzas realistas, pereciendo éstas en las aguas del río Mantaro. En

mérito de la hazaña, el gran Don José de San Martín le confiere al pueblo de Concepción el titulo de

Ciudad Heróica. Durante la República, los concepcioninos participan activamente en las batallas de

San Juan y Miraflores con el famoso batallón Concepción N° 27, el 9 de Julio de 1882 derrotaron al

chileno invasor en la Batalla de Concepción.

Fue creada como Provincia el 30 de Noviembre de 1951 mediante Ley N° 11648 siendo presidente

Don Manuel A. Odria. El diputado de entonces José Parra del Riego – hermano del poeta, Juan Parra

del Riego-, fue uno de los principales autores de la Ley, que luego de cien años y seis proyectos

presentados ante el Congreso, se hace realidad en 1951, conformado por los siguientes distritos: Aco,

Andamarca, Comas, Chambará, Matahuasi, Mito, Orcotuna y Santa Rosa de Ocopa.

Al expedirse esta Ley, el pueblo se volcó a las calles. La algarabía y festejos se prologaron por varios

días. Concepción se había desligado de Jauja después de un siglo.

Por Ley del 19 de febrero de 1863 se elevó al heroico pueblo de Concepción a la Categoría de Ciudad.

La batalla de Sierra Lumi del 2 de Marzo de 1882, lugar y fecha en que los chilenos fueron derrotados

por las guerrillas Comasinas encabezados por Ambrosio Salazar Márquez, Manuel Arroyo, entre otros,

que cansados de los abusos de los chilenos se apostaron sobre el empinado y estrecho cerro

denominado Sierra Lumi, para que desde ahí arrojaran piedras sobre el escuadrón chileno, pereciendo

muchos de ellos.

2.1 Ubicación, Altitud, Extensiones y Limitaciones

Concepción está ubicada en la Región Central del territorio peruano, dentro de la región natural

de la Sierra (desde la Cordillera Occidental hasta la Cordillera Central) involucrando parte de la

Page 15: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

14

Cuenca del Mantaro y parte de la Cuenca Alta del Perené (naciente del Tulumayo). Su ubicación

es estratégica, se comunica con las ciudades de Jauja, Huancayo y Lima.

Sus coordenadas son:

Latitud Sur : 11° 54’ 59’’

Longitud Oeste: 75° 18’ 33’’

Altitud: 2550 - 3856 m.s.n.m

Límites Y Acceso:

Norte : Provincia de Jauja y Chanchamayo

Sur : Provincia de Huancayo y Chupaca

Este : Provincia de Satipo

Oeste : Provincia de Yauyos (Lima)

El acceso a la ciudad Capital de Concepción desde la Capital de la República es a través de la

carretera central, con pista de doble vía asfaltada, con una distancia aproximada de 277 Km. y

tiempo de viaje es de 7 horas en ómnibus y 5 horas en automóvil. La distancia de Huancayo a la

Capital Provincial de Concepción es de 21 kilómetros y se articula a través de una autopista

asfaltada teniendo un tiempo de viaje de 45 minutos en ómnibus y 25 minutos en automóvil. Ver

el mapa Nº 01.

A continuación se detalla en el cuadro Nº 01 la ubicación geográfica de los distritos de la

Provincia de Concepción, siendo la provincia eminentemente de la región sierra fluctuando la

altitud entre los 2250 a 3830 m.s.n.m.

CUADRO Nº 01 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE

CONCEPCION

Coordenadas Rango Altitudinal Distrito

Latitud Sur Longitud m.s.n.m Región Categoría

Concepción 11º54’59” 75º18’33” 3283 Cuidad Sierra Aco 11º57’18” 75º25’04” 3480 Pueblo Sierra Andamarca 11º43’15” 74º50’00” 2560 Pueblo Sierra Chambará 12º01’27” 75º22’27” 3593 Pueblo Sierra Cochas 11º39’23” 75º06’02” 3200 Pueblo Sierra Comas 11º42’54” 75º04’45” 3284 Pueblo Sierra Heroínas Toledo 11º49’57” 75º17’21” 3830 Pueblo Sierra Manzanares 12º01’03” 75º20’51” 3372 Pueblo Sierra Mariscal Castilla 11º36’57” 75º05’20” 2250 Pueblo Sierra Matahuasi 11º53’21” 75º20’30” 3262 Pueblo Sierra Mito 11º56’04” 75º20’13” 3286 Ciudad Sierra Nueve de Julio 11º53’39” 76º18’57” 3326 Pueblo Sierra Orcotuna 11º57’57” 75º18’30” 3250 Ciudad Sierra San José de Quero 12º04’57” 75º32’03” 3856 Pueblo Sierra Santa Rosa de Ocopa 11º52’21” 75º17’33” 3376 Pueblo Sierra

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática ELABORACIO: Consultor – Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 16: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

15

BRASIL

COLOMBIA

ECUADOR

BO

LIV

IA

CHILEMAPA DEL PERU

REGIÓN JUNIN

PROVINCIA DE CONCEPCION

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

MAPA DE UBICACION DE LA

PROVINCIA DE CONCEPCION

RIO ACOBAMBA

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARESCHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

DE JULIO

COCHAS

ANDAMARCA

COMAS

MUCLLO

SAN ANTONIO

SANTA ROSA DE OCOPA

SANTO DOMINGO DEL PRADOMATAHUASI

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

MANZANARES

CHAMBARA

SAN JOSE DE QUERO

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

01

Page 17: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

16

La extensión territorial de la provincia de Concepción es de 3 067.52 Km2, que representa el 7%

respecto al departamento Junín, en la provincia de Concepción destaca el distrito de Comas con

mayor extensión territorial que representa el 26.90% respecto a la provincia, seguido del distrito

de Mariscal Castilla que representa el 24.3%, los distritos de menor extensión territorial son

Nueve de Julio que representa solo 0.24%, seguido de Santa Rosa de Ocopa que representa el

0.45 % respecto a la provincia, a continuación se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 02

EXTENSIÓN TERRITORIAL

Distritos Superficie

Km2

SUP RESPECTO A LA PROV %

SUP ERFIECIE

HAS

Provincial 3067,52 100 3067520

Concepción 18,29 0,60 18290

Aco 37,80 1,23 37800

Andamarca 694,90 22,65 694900

Chambará 103,27 3,37 103270

Cochas 165,05 5,38 165050

Comas 825,29 26,90 825290

Heroínas Toledo 25,83 0,84 25830

Manzanares 20,36 0,66 20360

Mariscal Castilla 743,84 24,25 743840

Matahuasi 24,74 0,81 24740

Mito 25,21 0,82 25210

Nueve de Julio 7,28 0,24 7280

Orcotuna 44,75 1,46 44750

San José de Quero 317,00 10,33 317000

Santa Rosa de Ocopa 13,91 0,45 13910

FUENTE: Instituto nacional de Estadística e Informática ELABORACIO: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

2.2 División Política de la Provincia de Concepción

La provincia de Concepción está conformada por quince distritos que son: Concepción, Aco,

Andamarca, Chambará, Cochas, Comas, Heroínas Toledo, Manzanares, Mariscal, Castilla,

Matahuasi, Mito, Nueve de Julio, Orcotuna, San José de Quero y Santa Rosa de Ocopa. En el

siguiente cuadro se describe la Ley y fecha de creación de cada distrito e la Provincia de

Concepción. Ver mapa Nº 02

Page 18: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

17

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

RIO ACOBAMBA

RIO

CU N

AS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARESCHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

DE JULIO

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

PROVINCIA DE CONCEPCION

D:\Document s and Settings\Supervisor\Escritorio\Nueva carpeta (3)\concepcion2.jpg

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

D:\Documents and Settings\Supervisor\Escritorio\Nueva carpeta (3)\01-PROVIAS.bmp

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

DIVISION POLITICA DE LA

LEYENDA

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

COCHAS

ANDAMARCA

COMAS

MUCLLO

SAN ANTONIO

SANTA ROSA DE OCOPA

SANTO DOMINGO DEL PRADOMATAHUASI

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

MANZANARES

CHAMBARA

SAN JOSE DE QUERO

PROVINCIA DE CONCEPCION

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

02

HUANCAYO

CHUPACA

JAUJA

SATIPO

Page 19: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

18

CUARO Nº 03

PROVINCIA CONCEPCION: CALIFICACION DE CREACION, CAPITAL LEGAL DE LOS DISTRITOS, SEGUN DISTRITO: 2002

Capital Legal Calificación de Creación

Dispositivo Legal Provincia y Distrito

Nombre Categoría

Nombre Número Fecha Concepción Concepción Provincia Ley 11648 30 Nov 1951 Concepción Concepción Ciudad Ley S/N 19 Feb 1863 9 de Julio S. Dmgo. del Prado Pueblo Ley 13838 09 Ene 1962 Aco Aco Pueblo Ley 2604 03 Dic 1917 Andamarca Andamarca Pueblo Ley 6794 05 Mar 1930 Chambará Chambará Pueblo Ley 9451 28 Nov 1941 Cochas Cochas Pueblo Ley 12099 07 Abr 1954 Comas Comas Pueblo Ley 12301 03 May 1955 Heroínas Toledo S. Antonio de Ocopa Pueblo Ley 12536 09 Ene 1956 Manzanares San Miguel Pueblo Ley 11963 16 Ene 1953 Mariscal Castilla Mucllo Pueblo Ley 12417 07 Nov 1955 Matahuasi Matahuasi Pueblo Ley S/N 23 Oct 1896 Mito Mito Ciudad Ley 12400 31 Oct 1955 Orcotuna Orcotuna Ciudad Ley 9388 30 Set 1941 San José de Quero San José de Quero Pueblo Ley 9451 28 Jun 1955 Santa Rosa de Ocopa Santa Rosa Pueblo L.R 496 29 Ago 1921

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática ELABORACIO: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

2.3 Delimitación y Organización de la Provincia de Concepción

De los 15 distritos, situados en las márgenes del río Mantaro; en la margen derecha se encuentran

los distritos de Mito, Aco, Orcotuna, Manzanares, Chambará, San José de Quero; en la margen

izquierda se ubican los distritos de Matahuasi, 9 de Julio, Santa Rosa de Ocopa, Concepción,

Heroínas Toledo, Comas, Cochas, Mariscal Castilla y Andamarca.

La delimitación y organización del Territorio de la Provincia de Concepción, se han realizado sin

criterio técnico, es decir sin considerar los aspectos físicos, económicos, sociales e históricos lo

cual se ha constatado en las visitas a los distritos en la etapa de contrastación de campo;

notándose que hay distritos que están desarticulados con la capital provincial, quienes mantienen

relaciones socioeconómicas con otras Provincias. Esto se debe en parte a la limitada articulación

vial (Carreteras y Puentes) hacia la capital provincial tal es el caso de los distritos ubicados en la

margen derecha del Valle del Mantaro (Chambará, Manzanares y San José de Quero).

A esto debemos mencionar que, pese a la desarticulación vial de algunos distritos con la capital

provincial y algunas dificultades a consecuencia de ello, CONCEPCIÓN cuenta con un plan de

desarrollo provincial concertado “Concepción al 2015”, documento en el que plasman su

concepción del desarrollo basado en el desarrollo humano y sustentable, donde la actividad

agropecuaria ecológica, la groindustria y turismo son sectores estrategicos de importancia para

Page 20: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

19

lograra el desarrollo de la Provincia de Concepción; ademas plantea como sistema de soporte la

participación directa de las organizaciones teniendo comos elementos de apoyo: la educación,

salud, vivienda y saneamiento. La existencia de los sectores como: la artesania, pesqueria y la

mineria estan considerados como sectores complementarios para lograr el desarrollo.

2.4 Rol de la Provincia en el Contexto Departamental y Nacional

Concepción es una de las primeras provincias que fue creada, junto conla de Tarma y Jauja, en el

departamento de Junin y su territorio cubre transversalmente parte del valle del Mantaro, el cual le

permite jugar un rol importante dentro de la region; es asi, al igual que la provincia de

Chanchamayo, es una puerta de entrada hacia la selva central (Satipo) para poder trasladar los

recursos que en ella se producen hacia los mercados principales como Huancayo y Lima, esto a

traves del microcorredor economico Tulumayo integrados por los distritos de Andamarca,

Comas, Cochas, Mariscal Castilla y Heroinas Toledo en coneccion con el microcorredor

economico Mantaro; y por el lado del microcorredor economico Cunas, conformado por los

distritos de San Jose de Quero, Aco, Chambara, Orcotuna y Manzanares, tambien hay un acceso

directo hacia la provincia de Yauyos – Lima, que de ser mejorados ambas vias de comunicación

de acceso muy importantes para la fluides vehicular ahorraria gastos importantes de transporte

con lo que se harian mas competitivos los productos en el mercado y sobre todo contribuir al

acceso necesario y oportuno de los servicos basicos a la población.

3 ANALISIS DEL MEDIO FISICO Y RECURSOS NATURALES

3.1 Relieve

El departamento de Junín se halla situado en el centro del país, entre lo paralelos 10º 39’ 35’’ y 12º

43’ 11’’ de latitud sur, y los mediterráneos 73º 23’ 32’’ y 76º 30’ 01’’ de longitud oeste, situación

geográfica que le permite a la provincia de Concepción tener características especiales, propias del

territorio que ocupa y que como región natural de sierra se resalta por sus valles y planicies,

ubicadas en el valle del mantaro donde están ubicados los distritos de: Concepción, 9 de Julio,

Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi, Mito, Orcotuna, Aco, Manzanares, Chambará y San José de

Quero. Este relieve accidentado, le permite a la provincia de Concepción diversos micro climas y

las Quebradas, que se manifiestan en la cordillera central, hacen que las vías de comunicación y

sus accesos viales sean difíciles; donde se encuentran los distritos de: Heroínas Toledo, Comas,

Cochas, Mariscal Castilla y Andamarca. (Ver mapa Nº 03) esta situación hace que los distritos mas

alejados tengan muchas limitaciones para acceder a los servicios publicos mas importantes como

educación y salud

Page 21: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

20

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

RIO ACOBAMBA

RIO C UN

AS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARESCHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

DE JULIO

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

LEYENDA

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

COCHAS

ANDAMARCA

COMAS

MUCLLO

SAN ANTONIO

SANTA ROSA DE OCOPA

SANTO DOMINGO DEL PRADOMATAHUASI

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

MANZANARES

CHAMBARA

SAN JOSE DE QUERO

RELIEVE DE LA PROVINCIAELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

03

Page 22: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

21

3.2 Flora

La provincia cuenta con papa, olluco, oca, tarhui, quinua, cebada, arvejas, maíz, trigo, habas y

hortalizas, muchos de estos productos contribuyen en gran porcentaje la estructura productiva de

la provincia.

CUADRO Nº 04 PROVINCIA CONCEPCION: FLORA SEGÚN SU CLASIFICACION

Clasificación Nombre de las Plantas

Plantas medicinales y aromáticas

Huamanrripa , legua de perro, ruda, paico, llantén, escorsonera, muña, chanca piedra, amargón, berro, ortiga, manzanilla, orégano, líquenes, manzanilla, toronjil, orégano, cedrón, anís, cola de caballo, romero, puchisca, verbena, hinojo, yerba buena,

Árboles Eucalipto, pino blanco, quinual, quishuar, colle, aliso, sauco, ccasi, mohena, nogal, roble molle, colle,aliso.

Arbustos Chilca, ayrampo, taya taya, garbancillo, tumbo, matico, retama, ciprés, mutuy, maguey,

Frutales Chirimoya, tomatillo, pacae, níspero, durazno. FUENTE: Planes de Desarrollo de los Distritos de la Provincia de Concepción.

ELABORACION: Equipo Técnico PDPC-C.

3.3 Fauna

En cuanto a la fauna, concepción cuenta con una diversidad de animales tanto silvestres como

domesticados, que por su importancia contribuyen tambien a la estructura productiva de la

provincia. La provincia cuenta con una diversificada fauna que es la siguiente:

CUADRO Nº 05 PROVINCIA CONCEPCION: FAUNA SEGÚN SU CLASIFICACION Clasificación Nombre de los Animales

Aves no domesticadas

Martín pescador, huachahua, patos silvestres, gallaretas, cernícalos, acacllu, tortolita peruana, picaflores, aguilucho común, perdiz, búho, paloma silvestre.

Animales no domesticados

Vicuña, venado, zorro, zorrillo, puma, tigrillo, oso, vizcacha, ardilla, ratones de campo,

Aves domesticadas Gallinas, patos, gansos, pavos, paloma de casa. Animales domesticados

Llama, alpaca, vacuno, ovino, caprino, equino, perro, gato, cuy.

FUENTE: Planes de Desarrollo de los Distritos de la Provincia de Concepción. ELABORACION: Equipo Técnico PDPC-C.

3.4 Recursos Naturales

Suelos

El suelo, presenta caracteristicas espaciales ya que presenta una potencial aprovechable de la

capacidad predominante de uso económico del espacio; definiendo la aptitud natural para

producir bajo tratamiento contínuo y usos específicos. La Oficina Nacional de Evaluación de

Recursos Naturales (ONERN), clasifica los tipos de suelos de la siguiente manera (Ver Mapa Nº

04 de Capacidad de Uso Mayor de Suelos):

Page 23: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

22

En el departamento de Junín, las tierras para cultivo en limpio es del 5.11% ósea son escasas las

tierras que resumen condiciones ecológicas que permiten la renovación periódica y continuada

del suelo para el sembrío de cultivos de corto periodo vegetativo. Mas bien cuenta las tierra apta

para pastos (22.51%) bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores, de allí que aun

existe la actividad ganadera), tierras para la producción forestal (17.31%) sobresale la siembra de

eucaliptos, sobre todo en las comunidades campesinas y un porcentaje (6.29%) son tierras de

protección ósea aquellos que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para

cultivos intensivos permanentes de pastos y protección forestal, vienen hacer los pocos nevados,

pantanos, cauces de río y otras tierras que pueden presentar vegetación diversa, herbácea,

arbustiva, pero cuyo uso no es económico ni ecológicamente recomendable. Ver Cuadro Nº 06.

CUADRO Nº 06

CLASIFICACION DE TIERRAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN TIERRAS PARA HAS. %

Cultivo en limpio Cultivo Permanente Pastos Producción Forestal Protección

226 146

995 765 278

5.11 3.30

22.51 17.31 6.29

Total 4420 100.00 FUENTE: Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004 ELABORACIO: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

La capacidad de uso mayor de suelo, según la clasificación del INRENA, en Has. y porcentaje,

en la provincia de Concepción según se presenta en los cuadros 7 y 8 respectivamente, que la

mayor superficie es de aptitud forestal, el distrito de mayor superficie es el distrito de Andamarca

que representa el 89.92%, en los demás distritos no es significativo para la aptitud forestal a

excepción del distrito capital (Concepción 3.52%); la mayor superficie en la aptitud de

protección es del distrito de Andamarca que representa el 86.14%. En suelos aptos para

A3c – P1e Suelos apto para el desarrollo de la agricultura en limpio, de calidad agrológico baja o suelo para pastos de alta calidad, ambos con limitaciones de clima.

F3c – P2e Suelos con aptitud forestal de baja calidad agrológico por el clima o suelo

para pastos de calidad media de erosión

F3c – P2e – X Suelos con aptitud forestal de baja calidad agrológico por clima aptos para pastos de calidad media por erosión y para protección

P1c Suelos con aptitud para pastos de alta calidad agrológico pero con limitaciones climáticas

P1c – X Suelos con aptitud para pastos de alta calidad agrológico pero con limitaciones de clima o suelos para protección

X – P2e Suelos para protección o suelos aptos para pastos de calidad agrológica media por erosión

Page 24: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

23

CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLAYA

SA N M

ARTIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

E RR

AD U

RA S

ANT

A I N

ES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

JR . L O

S A

NGE L ES

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANCAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR. S AN

A NTON

I O DE PADU A

BARRIO PSJE. ULUM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERRADURA MAYUCAN

CHA

C. HERRADURA H

UALLACON

C. HERRADU

RA MOLI

NO

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

AT

IPO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO

ULLIM

ARCA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

CHUPA SINJA

LLACSAPIRCA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 D

E DICIE

MBRE

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. O

RIENTE

CANALDE IRRIGACION

CA

NA

L D

E IR

RIG

AC

ION

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUANCH

AR

HDA. SARAPURO

AV

. CA

CER

ES

AV

. CIPRE

CESA

V. M

AN

UE

L PRA

DO

JR. PROCERES

AV. O

RIENTE

AYCHANA

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

I ON

-S

AT

IPO

CARRETER

A

CONCEPCION-SA

TIPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TU

LU

MA

YO

ICHAHUANCA

RIO

TU

LU

MA

YO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACO

BAMBA

RIO PUN

TO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPI

AN

RIO RUNATULLO

RIO

AZA

PATA

RIO

COCH

APIA

N

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TING

O

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RI O

TU

LU

MA

YO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAM

AYO

RIO

SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO S

ULCA

N

RIO CUNAS

RIO

CUN

AS

RIO

JATU

N H

UASI

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

DENSIDAD POBLACIONAL(N° de habitantes/km2)

1,4

10,0

50,0

100,0

880.2

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

04

Page 25: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

24

agricultura el de mayor superficie es el del distrito de Andamarca con 18.85%, seguido del

distrito de Comas con 14.91% y Orcotuna con 12.06% de superficie. Finalmente, en cuanto a

suelos para cultivo de pastos, el distrito con mayor aptitudes es el distrito de Comas 40.17%,

seguido del distrito de Andamarca 24.57%, el distrito de San José de Quero 13.40% y después el

Distrito de Mariscal Castilla con 10.32% de superficie. Esta clasificación a determinado el

desarrollo de la ganadería en el distrito de San José de Quero. Pudiendo desarrollarse el potencial

ganadero de los distritos de Andamarca y Mariscal Castilla.

CUADRO Nº 07 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA

DE CONCEPCIÓN (Has)

FUENTE: Instituto nacional de Estadística e Informática ELABORACIO: Consultor- Mg Pedro Parco Hinostroza y Equipo Técnico

Distrito Área (Has)

A3c-P1c F3c-P2e P1c X-P2e

Provincia 209519,23 26386,20 2901,18 172469,55 7762,30 Concepción 1721,29 942,29 102,15 581,23 95,62 Aco 3601,24 2010,74 12,48 1543,87 34,15 Andamarca 56636,87 4972,70 2608,84 42369,24 6686,09

Chambará 9271,08 1194,62 5,00 7885,23 186,23 Cochas 6160,01 1367,78 13,93 4766,18 12,12 Comas 73349,21 3933,27 28,21 69273,01 114,72

Heroínas Toledo 2267,48 615,68 1,77 1642,00 8,03 Manzanares 1295,29 489,19 5,68 792,27 8,15 Mariscal Castilla 18658,82 747,36 11,85 17807,33 92,28 Matahuasi 2134,83 1449,42 7,32 656,89 21,20

Mito 1498,59 1224,48 9,88 254,99 9,24

Nueve de Julio 650,18 604,83 3,91 9,19 32,25 Orcotuna 4472,99 3181,55 29,67 1171,97 89,80 San José de Quero 26617,50 3139,14 37,19 23106,82 334,35

Santa Rosa de Ocopa 1183,85 513,15 23,30 609,33 38,07

Page 26: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

25

CUADRO N° 08 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS POR DISTRITOS

(Porcentajes)

Distrito Área (Has)

A3c-P1c F3c-P2e P1c X-P2e

Provincia 100 100 100 100 100

Concepción 0,82 3,57 3,52 0,34 1,23 Aco 1,72 7,62 0,43 0,90 0,44

Andamarca 27,03 18,85 89,92 24,57 86,14

Chambará 4,42 4,53 0,17 4,57 2,40

Cochas 2,94 5,18 0,48 2,76 0,16

Comas 35,01 14,91 0,97 40,17 1,48

Heroínas Toledo 1,08 2,33 0,06 0,95 0,10

Manzanares 0,62 1,85 0,20 0,46 0,10

Mariscal Castilla 8,91 2,83 0,41 10,32 1,19

Matahuasi 1,02 5,49 0,25 0,38 0,27

Mito 0,72 4,64 0,34 0,15 0,12

Nueve de Julio 0,31 2,29 0,13 0,01 0,42

Orcotuna 2,13 12,06 1,02 0,68 1,16

San José de Quero 12,70 11,90 1,28 13,40 4,31

Santa Rosa de Ocopa 0,57 1,94 0,80 0,35 0,49 FUENTE: Instituto nacional de Estadística e Informática

ELABORACIO: Consultor- Mg Pedro Parco Hinostroza y Equipo Técnico

Pisos Ecológicos

Los pisos ecológicos identificados por Javier Pulgar Vial, de la provincia de Concepción son:

Quechua y Suni.

Región Quechua

Esta región se encuentra situada en los pisos interandinos de la Cordillera de los Andes entre los

2,500 y 3,500 m.s.n.m., sobre ambos flancos de la Cordillera de los andes. En esta región se

encuentran los principales valles interandinos, donde se concentra gran parte de la población

andina y la mayor producción agropecuaria de los andes.

Su clima es templado, templado-cálido en los pisos bajos o yungas, y templado-frío en los pisos

más altos o Región Suni. La temperatura media anual varía entre 11 y 16°C. Este clima es

considerado como el mejor clima del Perú y del Mundo.

Durante los meses de invierno la radiación solar es intensa en esta región; el aire es transparente

y el paisaje se presenta hermoso, lleno de verdor, con cielo despejado y azulino. A partir de

octubre se forman las nubes nimbos sobre los flancos de las montañas. Estas nubes son las que

producen las lluvias de verano, que son intensas en el flanco oriental y, en menor cantidad, en el

Page 27: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

26

flanco occidental. Las lluvias regulares caen entre noviembre y marzo. En resumen: el invierno

es seco, sin lluvias; pero con bajas temperaturas que a veces es inferior a 0°C.

El aire tiene poca humedad, lo que se evidencia en la resequedad de la piel. En efecto, las

personas que llegan transitoriamente a esta región experimentan este fenómeno que produce el

agrietamiento de los labios. También, se aprecia en esta región una gran diferencia en cuanto a la

temperatura entre la sombra y las áreas expuestas al sol; entre la noche, que es muy fría, más aún

en invierno, y el día.

Durante el día, los flancos andinos son refrescados por los vientos del valle que ascienden desde

las quebradas estrechas. Durante las noches se nota la presencia de los vientos de montaña que

descienden desde las cimas andinas hacia los valles, debido al rápido enfriamiento del aire que se

produce a la puesta del sol y que convierte a las altas montañas en zona de alta presión. Estos

vientos son fríos y secos, por lo que dan origen a las heladas que afectan a los cultivos. Entre

junio y agosto suelen presentarse, en las madrugadas, fuertes vientos que afectan a las viviendas.

Son masas de aire frío y seco que descienden de los pisos más altos, en este piso altitudinal se

hallan los distritos de Concepción, 9 de Julio, Aco, Andamarca, Cochas, Comas, Manzanares,

Mariscal Castilla, Matahuasi, Mito, Orcotuna y Santa Rosa de Ocopa.

Región Suni

Esta región se encuentra situada entre los 3,500 y los 4,100 m.s.n.m., sobre ambos flancos de la

Cordillera de Los Andes. El clima de la región Suni es templado-frío, intermedio entre el

templado de la Quechua y el frío de la Puna. La temperatura media anual de esta región varía

entre 11 y 12°C., es la región donde se percibe los efectos de las heladas en las áreas de cultivo.

Las heladas son anomalías climáticas que consisten en la disminución brusca de la temperatura

ambiental, especialmente en noches despejadas; sus efectos son devastadores, pues afectan a los

sembríos de maíz, papa y frutales.

Las masas de aire frío y seco de la cordillera, descienden por las quebradas como si fueran

aluviones, absorbiendo la escasa humedad del ambiente. Su efecto es más desolador en noches

despejadas y en áreas que carecen de vegetación.

Para contrarrestar los efectos de la helada hay que formar bosques, en las partes altas de las áreas

de cultivo. El bosque retiene energía calorífica de modo que eleva la temperatura de las masas de

aire frío y seco, que descienden de noche desde la cordillera. De este modo, se evita la

destrucción de las plantaciones, pues el aire frío al atravesar el bosque aumenta su temperatura.

En la Región Suni llueve durante los meses de verano, pero con mayor intensidad que en la

Región Quechua. Estas lluvias alientan el desarrollo de la vegetación herbácea o pastos naturales;

tanto en la región Suni como en la Quechua se encuentran los distritos de San José de Quero.

Page 28: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

27

Pisos bioclimáticos:

En la provincia de Concepción se consideran 3 pisos bioclimáticos con un tipo de vegetación

característica de acuerdo a los factores bioclimáticos y ecológicos desde 2550-3856 m.

1. Piso Alto andino inferior.

Altitud: 3800-4000 m.

Temperatura: 4-7 º C

Sector comprendido: San José de Quero, Heroínas Toledo.

Tipo de vegetación: Monte bajo.

2. Piso Meso andino

Altitud: 2700-3800 m.

Temperatura: 7-12 º C

Sector comprendido: Mito, Aco, Orcotuna, Manzanares, Chambará, Matahuasi, 9 de Julio,

Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Heroínas Toledo, Comas y Cochas.

Tipo de vegetación: Monte Bajo con algunos árboles.

Los elementos florísticos más representativos:

3. Piso Termo andino Superior

Altitud: 2500-2700 m.

Temperatura: 17-18 º C

Sector comprendido: Mariscal Castilla

Tipo de vegetación: Monte ralo Xerófilo

Clima

El clima de la provincia de Concepción es templado, sano y agradable con temperatura

promedio anual 10.8 ºC, con dos estaciones bien definidas; el verano lluvioso de diciembre a

marzo caracterizado por abundante precipitación pluvial, el invierno seco con ausencia de

lluvias que comprende los meses de abril a noviembre. El promedio anual de precipitación es de

72.66 mm.

La temperatura máxima corresponde al mes de noviembre que llega a un promedio de 12.8º C y

la mínima en el mes de junio que es de 4 ºC. ( Ver cuadro Nº 10).

La Humedad relativa varía entre 52 a 71%.

ONERN-SAIS (1976) ha determinado la existencia de 3 tipos climáticos. De acuerdo a esta

clasificación a la provincia de Concepción le corresponde el tipo climático: sub húmedo y frío.

El clima sub húmedo y frío corresponde al área ubicada aproximadamente entre los 3500 y 4100

m. El clima sub húmedo y semi frígido se ubica aproximadamente entre los 4100 y 4800 m, sus

Page 29: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

28

valores promedios anuales de temperatura y precipitación son 4.81ºC y 800 mm,

respectivamente.

El clima húmedo y frígido corresponde a los sectores más altos del área, es decir, aquellos que se

encuentran sobre los 4800 m, sus valores promedios anuales de temperatura y precipitación son

estimados a 1.5º C y 900 mm. Respectivamente.

CUADRO Nº 09 RESUMEN METEREOLOGICO DE PRECIPITACION

Mes P.P Maximo

mm/mes P.P Promedio

mm/mes P.P Minimo

mm/mes ENERO 199,6 122,8 51,9 FEBRERO 198,3 116,8 42,5 MARZO 232,4 108,8 39,1 ABRIL 135,7 52,5 2,5 MAYO 88,4 24,3 0,5 JUNIO 35,3 7,9 0 JULIO 29,1 7,5 0 AGOSTO 79,1 15,5 0 SEPTIEMBRE 147,3 44 13,2 OCTUBRE 124,1 65,9 22,9 NOVIEMBRE 148,6 71,3 32 DICIEMBRE 162,23 89,3 19,1 FUENTE: Instituto nacional de Estadística e Informática ELABORACIO: Consultor- Mg Pedro Parco Hinostroza y Equipo Tecnico

Las temperaturas minimas se da en los mese de Junio y Julio, sobretodo en las zonas altas, estoas

temperaturas oscilan entre los 4ºC y 9ºC. En estos meses comienzan las heladas y sequias; por el

contrario en los meses de diciembre a marzo, es a temporada de lluvias, es en esta temporada en

que existe mayor dificultadad para la transitabilidad de vehiculos y por lo tanto de la produccion

porque se generan huaycos y otros desastres en las vias.

CUADRO Nº 10 PROVINCIA CONCEPCION: RESUMEN DE TEMPERATURA

Mes T Maxima ºC T Promedio ºC T Minimo ºC ENERO 12,4 11,2 10,4 FEBRERO 12,4 11,3 10,5 MARZO 12,1 11 10,3 ABRIL 11,9 10,7 9,8 MAYO 11,8 10 4,9 JUNIO 10,5 9,3 4 JULIO 9,9 9,1 4 AGOSTO 10 10,1 9,2 SEPTIEMBRE 12,7 11,1 10,2 OCTUBRE 12,7 11,9 10,5 NOVIEMBRE 12,8 12,1 11 DICIEMBRE 12,5 11,5 10,8 FUENTE: Municipalidad Provincial de Concepción – Unidad de Turismo 1998 ELABORACIO: Consultor- Mg Pedro Parco Hinostroza y Equipo Tecnico

Recurso Turistico

Page 30: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

29

Provincia de Concepción

Concepción, capital de la provincia, es una atractiva ciudad típica de la sierra, que guarda

características españolas en el trazado de sus calles y en el estilo de sus edificaciones.

La ciudad habría sido establecida por el propio Francisco Pizarro, quien el 8 de diciembre de

1536 ordenara su fundación con el nombre de «La Purísima Concepción de Lapa», en honor a la

Virgen Inmaculada. Lapa era el nombre indígena del lugar y sobre él se fundó Concepción.

Para el análisis del turísmo en la provincia de Concepción se ha optado por utilizar como

referencia la oferta turística que se tiene, la cual es muy reconocida en todo el Valle del Mantaro

como en la Región Central y para la cual se presentara una breve descripción de los principales

recursos y atractivos turisticoscada uno de los recursos turísticos se presentará una breve

descripción de los principales atractivos turísticos. (Ver mapa Nº 05)

Los atractivos turísticos se han clasificado dentro de los rubros que a continuación se describen:

• Manifestaciones Culturales Históricas

Esta categoría reúne a las distintas expresiones culturales de un país que datan desde épocas

ancestrales. Incluye los siguientes tipos: Lugares históricos, Obras de arte y técnica, Pintura,

Escultura, Arte decorativo, Arquitectura, Museos, Realizaciones urbanas, Obras de ingeniería,

Ruinas y lugares arqueológicos, entre otros.

• Realizaciones Técnicas Contemporáneas

Esta categoría reúne aquellas obras y manifestaciones técnicas propias de nuestro tiempo, que

por su singularidad o alguna característica excepcional tienen interés turístico. En ella se

consideran aquellas realizaciones que tienen un carácter más actual que histórico, dejando para

la categoría “Manifestaciones Culturales Históricas” las que pertenecen al pasado.

Incluye los siguientes tipos: Obras de arte y técnica, Pintura, Escultura, Artesanía,

Explotaciones agropecuarias e industriales, Diseño industrial, Arquitectura, Obras de

ingeniería, Centros científicos y técnicos, Realizaciones urbanas, entre otros.

En este caso, “Realizaciones urbanas” considera a las ciudades y pueblos de construcción

reciente o a las partes renovadas de ciudades antiguas.

• Folklore

Esta categoría reúne al conjunto de costumbres y expresiones artísticas populares (por lo

general anónimas) que conservan sus más puras manifestaciones tradicionales. Incluye los

siguientes tipos: Manifestaciones religiosas y creencias (leyendas e historias propias del lugar),

Ferias y mercados, Música y Danzas, Artesanías y artes, Gastronomía (comidas y bebidas

típicas), Pintura, Imaginería, Arquitectura popular y espontánea, entre otros. “Arquitectura

popular y espontánea” se refiere a las expresiones tradicionales que aún tienen vigencia en los

estilos de construcción de algunos pueblos.

Page 31: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

30

• Recursos Naturales

Todos los elementos físicos y fenómenos naturales -en cuya creación no ha intervenido el

hombre (aunque si haya podido modificarlos)- que caracterizan un lugar determinado y tienen

cualidades atractivas para su uso turístico.

Comprende paisajes, sitios naturales, flora, fauna, cuerpos de agua, caídas de agua, aguas

termales, áreas naturales protegidas, lugares de observación de flora y fauna, lugares de caza y

pesca, entre otros.

PROVINCIA DE CONCEPCION

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Iglesia Matriz.- Esta ubicado en el perímetro de la plaza principal, esta iglesia es de estilo

neoclásico porque cuenta con acabados de la época republicana, el estilo de su arquitectura es

el principal atractivo Se encuentra en buen estado de conservación.

Casa Ugarte León.- Arquitectura republicana del siglo XIX en donde destacan las

habitaciones decoradas con utensilios de la época y su patio central

Plaza de Armas.- También ubicado en el perímetro de la plaza principal una hermosa fuente

de agua de auténtico diseño europeo de finales del siglo XVII y dos árboles enormes de la

republica de chile “araucaria araucana”, dos árboles de araucaria se suman a la belleza del lugar.

2. Realizaciones Técnicas contemporáneas (Tipo : Realizaciones urbanas)

Alameda.- Hermoso lugar para un paseo, contemplando sus piletas de agua y plantaciones

nativas. Lugar de ensueños e historia.

Planta Lechera del Mantaro.- Ubicada en la Av. 8 de Diciembre, planta de producción de

productos lácteos, se produce quesos, yogurt, helados, mantequilla.

Centro Vacacional Huaychulo.- Lugar apacible para hospedaje, con instalaciones modernas

y fina atención, lugar escogido por delegaciones, personajes, turistas, que quieren gozar de días

apacibles de descanso en contacto con la naturaleza y lejos del bullicio propio de la ciudad

3. Folklore

Tana Tana o Pastorcitos de Concepción.- Baile autóctono del Distrito Capital es una

variante de la Huayligía. Respecto al significado toponímico de Tana Tana explican que “viene

del sonido de la música” o de presentar ofrenda al niño. Las representaciones se realizan en las

vísperas; el 24 de diciembre, el 31 de diciembre o el 5 de enero; siendo la más solemne la de la

navidad

Page 32: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

31

La danza de La Panificación.- Esta danza investigada por la Profesora Dina Urdánegui de

Román y montada por el Profesor Señor John Sarapura de La Cruz, presentada por primera

ves el 5 de Diciembre de 1994 en el “I concurso de danzas de municipalidades” a nivel de la

Provincia de Concepción, representa la vida cotidiana de nuestros antepasados dedicados a la

elaboración y comercialización del pan de Anís, en el Valle del Mantaro por los

Concepcioninos, llamados “LOS MONTACANASTAS”.

4. Recursos Naturales

Centro Ecoturístico y de Protección Ambiental Santa Cruz (CEPASC).- Si bien es cierto

que es el lugar donde se selecciona los residuos solidos, también brinda un ambiente propicio

para el deporte de aventura. Este lugar esta ubicado a 4 km. del distrito capital de concepción.

DISTRITO DE ACO

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Centros Arqueológicos de Koto Koto.- Ubicado a 1 Km. del poblado, sentado como un

gigante mirador se encuentra este centro Administrativo pre inca, conocido en la región inca

con el nombre de “Casa de Gentiles” porque en el lugar encontraron restos humanos de mas

de 100 años. Para llegar a dicho lugar toma 45 minutos desde Concepción en Bus turístico

porque esta a 12 Km.

La Villa Artesanal.- se encuentra ubicada en la margen derecha del río Mantaro en una

extensa planicie en la parte occidental de Concepción, en la región quechua a unos 3420 m

.s.n.m. cuya temperatura máxima oscila entre los 25º y 5º C Actividad artesanal que el pueblo

de Aco cultiva desde tiempos inmemorables; destaca la elaboración manual de porongos,

vasijas, ollas, ullpos, tostaderas, etc con equipos rústicos conservando las técnicas y usos de

antaño. Ubicada a 21 Km. de Huancayo con un recorrido de 20 min. en auto y 45 min en

transporte público.

2. Folklore

Fiesta Patronal de “San Isidro”.- Se celebra cada 10 de Julio, es una de las fiestas más

tradicionales y significativas. Se trata de la festividad en honor a su Santo Patrón, San Isidro,

litúrgicamente llamado “El Patrón de los Agricultores”. En esta festividad, el distrito de Aco

tiene una masiva visita por propios y extraños con fines turísticos.

Tunantada.- Esta danza se baila con mucho entusiasmo en el distrito de Aco y viene a ser

una de las atracciones en los concursos de bailes que se realizan en las festividades del patrón

“San Isidro El Labrador”.

Page 33: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

32

La Huaconada.- Es otra danza típica del distrito de Aco que se baila cada 6 de Enero por tres

días consecutivos, celebrando la bajada de reyes.

3. Recursos Naturales

Jardín Natural de Huertas.- Bellísimo lugar ecológico natural, ubicado al sur oeste del

distrito de Aco, Lugar donde se contempla la grandiosidad de la madre naturaleza en todo su

esplendor, Son bosques de árboles nativos como: Quishuar, alisos, quinuales, molles, sauces,

cactus, retamas y rosas.

DISTRITO DE ANDAMARCA

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Centro arqueológico Fundado Capiac.- Principal centro arqueológico del distrito ubicado a

1 Km. del distrito y a 30 min en vehículo.

DISTRITO DE CHAMBARA

2. Recursos Naturales

Quilla Quilla.- Hermoso paisaje de la naturaleza ubicado en el anexo de Quillayo a 3 Km y

medio del distrito de Chambaza.

Piscigranja y Campiña.- Ubicados en el anexo de Angasmayo a 6 Km del distrito, posee

lugares a adecuados para desarrollar la actividad de crianza y pezca de truchas.

DISTRITO DE COCHAS

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Centro arqueológico de Catalina Huanta.- que se encuentra alejado de la localidad de

Macón, cubierto por la espesura de la vegetación del bosque, estos restos al igual que los

lavaderos y molinos de oro se constituyen un potencial a ser explotados.

2. Folklore

Fiesta de Herranza.- Que se realizan en las estancias como pago a los apus (divinidades

andinas), la cual va acompañada de la danza del Santiago y la preparación de platos oriundos

para los visitantes.

Fiesta de la Fajina.- Consiste en roturar los terrenos de la cofradía que perteneció a Catalina

Huanca y estaba consagrada a la Virgen Maria.

3. Recursos Naturales

Page 34: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

33

Laguna de Cochas.- Ubicado a orillas del distrito a 0.5 Km. del distrito, lugar apropiado para

desarrollar la pesca de truchas.

Bosque Tropical de Ayano y San Isidro.- Son exóticas plantas, así como las campiñas y

parajes a lo largo del Rió Tulumayo, Conformando un circuito turístico y poder realizar

turismo ecológico y de aventura por los paisajes exóticos que se aprecian en el sector.

Mirador Natural de Cochas.- Ubicado en la parte oeste del distrito a unos Km, desde donde

se observa los centros poblados de Retama, Cachupia, distrito de Comas y Mariscal Castilla.

Aguas Termales.- Ubicadas en los anexos de Cullpa y Pucara a 03 Km. de distancia de

Cochas.

Nevado de Marayrazo.- Nevado ubicado a 18 Km en el anexo de Macon, ideal para

desarrollar deporte de aventura, tiene como acceso carretera y trocha carrozable.

Circuito Turístico Ecológico y de Aventura.- Ubicado en el anexo de san Isidro a 1 Km

que recorre espectaculares lugares propios del lugar a orillas del Río Tulumayo y pasando por

el anexo de Ipna.

DISTRITO DE COMAS

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Centro arqueológico de Coto-Coto.- Ubicado en el Anexo de Chupa a 12 Km. al norte de

Comas.

2. Recursos Naturales

Cuevas de Santo Tomas.- Ubicado en el anexo de Chaca, a unos 5 Km de Comas donde

abundan restos fósiles de los llamados “gentiles”.

Laguna de Pomacocha.- Forma parte del atractivo turístico de Comas, ubicada a 18 Km. del

distrito en el anexo de Casacancha, tiene un estado de conservación buena y conforma uno de

los recursos de gran potencial turistico del distrito.

Laguna Tranca Grande.- Al igual que el anterior, es gran atractivo turístico se encuentra

camino al distrito de Comas a unos 19 km.

Nevados de Vertish.- Ubicado en el anexo de Paliacancha a 22.50 Km.

Nevado de Tello.- A 23.50 Km. de Cochas, recurso potencial para el desarrollar ecoturismo.

DISTRITO DE HEROÍNAS TOLEDO

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Convento Machay.- Con arquitectura data del siglo XIX y sus acabados son con piezas

originales de la época. Se ubica a unos 8 Km. del distrito.

Page 35: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

34

2. Folklore

El Santiago.- Fiesta típico de todo el valle. Es la comunicación del hombre con la naturaleza

conocida como la fiesta del “Tayta Shanti”. Donde se baila al son de la música dulce y

nostálgica de los WAJRAPUKOS y la tinya, además se bebe la rica chicha de jora y huarapo.

La Trilla de Cebada y Trigo.- Fiesta en honor al cultivo de trigo y cebada, donde los jóvenes

dan a conocer las habilidades para el baile. Estos trabajos se realizan de mayo a junio.

La Pirca.- esta festividad data desde la época de los incas donde se practica el trabajo de la

Minka Es una danza es en solidaridad y ayuda a un comunero cuando inicia la construcción de

su casa

3. Recursos Naturales

Bosque de Piedras.- Ubicado en el anexo de San Pedro a 25 Km del distrito y cuanta con un

buen estado de conservación

DISTRITO DE MANZANARES

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

El Capillayu.- Recurso que dejaron los antepasados que data de la época de los incas y se

encuentra ubicado a 3 Km. del distrito haciendo un recorrido de 25 min. a pie y 5 min en auto.

2. Recursos Naturales

El Mirador de Suytu Ulu.- Hermoso lugar aparente para desarrollar deporte de aventura,

ubicado en el anexo de Alata a 2,00 Km. y haciendo un recorrido de 10 min a pies.

Formaciones Geológicas de Saño.- Paisaje que se puede apreciar con formas muy peculiares

que dio el paso del tiempo. Ubicado a 2,00 Km. del distrito.

DISTRITO DE MARISCAL CASTILLA

3. Recursos Naturales

Formación Calcárea.- Ubicado en el anexo de Cullpar, forma parte de los recursos de baños

termales existentes en la zona A 4,00 km del distrito.

Baños termales de Mucllo.- Ubicado en el anexo de Mucllo a 1,00 Km. del distrito. Cuentan

los pobladores que estos baños cuentan con gran potencial curativas para todo tipo de mal,

por lo que son concurridos.

DISTRITO DE MATAHUASI

1. Realizaciones Técnicas contemporáneas (Tipo : Realizaciones urbanas)

Page 36: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

35

Establo Comunal.- Ubicado en el mismo distrito de Matahuasi a 2,00 Km ofrece un paisaje

muy agradable para la vista turística.

2. Recursos Naturales

Lago Azul.- Impresionante paisaje que deslumbra a los visitantes. Ubicado a 6,00 Km. del

distrito.

Villa Yanamuclo.- Es un paisaje de la naturaleza ubicado en el anexo de Yanamuclo a 5,00

Km del distrito de Matahuasi.

Virgen Inanya.- Es la imágen de una virgen de barro (arcilla), formada por acción de la

naturaleza. Al pie de de la virgen hay un mantial, del cual se cree que el agua que brota es

milagrosa y curativa. Se ubica por el noreste a 1,00 km del distrito. La vía de acceso es más fácil

por el distrito de Apata. Por lo que es urgente rehabilitar un acceso por el mismo distrito a

dicho lugar.

Jishaly Barranca.- Es un bosque, en el cual se pueden sentir algunos micro climas de la zona.

Esta ubicado al Nor este de Matahuasi con un recorrido de 8 min.

DISTRITO DE MITO

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Iglesia Matriz.- “Asunción de Mito” Construida por los años 1540 con la llegada de los frailes

franciscanos. En su interior luce el estilo barroco en sus altares. Ubicada en el perímetro de la

plaza principal.

Trabajos Artesanales.- Es otra legendaria herencia ya que lo practican de generación en

generación, realizan diversos tallado en madera que despiertan admiración.

2. Folklore

Muy reconocida por su estampa folklórica "La Huaconada", considerada como patrimonio

cultural del Valle del Mantaro

La Huaconada.- Su principal actividad artesanal de TALLADO DE MADERA que surge a

raíz de la danza ancestral LA HUACONADA que se aprecia en el mes de enero. La artesanía

del lugar es de excelente calidad resaltando el modelado de estiércol de ganado. Así mismo

cuenta con la iglesia matriz “Asunción de Mito” monumento nacional que actualmente se

encuentra en refacción. Los pobladores son muy respetuosos de sus costumbres y aún las

cultivan.

3. Recursos Naturales

Page 37: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

36

Centro de Recreación la Huaycha.- Ubicado en la campiña del valle, ideal para pasar una

tarde de recreo, jugando el voley, fulbito y a la vez saboreando los exquisitos platos típicos que

se preparan en este Centro de Esparcimiento y Recreo. Se ubica a 4,00 km. del distrito.

Bosque de Piedras Sasaja y Wawi Wawi.- Son caprichosas formaciones geológicas que se

ubican en Villa Tulo y San Juan de Matahulo. Se encuentra a 3244 m .s.n.m. tiene 5 Km2 de

extensión aproximadamente. Su clima es templado y seco. Las formaciones que se pueden

apreciar tienen de 10 a 40 m de altura que simulan torreones de castillos antiguos o formas

variadas según la imaginación del visitante. Comprende áreas como Sasaqa, condormuyuna,

shukusuway; la toponimia viene de MATAHULO que quiere decir “dos formas unidas”.

El Alhuyji.- Mirador natural cuya altitud se ubica a 3 586 m.s.n.m. en la cumbre luce una

capilla aloja a la milagrosa cruz de mayo. Su ecceso es por una vía de herradura

DISTRITO DE NUEVE DE JULIO

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Iglesia santa Cruz.- Ubicado en el anexo de Alayo a 0.20 Km. Es impresionante por su

arquitectura que data de finales del siglo XVIII

2. Folklore

Danza "Los Negritos Decentes".- La estampa costumbrista de los Negritos Decentes, es

interpretada principalmente en las Fiestas Navideñas en honor al Niño Jesús, iniciándose el 24

de Diciembre con la vispera donde hay Fuegos artificiales y quema de castillones.

El día central es el 25 de Diciembre, se realiza el concurso de bailantes, con la participación de

las diferentes pandillas de negritos provenientes del mismo Distrito

DISTRITO DE ORCOTUNA

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Santuario de la Virgen de Cocharcas.- La estructura se levanta al pie del Cerro San

Cristóbal conocido como el “Jerusalem” en el barrio de Huando, rodeada de vegetación propia

de la zona. El santuario fue edificado según la leyenda por Doña Rosa y Don Juan, siendo

culminado por la fé de los pobladores, en su interior se halla la virgen de Cocharcas tallada

curiosamente por la naturaleza en el cerro arriba mencionado que según cuentan sólo la

pueden ver los que tienen fé, este lugar es visitado por miles de turistas y fieles que se dan cita

el 08 de septiembre día de la Virgen de Cocharcas patrona del pueblo. Las festividades duran

una semana, donde se realizan misas, procesiones y bailes en honor a la patrona.

Actualmente cuenta con una amplia área de descanso y recreación que lo hace aún más

acogedor. Ubicado a 9 Km. de Concepción con un recorrido de 15 minutos con bus turístico.

Page 38: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

37

2. Recursos Naturales

La Huaycha.- Ubicada a 1.5 Km de Orcotuna, cerca al puente Balsas. Es uno de los campos

de recreo más grandes del Valle, cuenta con un manantial de considerable caudal, campos

deportivos, restaurantes típicos, alquiler de caballos, bosques, botes. Muy concurrido los fines

de semana.

DISTRITO DE SAN JOSE DE QUERO

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Complejo Arqueológico Japata.- El Complejo arqueológico tiene un área aproximada de 42

Ha. Posee construcciones circulares y un cementerio de una antigüedad que oscila entre 1000 a

1200 años perteneciente a la Cultura Wanka. Además se puede apreciar una gran diversidad de

especies de flora y fauna. Llamada Japata por la abundancia de Chicoria; planta medicinal

usada para combatir la prostatitis.

DISTRITO DE SANTA ROSA DE OCOPA

1. Manifestaciones Culturales Históricos (Tipo: Arquitectura, Obras de Arte y Técnicas)

Convento de Ocopa.- Antiguo convento franciscano a 25 Kms de Huancayo y a 1,00 del

distrito de Sta, Rosa de Ocopa, fundado en 1725. Fue el punto de partida de los misioneros

franciscanos en sus denodados intentos por catequizar las selvas del oriente. Cuenta con una

excepcional biblioteca que conserva unos 20,000 volúmenes entre ellos numerosos incunables y

algunas joyas bibliográficas. Desde aquí partieron numerosas expediciones y misiones a la Selva

Complejo Arqueologico Coto Coto.- Dicho complejo se ubica en el anexo de Huanchar a

faldas del cerro Manzanos al Oeste de la plaza del Distrito de Santa Rosa de Ocopa; de la plaza

Huanchar al Noreste, con un acceso de Huancayo con pista Asfaltada y desde la plaza de

Huanchar hasta el Complejo Arqueológico Coto Coto parte asfaltada y al lugar llamado los

Manzanos carretera afirmada.

- La época en la que perteneció fue en la época Pre inca y al periodo intermedio tardío, se

desarrollo entre los años 1100 - 1400 d.c.

- Estaba destinado para vivienda, almacén y como lugar sagrado.

- Para la construcción se utilizaron materiales fueron: piedras de canto rodado (río), argamasa

(barro) en doble encaje.

Complejo Arqueológico de Ocupi.- Dicho complejo se ubica a faldas del Cerro Jerusalén, al

Norte de la plaza principal y con un acceso desde Huancayo hasta Santa Rosa de Ocopa, con

pista asfaltada, y desde la plaza principal hasta el cerro Jerusalén carretera afirmado

Page 39: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

38

La época en la que pertenecio fue Pre inca en el periodo del intermedio tardío entre los años de

1100 - 1470 d.c.

Este complejo Arqueológico fue destinado para vivienda, almacén y como lugar sagrado.

2. Folklore

Expresiones Culturales.- Santa Rosa de Ocopa, tiene una belleza extraordinaria en sus

costumbres y tradiciones, como las fiestas populares y costumbristas en donde las

manifestaciones folklóricas están asociadas a los paltos típico de la región como la Pachamanca,

variedad de platos que se realizan durante todo el año

3. Recursos Naturales

Caída de Agua de Aujina.- La caída de Agua Aujina o "Baño de las Ñustas" se ubica al Este

del distrito aproximadamente a 1 Kilómetro y medio de la plaza principal, con un acceso desde

Huancayo con pista asfaltada y desde la plaza al paraje Aujina carretera afirmada y de dicho

paraje hasta el atractivo turístico camino a trocha.

- La altura de caída de Agua es de 10 metros.

- La temperatura varía según las estaciones del año

- El color de agua es verdoso

- El paraje circundante que lo rodea lo conforman la existencia de totora, tumbo, aliso,

eucalipto y gran diversidad de arbustos, gramíneas y aves.

- La época aconsejable de visita es de preferencia de Enero - Abril

Caida de agua de Kurkun Cruz.- La caida de Agua KurkunCruz se ubica al Noreste del

distrito aproximadamente a 2 Kilómetros de distancia, con un acceso desde Huancayo hasta

santa Rosa de Ocopa, con pista asfaltada, y de la plaza hasta el paraje Ayamayo es de carretera

afirmada y para continuar por una trocha donde se puede apreciar hermosos paisajes. Las

principales características que presentan lo detallamos a continuación:

- Se ubica en el Kilómetro 8 camino al distrito de Comas

- La altura de la caída de agua es de 20 metros aprox.

- Tiene dos caídas una de 5 metros y otra de 15 metros.

Las Cuevas de Augina.- Misterioso paraje ubicado al lado este a 3,00 Km, del distrito de

Ocopa, presenta excavaciones profundasen donde se hallaron restos cerámicos, líticos y otros

vestigios como Huellas milenarias de los primeros habitantes.

Para registrar los diversos atractivos turísticos que ofrece la Provincia de Concepción, se

presenta los cuadros de: la descripción de los principales recursos turísticos y el cuadro de

festividades turísticas. Como se muestran en los cuadros 11 y 13.

Page 40: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

39

CUADRO N° 11 DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES RECURSOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA

VÍAS DE ACCESO*

TIEMPO DE DISTRITO LUGAR NOMBRE DEL RECURSO

PRINCIPAL ATRACTIVO

Conservación

C TC CH

DISTANCIA KM

Vehículo A pie

Concepción Iglesia matriz Arquitectura B x 0,20 2 min 5 min

Qda. Matinchara Batea de la Virgen Arquitectura B x 0,20 2 min 5 min

Concepción Alameda Arquitectura B x 1,20 2 min 5 min

Concepción Planta Lechera del Mantaro Arquitectura B x 2,00 10 min 30 min

Concepción Turismo Ecológico CEPASC Paisaje de la Naturaleza B x 4,00 20 min 60 min

Tablachaca Vivero Huaychulo Paisaje de la Naturaleza B x 2,00 10 min 30 min

Cercado Casa Ugarte León Arquitectura B x 0,20 2 min 5 min

Cercado Plaza de Armas Arquitectura B x 0,20 2 min 5 min

Alayo Iglesia de Alayo Arquitectura B x 0,30 5 min 15 min

Cercado Pasaje de los Héroes Arquitectura B x 0,30 5 min 15 min

Concepción

Huaychulo Centro Vacacional Huaychulo Arquitectura B x 2,50 12 min 40 min

Aco Iglesia Matriz de Aco Arquitectura B x 0,30 2 min 5 min

Aco Ruinas de Coto Coto Centros Arqueológicas R x 1,00 10 min 60 min Aco

Aco Jardín Natural de Huertas Paisaje de la Naturaleza B x x 0,50 5 min 30 min

Andamarca Andamarca Ruinas Fundado Capiac Centros Arqueológicas R x x 1,00 10 min 30 min Quillacllo Quilla Quilla Paisaje de la Naturaleza B x 3,50 20 min 60 min

Chambara Angasmayo Piscigranja y Campiña Paisaje de la Naturaleza B x x 6,00 30 min 60 min

Page 41: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

40

Macon Ruinas de Catalina Huanca Centros Arqueológicos R x x 32,00 90 min 180 min Cochas Laguna de Cochas Lagunas B x x 0,50 5 min 20 min Cochas Nevado Morayrazo Nevado B x x 0.50 10 min 30 min

Pucara Aguas Termales de Pucara Baños Termales B x 3.00 20 min 60 min

Cullpa Agua termal de Cullpa Baños Termales B x 3.00 20 min 60 min Macon Nevado de Marairazo Nevado B x x 18.00 40 min 120 min

Cochas

San Isidro Circuito Turístico Ecológico y de Aventura

Paisaje de la Naturaleza B x x 1.00 15 min 5 min

Sasacancha Laguna Pomacocha Lagunas B x x 18,00 40 min 130 min

Chupa Restos arqueológicos de Coto-coto Centros Arqueológicos B x x 12,00 30 min 120 min

Comas Laguna Tranca Grande Lagunas B x x 19,00 40 min 130 min Comas Cueva de Sto. Tomas Cuevas B x 5,00 20 min 60 min

Paliacancha Nevados de Vertish Paisaje de la Naturaleza B x x 22,50 60 min 120 min

Comas

Comas Nevado de Tello Paisaje de la Naturaleza B x x 23,50 60 min 120 min

San Pedro Bosque de piedra Paisaje de la Naturaleza B x x 25,00 60 min 120 min Heroínas Toledo H. Toledo Convento Machay Arquitectura B x x 8.00 30 min 80 min

Manzanares El Capillayu Centros Arqueológicos B x x 3,00 5 min 25 min Alata El Mirador de Suytu Ulu Paisaje de la Naturaleza B x x 2,00 5 min 25 min Manzanares Silla Formación Geológica de Saños Paisaje de la Naturaleza B x x 2,00 5 min 25 min

Mariscal Castilla Formación Calcárea el Cullpar Baños Termales B x x 4,00 10 min 30 min

Mucllo Aguas Termo medicinal de Cullpar Baños Termales B x x 5,00 10 min 30 min Mariscal Castilla

Mariscal Castilla Baños termales de Muclo Baños Termales B x x 4,00 10 min 30 min

Matahuasi Establo comunero de Matahuasi Paisaje de la Naturaleza B x x 2,00 5 min 10 min Matahuasi Virgen Inanya Paisaje de la Naturaleza B x 1,00 5 min 20 min

Matahuasi

Yanamuclo Villa de Yanamuclo Paisaje de la Naturaleza B x x 5,00 10 min 30 min

Page 42: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

41

Matahuasi Jishaly Barranca Bosque B x 4,00 8 min 25 min

Yanamuclo Lago Azul Paisaje de la Naturaleza B x x 6,00 15 min 40 min

Mito La Huaycha Paisaje de la Naturaleza B x 4,00 10 min 30 min

Mito Iglesia Matriz Arquitectura R x 0,50 2,00 5,00

San Juan de Matahulo

Bosque de piedras Wawi Wawi Paisaje de la Naturaleza B x x 2,00 15 min 25 min

Mito El Alhuayji Mirador Natural B x x 2,00 15,00 25 min

Mito

Villa Tulo Bosque de Piedras Sasaja Bosque de Piedras B x x 2.00 15 min 25 min

Nueve de Julio Alayo Iglesia Santa Cruz de Alayo Arquitectura B x 0,20 2 min 5 min

Orcotuna La Huaycha Esparcimiento B x 1,50 10 min 20 min Orcotuna

Huando Santuario Virgen de Cocharcas Arquitectura B x x 1,50 05 min 10 min

Huanchar Ruina de Coto Coto Centros Arqueológicos B x x 2,80 25 min 70 min

Sta Rosa de Ocopa Convento de Santa Rosa de Ocopa Arquitectura B x 1,00 10 min 25 min

Sta Rosa de Ocopa Complejo Arqueológico de Ocupi Centros Arqueológicos B x x 2,7 25 min 70 min

Sta Rosa de Ocopa Caida de Agua KurkunCruz Paisaje de la Naturaleza B x 2,00 20 min 40 min

Sta Rosa de Ocopa Las Cuevas de Augina Cuevas o Paraje B x 3,00 30 min 25 min

Santa Rosa de Ocopa

Chilca Caida de Agua de Aujina Paisaje de la Naturaleza B x x 1,50 15 min 30 min

San José de Quero

Jajapata Complejo Arqueológico Japata Centros Arqueológicas B x

0,10 02 min 10 min

FUENTE: Principales Recursos Turísticos Junín, Según Provincias/ Distritos –INEI ELABORACION: Consultor – Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 43: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

42

Los recursos turisticos tambien son una fuente importante de ingreso para la población con la

cual muchos mejorarian su situaron economica, pero dicho recuroso no se explota a su maxima

magnitud por la escasa infraestructura vial con que se cuenta para el acceso de las mismas,

siendo en un porcentaje considerable el desconocimiento de dicho recurso, lo cual impide

tambien la difusión y explotacion adecuada.

Es por eso es necesaria la rehabilitación y mejoramiento de las vias ya existentes para ayudar, de

esta manera a contribuir el desarrollo de este sector y por ende la condicion economica, social y

cultural de la población. En el siguiente cuadro podemos ver las potencialidades turisticas que

tiene cada distrito (ver Cuadro Nº 12).

CUADRO Nº 12 POTENCIAL TURISTICO POR DISTRITOS

DISTRITO AR. PN CA LL N B T C B MN BP LE TOTAL

Concepción 8 2 10

Aco 1 1 1 3

Andamarca 1 1

Chambará 2 2

Cochas 1 1 1 2 2 7

Comas 2 1 2 1 6

Heroínas Toledo 1 1 2

Manzanares 2 1 3

Mariscal Castilla 3 3

Matahuasi 4 1 5

Mito 1 2 1 1 5

Nueve de Julio 1 1

Orcotuna 1 1 2

Santa Rosa de Ocopa 1 2 2 1 6

San José de Quero 1 1

PROVINCIA 14 19 8 3 2 5 2 1 1 1 1 57

FUENTE: Principales Recursos Turísticos Junín, Según Provincias/ Distritos –INEI ELABORACION: Consultor – Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 44: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

43

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG

. PROCE

RES

JOSE OL

AYA

SAN

MAR

TIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. HE

RRAD

URA

SANT

A IN

ES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

JR

. LO

S A

NG

EL

ES

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUAN

CAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR

. SA

N A

NT

ON

I O D

E PADU

A

BARRIO PSJE. ULU

M

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERRADUR

A MAYU

CANCHA

C. HERRADURA HU

ALLACON

C. HERRADU

RA MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

ATI

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO

ULL

IMAR

CA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

CHUPA SINJA

LLACSAPIRCA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 DE

DICIEM

BRE

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

J R. MANC

O CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. OR

IENTE

CANALDE I

RRIGACION

CA

NA

L D

E I

RR

IGA

CIO

N

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUANCHA

R

HDA. SARAP

URO

AV . C

AC

ERES

AV. C

IPRECES

AV

. MA

NU

EL

PR

AD

O

JR. PROCERES

AV. ORIE

NTE

AYCHANA

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

I PO

CARRETER

A

CONCEPCION-SAT

IPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TULU

MA

YO

ICHAHUANCA

RIO

TU

LU

MA

YO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULON

MATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPIA

N

RIO RUNATULLO

RIO A

ZAPA

TA

RIO

COCH

APIAN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO

TUL

UM

AYO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAMAYO

RIO

SECO

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO SU

LCAN

RIO CUNAS

RIO

C UNA

S

RIO

JA TU

N HUA

S I

RIO SANTA RO

SA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENARUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AYC

HA

JA

RR

A

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

AREAS CON POTENCIAL TURISTICO

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

PN - Paisaje de la Natur.

CA - Caidas de Agua

DA - Deporte de Aventura

BT - Baños Termales

C - Cuevas

MN - Mirador Natural

LE - Lugar de Esparcim.

RA - Restos Arquelogicos

AR - Arquitectura

LL - Lagunas

N - Nevados

B - Bosque

BP - Bosque Piedras

LEYENDACARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

C

CHUANCHAR

C

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

05

Page 45: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

44

LEYENDA:

PN: Paisaje de la Naturaleza CA: Centros Arqueológicas

AR: Arquitectura LE: Lugar de Esparcimiento

LL: Lagunas BP: Bosque de Piedras

BT: Baños Termales N: Nevados

C : Cuevas B: Bosque

MN: Mirador Natural

CUADRO Nº 13

FESTIVIDADES TURISTICAS DISTRITO

PRINCIPALES FESTIVIDADES

FECHA LUGAR

Virgen de Lourdes 11/01 Concepción

Hermanas Toledo 03/03 Concepción

Cruz de Villa Sausa 15/05 Concepción

Maria Magdalena 29/06 Concepción

CONCEPCIÓN Batalla de Concepción 8-9/07 Concepción

Campaña de la Breña 09/07 Concepción

9 Y 10 de Julio 10/07 Concepción

Exaltación Sta. Cruz. 14/07 Concepción

Señor de los Milagros 18/10 Concepción

Aniversario Creación 30/11 Concepción

Fiesta Patronal 08/12 Concepción Fiestas Pascuas 06/01 Aco Cruz de Xauxa 15/05 Aco

ACO Fiesta Patronal San Isidro Labrador 10/07 Aco

Fiestas Patrias 20/07 Aco Fiesta Distrital 03/12 Aco 10 En (Bajada de Reyes) 20/01 Andamarca

ANDAMARCA San Sebastián y San Fabián 20/01 Andamarca 13 de Junio Aniversario 13/06 Andamarca

Año Nuevo Adoración al Niño Jesús 04/01 Chambará

Semana Santa 03/04 Chambará Santiago Junio y Julio Chambará Fiesta Patronal San Roque 16/08 Chambará Fiesta Patronal 20/08 Angasmayo Fiesta Patronal Tistes 30/08 Santa Rosa De Tistes CHAMBARÁ Fiesta Patronal Roncha 30/08 Roncha

Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas 15/09 Chambará

Fiesta Patronal 27/09 San Blas Aniversario del Distrito 28/11 Chambará Navidad 25/12 Chambará Fiesta de Año Nuevo 01/01 Cochas COCHAS Aniversario Distrital 07/04 Cochas Fiestas Patrias 28/07 Cochas

Page 46: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

45

Santiago Agos - Setiere Cochas Año Nuevo 01/01 Comas COMAS Campaña de la Breña 02/02 Comas Fajina 15/02 Comas

Gesta Heroica de la Batalla Sierra Lumi 02/03 Comas

Santiago 25/07 Comas Bajada del Niño 08/01 San Antonio de Ocopa HEROÍNAS San Antonio de Padua 13/06 San Antonio de Ocopa TOLEDO San José 19/03 La Libertad Virgen Maria 08/05 La Libertad San Pedro 29/06 San Pedro Año Nuevo 01/01 Quishuar Día del Campesino 24/06 San Miguel MANZANARES San Isidro 18/07 Manzanares San Miguel 11/08 San Miguel Santa Clara 12/08 San Miguel Aniversario 28/10 San Miguel MARISCAL El Año Nuevo 01/01 Mucllo CASTILLA La Navidad 25/12 Mucllo San Sebastián 20/01 Matahuasi Carnavales Febrero Matahuasi MATAHUASI Virgen de la Asunción 15/08 Matahuasi Aniversario 25/10 Matahuasi Adoración Al Niño Jesús 25/12 Matahuasi La Huaconada 01/01 Mito Señor de la Ascensión 00/05 Mito MITO Virgen de Lourdes 13/05 Tulo San Luis Gonzaga 21/06 San Luis de Yaico San Juan 24/06 San Juan de Matahulo

Cruz De Mayo 02/05 Santo Domingo del Prado Virgen Candelaria 08/02 Santo Domingo del Prado

NUEVE DE JULIO Fiesta Patronal Santo Domingo 04/08 Santo Domingo del Prado

Santa Cruz 15/09 Santo Domingo del Prado Negritos Decentes 25/12 Santo Domingo del Prado

ORCOTUNA Virgen de Cocharcas 08/09 Orcotuna San Francisco 04/10 Orcotuna

San José 19/03 San José de Quero San Pedro 29/06 San Pedro de Sulcan SAN JOSÉ DE San Roque 17/08 San Roque de Huarmita QUERO Santa Rosa 30/08 Santa Rosa de Huarmita Santiago 25/08 San José de Quero

San Sebastián 20/01 Santa Rosa de Ocopa San Juan Bautista 24/06 Huanchar SANTA ROSA DE Fiesta Patronal 30/08 Santa Rosa de Ocopa OCOPA San Miguel Arcángel 29/09 Santa Rosa de Ocopa San Martín de Porres 03/11 Santa Rosa de Ocopa Adoración Al Niño Jesús 25/12 Santa Rosa de Ocopa Purísima Concepción 08/12 Santa Rosa de Ocopa FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Infraestructura Distrital 2001. ELABORACION: Consultor – Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 47: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

46

3.5 Recursos Mineros

La provincia de Concepción cuenta con importantes recursos mineros no metálicos y

metálicos, que en su mayoría están (según el Ministerio de Energía y Minas) a nivel de

denuncios o petitorios que por falta de financiamiento, están poco desarrolladas debido a las

vías de acceso y a la escasa inversión del sector minero por el Estado, la empresa privada y la

inversión extranjera. (Ver cuadro Nº 14).

Los principales minerales son:

1. Metálica.- En la Provincia de Concepción, de acuerdo a los estudios realizados, demuestran

que estos depósitos son de dimensiones considerables y de alta rentabilidad, así por ejemplo

encontramos en el distrito de San José de Quero que en el año 2000, la unidad Minera San

Luis Primero tiene concesión minera (cuenta con titulo minero) para la explotación de oro y

zinc. Las reservas mineras que se encuentran en estas zonas tienen vías de acceso por

carreteras vecinales y carreteras afirmadas, estando estas vías en malas condiciones, siendo

una limitante para trasladar los minerales hacia el mercado, como podemos observar en el

cuadro Nº 14, donde apreciamos que en la provincia de Concepción se da la explotación de

los minerales como:

Oro.- Se tiene que el volúmen de producción para el año 2001 al 2003, según el Ministerio

de Energía y Minas, alcanzo los 500000 Tm., esto en el distrito de San José de Quero.

Teniéndose una producción uniforme en estos años sin variación, además, en lo que respecta

a la producción de minerales metálicos dicha producción en los años 2001-2003 representa

un 74.96% del total de la producción.

Plomo.- el volumen de producción de este mineral metalico, solo representa el 0.02% de la

producción total, ya que se observa una producción de 500 Tm. Solo en el año 2001, esto en

el distrito de Comas.

Zinc.- La explotación de este mineral tenemos en el distrito de Comas con un 0.02% de la

producción total pero que solo se explotó en el año 2001 (500 Tm.) y San José de Quero que

tuvo una explotación en el año 2000 de 500000 Tm. Que represento un 24.99% de la

producción total en el análisis realizado del 2000 al 2003.

Page 48: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

47

CUADRO N° 14 RESERVAS MINERAS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION POR DISTRITOS

(METALICAS TM)

AÑOS DISTRITO UNIDAD MINERA

MINERAL METAL 2000 2001 2002 2003

TOTAL % Long. KM.

Mi Pilar 1 0 0,00 7,00 ANDAMA RCA

Don Luis IV 0 0,00 7,00

Jesús Poderoso Nº 9-A PLOMO 500,00 500,00 0,02 10,00 COMAS

Jesús Poderoso Nº 9-A ZINC 500,00 500,00 0,02 10,00

San Luis Primero ORO 500000 500000 500000 1500000 74,96 19,00 SAN JOSE DE

QUERO San Luis Primero ZINC 500000 500000 24,99 19,00

TOTAL 500000 501000 500000 500000 2001000 100

FUENTE : Padrón Minero del Ministerio de Energía y Minas ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

2. No Metálicas. En la provincia de Concepción se encuentra los depósitos minerales que a

continuación se señala en el cuadro Nº 16, entre ellas están:

Caliza.- Afloran en diferentes partes de la provincia Roca formada de carbonato de cal. Es

muy importante que esté presente en los suelos, por el calcio que proporciona para la

nutrición de los vegetales.

Cal.- Considerado como una de las piedras de construcción y tiene aplicaciones muy diversas

como en construcción, formación de argamasa, blanqueos, etcétera.

Mármol.- La roca que aflora en un entorno de naturaleza ígnea, es de color verdoso y

textura porfirítica. El valor de roca ornamental está determinado por las características de

dureza, textura y color. Los costos de producción (cantera, transporte, gastos de exportación

– FOB) ascienden a US$ 600/m3.

Talco.- Mineral que con el procesamiento puede ser usado en el tocador

Travertino.- Las explotaciones más importantes de travertino se encuentran en el valle del

Mantaro del departamento de Junín y en los alrededores de Arequipa. La explotación en la

mayoría de las minas es artesanal, son muy pocas operaciones con equipo moderno. Esta

roca es translúcida, tiene color blanco, a veces con tono ligeramente amarillo y aspecto

agradable; se le utiliza como piedra ornamental. El color y la pureza del travertino permite

utilizarlo, mezclado y procesado conjuntamente con yeso y pirofilita, como cemento blanco.

Se utiliza en la construcción y ornamentación: estatuaria, columnas, escalinatas, revestimientos.

Sílice.- Lo encontramos en la naturaleza, como pedernal o cuarzo. Junto con la alúmina es el

componente que forma la base de las arcillas. Posteriormente con el agregado de los

Page 49: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

48

fundentes obtenemos los barnices que recubrirán los cuerpos cerámicos. Es un componente

esencial en la fabricación de esmaltes y vidrios.

Yeso.- Se obtiene de la piedra de yeso y se usa para la albañilería (como moldes y vaciados) y

el yeso cristalino como estatuaria.

Debemos mencionar que la actividad minera se desarrolla principalmente en la parte que

corresponde a las cordilleras occidental y oriental; en la cordillera accidental se encuentra el

distrito de San Jose de Quero, mayormente se explotan los minerales no metálicos; mientras

que en la cordillera central reencuentra el distrito de Comas donde también se viene

realizando explotaciones de minerales metálicos como es el Zinc y Plomo. También se sabe

por fuentes secundarias que existe reserva minera en el distrito de Andamarca en lo que

respecta a minerales metálicas, pero no contamos con datos estadísticos por parte del

Ministerio de Energía y Minas.

Las reservas mineras señaladas en los cuadros de minerales metálicas y no metálicas, estad

consideradas solo los reservas probadas ya que en estas reservas el mineral es ubicado con

certeza y casi no tiene riesgo por falta de continuidad. No se considera las reservas probables

porque son reservas cuya continuidad pueden inferirse a algún, en base a características

geológicas conocidas.

En cuanto al acceso vial a las zonas mineras, encontramos de acuerdo al Inventario Vial

realizado que se encuentran en un estado deficientes, de los lugares que son localizados

algunas tienen acceso vial, ver mapa Nº 06; y como consecuencia de esto no se aprovecha

la explotación del recurso minero metálico y no metálico, en consecuencia es una limitación

para el desarrollo de los centros poblados y por ende del distrito en la que se encuentra el

recurso minero.

Page 50: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

49

P A R TE A LTA D E H U A N C HA R

1 1 .8 5

1 1 .7 7 5

1 1 .7 0

1 1 .6 2 5

1 1 .5 5

1 1 .4 7 5

1 1 .9 2 5

1 2 .0 0

1 2 .0 7 5

1 2 .1 5

S I N C O S

A P A T A Q U I C H U A Y

I N G EN IO

S A N J E R O N I M O D E TU N A N

C H IC CH E

C AC A L AY O C

C U R IB AM BA

L A U NIO N

T IN G O PATA

L A U N IO N

C H A L AR H

Q U IU L LA CO C HA

K M 9.8

P RO LO N G. PR O CE R ES

J OS E O

LAY A

SA N

MAR

T IN

2 D O C U AR TEL

H U A C H U APAM PA

M A LPA Z O

C . H E R R A D U R A S AN TA IN E S

C. H

ERR

ADUR

A SANTA

INES

PA TIO

L AG O C U SH U RO C O C HA

L AG O V ERD EC O C HA

ISL A

Q U ISHU A R

T AL H U ISM AL L U PAT A

T O R O L UM I

M AR AY N IO C

P U M A C AN C HA

PIC HPE

IL L PA

C H A C HAN

IN G EN IO

S U C L L A M AC HAY

M U C H AC

PO M AM A N TA

L A YA N M IO

M A RIA M O Y A

J A T U N HU AS I

PU S AC PA M PA

L A U N IO N

SA YA

H A C IA PA LAL A

F IN D EL T RA M O

A C H IC C HE

B A RR IO PA LIA

T O L ED O

B A RR IO L UL IN

J R. L

OS

A NG E

LE S

JR. IQ U ITO S

ES

T AC

ION

DE T

REN

ES

JR . HU

A NC AYO

JR . M A N T A RO

K M 100

J R. S

AN

AN

TO

N IO D E PAD U A

B AR RIO PS JE . U

LU M

B AR R IO V IS TA AL EGR E

B AR RIO

B AR RIO 2 D E M AYO

P AC C H A BA JA

S H IR IC AN C HA

C AL L A NG A

VIS T A AL EG RE C R U Z IN TEG RAC IO N- TU RISM O

C ASA C AN C H A

P U M A TA NA

C H ILC A

M AR C A TU N A

Q U IC H U AY

AN D A BA M BA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. H

ERRADUR A MAYUCAN CHA

C . HERRADUR A H

UAL LACON

C . HERRADURA M

OL INO

C. HE RR A DUR A HUA Y HUA Y

C . HE RRA DUR A Y A NA M A 1

C . H ERR A D URA Y A NA M A

C. HERRA D URA L IND ERO

S AN IG N A C IO

A YA N

VIST A ALEG RE

T AM BO L IB ER TA D

PU M A C U ZM A

PU C ÑA

SA NT A R O SA

C AB RA C A N C HA

PAT AH U ASI

M AN Z A N AYO

L A U N IO N

SA N M IG UEL

SA N TA R O S A

J AT U N H UA SI

S AN J U A N

TO RO LU M I

J A TU N PU TA C

M IRA FL OR ES

SA N FE R NA N DO

C RU Z DE M A YO

C ED R U YO C

A J A UJA

A J A U J A

A Y AU YOS

A S

AT

IPO

RIO PU NCO

H UYO

C HU R AY

SH AY H UA

T A M BO

A NT A C U C HO

L AU C A

C O L PA

C HITA

H U A TA

A N D AM AYO

A N T A C AL LA

R IO AC O BAM BA

U N IO N

M A TA PA

V ILLA YA U LI

RI O

UL

LIM

AR

CA

H UA N C AM A CH AY

U LLIM A RC A

M O N T EH U A SI

PU C AC O C HA

B AR RIOA Y L AP AM PA

B AR RIOC H AU PIM AR C A

B AR RIOJ O SE O LA YAC A L L E L IM A

A L HU A NY A

C HU PA S IN JA

L L A C S APIRC A

PU N C O

L AG O PA HU A RC O C HA

M A N Z AN ILLA

C A Ñ A

P AH U A LT U PO

LA M A S

C O C H A PA M PA

RO N A T U L L O PA M PA

U N IO N

R IO C U L LC O S

P AL M A

S AN ISIDR O

C A R RE TE RA EN

A PER TU R A H A CIA IPN A

KM 6 .6 0 0

RIO IC H AH U AN C A

KM 5 3 .0 0

C ARR ETER A

C O NC EPCION - SAT IPO

KM 1 4 .8

A LA TA

PRO

LON

G. C

U ZCO

CA

LLE R

EAL

L A H U A YC HA

CA

LLE

REA

L

CA L

L E REA

L

CARRETE RA CEN

TRAL

(MA RG

EN DERECHA )

P UE N TE B A LS A S

H U A L IA N TA

BA RR IO L O S AN G EL ES

BA RR IO PA L IA BAJ A

B AR RIO M A RISC A LC AC ER ES

P LA N T A L EC HERAD E L M A N TAR O

A V . 8 DE D

IC IEMB RE

A L TA

C ARRETERA C EN TRAL

(MARG EN IZ QU IEDA )

CAR

RETERA

CEN

TRAL

(MA

RGEN

IZ QU

IEDA)

JR . MA N

CO CA PA C

A V . A G R IC U LTU RA

A V. ORIEN TE

CA N A LD E IR R IG AC IO N

CA

NA

L D

E IRR

IGAC

ION

C A N A LD E I R RI GA CIO N

PU ENT E HUA NCHAR

H DA . SA RA PURO

AV

. CA

CE

RES

AV

. CIP

RE C

ES

AV. M

ANU

E L PRAD

O

J R. P RO CE RE S

AV . O

R IENTE

AY C H AN A

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

C AR RE TERA C O N C EPC IO N- S AT IPO

C A RR ETE RA C O N C EPC IO N - SA TIPO

CA

RR

ETE

RA

CO

NC

EP

CIO

N -

SA

TIPO

C A RR ETER A

C O N C EPC ION - SA TIPO

CARR

ETERA CH U

PAC A -Y AU

Y OS

C U LL C O S

H U AN CH A

C A C HU PIA

M AM A C

M U C HC A

RIO

TULU

MA

YO

IC H AH U A NC A

RI O

TU

LU

MA

YO

VIL L AM U CH CA

Y A U R IN G A

CA R

RE

TERA

EN

APE

RT U

RA

HAC

IA SA

N

ISID

RO

PA M PA C RU Z

1 E R C UA RT EL

3 ER C UA RTEL

4 T O C U ART EL

HU AL IA NT A

AV. F

ERR

OC

AR R

IL

L A S BA LSA S

B AR RIO

FERR

OC A

RR

IL

C A RR ET ERA

M A T AH IAS I-APAT A

B AR RIO O B RER O L AG O AZ ULB AR RIO

C O R PA N C AN CH AP ER D O N PAM PA

H UA YH U A SC A

HU AM AN HU AC AY AN A M U CL O

M AR AV IL C A

O RC O TU NA

C A RRE TE RA A C O- S ICA YA

C AR RETER A A CO - S ICAYA

A RA M A C HA Y

M A N Z A NAY O

PAM PA

LU L AY

V ILL A T U LO

SA N J U AN

SAN L U IS

AL A YO

S A N T O D O M IN G O D EL P RA D O

B AR RIOA LA M ED A

T IN G O PAC CH A

P AL O SEC O

O V AL O D E L A B A T EA D E LA VIRG EN

HU A YC HU LO

PIED R A PARAD A

C EPAS C

L A STA Y

Y A N A AL LPA

M A CO N

PU C A RA

RIO

TIN

GO

A N D AS

C AN G A LA YO

RIO

MA

CO

N

L AG O JA RO C O C HA

RIO P A MPA

L A G O SIN A YC O C H A

PAR C O

T UN ZO

D ES VIO PILC O LL A M AKM 5 + 9 0 0

Q U IC HA C HIC O

Q U IC H A G RA N D E

M UC L L O

S A N TA R O S A D E O C O PA

A L A PAM PA

SA N J O S E D E C HA L HU A

M AN C A RA

IPN A

LA G O C H A UPICO C H A

LA G O M A RA N C O C HA

L A G O Y A N AC O C HA

C O LPA

RO N C HA

A N G A SM AYO

A CO PU Q UIO

M ITO

A CO

QU

EBR

AD

A V

ICSO

VICSO

C O C HA

Q U IPAS

SA N A N TO N IO A TA U LO NM A TA C RU Z

RIO

AN

DA

MA

RC

A

R IO A C O BA M BA

R IO PU N TO

SA IS C AH U ID E

YU N C A N

C O DO PAM PA

SO C O S

B A LC O N

L AG O YA N AC O CH A

LA G O U N O CO C HA

LAG

O C

OC

HA PI

AN

RIO RU NATU LLO

RIO

AZ

AP

ATA

RIO

CO

CH

A PIA

N

H U AN U CO

R A C R AC ALL A

RIO C A NC HA PA LC A

R IO T INGO

H U A N C A M AN TA

PIL C O L LA M A

R IO RUN A TULLO

RIO CA R A CH UC O

RIO

TULU

MAYO

RIO

TU

LU

MA

YO

RIO

PI S

UY

O

LA G O PA N C HA M A CO

L AG O A H U IN C HIC O

LA G O VE RD EC O C HA

L A G O L U Q UINA

L AG O LA U SA C O C HA

R IO L AU SA CO C HA

L AG O SA N J ERO N IM O

L A G O H A B AS C O C HA

L A G O Q U IU LL AC O C HA

L A G O PO M AC O CH A

RIO A

CHAMAYO

RIO

SE

CO

S AN PED RO

2 D E M AYO

L A L IB E RTA D

S A N A N T O NIO

RIO MAN TARO

R IO M

A NTA RO

QU

EB R

AD

A V

ICS O

RI O

SU

LC

AN

R IO C U N A S

RIO

CU

NA

S

RIO

JA

TU

N H

UA

SI

RIO SA N T A RO SA

C A R R E TE R A C HU PA C A -YA U YO S

A N D A M A R CA

L A L IB ERT AD

C H U IC ON

M ISM I

Y ER BA B U ENA

R U N A T UL LO

C A N C H A PALC A

T O D O S L O S SAN TO S

C HU PA

V ER D E PA TA

C H AC A

AY C H AN A

B EL L AV IS TA

C O M A S

M A TA HU AS I

C O N C E P CIO N

S IL LA

M A N Z A N A R ES

C H A M B A RA

SA N TA C RU Z

O RC O N CR U Z

SA N B LASQ U IL LAY O SA N PED R O

SA NT A R O SA

C H A Q U IC O CH A

U S IB A M B A

H U A M A C H UCO

Q U IS H UA R

S A N FRA N C IS C O DE S A L V IA

STA . RO S A DE HU ARM ITAS A N R O Q U E D E HU A RM ITA

S UL CA N

C O C HA S

S A N J O S E D E Q U E R O

A N D A M A R C A

C O M A S

M A R I S C A L C A S T I L LA

C O C H A S

H ER O I N A S T O LE D O

S A N T A R O S A D E OC O P A

M A N Z A N A R E S

C H A M B A RA

M A T A H U AS I

N U E V E

C ON C EP C I ON

O R C O T U N A

M I T O

A C O

S A N J O S E D E Q U ER O

D E C HIL C AS

D E TIST ES

M AN TA RO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

S AN AN T O N IO

CAR

RETER A C

ENTRA

L

(MA

RGEN

DER

ECHA )

D E M AT AU L A

CA

L L E R

EAL

D E Y AYC O

B AR RIO H .

U LU M

B AR R IOL U L IN

P AC CH AM U R UH U AY

L A L IB ER TAD D E J U L I O

RIO

MA CO

N

C U R IB AM BA

7 5 . 2 2 5 7 5 . 1 5

1 1 . 6 2 5

1 1 . 5 5

7 5 . 1 5 7 5 . 0 7 5

7 5 .0 7 5 7 5 .0 0 7 4 .9 2 5 7 4 .8 5 7 4 .7 757 5 .1 57 5 .2 2 57 5 .307 5 .3 7 57 5 .4 57 5 .5 2 57 5 .6 07 5 .6 7 5 7 4 .7 0 0

1 1 .8 5

1 1 .7 7 5

1 1 .7 0

1 1 . 62 5

1 1 .5 5

1 1 .4 7 5

1 1 .9 2 5

1 2 .0 0

1 2 .0 75

1 2 .1 5

N EVA D O M A M A YVA SO

AN D A S

R ET AM A

P R O V IN C IA D E C O N C EP C IO N

7 5 .0 7 5 7 5 .0 0 7 4 .9 2 5 7 4 .8 5 7 4 .7 757 5 .1 57 5 .2 2 57 5 .307 5 .3 7 57 5 .4 57 5 .5 2 57 5 .6 07 5 .6 7 5 7 4 .7 0 0

CUZCO

AYACUCHO

LIM A

HUANCAVELICA

SATIPO

HUA NCAYO

CHU PACA

C ON CEPCIÓNJAUJA

JUNIN

Y AULI

TARMA

CH AN CHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

M A PA DE JU N IN

A R E A S C O N P O TE N C IA L M IN E R O

M A P A V IA L D E L A P R O V . D E C O N C EPC IO N

TALCO

YESO

SILECE

CALIZA

MARMOL

RESERVAS MINERAS METALICAS

PLOMO

ZINC

ORO

LEYENDA

C A R R E TE R A N A C . A S FA L .

C A R R E TE R A V E C IN A L ES

C A M IN O S D E H ER R .

C A R R E TE R A D EPA R TA M .

L IM ITE D IS TR ITA L

C A PITA L D E L D IS TR ITO

C A PITA L D E P R O V IN C IA

P U E B L O

P U E N TE

C A R R E TE R A N A C IO N A L

H U A N C H A R

RESERVAS MINERAS NO METALICAS

Z

P

M

C

S

Z

Z

P

M

M

M

M

M

M M

M

C

C

S

E L A B O R A D O : E S C A L A :FEC H A :D IG ITA L IZ A C IO N :

B /In g . W ild e r L a z o 1 /3 2 5 0 0 0E N E - 2 0 0 5P r o y e c t . .A rq .

L a m in a :

0 6

Page 51: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

50

CUADRO N° 15 RESERVAS MINERAS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION POR DISTRITOS

(NO METALICAS) Lugar 2000 2001 2002 2003

Distrito (Unidad Minera)

No Metálica

TM No

Metálica TM

No Metálica

TM No

Metálica TM

TOTAL % DISTANCIA KM

Comas San Juan Diego 84 Talco 500,00 500,00 0,09 19,00

Rubenada Talco 2000,00 Talco 3000,00 Talco 3000,00 Talco 400,00 8400,00 1,47 19,00

Jesus Poderoso Nº 9 Talco 300,00 Talco 300,00 600,00 0,10 19,00

San Juan Diego 84 Talco 500,00 Talco 500,00 1000,00 0,17 19,00

Herlinda Talco 600,00 Talco 6389,00 Talco 25550,00 32539,00 5,69 20,00

Cochas Uno Sílice 2500,00 Sílice 2500,00 5000,00 0,87 17,00

Chambará La Florida Yeso 3500,00 Yeso 3000,00 Yeso 900,00 7400,00 1,29 22,00

La Florida 81 Yeso 400,00 Yeso 400,00 Yeso 500,00 1300,00 0,23 20,00

Proveedora 2da. Yeso 4000,00 Caliza 3500,00 Yeso 400,00 Yeso 1000,00 8900,00 1,56 20,00

La Florida 80 Yeso 1000,00 1000,00 0,17 12,00

Heroínas Toledo Oro Blanco Caliza 1000,00 1000,00 0,17 17,00

Nueve de Julio Santa Luzmila Caolín 2000,00 2000,00 0,35 3,00

Roger Ángel al Dos Mil Mármol 3500,00 Mármol 4000,00 Cal 3000,00 Caliza 3200,00 13700,00 2,40 7,00

Chevrolet en Salvo 7896 Mármol 3000,00 Mármol 4000,00 Cal 3000,00 Caliza 3200,00 13200,00 2,31

Teodosio Ángel 7896 Mármol 5000,00 Mármol 6000,00 Cal 1000,00 Caliza 1200,00 13200,00 2,31 10,00

Shutuy 1977-B Yeso 2000,00 2000,00 0,35 7,00

San José de Quero

San Cristóbal 79 Yeso 2000,00 2000,00 0,35 7,00

Page 52: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

51

Shutuy 1977-A Yeso 2000,00 2000,00 0,35 7,00

Roger Ángel 1984 Marmol 2000,00 Marmol 3000,00 Caliza 3000,00 Caliza 3000,00 11000,00 1,92 10,00

Cantera Requena Marmol 20800,00 Marmol 21000,00 Travertino 40823,00 Travertino 41600,00 124223,00 21,73 10,00

Keiko Sofía Caliza 2000,00 Caliza 1500,00 Cal 1500,00 Caliza 1506,00 6506,00 1,14 7,00

Roger Ángel Nº 3 Mermol 3500,00 Caliza 4000,00 7500,00 1,31 7,00

Felisa Rosa Marmol 5500,00 Marmol 1000,00 Caliza 1000,00 Caliza 1200,00 8700,00 1,52 10,00

Cantera Requena Nº 2 Caliza 200500,00 200500,00 35,07 10,00

Melva Rosa Marmol 23000,00 Marmol 2000,00 Cal 2400,00 Caliza 2500,00 29900,00 5,23 7,00

Roger Ángel 2000 Marmol 2000,00 Marmol 2500,00 Caliza 2000,00 Caliza 2200,00 8700,00 1,52 7,00

Casachagua 95 Marmol 4000,00 Caliza 4000,00 8000,00 1,40

Roger Ángel Marmol 15000,00 Marmol 4000,00 Cal 4000,00 Caliza 4500,00 27500,00 4,81 10,00

Roger Ángel 95 Marmol 2000,00 Marmol 2000,00 Caliza 2500,00 Caliza 3000,00 9500,00 1,66 7,00

Sosegada Marmol 14000,00 14000,00 2,45 12,00

TOTAL

103200,00 286800,00 85812,00 95956,00 571768,00 100

FUENTE : Padrón Minero del Ministerio de Energía y Minas ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 53: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

52

CUADRO N° 16 EVOLUCION DE EXPLOTACION DE MINERALES NO METALICAS

(RESUMEN TM)

DISTRITO 2000 2001 2002 2003 TOTAL %

COMAS 2500,00 6900,00 12689,00 25950,00 48039,00 8,48

CHAMBARA 7900,00 6900,00 900,00 2900,00 18600,00 3,28

HEROINAS TOLEDO

1000,00 0,00 0,00 0,00 1000,00 0,18

NUEVE DE JULIO 2000,00 0,00 0,00 0,00 2000,00 0,35

SAN JOSE DE QUERO

89800,00 273000,00 67106,00 67106,00 497012,00 87,71

TOTAL 103200,00 286800,00 80695,00 95956,00 566651,00 100,00

FUENTE : Padrón Minero del Ministerio de Energía y Minas -Lima ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

GRAFICO Nº 01 EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE MINERAL NO METALICA EN LA

PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

0,0020000,0040000,0060000,0080000,00

100000,00120000,00140000,00160000,00180000,00200000,00220000,00240000,00260000,00280000,00300000,00

2000 2001 2002 2003

S.J . DE QUERO H. TOLEDO CHAMBAR NUEVE DE JULIO COMAS

ELABORACION: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

En el grafico anterior podemos observar que, la mayor producción obtenida fue por parte del

distrito de San José de Quero que alcanza los 497012.00 Tm del 2000 al 2003 teniendo un

87.71% de la producción no metálica de la provincia de Concepción, seguido del distrito de

Comas que tiene un 8.48% de la producción total.

Page 54: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

53

3.6 Recursos Forestales

En la Provincia de Concepción, la mayor especie que se extrae es el eucalipto; se puede

observar en el cuadro Nº 17 áreas forestales en Has. y en M3, estas reservas son de propiedad

de las comunidades. El distrito con mayor volúmen de reserva forestal, es el de Santa Rosa de

Ocopa con 69160.00 M3 que tiene 38 Has, seguido de Matahuasi con 45500.00 M3 que tiene 25

Has. y Mito con 17981.60 M3 que tiene 9.87 Has. de reserva.

En cuanto a vías de acceso se cuenta con carretera pero para el lugar de las reservas solamente

se cuenta con trochas carrozables no desarrolladas para la producción de maderera.

Estas áreas forestales están muy próximas de la provincia de Concepción. Ver mapa Nº 07.

CUADRO N° 17

RESERVAS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION POR DISTRITOS

EUCALYPTUS GLOBULUS DISTRITO LUGAR

Has M3 C TC CH DISTANCIA**

KM %

Concepción Ingreso 1,5 2730 x 1,2 1,89 Heroínas Toledo

Quebrada 3,0 5460 x 13 3,79

Barrio Abajo 6,0 10920 x 2 7,58 Maravilca 4,0 7280 x 1,10 5,05 Yanamuclo 3,0 5460 x 2,5 3,79 Huasmapa 1,0 1820 x 1,6 1,26

Barrio Arriba 3,0 5460 x 2,8 3,79

Paccha 1,0 1820 x 3 1,26

Matahuasi

Hualianta 7,0 12740 x 3,5 8,84

Paraje Ayan Gde. 2,47 4495,4 x 1,5 3,12

Villatulo 2,47 4495,4 2 3,12

Sn. Luis de Yaico 2,47 4495,4 x 2 3,12 Mito

Sn. Juan de Matahulo

2,47 4495,4 x 2 3,12

Nueve de Julio Huaychulo 1,8 3276 x 0,6 2,27

Huanchar 8 14560 x 1 10,10

Convento 10 18200 x 4 12,63 Santa Rosa de Ocopa

El Ocho 20 36400 x 6 25,26 TOTAL 79,17 144107,6 100,00

FUENTE: PRONAMACH – Huancayo ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 55: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

54

GRAFICO Nº 02

ELABORACION: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

3.7 RECURSOS HÍDRICOS

Los recursos hídricos de la Provincia de Concepción corresponden a las cuencas

hidrográficas. Estas Cuencas a su vez están conformadas por sub cuencas y micro cuencas las

mismas que se detallan a continuación en el Cuadro Nº 18.

CUADRO Nº 18

RECURSOS HIDRICOS POR CUENCAS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION

MICRO CUENCA CUENCA SUB CUENCA

M. DERECHA M. IZQUIERDA

UBICACIÓN POLITICA

R. ACHAMAYO

R. Seco Q. Uchungayo

R. Ranra Matahuasi Nueve de Julio Concepción Santa Rosa de Ocopa Heroínas Toledo

R. VICSO Q. Machuayo

Q. Chucpamapa Q. Abra Chico

Aco Orcotuna

MANTARO

R. CUNAS

Q Ayhuas Urco Q. Potacayo Q. Chinchihuata Q. Quishuaructo Q. Hierba Buena R. Shutu

R. Sulcan Q. Calillo R. Consac Q. Aguachi Q. Angara Q. San Blas Q. Rio Seco Q. Yurajyacu

Sn Jose de Quero Manzanares Chambara

2730,00

5460,00

45500,00

17981,60

3276,00

69160,00

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Concep

ción

Her

oína

s Toled

o

Mat

ahua

si

Mito

Nue

ve de

Julio

Sant

a Ros

a de O

copa

RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA

DE CONCEPCION EN M3

Page 56: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

55

Q. Shucan Q. Matituma

SASAJA Mito MICHAU Aco LA HUAYCHA Orcotuna YUCHA Concepción

R. TULUMAYO

Q. Monteñahuin Q. Shuitocorral Q. Junish Q. Isla Q. Shinguala R. Canchapalca Q. Jatunuclo R. Runatullo Q. Ramuyo Q. Luichucancha R. Carachuco

R Pisuyo Q. Huamancancha Q. Pacchapata Q. Misquipuquio Q. Batanaco R. Comas Q. Livicocha Q. Tucannioc Q. Tingo Q. Condorhuachana Q. Ramuyo Q. Monteaspero Q. Macon

Comas Cochas Mariscal Castilla

PERENE

SAN FERNANDO

R Acobamba R Andamarca Andamarca

FUENTE: Plan de Desarrollo Provincial Concertado “concepción al 2015” ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnica

El sistema hidrográfico de la Región pertenece a la vertiente de las cuencas del Mantaro y

Perene, del cual nacen los Ríos, aumentando su caudal, principalmente en las precipitaciones

pluviales, lo que origina un un escurrimiento regular en época de invierno. (Ver mapa Nº 08)

El periodo de crecidas o avenidas se inicia en octubre y concluye en Marzo, alcanzando su

nivel máximo en los meses de Enero y Febrero. El periodo de vaciante o de estiaje comienza

en Abril y concluye en Setiembre, llegando a su mínimo en los meses de Julio y Agosto.

La hidrografía de la provincia se manifiesta mayormente en ríos y lagunas (Ver cuadro No 19):

Ríos.- Conformado por la parte alta media de la cuenca del Mantaro en la parte del Valle del

Mantaro y la parte baja de la misma; y parte alta media de la Micro cuenca del Tulumayo- de

la Sub-Cuenca del Perené.

La provincia de Concepción recibe las aguas de los siguientes ríos:

El Mantaro, es el principal río de la provincia que recorre el territorio de norte a sur, los

pueblos que están situados en las márgenes: 6 distritos en la margen derecha (Mito, Orcotuna,

Aco, Manzanares, Chambará y San José de Quero) y 9 en la margen izquierda (Concepción,

Matahuasi, Nueve de Julio, Santa Rosa de Ocopa, Heroínas Toledo, Comas, Cochas, Mariscal

Castilla y Andamarca).

De la cuenca del Río Mantaro podemos mencionar que en la parte alta del Mantaro, en la

margen izquierda, se encuentra el Rió Achamayo, que es afluente del Río Mantaro, esta

Page 57: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

56

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLAYA

SAN MARTIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

ERR

ADU

RA SA

NTA

INES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

J R. L

OS A

NGEL E S

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANCAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR. S AN ANTO

NIO DE PADUA

BARRIO PSJE. ULUM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERRADURA MAYU

CANCHA

C. HERRA

DURA H

UALLACON

C. HERRADURA MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

ATI

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO U

LLIM

ARCA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

CHUPA SINJA

LLACSAPIRCA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8

DE DIC

IEMBR

E

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. ORIE

NTE

CANALDE IRRIGACIO

N

CA

NA

L DE

IRRIG

ACIO

N

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUANCHAR

HDA. SARAPU

RO

AV

. CAC

E RES

AV. C

IPRECES

AV. M

AN

UEL P

RAD O

JR. PROCERES

AV. ORIE

NTE

AYCHANA

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ETE

RA

CO

NC

EP

CIO

N -

SA

TIP

O

CARRETER

A

CONCEPCION-SAT

IPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TULU

MA

YO

ICHAHUANCA

RIO

TU

L UM

AYO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPIA

N

RIO RUNATULLO

RIO AZA

PATA

RIO C

OCHA

PIAN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO

TUL

UM

AYO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAMAYO

RIO

SECO

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO SULC

AN

RIO CUNAS

RIO

CUNA

S

RIO

JAT

UN H U

ASI

RIO SANTA RO

SA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

AREAS CON POTENCIAL FORESTAL

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

1- 3 Hectareas

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

AREAS FORESTALES

4 - 10 Hectareas

10 - mas Hectareas

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

07

Page 58: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

57

ubicado en el distrito de Matahuasi, cuya longitud es de 35 Km y en la margen derecha:

tenemos al Río Vicso, afluente del río Mantaro, desemboca en la localidad de Sicaya de

régimen temporal con una longitud de 28 Km; el Río Cunas, otra afluente del río Mantaro,

desemboca en la localidad de Chupaca de régimen regular con una longitud de 105 Km., nace

en las alturas San Juan de Jarpa regando por su margen izquierda las tierras de San José de

Quero. Asimismo, recibe las aguas de los ríos Consác, Santa Rosa y varios riachuelos

temporales; además riega las márgenes de Manzanares y Chambará.

En la parte baja del Mantaro, se ve el Río Andamarca, afluente del río San Fernando de

régimen regular que recorre el distrito de Andamarca con una longitud de 34 Km.,

desembocando en el río Mantaro.

En la Cuenca del Rió Perené, tenemos al Rió Tulumayo y es el afluente del río

Chanchamayo, desemboca en la localidad de San Ramón de régimen regular con una longitud

de 100 Km., en su recorrido recibe las aguas de los ríos: Macón, Runatullo, Canchapalca,

Racracalla y de otros pequeños. Nace en la desembocadura de la laguna de Pomacoha

recorriendo los territorios de los distritos de Comas, Cochas y Mariscal Castilla.

Los recursos hidricos que posee la provincia de Concepción, sobretodo en la partes

altoandinas cumple un rol muy importante, ya que sirven de reserva de liquido importante para

la agricultura, ademas de ser areas potenciales para apertura de nuevas vias de acceso y poder

facilitar la llegada de esta agua hacia los canales de riego ya que con este sistema los

agricultores pueden ofrecer su producción todo el año.

CUADRO Nª 19 PRINCIPALES RIOS Y LAGUNAS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN POR

DISTRITOS DISTRITO RÍOS LAGUNAS Concepción Mantaro

Aco Vicso

Andamarca

Andamarca, Acobamba, Sacsamayo, Tambo

Pahuarcocha, Yanacocha, Aychana, Cochapian, PAtarcocha, Llamacocha, Santa Rosa, Yanacocha, Chaclacocha, Patarcocha, Suerococha, Azulcocha, Uyal, Yanacocha, Inhuacocha, Yananyacocha, Huarmicocha, Violincocha, Azulcocha,Llungorninacocha, Santa Teresita, Palía

Cochas

Ichahualca, Livicocha, Tucannioc, Tingo, Condorhuachana, Romullo, Tulumayo.

Cushuro, Añilcocha, Suerococha, Portachuelo, Puricchanya, Suerococha, Patococha, Acccha.

Page 59: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

58

Comas

Coamas, Runatullo, Jatunmuclo, Morococha, Pampa, Punto

Laquina, Izcaycocha, Leóncocha, Huascacocha, Yanacocha, Verdecocha, Panchamaco, Pachachuca, Quinuacocha, Pariracocha, Tinquicocha, Uchucocha, Yahuracocha, Puchuhua, Torocha, Huillacocha, Ochayacu, Piñascocha, Pancho, Pinlin, Chicán, Pachapaqui, Huashuacocha, Suitococha, verdecocha, Putcacocha, Tembladera, Chaupicocha, Ulpacocha.

Chambará Chalhuas, Aguachi, Angara, Cunas.

Patarcocha

Heroínas Toledo

Quiullacocha, Pomacocha, Habascocha.

Manzanares Cunas Matahuasi Achamayo Laguna Azul.

Mariscal Castilla

Runatuyo, Mamahuaynioc, Carachudo.

Orcotuna Mantaro, Vicso San José de

Quero Cunas, Santa Rosa, Consac

Yahuarcocha, Choriacocha, Mancacocha, Cucancocha, Pucatona, Parionacocha.

Santa Rosa Racranca FUENTE: Instituto Geográfico Militar 1971. ELABORACION: Equipo Técnico Plan de Desarrollo Provincial Concertado- Concepción..

4 ANALISIS DE LOS ASPECTOS DEMOGRAFICOS

4.1 Población

La población total de la Provincia de Concepción en 1993 fue de 64,785 población con una tasa

de crecimiento de 0.7%, siendo el distrito más poblado el distrito capital, Concepción, que tenia

una población de 12,720 habitantes que representa el 19.63% respecto a la población total;

seguido del distrito de Comas con una población de 10,022 (15.47%), y el distrito de Andamarca

con una población 6,807 habitantes (10.51%), son los distritos con mayor población y mayor

flujo comercial, dado que se concentra instituciones administrativas , educativas, eclesiásticas,

comerciales y otros, en donde la población les permite tener mayor acceso a estos servicios. Por

lo contrario podemos decir de los distritos que cuenta con menor población son los distritos de

Mariscal Castilla (2.22%), Mito (2.47%), Manzanares (2.68%) y Santa Rosa de Ocopa que solo

cuenta con 2,214 habitantes (3.42%), por el mismo hecho que tiene menor población el acceso a

los servicios administrativos, comerciales son limitados. Para el año 2005 según el Instituto de

Estadística e Informática, la Provincia de Concepción cuenta con una población proyectada de

73,147 habitantes con una tasa de crecimiento de 1,09% y que los distritos con mayor población

son los distritos de: Concepción, distrito capital, con 22.01% de la población total, seguido de

Comas con 15.12% y el distrito de San José de Quero con 9.73% de población total y que los

Page 60: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

59

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLAYA

S AN MAR

TIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

E RRA

DU R

A SA

NTA

I NE

S

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

JR. LO

S A

N GE LE S

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANC

AYO

JR. MANTARO

KM 100

JR. SAN ANTON

IO DE PADUA

BARRIO PSJE. ULU

M

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERRADURA MAYUCAN

CHA

C. HERRADURA HUALL

ACON

C. HERR

ADURA MOLINO

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

AT

IPO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO U

LLIM

ARCA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPC

ION-SATIPO

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8

DE DIC

IEMBRE

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. ORIEN

TE

CANALDE IRRIGACION

CA

NA

L D

E IRRIGA

CIO

N

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HU

ANCHAR

HDA. SARAPU

RO

AV . C

AC

E RES

AV. C

IPRECES

AV

. MA

NU

E L P RAD

O

JR. PROCERES

AV. O

RIENTE

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETER

A

CONCEPCION-S

ATIPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TULU

MA

YO

ICHAHUANCA

RIO

TUL

UM

AYO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPIA

N

RIO RUNATULLO

RIO

AZAPA

TA

RIO C

OCHA

PIAN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO

TU

LUM

AYO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAMAYO

RIO

SECO

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO SU

LCAN

RIO CUNAS

RI O

CUNA

S

RIO

JA TU

N H

UASI

RIO SANTA RO

SA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

CUENCA HIDROGRAFICA DE LA

PROV. DE CONCEPCION

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

RIOS

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

HIDROGRAFIA

LAGUNAS

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

08

Page 61: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

60

distritos con menor población son: Mariscal Castilla con 2.03%, Mito con 2.48% y Manzanares

con 2.70% de población total. Podemos observar en el siguiente cuadro la población a nivel

distrital tanto de 1993 como la población proyectada para el año 2005. Ver Mapa Nº 09

CUADRO Nº 20

POBLACIÓN TOTAL Y TASAS DE CRECIMIENTO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION

POBLACION Población Distritos

1981 % 1993 % TC*

2005 % TC**

Concepción 9913 17,75 12720 19,63 2,0 16098 22,01 1,96

Aco 3168 5,67 2543 3,93 -1.9 2594 3,55 -0,80

Andamarca 7693 13,77 6807 10,51 -1.1 6931 9,48 -0,42

Chambará 3412 6,11 3045 4,70 -1.0 3095 4,23 -0,39

Cochas 2529 4,53 3038 4,69 1.5 3524 4,82 1,34

Comas 8671 15,53 10022 15,47 1.2 11060 15,12 0,98

Heroínas Toledo 1483 2,66 1786 2,76 1.5 2062 2,82 1,33

Manzanares 1474 2,64 1736 2,68 1.3 1976 2,70 1,18

Mariscal Castilla 1678 3,00 1441 2,22 -1.3 1484 2,03 -0,49

Matahuasi 4229 7,57 4966 7,67 1.3 5526 7,55 1,08

Mito 1412 2,53 1600 2,47 1.0 1812 2,48 1,00

Nueve de Julio 1557 2,79 2232 3,45 3.0 2889 3,95 2,50

Orcotuna 356 0,64 4021 6,21 0.9 4480 6,12 10,66

San José de Quero 6255 11,20 6614 10,21 0.4 7114 9,73 0,52

Santa Rosa de Ocopa 2018 3,61 2214 3,42 0.7 2502 3,42 0,86 PROVINCIA 55848 100,00 64785 100 0.7 73147 100,00 1,09

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

La población total de la Provincia de Concepción tiene una tasa de crecimiento de 1.09% para el

año 2005 que es superior al año 1993, pero debemos mencionar que hay ciertos distritos que

para el año 2005 tienen tasa de crecimiento negativo como se observa en el cuadro anterior.

CUADRO Nº 21 POBLACION TOTAL PROYECTADA- 2005

PROVINCIA POBLACION %

CONCEPCION 73.147,00 6,18

HUANCAYO 488.352,00 41,29

CHANCHAMAYO 148.487,00 12,56

JAUJA 11.7814,00 0,99

JUNIN 51.166,00 4,33

SATIPO 156.220,00 13,21

TARMA 130.024,00 10,99

Page 62: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

61

YAULI 67.385,00 5,70

CHUPACA 56.197,00 4,75 DEPARTAMENTO 1.288.792,00 100,00

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Respecto al departamento debemos mencionar que, la Provincia de Concepción cuenta con el

6% (73, 147 habitantes) de la población total del departamento de Junín, estando en posición de

sexto lugar en cuanto a tamaño de población en el departamento de Junín, como se muestra en

el cuadro Nº 21.

CUADRO N° 22 POBLACION TOTAL PROYECTADA- 2005

DISTRITO POBLACION %

Concepción 16 098 22,01

Aco 2 594 3,55

Andamarca 6 931 9,48

Chambará 3 095 4,23

Cochas 3 524 4,82

Comas 11 060 15,12

Heroínas Toledo 2 062 2,82

Manzanares 1 976 2,70

Mariscal Castilla 1 484 2,03

Matahuasi 5 526 7,55

Mito 1 812 2,48

Nueve de Julio 2 889 3,95

Orcotuna 4 480 6,12

San José de Quero 7 114 9,73

Santa Rosa de Ocopa 2 502 3,42

PROVINCIA 73 147 100,00 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 63: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

62

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROL

ONG. PR

OCERES

JOSE OLAYA

SA

N M

AR

TIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C . HER RAD UR A SANTA IN ES

C. H

ERR

ADUR

A SA

NTA I

NES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SACSA CANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

RAM

AL

UL U

MP

S JE .

UL U

M

BARRIO LULIN

JR

. L

OS

AN

GE

LE

S

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUA

NCAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR. S

AN

AN

TON

IO D

E PA

DU

A

BARRIO PSJE

. ULU

M

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERR

ADURA

MAYUCA

NCHA

C. HER

RADUR

A HUALLA

CON

C. HERR

ADUR

A MOL

INO

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

AT

IPO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO

ULL

IMAR

CA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

CHUPA SINJA

LLACSAPIRCA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

K M 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLON

G. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE

REA

L

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 DE D

ICIEMBR

E

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN

IZQUIEDA)

JR. MAN

CO CAPA

C

AV. AGRICULTURA

AV. O

RIENTE

CANALDE IRRIG

ACION

CA

NA

L D

E IR

RIG

AC

ION

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUANCHAR

HDA. SARAPURO

AV

. CA

C ER

E S

AV . C

IPRECES

AV

. M

AN

UE

L P

RA

DO

JR. PROCERES

AV. OR

IENTE

AYCHANA

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETER

A

CONCEPCION-SA

TIPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TU

LU

MA

YO

ICHAHUANCA

RI O

TUL

UM

AYO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HAC

IA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPA LAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPIA

N

RIO RUNATULLO

RIO

AZA

PATA

RIO C

OCH

APIA

N

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TIN

GO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO

TUL

UM

AY

O

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHA

MAYO

RIO

SE

CO

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRAD

A VICSO

RIO SUL

CAN

RIO CUNAS

RIO

C UNA

S

R IO J

ATUN

HUA

SI

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

DISTRIB. POBLACION POR NIVEL ORGANIZACIONAL

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

LEYENDACARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

RANGO POBLACIONAL

0 - 200

200 - 500

500 - 3000

3000 - 10000

10000 - masRANGO POBLACIONAL DE LOS CENTROS POBLADOS

DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

09

Page 64: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

63

GRAFICO Nº 03: POBLACION DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

ELABORACION: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

Existe gran predominancia de la población rural en la provincia de Concepción, representando el

56% (40,908 habitantes) respecto a la población total; la población urbana solo representa el

44% (32,240 habitantes); esta predominancia de la población rural frente a la población urbana

se da principalmente en los distritos de: Comas con 91% de población rural frente a un 9% de

población urbana, seguido de Heroínas Toledo con un 89% de población rural frente a un 11%

de población urbana, Andamarca tiene 84% de población rural y un 16% de población urbana y

el distrito de Cochas que tiene 78% de población rural y 22% de población urbana. Esta

diferencias de población es una de las causas por la que el desarrollo de estos distritos se ve

relegado ya que al contar con mayor población rural tiene mayor población con mayores

carencias tanto educativos, de salud y otros que son necesarios para el desarrollo

socioeconómico de dichas poblaciones, entre muchas de sus carencias se encuentra el de contar

con una adecuada red vial para poder transportar la producción que realizan o para comercializar

sus productos con los principales mercados de la región y del país.

Por otro lado, el grueso de la población urbana se halla en los distrito de: Aco que cuenta con

una población urbana de 83%, seguido del distrito de Orcotuna que cuenta con 82% de

población urbana y el distrito de Concepción con una población urbana de 80%. Estas

comparaciones la podemos observar con más detalle en el grafico Nº 03, que si bien es cierto

tienen mayores facilidades para integrarse al mercado regional y Nacional, estas distritos todavía

Mito2,48%

Mariscal Castilla2,03%

Matahuasi7,55%

Heroínas Toledo2,82%

Manzanares2,70%

Comas15,12%

Nueve de Julio3,95%

Orcotuna6,12%

San Jose de Quero9,73%

Santa Rosa de Ocopa3,42%

Concepción22,01%

Aco3,55%

Andamarca9,48%

Chambara4,23%Cochas

4,82%

Page 65: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

64

tienen ciertas limitaciones de conexión vial con sus anexos y unidades agrícolas por lo que es

necesario desarrollar un Institución Vial en la provincia para que, a través de ella, se pueda cubrir

dichas carencias y con ello contribuir al desarrollo socioeconómico de la Provincia de

Concepción.

CUADRO N° 23 POBLACION URBANA Y RURAL-2005

URBANA RURAL TOTAL DISTRITO Abs. % Abs. % Abs. %

Provincia 32.240 44 40.908 56 73.147 100

Concepción 12.951 80 3.148 20 16.098 100 Aco 2.156 83 438 17 2.594 100

Andamarca 1.109 16 5.822 84 6.931 100

Chambará 802 26 2.294 74 3.095 100

Cochas 762 22 2.763 78 3.524 100

Comas 1.036 9 10.025 91 11.060 100

Heroínas Toledo 234 11 1.829 89 2.062 100

Manzanares 1.493 76 483 24 1.976 100

Mariscal Castilla 463 31 1.021 69 1.484 100

Matahuasi 2.174 39 3.353 61 5.526 100

Mito 829 46 983 54 1.812 100

Nueve de Julio 1.202 42 1.687 58 2.889 100

Orcotuna 3.693 82 787 18 4.480 100

San José de Quero 2.167 30 4.948 70 7.114 100

Santa Rosa de Ocopa 1.172 47 1.330 53 2.502 100 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza Y Equipo Técnico

GRAFICO Nº 04: POBLACION URBANA Y RURAL

80 83

16 26 22

9 11

76

31 39

46 42

82

30

47

20 17

84 74 78

91 89

24

69 61

54 58

18

70

53

- 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

Concepción Aco

Andamarc

a

Chambara

Cochas

Comas

Heroínas Toledo

Manzanare

s

Mariscal C

astilla

Matahuasi

Mito

Nueve d

e Julio

Orcotuna

San Jose de Q

uero

Santa Rosa de O

copa

P URBANA

P RURAL

Page 66: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

65

ELABORACION: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

De acuerdo al cuadro Nº 24, la provincia de Concepción cuenta con 222 centros poblados, de

los cuales en el ámbito urbano los distritos de Concepción, Mito y Orcotuna tienen la categoría

de ciudad, y los distritos de Aco, Anadamarca, Chambara, Cochas, Comas, Heroínas Toledo,

Manzanares, Mariscal Castilla, Matahuasi, Nueve de Julio, Orcotuna, San José de Quero y Santa

Rosa de Ocopa cuenta cada uno con un pueblo, haciendo un total de 03 Ciudades y 15 Pueblos.

La mayor población de la provincia se tiene en el ámbito rural, contando con 87 Anexos, 06

Cooperativas Agrarias, 69 Caseríos, 17 Barrios, 23 Unidades Agropecuarias y 02 considerados

como otros, haciendo un total de 204 centros poblados a nivel de la provincia de Concepción.

En el siguiente cuadro podemos observar el número de centros poblados (Ver anexo Nº 01 la

población y categorización de los centros poblados de la provincia de Concepción).

Page 67: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

66

CUADRO Nº 24 CENTROS POBLADOS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN: CATEGORIA Y POBLACION-2005

ÁMBITO URBANO AMBITO RURAL DISTRITO

Ciudad Pueblo Total Anexo Coop. Agr. Caserío Barrio U. Agrap Otros Total TOTAL

Concepción

Nª 1 1 8 5 1 14 15

Poblaciòn 12370 12370 2667 865 196 3728 16098 Aco

Nª 1 1 2 2 4 5

Poblaciòn 1896 1896 561 137 698 2594

Andamarca

Nª 1 1 8 28 5 41 42

Poblaciòn 303 303 3057 3370 201 6628 6931

Chambará

Nª 1 1 7 3 3 13 14

Poblaciòn 624 624 1929 447 96 2472 3096

Cochas

Nª 1 1 8 6 6 20 21

Poblaciòn 675 675 2424 290 139 2853 3528

Comas

Nª 1 1 25 6 1 32 33

Poblaciòn 1426 1426 8885 713 36 9634 11060

Heroínas Toledo

Nª 1 1 5 7 12 13

Poblaciòn 270 270 971 821 1792 2062

Manzanares

Nª 1 1 3 1 4 5

Poblaciòn 1556 1556 402 18 420 1976

Page 68: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

67

Mariscal Castilla

Nª 1 1 7 10 3 20 21

Poblaciòn 412 412 952 388 132 1472 1884

Matahuasi

Nª 1 1 4 1 7 2 14 15

Poblaciòn 1724 1724 2050 153 1324 275 3802 5526

Mito

Nª 1 1 3 2 5 6

Poblaciòn 787 787 959 66 1025 1812

Nueve de Julio

Nª 1 1 4 4 5

Poblaciòn 1379 1379 1510 1510 2889

Orcotuna

Nª 1 1 2 1 1 2 4 6

Poblaciòn 3015 965 3980 180 280 40 500 4480

San José de Quero

Nª 3 3 5 8 13 16

Población 2970 2970 2489 1655 4144 7114

Santa Rosa de Ocopa

Nª 1 1 1 3 4 5

Poblaciòn 1614 1614 324 564 888 2502

3 15 18 87 6 69 17 23 2 204 222 TOTALES 16172 15814 31986 27850 1018 7829 3866 949 54 41566 73552

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 69: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

68

Es asi que Concepción es la segunda provincia de la region Junin con mayor porcentaje de

población rural (55.20%), despues de la provincia de Satipo (68.30%), esta diferencia entre

población urbana y rural debido a que su geografia brinda areas para el desarrollo de la actividad

agrícola y pecuaria, principales actividades para la mayor parte de la población.

4.2 Migración

La población emigrante en el periodo 1981-1993 fue de 48,922 habitantes, es decir aquéllas nacidas

en la provincia de Concepción que residen en otros lugares. El principal lugar al cual emigran es la

Región Lima y la Provincia Constitucional del Callao con el 55.5% del total, seguido por la Región

Junín (Huancayo) con 34.1% y el resto 10.4% hacia otros departamentos.

Los habitantes emigrantes de la región se movilizan por diferentes motivos: uno por buscar nuevas

oportunidades laborales, dos porque en otras ciudades ofrecen mejores servicios educativos,

mayormente para los jóvenes que quieren seguir estudios superiores, y tres por buscar un mejor

clima de otros ciudades. En la provincia Concepción tiene restricciones para brindar adecuados

servicios de educación, no cuenta con universidades en la que les permita a los jóvenes seguir

superándose. Las Migraciones de la Provincia de Concepción representan un saldo migratorio

43,677 habitantes, observándose que el numero de personas que han salido de la provincia es mayor

a los que han ingresado (Cuadro Nº 25).

CUADRO N° 25 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Migración 1988-1993 (miles) Tasa Provincia de Residencia Saldos

Migratorios Inmigración

Emigración

Migración Neta

Inmigración

Emigración

Concepción 43,677 5,245 48,922 87.3 9.4 % 87.7 %

FUENTE : Instituto Nacional de Estadística e Informatica ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

5 ANALISIS DE LOS ASPECTOS SOCIALES

5.1 Identificación de Zonas de Pobreza y de Mayor Desarrollo Relativo

Las áreas de mayor desarrollo relativo o por niveles de pobreza, nos permite identificar las áreas de

pobreza extrema como un elemento primordial con el objeto de priorizar las inversiones, para tal

efecto, analizamos el índice de asignación de recursos, el índice de pobreza y el índice de

necesidades básicas insatisfechas tanto a nivel departamental, provincial y distrital. Los índices

tomados en cuenta en este estudio fueron del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el

Instituto de Estadística e Informática (INEI) y del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD).

Page 70: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

69

Según el Ministerio de Economía y Finanzas

Según el estudio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desarrollado bajo el método de

Línea de Pobreza, en el ámbito geográfico de la Región Central del país y considerando el Índice de

Pobreza (severidad de la pobreza), muestra al departamento de Junín con un coeficiente de 4.64%,

el mismo que refleja un nivel de pobreza intermedia, comparado con los otros departamentos:

Pasco (1.29), Lima (2.60), huanuco (7.00) y Ancash (9.79), tal como detalla el cuadro Nº24: Indice

de Pobreza por Departamentos en el año 2001 ocupando el décimo sexto lugar a nivel nacional y

respecto al índice de asignación de recursos, cuenta con un índice de 4.66% contando ese año con

1’222,492 habitantes, correspondiendo para la provincia de Concepción un índice de pobreza de

0.571% y un índice de asignación de recursos de 0.272% ocupando el sexto lugar en ambos

aspectos a nivel departamental. En el cuadro Nº 26 podemos ver con detalle el índice de asignación

de pobreza relacionado con el índice de asignación de recursos.

CUADRO N° 26 INDICE DE POBREZA POR DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO INDICE DE POBREZA

CALLAO 0,05 TACNA 0,2 MADRE DE DIOS 0,23

TUMBES 0,25 MOQUEGUA 0,55 UCAYALI 1,01 ICA 1,05 PASCO 1,29 LAMBALLEQUE 1,63 AREQUIPA 2,49 LIMA 2,6 PIURA 2,69 LORETO 2,76 SAN MARTIN 2,98 CUZCO 3,88 JUNIN 4,64 AMAZONAS 4,98

LA LIBERTAD 5,79 HUANUCO 7 APURIMAC 7,18 CAJAMARCA 7,84 AYACUCHO 8,32 ANCASH 9,79 HUANCAVELICA 10,12 PUNO 10,7 PERU 100

FUENTE: Índice de Pobreza-Severidad de la Pobreza - MEF. ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

CUADRO N° 27

Page 71: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

70

INDICE DE ASIGNACION DE RECURSOS A NIVEL PROVINCIAL, PERU 2001

PROVINCIA INDICE DE POBREZA %

PROYECCIONES DE POBLACION

2001

INDICE DE ASIG DE RECURSOS

(%) Chanchamayo 0,301854397 144,585 0,8647590009 Chupaca 0,286172939 56,349 0,177157493 Concepción 0,571358328 63,775 0,272300223 Huancayo 0,924321991 489,634 1,20056845 Jauja 1,183216278 108,420 0,388128567 Junín 0,156880172 46,272 0,201587095 Satipo 0,618260676 127,895 1,016827795 Tarma 0,348049282 113,187 0,427315396 Yauli 0,247352592 72,375 0,112306303 DEPARTAMENTO 4,637466655 1’222,492 4,660950321

FUENTE : Mapa De Pobreza según el Ministerio de Economía y Finanzas 2001 ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

En el cuadro Nº 27, en cuanto al índice de pobreza de los distritos de la Provincia de Concepción,

vemos que los distritos que cuentan con mayor índice de pobreza son: Andamarca (0.067%),

Comas (0.061%), Cochas (0.055%) y Mariscal Castilla (0.055%) que coincidentemente son los

distritos que se encuentran mas alejados del distrito capital y los que mas deficiencias tienen en

cuanto a la infraestructura vial. Por el contrario los distritos con menos índice de pobreza son:

Manzanares (0.018%), Mito (0.022%), Concepción (0.024%) y Matahuasi (0.025%) como podemos

apreciar en el gráfico Nº 05.

CUADRO N° 28 INDICE DE ASIGNACION DE RECURSOS A NIVEL DISTRITAL, PERU 2001

DISTRITO INDICE DE POBREZA %

PROYECCIONES DE POBLACION

2001

INDICE DE ASIG DE RECURSOS %

AREA DE RESIDENCIA

Aco 0,031626269 2 952 0,010074055 Urbana Anadamarca 0,067008013 7 057 0,051018584 Rural Chambara 0,036490559 1 775 0,006990271 Rural Cochas 0,05766601 2 482 0,015442409 Rural Comas 0,061477079 8 387 0,055628108 Rural Concepción 0,023913864 11 728 0,030260242 Urbana Heroinas Toledo 0,040129984 2 008 0,008692291 Rural Manzanares 0,017604308 1 925 0,003657116 Urbana Mariscal Castilla 0,05488852 1 945 0,011518078 Rural Matahuasi 0,024927361 5 505 0,014806098 Rural Mito 0,02248129 1 739 0,004216933 Urbana Nueve de Julio 0,035878785 2 659 0,010291728 Urbana Orcotuna 0,032101449 4 353 0,01507671 Urbana San jose de Quero 0,036819399 6 898 0,027401262 Rural Santa Rosa de Ocopa 0,028345438 2 363 0,007226339 Urbana

PROVINCIAL 0,571358328 63 775 0,272300223 FUENTE : Mapa De Pobreza según el Ministerio de Economía y Finanzas 2001 ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

GRAFICO Nº 05

Page 72: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

71

INDICE DE POBREZA POR DISTRITOS

0,018

0,022

0,024

0,025

0,028

0,032

0,032

0,036

0,036

0,037

0,040

0,055

0,058

0,061

0,067

0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08

MANZANARES

MITO

Concepción

MATAHUASI

SANTA ROSA DE OCOPA

ACO

ORCOTUNA

NUEVE DE JULIO

CHAMBARA

SAN JOSE DE QUERO

HEROINAS TOLEDO

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

COMAS

ANADAMARCA

ELABORACION: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

Debemos mencionar que, el mapa que presenta el MEF, además de presentar el mapa de pobreza

presenta un índice de asignación de recursos, el cual se obtiene de ponderar por el tamaño de la

población del distrito, la severidad de la pobreza. Es importante resaltar que, con esta metodología,

el Mapa no sólo está vinculado con la pobreza de una localidad, sino también con la cantidad de

población que ésta posee.

En el año 2001 el departamento tenía el 57.5% de su población en pobreza y el 24.3% de su

población en extrema pobreza. Para el año 2002 estos indicadores se incrementaron en los

siguientes niveles: En situación de pobreza 62.6% y en situación de extrema pobreza el 29.7%,

ambos respecto a la población total.

Las zonas que presentan indicadores agudos de pobreza deben ser tomadas en cuenta en los planes

viales provinciales a cargo de los Gobiernos Locales. Con la finalidad que se generen las

condiciones necesarias que permitan el acceso de las poblaciones más pobres a los servicios básicos

y a los mercados, procurando su integración económica y social mediante su articulación a la red

vial departamental

Page 73: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

72

Índice de Desarrollo Humano

En el departamento de Junín, según este índice a partir del año 1991 fue incrementándose hasta

llegar en 1997 a un nivel de 0,614; sin embargo, los últimos estudios llevados a cabo por el PNUD,

muestra una ligera disminución en el año 2000 obteniendo un índice de 0.578 y para el año 2003

con un ligero incremento de 0.595. Para este último periodo nuestra región se ubica en el 10º lugar

del ranking nacional, como podemos observar en el cuadro Nº 29

CUADRO Nº 29 PERU INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2003

DEPARTAMENTO IDH RANKING POBLACION % POB AMAZONAS 0,502 21 435556 1,60 ANCASH 0,558 14 1123410 4,14 APURIMAC 0,488 23 470719 1,73 AREQUIPA 0,653 5 1113916 4,10 AYACUCHO 0,509 20 561029 2,07 CAJAMARCA 0,491 22 1515827 5,58 CALLAO 0,712 2 799530 2,95 CUZCO 0,511 19 1223248 4,51 HUANCAVELICA 0,464 25 451508 1,66 HUANUCO 0,476 24 822804 3,03 ICA 0,662 4 698437 2,57 JUNIN 0,595 10 1260773 4,64 LA LIBERTAD 0,585 12 1528448 5,63 LAMBAYEQUE 0,616 7 1131467 4,17 LIMA PROVINCIA 0,692 2 7112744 26,20 LORETO 0,525 17 919505 3,39 MADRE DE DIOS 0,601 9 102174 0,38 MOQUEGUA 0,65 6 160232 0,59 PASCO 0,591 11 270987 1,00 PIURA 0,556 15 1660952 6,12 PUNO 0,55 16 1280555 4,72 SAN MARTIN 0,525 18 767890 2,83 TACNA 0,665 3 301960 1,11 TUMBES 0,609 8 206578 0,76 UCAYALI 0,563 13 460557 1,70

FUENTE: Informe sobre Desarrollo Humano /Perú 2005 - PNUD ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

A nivel departamental la provincia de Concepción cuenta con un índice de desarrollo, en el año

2003, de 0.5704 ubicándose en el 7º lugar y en el 57º lugar a nivel nacional.

Este índice de desarrollo nos indica que la provincia de Concepción se situa en un rango MEDIO-

ALTO de acuerdo a PNUD lo que quiere decir que a diferencia de los otras provincias de Junin,

Page 74: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

73

que los ingresos, la calidad educativa y la esperanza de vida son menores respecto a las provincias

de Huancayo, Junin y Yauli provincias con mayor IDH dentro del departamento.

CUADRO Nº 30 INDICE DE DESARROLLO HUMANO PROVINCIAL 2003

PROVINCIA IDH POBLACION

Huancayo 0,607 480451 Concepción 0,5704 71864 Chanchamayo 0,5872 144252 Junin 0,6035 115557 Satipo 0,5477 49539 Tarma 0,5266 148622 Jauja 0,5749 128604 Yauli 0,5868 66529 Chupaca 0,5726 55355 Dep. JUNIN 0,595 1260773

FUENTE: Informe sobre Desarrollo Humano /Perú 2005- PNUD ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Si vemos este Índice de Desarrollo Humano por distritos, encontramos que los distritos de mayor

IDH son: Concepción con un índice de 0.6205, seguido de Mito que cuenta con un IDH de 0.6088,

luego Chambara que cuenta con 0.5925 y Matahuasi con 0.5919. Entre los distritos con menor IDH

están: Heroínas Toledo con 0.5171, seguido de Aco con un índice de 0.5266, luego esta el distrito

de Andamarca con un índice de 0.5274 y Comas con un 0.5334 dentro de la clasificacion del

PNUD se concluye que los distritos de Comas, Heroinas Toledo, Andamarca, Aco se ubican en un

rango MEDIO en la clasificacion del 2005, situación que pone de manifiesto que los distritos con

menor IDH, son precisamente los mas alejados de la capital provincial haciendo mas evidente la

insatisfacción de necesidaes básicas de la población de los respectivos distritos por falta de un

adecuado sistema vial que facilite la accesdibilidad a dichos distritos.

CUADRO Nº 31 INDICE DE DESARROLLO HUMANO DISTRITAL 2003

DISTRITO IDH POBLACION

Concepción 0,6205 15597 Aco 0,5266 2503 Andamarca 0,5274 6831 Chambara 0,5925 3049 Cochas 0,5598 3467 Comas 0,5334 10982 Heroínas Toledo 0,5171 2030 Manzanares 0,5825 1950 Mariscal Castilla 0,5618 1451 Matahuasi 0,5919 5481 Mito 0,6088 1782

Page 75: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

74

Nueve de Julio 0,5839 2793 Orcotuna 0,5500 4416 San José de Quero 0,5637 7065 Santa Rosa de Ocopa 0,5828 2467 Prov. Concepción 0,5704 71864

FUENTE: Informe sobre Desarrollo Humano /Perú 2005 PNUD ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

GRAFICO Nº 06

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO POR DISTRITOS

0 , 6 2

0 , 5 3 0 , 5 3

0 , 5 9

0 , 5 6

0 , 5 3

0 , 5 2

0 , 5 8

0 , 5 6

0 , 5 9

0 , 6 1

0 , 5 8

0 , 5 5

0 , 5 6

0 , 5 8

0,45

0,50

0,55

0,60

0,65

Conc e pc ión Anda ma rc a Coc ha s He roí nas

Tole do

Ma risc a l

Ca st illa

Mit o Orc ot una S a nt a Rosa

de Oc opa

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

En el nivel provincial, Concepción ocupa el 7º lugar en Desarrollo Humano con 0.5704 (rango

medio alto) en el puesto 78 a nivel nacional. y a nivel distrital Concepción y Mito se ubica en un

rango alto, los distritos de Chambara y Matahuasi se ubican en un rango medio alto. Y entre los

distritos con menor índice como Andamarca y Comas pertenecen a un rango de medio.

Estrato Rango del Índice de Desarrollo

Humano Alto (0.6011 - 0.7883)

Medio Alto (0.5509 - 0.6009)

Medio (0.5048 - 0.5508)

Medio Bajo (0.4580 - 0.5045)

Bajo (0.3227 - 0.4579) FUENTE: Informe Perú PNUD 2005

La Esperanza de Vida al Nacer a partir del año 1995 se ha incrementado de 67 a 72 años de

vida proyectada al año 2015.

La Tasa de Fecundidad viene disminuyendo en todos los períodos registrados. Para el periodo

1995-2000 se registró en promedio 3.4 hijos por mujer y una proyección de 2.5 hijos por mujer

para el periodo 2010 – 2015.

La Tasa de Natalidad indica que a partir del año 1995 muestra una tendencia decreciente, se

prevé que para el periodo 2010 – 2015 se llegue a una tasa de 20.3 por cada mil nacidos.

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Para el año 2001 el 43,6% de la población del departamento de Junín registraba al menos una

necesidad básica insatisfecha, siendo la provincia de Satipo la que registra el mayor índice de NBI

Page 76: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

75

con al menos 83,6% de la población, constituyéndose de este modo en la provincia más pobre en

nuestra región y la provincia de Concepción con 69.2% ocupa el 4ª lugar a nivel provincial.

CUADRO Nº 32

TOTAL DE HOGARES CON AL MENOS UNA NECESIDAD BASICA INSATISFECHA Y POBLACION AFECTADA SEGÚN AREA DE RESIDENCIA

Hogares con

NBI En Pobla ción

Pobla ción con NBI RANKING

Departamento/ Provincia (Área)

Total de

Hogares % Abs. Hogares % Absoluto

15 JUNIN 225443 63 142046 1022642 66.1 675981 Área Urbana 148365 50 74186 666182 54 359456 Área Rural 77078 88 67860 356460 88.8 316525

72 Satipo 19436 83.6 16256 92699 86.5 80169 Área Urbana 5700 60.4 3445 26070 67.3 17534 Área Rural 13736 93.3 12811 66629 94 62635

98 Junín 9045 76.4 6909 39263 78.3 30758 Área Urbana 5578 64.3 3588 25931 69 17891 Área Rural 3467 95.8 3321 13332 96.5 12867

101 Chanchamayo 24683 75.2 18568 111614 78.7 87793 Área Urbana 11219 53.8 6039 50763 59.8 30371 Área Rural 13464 93.1 12529 60851 94.4 57422

113 Jauja 23018 72 16568 103524 73.8 76393 Área Urbana 15590 62.8 9797 68075 64.6 73977 Área Rural 7428 91.2 6771 35449 91.4 32416

123 Concepción 13973 69.2 9671 64152 71.1 45598 Área Urbana 6153 53.8 3313 27531 55.4 15260 Área Rural 7820 81.3 6358 36621 82.8 30338

139 Tarma 25387 64.6 16398 114198 68.7 78478 Área Urbana 16232 52.7 8554 70667 57 40296 Área Rural 9155 85.7 7844 43531 87.7 38182

147 Yauli 15345 62.4 9575 64324 66 42446 Área Urbana 13893 58.9 8178 58626 63 36962 Área Rural 1452 96.2 1397 5698 96.2 5484

164 Huancayo 94556 50.9 48101 432868 54.1 234346 Área Urbana 74000 42.3 31272 338519 46.4 157165 Área Rural 20556 81.9 16829 94349 81.8 77181

FUENTE: Mapa de Necesidades Básicas 1993 ELABORACIO: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

En la clasificación que hace el Instituto de Estadística e Informática a nivel distrital lo que se

aprecia es que de los 15 distritos pertenecientes a la provincia de Concepción, solo 3 están

considerados como no pobre, 8 como pobre y 4 en extrema pobreza (Ver Mapa Nº 10)

Page 77: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

76

CUADRO N° 33 SEGÚN NECESIDADES BASICA INSATISFECHAS-INEI

Distrito NO

POBRE POBRE POBRE

EXTREMO Provincia Concepción X Aco X Andamarca X Chambará X Cochas X Comas X Heroínas Toledo X Manzanares X Mariscal Castilla X Matahuasi X Mito X Nueve de Julio X Orcotuna X San José de Quero X Santa Rosa de Ocopa X

FUENTE: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica-NBI ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

GRAFICO Nº 07 CLASIFICACION DE LA POBLACION DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN SEGÚN NBI

NO POBRE20,00%

POBRE EXTREMO

26,67%

POBRE 53,33%

NO POBRE POBRE POBRE EXTREMO

ELABORACION: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

Gran parte de la población de los distritos de la provincia de Concepción, poseen viviendas de

material rustico (adobe, quincha) y no muy bien distribuidas la s habitaciones, sobretodo en los

centros poblados caracterizados como zona rural que es mas del 55%. Otro aspecto es que esta

misma población no cuenta con los servicios basicos como agua potable y desague, simplemente se

abastecen de posas comunales o de los rios directamente no hay coneccion domiciliaria en gran

parte de este sector.

Del analisis de los índices de pobreza (MEF, INEI y PNUD) se puede decir que una de las

principales causas de la pobreza es la falta de una adecuada conectividad vial a falta de programas

de mejoramiento, rehabilitación de carreteras que permitan un acercamiento optimo a los mercados

Page 78: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

77

tanto local, provincial asi como el aprovechamiento de areas para explotacion forestal, agrícola y un

adecuado servicio turistico asi como el uso de los diferentes servicios de salud, educación, etc.

5.2 Atención de la Red Vial Provincial a los Servicios Básicos de Educación y Salud

Centros de Salud de la Provincia de Concepción por Distritos

En la Provincia de Concepción se han registrado un total de 40 establecimientos de salud tales

como: 33 puestos de salud (82.5 %%) y 7 centros de salud (17.5%). Todos los distritos cuentan con

un establecimiento de salud, entre ellas el distrito de Comas cuenta con 7 establecimientos de salud,

seguido de San José de Quero que cuenta con 5 establecimientos, luego los distritos de Aco,

Matahuasi y Mito que cuentan con 3 establecimientos de salud cada uno, los distritos de Cochas y

Santa rosa de Ocopa con 2 establecimientos y finalmente los distritos de Concepción, Heroínas

Toledo, Manzanares y Mariscal Castilla que cuentan con un solo establecimiento de salud.Ver Mapa

Nº 11.

Page 79: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

78

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLAYA

SAN M

ARTI N

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

ERRA

DUR

A SA

NTA

INES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SACSACANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

JR. LO

S AN

GEL ES

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANC

AYO

JR. MANTARO

KM 100

JR. SAN AN

TONIO

DE PADUA

BARRIO PSJE. UL

UM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C. H

ER

RA

DU

RA

C. HERRA

DURA MAYUCANCHA

C. HERRADURA HUALLA

CON

C. HERRADUR

A MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

ATI

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO

ULL

IMA

RCA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8

DE DI

CIEMBR

E

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. ORIE

NTE

CANALDE IRRIGACION

CA

NA

L DE

IRR

IGA

CIO

N

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HU

ANCHAR

HDA. SARAPUR

O

A V. C

AC

ERE

S

AV. C

I PRECES

AV

. MA

NU

EL P

RAD

O

JR. PROCERES

AV. ORIEN

TE

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA

CONCEPCION-SA

TIPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TULU

MA

YO

ICHAHUANCA

RIO

TU

LUM

AYO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPIA

N

RIO RUNATULLO

RIO AZ

APATA

RIO

COCH

APIAN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO

TUL

UM

AY

O

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHA

MAYO

RIO SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO SUL

CAN

RIO CUNAS

RI O CU

N AS

RIO

JATU

N HU

ASI

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR R

A

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

POBREZA A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

POBREZA

POBRE EXTREMO

POBRE

NO POBRE

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

10

Page 80: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

79

CUADRO Nº 34 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION POR

DISTRITOS

DISTRITOS CENTROS DE

SALUD PUESTOS DE

SALUD TOTAL

Concepción 1 1 Pob. 15849 Pob. 15849 Aco 3 3 Pob. 2551 Pob. 2551 Andamarca 1 3 4 3454 3431 Pob. 6885 Chambará 4 4 Pob. 3074 Pob. 3074 Cochas 2 2 Pob. 3496 Pob. 3496 Comas 1 6 7 Pob. 3313 Pob. 7708 Pob. 11021 Heroínas Toledo 1 1 Pob. 2046 Pob. 2046 Manzanares 1 1 Pob. 1963 Pob. 1963 Mariscal Castilla 1 1 Pob. 1468 Pob. 1468 Matahuasi 1 2 3 Pob. 2924 Pob. 2580 Pob. 5504 Mito 3 3 Pob. 1798 Pob. 1798 Nueve de Julio 1 1 Pob. 2842 Pob. 2842 Orcotuna 1 1 2 Pob. 3562 Pob. 887 Pob. 4449 San José de Quero 1 4 5 Pob. 1421 Pob. 5669 Pob. 7090

2 2 Santa Rosa de Ocopa Pob. 2485 Pob. 2485

40 TOTAL Pob. 72521

FUENTE: Dirección Regional de Salud Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 81: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

80

GRAFICO Nº 08

ESTABLECIMIENTOS DE SALUDDE LA PROVINCIA DE CONCEPCION

CENTRO

DE SALUD17,5 %

PUESTO DE SALUD

82,5%

ELABORACION: Consultor - Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

En cuanto a la infraestructura de salud, es importante mencionar que en el 2001 la provincia de

Concepción, en sus establecimientos de salud se han equipado en sus diferentes áreas, en un total

de 11 áreas, cabe mencionar que en rayos x se implemento el distrito de Concepción, mientras que

sus laboratorios fueron implementados en Concepción, Matahuasi, Orcotuna y en Odontología

tenemos que fueron implementados Concepción, Aco, Chambará, Matahuasi, Mito, Orcotuna y San

José de Quero.

CUADRO Nº 35

PROVINCIA CONCEPCION: EQUIPAMIENTO DE SALUD 2001

FUENTE: Registro

Nacional de

Municipalidades Provinciales y Distritales 2001 ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

EQUIPAMIENTO DE SALUD

Rayos X Laborat. Odontología DISTRITO

TOTAL

Ecografía

Prov. Concepción 11 1 3 7 Concepción 3 1 1 1 Aco 1 - - 1 Andamarca 0 - - - Chambará 1 - - 1 Cochas 0 - - - Comas 0 - - - Heroínas Toledo 0 - - - Manzanares 0 - - - Mariscal Castilla 0 - - - Matahuasi 2 - 1 1 Mito 1 - - 1 Nueve de Julio 0 - - Orcotuna 2 - 1 1 San José de Quero 1 - - 1 Santa Rosa de Ocopa 0 - - -

Page 82: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

81

Es importante analizar la diversidad de especialidades y los profesionales de la salud que integran

la provincia, para poder proyectar y prever el tipo de servicio que deben brindar a la

población.Tenemos que el 17.5% del personal son médicos, mientras el 33.3% son enfermeras.

CUADRO Nº 36 PROVINCIA CONCEPCION: PROFESIONALES DE LA SALUD DEL ESTADO: 2001

PROFESIONALES DE SALUD DEL ESTADO Total Médico Obst. Enfer. Enfer. Odont. Sanit. Sanit. Químico Otros

DISTRITOS

Tec. Tec. Farm. Prov.

Concepción 120 21 16 40 5 11 17 1 2 7

Concepción 28 5 6 8 - 2 5 - 2 - Aco 4 1 - 3 - - - - - - Andamarca 11 1 - 2 - - 8 - - - Chambará 5 1 1 1 - - 2 - - - Cochas 1 - - 1 - - - - - - Comas 10 2 2 5 - - 1 - - - Heroinas Toledo 4 1 1 1 - - - - 1 Manzanares 6 1 1 2 - 1 - - 1 Mariscal Castilla 3 1 1 - 1 - - Matahuasi 12 1 1 3 - 1 1 - 5 Mito 4 - - 1 3 - - - - - Nueve de Julio 3 1 1 1 - - - - - Orcotuna 17 1 2 6 1 7 - - - - San José de Quero 7 3 1 3 - - - - - - Santa Rosa de Ocopa

5 2 - 2 1 - - - - -

FUENTE: Registro Nacional de Municipalidades Provinciales y Distritales 2001 ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

El personal de obstetricia alcanza el 13.3%, los odontólogos el 9.2% entre los principales. El

distrito que cuenta con la mayor cantidad de profesionales es Concepción con 25.7%, Orcotuna

15.6%, Matahuasi 11.0% y Andamarca 10.1%, como observamos en el grafico Nº 09.

GRAFICO Nº 09

PROVINCIA CONCEPCION: PROFESIONALES DE LA SALUD: 2001

Enfer.33,3%

Médico17,5%

Obst.13,3%

Odont.9,2% Tec.

Enfer.4,2%

Otros5,8%

Farm.Químico1,7%

Tec.Sanit.0,8%Sanit.

14,2%

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 83: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

82

En la provincia de Concepción según los resultados del Registro Nacional de Municipalidades del

2001, tenemos que se hacen controles del Crecimiento y Desarrollo del Niño en 8 distritos, faltando

cobertura en el 46.7%, Infecciones Respiratorias Aguadas y Enfermedades de Diarrea Agudas en 7

distritos, se debe incidir para lograr mayor alcance de estos controles ya que el 53.3% de distritos no

tienen estos controles.

Con respecto a vacunas y planificación familiar se ha logrado una cobertura del 60,0% (9 distritos).

Se debe poner mayor énfasis al control de la tuberculosis sólo se ha logrado avanzar en 40.0%.

Hablando del sida se debe avanzar más por que sólo se tiene el 46.7% de control en los distritos.

CUADRO Nº 37 PROVINCIA CONCEPCION: CONTROL Y PREVENCION DE LA SALUD 2001

Control

Distritos Crecim. Desarr. Niño

Infec. Respi. Agudas

Enfer. Diarrea Agudas

Vacunas Inmuniza

ción

Planifi cación Familiar

Control Tuber culosis

Sida

Otro

Prov. Concepción 8 7 7 9 9 6 7 4 Concepción 1 1 1 1 1 1 1 - Aco 1 1 1 1 1 - 1 - Andamarca - - - - 1 - - - Chambará - - - - - - - - Cochas 1 1 1 1 1 1 1 - Comas - - - 1 - - 1 - Heroínas Toledo - - - - - - - - Manzanares 1 1 1 - - 1 Mariscal Castilla 1 1 1 1 1 1 1 1 Matahuasi 1 1 1 1 1 1 1 1 Mito 1 1 1 1 1 1 1 1 Nueve de Julio 1 1 1 1 1 1 - - Orcotuna - - - - - - - - San José de Quero - - - - - - - - Santa Rosa de Ocopa - - - - - - - -

FUENTE: Registro Nacional de Municipalidades Provinciales y Distritales 2001. ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

CUADRO Nº 38 CAMPAÑAS DE VACUNACION SEGUN DISTRITO: 2001

MENORES DE 5 AÑOS GESTANTES Y NO

GESTANTES Distritos

Total Polio Saram. BCG DPT Total Tétano Otra

Vacuna Prov. Concepción 36 10 11 8 7 13 9 4

Concepción 2 1 1 - - - - Aco 2 1 1 - - 1 1 - Andamarca 0 - - - - - - - Chambará 0 - - - - - - -

Page 84: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

83

Cochas 4 1 1 1 1 2 1 1 Comas 4 1 1 1 1 1 1 - Heroínas Toledo 0 - - - - - - - Manzanares 4 1 1 1 1 1 1 - Mariscal Castilla 4 1 1 1 1 1 1 - Matahuasi 0 - - - - - - - Mito 4 1 1 1 1 2 1 1 Nueve de Julio 4 1 1 1 1 1 1 - Orcotuna 2 - 1 1 - - - - San José de Quero 2 1 1 - - 2 1 1 Santa Rosa de Ocopa 4 1 1 1 1 2 1 1 FUENTE: Registro Nacional de Municipalidades Provinciales y Distritales 2001. ELABORACION : Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Para los niños menores de 5 años, se ha llevado ha cabo en el 2001, campañas de vacunación de

polio e 10 distritos de la provincia; sobre el sarampión en 11 distritos; BCG en 8 distritos y DPT en

7 distritos, para el próximo año debemos proyectarnos a dar cobertura a los 15 distritos que

conforman la provincia. De igual forma se llevaron acabo campañas de vacunación del tétano, que

se realizó en 9 distritos, en las gestantes y no gestantes.

CUADRO Nº 39

PROVINCIA CONCEPCION: 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR SEXO

Nº CAUSAS TOTAL Homb Muj

TOTAL 43515 17553 25962

1 Infecciones Respiratorias Agudas 19492 8709 10783

2 Enfermedades Bucal y Glandular, saliva , maxilar 6174 2522 3652

3 Enfermedades Infecto Intestinales 4796 2380 2416

4 Causas mal definidas de Morbilidad 2551 892 1659

5 Heridas 2192 1219 973

6 Trastornos Aparato Genital Femenina 1676 0 1676

7 Otras Enfermedades parasitarias 1871 596 1275

8 Enfermedades inflamatorias Org. Pelvis femenino 1667 0 1667

9 Enfermedades Esófago, estómago, duodeno 1551 493 1058

10 Helmentiasis 1545 742 803 FUENTE: Direccion Regional de Salud ELABORACION: consultor Pedro Parco y Equipo Técnico

En el cuadro anterior mostramos las 10 primeras causas de morbilidad, entre ellas la que con mayor

frecuencia se da es: Infección Respiratoria Aguda (IRA) 44.8% debido al frío de nuestra región,

enfermedades de la Cavidad Bucal 14.2% por falta de un manejo adecuado de limpieza bucal y

enfermedades Infecciosas intestinales con 11.0%.

Page 85: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

84

CUADRO Nº 40 PROVINCIA CONCEPCION: 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD

Nº CAUSAS Total Homb Muj

Total 109 66 43

1 Bronconeumonía 29 17 12

2 Paro Cardiaco 16 9 7

3 Traumatismo Intercraneal 11 9 2

4 Neumonía No Especificada 10 6 4

5 Otras Obstrucciones Intestinales 9 6 3

6 Hipertensión Arterial 8 5 3

7 Otros Cirrosis del Hígado 7 5 2

8 Septicemia No Especificada 7 5 2

9 Tumor Maligno del Estómago 7 2 5

10 Desnutrición Protíco Calórico 5 2 3 FUENTE: Direccion Regional de Salud ELABORACION: consultor Pedro Parco y Equipo Técnico

La mortalidad en la provincia de Concepción se da en mayor porcentaje por bronconeumonía con

26.6%, seguido de paro cardiaco con el 14.7% y traumatismo intercraneal representa el 10.1%, entre

las principales causas.

Ademas de lo dicho anteriormente hay que sumarle la deficiente articulación vial que existe entre

los anexos y centros poblados para el traslado de la población hacia los establecimientos de salud o

lejania de estos establecimientos porque en du mayoria se encuentran solo en los centros poblados

más importantes.

CUADRO Nº 41

TASAS NATALIDAD, FECUNDIDAD, MORTALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Indicadores 2000 - 2005 2005-2010 2010-2015

Tasa de Global de Fecundidad (Hijos por Mujer) 3.0 2.7 2.5 Tasa Bruta de Natalidad (Por Mil) 24.1 22.0 20.3 Tasa Bruta de Mortalidad (por Mil) 6.9 6.7 6.6 Tasa de Mortalidad Infantil (por Mil nacidos Vivos) 43 38 34 Esperanza de Vida al Nacer 68.7 70.2 71.7

FUENTE: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica ELABORACION: consultor Pedro Parco y Equipo Técnico

La tasa global de fecundidad para la provincia de Concepción es de 2.7 el cual combina las tasas de

fecundidad de todos los grupos de edad durante un periodo determinado y puede ser interpretado

como el promedio de hijos nacidos vivos que tendrian las mujeres durante toda su vida

reproductiva.

Page 86: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

85

Vemos que la tasa bruta de natalidad es de 22.0, es el cociente entre el numero de promedio anual

de nacimientos ocurridos en el periodo y la población media del periodo.

La tasa bruta de mortalidad alcanza un 6.7 para los años del 2005 al 2010, que es el cociente entre el

número promedio anual de defunciones ocurridas en el periodo y la población media del periodo.

La tasa de mortalidad infantil disminuyo a 38 (por Mil nacidos Vivos) en relación a 2004 y es la

probabilidad que tiene un recien nacido de morir antes de cumplir un año de vida.

Respecto a la esperanza de vida al nacer, esta se incremento a 70.2 para los años 2005-2010 el cual

indica el número promedio de años que vive un recien nacido si las condiciones de mortalidad

permanecen invariables.

Page 87: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

86

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLA

YA

SAN MARTIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

ERR A

DURA

SANT

A INE

S

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SACS ACANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

J R. L O

S A N

GE LE S

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANCA

YO

JR. MANTARO

KM 100

JR. SAN ANTONI O DE PADUA

BARRIO PSJE. ULUM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERRAD

URA MAYUCA

NCHA

C. HERRADURA

HUALLACON

C. HERRAD

URA MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

ATI

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO U

LLIM

ARCA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 DE D

ICIEM

BRE

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. ORIE

NTE

CANALDE IRRIGACION

CA

NA

L DE

IRRIG

ACIO

N

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUANCHA

R

HDA. SARAPURO

AV

. CA

CE R

ES

AV. C

IPRECE

SA

V. M

AN

UE

L PR AD

O

JR. PROCERES

AV. OR

IENTE

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA

CONCEPCION-SA

TIPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TULU

MA

YO

ICHAHUANCA

RIO

TULU

MAY

O

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULON

MATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPI

AN

RIO RUNATULLO

RIO A

ZAPATA

RIO

COCH

APIA

N

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RI O

TUL

UM

AY

O

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACH

AMAYO

RIO

SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO SU

LCAN

RIO CUNAS

R IO C

UNAS

RIO J

ATU

N H

UASI

RIO SANTA RO

SA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

CENTROS DE SALUD CON RELACION A LA

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

CENTRO DE SALUD

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

CENTROS DE SALUD

RED VIAL DE LA PROV.

PUESTO DE SALUD

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

11

Page 88: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

87

Centros Educativos de la Provincia de Concepción por Distritos

Según el Ministerio de Educación de la Región Junín, tenemos en la Provincia de Concepción 264

Centros Educativos entre los niveles de inicial, primaria, secundaria, ocupacional, superior

tecnológico y pedagógico en el 2005, con una concurrencia de 22 mil 911 alumnos que son acogidos

en mil 177 aulas, divididas proporcionalmente en mil 474 secciones, en estas aulas imparten la

educación mil 221 docentes. La provincia cuenta con 23 auxiliares y 100 administrativos. Ver Mapa

Nº 12.

CUADRO Nº 42

CENTROS EDUCATIVOS, ALUMNOS, SECCIONES, AULAS DOCENTES, AUXILIAR DE EDUCACION Y ADMINISTRATIVOS: 2003

Auxiliar Provincia

Distrito

Centros Educativos

Alumnos

Secciones

Aulas

Docentes Educación

Adminis-trativos

Prov. Concepción 264 22911 1474 1177 1221 23 100 Concepción 30 6040 238 239 318 11 35 Aco 6 658 38 39 40 1 5 Andamarca 52 2659 282 156 125 0 4 Chambará 13 1119 71 60 59 2 6 Cochas 17 871 83 61 47 - - Comas 54 3306 277 167 156 - 6 Heroínas Toledo 7 520 34 31 30 - 1 Manzanares 7 493 33 33 27 1 4 Mariscal Castilla 12 515 62 27 23 - - Matahuasi 17 1151 71 79 80 2 3 Mito 5 318 26 20 21 - - Nueve de Julio 3 502 21 23 37 - 10 Orcotuna 9 1698 71 66 87 2 11 San José de Quero 27 2514 140 143 143 4 13 Santa Rosa de Ocopa 5 547 27 33 28 - 2

FUENTE: Dirección Regional de Educacion Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Los distritos de Comas y Andamarca son los que tienen la mayor infraestructura educativa (20.5% y

19.7% respectivamente). Asimismo, el distrito de Nueve de Julio tiene un mínimo porcentaje de

1.1%, Santa Rosa de Ocopa y Mito con 1.9%.

Page 89: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

88

GRAFICO Nº 10

La población estudiantil esta concentrada en el distrito de Concepción, que representa el 26.4% de la

provincia, seguida de Comas con 14.4%, Andamarca 11.6% y San José de Quero con 11.0%. Tiene el

mismo comportamiento la distribución de docentes, Concepción 26.0%.

En el nivel inicial Podemos ver que el número de centros educativos del nivel inicial representa el

23.8% del total provincial en el 2003, pero los alumnos sólo el 8.5%, mientras que las aulas tiene el

10.5% y los docentes el 6.8%.

CUADRO Nº 43

NIVEL INICIAL POR CENTROS EDUCATIVOS, ALUMNOS, SECCIONES, AULAS DOCENTES

Provincia Inicial Distrito Centros

Educativos Alumnos Secciones Aulas Docentes

Prov. Concepción 63 1949 174 123 83 Concepción 8 483 25 19 18 Aco 1 40 3 1 1 Andamarca 7 173 21 9 7 Chambará 3 63 7 5 3 Cochas 6 107 18 16 6 Comas 12 320 32 18 13 Heroínas Toledo 2 24 6 4 2 Manzanares 2 74 5 7 3 Mariscal Castilla 2 51 5 3 2 Matahuasi 6 200 12 9 8 Mito 1 42 3 2 2 Nueve de Julio 1 30 3 2 1 Orcotuna 2 113 5 12 5 San José de Quero 8 166 23 13 8 Santa Rosa de Ocopa 2 63 6 3 2

FUENTE: Ministerio de Educación Regional – Patrón de Centro .Educativos. ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

264

22911

1474 1177 122123 100

Centros Secciones Docentes Administrat.

PROVINCIA CONCEPCION: CE, ALUMNOS, SECCIONES, AULAS,

DOCENTES, AUX. Y ADMINIST: 2002

Page 90: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

89

PROVINCIA CONCEPCION: POBLACION ESCOLAR DEL NIVEL

INICIAL: 2002

%

3.2%

8.5%

5.8%

1.5%

2.2%

10.3%

2.6%

3.8%

1.2%

16.4%

5.5%

3.2%

8.9%

2.1%

24.8%Concepción

Andamarca

Cochas

Heroínas Toledo

M ariscal Castilla

M ito

Orcotuna

Santa Rosa de Ocopa

Los distritos que tienen la mayor población educativa son Concepción 24.8%, seguido de Comas con

16.4%, Matahuasi con 10.3%, Andamarca 8.9%.

Respecto a los centros educativos el distrito de Comas tiene la mayor infraestructura educativa del

nivel inicial (19.0%).

Los distritos de Concepción y Comas poseen la mayor cantidad de docentes. En promedio provincial

tenemos que 1 docente del nivel inicial educa a 24 alumnos.

GRAFICO Nº 11

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

En cuanto a la educación primaria, la provincia de concepción cuenta con educación primaria de

menores y primaria para adultos.

Para año 2004 la provincia de Concepción en el nivel primario tiene centros educativos para menores

y adultos, mientras que para los niños se tienen escuelas en todos los distritos, para adultos sólo hay

1 centro educativo en el distrito capital.

CUADRO Nº 44

NIVEL PRIMARIA POR CENTROS EDUCATIVOS, ALUMNOS, SECCIONES, AULAS y DOCENTES

Provincia PRIMARIA Distrito Centros

Educativos Alumnos Secciones Aulas Docentes

Prov. Concepción 153 12864 982 701 588 Concepción 11 2698 108 114 124 Aco 4 396 25 26 21 Andamarca 39 1888 233 114 76 Chambará 8 629 48 38 31 Cochas 10 605 59 37 31 Comas 35 2193 213 111 88 Heroínas Toledo 4 359 23 18 19

Page 91: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

90

Manzanares 4 236 21 16 11 Mariscal Castilla 9 376 53 20 15 Matahuasi 7 706 44 53 44 Mito 3 173 18 13 10 Nueve de Julio 1 104 6 9 7 Orcotuna 5 777 40 36 33 San José de Quero 12 1451 77 76 65 Santa Rosa de Ocopa 2 273 14 20 13

FUENTE: Ministerio de Educación Regional – Patrón de Centro .Educativos. ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Tenemos 153 centros educativos del nivel primario menores, para 12 mil 864 alumnos con 701 aulas

y 588 docentes.

En el distrito de Andamarca hay 25.5% de centros educativos del total provincial y en Comas 22.9%,

contrariamente Nueve de Julio tiene el 0.7%.

Respecto a los docentes también resalta Concepción cubre el 21.1% del total provincial. Un docente

del nivel primario educa a 22 alumnos en promedio.

CUADRO Nº 45 NIVEL PRIMARIA ADULTOS, CENTRO EDUCATIVO, ALUMNOS, SECCIONES,

AULAS DOCENTES

Provincia Primaria Adultos Distrito Centros

Educativos Alumnos Secciones Aulas Docentes

Prov. Concepción 1 39 5 2 2 Concepción 1 39 5 2 2

FUENTE: Ministerio de Educación - Padrón de C.E. 2003-2004 ELABORACION: Consultor Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Para el nivel secundario, tenemos en el 2003, 36 centros educativos, 6 mil 243 alumnos, 274 aulas y

398 alumnos.

El único distrito que no posee un centro educativo secundario es Nueve de Julio, esto se explica por

su cercanía a la ciudad de Concepción.

Para secundaria adultos hay 1 centro educativo en el distrito de Concepción, donde se educan 103

alumnos, en 5 aulas y son 8 los docentes que imparten sus enseñanzas. No poseen personal auxiliar,

ni administrativo.

22 Alumnos de secundaria de menores, son educados por 1 docente en la provincia y en distritos de

15 a 25 alumnos en promedio.

Page 92: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

91

PROVINCIA CONCEPCION: PROMEDIO DE ATENCION DOCENTE POR CANTIDAD DE

ALUMNOS: 2002

2 2

19

2 5

2 0

2 0

2 5

19

2 1

2 5

16

17

15

2 4

2 2

2 1

Concepción

Andamarca

Cochas

Heroínas Toledo

Mariscal Castilla

Mito

Orcotuna

Santa Rosa de Ocopa

CUADRO Nº 46 NIVEL SECUNDARIA POR CENTROS EDUCATIVOS, ALUMNOS, SECCIONES,

AULAS DOCENTES, AUXILIAR Provincia Secundaria Distrito Centros

Educativos

Alumnos

Secciones

Aulas

Docentes Prov. Concepción 36 6243 237 274 398 Concepción 5 2224 65 62 109 Aco 1 222 10 12 18 Andamarca 6 598 28 33 42 Chambará 2 427 16 17 25 Cochas 1 159 6 8 10 Comas 6 707 29 34 48 Heroínas Toledo 1 137 5 9 9 Manzanares 1 183 7 10 13 Mariscal Castilla 1 88 4 4 6 Matahuasi 3 241 14 16 27 Mito 1 103 5 5 9 Nueve de Julio - - - - - Orcotuna 1 178 7 7 13 San José de Quero 6 765 34 47 56 Santa Rosa de Ocopa 1 211 7 10 13 FUENTE: Ministerio de Educación - Padrón de C.E. 2003-2004 ELABORACION: Consultor Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

GRAFICO Nº 12

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 93: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

92

CUADRO Nº 47

PROVINCIA CONCEPCION: NIVEL ADULTO SECUNDARIA POR CENTROS EDUCATIVOS, ALUMNOS, SECCIÓN, AULAS DOCENTES,

Provincia Secundaria Adultos Distrito Centros

Educativos Alumnos Secciones Aulas Docentes Auxiliar

Educ. Administrat.

Prov. Concepción 1 103 5 5 8 - - Concepción 1 103 5 5 8 - -

FUENTE: Ministerio de Educación - Padrón de C.E. 2003-2004 ELABORACION: Consultor Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

La población estudiantil en el 2003 de la provincia quiere superarse, por ello acude a los centros de

estudios superiores, Concepción cuenta con un Instituto Superior Pedagógico, que acoge a 160

alumnos de los diferentes distritos, posee una plana docente conformada por 25 maestros, quienes

imparten sus conocimientos en 11 aulas.

CUADRO Nº 48 NIVEL SUPERIOR NO UNIV. PEDAGÓGICO CENTRO EDUCATIVO, ALUMNOS,

SECCIONES, AULAS y DOCENTES Provincia Superior Pedagógico Distrito Centros

Educativos Alumnos Secciones Aulas Docentes

Auxiliar Educ.

Administrat.

Prov. Concepción 1 160 12 11 25 0 5 Concepción 1 160 12 11 25 0 5

FUENTE: Ministerio de Educación - Padrón de C.E. 2003-2004 ELABORACION: Consultor Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Conocedores de la fortaleza que tiene Concepción, se imparten conocimientos que pueden ser

explotados en los campos agropecuario e industrial, por lo cual hay Institutos Tecnológicos en 5

distritos, con una población estudiantil de mil 467 alumnos, que reciben una formación técnica de

109 profesores en 5 centros educativos. (Concepción, Comas, Nueve de Julio, Orcotuna y San José

de Quero. Un docente orienta y educa a 13 alumnos en promedio provincial.

CUADRO Nº 49 NIVEL SUPERIOR NO UNIV. TECNOLÓGICO CENTRO EDUCATIVO, ALUMNOS,

SECCIONES, AULAS y DOCENTES

Provincia Superior Tecnológico Distrito Centros

Educativos Alumnos Secciones Aulas Docentes Prov. Concepción 5 1467 52 51 109 Concepción 1 251 12 17 23 Aco Andamarca Chambará Cochas Comas 1 86 3 4 7

Page 94: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

93

Heroínas Toledo Manzanares Mariscal Castilla Matahuasi Mito Nueve de Julio 1 368 12 12 29 Orcotuna 1 630 19 11 36 San José de Quero 1 132 6 7 14 Santa Rosa de Ocopa

FUENTE: Ministerio de Educación - Padrón de C.E. 2003-2004 ELABORACION: Consultor Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

En el 2003 para el nivel especial, tenemos dos centros educativos, ubicados en el distrito capital y

Matahuasi, se tiene 35 alumnos, 7 aulas y cuenta con 7 docentes. Concepción cubre el 88.6% de la

población estudiantil especial y Matahuasi el 11.4%.

GRAFICO Nº 13

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

CUADRO Nº 50

PROVINCIA CONCEPCION: NIVEL ESPECIAL POR CENTROS EDUCATIVOS, ALUMNOS, SECCIONES, AULAS y DOCENTES

Provincia Nivel Especial Distrito Centros

Educativos Alumnos Secciones Aulas Docentes

Prov. Concepción 2 35 4 7 7 Concepción 1 31 3 6 6 Matahuasi 1 4 1 1 1

FUENTE: Ministerio de Educación - Padrón de C.E. 2003-2004 ELABORACION: Consultor Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Tiene un docente para educar y guiar a 5 alumnos, en promedio provincial.

El nivel ocupacional que tiene Concepción dispone de un centro educativo, cuenta con 51 alumnos,

que reciben clases en 3 aulas y las clases son impartidas por 3 profesores.

Un docente orienta y educa a 17 alumnos en promedio. También podemos notar que no se cuenta

con personal administrativo, ni auxiliar.

PROVINCIA CONCEPCION: ALUMNOS DEL NIVEL

ESPECIAL POR DISTRITOS: 2002 %

Mat ahuasi

11,4%

Concepción

88,6%

Page 95: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

94

CUADRO Nº 51 PROVINCIA CONCEPCION: NIVEL OCUPACIONAL POR CENTROS

EDUCATIVOS, ALUMNOS, SECCIONES, AULAS y DOCENTES Provincia Ocupacional Distrito Centros

Educativos Alumnos Secciones Aulas Docentes

Prov. Concepción 1 51 3 3 3 Concepción 1 51 3 3 3

FUENTE: Ministerio de Educación - Padrón de C.E. 2003-2004 ELABORACION: Consultor Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Por otro lado esta la deserción escolar, debido a muchos factores, pero lo principal es la distancia o

lejania de sus centros educativos para la población escolar.

La deserción escolar en la provincia de Concepción es mayor en estudiantes de 13 a 17 años (26.3%),

que en los alumnos de 6 a 12 años (13.7%), ya que a esa edad los niños tienen mayor responsabilidad

para trabajar con sus padres en la actividad agrícola.

En el grupo de edad de 6 a 12 años el distrito donde se da mayor deserción escolar es Cochas

(24.7%), seguido de San José de Quero (23.3%), Manzanares tiene la menor tasa de deserción escolar

de 3.4%. La deserción escolar en el grupo de edad de 13 a 17 años; la más saltante es en el distrito de

Cochas (52.8%), Comas (42.6%) pese a ser los distritos con mayor infraestructura educatiba y en los

otros distritos fluctúa entre 13.2% y 35.3%. En el distrito de Manzanares, es donde se da menor

deserción (13.2%).

CUADRO Nº 52

PROVINCIA CONCEPCION: DESERCION ESCOLAR POR DISTRITOS

provincia distritos De 6 a 12 años De 13 a 17 años

Prov Concepción 13.7 26.3 Concepción 10.3 20.3 Aco 11.9 22.3 Andamarca 16.3 35.3 Chambará 6.6 18.7 Cochas 24.7 52.8 Comas 17.8 42.6 Heroínas Toledo 4.7 27.2 Manzanares 3.4 13.2 Mariscal Castilla 7.6 35.1 Matahuasi 7.6 18.9 Mito 11.9 18.1 Nueve de Julio 5.7 16.1 Orcotuna 9.5 24.3 San José de Quero 23.3 42.6 Santa Rosa de Ocopa 13.8 24.6

FUENTE: Ministerio de Educación - Padrón de C.E. 2003-2004 ELABORACION: Consultor Mg. Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 96: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

95

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLO

NG. PROC

ERES

JOSE OLAYA

SAN

MAR

TIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

JR

. LO

S A

NG

EL

ES

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANCAYO

JR. MANTARO

JR. S

AN A

NT

ON

IO D

E PA

DU

A

BARRIO PSJE. U

LUM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERR

ADURA

MAYU

CANCHA

C. HER

RADURA

HUALLA

CON

C. HERR

ADURA

MOLINO

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

AT

IPO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO U

L LIMAR

CA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 14.8

ALATA

PROLONG

. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CA

LLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 DE D

ICIEMBR

E

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO

CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. O

RIENT

E

CANAL

DE IRRIGACIO

N

CAN

AL

DE

IRR

IGA

CIO

N

PUENTE HUANCHAR

HDA. SARAPURO

AV

. CA

CER

E S

AV

. CI PRE

CESA

V. M

AN

UE

L P

RA

DO

JR. PROCERES

AV. O

RIEN

TE

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CEP

CIO

N -

SA

TIP

O

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE P

CIO

N -

SA

TIP

O

CARRETE

RA

CONCEPCIO

N-SATIP

O

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TUL

UM

AY

O

ICHAHUANCA

RI O T U

LUMA

YO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULON

MATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAG

O CO

CHAP

IAN

RIO RUNATULLO

RIO

AZA

PATA

RIO

COCH

APIA

N

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TIN

GO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RI O

T ULUM

AYO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO AC

HAMAYO

RIO

SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBR

ADA VICSO

RIO S

ULCAN

RIO CUNAS

RIO C

UN AS

R IO J A

TUN HU

ASI

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO

MACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

CENTROS EDUCATIVOS CON RELACION A LA

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

ESCUELAS -COLEGIOS

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

CENTROS EDUCATIVOS

RED VIAL DE LA PROV.

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

12

Page 97: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

96

6 ANALISIS DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS

6.1 Perfil de La Economía de La Provincia de Concepción

El indicador del PBI, como estructura de la producción provincial, no se encuentra formulado. Es

así que solo veremos la producción departamental.

La producción del departamento de Junín expresada en nuevos soles constantes, como se puede

apreciar tiene un crecimiento ascendente, en 1980 se registro 172 mil 284 soles, para pasar en 1,990

a 173 mil 190 soles, en 1,995 se tiene 3595,035 Soles, para llegar al 2000 a 4081,472 nuevos soles

constantes a 1979.

En cuanto al Producto Bruto Interno Departamental, se observa una mayor recuperación durante

los años 1,985 con 10,1% respecto a 1,983 y 1,984 respectivamente. Durante el periodo 1,994-2001

la evaluación de la economía del departamento de Junín tuvo un comportamiento favorable,

registrándose un crecimiento promedio anual de 3,1%.

CUADRO Nº 53 TASA DE CRECIMIENTO DEL PBI NACIONAL Y DEPARTAMENTAL 1980-2000

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección de Cuentas Nacionales

ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

PRODUCTO BRUTO INTERNO AÑO

PAIS DEPART

PARTICIP DEL PBI REG/PAIS %

VARIACION % PBI JUNIN

1980 3.646.637 172.284 4,72 -4,8 1981 3.807.715 164.941 4,33 -4,3 1982 3.815.751 174.683 4,58 5,9 1983 3.334.220 160.631 4,82 -0,8 1984 3.494.779 163.570 4,68 1,8 1985 3.573.928 180.166 5,04 10,1 1986 3.904.219 171.550 4,39 -4,8 1987 4.234.711 176.294 4,16 2,8 1988 3.881.284 159.578 4,11 -9,5 1989 3.428.614 166.148 4,85 4,1 1990 3.243.760 173.190 5,34 4,2 1991 334.495 182.931 5,49 5,6 1992 3.287.198 174.488 5,31 -4,6 1993 4.397.230 185.488 4,22 6,3 1994 98.577.444 3.272.362 3,32 0 1995 107.038.850 3.595.035 3,36 9,9 1996 109.708.500 3.534.481 3,22 -1,7 1997 117.213.965 3.708.251 3,16 4,9 1998 116.551.628 3.840.564 3,3 3,6 1999 117.645.501 3.970.816 3,38 3,4 2000 120.659.404 4.081.472 3,38 2,8

Page 98: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

97

A nivel de los grandes sectores económicos, el correspondiente al sector extractivo o primario

aumentó en 4,8 % destacando la actividad minera con el 8,3%, pesca creció en 7,2% y en

agricultura en 5,7%.

El Sector Secundario o de transformación en el mismo periodo se incremento en 3,6% donde

manufacturas creció en 4,4% y construcción en 1,2%.

El Sector Terciario o de Servicios en conjunto se incremento en 1,8% resaltando dentro de este

Sector económico la actividad transportes y comunicaciones con el 2,3%, restaurantes y hoteles con

1,9% y comercio con el 1,7%.

En el cuadro de Tasas de crecimiento del PBI y del Departamento 1980 – 2000, el aporte de la

Región al PBI a sido desde -4,8% hasta 9,9%, como se puede apreciar se han suscitado variaciones

significativas dentro de la Región Junín, estas en forma ascendente.

En el año 1,995 sin embargo el PBI muestra cierta recuperación importante y sostenida que le

permite ubicarse nuevamente en valores superiores al 5%.

GRAFICO Nº 14: PBI PERU Y DEPARTAMENTAL

-

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

140.000.000

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

PB

I

PAIS DEPART

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Este crecimiento puede ser interpretado como indicador de la existencia de factores internos de

soporte y márgenes de relativa autonomía de la economía regional, posiblemente asociados con la

expansión de la agricultura y el comercio gracias a proyectos de irrigación y otros, implementándose

estos para el desarrollo de la Región Junín.

En el cuadro Nº 25, se aprecia que por el volumen económico, los sectores más importantes dentro

de la Región Junín en cuanto a la economía regional entre 1,980 y 2000 fueron los de Manufacturas,

Agricultura y servicios.

La manufactura mantiene el primer lugar del PBI regional a pesar de haber descendido de 39,7% de

1985 a 29,4% para el año 2000. En segundo lugar se encuentra los servicios, que durante todos los

periodos ha tenido un promedio constante, y en tercer lugar se encuentra la agricultura que en el

Page 99: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

98

periodo de 1980 tuvo un 13,9% hasta llegar a un máximo de 24,4% al año 2000, luego de un

ascenso relativo durante los últimos años, como consecuencia del descenso del PBI agrícola.

CUADRO Nº 54 ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PBI: PERÚ-JUNÍN

1990 1995 2000 ACTIVIDADES País Departamento País Departamento País Departamento Agricultura 13,4 21,6 13,1 23,8 13,2 24,4 Pesca 1,3 0,1 1,3 0,1 0,1 0,1 Mineria 9,6 6,8 8,4 4,3 8,3 6,0 Manufactura 22,1 34,3 22,3 29,4 21,9 29,4 Construccion 5,9 3,9 8,5 6,6 8,9 6,1 Comercio 13,5 9,4 14,5 10,2 13,9 10,3 Servicios 34,2 23,9 31,9 25,6 33,7 23,7

TOTAL 100 100 100 100 100 100 FUENTE: Instituto Nacional de estadística e Informática ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

En un segundo nivel se encuentran el comercio, minería, construcción y pesca, en el caso del

comercio que a mantenido su presencia, para 1,980 tuvo 10,8% a 10,3% para el 2000 decreciendo

esta en forma significativa, la minería a ocurrido una pequeña baja de 9,1% para 1,980 a 6,0% para

el 2000; en el caso de construcción a tenido un pequeño crecimiento de 5,5% para el año 1980 a

6,1% para el 2000; finalmente teniendo a la pesca adquiriendo una creciente leve en la estructura del

PBI de la región de 0% desde antes del 1980 a 0,1 % para el año 2000.

GRAFICO Nº 15: ESTRUCUTRA DEL PBI DEPARTAMENTAL

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1990 1995 2000

PB

I

Agricultura Pesca Mineria ManufacturaConstruccion Comercio Servicio

ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

En el año de 1,994, la actividad económica de manufacturas aporto el 21,0 % en la generación del

producto bruto interno total de la región Junín, seguido por servicios con el 13,3 %, luego

Page 100: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

99

agricultura con 12,6% y comercio con el 10,2% entre los mas destacables, manteniéndose esta

misma estructura entre los años 1994 – 2001, con ligeras variaciones.

Así en el año 2000 la actividad manufacturas sigue manteniéndose su hegemonía sobre el resto de

la actividad económica desarrollada en la Región Junín, su comportamiento de este a sido en

forma ascendente, en segundo lugar se encuentra servicios que para 1,980 tuvo un 21,9% hasta un

25,6% a 1995, descendiendo un poco para el año 2000 a 23,7%, en tercer lugar se encuentra la

agricultura, que para 1,980 tuvo un 13,9, el cual decreció un hasta llegar a un 24,4% al año 2000.

En cuanto a la tasa de crecimiento anual del PBI, de 1994 al 2001 (ver cuadro Nº 52) vemos que

el sector que ha tenido mayor tasa de crecimiento anual es el de minería con 8.3%, manufactura

con 7.2% y el sector agricultura con 5.7%, todos confortantes del sector primario. El Sector

Secundario o de Transformación en el mismo período, presentó un incremento de 3.6%,

destacando la actividad Manufacturera que aumentó en 4.4% y Construcción en 1.2%. Mientras

que el Sector Terciario o de Servicios en su conjunto en el período de 1994-2001 creció en 1.8%,

como resultado de la evolución positiva de la actividad Transportes y Comunicaciones que subió

en 2.3%, Restaurantes y Hoteles y Otros Servicios aumentaron 1.9% cada uno y la actividad

Comercio subió en 1.7%.

CUADRO Nº 55 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PBI, 1994 -2001

(Valores Constantes de 1994)

ACTIVIDAD ECONOMICA 1994/2001

VALOR AGREGADO BRUTO 3.1 SECTOR PRIMARIO 4.8

• Agricultura 5.7 • Pesca 7.2 • Minería 8.3

SECTOR SECUNDARIO 3.6 • Manufactura 4.4 • Construcción 1.2

SECTOR TERCIARIO 1.8 • Electricidad y Agua 0.3 • Comercio 1.7 • Transportes y Comunicaciones 2.3 • Restaurantes y Hoteles 1.9 • Servicios Gubernamentales 1.1 • Otros Servicios 1.9

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. ELABORACION: PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

De lo mencionado anteriormente, podemos inferir el PBI de la Provincia de Concepción

sabiendo que se basa fundamentalemete en la actividad primaria que comprende la actividad

Page 101: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

100

agricola, pecuaria y minera, seguido de la tercearia (comercio y servicios) y ademas cuenta con

participación de la actividad secundaria que abarca las plantas procesadoras de alcachofa, planta

lechera, elaboraron de Mantequilla, Yogurt y otros; estos procesos de transformación se

encuentran principalmente en el distrito capital y el distrito de Matahuasi.

La participación de la PEA, según el Instituto Nacional de estadistica e Informatica (INEI), es el

sector agrícola que demanda mayor mano de obra tanto a nivel departamental y a nivel provincial,

es asi que para la provincia de Concepción el principal sector que contribuye con el PBI es la

agropecuaria con un 59.80% seguida del sector minero con un 34.02%, aqui debemos mencionar

que los distritos de San Jos ede Quero y Comas son importantes fuentes de explotacion minera;

por ultimo tenemos al sector manufacturas con un 6.17% de la producción ya que encontramaos

importantes palntas de procesadora de alcachofas para exportacion en la misma capital distrital

que en estos ultimos a ños esta adquiriendo mayor importancia y se esta constituyendo como una

de las fuentes importantes de empleo para la población de la provincia de concepción. Los datos

podemos observar en el cuadro Nº 56, datos obtenidos de la inferencia que se hizo de la

producción general de la provincia respecto al departamento de Junin.

CUADRO Nº 56 PARTICIPACION DE LOS SECTORES EN EL PBI PROVINCIAL

ELABORACION: PROPIA: Consultor Pedro

Parco Espinoza y Equipo Técnico

Lamentablemente no existen indicadores exactos relacionados con el PBI Provincial; sin embargp

consideremos, de acuerdo a la información obtenida para el diagnostico, que el serctor

agropecuario, minero y de transformacion son los que mayormente contribuyen a la formacion de

volúmenes y valor de producción de la Provincia, por lo tanto son los sectores impulsores de la

economia provincial y a su vez departamental.

PBI PROVINCIAL TM % AGROPECUARIA 168660,01 59,80 PESCA 48,53 0,017 MINERIA 95956,00 34,02 MANUFACTURA 17390,44 6,17

TOTAL 282054,98 100

Page 102: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

101

GRAFICO Nº 16

PBI PROVINCIAL

34%

6%

60%

0%

AGROPECUARIA PESCA MINERIA MANUFACTURA

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Es asi que para el desarrollo de estas actividades, es muy importante contar con una

infraestructura vial adecuada y que brinde faclidades para el traslado de los productos hacia el

mercado nterno y externo ademas deben existir nuevas carreteras a nuevas ares potenciales de

desarrollo, para incrementar el PBI provincial y por ende el PBI regional, incrementando el

ingreso de los pobladores el cual les permitira tener un bienestar social a esta parte de la poblaron.

6.2 Estructura de la producción agropecuaria

Agrícola

La producción agrícola en el departamento de Junín, en la que se integran productos de consumo

humano, consumo industrial y consumo animal.

El Sector Agrícola del Departamento de Junín en 1997 registró niveles de producción que llegan a

1 millón 499 mil 552 Tn.; pero al 2003 alcanzó una producción de 1 millón 943 mil 091 Tn, en

este período de tiempo 1997-2003 tuvo un incremento en su producción de 29.6%. En el año

2001 la producción Agrícola disminuyó a 1 millón 758 mil 285 Tn.. Para el 2003, la producción de

Consumo Humano representa el 70.16%, el Consumo Industrial 2.49% y el Consumo Animal

27.35%, o sea nuestra producción departamental está orientada al Consumo Humano. Los

productos más representativos respecto a la producción del 2003 son la Papa, producto que

registró un alto nivel de producción con 342 mil 792 toneladas, seguida de Plátano con 138 mil 43

toneladas, Naranja con 139 mil 225 toneladas, Zanahoria 113 mil 479 toneladas y el Choclo 103

mil 565 toneladas, entre los principales. La Papa obtuvo su mejor producción en el 2000 llegando

a 421 mil 052 toneladas, el Naranjo y el Plátano muestran crecimiento de su producción desde

1997 al 2003. La Zanahoria en el 2001 y 2002 presentó su mejor producción con 116 mil 97

toneladas y 113 mil 479 toneladas respectivamente. A nivel Provincial los principales Productos

Agrícolas que se produjeron en las nueve Provincias de Junín; consideradas según su nivel de

Page 103: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

102

producción son la Cebolla, el Choclo, la Papa, la Papaya, la Piña, el Plátano, la Tangerina, la Yuca,

la Zanahoria, el Café y la Alfalfa, entre otros.

CUADRO Nº 57

JUNIN: PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS 1997-2003 PRODUCCION (Tn)

PRINCIPALES PRODUCTOS 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

SUB SECTOR AGRICOLA 1499552 1550933 1816000 1816175 1758285 1901175 1943091 CONSUMO HUMANO 1051555 1073973 1268993 1312343 1201332 1335818 1363268 Alcachofa 3027 4176 3577 3812 4041 4842 4365 Arroz Cáscara 2300 2676 4201 2719 1847 2527 2772 Arveja Grano Seco 2842 2990 3005 3113 2806 3351 3667 Arveja Grano Verde 21542 16536 20854 20027 23583 25175 24868 Cebada Grano 22706 25060 23916 23157 25111 22266 22223 Cebolla 33138 29780 38351 40154 38804 51732 51483 Choclo 77396 103971 114979 106862 92036 98274 103565 Frejol 2444 2650 2921 2589 2475 2048 20301 Haba Grano Seco 3593 5128 3857 4253 3956 4043 4032 Haba Grano Verde 21766 21312 27708 26902 28023 28608 29373 Limón 1148 1223 1180 1475 1413 1410 1466 Maca 525 1255 4523 8341 5355 1188 3877 Maíz Amiláceo 11561 14778 12791 15494 16070 17565 17409 Mashua 7440 7493 11496 9578 10209 9341 10295 Naranjo 92411 98548 107352 112653 115547 127872 139225 Oca 6103 6961 8601 8890 8866 8635 9722 Olluco 17318 18193 23859 21111 19881 19742 22000 Palto 27684 26490 26846 27420 26758 26577 27211 Papa 298960 280169 375245 421052 324038 373524 342792 Papaya 30578 34420 34046 27046 22034 20932 18364 Piña 49516 47162 50512 54003 56712 62553 68714 Plátano 83197 89767 106611 115813 125517 130800 138043 Quinua 2602 4459 5125 2229 1683 1621 1507 Tangelo 14643 18201 18120 18268 24705 27988 40373 Tangerina 31627 35429 39344 38783 37281 38292 42334 Trigo 14494 16832 18010 16338 16026 15197 14725 Yuca 27096 49906 59595 57948 36598 42440 46553 Zanahoria 100225 82591 86938 81272 89526 116097 113479 OTROS 1/ 43673,4 25816,84 35429,88 41041 40431,25 50878,4 56529,5 CONSUMO INDUSTRIAL 47270 49511 51738 50740 48796 509998 48356,3 Café 24862 28630 34145 33310 31668 33192 28876 Cacao 2544 2441 2307 2108 2237 2546 3026 Maíz A. Duro 10438 10245 8543 8950 9103 9124 10506 Soya 175 116 128 91 87 90 87 Tabaco 9088 7899 6441 6120 5535 5880 5684 Achiote 163 180 174 161 166 166 177,3 CONSUMO ANIMAL 400727 427449 495269 497092 508157 514659 531467 Alfalfa 44590 47722 54810 56176 59067 56129 53649 Otros Pastos Cultiv. 2/ 356137 379727 440459 440916 449090 458530 477818 FUENTE: Ministerio de Agricultura

Page 104: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

103

CUADRO Nº 58 DEPARTAMENTO JUNIN: PRODUCCION POR PROVINCIAS DE PRINCIPALES

CULTIVOS: 1997- 2003 (Tn.) PRODUCTOS PRINCIPALES Total Huancayo Chupaca

Concep ción

Jauja Tarma Junin Yauli Chancha mayo

Satipo

1997 SUB SECTOR AGRICOLA 1499552 165758 124135 133877 125546 183447 77044 16023 284796 388926 CONSUMO HUMANO 1051555 151475 112709 105104 75673 177633 61897 1756 232301 133008 CONSU. INDUSTRIAL 47270 875 22 21935 24438 CONSUMO ANMAL 400727 14284 11427 28774 48998 5814 15125 14267 30560 231480

1998 SUB SECTOR AGRICOLA 1550933 188879 120934 145013 141956 160957 43528 17906 306793 424968 CONSUMO HUMANO 1073973 166143 103791 118584 89566 155161 30607 1243 250495 158384 CONSU. INDUSTRIAL 49511 310 54 23569 25578 CONSUMO ANMAL 427449 22736 17143 26429 52080 5796 12867 16663 32729 241006

1999 SUB SECTOR AGRICOLA 1816000 221547 137376 173321 170451 177558 110617 26426 337077 461627 CONSUMO HUMANO 1268993 187785 116040 138705 111636 171205 86306 577 263163 193576 CONSU. INDUSTRIAL 51738 517 56 24824 26341 CONSUMO ANMAL 495269 33762 21336 34616 58298 6353 24255 25849 49090 241710

2000 SUB SECTOR AGRICOLA 1860175 222417 140527 198914 157768 199328 109568 25891 337486 468276 CONSUMO HUMANO 1312343 180604 112538 161445 115307 191760 86731 601 264668 198689 CONSU. INDUSTRIAL 50740 407 56 24014 26263 CONSUMO ANMAL 497092 41813 27989 37469 42054 7568 22781 25290 48804 243324

2001 SUB SECTOR AGRICOLA 1758285 215057 151354 157334 140592 186826 90141 25531 318776 472674 CONSUMO HUMANO 1201332 167989 119053 119956 100267 178283 61057 538 247303 206886 CONSU. INDUSTRIAL 48796 474 51 23630 24368 CONSUMO ANMAL 508157 47068 32301 37378 39578 8543 29033 24993 47843 241420

2002 SUB SECTOR AGRICOLA 1901175 224914 174360 179283 145691 217104 102037 25971 301210 479608 CONSUMO HUMANO 1335518 179297 142799 141730 106664 207467 68836 1001 253379 234346 CONSU. INDUSTRIAL 50998 567 45 23777 26609 CONSUMO ANIMAL 514659 45617 31561 37553 39027 9637 33201 24970 47831 245262

2003 SUB SECTOR AGRICOLA 1943091 235819 168500 163387 152837 179434 94231 24930 320287 547136 CONSUMO HUMANO 1363268 180715 132587 127440 110426 169551 59750 912 253215 272142 CONSU. INDUSTRIAL 48356 0 0 0 448 0 38 0 20392 27478 CONSUMO ANIMAL 531467 55104 35913 35947 41963 9883 34443 24018 46680 247516

FUENTE: Dirección Regional de Agricultura Junín ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 105: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

104

La Provincia de Concepción representa, a nivel departamental, el 8.7% de la producción agrícola

para el año 2003 ocupando el 6º lugar en la producción total del departamento de Junín.

GRAFICO Nº 17

ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

En el siguiente cuadro podemos ver que la Provincia de Concepción tuvo una producción

irregular a lo largo de siete años, ya que en el año 1997 presenta una producción de 133 mil 877

Tn que tuvo una producción creciente hasta el año 2000 que alcanzo una producción de 198 mil

914 Tn., a partir de ese año la provincia mantuvo una producción irregular llegando en el año

2003 a una producción de 163 mil 387 Tn, siendo esta menor a la del año 2000.

GRAFICO Nº 18 PROVINCIA DE CONCEPCIÓN: PRODUCCION AGRICOLA 1997 – 2003 (Tn.)

A continuación veremos la descripción de la producción agrícola por distritos de la Provincia de

Concepción (campaña 2005). Entre los distritos de mayor producción, según el Ministerio de

133877 145013173321

198914

157334 179283163387

0

50000

100000

150000

200000

250000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑOS

Page 106: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

105

Agricultura, tenemos a: Comas con 17 mil 834 Tn, seguido de Matahuasi con 16 mil 053.75 Tn,

luego el distrito de cochas con 15 mil 304 Tn. y el distrito de Orcotuna con 13 mil 307 Tn para

esta ultima campaña. Y los distritos con menor producción son: Manzanares con 5 mil 325 Tn.,

seguido de Andamarca con 5 mil 334 Tn. y el distrito de Mito con 5 mil 869 Tn.

• Produccion Agrícola por Distritos

En la campaña 2005 la producción de los distritos de la provincia de Concepción es como

sigue:

Distrito de Concepción: En esta ultima campaña el cultivo del maiz choclo y la alfalfa fueron

predominantes ya que alcanzaron una producción de 3678 Tm cada uno y representando el

51.30% (7,356 TM.) de la producción total, seguido Rye gras con un 12.85% (1,843 TM.), luego

esta la producción de papa que alcanza el 10.35% (1,484 TM), alcachofa con 8.01%(1,148 TM.)

y la zanahoria que representa el 3.52% (505 TM) entre los cultivos con mayor producción.

Distrito de Aco: La cebada grano ha sido el cultivo de mayor producción que representó el

24.96% (1,430 TM.) de la producción total del distrito, seguido de la avena forrajera con un

18.40% (1,054 TM.), la papa alcanzo un 15.01% (860 Tm) de la producción y el maíz choclo

con un 12.45%(713 TM.)

Distrito de Andamarca: El maíz amiláceo fue lo que tuvo mayor producción que 22.76%

(1,232 Tm), seguido de la oca con un producción del 12.10% (655 Tm) y la mashua con un

11.30% (612 Tm) entre los cultivos que alcanzaron mayor volumen de producción.

Distrito de Chambará: La papa fue el cultivo mas predominante en esta campaña alcanzó un

21.10% (1,200 Tm.), seguido de cebada grano con un 19.15% (1,089 Tm) y la avena forraje con

14.31% (814 Tm.)

Distrito de Cochas: El cultivo predominante en el distrito de Cochas fue la papa que alcanzó

un 70.67% (10,816 Tm) de la producción total, seguido del Olluco con 90.14% (719 Tm.)

Distrito de Comas: Al igual que en el distrito de Cochas, la papa fue el cultivo predominante

en Comas ya que alcanzo un 78.13% (13,933 Tm.) del total de la producción agrícola del

distrito, seguido del Olluco con un 8.43% (1,503 Tm).

Distrito de Heroínas Toledo: Los cultivos predominantes en la ultima campaña fueron la

papa y el olluco ya que alcanzaron una producción de 45.04% (2,742 Tm) y 23.74% (1,445 Tm)

respectivamente, seguido del cultivo del trigo con un 5.11% (311 Tm)

Distrito de Manzanares: Los cultivos predominates en el distritos fueron el maíz choclo con

un 23.38% (1,245 Tm) de la producción total, seguido de la papa con un 13.97% (744 Tm) y la

alfalfa con un 13.26% (706 Tm).

Page 107: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

106

Distrito de Mariscal Castilla: El cultivo que predominó fue la papa que alcanzó una

producción de 65.85% (7,311 Tm), seguido de mashua con un 5.05% (561 Tm.)

Distrito de Matahuasi: Los cultivos predominates fueron: la alfalfa con un 30.20% (4,848 Tm)

y el maíz choclo con un 26.48% (4,251). La papa solo obtuvo un 10.80% (1,734) de la

producción total.

Distrito de Mito: El producto predominante en la última campaña fue la zanahoria con un

24.72% (1,451 Tm) de la producción total, seguido de la cebada grano con un 13.58% (797 Tm)

y alfalfa con un 10.48% (615 Tm).

Distrito de Nueve de Julio: El maíz choclo fue uno de los cultivos mas predominates en la

ultima campaña del distrito de Nueve de Julio, porque alcanzó un 26.71% (2,008 Tn) de la

producción total, seguido de la alfalafa con un 22.12% (1,663 Tn) y el Rye Grass que fue otro

cultivo que predominó en el distrito con 1,002 Tn.

Distrito de Orcotuna: El producto que predominó en el distrito de Orcotuna fue el cultivo de

papa que tuvo un 2689 Tn de producción, seguido de la alfalafa con una producción de 2,490

Tn. y el maiz coclo con una producción de 1,850 Tn.

Distrito de San José de Quero: El cultivo predominante fue la avena forrajera que tuvo una

producción de 5,338 Tn, seguido de la papa que tuvo una producción de 1,584 Tn. y el trébol

con una producción de 1,518 Tn.

Distrito de Santa Rosa de Ocopa: Los productos predominantes fueron la alfalfa y el maiz

choclo que alcanzaron una producción de 3,704 Tn y 2,653 Tn respectivamente. El otro cultivo

que alcanzó mayor producción en esta campaña fue el Rye Grass con una producción de 1,584

y la papa que alcanzó una producción de 1,361 Tn. es estta última campaña.

CUADRO Nº 59 PRODUCCION AGRICOLA POR DISTRITOS

DISTRITO DE CONCEPCION

Producto Has

Cosechadas Rendimiento

Producción Tm

Alfalfa 101,00 36,42 3.678,00 Rye Gras 79,00 23,33 142,00 Trebol 17,00 20,24 344,00 Guindo Prunus C. 1,00 5,00 5,00 Nispero 1,00 10,00 10,00 Sauco 1,00 4,00 4,00 Cebada Grano 167,00 1,63 273,00 Maiz Amilaceo 114,00 1,54 175,00 Trigo 133,00 1,66 221,00 Ajo 4,00 6,00 24,00 Cebolla 19,00 14,74 280,00 Col o Repollo 4,00 12,75 51,00 Maiz Choclo 343,00 10,72 3.678,00

Page 108: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

107

Zanahoria 26,00 19,42 505,00 Culantro 1,00 5,00 5,00 Papa 103,00 13,74 1.484,00 Arverja Grano Verde 37,00 6,22 230,00 Haba Grano Verde 44,00 7,06 346,00 Arverja Grano Seco 9,00 1,56 14,00 Haba Grano Seco 11,00 1,53 17,00 Alcachofa 52,00 22,00 1.148,00 Oregano 1,00 3,50 3,50 TOTAL 1.268,00 228,06 12.637,50

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE ACO

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Cebada Grano 690,00 2,07 1.430,00 Maiz Amilaceo 321,00 1,69 544,00 Quinua 1,00 1,00 1,00 Trigo 203,00 2,02 410,00 Maiz Choclo 61,00 11,69 713,00 Mashua o Izano 5,00 6,00 30,00 Oca 12,00 5,25 63,00 Olluco 8,00 6,25 50,00 Papa 67,00 12,84 860,00 Avena Forrajera 85,00 12,40 1.054,00 Arveja Grano Verde 37,00 6,57 243,00 Haba Grano Verde 19,00 7,11 135,00 Arveja Grano Seco 51,00 1,45 74,00 Haba Grano Seco 78,00 1,53 119,00 Linaza 6,00 0,50 3,00 TOTAL 1.644,00 78,37 5.729,00

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE ANDAMARCA

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Chirimoya 10,00 8,00 80,00 Melocotonero 2,00 8,00 16,00 Pacae 2,00 3,50 7,00 Nogal 1,00 2,00 2,00 Maiz Amilaceo 739,00 1,67 1232,00 Calabaza 11,00 11,82 130,00 Maiz Choclo 53,00 8,89 471,00 Zapallo 26,00 13,15 342,00 Mashuto Izano 95,00 6,44 612,00 Oca 119,00 5,50 655,00 Olluco 112,00 4,04 453,00 Papa 259,00 7,97 263,00

Page 109: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

108

Arverja Grano Verde 78,00 5,00 390,00 Haba Grano Verde 47,00 6,43 302,00 Frijol Grano Verde 238,00 1,59 379,00 Haba Grano Seco 14,00 1,43 20,00 Platanos 4,00 9,50 38,00 Granadilla 5,00 4,40 22,00 TOTAL 1815,00 109,33 5414,00

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE CHAMBARA

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Alfalfa 4,00 29,25 117,00 Rye Grass 4,00 27,50 110,00 Cebada Grano 805,00 1,35 1.089,00 Maiz Amilaceo 265,00 1,46 387,00 Quinua 12,00 1,42 17,00 Trigo 270,00 1,40 378,00 Maiz Choclo 40,00 12,00 480,00 Mashua o Izano 11,00 8,00 88,00 Oca 8,00 6,00 48,00 Olluco 12,00 7,00 84,00 Papa 100,00 12,00 1.200,00 Avena Forraje 79,00 11,00 814,00 Arveja Grano Verde 54,00 6,19 336,00 Haba Grano Verde 43,00 7,23 311,00 Arveja Grano Seco 89,00 1,35 120,00 Haba Grano Seco 72,00 1,44 104,00 Linaza 10,00 0,50 5,00 TOTAL 1.878,00 135,09 5.688,00

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE COCHAS

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Maiz Choclo 110,00 10,58 1.164,00 Mashua o Izano 69,00 6,78 468,00 Oca 104,00 6,91 719,00 Olluco 198,00 7,07 1.399,00 Papa 762,00 14,01 10.816,00 Arveja Grano Verde 44,00 5,48 241,00 Haba Grano Verde 45,00 6,60 297,00 Arveja Grano Seco 29,00 1,45 42,00 Haba Grano Seco 13,00 1,38 18,00 Alcachofa 6,00 23,33 140,00 TOTAL 1.380,00 83,59 15.304,00

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 110: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

109

DISTRITO DE COMAS

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Sauco 1,00 3,00 3,00 Maiz Amilaceo 3,00 1,67 5,00 Calabaza 6,00 11,33 68,00 Lechuga 7,00 8,57 60,00 Maiz choclo 27,00 10,41 281,00 Mashua o Izano 72,00 7,04 507,00 Oca 79,00 6,61 522,00 Olluco 229,00 6,56 1.503,00 Papa 940,00 14,82 13.933,00 Arveja Grano Verde 56,00 5,98 335,00 Haba Grano Verde 52,00 6,58 342,00 Arveja Grano Seco 11,00 1,45 16,00 Haba Grano Seco 10,00 1,80 18,00 Alcachofa 11,00 21,91 241,00 TOTAL 1.504,00 107,73 17.834,00 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico DISTRITO DE HEROINAS TOLEDO

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Rye Grass 2,00 26,00 52,00 Cebada Grano 179,00 1,74 311,00 Trigo 195,00 1,86 362,00 Mashua o Izano 57,00 5,60 319,00 Oca 33,00 5,85 193,00 Olluco 191,00 7,57 1.445,00 Papa 211,00 13,00 2.742,00 Avena Forrajera 36,00 11,64 419,00 Arveja Grano Verde 14,00 6,00 54,00 Haba Grano Verde 17,00 6,35 108,00 Arveja Grano Seco 16,00 1,63 26,00 Haba Grano Seco 38,00 1,50 57,00 TOTAL 989,00 88,74 6.088,00

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE MANZANARES

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Alfalfa 22,00 32,09 706,00 Rye Grass 6,00 28,33 170,00 Trebol 4,00 23,25 93,00 Cebada Grano 102,00 1,37 140,00 Maiz Amilaceo 85,00 1,49 127,00 Trigo 48,00 1,40 67,00

Page 111: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

110

Cebolla 36,00 18,17 654,00 Maiz Choclo 100,00 12,45 1.245,00 Zanahoria 74,00 21,46 158,00 Mashua o Izano 3,00 7,33 22,00 Oca 3,00 6,00 18,00 Olluco 3,00 7,00 21,00 Papa 60,00 12,40 744,00 Avena Forraje 33,00 10,85 358,00 Cebada Forrajera 31,00 10,97 340,00 Arveja Grano Verde 31,00 6,00 186,00 Haba Grano Verde 33,00 7,00 231,00 Arveja Grano Seco 17,00 1,35 23,00 Haba Grano Seco 14,00 1,43 20,00 Linaza 3,00 0,67 2,00 TOTAL 708,00 211,01 5.325,00 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico DISTRITO DE MARISCAL CASTILLA

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Sauco 1,00 4,00 4,00 Maiz Amilaceo 9,00 1,44 13,00 Ajo 2,00 5,00 10,00 Calabaza 7,00 11,14 78,00 Maiz Choclo 68,00 10,49 713,00 Zapallo 10,00 12,80 128,00 Mashua o Izano 87,00 6,45 561,00 Oca 70,00 6,39 447,00 Olluco 186,00 6,56 1.221,00 Papa 536,00 13,64 7.311,00 Arveja Grano Verde 43,00 5,31 237,00 Haba Grano Verde 30,00 6,40 192,00 Arveja Grano Seco 4,00 1,25 5,00 Frijol Grano Seco 59,00 1,49 88,00 Haba Grano Seco 8,00 1,50 12,00 Platano 2,00 4,00 8,00 Tuna 1,00 4,00 4,00 Alcachofa 3,00 23,33 70,00 TOTAL 1.126,00 125,19 11.102,00

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE MATAHUASI

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Alfalafa 127,00 38,17 4.848,00 Trebol 84,00 24,75 2.079,00 Rye Grass 15,00 22,33 333,00 Cirolero Prunus 1,00 2,00 2,00

Page 112: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

111

Guindo Prunus 2,00 4,50 9,00 Manzano 1,00 5,00 5,00 Nispero 4,00 6,00 24,00 Peral 1,00 6,00 6,00 Cebada Grano 109,00 2,22 242,00 Maiz Amilaceo 46,00 1,80 83,00 Trigo 111,00 1,89 210,00 Ajo 10,00 7,80 78,00 Cebolla 20,00 15,65 313,00 Col o Repollo 1,00 15,00 15,00 Maiz Choclo 34,00 11,07 4.251,00 Navo 1,00 6,00 6,00 Zanahoria 28,00 19,36 542,00 Papa 123,00 14,10 1.734,00 Arveja Grano Verde 60,00 6,33 380,00 Haba Grano Verde 52,00 6,96 362,00 Arveja Grano Seco 2,00 1,50 3,00 Haba Grano Seco 9,00 1,67 15,00 Alcachofa 35,00 14,57 510,00 Oregano 1,00 3,75 3,75 TOTAL 877,00 238,42 16.053,75

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE MITO

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Alfalfa 21,00 29,29 615,00 Rye Grass 17,00 28,82 490,00 Cebada Grano 377,00 2,11 797,00 Maiz Amilaceo 16,00 1,63 26,00 Quinua 4,00 1,50 6,00 Trigo 315,00 1,99 627,00 Ajo 5,00 8,20 41,00 Cebolla 21,00 14,81 311,00 Col o Repollo 1,00 13,00 310,00 Mais Choclo 31,00 10,00 1451,00 Zanahoria 76,00 19,09 387,00 Papa 31,00 12,48 359,00 Arverja Grano Verde 60,00 5,98 407,00 Haba Grano Verde 56,00 7,27 12,00 Arverja Grano Seco 8,00 1,50 17,00 Haba Grano Seco 11,00 1,55 13,00 Alcachofa 1,00 13,00 13.00

TOTAL 1051 172,22 5869 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 113: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

112

DISTRITO DE NUEVE DE JULIO Producto Has. Cosechadas Rendimiento Produccion Tm

Alfalfa 48,00 34,65 1.663,00 Rye Grass 36,00 27,83 1.002,00 Trebol 37,00 22,84 845,00 Guindo Prunus 1,00 4,00 4,00 Cebada Grano 85,00 1,89 161,00 Maiz Amilaceo 10,00 1,60 16,00 Trigo 50,00 1,78 89,00 Col o Repollo 1,00 13,00 13,00 Maiz Choclo 178,00 11,28 2.008,00 Papa 84,00 14,02 1.178,00 Arveja Grano Verde 31,00 5,84 181,00 Haba Grano Verde 38,00 6,89 262,00 Alcachofa 4,00 24,00 96,00

TOTAL 603,00 169,62 7.518,00 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE ORCOTUNA

Producto Has. Cosechadas Rendimiento Produccion Tm Alfalfa 72,00 34,58 2.490,00 Rye Grass 38,00 30,97 1.177,00 Trebol 5,00 23,30 115,00 Guindo Prunus 1,00 3,00 3,00 Cebada Grano 320,00 2,10 672,00 Maiz Amilaceo 38,00 1,63 62,00 Quinua 234,00 1,35 316,00 Trigo 328,00 1,92 629,00 Ajo 20,00 7,45 149,00 Cebolla 40,00 15,25 610,00 Col o Repollo 4,00 11,25 45,00 Maiz Choclo 174,00 10,64 1.850,00 Zanahoria 83,00 19,45 1.614,00 Papa 189,00 14,23 2.689,00 Arveja Grano Verde 69,00 6,17 426,00 Haba Grano Verde 60,00 7,28 437,00 Arveja Grano Seco 3,00 2,00 6,00 Haba Grano Seco 11,00 1,55 17,00

TOTAL 1.689,00 194,12 13.307,00 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE SAN JOSE DE QUERO

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Alfalfa 6,00 27,50 165,00 Rye Grass 2,00 20,50 41,00 Trebol 1.120,00 1,36 1.518,00 Cebada Grano 33,00 1,42 47,00 Quinua 300,00 1,40 420,00

Page 114: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participativo de Concepción

113

Trigo 11,00 6,64 73,00 Ajo 11,00 18,64 205,00 Cebada Grano 20,00 22,00 440,00 Zanahoria 48,00 8,00 384,00 Mashua o Izano 35,00 6,00 210,00 Oca Olluco 30,00 7,00 210,00 Papa 132,00 12,04 1.584,00 Avena Forrajera 448,00 11,92 5.338,00 Cebada Forrajera 8,00 11,63 93,00 Arveja Grano Verde 62,00 6,00 372,00 Haba Grano Verde 18,00 7,44 134,00 Arveja Grano Seco 68,00 1,40 95,00 Haba Grano Seco 71,00 1,42 101,00 Linaza 7,00 0,57 4,00 TOTAL 2.430,00 172,88 11.434,00

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO DE SANTA ROSA DE OCOPA

Producto Has.

Cosechadas Rendimiento

Produccion Tm

Alfalfa 100,00 37,04 3704,00 Rye Grass 60,00 26,40 1584,00 Trebol 30,00 23,20 696,00 Guindo Prunus C. 1,00 4,00 4,00 Nispero 1,00 8,00 8,00 Cebada Grano 124,00 2,00 248,00 Maiz Amilaceo 96,00 1,55 149,00 Trigo 151,00 1,89 286,00 Cebolla 14,00 15,07 211,00 Col o Repollo 1,00 12,00 12,00 Lechuga 1,00 7,00 7,00 Maiz Choclo 249,00 10,65 2653,00 zanahoria 20,00 18,90 378,00 mashua izano 28,00 6,50 182,00 Olluco 37,00 6,00 222,00 Papa 98,00 13,89 1361,00 Arverja Grano Verde 52,00 5,87 305,00 Haba Grano Verde 60,00 6,83 410,00 Arverja Grano Seco 9,00 1,67 15,00 Haba Grano Seco 8,00 1,50 12,00 Tumbo 1,00 6,00 6,00 Alcachofa 39,00 15,03 586,00

TOTAL 1180,00 230,99 13039,00 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 115: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

114

• Volumen de Producción y Ventas de los Principales Productos Agrcolas

En el cuadro Nº 56, observamos el volumen de producción de los principales productos agrícolas de cada uno de los distritos, siendo los

distritos de mayor diversidad de producción el distrito capital de Concepción, Andamarca y Matahuasi

CUADRO Nº 60

VOLUMENES DE PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS

Distritos Alfalfa Rye

Gras Trebol

Guindo Prunus C.

Nispero Sauco Cebada

Grano Maiz

Amilaceo Trigo Ajo Cebolla

Col o Repollo

Maiz Choclo

Zanahoria

Culantro

Papa Arverja

Grano Verde

Haba Grano Verde

Frijol Grano Seco

Arverja Grano Seco

Haba Grano Seco

Alcachofa

Concepción 3.678 142 344 5 10 4 273 175 221 24 280 51 3.678 505 5 1.484 230 346 14 17 1.148 Aco 1.430 544 410 713 860 243 135 74 119

Andamarca 1.232 471 2.063 390 302 379 20 Chambará 117 110 1.089 337 378 480 1.200 334 321 120 104

Cochas 3 1.164 10.816 241 297 42 18 140 Comas 3 281 13.933 335 542 16 18 241

Heroínas Toledo 52 311 362 2742 84 108 26 57 Manzanares 706 170 93 140 127 67 654 1245 1588 744 186 231 23 20

Mariscal Castilla 4 13 10 713 7311 237 122 88 5 12 70 Matahuasi 4848 2079 333 9 24 242 83 210 78 313 15 4251 542 1734 380 362 3 15 510

Mito 615 490 797 26 627 41 311 13 310 1451 387 359 407 12 17 13 Nueve de Julio 1663 1002 845 4 161 16 89 13 2008 1178 181 262 96

Orcotuna 2490 1177 115 3 8 672 62 629 149 610 12 1851 1614 2689 426 437 6 17 San Jose

de Quero 165 41 1518 420 73 205 440 1589 372 134 95 101 Santa

Rosa de Ocopa 3704 1584 626 4 248 149 286 211 45 2653 378 1361 305 410 15 12 586 TOTAL 17.821 6.971 2.397 25 42 11 6.881 2.767 3.699 375 2.584 149 19.818 6.518 5 50.091 4.303 4.416 467 451 547 2.804

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 116: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

115

VOLUMENES DE PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS

Distritos Oregano

oca olluco Zapallo Mashua o Izano

Platano Chirimoya

Melocotonero

Pacae Nogal Calabaza Granadilla

Avena Forrajera

Cebada Forrajera

Linaza Tuna Quinua Peral Manzano Navo Lechuga Ciruelero Prunus C.

Tumbo

Concepción 4

Aco 63 50 30 1.054 3 1

Andamarca 655 453 342 612 38 80 16 7 2 130 22

Chambará 48 84 88 814 5 17

Cochas 719 1.399 468

Comas 522 1.503 507 68 60

Heroínas Toledo 193 1445 319 419

Manzanares 18 21 22 338 340 2

Mariscal Castilla 447 1221 128 561 8 78 4

Matahuasi 3,75 6 5 6 2

Mito 6

Nueve de Julio

Orcotuna 316

San José de Quero 210 210 5338 93 4 47

Santa Rosa de Ocopa 222 7 6

TOTAL 7 2.875 6.608 470 2.607 46 80 16 7 2 276 22 7.963 433 14 4 387 6 5 6 67 2 6 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 117: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

116

CUADRO Nº 61 VOLUMEN DE PRODUCCION Y VENTAS DE PRODUCTOS AGRICOLAS

Concepción Aco Andamarca Chambara Cochas Comas Heroínas Toledo

Manzanares Mariscal Castilla

Matahuasi Mito Nueve de

Julio Orcotuna

San Jose de Quero

Santa Rosa de Ocopa Produccion

P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V

Total Venta

Alfalfa 3.678 1.839 117 99 706 600 4.848 4.121 615 523 1.663 1.414 2.490 2.117 0 3.704 3.148 13.861

Rye Gras 1.843 922 110 94 52 44 170 145 2.079 1.767 490 417 1.002 852 1.177 1.000 165 140 1.584 1.346 6.726

Trebol 344 172 93 79 333 283 845 718 115 98 41 35 626 532 1.917 Guindo Prunus C. 5 3 9 8 4 3 3 3 4 3 20

Nispero 10 5 24 20 8 7 32

Sauco 4 2 3 4 3 5 Cebada Grano 273 137 1.430 1.216 1.089 926 311 264 140 119 0 242 206 797 677 161 137 672 571 1.518 1.290 248 211 5.753 Maiz Amilaceo 175 88 544 462 1.232 1.047 337 286 3 3 0 127 108 13 11 83 71 26 22 16 14 62 53 0 149 127 2.291

Trigo 221 111 410 349 378 321 362 308 67 57 0 210 179 627 533 89 76 629 535 420 357 286 243 3.067

Ajo 24 12 10 9 78 66 41 35 0 149 127 73 62 0 310

Cebolla 280 140 654 556 313 266 311 264 0 610 519 205 174 211 179 2.098

Col o Repollo 51 26 15 13 13 11 13 11 12 10 0 45 38 109

Maiz Choclo 3.678 1.839 713 606 471 400 480 408 1.164 989 281 239 1.245 1.058 713 606 4.251 3.613 310 264 2.008 1.707 1.851 1.573 0 2.653 2.255 15.558

Zanahoria 505 253 1.588 1.350 542 461 1.451 1.233 0 1.614 1.372 440 374 378 321 5.364

Culantro 5 3 3

Papa 1.484 742 860 731 2.063 1.754 1.200 1.020 10.816 9.194 13.933 11.843 2.742 2.331 744 632 7.311 6.214 1.734 1.474 387 329 1.178 1.001 2.689 2.286 1.589 1.351 1.361 1.157 42.058 Arverja Grano Verde 230 115 243 207 390 332 334 284 241 205 335 285 84 71 186 158 237 201 380 323 359 305 181 154 426 362 372 316 305 259 3.577 Haba Grano Verde 346 173 135 115 302 257 321 273 297 252 542 461 108 92 231 196 122 104 362 308 407 346 262 223 437 371 134 114 410 349 3.633 Frijol Grano Seco 0 379 322 0 0 0 0 0 88 75 0 0 0 0 0 0 397 Arverja Grano Seco 14 7 74 63 120 102 42 36 16 14 26 22 23 20 5 4 3 3 12 10 0 6 5 95 81 15 13 378 Haba Grano Seco 17 9 119 101 20 17 104 88 18 15 18 15 57 48 20 17 12 10 15 13 17 14 0 17 14 101 86 12 10 459

Alcachofa 1.148 574 0 140 119 241 205 0 70 60 510 434 13 11 96 82 0 586 498 1.982

Oregano 4 2 0 0 0 0 0 4 3 0 5

oca 63 54 655 557 48 41 719 611 522 444 193 164 18 15 447 380 210 179 2.444

olluco 50 43 453 385 84 71 1.399 1.189 1.503 1.278 1.445 1.228 21 18 1.221 1.038 210 179 222 189 5.617

Zapallo 342 291 0 0 0 0 0 128 109 400

Page 118: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

117

Mashua o Izano 30 26 612 520 88 75 468 398 507 431 319 271 22 19 561 477 2.216

Platano 38 32 8 7 39

Chirimoya 80 68 68

Melocotonero 16 14 14

Pacae 7 6 6

Nogal 2 2 2

Calabaza 130 111 68 58 78 66 235

Granadilla 22 19 19 Avena Forrajera 1.054 896 814 692 419 356 338 287 5.338 4.537 6.769 Cebada Forrajera 340 289 93 79 368

Linaza 3 5 4 2 2 4 3 9

Tuna 4 3 3

Quinua 1 17 14 6 316 269 47 40 323

Peral 6 5 5

Manzano 5 4 4

Navo 6 5 5

Lechuga 60 51 7 6 57 Ciruelero Prunus C. 2 2 2

Tumbo 6 5 5 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 119: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

118

• Flujos de Comercializacion Agrícola

En los cuadros Nº 62 y Nº 63, observamos los flujos de comercializacion, que se da

principalmente en el mercado provincial como: Concepción y Chupaca y Huancayo, en el

mercado regional se destina a las principales ferias regionales existente como la de la Provincia

de Huancayo. Los productos se comercializan tambien al mercado nacional que es Lima, ya

que la provincia de Concepción cuanta con acceso de via nacional por la Carretera Central

tanto por la margen derecha como por la margen izquierda. Ver Mapa Nº 13.

CUADRO Nº 62

FLUJOS DE COMERCIALIZACION AGRICOLA Mercados Externos

Producción Volumen de venta A B C D

Mercado Interno

Total Provincia 83612 16683 25084 37130 594,6 4121,14 Ajo 310 62 93 139,5 15,5 Arveja 3955 791 1186,5 1779,75 197,75 Alcachofa 1982 356,76 594,6 396,4 594,6 39,64 Choclo 15558 3111,6 4667,4 7001,1 777,9 Haba Verde 3633 726,6 1089,9 1634,85 181,65 Maiz Cancha Blanco

2291 458,2 687,3 1030,95 114,55

Olluco 5617 1123,4 1685,1 2527,65 280,85 Papa 42058 8411,6 12617,4 18926,1 2102,9 Zanahoria 5364 1072,8 1609,2 2413,8 268,2 Zapallo 400 80 120 180 20

Oca 2444 488,8 733,2 1099,8 122,2 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

CUADRO Nº 63 FLUJOS DE COMERCIALIZACION AGRICOLA (%)

Mercados Externos PRODUCCIÓN

Volúmen de venta A B C D

Mercado Interno

DISTRITOS

Concepción 100 19,95 30,00 44,41 0,71 4,93

Ajo 100 20,00 30,00 45,00 -- 5,00 Concepción, Maruscal Castilla, Matahuasi, Mito; Orcotuna, S.J. de Quero

Arveja 100 20,00 30,00 45,00 -- 5,00 Todos los distritos

Alcachofa 100 18,00 30,00 20,00 30,00 2,00 Concepción, Comas, Mariscal Castilla, Matahuasi, Mito, N. de Julio, Sta. R. de Ocopa, Cochas

Choclo 100 20,00 30,00 45,00 0,00 5,00 Todos los distritos excepto el distrito de S.J. de Quero

Haba Verde 100 20,00 30,00 45,00 0,00 5,00 Todos los distritos

Maiz Cancha Blanco 100 20,00 30,00 45,00 0,00 5,00 Concepción, Aco, Andamarca, Cochas, Chambara, Manzanares, M. Castilla, Matahuasi, Mito, N. Julio, Sta. R. Ocopa

Page 120: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

119

Olluco 100 20,00 30,00 45,00 0,00 5,00 Manzanares, Chamabara, Andamarca, Sta. R. de Ocopa, Aco, Cochas, Comas, h. Toledo, Mcal. Castilla, S.J. Quero

Papa 100 20,00 30,00 45,00 0,00 5,00 Todos los distritos

Zanahoria 100 20,00 30,00 45,00 0,00 5,00 Concepción, Manzanares, Matahuasi, Mito, N. Julio, Orcotuna; Sta. R. Ocopa

Zapallo 100 20,00 30,00 45,00 0,00 5,00 Mariscal Castilla y Anadamarca

Oca 100 20,00 30,00 45,00 0,00 5,00 Aco,. Andamarca, Chambara, Cochas, Comas, H. Toledo, Manzanares, M. Castilla y S.J. Quero.

FUENTE: Garita de Control - Oroya ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

LEYENDA:

A = Provincial

B = Regional

C = Nacional

D = Internacional

En cuanto a la comercialización de sus productos agrícolas, el destino de sus productos es al

mercado de Lima, en el producción de Papa el 50% es destinado a este mercado, y solo el

20% es destinado al mercado de Huancayo; la producción del alcachofa es destinado

directamente al mercado de Lima y el extranjero en un 90%, solo el 10% lo destina para el

mercado de Huancayo, podemos observar en el cuadro siguiente, el flujo comercial agrícola

por productos.

Pecuaria

La producción pecuaria es tradicional y extensiva (de pastoreo a campo abierto), en algunas zonas es

intensiva principalmente en la producción vacuna. No existe facilidades para el mejoramiento

genético en la crianza de ganado vacuno, ovino, porcino, caprino hay escaso apoyo técnico y

crediticio para el cultivo de pastos y construcción de infraestructuras (cercos, galpones, etc.).

En el cuadro Nº 60 podemos observar la producción pecuaria a nivel distrital de la provincia, que es

como sigue:

En la crianza de aves, sobresale el distrito de Andamarca con una produccion de 12,974 de

unidades saca de aves, que representa el 16.71% de la producción total; seguido de Orcotuna con una

producción de 7,234 unidades de saca (8.66%) y el distrito de Huancabamba con una población de

12,959 aves (15.75%).

Page 121: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

120

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLAYA

SA N MARTIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

ERR

AD U

RA

SANT

A I N

ES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SACSACANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

RAMAL UL UMPSJE . UL UM

BARRIO LULIN

J R. L

OS A

NG

E L ES

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANCAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR. SA N A N

TONIO

DE PADUA

BARRIO PSJE. ULU

M

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERRADURA MAYU

CANCHA

C. HERRADUR

A HUALLA

CON

C. HERRADURA M

OLINO

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

ATI

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO U

LLIMAR

CA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8

DE DICIE

MBRE

RIACHUELO LAYUCHA

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. ORIEN

TE

CANALDE IRRIGACION

CA

NA

L D

E IR

RIG

AC

ION

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUA

NCHAR

HDA. SARAPU

RO

AV

. CA

CE

RE

S

AV

. CIPR

EC

ESA

V. M

ANU

EL PR

AD

O

JR. PROCERES

AV. ORIE

NTE

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TULU

MA

YO

ICHAHUANCA

RIO

TU

LUM

AYO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPIA

N

RIO RUNATULLO

RIO

AZA

PATA

RIO

COCH

APIA

N

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO

TU

LUM

AYO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAMAYO

RIO SECO

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO S

ULCA

N

RIO CUNAS

RIO C

UNAS

RIO J AT

UN H

UASI

RIO SANTA ROS

A

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

FLUJOS DE COMERCIALIZACION

Y PRINCIPALES FERIAS

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

NIVEL PROVINCIAL

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

PRINCIPALES FERIAS

NIVEL DISTRITAL

LIMA

CHUPACA

HUANCAYO

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

13

SATIPO

Page 122: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

121

En la crianza de Vacuno, sobresale también en distrito de Andamarca con una producción de

1319 unidades de saca y también resalta el distritos de San Jose de Quero con 1,159 unidades de saca

y Comas con una producción de 871 unidades de saca.

En la crianza de Ovinos, los distritos que sobresalen son: Comas con una producción de 3,720

unidades de saca, seguido de San Jose de Quero con 3,346 de producción (y Andamarca con una

producción de 2,946.

En la crianza de Porcinos el distrito que tiene mayor producción de porcinos es Andamarca con

1,347 unidades de saca, seguido de Comas con una producción de 1,049 y San Jose de Quero con

1,030 de unidades de saca.

Claramente se puede observar que los distrito de Andamarca, San Jose de Quero y Comas sobresalen

en la actividad pecuaria a diferencias de los otros distritos, se da las condiciones para la crianza de

animales como son vacunos la raza Brows Swiss y Holkstein cuyo peso promedio es e 130 Kg. de

carcasa.

• Flujos de Comercializacion Pecuaria

La comercializacion de la producción pecuaria esta basada sobre todo en la comercializacion en

ferias locales y provinciales tal es el caso del distrito de San José de Quero, que por estar mas

vinculado vialmente con la provincia de Chupaca, prefieren ir a comercializar sus producción

pecuaria a la feria de los sabados y a la feria de Coto Coto de la Provincia de Huancayo.

El distrito de San José de Quero se ve aislado o desarticulado de los demás distritos de la Provincia

de Concepción, aunque cuenta con muy buena producción tanto agrícola como pecuaria a esto

debemos sumar la producción minera que prevalece en la zona, lo cual debe revertirse con la

construccion de un puente en el distrito de Chambará para estar más integrado vialmente. En el

cuadro siguiente podemos ver como se da la producción pecuaria en cada uno de los distritos de la

Provincia de Concepción.

Page 123: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial de la Provincia de Concepción

CUADRO Nº 64 PRODUCCION PECUARIA POR PRINCIPALES PRODUCTOS Y POR DISTRITOS

ESPECIE VARIABLE UNIDAD

DE MEDIDA

CONCEP

CION ACO

ANDA MARC

A

CHAM BARA

COCHAS

COMAS

H TOLE

DO

MANZA NARES

MCAL CASTILLA

MATA HUASI

MITO NUEV. JULIO

ORCO TUNA

SJ DE QUER

O

STA ROSA

OCOPA TOTAL

POBLACION UNIDADES 35400 Produccion Saca 153 218 1.319 409 216 871 120 152 151 339 158 140 262 1159 143 5810 Carne t. 18,75 26,85 161,00 51 25,65 106,10 14,75 18,35 18 42,65 19,55 17,25 32,7 142,9 17,9 713,4 Vac. Ordñ. Unid. 212 157 820 296 181 604 100 114 104 355 142 126 240 745 152 4350

VACUNO

Leche t 453,2 128,55 262,50 224,85 38,75 202,85 99,55 79,2 58,9 768,5 183,25 129,65 464,1 496,1 277,05 3867 POBLACION UNIDADES 66500 PRODUCCION Unid. Saca 6085 2156 12.170,0 5416 5146 6.095,0 4181 4618 5577 6027 2564 2279 7234 4933 4879 79360 Carne t. 10,33 3,71 21,15 9,22 8,89 10,51 7,23 7,99 9,69 10,34 4,46 3,91 12,6 8,45 8,42 136,9 Aves Post. Unid. 467 181 960 444 416 502 398 428 552 504 206 195 666 402 449 6770

AVE

Huevos t. 1,34 0,47 2,95 1,38 1,25 1,52 1,15 1,35 1,63 1,25 0,59 0,58 1,67 1,25 1,42 19,8 POBLACION UNIDADES 13990 PRODUCCION UNID. SACA 304 471 1347 518 544 1049 282 367 326 617 224 227 651 1030 363 8320 PORCINO

CARNE T.M. 12,65 18,73 53,00 20,15 21,65 41,05 11,00 14,65 12,7 25,2 8,85 9,2 25,65 41,65 14,27 330,4 POBLACION UNIDADES 87800 PRODUCCION UNID. SACA 166 719 2946 1620 542 3720 806 176 232 256 211 93 417 3346 200 15450 CARNE T.M. 2,09 8,74 35,64 19,43 6,47 44,85 9,93 2,06 2,75 3,22 2,54 1,16 5,1 41,11 2,41 187,5 LANA UNID. ESQ. 320 1780 8490 4700 1430 11020 1788 500 520 430 760 260 1300 9862 770 43930

OVINO

T.M. 0,45 2,75 12,75 7,09 2,2 15,9 2,5 0,75 0,8 0,68 1,3 0,38 2,00 15,3 1,15 66 POBLACION UNIDADES 3000 PRODUCCION UNID. SACA 51 35 115 103 304 CARNE T.M. 1,87 1,26 4,32 3,76 11,21 FIBRA UNID. ESQ. 358 210 772 355 1695

LLAMA

T.M. 0,61 0,36 1,46 0,6 3,03 POBLACION UNIDADES 1560 PRODUCCION UNID. SACA 77 63 140 CARNE T.M. 2,27 1,83 4,1 FIBRA UNID. ESQ. 402 348 750

ALPACA

T.M. 0,9 0,8 1,7 POBLACION UNIDADES 420 PRODUCCION UNID. SACA 3 20 11 16 50 CAPRINO

CARNE T.M. 0,03 0,20 0,11 0,16 0,5

Page 124: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

123

GRAFICO Nº 19 PRODUCCION PECUARIA DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

12000

13000

CONCEPCION

ANDAMARCA COCHAS H TOLEDO MCALCASTILLA

MITO ORCOTUNA STA ROSAOCOPA

VACUNO AVE PORCINO OVINO LLAMA ALPACA CAPRINO

FUENTE: Ministerio de Agricultura

ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 125: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

124

CUADRO Nº 65

VOLUMEN DE PRODUCCION Y VENTA DE LA PRODUCCION PECUARIA DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN CONCEP

CION ACO ANDAMARCA CHAMBARA COCHAS COMAS

HER TOLEDO

MANZA NARES

MCAL CASTILLA

MATAHUASI MITO NUEV. JULIO

ORCOTUNA SJ DE

QUERO STA RSA OCOPA

ESPECIE

VARI ABLE

UNI MEDI

DA P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V P V

TOT VENT

AS

VACUNO Carne TM 18,75 17,81 26,85 25,51 161,00 152,95 51 48,45 25,7 24,37 106,10 100,80 14,75 14,01 18,4 17,43 18 17,10 42,65 40,52 19,55 18,57 17,25 16,39 32,70 31,07 142,90 135,76 17,90 17,01 677,73

Leche TM 453,2 430,54 128,55 122,12 262,50 249,38 224,85 213,6 38,8 36,81 202,85 192,71 99,55 94,57 79,2 75,24 58,9 55,96 768,5 730,08 183,25 174,09 129,65 123,17 464,10 440,90 496,10 471,30 277,05 263,20 3.673,65

Carne TM 10,33 9,81 3,71 3,52 21,15 20,09 9,22 8,76 8,89 8,45 10,51 9,98 7,23 6,87 7,99 7,59 9,69 9,21 10,34 9,82 4,46 4,24 3,91 3,71 12,60 11,97 8,45 8,03 8,42 8,00 130,06 AVE Huevos TM 1,34 1,21 0,47 0,42 2,95 2,655 1,38 1,24 1,25 1,13 1,52 1,37 1,15 1,04 1,35 1,22 1,63 1,47 1,25 1,13 0,59 0,53 0,58 0,52 1,67 1,50 1,25 1,13 1,42 1,28 17,82

PORCINO CARNE TM 12,65 12,02 18,73 17,79 53,00 50,35 20,15 19,14 21,7 20,57 41,05 39,00 11,00 10,45 14,7 13,92 12,7 12,07 25,2 23,94 8,85 8,41 9,20 8,74 25,65 24,37 41,65 39,57 14,27 13,56 313,88

CARNE TM 2,09 1,99 8,74 8,30 35,64 33,86 19,43 18,46 6,47 6,15 44,85 42,61 9,93 9,43 2,06 1,96 2,75 2,61 3,22 3,06 2,54 2,41 1,16 1,10 5,10 4,85 41,11 39,05 2,41 2,29 178,13 OVINO

LANA TM 0,45 0,43 2,75 2,61 12,75 12,11 7,09 6,74 2,2 2,09 15,9 15,11 2,5 2,38 0,75 0,71 0,8 0,76 0,68 0,65 1,3 1,24 0,38 0,36 2,00 1,90 15,30 14,54 1,15 1,09 62,70

CARNE T.M. 1,87 1,78 1,26 1,20 4,32 4,10 3,76 3,57 10,65 LLAMA

FIBRA T.M. 0,61 0,58 0,36 0,34 1,46 1,39 0,6 0,57 2,88

ALPACA CARNE T.M. 2,27 2,16 1,83 1,74 3,90

FUENTE: Ministerio de Agricultura ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 126: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

125

CUADRO Nº 66 FLUJO DE COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS PECUARIOS

Mercados Externos ESPECIE VARIABLE

Volúmen de venta A B C

Mercado Interno

DISTRITOS

VACUNO Carne 677,73 135,55 203,32 304,98 33,89 De todos los distritos donde se produce el producto Leche 3.673,65 734,73 1102,10 1653,14 183,68 De todos los distritos donde se produce el producto AVE Carne 130,06 26,01 39,02 58,52 6,50 De todos los distritos donde se produce el producto Huevos 17,82 3,56 5,35 8,02 0,89 De todos los distritos donde se produce el producto PORCINO CARNE 313,88 62,78 94,16 141,25 15,69 De todos los distritos donde se produce el producto OVINO CARNE 178,13 35,63 53,44 80,16 8,91 De todos los distritos donde se produce el producto LANA 62,70 12,54 18,81 28,22 3,14 De todos los distritos donde se produce el producto LLAMA CARNE 10,65 2,13 3,19 4,79 0,53 De todos los distritos donde se produce el producto FIBRA 2,88 0,58 0,86 1,30 0,14 caso: Andamarca, Cochas, Comas, H. Toledo ALPACA CARNE 3,90 0,78 1,17 1,75 0,19 Casos: Comas y H. Toledo FIBRA 1,62 0,32 0,48 0,73 0,08 Casos: Comas y H. Toledo CAPRINO CARNE 0,48 0,10 0,14 0,21 0,02 Casos: Andamarca, Comas, Cochas Y Mariscal Castilla

CUADRO Nº 67

FLUJO DE COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS PECUARIOS (%) Mercados Externos

ESPECIE VARIABLE Volúmen de

venta A B C Mercado Interno

DISTRITOS

VACUNO Carne 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 De todos los distritos donde se produce el producto Leche 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 De todos los distritos donde se produce el producto AVE Carne 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 De todos los distritos donde se produce el producto Huevos 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 De todos los distritos donde se produce el producto PORCINO CARNE 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 De todos los distritos donde se produce el producto OVINO CARNE 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 De todos los distritos donde se produce el producto LANA 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 De todos los distritos donde se produce el producto LLAMA CARNE 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 De todos los distritos donde se produce el producto FIBRA 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 caso: Andamarca, Cochas, Comas, H. Toledo ALPACA CARNE 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 Casos: Comas y H. Toledo FIBRA 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 Casos: Comas y H. Toledo CAPRINO CARNE 100,00 20,00 30,00 45,00 5,00 Casos: Andamarca, Comas, Cochas Y Mariscal Castilla Fuente: Ministerio de Agricultura- Junin./ ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnic ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 127: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

126

Ferias de Importancia

Las ferias importantes a nivel provincial o regional, resalta la producción agrícola y pecuaria en las

diferentes fechas que se organizan, la que le permite al agricultor exponer sus mejores productos,

en el siguiente cuadro observamos las ferias importantes en diferentes fechas.

CUADRO Nº 68 FERIAS DE IMPORTANCIA PROVINCIAL Y DISTRITAL DE LA PROVINCIA DE

CONCEPCION

DISTRITO LUGAR FRECUENCIA NIVEL DURACION

Concepción Concepción Semanal Provincial Un dia Aco Aco Semanal Provincial Un dia

Andamarca Semanal Distrital Un dia Andamarca

Huancamachay Semanal Distrital Un dia Comas Comas Semanal Distrital Un dia Matahuasi Matahuasi Semanal Distrital Un dia Mariscal Castilla M.castilla Semanal Distrital Un dia Mito Mito Semana Distrital Un dia San José de Quero Chaquicocha Semanal Distrital Un dia Santa Rosa de Ocopa Sta Rosa de Ocopa Semanal Distrital Un dia FUENTE: Planes de Desarrollo y trabajo de campo distrital. ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico:

6.3 Actividades de Transformación y Otras Actividades Económicas

Industria

Uno de los productos agrícolas potenciales para la industrialización, de la Provincia de

Concepción, es la alcachofa. Como podemos observar en el cuadro Nº 65 la provincia de

Concepción cuenta con 6 mil 43 Has de área potencial para el cultivo de alcachofa (17.72%),

ocupando así el cuarto lugar dentro del departamento de Junín entre las provincias con áreas

potenciales para la alcachofa.

CUADRO Nº 69 RESUMEN POR PROVINCIAS DE LAS ÁREAS ESTIMADAS POTENCIALES

PARA EL CULTIVO DE ALCACHOFA EN LA REGIÓN JUNÍN. ÁREA POTENCIAL CULTIVO ALCACHOFA

DISTRITOS Has. Estimado % Jauja 6107,8 502 17,91 Tarma 8541,39 798 25,04 Concepción 6043,08 804 17,72 Huancayo 7653,43 767 22,44 Chupaca 5764,49 576 16,90 Total 34110,19 3447 100,00

FUENTE: Instituto Nacional Investigación A - Junín ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 128: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

127

En cuanto a la industrialización de productos agropecuarios, en la Provincia de Concepción se

cuenta con el procesamiento de la alcachofa y cuenta con dos empresas procesadoras de

alcachofas: bien reconocidas: Agromantaro y Procesadora Sacc. empresas privadas. La empresa

Procesadora Sacc, la misma que se encuentra ubicado en el cercado de la Provincia de

Concepción, tanto para su producción y abastecimiento obtiene la materia mediante la

implementación de la cadena productiva que el Ministerio de Agricultura de Concepción

conjuntamente con los productores organizados

CUADRO Nº 70 PRODUCCIÓN DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS ENTREGADAS A LA PLANTA

PROCESADORA SACC. (TM POR AÑO) MESES TM

AÑOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos Septiem Octub Noviem Diciem

TOTAL

TM

2002 - - - - - - 4,33 4,33 4,34 2,635 5,5454 2,586 23,7664

2003 2,7559 3,8454 3,852 3,5097 8,678 4,8268 8,1178 3,2369 4,33 7,6282 11,948 9,487 72,2157

2004 8,0632 7,294 11,686 20,382 25,731 23,233 17,051 8,4876 10,454 10,56 21,969 22,275 187,1858

2005 18,637 19,952 18,483 19,022 20,961 16,488 8,8584 7,05 2,8208 4,879 7,7825 144,9337

% Var. 131,14 173,54 58,159 -6,674 -18,536 -29,034 -48,048 -16,938 -73,02 -53,796 -64,575 FUENTE: Procesadora SAC – Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

GRAFICO Nº 20 PRODUCCION ANUAL DE ALCACHOFA

23,7664

72,2157

187,1858

144,9337

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

PRODUCCION ANUAL

TM

2002

2003

2004

2005

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Agromantaro, es la segunda planta procesadora, una empresa privada que bajo convenio con los

agricultores explota 120 Has de alcachofa en el distrito Capital de Concepción en la que la

empresa Agromantaro les proporciona esquejes (criolla), plantillas (sin espinas) a cada agricultor

un promedio de 12500 esquejes valorizado a 0.15 (1900 soles) y en fertilizantes 2000 soles

haciendo un total de 3 900 soles para la producción de alcachofa. Una vez que cosechan los

agricultores devuelven este valor en productos. Es un contrato por tres años porque la

Page 129: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

128

producción de alcachofas permite obtener tres cosechas en tres años (8200 docenas x Has o 240

Tm.), dando como rendimiento el primer año de 30% (72 Tm), el segundo año 50% (120 Tm.) y

el tercer año 20% (48 Tm.).

Tambien se destina a los mercados internacionales de: España, Estados Unidos y Francia.

Debemos mencionar que los productores se encuentran en los distritos aledaños de la planta

procesadora (Concepción cercado, N. Julio; Matahuasi y Sta Rosa de Ocopa).

Debemos mencionar que por la cercanía a dichas plantas procesadoras y el mal estado de las vías,

los distritos de la margen derecha no producen alcachofa así como otros distritos más alejados

tales como: Comas, Andamarca, Cochas, Mariscal Castilla.

A continuación, vemos en el cuadro Nº 67, el área potencial para el cultivo de alcachofa por cada

distrito de la Provincia de Concepción. Según el Instituto Nacional de Investigación Agrícola, la

Provincia de Concepción tiene un area potencial para el cultivo de alcachofa de 6, 043.08 Has, de

los cuales el distrito con mayor potencial es el distrito de Orcotuna que cuenta con el 24.88% del

total de Has aptas para el cultivo de alcachofa, seguido de Matahuasi que cuenta con el 21.59%

para el cultivo de alcachofa.

CUADRO Nº 71 AREA TOTAL POTENCIALES PARA EL CULTIVO DE ALCACHOFA

ÁREA POTENCIAL CULTIVO ALCACHOFA

DISTRITOS Has. Estimado %

Concepción 575,73 140 9,53 Aco 1,73 0 0,03 Chambará 84,79 8 1,40 Cochas 348,70 35 5,77 Comas 599,98 60 9,93 Manzanares 128,38 13 2,12 Mariscal Castilla 164,71 16 2,73 Matahuasi 1304,47 150 21,59 Mito 410,41 41 6,79 9 de Julio 595,20 60 9,85 Orcotuna 1503,76 150 24,88 Sta Rosa O. 325,22 130 5,38 TOTAL 6043,08 804 100,00

FUENTE: Instituto Nacional Investigación Agraria - Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnica

Page 130: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

129

GRAFICO Nº 21 DISTRITOS CON POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE ALCACHOFAS EN EL

VALLA DEL MANTARO.

FUENTE: Instituto Nacional de Investigación Agraria - Junín

Derivados Lacteos:

En la provincia de Concepción existen tres procesadoras industriales de lácteos en actividad,

una planta inactiva (PLENSA), 15 plantas agroindustriales artesanales:

• Plantas Procesadoras:

Entre las plantas procesadoras de lacteos, en la provincia de Concepción, tenemos a:

procesadora lacteos del valle del Mantaro, empresa Concelac y empresa D LAC. Empresas

que producen productos dericados de leche tales como: queso, requesón, leche pasteurizada y

matequilla cuyo principal mercado es Lima al cual lo destinan entre un 70% y 80% de su

producción dejando la diferencia para el mercado provincial y local

CUADRO Nº 72

PROCESADORA LACTEOS DEL VALLE DEL MANTARO

DISTRITOS PRODUCTO LACTEOS Setiembre Octubre Noviembre PROMEDIO MENSUAL

PROMEDIO ANUAL

Queso 2571 2571 3000 2714 32568 MATAHUASI Requeson 300 600 750 550 6600

FUENTE: Ministerio de Agricultura – Agencia Concepción ELABORARON: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnica

Page 131: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

130

CUADRO Nº 73 PRODUCCION EMPRESA CONCELAC

DISTRITOS PRODUCTO LACTEOS Setiembre Octubre Noviembre PROMEDIO MENSUAL

PROMEDIO ANUAL

Concepción Leche Pasteurizada 40800 40800 40716 40772 489264

FUENTE: Ministerio de Agricultura – Agencia Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnica

CUADRO Nº 74

PRODUCCION EMPRESA D LAC

DISTRITOS PRODUCTO

LACTEOS Setiembre Octubre Noviembre

PROMEDIO MENSUAL

PROMEDIO ANUAL

Queso fresco 3200 3100 3100 3133 37600 Requeson 300 250 300 283 3400

Concepción Mantequilla 700 650 650 667 8000 FUENTE: Ministerio de Agricultura – Agencia Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnica

• Plantas Agroindustriales Artesanales

CUADRO Nº 75

PRODUCCION ARTESANAL DE LACTEOS

PRODUCCION DISTRITOS RAZ. SOCIAL

LITROS Kg. REGISTRADO

MERCADO DONDE

COMERCIALIZA Álvaro Chamorro A. 3000 400 Si Lima

Noemí Flores C. 2500 357 Si Lima Parada Ricardo Hilario Almonacid 800 114 No Caquetá Edelinda Salvador 600 85 Si Oroya Lima Bacilla Payano Almerco 480 68 Si Hyo Oroya Lima Valeriana Cevallos Rojas 600 80 Si Central y Seres Donato Quispe 300 42 No Domingo Núñez Mallqui 2500 300 Si Mayorista, La

Victoria, Lima Claudia Papias Tumba lobos 300 42 No Mercado Central

Lima Tony Ramos 250 35 Hyo, Lima

MATAHUASI

Maria Almonacid Balladares 500 76 Lima STA ROSA DE OCOPA

Juan Barja Barja 1200 171 Si Ciudad de Dios Lima

Prod. Lácteos Valle Azul 250 38 Si Hyo, Lima CONCEPCION

Productos Lact. el Valle 600 88 Si Lima

TOTAL 13880 1896 FUENTE: Ministerio de Agricultura – Agencia Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnica

Page 132: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

131

Las plantas agroindustriales artesanales existentes en la provincia de Concepción, se

encuentran principalmente en los distritos de Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Concepción.

De acuerdo al cuadro anterior la comercializacion de esta producción de lacteos es destinada

principalmen al mercado de Lima en un 90% y un 10% entre los mercados de Huancayo y

Oroya.

• Planta de acopio de leche Gloria:

Esta planta esta ubicado en Chimpamarca del distritos de Matahuasi; para la conservacion y

enfriado de leche, su capacidad diaria es de 12 mil litros y recepciona a los distritos de la

margen derecha (Orcotuna, Mito, S.J. de Quero; Chambará) y los distritos de la margen

izquierda (Sta, Rosa de Ocopa, Matahuasi, Concepción y N. de Julio) este acopio de leche es

trasladado después de su tratamiento a la planta Gloria S.A. de Ate - Lima

CUADRO Nº 76

PRODUCCION DE LECHE POR DISTRITOS Leche

Distritos Toneladas

%

Prov. Concep. 3889,1 100,00 Concepción 582,5 14,98 Matahuasi 915,6 23,54

Santa Rosa de Ocopa 175,7 4,52 Mito 141,5 3,64 9 de Julio 128,6 3,31 Heroínas Toledo 84,1 2,16 Comas 293,8 7,55

Cochas 124,1 3,19 Mariscal Castilla 73,3 1,88 Andamarca 304,1 7,82 Orcotuna 239,8 6,17 Chambará 214,8 5,52 San José de Quero 438,3 11,27 Manzanares 87,1 2,24 Aco 85,8 2,21

FUENTE: Ministerio de Agricultura – Agencia Concepcion ELABORARON: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnica

Page 133: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

132

GRAFICO Nº 22 PRODUCCIÓN DE LECHE POR DISTRITOS

Matahuas i

23%

Santa Ro sa de Ocopa

5%

M ito

4 %

Concepción

15%

Aco

2%

Hero ínas To ledo

2 %

Comas

8%

9 de Julio

3 %

Manzanares

2%San José de Quero

11%Chamb ará

6 %

Orco tuna

6 %

Andamarca

8 %

Co chas

3%

Mariscal Cas tilla

2%

FUENTE: Encuesta de Municipalidades 1999 - INEI

Turismo

En cuanto al turismo, el distrito capital es el que mayor número de establecimientos de servicios

tiene para la atención turistica ya sea en hoteles, restaurantes, establecimientos de hospedaje, etc.

Debido a que predomina el centralismo, como ocurre en gran mayoria de nuestro territorio

peruano, ademas esta la desarticulación vial y el poco conocimiento y difusión de los potenciales

turisticos de los demas distritos.

CUADRO Nº 77 INFRAESTRUCTURA TURISTICA POR CATEGORIA: 2004 Estab. Hoteles Hostales Estab. Hosped. Total

Provincia Hospedaje Hab Plaza Hab Plaza Hab Plaza Hab Plaza

Concepcion 14 56 128 18 40 116 195 190 235

FUENTE: Direccion R.egional de Industria y Turismo Junin. ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnic Pesca

En cuanto a la producción de truchas en las unidades productivas de estas especies tenemos que

el distrito que más sobresale es Comas con una producción de 22,630 Tn. anual y cuenta con

cinco unidades productivas.

CUARO Nº 78 PRODUCCION DE TRUCHAS SEGÚN UNIDADES OPERATIVAS AL 2004

DISTRITO UNIDAD OPERATIVA 2004

Andamarca Marcelino Espinoza Barja 1200

Chambara Genaro Elias Ruiz Santana 9000

C.PA. La Nueva Estrella S.R.Ltda 7000

Page 134: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

133

Comunidad Campesina Pusac Pampa

5000

Comas Daniel Divino Vasquez Papuico 2630 Tranca Grande 2000 Comunidad Campesina Marancocha 2000

Caja Portocarrero, Juan 3000

Manzanares Municipalidad manzanares 4000

Matahuasi Lazaro Julio Mantari De la Cruz 7200

San José de Quero Tomas Arroyo Hinostroza Arroyo 5500 TOTAL 48530

FUENTE: Direccion de Pesquería – Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnic

6.4 Identificación de los Distritos por Tipo de Producción

Del cuadro Nº 79, se concluye que la provincia de Concepción es netamente agropecuario, es

decir la actividad principal que desempeñan la población de Concepción es la agropecuaria y por

ende es el sector que mas aporta a la estructura productiva de la provincia y constituye el sector

de mayor demanda de mano de obra.

CUARO Nº 79 ESPECIALIZACION PRODUCTIVA POR DISTRITOS

ESPECIALIZACION PRODUCTIVA DISTRITOS

Agrícola Pecuaria Turismo Minero Pesca

Concepción x x x

Aco x x

Andamarca x x

Chambará x x x

Cochas x x x

Comas x x x x

Heroínas Toledo x x

Manzanares x x

Mariscal Castilla x x

Matahuasi x x x x

Mito x x x

Nueve de Julio x x

Orcotuna x x x

San José de Quero x x x

Santa Rosa de Ocopa x x

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 135: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

134

7 ANALISIS DEL ESPACIO

7.1 Sistema Urbano Provincial – SUP

El grado de interconexión y articulación entre los 15 distritos de la provincia de Concepción, es

deficiente ya que de los 130 tramos vecinales inventariados el 70% de ellos se encuentra en un

estado malo, 15% en estado regular y solo el 5% en buen estado, en esta sictuacion actual la

interconexión de los distritos es mas difícil por no contar con vias seguras de transporte ademas

se puede observar una desarticulación total del distrito de San Jose de Quero con el distrito

capital de Concepción, lo cual a originado muchos problemas entre estos pobladores tales como:

enfrentamiento politico entre autoridades, la no identificación con su provincia, las actividades

socioculturales son mas consecuentes entre la provincia de Chupaca y el distrito de San Jose de

Quero; todo a consecuencia de la no construccion de un puente en el distrito de Chambara de

unos 25 Mts, con el cual si habria una articulación completa entre los distritos.

Otro problema, a raiz de la situación deficiente en que se encuentran las vias vecinales es que no

hay un crecimiento armonico entre los distritos, toda vez que el distrito capital de Concepción

cuenta con los mayores servicios basicos (institucionales, comerciales, de infraestructura y

equipamiento – ver cuadro Nº 83) a diferencia de los demas distritos que carecen en la gran

mayoria de los servicos basicos tales como: puesto policial, médico, servicios financieros, agencia

de correos, veterinario, etc siendo un problema para el crecimiento de la pobreza y migración de

los pobladores a otros espacios gegraficos donde si pueden acceder a dichos servicios.

7.2 La Jerarquía Urbana

De acuerdo al manual de procedimientos para elaborar el Plan Vial Participativo, se a aplicado

los criterios de: el modelo de rango tamaño (tamaño y rango según PNUD, por y Tasas de

Crecimiento) y la Matriz de Servicios, las mismas que a continuación se muestran en los

siguientes cuadros.

Modelo Rango Tamaño

Según el metodo de rango tamaño, observamos que el distrito de Concepción ocupa el primer

lugar debido a que cuenta con el mayor numero de habitantes y un mayor índice de crecimiento

de población, en segundo lugar se encuentra el distrito de Aco con un índice de 0.153, seguido del

distrito de Matahiuasi con de índice de 0.139 de crecimiento poblacional.

Page 136: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

135

CUADRO Nª 80 JERARQUIA DE LOS CAPITALES DE DISTRITOS SEGÚN EL METODO DE

RANGO TAMAÑO

CIUDAD POBLACION INDICE JERARQUIA

Concepción 12370 1,000 1

Aco 1896 0,153 2

Matahuasi 1724 0,139 3

Manzanares 1556 0,126 4

Comas 1426 0,115 5

Nueve de Julio 1379 0,111 6

Orcotuna 965 0,078 7

Mito 787 0,064 8

San Jose de Quero 750 0,061 9

Cochas 675 0,055 10

Chambará 624 0,050 11

Mariscal Castilla 412 0,033 12

Santa Rosa de Ocopa 324 0,026 13

Andamarca 303 0,024 14

Heroínas Toledo 270 0,022 15

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnic

CUADRO Nª 81 JERARQUIA DE LAS CAPITALES DE DISTRITOS SEGÚN PNUD

ESTRATOS POR TAMAÑO DE POBLACION JERARQUIA CIUDAD

10,000 - 20,000 7 Concepción < 2,000 8 Aco < 2,000 9 Matahuasi < 2,000 10 Manzanares < 2,000 10 Comas < 2,000 10 Nueve de Julio < 2,000 10 Orcotuna < 2,000 10 Mito

Page 137: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

136

< 2,000 10 San José de Quero

< 2,000 10 Cochas

< 2,000 10 Chambará

< 2,000 10 Mariscal Castilla

< 2,000 10 Santa Rosa de Ocopa

< 2,000 10 Andamarca

< 2,000 10 Heroínas Toledo ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnic

El metodo de estratos por tamaño de población según PNUD, muestra al distrito de Concepción

con población entre 10,000 y 20,000 siendo el unico que se encuentra en dicho rango de

población, el resto de distritos se ubica dentro del rango de población de menor a 2,000

habitantes por distritos.

CUADRO Nª 82 JERARQUIA DE LAS CAPITALES DE DISTRITOS SEGÚN LA TASA DE

CRECIMIENTO POBLACIONAL

Distritos TASA DE

CRECIMIENTO PROYECTADA

JERARQUIA

Nueve de Julio 2,50 1

Concepción 1,96 2

Cochas 1,34 3

Heroínas Toledo 1,33 4

Manzanares 1,18 5

Matahuasi 1,08 6

Mito 1,00 7

Comas 0,98 8

Santa Rosa de Ocopa 0,86 9

Orcotuna 0,85 10

San José de Quero 0,52 11

Chambará -0,39 12

Andamarca -0,42 13

Mariscal Castilla -0,49 14 Aco -0,80 15

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnic

Page 138: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

137

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLON

G. PRO

CERES

J OSE OLAY

A

SA

N M

AR

TIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

ERR

ADUR

A S

ANT

A INE

S

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SA CSACANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

JR

. LO

S A

NG

EL

ES

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUA

NCAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR

. SA

N A

NTO

NIO

DE P

AD

UA

BARRIO PSJ E.

ULUM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HER

RADU

RA MAYU

CANCH

A

C. HERRA

DURA HU

ALLAC

ON

C. HERRAD

URA MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

ATI

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO

ULL

IMAR

CA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIP

O

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CA

LLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 D

E DICI

EMBRE

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

J R. MANC

O CAPA

C

AV. AGRICULTURA

AV. O

RIENT

E

CANALDE IRR

IGACION

CA

NA

L D

E IR

RIG

AC

ION

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUANCHAR

HDA. SARAPURO

AV

. CA

CE R

ES

A V . C IPRECE S

AV

. MA

NU

EL

PR

AD

O

JR. PROCERES

AV. O

RIENT

E

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ETE

RA

CO

NC

EP

CI O

N -

SA

T IP

O

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TU

L UM

AY

O

ICHAHUANCA

RIO

TUL

UM

AYO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPA LAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPI

AN

RIO RUNATULLO

RIO

AZ

AP

ATA

RIO

COC

HAPI

AN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO T

UL U

MA

YO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACH

AMAYO

RIO

SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRAD

A VICSO

RIO SU

LCAN

RIO CUNAS

RI O C U

NAS

RI O

JATU

N HUA

S I

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENARUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

JERARQUIA URBANA DE LA

PROVINCIA DE CONCEPCION

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

CIUDAD

LEYENDA

JERARQUIA URBANA

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

PUEBLO

ANEXO

BARRIO O CUARTEL

COOP. AGRARIA

CASERIO

B

B

BB

B

B

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

Lamina:

14

Page 139: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

138

En el cuadro Nº 83, se observa que el distrito Nueve de Julio ocupa el primer lugar en la jerarquia

de las capitales de distritos según la tasa de crecimiento poblacional, esta tasa de crecimiento

poblacional es la tasa proyectada.

Matriz de Servicios

Del analisis de matriz de servicios, destaca el distrito capital de Concepción, con cerca del 100%

de accesos a los servicios de acuerdo a los 18 servicios que debe tener los distritos de acuerdo al

manual de procedimientos para elaborar el plan Vial Provincial Participativo, le siguen en orden

de importancia los que cuentan entre el 50% y 80% de acceso a los servicios: Cochas, Orcotuna,

San José de Quero y santa Rosa de Ocopa y con menos del 50% de accceso a dichos servicios, los

distritos de: Comas, Heroínas Toledo, Manzanares, Andamarca, Chambara y Mariscal Castilla.

(Ver cuadro No 83).

CUADRO Nª 83 MATRIZ DE SERVICIOS A NIVEL DISTRITAL DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

SERVICIOS* Centro Poblado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Concepción x x x x x x x x x x x x x x x x x

Aco x x x x x x x

Andamarca x x x x x x x x

Chambará x x x x x

Cochas x x x x x x x x x

Comas x x x x x x

Heroínas Toledo x x x x x x x

Manzanares x x x x x x

Mariscal Castilla x x x x x x x x

Matahuasi x x x x x x x x

Mito x x x x x x x x x x

Nueve de Julio x x x x x x

Orcotuna x x x x x x x x x x x x

San José de

Quero

x x x x x x x x x x x

Santa Rosa de

Ocopa

x x x x x x x x x x x x

* Información Primaria ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnica

Page 140: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

139

DENOMINACION DE LOS SERVICIOS:

1. Un puesto policial

2. Una municipalidad

3. Un juez

4. Educación inicial, primaria y secundaria

5. Un local para actividades culturales (salón comunal)

6. Una iglesia

7. Un médico

8. Un dentista

9. Una botica o farmacia

10. Un puesto de comunicaciones (teléfono o radiocomunicaciones)

11. Una agencia de correos

12. Un lugar de acopio de productos agropecuarios

13. Un veterinario

14. Oferta para trabajos manuales como carpintería, tejidos

15. Un mercado (o feria diaria o semanal)

16. Tiendas comerciales con productos de uso semanal (productos especializados, no sólo

alimentos)

17. Comercio de productos agropecuarios

18. Una institución que otorgue créditos

7.3 Areas de Influencia

Según la metodología para la elaboración del Plan Vial Provincial, la cuantificación de flujos

de carga y pasajeros es un método para determinar las áreas de influencia (hinterland).

En principio, la ciudad de Concepción, por su status de capital provincial, es el primer centro

económico-administrativo de la Provincia, actuando como un lugar central de primer orden

para nuclear el área urbano-rural de los ejesviales identificados en la provincia. Concepción –

Comas -- Andamarca. Concentra los servicios de apoyo a la producción, los servicios sociales

básicos y los servicios de la administración pública, por lo que su área de influencia irradia en

primera instancia a las capitales de los otros distritos y en segunda instancia a áreas conexas de

Mariscal castilla y Cochas.

Page 141: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

140

En segundo lugar se ubica el distrito de san Jose de Quero, caracterizada también por su

desempeño como importante centro de producción minera, ganadera y agrícola para el eje

San José de Quero – Chambará que constituye su principal área de influencia hacia la

provincia de Chupaca., constituyendo un eje donde se concentran equipamiento de servicios

comerciales, por falta de conectividad con su provincia.

En tercer lugar se encuentran Matahuasi - Concepción, sus funciones como centros poblados

están orientadas fundamentalmente al sector agropecuario por la generacion de industrias

lacteas y de procesamiento industrial de la alcachofa.

En cuarto lugar podemos ubicar a Chambará- Manzanares - Orcotuna los centros, que

utilizando la Via Nacional de la margen derecha, tiene acceso al mercado de Chupaca,

Huancayo, Lima y Cruzando el puente Balzas se conecta con el distritos capital de

Concepción.

Para finalizar este tema, es pertinente manifestar que en el actual sistema de centros poblados

de la Provincia es difícil determinar con claridad dónde se ubican los límites entre lo rural y lo

urbano, razón por la que el proceso de urbanización y la necesidad de un reordenamiento

rural demanda un estudio de mayor profundidad. Según cifras estadísticas el porcentaje de

población rural es superior al urbano. Ver Mapa Nº 15.

7.4 Cuantificación de los Flujos

En el cuadro Nº 84 apreciamos la hegemonía de la Provincia de Concepción con los distritos

de Matahuasi, Santa Rosa de Ocopa, Nueve de Julio, Heroinas Toledo, Mariscal Castilla,

Comas, Cochas y Andamarca esto por la margen izquierda y por la margen derecha orcotuna,

Mito, Manzanares, Chambará y Aco.

Y es subordinada el distrito de San José de Quero con la Provincia de Chupaca por falta de

conectividad con la Provincia de Concepción.

CUADRO Nª 84

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE PASAJERO

RUTAS SER VICIO

ORIGEN DESTINO

CANTIDAD DE PASAJEROS POR

VIAJES

FRECUENCIA DE VIAJES

CANTIDAD TOTAL DE PASAJEROS

JERARQUÍA

Concepción Andamarca 25 1 25 Concepción Huancamachay 20 1 20 Concepción Andamarca 20 1 20 Concepción Andamarca 25 1 25 Concepción Comas 30 1 30 Concepción Comas 20 1 20 PR

OV

INC

IAL

Concepción Mrcal. Castilla 10 1 10

Page 142: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

141

Concepción Mrcal. Castilla 24 1 24 Concepción Mamac 15 1 15 Concepción M. Castilla 10 1 10 Concepción Matahuasi 50 2 100 Concepción Yanamuclo 60 2 120 Concepción Maravilca 30 1 30 Concepción Aco 10 1 10 Concepción H. Toledo 15 1 15 Concepción H. Toledo 15 1 15 Concepción Alayo 40 2 80 419 20 569 1

Orcotuna Concepcion 30 1 30

30 1 30 3

Angasmayo Sta. Rsa. Hta 20 1 20

Angasmayo Sta. Rsa. Hta 20 1 20

40 2 40 2 Huancayo Concepción 120 2 240

Huancayo Concepción 120 2 240

Huancayo Concepción 90 2 180 330 6 660 1

Concepción Huancayo 15 3 45

Concepción Huancayo 21 3 63

Concepción Huancayo 21 3 63 57 9 171 2

Concepción Lima 10 1 10

Concepción Lima 10 1 10 20 2 20 3 Concepción Satipo 10 1 10 Concepción Satipo 10 1 10

EX

TR

A P

RO

VIN

CIA

L

20 2 20 3 FUENTE: Municipalidad provincial de Concepción ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnica

7.5 Zonificacion a Nivel de Distritos

El método de zonificación nos permite agrupar a los espacios de acuerdo a su categoría,

ubicación geográfica, actividades económicas, servicios, flujos de comunicación, como zonas de

mayor desarrollo relativo, zonas de menor desarrollo relativo o zonas marginales.Tal como se

observa en el cuadro siguiente, en la que dentro de las Zonas de Mayor desarrollo se encuentran

los distritos de: Concepción, Matahuasi y san José de Quero. Dentro de las zonas de Menor

desarrollo estan: Chambara, Aco, Comas, Cochas, Mariscal castilla, Mito, Nueve de Julio,

Orcotuna y Santa Rosa de Ocopa. Y entre las zonas marginales encontramos a Manzanares y

Heroínas Toledo. (Ver Mapa Nº 16)

Page 143: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

142

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLAYA

SAN MARTIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

ERR

ADU

RA S

A NTA I

NES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SACSACANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

RAMAL ULUMPSJE . ULUM

BARRIO LULIN

J R. LOS

A NG

EL E S

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUAN

CAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR. SAN ANTONIO

DE PADU A

BARRIO PSJE. U

LUM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C. H

ER

RA

DU

RA

C. HERRADURA M

AYUCANCHA

C. HERRADURA HU

ALLACON

C. HERR

ADURA MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

ATI

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO

ULL

IMAR

CA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 D

E DICIE

MBRE

RIACHUELO LAYUCHA

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. OR

IENTE

CANALDE IRRIGACION

CA

NA

L DE IR

RIG

AC

ION

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUA

NCHAR

HDA. SARAP

URO

AV

. CA

CER

ES

AV. C

IPRECE

SA

V. M

AN

UEL PRA

DO

JR. PROCERES

AV. OR

IENTE

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA

CONCEPCION-SAT

IPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TULU

MAYO

ICHAHUANCA

RIO

TUL

UMA

YO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPIA

N

RIO RUNATULLO

RIO A

ZAPATA

RIO C

OCHA

PIAN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RI O

TU

LUM

AYO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAMAYO

RIO

SECO

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO S

ULCA

N

RIO CUNAS

RI O C

UNAS

R IO JA

TUN

HUA

SI

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY C

HA

JA

RR

A

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/150000ENE - 2005CIVILdis

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

AREAS DE INFLUENCIA DE

LOS CENTROS URBANOS

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

NIVEL PROVINCIAL

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

AREAS INFLUENCIA

NIVEL DISTRITAL

Lamina:

15

Page 144: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

143

CUADRO Nº 85

ZONIFICACION A NIVEL DE DISTRITOS

Servicios Salud Características Básicas

Distrito (1) (2) Crecimiento Economico(3)

Producción (4) Flujos(5) Zona(6)

X X Mediano Flujo Interno

Concepción Existe Importante Produccion Flujo Externo

Mayor Desarrollo

X X Minimo Flujo Interno

Aco Existe Sobrevivencia Menor

Desarrollo

X X Mediano Flujo Interno

Andamarca Ausencia Marginal Flujo Externo Mayor

Desarrollo

X X Mínimo Flujo Interno

Chambará Ausencia Spbrevivencia Menor

Desarrollo

X X Mínimo Flujo Interno

Cochas Ausencia Sobrevivencia Menor

Desarrollo

X X Mediano Flujo Interno

Comas Existe Sobrevivencia Flujo Externo Mayor

Desarrollo

X X Incipiente Flujo Interno

Heroínas Toledo Ausencia Marginal Marginal

X X Incipiente Flujo Interno

Manzanares Ausencia Marginal Marginal

X X Mínimo Flujo Interno

Mariscal Castilla Ausencia Sobrevivencia Flujo Externo Menor

Desarrollo

X X Mediano Flujo Interno

Matahuasi Existe Importante Producción Flujo Externo

Mayor Desarrollo

X X Mínimo Flujo Interno

Mito Ausencia Sobrevivencia Menor

Desarrollo

X X Incipiente Flujo Interno

Nueve de Julio Ausencia Sobrevivencia Menor

Desarrollo

X X Mínimo Flujo Interno

Orcotuna Existe Sobrevivencia Flujo Externo Menor

Desarrollo

X X Mediano Flujo Interno San José de Quero Existe

Importante Producción Flujo Externo

Mayor Desarrollo

X X Mínimo Flujo Interno Santa Rosa de Ocopa Ausencia Sobrevivencia

Menor Desarrollo

FUENTE: Información Primaria ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

7.6 Identificación e Importancia de los Nodos de Desarrollo

Potencialmente podemos asumir que los capitales de los distritos, constituyen los nodos de

desarrollo y podriamos clasificar en dos grupos:

Page 145: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

144

ZONIFICACION A NIVEL DE

DE DISTRITOS

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLAYA

SAN MAR

TIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

ERRA

D UR

A SA

NTA

INES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SACSACANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

JR . L

OS A

NG

E L ES

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUAN

CAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR. SAN A

NTONI O

D E PADUA

BARRIO PSJE. ULUM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERRADURA MAYU

CANCHA

C. HERRADURA HUALLA

CON

C. HERR

ADURA MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

AT

IPO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO UL

LIMAR

CA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 D

E DICIEM

BRE

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. ORIEN

TE

CANALDE IRRIGACION

CAN

AL D

E IRR

IGA

CIO

N

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HU

ANCHAR

HDA. SARAPUR

O

AV

. CA

CE

RE

S

AV

. CIPR

ECE

SA

V. MA

NU

EL P

RA

D O

JR. PROCERES

AV. ORIE

NTE

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA

CONCEPCION-SAT

IPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCAR

IO TU

LU

MA

YO

ICHAHUANCA

RI O

TULU

MAY

O

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COCH

APIAN

RIO RUNATULLO

RIO A

ZAPATA

RIO C

OCHA

PIAN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYOR

I O TU

LUM

AYO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAM

AYO

RIO

SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO SUL

CAN

RIO CUNAS

RI O C

UNAS

R IO J

ATU

N HU

ASI

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

MENOR DESARROLLO

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

AREAS INFLUENCIA

MARGINAL

MAYOR DESARROLLO

Lamina:

16

Page 146: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

145

1º Grupo de Nodos Mayor Importancia. Tenemos: Concepción, que participa con mayores

volúmenes de producción y comercializacion y se encuentra en Zonas de mayor desarrollo

relativo, ya que alli se concentra la mayor par te de la actividad comercial y la infraestructura con

la que los demas distritos no cuentan.

2º Grupos de Menor Importancia y Marginal, tenemos: Comas y Orcotuna, siendo poco

significativos sus volúmenes de producción y comercializacion, aunque se encuentran en una

zona de mayor producción, se les considera de menoimportancia porque cuentan con limatodos

servicios institucionales, comerciales, de infraestructura y equipamiento .Ver Mapa Nº 17.

CUADRO Nº 86 IDENTIFICACION E IMPORTANCIA DE LOS NODOS DE DESARROLLO

PROVINCIAL

CIUDAD Jerarquía

URBANA

% DE PARTICIPACION DISTRITAL TOTAL COMERCIALIZADO

ZONIFICACION DISTRITAL

IMPORTANCIA DEL NODO

Concepción 1 12,38* Mayor Desarrollo Mayor Comas 5 10,77 Mayor Desarrollo Menor Orcotuna 7 8,77 Menor Desarrollo Menor * Se incluye para el distrito capital, los servicios turísticos, Plantas procesadoras de alcahofa y de lacteos

7.7 Identificacion y Priorizacion de los Ejes Viales

Después de haber aplicado la metodología para identificación y priorizacion de Ejes Viales, según

el manual de Procedimiento para Elaborar el Plan Vial Provincial Participativo, se tiene como

resultado:

A Identificación.

Cuatro ejes que permiten la integración económica y espacial dentro y fuera de la provincia,

tomando como base los nodos de desarrollo ya identificados anterirormente.

Se identificó en función a los micro corredores económicos (que son tres: Tulumayo, Alto Cunas

y Mantaro), determinándose asi como zonas de mayor desarrollo.

B Priorización

Aplicando los indicadores de población, conectores IMD, alcance se ha determinado como eje

prioritario a CONCEPCIÓN - COMAS – ANDAMARCA (ANDAMAYO), seguido de SAN JOSE DE

QUERO (SALIDA A YAUYOS) - SAN JOSÉ DE QUERO – CHAMBARA (ANGASMAYO), luego

MATAHUASI – CONCEPCIÓN y finalmente CHAMBARÁ - MANZANARES-ORCOTUNA.

De cuyos resultados se tienen el Cuadros Nº 87. Ver Mapa Nº 18.

Page 147: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

146

NODOS DE DESARROLLO DE ACUERDO A SU MAYOR O

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLAYA

SAN MAR

TI N

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C . HE

RRA

DURA

SAN

TA I

NES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SACSACANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

JR . LOS

AN

GE L ES

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANCA

YO

JR. MANTARO

KM 100

JR. SAN A NTONIO DE PA

DUA

BARRIO PSJE. ULUM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C. H

ERR

AD

UR

A

C. HERRAD

URA MAYUCANCHA

C. HERRADUR

A HUALLAC

ON

C. HERRADURA MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

ATI

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO

ULLIM

ARCA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8

DE DICIEM

BRE

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. O

RIENTE

CANALDE IRRIGACION

CAN

AL D

E IRRIG

ACION

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUAN

CHAR

HDA. SARAPURO

AV

. CA

CE

RES

AV. C

IPREC

ESA

V. M

AN

UE L

P RA

D O

JR. PROCERES

AV. ORIE

NTE

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA

CONCEPCION-SAT

IPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TULU

MA

YO

ICHAHUANCA

RIO

TU

LU

MA

YO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO

LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COCH

APIA

N

RIO RUNATULLO

RIO

AZA

PATA

RIO

COCH

APIA

N

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO

TU

LU

MA

YO

RIO

PIS

UY

OLAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAMAYO

RIO

SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO SULC

AN

RIO CUNAS

RIO

CUN

A S

RIO J

ATUN

HUAS

I

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHA

MURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

MENOR

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

IMPORTANCIA DE NODO

MAYOR

Lamina:

17O MENOR IMPORTANCIA

MENOR

MAYOR

Page 148: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

147

CUADRO Nº 87 PRIORIZACION DE LOS EJES VIALES

EJE VIAL POBLACION CONECTOR

ES IMD ALCANCE TOTAL

PRIORIDAD

Concepción - Comas – Andamarca (Andamayo) 1,00 1,00 0,83 1 3,83 1 S.J. Quedro (salida a Yauyos) - San Jose de Quero – Chambara (Angasmayo)

0,09 0,23 1,00 1 2,31 2

Matahuasi - Concepción 0,61 0,14 0,18 0,7 1,63 3 Chambara – Manzanares - Orcotuna 0,35 0,23 0,26 0,7 1,53 4

ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

7.8 Clasificación de los Ejes Viales

Del cuadro Nº 88, donde se identifican los ejes viales, podemos ver los caminos vecinales que lo

integran, cuyos tramos estan priorizados de acuerdo a los sistemas viales que lo integran; es decir ejes

viales nacionales, departamentales y vecinales.

CUADRO Nº 88 LISTADO DE CAMINOS VECINALES CONFORMANTES DE LOS EJES VIALES

CODIGO CAMINOS VECINALES EJES VIALES PRIORIDAD

S/N 14 Carretera Chupaca, Chambara - San Blas Chambara – Manzanares - Orcotuna 1º

659 Carretera Aco, Sicaya km 12.000 (rio) - Chambara

Chambara – Manzanares - Orcotuna 1º

S/N 107 Orcotuna-Carretera Aco ,Sicaya km 12.000

Chambara – Manzanares - Orcotuna 1º

S/N 07 Ronatullo Pampa-Andamarca-Limite Con Santo Domingo De Acobamba

Concepción - Comas – Andamarca (Andamayo)

114 Concepción (Carretera Central) - Sta. Rosa de Ocopa - Ronatullo Pampa

Concepción - Comas – Andamarca (Andamayo)

22 CARRETERA CHUPACA –YAUYOS (carretera sin afirmar)

S.J. Quero (Salida a Yauyos) - San Jose de Quero – Chambara (Angasmayo)

3S CARRETERA CENTRAL MARGEN IZQUIERDA (Carretera nacional asfaltada)

Concepción - Matahuasi 4º

FUENTE: Trabajo de Gabinete del Inventario Vial ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Del cuadro anterior, se concluye que de los tramos conformantes de cada uno de los ejes viales, dos

de los ejes viales pertenecen al sistema nacional (códigos 22 y S3), uno pertenece al sistema

departamental (código 114) y cuatro de ellos pertenecen al sistema de caminos vecinales (códigos

S/N 07, S/N 107, 659 y S/N14). Estos ultimos tramos tienen la prioridad número uno debido a que

son los caminos vecinales los que guardan relacion directa con el plan vial provincial participativo de

Concepción y en cuanto a eje vial se refiere queda priorizado de la siguiente manera, esto por el

sistema vial que conforma cada eje vial: CHAMBARA – MANZANARES – ORCOTUNA,

CONCEPCIÓN - COMAS – ANDAMARCA (Andamayo), S.J. QUERO (Salida a Yauyos) - SAN

JOSE DE QUERO – CHAMBARA (Angasmayo) y CONCEPCIÓN – MATAHUASI.

Page 149: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

148

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG. PROCERES

JOSE OLAYA

SAN MAR TIN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C . HE

RRA

DURA

SAN

TA I

NES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SACSACANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

J R. L O

S A

NG

E LE S

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANCAY

O

JR. MANTARO

KM 100

JR. SAN ANTONI O D

E PADUA

BARRIO PSJE. UL

UM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C. H

ER

RA

DU

RA

C. HERR

ADURA

MAYUC

ANCHA

C. HERR

ADURA

HUALL

ACON

C. HERR

ADURA

MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YA

NAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LIN

DERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

ATI

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO U

LLIM

ARCA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETE

RA

CONCEP

CION-SAT

IPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 DE D

ICIEM

BRE

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. OR

IENTE

CANALDE IRRIGACION

CA

NAL D

E IRR

IGAC

ION

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUANC

HAR

HDA. SARAPUR

O

AV

. CA

CE

RE S

AV. C

I PREC

ES

AV. M

A NU

E L P R

AD

O

JR. PROCERES

AV. ORIEN

TE

CA

RR

ETE

RA

CO

NC

EPC

ION

-S

ATI

PO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CEP

CIO

N - S

AT

IPO

CARRETER

A

CONCEP

CION-SAT

IPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TUL

UM

AYO

ICHAHUANCA

RIO

TULU

MA

YO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZUL

BARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPALAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSOVICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACO

BAMBA

RIO PUN

TO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

COC

HAPIA

N

RIO RUNATULLO

RIO

AZAPA

TA

RIO

COCH

APIAN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TING

O

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO

TU

LU

MA

YO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO AC

HAMAYO

RIO

SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA VICSO

RIO S

ULCA

N

RIO CUNAS

RIO

CU

NAS

RIO

JAT

UN

HUA

SI

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENARUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/150000ENE - 2005CIVILdis

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

EJES VIALES

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

PRIORIDAD 3

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

PRIORIDAD

Lamina:

18

PRIORIDAD 2

PRIORIDAD 1

PRIORIDAD 4

Page 150: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

149

7.9 Identificación de Áreas no Articuladas al Sistema Vial de la Provincia de Concepción.

Del análisis del potencial de recursos existentes de la provincia de Concepción, el diagrama vial

provincial y distrital asi como la distribución de centros poblados hemos identificado las áreas no

articuladas, la misma que se observa en el mapa Nº 19, estas vias se encuentran no articuladas por

falta de conectividad la misma que se superara en la medida de la implementacion de acciones de

politica vial por parte del IVPP a fin de superar este problema de áreas no articuladas.

CUADRO Nº 89 AREAS NO ARTICULADAS

DISTRITO AREA CATEGORIA

ACO Vilca Barrio o Cuartel Manzanayo Caserio Miraflores Caserio Vista Alegre Unid Agropecuaria Punco Caserio Patahuasi Caserio San Juan Caserio Torolume Caserio Ayan Unid agropecuaria Socos Caserio Huanuco Anexo Jatun Putacc Caserio San Fernando Caserio Sta Rosa de Collapata Caserio Jatun Huasi Caserio Cabra Cancha Unid Agropecuaria Pucña Caserio Cedruyoc Caserio Yuncan Caserio Cruz de mayo Caserio

ANDAMARCA

Pumacuzma Caserio Uchapata Unid Agropecuaria

CHAMBARA Patio Caserio San isidro Caserio Retama Anexo Quichuas Unid Agropecuaria

COCHAS

Tomio Caserio La libertad Caserio Saya Caserio COMAS Isla Caserio

H TOLEDO Mito Ulo Casero Pucara Anexo Cullpar Caserio

MARISCAL CASTILLA

Rumi Huasi Unid Agropecuaria MITO San Pedro Unid Agropecuaria

FUENTE: Trabajo de Gabinete del Inventari Vial ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 151: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

150

Estas areas identificadas, no se encuentran articuladas al sistema vial de la provincia principalmente

por la gografia misma del lugar; es asi que el distrito de Andamarca tine mas áreas no articuladas al

sistema vial a diferencia de los otros distritos. Esta no articulación al sistema vial es causa de muchos

problemas socioeconomicas como: la migración, pobreza eztrema, ausencia del estado, carencia de

servicios basicos, alta mortalidad y morbilidad poblacional, etc. Ya que la mayoría de estas areas no

articuladas solo tienen como unica via de comunicación los caminos de herradura dicha via no es del

todo garantizable para una comunicación eficaz entre la población y menos para trasladar su

producción a los mercados más cercanos.

8 ANÁLISIS DE LA VIALIDAD

Del analisis del Inventario Vial, .especificamente en cuanto se refiere a la situación de la infraestructura

vial nacional, departamental y vecinal. Específicamente de los caminos vecinales en la que se indica los

niveles de intervención: mantenimeto periodico, mantenimiento rutinario, rehabilitación o

reconstrucción, construcciones nuevas indicando los costos para cada uno de ellos. Las mismas que se

observa en el cuadro No 90.

8.1 Nivel de Conectividad por Tipo de Via

Los niveles de conectividad con que cuenta la provincia de Concepción para interconectarse con sus

distritos estan comprendidos en los sistemas: nacional, departamanetal y vecinal. El tipo de

conectividad nacional esta principalmente identificado con la carretera central que conecta con las

provincias de Huancayo y Jauja y otra via nacional por el lado del distrito de San Jos de Quero que se

conceta directamente con la provincia de Yauyos-Lima. La via departamental esta identificado por la

conectividad existente entre los distritos de Concepción y Comas y de alli con la provincia de Satipo.

Las vias vecinales son en total 750.881 Km. a nivel provincial de los cuales solo el 1.33% tiene

superficie asfaltada.

8.2 Situación de la Infraestructura Vial

La situación actual de la infraestructura vial de la provincia de Concepción, es como sigue: del total

de superficie de rodadura que es de 924,414 Km (incluidos los sistemas nacional, departamental y

vecinal), el 41% (382,511 Km) es de superficie sin afirmar, el 4.0 % (34,415 Km) de superficie

asfaltada, el 15% (140,68 Km) de superficie afirmada y el 40% (140,68 Km) como trocha carrozable.

Page 152: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

151

ZONAS MARGINADAS

ZONAS MARGINADAS Y ZONAS

SIN ARTICULACION

MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLO

NG. PROCER

ES

JOS

E OLA

YA

SA

N M

ART

IN

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

ERRA

DURA

SANT

A I N

ES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SA CSACANCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

BARRIO LULIN

JR

. LO

S A

NG

EL

ES

JR. IQUITOS

ESTACION DE TRENES

JR. HUANCAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR

. SAN

AN

TON

I O D

E PAD

UA

BARRIO PSJ E. U

L UM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERRA

DURA M

AYUCA

NCHA

C. HER

RADU

RA HUA

LLACO

N

C. HER

RADUR

A MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

AT

IPO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO

ULL

IMAR

CA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CALLE REA

L

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8

DE D

ICIEM

BRE

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

J R. MAN

CO CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. O

RIEN

TE

CANALDE IRRIGACIO

N

CA

NA

L D

E IR

RIG

AC

ION

CANALDE IRRIGACION

PUENTE HUANCHAR

HDA. SARAPURO

AV

. CA

CE

RE

S

AV

. C

IPR

EC

ES

AV

. MA

NU

EL

PR

AD

O

JR. PROCERES

AV. O

RIENT

E

CA

RR

ET

ERA

CO

NC

EPC

ION

-S

ATI

PO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET E

RA

CO

NC

EPC

I ON

-S

AT

IPO

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TULU

MA

YO

ICHAHUANCA

RIO

T UL U

MAY

O

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPA LAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULONMATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAG

O CO

CHAPI

AN

RIO RUNATULLO

RIO

AZA

PATA

RIO C

OCHAPI

AN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TINGO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RI O

T ULU

MA

YO

RIO

PIS

UY

OLAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAMAY

O

RIO

SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRADA

VICSO

RIO SU

LCAN

RIO CUNAS

RIO CU N

AS

RIO

JATU

N H

UASI

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO MACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/325 000ENE - 2005Proyect..Arq.

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

Lamina:

19

VILCA

SAN PEDRO

MITO ULO

QUICHUAS

Page 153: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

152

CUADRO Nº 90

RESUMEN DE LA RED VIAL DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA CLASIFICACIÓN

POR SISTEMAS SIN AFIRMAR ASFALTADO AFIRMADO TROCHA

CARROZABLE

TOTAL KM

NACIONAL 48,767 18,51 -- -- 67,277

DEPARTAMENTAL 100,361 5,895 -- -- 106,256

VECINAL 233,383 10,01 140,68 366,808 750,881 TOTAL 382,511 34,415 140,68 366,808 924,414

FUENTE: Trabajo de Campo de Elaboración del Inventario Vial Participativo ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

8.3 Sistema Nacional

En Cuanto al sistema nacional, la provincia de Concepción cuenta con tres vías bien definidas,

uno a traves de la carretera Chupaca -Yauyos en el distrito de San José de Quero (codigo 22), y las

margenes izquierda (codigo 3S) y derecha (codigo 3B) interconectadas con la carretera nacional

(carretera central) que es via principal a la capital Lima.

CUADRO Nº 91

SITUACION DEL SISTEMA NACIONAL Longitud

Código Carretera (Km.)

Superficie Situación Superficie

Mercados

22 CARRETERA CHUPACA -YAUYOS 48,767 Sin

Afirmar M Extraprovincial

3B CARRETERA CENTRAL MARGEN DERECHA 8,51 Asfaltado B Extraprovincial

3S CARRETERA CENTRAL MARGEN IZQUIERDA 10,00 Asfaltado B Extraprovincial FUENTE: Trabajo de Campo de Elaboración del Inventario Vial Participativo ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

La CARRETERA CHUPACA – YAUYOS (Lima), con 48.767 Km. sin afirmar, se encuentra en

malas condiciones, lo que no permite la fluidez de transito del trasporte que llevan productos

agrícolas, pecuarios y mineros hacia el mercado nacional y regional.

La CARRETERA CENTRAL MARGEN DERECHA, con 8.51 Km, asfaltada, se encuentra en buen

estado, esta vía conecta con la provincia de Concepción y la capital Lima.

La CARRETERA CENTRAL MARGEN IZQUIERDA, con 10.00 Km. asfaltado que se encuentra

en buen estado y con fluidez de transitabilidad.

Page 154: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

153

8.4 Sistema Departamental

En Cuanto al sistema departamental, la provincia de Concepción cuenta con dos vias bien

definidas, uno a traves de la carretera CONCEPCIÓN SATIPO (CARR. CTRAL. MARG

IZQUIERDA - SANTA ROS DE OCOPA), la cual tiene superficie asfaltada y la CARRETERA

CONCEPCIÓN SATIPO (S.R Ocopa - Comas) con superficie sin afirmada.

CUADRO Nº 92 SITUACION DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL

Código CARRETERA Longitud (Km.)

Superficie Situación Superficie

Mercados

114 CARRETERA CONCEPCIÓN SATIPO (CARR. CTRAL. MARG IZQUIERDA - SANTA ROSA DE OCOPA)

5,895 Asfaltado B Extraprovincial

114 CARRETERA CONCEPCIÓN-SATIPO (S.R Ocopa - Comas) 100,361

Sin Afirmada

B Extraprovincial

FUENTE: Trabajo de Campo de Elaboración del Inventario Vial Participativo ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

El tramo CONCEPCIÓN SATIPO (CARR. CTRAL. MARG IZQUIERDA - SANTA ROSA

DE OCOPA) de 5.895 km tiene superficie asfaltada ya que se encuentra en el cerCado del distrito

capital de la provincia.

El tramo CARRETERA CONCEPCIÓN - SATIPO (S.R Ocopa - Comas) de 100.361 km y a

travez de ella se conecta con la provincia de Satipo. Esta via permite a los pobladores de esta

parte de la provincia de Concepción comercializar sus productos tanto en el mercadoprovincial

como extra provincial.

8.5 Sistema Vecinal

En el sistema vecinal se tiene 130 caminos vecinales identificados que hace un aproximado de

753,088 Km. en los 15 distritos integrantes de la provincia, de los cuales se puede decir que se

encuentran en un mal estado de la via en un 70%. Por lo que urge la inmediata ejecución por

parte del Instituto Vial de la Provincia o PROVIAS RURAL en caso que todavía no funciona el

Instituto Vial Provincial (IVP).

El cuadro Nº 93 nos muestra la condición de la red vial vecinal por distritos de la Provincia de

Concepción, en rehabilitación y mantenimiento periódico y rutinario; tal como mencionamos

anteriormente la interconexión de centros poblados hace posible el desarrollo de un determinado

pueblo y ciudad, dado que les permite contar con nuevos y mejores servicios.

Page 155: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

154

El levantamiento del inventario vial realizado en el presente año en curso se ha detectado la

existencia de vías vecinales de importancia que requieren mantenimiento ya sea periódico o

rutinario, rehabilitación y mejoramiento, para la mejor transitabilidad de las vías.

Actualmente las vías vecinales se encuentran atendidas esporádicamente por las municipalidades

en sus respectivas jurisdicciones, pero los trabajos que realizan no son efectivos y no cumplen a

cabalidad con su adecuado servicio de mantenimiento y señalización; debido a que existen

limitaciones presupuestales y por no contar con maquinaria pesada básica..

CUADRO Nº 93 SITUACION DEL SISTEMA VECINAL

VIA TRAFICO DISTRITO CAMINO VECINAL

LG EST LIGER PESAD

POBLAC TOTAL

SERVIDA

DISTAN ACUM

BARRIO H. TOLEDO-CANAL DE IRRIGACION-BARRIO PALIA ALTURA(C.E. E.31553)

3,000 Regular 4 1 896

ALAYO-AV ORIENTE(HOTEL HUAYCHULO) 2,135 Malo 1 2 386

BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO VISTA ALEGRE 1,715 Malo 3 3 410

BARRIO VISTA ALEGRE-OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN 1,158 Regular 3 1 230

BALSAS(AV. FERROCARRIL)-LINDERO CON MATAHUASI 3,858 Malo 4 2 300

BARRIO ALAMEDA(RIACHUELO YUCHA)-BARRIO ULUN 1,000 Regular 10 3 320

ALAYO-PIEDRA PARADA 6,125 Malo 2 2 586

ALAYO-CARRET. CONCEPCION,SATIPO 0,925 Malo 10 2 196

BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO.SAN ANTONIO DE PADUA 0,960 Malo 1 2 196

CONCEPCIÓN

RAMAL LOS INCAS(BARRIO SAN ANTONIO) 0,450 Malo 5 2 310

BARRIO ALAMEDA -CARRETERA CENTRAL KM 100 2,020 Regular 23 5 446

BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO LULIN-ESTACION DE TRENES

0,750 Malo 3 2 446

CARRETERA CENTRAL KM 103.050-ESTACION DE TRENES(JR IQUITOS) 0,410 Malo 6 9 320

HUALIANTA-BARRIO ALAMEDA 1,250 Malo 3 3 320

RAMAL LOS ANGELES 0,340 Malo 9 3 496

BARRIO PALIA BAJA - PUENTE BALSAS 2,050 Regular 6 2 746

CARRT. CENTRAL - BARRIO LULIN(camal) 3,110 Malo 8 3 230

BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO LULIN 2,120 Malo 3 1 130

CONCEPCION-CEPAS 4,510 Malo 8 3 198

OVALO BATEA DE LA VIRGEN-LASTAY 3,050 Malo 18 3 527

Page 156: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

155

BARRIO ALAMEDA-PLANTA LECHERA 0,550 Malo 11 2 364

RAMAL(ULUN) 0,250 Malo 5 1 182 41,736

ACO ACO-QUICHA GRANDE 10,000 Regular 28 14 2202 10,000

RONATULLO-ANDAMARCA-LIMITE CON SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

54,600 Bueno 56 21 363

MATAPA-ULLIMARCA(RIO APALLA) 39,700 Malo 24 12 874

LIMITE PAMPA HERMOSA-MANZANILLA-HUANUCO 10,530 Malo 16 8 656

ANDAMARCA

CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-PUNCO 3,780 Malo 13 8 192

CARRETERA RONATULLO ,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-CAÑA 5,450 Regular 13 6 246

CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-LLAMAS 8,410 Regular 15 6 240

CARRETERA RONATULLO-STO DOMINGO DE ACOBAMBA-ALHUANYA

14,950 Malo 10 6 180

BALCON-CARRETERA CONCEPCION SATIPO 14,870 Malo 11 7 200 152,290

CHAMBARA-QUILLAYO 1,475 Regular 8 3 754

CARRETERA CHUPACA,CHAMBARA-SAN BLAS 7,500 Regular 10 3 938

CHAMBARA CARRETERA CHAMBARA,TISTES-BARRIO SANTA CRUZ(TISTES) 2,550 Regular 3 2 700

BARRIO ACOPUQUIO-QUILLAYO 0,958 Malo 2 3 360

CHAMBARA-BARRIO ACOPUQUIO 1,150 Regular 5 3 849

LIMITE DE CHAMBARA,HUACHAC-STA ROSA DE TISTES 6,940 Regular 10 5 1034 20,573

CARRETERA COMAS ,MARISCAL CASTILLA-RETAMA,COCHAS 0,300 Malo 2 1 140

CARRETERA COMAS CHACA-MACON 30,000 Bueno 20 10 2020

CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-CACHUPIA 1,565 Malo 3 2 125

COCHAS RAMAL DE CACHUPIA-HUANCHA 1,318 Malo 2 1 325

MACON- PAMPA CRUZ 7,500 Malo 4 3 705

CARRETERA ALAPAMPA,CULLCOS-PALMA IPNA 2,010 Malo 2 1 785

CARRETERA CHACA MACON-TUNZO(COMAS) 7,810 Malo 6 3 785

PILCOLLAMA -MIRADOR HUASCA PAMPA 2,000 Malo 2 3 356 52,503

LA LIBERTRAD-CHUICON-MISME 7,940 Regular 2 1 367

LAUNION-ALAPAMPA 19,664 Malo 4 3 309

CARRETERA CONCEPCION ,SATIPO-VERDEPATA CHUPA

3,768 Malo 3 1 447

CARRETERA,CONCEPCION,SATIPO,COMAS-AYCHANA

36,400 Regular 10 6 3093

COMAS CARRETERA COMAS,AYCHANA-BELLAVISTA

1,433 Malo 3 1 1382

CANCHAPALCA-CARRETERA COMAS,M. CASTILLA(PUENTE VILLENA)

15,133 Malo 5 1 896

CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-ICHAHUANCA

16,460 Malo 3 2 135

Page 157: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

156

RAMAL ICHAHUANCA-PALALA 3,210 Malo 2 2 246

CANCHAPALCA-6 CAHUIDE(ANDAMARCA)

30,380 Malo 14 7 2402

COMAS- MARISCAL CASTILLA 16,800 Regular 5 8 1436

AYCHANA-LLACSAPIRCA 11,500 Malo 6 4 185 162,688

CARRETERA CONCEPCION SATIPO-SANPEDRO 6,050 Regular 6 4 381

CARRETERA SAN PEDRO(H.TOLEDO)-LIMITE CON CHICCHE(JAUJA)

1,150 Malo 2 1 320

CARRETERA DE SAN PEDRO(JR BOLOGNESI)-SAN ANTONIO(H. TOLEDO)

1,150 Regular 8 4 338

HEROINAS CARRETERA CONCEPCION,SATIPO-ANEXO LA LIBERTAD (H. TOLEDO) 2,170 Malo 3 2 268

TOLEDO

CARRETERA SAN PEDRO(B. DOS DEMAYO)-CARRETERA CONCEPCION,SATIPO

3,240 Regular 3 2 141

PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD DE H. TOLEDO-LINDERO CON CHICCHE(JAUJA)

1,533 Malo 3 2 270

HEROINAS TOLEDO-PARTE ALTA DE CHICCHE (JAUJA) 1,158 Regular 2 2 70

LIBERTAD-YANAHALLPA 6,400 Malo 2 2 325

CARRETERA CONCEPCION,SATIPO(LA LIBERTAD)-BARRIO DOS DE MAYO

2,520 Malo 2 2 409 25,371

QUIPAS-LINDERO COCHA 4,630 Malo 3 1 100

MATA CRUZ-COCHA 6,800 Malo 8 5 70

MANZANA MANZANARES -ALATA 6,085 Malo 6 3 1156

RES MANZANARES-SAN PEDRO-QUISHUAR 2,944 Malo 6 2 1316

ALATA-STA ROSA DE TISTES 1,710 Malo 4 1 564

ALATA-SAN PEDRO DE CHILCAS 3,925 Malo 2 1 182

QUIPAS - MATACRUZ 2,350 Malo 2 0 38 28,444

CARRETERA CONCEPCION, SATIPO-VILLA MUCHCA 8,000 Malo 2 1 120

PUCARA- MUCHCA 8,300 Malo 4 3 215

MCAL MARISCAL CASTILLA-ALAPAMPA 3,050 Malo 10 4 512

CASTILLA ALAPAMPA- CULLCOS 18,364 Malo 3 5 124

ALAPAMPA-SAN JOSE DE CHALHUA 15,650 Malo 5 2 228

CARRETERA CHALHUA- MAMAC 1,200 Malo 3 2 428 54,564

CARRETERA DE VIGILANCIA - RIO ACHAMAYO 3,050 Malo 6 3 183

MATAHUASI-JICHAL 1,350 Malo 3 1 1744

MATAHUASI-LIMPAYA 3,000 Malo 3 2 153

YANAMUCLO-SAN LORENZO 2,453 Malo 3 1 1071

MATAHUASI-YANAMUCLO 4,300 Malo 3 2 3280

YANAMUCLO-CAMINOS LOS INCAS 5,555 Malo 5 1 2745

PACCHA ALTA- LA MOYA(canal simir) 5,850 Malo 15 6 298 MATAHUAS

I PERDON PAMPA-ATACOCHA(CANAL SIMIR) 3,115 Malo 10 8 144

Page 158: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

157

PACCHA- MATAHUASI 2,486 Malo 4 5 1922

CARRETERA CENTRAL,YANAMUCLO-LAGO AZUL 2,350 Regular 16 8 1051

CAPILLA CRUZ ESPINAS-HUAYHUASCA(CANAL SIMIR) 1,850 Malo 1 3 1030

CARRETERA CENTRAL-CANAL SIMIR 4,300 Malo 30 5 110

PERDON PAMPA- CANAL SIMIR 2,030 Malo 10 8 154

CAMINO APATA, CONCEPCION-CARRETERA CENTRAL(JR BARRANCO)

1,400 Malo 3 1 183

HACIENDA SAN JUAN- ALAMEDA 9,678 Malo 3 3 233

CAMINO APATA-CULUPAMPA 2,000 Malo 1 3 111 54,767

MITO MITO-CHAMBARA 23,410 Bueno 30 10 1411

LIMITE SINCOS-MITO-HUAYCHA. 7,500 Malo 2 2 917 30,910

BARRIO 1ER CUARTEL -9 DE JULIO-HUANCHAR 2,083 Regular 45 18 250

BARRIO 4 TO CUARTEL-BARRIO 3 ER CUARTEL 2,517 Regular 11 6 664

9 DE JULIO BARRIO 2 DO CUARTEL - BARRIO 4 TO CUARTEL 1,155 Regular 13 8 794

9 DE JULIO - BARRIO 4TO CUARTEL (CEMENTERIO) 0,650 Regular 25 12 327

RIO LA YUCHA - 9 DE JULIO 1,100 Bueno 50 23 1379 7,505

PUENTE BALSAS- CARRETERA CENTRAL (M. DERECHA ,HUAYCHA)

2,500 Malo 120 39 18

VICSO-COCHA 5,000 Malo 15 6 1045

ORCOTUNA- CARRETERA ORCOTUNA, VICSO 4,015 Malo 12 6 965

ORCOTUNA-CARRETERA ACO, SICAYA KM 12.000

2,625 Malo 10 4 965

SAN ANTONIO-LIMITE SICAYA 2,125 Malo 68 19 380

ORCOTUNA

HUAYCHA(CALLE REAL)-ORCOTUNA -LIMITE SICAYA 4,669 Malo 12 5 52

ORCOTUNA-VICSO 7,500 Malo 10 5 1065

ORCOTUNA-LIMITE SAN JERONIMO (RIO MANTARO) 1,620 Malo 8 5 1085

ORCOTUNA-LIMITE SICAYA (PROLONGACION CUZCO) 1,925 Malo 5 3 3090

SAN ANTONIO ANTAULON - CARRET. ACO, SICAYA(KM 9.800) 3,150 Malo 6 1 3085

MATACRUZ - VICSO 3,985 Malo 4 1 3065 39,114

SULCAN- CHALA ALTA 5,000 Malo 10 5 736

STA ROSA DE HUARMITA-SALVIO 3,950 Malo 2 2 745

STA ROSA DE HUARMITA-HUAMACHUCO 3,612 Malo 3 2 820

CHALA ALTA -CHAQUICOCHA 3,500 Malo 7 3 1233

SAN JOSE

SAN ROQUE -CARRETERA CHAQUICOCHA ,STA ROSA DE HUARMITA

2,750 Malo 3 2 1035

Page 159: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

158

QUERO STA ROSA DE HUARMITA-CHAQUICOCHA 6,700 Malo 6 8 1335

STA ROSA DE HUARMITA-USIBAMBA 2,715 Malo 4 2 1240

SAN JOSE DE QUERO-SULCAN 10,500 Malo 5 3 818

CARRETERA HYO,YAUYOS-CHALA ALTA 3,050 Regular 5 3 483

CHALA ALTA- CHALA BAJA 5,000 Malo 2 1 718

USIBAMBA -QUISHUAR 6,550 Malo 15 2 1840

CHAQUICOCHA-USIBAMBA 2,500 Malo 20 2 2405 55,827

PLAZA SANTA ROSA DE OCOPA-CARRETERA CENTRAL (Matahuasi) 6,410 Malo 30 8 1724

STA ROSA STA. ROSA DE OCOPA - JOSE OLAYA 1,253 Malo 6 4 216

OCOPA STA. ROSA DE OCOPA-AYLAPAMPA-HUANCHAR 1,753 Malo 4 4 324

CARRT.STA ROSA DE OCOPA, HUANCHAR-CARRT. CONCEPCION, SATIPO

3,857 Regular 3 1 324

STA.ROSA DE OCOPA-CHAUPIMARCA 1,316 Malo 4 1 246 14,589

FUENTE: Inventario Vial de la Provincia de Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

En el cuadro Nº 93, se puede apreciar el total de vías inventariadas de la provincia de

Concepción (130 tramos vecinales), de las cuales 22 vías vecinales pertenecen a Concepción

con 41.736 Km., sirviendo a una población de 8 235 habitantes; Aco cuenta con 1 vía vecinal

de 10.000 Km. con una población servida de 2202 habitantes; Andamarca cuenta con 08 vías

vecinales de 152.290 Km. con una población servida de 2961 habitantes; Chambara cuenta

con 7 vías vecinales de 20.873 Km. con una población servida de 4 775 habitantes; Cochas

cuenta con 7 vías vecinales de 52.203 Km. con una población servida de 1 339 habitantes;

Comas cuenta con 11 vías vecinales de 162.688 Km. con una población servida de 10 898

habitantes; Heroinas Toledo cuenta con 9 vías vecinales de 25.731 Km. con una población

servida de 2 522 habitantes; Manzanares cuenta con 7 vía vecinal de 28.444 Km. con una

población servida de 3 426 habitantes; Mariscal Castilla cuenta con 6 vías vecinales de 54.564

Km. con una población servida de 1 627 habitantes; Matahuasi cuenta con 16 vías vecinales

de 54.767 Km. con una población servida de 14 412 habitantes, Mito con 2 vías vecinales de

30.910 Km. con una población servida de 2 328 habitantes, asimismo Nueve de Julio cuenta

con 5 vías vecinales de 7.505 Km. con una población servida de 3 414 pobladores; Orcotuna

con 11 vías vecinales de 42.114 Km. con una población servida de 14 867 pobladores, San

Jose de Quero con 12 vías vecinales de 59.66 Km. con una población servida de 13 408

habitantes y finalmente Santa Rosa de Ocopa con 5 vías vecinales de 14.589 Km. con una

población servida de 2 834 habitantes.

Page 160: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

159

PARTE ALTA DE HUANCHAR

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

SINCOS

APATA QUICHUAY

INGENIO

SAN JERONIMO DE TUNAN

CHICCHE

CACALAYOC

CURIBAMBA

LA UNION

TINGO PATA

LA UNION

CHALARH

QUIULLACOCHA

KM 9.8

PROLONG

. PROCE

RES

JOSE O

LAYA

SA

N M

AR

TI N

2 DO CUARTEL

HUACHUAPAMPA

MALPAZO

C. HERRADURA SANTA INES

C. H

ERR A

DURA

SAN

TA I N

ES

PATIO

LAGO CUSHUROCOCHA

LAGO VERDECOCHA

ISLA

QUISHUAR

TALHUISMALLUPATA

TORO LUMI

MARAYNIOC

PUMACANCHA

PICHPE

ILLPA

CHACHAN

INGENIO

SUCLLAMACHAY

MUCHAC

SACSACA NCHA

POMAMANTA

LAYANMIO

MARIA MOYA

JATUNHUASI

PUSACPAMPA

LA UNION

SAYA

HACIA PALALA

FIN DEL TRAMO

A CHICCHE

BARRIO PALIA

TOLEDO

R AM

AL U

LU M

PSJ

E. U

L UM

BARRIO LULIN

JR

. LO

S A

NG

EL

ES

JR. IQUITOS

ESTACION

DE TRENES

JR. HUANCAYO

JR. MANTARO

KM 100

JR

. SA

N A

NT

ON

IO D

E PA

DU

A

BARRIO PSJE. U

LUM

BARRIO VISTA ALEGRE

BARRIO

BARRIO 2 DE MAYO

PACCHA BAJA

SHIRICANCHA

CALLANGA

VISTA ALEGRE CRUZ INTEGRACION-TURISMO

CASACANCHA

PUMATANA

CHILCA

MARCATUNA

QUICHUAY

ANDABAMBA

C.

HE

RR

AD

UR

A

C. HERR

ADUR

A MAYU

CANC

HA

C. HERRAD

URA H

UALLAC

ON

C. HER

RADUR

A MOLIN

O

C. HERRADURA HUAY HUAY

C. HERRADURA YANAMA 1

C. HERRADURA YANAMA

C. HERRADURA LINDERO

SAN IGNACIO

AYAN

VISTA ALEGRE

TAMBO LIBERTAD

PUMACUZMA

PUCÑA

SANTA ROSA

CABRACANCHA

PATAHUASI

MANZANAYO

LA UNION

SAN MIGUEL

SANTA ROSA

JATUN HUASI

SAN JUAN

TOROLUMI

JATUN PUTAC

MIRAFLORES

SAN FERNANDO

CRUZ DE MAYO

CEDRUYOC

A JAUJA

A JAUJA

A YAUYOS

A S

AT I

PO

RIO PUNCO

HUYO

CHURAY

SHAYHUA

TAMBO

ANTACUCHO

LAUCA

COLPA

CHITA

HUATA

ANDAMAYO

ANTACALLA

RIO ACOBAMBA

UNION

MATAPA

VILLA YAULI

RIO

ULLIM

ARCA

HUANCAMACHAY

ULLIMARCA

MONTEHUASI

PUCACOCHA

BARRIOAYLAPAMPA

BARRIOCHAUPIMARCA

BARRIOJOSE OLAYACALLE LIMA

ALHUANYA

PUNCO

LAGO PAHUARCOCHA

MANZANILLA

CAÑA

PAHUALTUPO

LAMAS

COCHAPAMPA

RONATULLO PAMPA

UNION

RIO CULLCOS

PALMA

SAN ISIDRO

CARRETERA EN

APERTURA HACIA IPNA

KM 6.600

KM 4.90

RIO ICHAHUANCA

KM 53.00

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

KM 10.00

KM 14.8

ALATA

PROLONG. CUZCO

CALLE REAL

LA HUAYCHA

CA

LLE R

EAL

CALLE REAL

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)

PUENTE BALSAS

HUALIANTA

BARRIO LOS ANGELES

BARRIO PALIA BAJA

BARRIO MARISCALCACERES

PLANTA LECHERADEL MANTARO

AV. 8 DE

DICIE

MBRERIA

CHUELO

LAYUC

HA

ALTA

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN IZQUIEDA)

JR. MANCO

CAPAC

AV. AGRICULTURA

AV. OR

IENTE

CANALDE IRRIGAC

ION

CA

NA

L D

E

IRR

IGA

CIO

N

CANAL DE IRRIGACION

PUENTE HUANCHAR

HDA. SARAPURO

AV

. C

AC

ER

ES

AV

. CI P

RE

CE

S

AV

. MA

NU

EL

PR

AD

O

J R. PROCERES

AV. O

RIENTE

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CONCEPCION-SATIPO

CA

RR

ET

ER

A C

ON

CE

PC

ION

-S

AT

IPO

CARRETERA

CONCEPCION-SATIPO

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

CULLCOS

HUANCHA

CACHUPIA

MAMAC

MUCHCA

RIO

TUL

UM

AY

O

ICHAHUANCA

RIO

T ULUM

AYO

VILLAMUCHCA

YAURINGA

CARRETERA EN

APERTURA HACIA SAN

ISIDRO

PAMPA CRUZ

1 ER CUARTEL

3 ER CUARTEL

4 TO CUARTEL

HUALIANTA

AV. FERROCARRIL

LAS BALSAS

BARRIO

FERROCARRIL

CARRETERA

MATAHIASI-APATA

BARRIO OBRERO LAGO AZULBARRIO

CORPANCANCHAPERDON PAMPA

HUAYHUASCA

HUAMANHUACAYANAMUCLO

MARAVILCA

ORCOTUNA

KM 12

CARRETERA ACO-SICAYA

CARRETERA ACO-SICAYA

ARAMACHAY

MANZANAYO

PAMPA

LULAY

VILLA TULO

SAN JUAN

SAN LUIS

ALAYO

SANTO DOMINGO DEL PRADO

BARRIOALAMEDA

TINGO PACCHA

PALO SECO

OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

HUAYCHULO

PIEDRA PARADA

CEPASC

LASTAY

YANAALLPA

MACON

PUCARA

RIO

TIN

GO

ANDAS

CANGALAYO

RIO

MA

CO

N

LAGO JAROCOCHA

RIO PAMPA LAGO SINAYCOCHA

PARCO

TUNZO

DESVIO PILCOLLAMAKM 5+900

QUICHA CHICO

QUICHA GRANDE

MUCLLO

SANTA ROSA DE OCOPA

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

MANCARA

IPNA

LAGO CHAUPICOCHA

LAGO MARANCOCHA

LAGO YANACOCHA

COLPA

RONCHA

ANGASMAYO

ACOPUQUIO

MITO

ACO

QUEBRADA VICSO

VICSO

COCHA

QUIPAS

SAN ANTONIO ATAULON

MATA CRUZ

RIO

AN

DA

MA

RC

A

RIO ACOBAMBA

RIO PUNTO

SAIS CAHUIDE

YUNCAN

CODOPAMPA

SOCOS

BALCON

LAGO YANACOCHA

LAGO UNOCOCHA

LAGO

CO

CHAP

IAN

RIO RUNATULLO

RIO

AZA

PATA

RIO

COC

HAPI

AN

HUANUCO

RACRACALLA

RIO CANCHAPALCA

RIO TIN

GO

HUANCAMANTA

PILCOLLAMA

RIO RUNATULLO

RIO CARACHUCO

RIO TULUMAYO

RIO

TUL UM

AYO

RIO

PIS

UY

O

LAGO PANCHAMACO

LAGO AHUINCHICO

LAGO VERDECOCHA

LAGO LUQUINA

LAGO LAUSACOCHA

RIO LAUSACOCHA

LAGO SAN JERONIMO

LAGO HABAS COCHA

LAGO QUIULLACOCHA

LAGO POMACOCHA

RIO ACHAM

AYO

RIO

SEC

O

SAN PEDRO

2 DE MAYO

LA LIBERTAD

SAN ANTONIO

RIO MANTARO

RIO MANTARO

QUEBRA

DA VICSO

RIO SULCA

N

RIO CUNAS

R IO CUNA S

RIO

JATU

N HUA

SI

RIO SANTA ROSA

CARRETERA CHUPACA-YAUYOS

ANDAMARCA

LA LIBERTAD

CHUICON

MISMI

YERBABUENA

RUNATULLO

CANCHAPALCA

TODOS LOS SANTOS

CHUPA

VERDEPATA

CHACA

AYCHANA

BELLAVISTA

COMAS

HUANCHAR

MATAHUASI

CONCEPCION

SILLA

MANZANARES

CHAMBARA

SANTA CRUZ

ORCONCRUZ

SAN BLASQUILLAYO SAN PEDRO

SANTA ROSA

CHAQUICOCHA

USIBAMBA

HUAMACHUCO

QUISHUAR

SAN FRANCISCO DE SALVIA

STA. ROSA DE HUARMITASAN ROQUE DE HUARMITA

SULCAN

COCHAS

SAN JOSE DE QUERO

ANDAMARCA

COMAS

MARISCAL CASTILLA

COCHAS

HEROINAS TOLEDO

SANTA ROSA DE OCOPA

MANZANARES

CHAMBARA

MATAHUASI

NUEVE

CONCEPCION

ORCOTUNA

MITO

ACO

SAN JOSE DE QUERO

DE CHILCAS

DE TISTES

MANTARO

HU

AY

CH

A J

AR

RA

SAN ANTONIO

CARRETERA CENTRAL

(MARGEN DERECHA)DE MATAULA

CALLE REAL

DE YAYCO

BARRIO H.

ULUM

BARRIOLULIN

PACCHAMURUHUAY

LA LIBERTAD DE JULIO

RIO M

ACON

CURIBAMBA

75.225 75.15

11.625

11.55

75.15 75.075

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

11.85

11.775

11.70

11.625

11.55

11.475

11.925

12.00

12.075

12.15

ELABORADO : ESCALA :FECHA :DIGITALIZACION :

B/Ing. Wilder Lazo 1/150000ENE - 2005CIVILdis

NEVADO MAMAYVASO

ANDAS

RETAMA

PROVINCIA DE CONCEPCION

75.075 75.00 74.925 74.85 74.77575.1575.22575.3075.37575.4575.52575.6075.675 74.700

CUZCO

AYACUCHO

LIMA

HUANCAVELICA

SATIPO

HUANCAYO

CHUPACA

CONCEPCIÓNJAUJA

JUNIN

YAULI

TARMA

CHANCHAMAYO

UCAYALICERRO DE PASCO

MAPA DE JUNIN

DIAGRAMA VIAL DE LA MAPA VIAL DE LA PROV. DE CONCEPCION

LEYENDA

CARRETERA NAC. ASFAL.

CARRETERA VECINALES

CAMINOS DE HERR.

CARRETERA DEPARTAM.

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DEL DISTRITO

CAPITAL DE PROVINCIA

PUEBLO

PUENTE

CARRETERA NACIONAL

Lamina:

20 PROVINCIA Y POR DISTRITOS

Page 161: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

160

8.6 Caminos de Herradura

De la información obtenida del inventario vial se tiene 84 tramos identificados haciendo un

total de 508,410 Km, encontrandose en su mayoria en mal estado. Estos caminos de

herradura tienen conexión a caminos vecinales y rutasa nacionales por lo que es necesario la

debida atención ya que contribuyen a la transitabilidad de la población hacia los diferentes

mercados sean estas provinciales o locales.

Los caminos de herradura no son atendidos directamente por el Estado a través del

Ministerio de Transportes (PROVIAS RURAL) ni por los gobiernos locales, siendo atendidos

en mayor frecuencia por las faenas comunales, que son costumbres que prevalecen desde sus

antepasados en las comunidades campesinas, siendo beneficiarios de los caminos de

herradura. Estas vías permiten la conexión de muchas comunidades que no cuentan con

carreteras, y les permiten el traslado de sus productos hacia a la capital distrital. El resultado

del inventario se puede apreciar en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 94

PRINCIPALES CAMINOS DE HERRADURA IDENTIFICADOS

DISTRITO CAMINO DE HERRADURA

KM CENTROS POB CERVIDOS CONEXIÓN

Barrio Vista Alegre-Vista Alegre Integracion-Turismo

1,20 Barrio Vista Alegre-Vista Alegre Integracion-Turismo

Caminos Vecinales

Piedra Parada - Vista Alegre cruz de Integracion

2,50 Piedra Parada - Vista Alegre cruz de Integracion

Caminos Vecinales

Cepasc - Alayo - 9 de Julio 2,70 Cepasc - Alayo - 9 de Julio Ruta Nacional Concepción

Alayo-Dist. Santa Rosa de Ocopa

2,50 Alayo-Dist. Santa Rosa de Ocopa

Ruta Nacional

Aco - Cocha 2,50 Aco - Cocha Caminos Vecinales

Aco - Santa Rosa de Tistes 7,00 Aco-Santa Cruz-Sta Rosa de Tistes Caminos Vecinales

Aco - Vilca 6,00 Aco - Vilca Caminos Vecinales Aco

Aco - Mataulo 4,00 Aco - Mataulo Caminos Vecinales

Andamarca - Yuncan

35,00

Andamarca-Lauca-Antacucho-Matapa -Uyo-Tambo-Vista Alegre-Punco-Ayan-Socos-Huanuco-Yuncan

Camino Vecinal

Punco - Lamas 8,00 Punco-Pumaczma-Llamas Camino Vecinal

Punco - Pucña 12,00

Punco-Patahasi-Cabracancha-Santa Rosa-Pucña

Camino Vecinal

Matapa - Huancamachay 25,00

Matapa-Pucacocha-San Ignacio-La Union-Manzanayo-Montehuasi-Huancamachay

Camino Vecinal

Huancamachay - San Juan 24,00

Huancamachay-Torolume-Jatun Huasi-Santa Rosa-San Juan

Camino Vecinal

Huancamachay - Jatun Putac 9,00

Huancamachay-Ulimarca-Jatun Putac

Camino Vecinal

Andamarca - Miraflores 5,00 Andamarca-Miraflores Camino Vecinal Andamarca - San Fernando 6,00 Andamarca-San Fernando Camino Vecinal

Andamarca

Andamarca - Pahualtupo 30,00 Andamarca-Huata-Antacalla- Camino Vecinal

Page 162: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

161

Andamayo-Cedruyo-Caña-Cruz de Mayo-Alhuanya-Callanca-Pahualtupo

San Blas (posta) - Tiste 5,65 San Blas (posta) - Tiste Camino Vecinal Quebrada San Blas - Chambará 4,25 Quebrada San Blas - Chambara Camino Vecinal Tiste (La Florida) - Patio 1,20 Tiste (La Florida) - Patio Camino Vecinal Carretera Mal paso - Santa Cruz - Tiste 6,50

Carretera Mal paso - Santa Cruz - Tiste

Camino Vecinal ChambarÁ

Quilcha Grande - Santa Cruz 6,00 Quilcha Grande - Santa Cruz Camino Vecinal

Macón-San Isidro 40,00

San Isidro-Quichaus-Ayanopata-Macón

Caminos Vecinales

Macón-Nevado (Mamayvaso) 18,00 Macón-Nevado (Mamayvaso) Caminos Vecinales Andas-Macón(Huayllalo) 18,00 Andas-Macon(Huayllalo) Caminos Vecinales Cochas-Retama 5,00 Cochas-Mitopata-Retama Caminos Vecinales Cachupia-Retama 2,00 Cochas-Mitopata-Retama Caminos Vecinales Cochas-Curva 4,00 Cochas-Mitopata-Retama Caminos Vecinales Andas-Baños Termales 7,00 Cochas-Mitopata-Retama Caminos Vecinales Palia-Ipna 6,00 Cochas-Mitopata-Retama Caminos Vecinales Parco-Cachupia 4,00 Cochas-Cachupia-Parco Caminos Vecinales Cochas-Huacalaquina 10,00 Cochas-Huacalaquina Caminos Vecinales Cochas-Cushipata 3,00 Cochas-Gallosicmca-Cushipata Caminos Vecinales

Cochas

Tomio-Huancamanta 2,00 Tomio-Huancamanta Caminos Vecinales Saya - Bellavista - Comas 4,40 Saya-Bellavista-Comas Departamental

Puente Comas - Isla 3,50 Puente Comas - Isla Departamental

Comas Comas - Chaca 3,20 Comas-Chaca Departamental

Puente Chaca - Chupa 4,00 Puente Chaca - Chupa Camino Vecinal Comas - Pusacpampa 2,65 Comas - Pusacpampa Departamental

Quillacocha - Sta Rosa de Ocopa 2,5 Quillacocha - Sta Rosa de Ocopa

Via Departamental

2 de Mayo - Carretera Concepción, Satipo 2,50

2 de Mayo - Carretera Concepción, Satipo

Via Departamental

Quillacocha - San Antonio 1,50 Quillacocha - San Antonio Caminos Vecinales

Heroínas Toledo

San Antonio - Mito Ulo 1,00 San Antonio - Mito Ulo Caminos Vecinales

Chilcas - Alata - San Miguel de Manzanares 3,50

Chilcas - Alata - San Miguel de Manzanares

Camino Vecinal

Manzanares San Miguel de Manzanares - Cocha - Vicso, Cochas - San Miguel de Manzanares 11,00

San Miguel de Manzanares - Cocha - Vicso, Cochas - San Miguel de Manzanares

Camino Vecinal

Chalhua - Rinconada 3,00 Chalhua - Rinconada Caminos Vecinales

Rinconada - La Unión 24,00

La Unión-San Jse Chalhua-Rinconada

Caminos Vecinales

Villamucha - Cumbre 4,00 Villamucha - Cumbre

Mariscal Castilla

Alapampa - Chalarh 4,00 Alapampa - Chalarh Caminos Vecinales Matahuasi-barrio Muruhuay 1,80 Matahuasi-barrio Muruhuay Caminos Vecinales Matahuasi-Paccha Baja 1,65 Matahuasi-Paccha Baja Caminos Vecinales Paccha Baja-Paccha alta-Carret. Central 1,02

Paccha Baja-Paccha alta-Carret. Central

Matahuasi

Huachuapampa-Huayhuasca 4,22 Huachuapampa-Huayhuasca Ruta Nacional Mito - Las Balsas 2,50 Mito - Las Balsas Ruta Nacional Villatulo - Rio Mantaro 1,65 Villatulo - Rio Mantaro Ruta Nacional Lulay - San Juan de Mataulo - Rio Mantaro 2,00

Lulay - San Juan de Mataulo - Rio Mantaro

Ruta Nacional Mito

San Luis de Yaico - Rio 1,10 San Luis de Yaico - Rio Mantaro Ruta Nacional

Page 163: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

162

Mantaro 9 de Julio - San Martín 1,80 9 de Julio - San Martín Caminos Vecinales 9 de Julio - Jose Olaya - Alayo 1,80 9 de Julio - Jose Olaya - Alayo Ruta Nacional 9 de Julio - 2 Cuartel Barrio - Aylapampa 2,78

9 de Julio - 2 Cuartel Barrio - Aylapampa

Caminos Vecinales Nueve de

Julio 9 de Julio - Prolongación Proceres 0,75 9 de Julio - Prolongación Proceres

Caminos Vecinales

Camino Huaycha Jarra 2,70 Camino Huaycha Jarra Ruta Nacional camino Mayucancha 2,50 camino Mayucancha Ruta Nacional camino Huallacón 2,35 camino Huallacón Ruta Nacional camino Molino 2,66 camino Molino Ruta Nacional camino Huay huay 2,60 camino Huay huay Ruta Nacional camino Yanama 1 2,48 camino Yanama 1 Ruta Nacional camino Yanama 1 trocha 2,65 camino Yanama 1 trocha Ruta Nacional camino lindero 2,80 camino lindero Ruta Nacional camino Patac Era 2,90 camino Patac Era Caminos Vecinales camino Santa Ines-Vicso-Cocha 5,20 camino Santa Ines-Vicso-Cocha Caminos Vecinales

Orcotuna

camino Santa Ines-Aco 2,30 camino Santa Ines-Aco Caminos Vecinales Quero - Santa Rosa de Huarmita 6,70 Quero - Santa Rosa de Huarmita

Camino Vecinal

Santa Rosa de Huaramita - Huamachuco 3,55

Santa Rosa de Huaramita - Huamachuco

Camino Vecinal

Santa Rosa de Huarmita - San Francisco de Salvia 3,50

Santa Rosa de Huarmita - San Francisco de Salvia

Camino Vecinal

Santa Rosa de Huarmita - San Roque - Chaquicocha 5,80

Santa Rosa de Huarmita - San Roque - Chaquicocha

Ruta Nacional

San José de Quero

Chaquicocha - Chala Alta - Buenos Aires 5,50

Chaquicocha - Chala Alta - Buenos Aires

Ruta Nacional

Andabamba - Quichuay 3,00 Andabamba - Quichuay Ruta Nacional Barrio Chaupimarca - Quichuay 2,00 Barrio Chaupimarca - Quichuay Ruta Nacional Convento Santa Rosa de Ocopa - Heroinas Toledo 4,00

Convento Santa Rosa de Ocopa - Heroinas Toledo

Ruta Nacional

Marcatuna - Carret. Concepción,Satipo km 8 5,00

Marcatuna - Carret. Concepción,Satipo km 8

Via Departamental

San Pedro - Carret. Concepción,Satipo km 8 5,50

San Pedro - Carret. Concepción,Satipo km 8

Via Departamental

Barrio Chilca - Marcatuna 6,00 Barrio Chilca - Marcatuna Via Departamental

Santa Rosa de Ocopa

Anexo Huanchar - Yanaallpa 3,90 Anexo Huanchar - Yanaallpa Ruta Nacional TOTAL 508,410

* A UNA VIA VECINAL O DEPARTAMENTAL O NACIONAL

8.7 Situacion de la Red Vial de la Provincia y su Impacto en el Desarrollo de la Provincia

La actual situación de la red vial de la provincia que se encuentra entre regular y mala a sido

un impedimento para el desarrollo de los distritos de la provincia de Concepción conllevando

a demoras en el traslado de la producción a los mercados locales, provinciales y

extraprovinciales, ocasionando con ello, pérdidas económicas y altos costos de los productos

que llegan a dichos mercados. Es preciso indicar que en el caso del abastecimiento de la

alcachofa a las empresas procesadoras generan por este estado actual de los caminos vecinales

bajas en la calidad del producto final procesado.(Ver Cuadro Nº 95).

Page 164: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

163

CUADRO Nº 95 SITUACION DE LA RED VIAL DE LA PROVINCIA

SITUACION DE LA RED VIAL DISTRITO ZONIFICACION MUY

BUENA BUENA REGULAR MALA

MUY MALA

Concepción Mayor Desarrollo x

Aco Menor Desarrollo x

Andamarca Mayor Desarrollo x

Chambará Menor Desarrollo x

Cochas Menor Desarrollo x

Comas Mayor Desarrollo x

Heroínas Toledo Marginal x

Manzanares Marginal x

Mariscal Castilla Menor Desarrollo x

Matahuasi Mayor Desarrollo x

Mito Menor Desarrollo x

Nueve de Julio Menor Desarrollo x

Orcotuna Menor Desarrollo x

San José de Quero Mayor Desarrollo x

Santa Rosa de Ocopa Menor Desarrollo x FUENTE: Inventario Vial de la Provincia de Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

8.8 Nivel del Servicio de Pasajeros y de Carga

Caracteristicas del Servicio de Pasajeros

En el cuadro Nº 96 cemos la cuantificacion del flujo de paajeros por tipo de serfvicio de la

provincia de Concepción, podemos ver que el flujo es mayormente a nivel provincial y

segundo el flujo es extraprovncial que se dirige principalmente a la ciudad de Lima, Huancayo

y Satipo. El mayor número de pasajeros transportados es a Comas, Andamarca; Mariscal

Castilla y Huancayo por lo tanto se tiene mayor número de frecuencias de viajes a los destinos

mencionados.

CUADRO Nº 96 CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE PASAJEROS

SERVICIO EMPRESA ORIGEN DESTINO DISTANCIA KM

Nº PASAJEROS

FRECUENCIA VIAJE

TIPO VEHICULOS

1. E. T. “Taxi Unión” S.C.R. L. Concepción Andamarca 175 25 5 Automovi

2. E. T. “Union San Fernando” E. I. R L. Concepción Huancamachay

20 4 Automovi

3. E. T “Carlos la Fuente” SR.L. Concepción Alayo 2,5 40 4 Automovi

4. E. T. “ San Miguel” S. C.R. L. Concepción Matahuasi 3,5 50 5 Automovi

5. E. T. “Valle Azul” S. A. Concepción Yanamuclo 4 60 6 Automovi

6. E. T. “Corazón Matahuasino” S. C. R. L. Concepción Maravilca

4,2 30 6 Automovi

Page 165: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

164

7. E. T. “San Sebastián Automóviles No 13” Concepcion Comas

53 30 6 Automovi

PROVIN 8. E. T. “Conce Tours” S. A. C. Concepcion Comas 53 20 4 Automovi CIAL 9. E. T. “ Santa Barbara” S. A. Orcotuna Concepcion 8,5 30 13 Camioneta Rural

10. E. T. “ Tulumayo” S. R. L. Concepcion Mariscal Castilla 76 10 2 Omn/Camioneta

11. E. T. y Servicios Múltiples “Corazón de Jesús” S. A. Concepcion Mariscal Castilla

76 24 12 Camioneta Rural

12. E. T. “Niño Jesús” S. R. Ltda.. Concepcion H. Toledo

14 15 3 Automovi

13 E. T. “ Chicche” E. I. R. L. Concepcion H. Toledo 14 15 4 Automovi

14. E. T. “Sahisatur” E. I. R. L. Concepcion Andamarca 175 20 4 Automovi

15. E. T. “Comas Tours” S. R. L. Concepcion Andamarca

175 25 5 Automovi

16. E. T. “Maria Moya” S. R. Concepcion Mamac 73 15 3 Automovl

17. E. T. “Virgen de Guadalupe” S. R. Ltda.. Concepcion Aco

12 10 2 Automovi

18. E. T. “Milenio Express” SAC. Angasmayo Sta. Rsa. Hta

15 20 5 Automovi

19. E. T. Turismo “Brisas de Comas”. Concepcion M. Castilla

62 10 2 Automovi

20. E. T. “El Veloz del Cunas” S.A. Angasmayo Sta. Rsa. Hta

15 20 5 Automovi

1. E. T. “San Roque” Huancayo Concepcion 24 120 4 Omnibus

2. E. T. “Inmaculada Concepción” Huancayo Concepcion

24 120 4 Omnibus

3. E. T. “Heroínas Toledo” Huancayo Concepcion 24 90 3 Omnibus

4. E. T. “Santa María Vásquez” Concepcion Huancayo 24 15 5 Automovi

EXTRA 5. E. T. “Mantaro Tours” Concepcion Huancayo 24 21 7 Automovi PROVINCIAL 6. E. T. “Heroínas Toledo” Concepcion Huancayo 24 21 7 Automovi

1 E. T. HYO - LIMA (Con ingreso a Concepcion) Concepcion Lima

322 10 1 Omnibus

2. E. T. HYO - LIMA (Con ingreso a Concepción) Concepcion Lima

322 10 1 Omnibus

1. E. T. “Centro” Concepcion Satipo 144 10 1 Omnibus

2. E. T. “Irazola” Concepcion Satipo 144 10 1 Omnibus FUENTE: Municipalidad Provincial de Concepción – Area de Transportes

ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

Caracteristicas del Servicio de Carga

En cuanto al servicio de carga de lsa provincia de Concepción, debemos mencionar que no se

cuenta con un regidtro oficial de la prestación de este tipo de srevicio a los diferentes

distritos de esta provincia, pero podemos dar cuenta de esta caracteristica gracias al inventario

vial realizado para el presente PVPP y de algunos datos proporcionados por OFICINA

ZONAL JUNIN. Es asi que en el cuadro Nº 97 se puede apreciar el flujo de servicio de cada

uno de los distritos (datos inferidos apartir de la informaron obtenida) . En el cuadro se puede

apreciar que el distrito con mayor flujo es Orcotuna, seguido de Andamarca, Matauasi y

Concepción. El tipo de vehículo que transitas es generalmente vehículos desde camiones

pequeños de 300, 500 hasta trailers de mayores capacidades (este tipo de vehículos

Page 166: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

165

generalmente transitan por las vian nacionales y departamentales) que transportan

generalmente los productos agropecuarios, mineros, etc. a los ntes mercados local, provincial,

regional y nacional.

CUADRO Nº 97 CARACTERISTICAS DEL SERVICIOS DE CARGA

DISTRITO

FLUJO VEHICULAR:

TRANSPORTE DE CARGA

TIPO DE VEHICULO

Concepción 57 Camion, bolquetes Aco 14 Camion Andamarca 74 Camion Chambará 19 Camion Cochas 24 Camion Comas 36 Camion, bolquetes Heroinas Toledo 21 Camion Manzanares 13 Camion Mariscal Castilla 17 Camion Matahuasi 60 Camion, bolquetes Mito 12 Camion 9 de Julio 67 Camion Orcotuna 92 Camion, bolquetes San José de Quero 35 Camion, bolquetes Santa Rosa de Ocopa 18 Camion TOTAL PROVINCIA 559

FUENTE: Inventario Vial de la Provincia de Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

8.9 Identificación de Nuevas Carreteras

Del análisis del potencial de recursos tanto turísticos, forestales, mineros, uso de suelos y

cuencas hidrográficas asi como la identificación de nuevas areas productivas potenciales que

requieran articularse a la red vial para su explotación, y centros poblados emergentes que se

encuentran desarticulados de la red vial vecinal, se ha determinado que urge las siguientes

construcciones que se observa en el cuadro Nº 98. Determinándose para cada uno de ellos el

costo de inversión, que debe ser incluido en el presupuesto inicial de apertura (PIA) de los

distritos en las que se encuentran estas nuevas construcciones.

Page 167: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

166

CUADRO Nº 98 NUEVAS CONSTRUCCIONES DE CAMINOS VECINALES

INVERSION CONSTRUCCION NUEVA LG/ KM UBICACION DESCRIPCION

S/. $

Puente Chambara 0.25 Chambara

Permitira la interconexión del distrito de San Jose de Quero con los demas distritos de la margen derecha y por ende con el distrito capaital de Concepcion

502 352. 000 153 156.28

Angasmayo – Rio Cunas 0.10 Chambara Construccon de nueva via para el acceso al nuevo puente de Chambara

2 000.00 609.76

FUENTE: Trabajo de Campo – Inventario Vial ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

Page 168: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

167

8.10 Determinación de los Niveles de Intervención.

Considerando el Inventario Vial de los 15 distritos: Concepción, Aco, Andamarca, Chambará,

Cochas, Comas, Heroínas Toledo, Manzanares, Mariscal Castilla, Matahuasi, Mito, Nueve de

Julio, Santa Rosa de Ocopa y San José de Quero y de la observación in situ de los tramos

inventariados, se ha podido detectar los niveles de intervención por cada tramo vecinal cuyos

resultados es como sigue: del total de las 130 vías vecinales extraídas del inventario vial, en un

76.15% se encuentra en un mal estado, 20.77% en un estado regular y solo el 3.08% en un

buen estado, motivo por el cual 78.46% (102) de las vías necesitas ser rehabilitada, el 17.69%

(23) de vias necesitan mantenimiento periodico y finalmente un 3.85% (5) vias necesitan

mantenimiento rutinario, en el siguiente cuadro se observa los niveles de intervención.

CUADRO Nº 99 NIVELES DE INTERVENCION EN LOS CAMINOS VECINALES

DISTRITO

CAMINO VECINAL

LONG. KM

SITUACION ACTUAL

DE LA VIA

TIPO DE INTERVENCION

S/N 24

BARRIO H. TOLEDO-CANAL DE IRRIGACION-BARRIO PALIA ALTURA(C.E. E.31553) 3,000 Regular

Mantenimiento periódico

S/N 25

ALAYO-AV ORIENTE(HOTEL HUAYCHULO) 2,135 Malo Rehabilitación

S/N 26

BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO VISTA ALEGRE 1,715 Malo Rehabilitación

S/N 27

BARRIO VISTA ALEGRE-OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN 1,158 Regular

Mantenimiento periódico

S/N 28

BALSAS(AV. FERROCARRIL)-LINDERO CON MATAHUASI 3,858 Malo Rehabilitación

S/N 29

BARRIO ALAMEDA(RIACHUELO YUCHA)-BARRIO ULUN 1,000 Regular

Mantenimiento periódico

S/N 30 ALAYO-PIEDRA PARADA 6,125 Malo Rehabilitación

S/N 31

ALAYO-CARRET. CONCEPCION,SATIPO 0,925 Malo Rehabilitación

S/N 32

BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO.SAN ANTONIO DE PADUA 0,96 Malo Rehabilitación

S/N 33

RAMAL LOS INCAS(BARRIO SAN ANTONIO) 0,45 Malo Rehabilitación

CONCEPCIÓN S/N 34

BARRIO ALAMEDA -CARRETERA CENTRAL KM 100 2,02 Regular

Mantenimiento periódico

S/N 35

BARRIO MARISCAL CACERES-BARRIO LULIN-ESTACION DE TRENES 0,75 Malo Rehabilitación

S/N 36

CARRETERA CENTRAL KM 103.050-ESTACION DE TRENES(JR IQUITOS) 0,410 Malo Rehabilitación

S/N 37 HUALIANTA-BARRIO ALAMEDA 1,250 Malo Rehabilitación

S/N 38 RAMAL LOS ANGELES 0,340 Malo Rehabilitacion

S/N 39

BARRIO PALIA BAJA - PUENTE BALSAS 2,050 Regular

Mantenimiento periódico

S/N 40 CARRT. CENTRAL - BARRIO 3,110 Malo Rehabilitación

Page 169: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

168

LULIN(camal)

S/N 41

BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO LULIN 2,120 Malo Rehabilitación

S/N 42 CONCEPCION-CEPAS 4,510 Malo Rehabilitación

S/N 43

OVALO BATEA DE LA VIRGEN-LASTAY 3,050 Malo Rehabilitación

S/N 44

BARRIO ALAMEDA-PLANTA LECHERA 0,550 Malo Rehabilitación

S/N 45 RAMAL(ULUN) 0,250 Malo Rehabilitación

ACO S/N 06 ACO-QUICHA GRANDE 10,000 Regular

Mantenimiento periódico

S/N 07

RONATULLO-ANDAMARCA-LIMITE CON SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

54,600 Bueno Mantenimiento

periódico

S/N 08 MATAPA-ULLIMARCA(RIO APALLA) 39,700 Malo Rehabilitación

S/N 09

LIMITE PAMPA HERMOSA-MANZANILLA-HUANUCO

10,530 Malo Rehabilitación

ANDAMARCA

639 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-PUNCO

3,780 Malo Rehabilitación

S/N 10

CARRETERA RONATULLO ,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-CAÑA

5,450 Regular Rehabilitación

S/N 11

CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-LLAMAS

8,410 Regular Mantenimiento

periódico

954

CARRETERA RONATULLO-STO DOMINGO DE ACOBAMBA-ALHUANYA

14,950 Malo Rehabilitación

S/N 12

BALCON-CARRETERA CONCEPCION SATIPO

14,870 Malo Rehabilitación

S/N 13 CHAMBARA-QUILLAYO 1,475 Regular Rehabilitación

S/N 14

CARRETERA CHUPACA,CHAMBARA-SAN BLAS

7,500 Regular Mantenimiento

periódico

S/N 15

CARRETERA CHAMBARA,TISTES-BARRIO SANTA CRUZ(TISTES)

2,550 Regular Mantenimiento

periódico

CHAMBARA S/N 16 BARRIO ACOPUQUIO-QUILLAYO 0,958 Malo Rehabilitación

S/N 17 CHAMBARA-BARRIO ACOPUQUIO 1,150 Regular Rehabilitación

930

LIMITE DE CHAMBARA,HUACHAC-STA ROSA DE TISTES

6,940 Regular Mantenimiento

periódico

S/N 18

CARRETERA COMAS ,MARISCAL CASTILLA-RETAMA,COCHAS

0,300 Malo Rehabilitación

600 CARRETERA COMAS CHACA-MACON 30,000 Bueno

Mantenimiento rutinario

S/N 19

CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-CACHUPIA

1,565 Malo Rehabilitación

S/N 20 RAMAL DE CACHUPIA-HUANCHA 1,318 Malo Rehabilitación

COCHAS S/N 21 MACON- PAMPA CRUZ 7,500 Malo Rehabilitación

S/N 22

CARRETERA ALAPAMPA,CULLCOS-PALMA IPNA

2,010 Malo Rehabilitación

S/N 23

CARRETERA CHACA MACON-TUNZO(COMAS)

7,810 Malo Mantenimiento

periódico

739

PILCOLLAMA -MIRADOR HUASCA PAMPA

2,000 Malo Rehabilitación

S/N 46

LA LIBERTRAD-CHUICON-MISME 7,940 Regular

Mantenimiento periodico

Page 170: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

169

S/N 47 LAUNION-ALAPAMPA 19,664 Malo Rehabilitación

S/N 48

CARRETERA CONCEPCION ,SATIPO-VERDEPATA CHUPA

3,768 Malo Rehabilitación

S/N 49

CARRETERA,CONCEPCION,SATIPO,COMAS-AYCHANA

36,400 Regular

Mantenimiento periódico

COMAS S/N 50

CARRETERA COMAS,AYCHANA-BELLAVISTA

1,433 Malo Rehabilitación

883

CANCHAPALCA-CARRETERA COMAS,M. CASTILLA(PUENTE VILLENA)

15,133 Malo Rehabilitación

636

CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-ICHAHUANCA

16,460 Malo Rehabilitación

S/N 51 RAMAL ICHAHUANCA-PALALA 3,210 Malo Rehabilitacion

327

CANCHAPALCA-6 CAHUIDE(ANDAMARCA)

30,380 Malo Rehabilitacion

S/N 52

COMAS- MARISCAL CASTILLA 16,800 Regular

Mantenimiento periodico

S/N 53 AYCHANA-LLACSAPIRCA 11,500 Malo Rehabilitacion

651

CARRETERA CONCEPCION SATIPO-SANPEDRO

6,050 Regular

Mantenimiento periodico

S/N 86

CARRETERA SAN PEDRO(H.TOLEDO)-LIMITE CON CHICCHE(JAUJA)

1,150 Malo Rehabilitacion

S/N 87

CARRETERA DE SAN PEDRO(JR BOLOGNESI)-SAN ANTONIO(H. TOLEDO)

1,150 Regular

Mantenimiento periodico

HEROINAS S/N 88

CARRETERA CONCEPCION,SATIPO-ANEXO LA LIBERTAD (H. TOLEDO)

2,170 Malo Rehabilitacion

TOLEDO S/N 89

CARRETERA SAN PEDRO(B. DOS DEMAYO)-CARRETERA CONCEPCION,SATIPO

3,240 Regular

Mantenimiento periodico

S/N 90

PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD DE H. TOLEDO-LINDERO CON CHICCHE(JAUJA)

1,533 Malo Rehabilitacion

S/N 91

HEROINAS TOLEDO-PARTE ALTA DE CHICCHE (JAUJA)

1,158 Regular

Mantenimiento periodico

S/N 92 LIBERTAD-YANAHALLPA 6,400 Malo Rehabilitacion

S/N 93

CARRETERA CONCEPCION,SATIPO(LA LIBERTAD)-BARRIO DOS DE MAYO

2,520 Malo Rehabilitacion

S/N 94 QUIPAS-LINDERO COCHA 4,630 Malo Rehabilitacion

S/N 95 MATA CRUZ-COCHA 6,800 Malo Rehabilitacion

731 MANZANARES -ALATA 6,085 Malo Rehabilitacion MANZANAR

ES S/N 96

MANZANARES-SAN PEDRO-QUISHUAR

2,944 Malo Rehabilitacion

S/N 97 ALATA-STA ROSA DE TISTES 1,710 Malo Rehabilitacion

S/N 98 ALATA-SAN PEDRO DE CHILCAS 3,925 Malo Rehabilitacion

S/N 99 QUIPAS - MATACRUZ 2,350 Malo Rehabilitacion

596

CARRETERA CONCEPCION, SATIPO-VILLA MUCHCA

8,000 Malo Rehabilitacion

S/N 100 PUCARA- MUCHCA 8,300 Malo Rehabilitacion

MCAL S/N 101 MARISCAL CASTILLA-ALAPAMPA 3,050 Malo Rehabilitacion

Page 171: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

170

CASTILLA 835 ALAPAMPA- CULLCOS 18,364 Malo Rehabilitacion

646 ALAPAMPA-SAN JOSE DE CHALHUA 15,650 Malo Rehabilitacion

S/N 102 CARRETERA CHALHUA- MAMAC 1,200 Malo Rehabilitacion

S/N 70

CARRETERA DE VIGILANCIA - RIO ACHAMAYO

3,050 Malo Rehabilitacion

S/N 71 MATAHUASI-JICHAL 1,350 Malo Rehabilitacion

S/N 72 MATAHUASI-LIMPAYA 3,000 Malo Rehabilitacion

S/N 73 YANAMUCLO-SAN LORENZO 2,453 Malo Rehabilitacion

S/N 74 MATAHUASI-YANAMUCLO 4,300 Malo Rehabilitacion

S/N 75 YANAMUCLO-CAMINOS LOS INCAS 5,555 Malo Rehabilitacion

S/N 76 PACCHA ALTA- LA MOYA(canal simir) 5,850 Malo Rehabilitacion

MATAHUASI S/N 77

PERDON PAMPA-ATACOCHA(CANAL SIMIR)

3,115 Malo Rehabilitacion

S/N 78 PACCHA- MATAHUASI 2,486 Malo Rehabilitacion

S/N 79

CARRETERA CENTRAL,YANAMUCLO-LAGO AZUL

2,350 Regular

Mantenimiento periodico

S/N 80

CAPILLA CRUZ ESPINAS-HUAYHUASCA(CANAL SIMIR)

1,850 Malo Rehabilitacion

S/N 81 CARRETERA CENTRAL-CANAL SIMIR 4,300 Malo Rehabilitacion

S/N 82 PERDON PAMPA- CANAL SIMIR 2,030 Malo Rehabilitacion

S/N 83

CAMINO APATA, CONCEPCION-CARRETERA CENTRAL(JR BARRANCO)

1,400 Malo Rehabilitacion

S/N 84 HACIENDA SAN JUAN- ALAMEDA 9,678 Malo Rehabilitacion

S/N 85 CAMINO APATA-CULUPAMPA 2,000 Malo Rehabilitacion

MITO 659

MITO-CHAMBARA 23,410 Bueno

Mantenimiento Rutinario

S/N 103 LIMITE SINCOS-MITO-HUAYCHA. 7,500 Malo Rehabilitacion

S/N 01

BARRIO 1ER CUARTEL -9 DE JULIO-HUANCHAR

2,083 Regular Rehabilitacion

S/N 02

BARRIO 4 TO CUARTEL-BARRIO 3 ER CUARTEL

2,517 Regular Mantenimiento

periodico

NUEVE DE S/N 03

BARRIO 2 DO CUARTEL - BARRIO 4 TO CUARTEL

1,155 Regular Rehabilitacion

JULIO S/N 04

9 DE JULIO - BARRIO 4TO CUARTEL(CEMENTERIO)

0,650 Regular Rehabilitacion

S/N 05 RIO LA YUCHA - 9 DE JULIO 1,100 Bueno

Mantenimiento periodico

S/N 104

PUENTE BALSAS- CARRETERA CENTRAL(M. DERECHA ,HUAYCHA)

2,500 Malo Rehabilitacion

S/N 105 VICSO-COCHA 5,000 Malo Rehabilitacion

S/N 106

ORCOTUNA-CARRETERA ORCOTUNA, VICSO

4,015 Malo Rehabilitacion

S/N 107

ORCOTUNA-CARRETERA ACO ,SICAYA KM 12.000

2,625 Malo Rehabilitacion

ORCOTUNA S/N 108 SAN ANTONIO-LIMITE SICAYA 2,125 Malo Rehabilitacion

S/N 109

HUAYCHA(CALLE REAL)-ORCOTUNA-LIMITE SICAYA

4,669 Malo Rehabilitacion

931 ORCOTUNA-VICSO 7,500 Malo Rehabilitacion

S/N 110

ORCOTUNA-LIMITE SAN JERONIMO(RIO MANTARO)

1,620 Malo Rehabilitacion

Page 172: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

171

S/N 111

ORCOTUNA-LIMITE SICAYA(PROLONGACION CUZCO)

1,925 Malo Rehabilitacion

S/N 112

SAN ANTONIO ANTAULON - CARRET. ACO,SICAYA(KM 9.800)

3,150 Malo Rehabilitacion

S/N 113 MATACRUZ - VICSO 3,985 Malo Rehabilitacion

S/N 54 SULCAN- CHALA ALTA 5,000 Malo Rehabilitacion

S/N 55 STA ROSADE HUARMITA-SALVIO 3,950 Malo Rehabilitacion

S/N 56

STA ROSA DE HUARMITA-HUAMACHUCO

3,612 Malo Rehabilitacion

S/N 57 CHALA ALTA -CHAQUICOCHA 3,500 Malo Rehabilitacion

SAN JOSE 628

SAN ROQUE -CARRETERA CHAQUICOCHA ,STA ROSA DE HUARMITA

2,750 Malo Rehabilitacion

QUERO S/N 58

STA ROSADE HUARMITA-CHAQUICOCHA

6,700 Malo Rehabilitacion

S/N 59 STA ROSA DE HUARMITA-USIBAMBA 2,715 Malo Rehabilitacion

S/N 60 SAN JOSE DE QUERO-SULCAN 10,500 Malo Rehabilitacion

S/N 61

CARRETERA HYO,YAUYOS-CHALA ALTA

3,050 Regular

Mantenimiento periodico

S/N 62 CHALA ALTA- CHALA BAJA 5,000 Malo Rehabilitacion

S/N 63 USIBAMBA -QUISHUAR 6,550 Malo Rehabilitacion

S/N 64 CHAQUICOCHA-USIBAMBA 2,500 Malo Rehabilitacion

544

PLAZA SANTA ROSA DE OCOPA-CARRETERA CENTRAL (Matahuasi)

6,410 Malo Rehabilitacion

STA R. S/N 66 STA. ROSA DE OCOPA - JOSE OLAYA 1,253 Malo Rehabilitacion

OCOPA S/N 67

STA. ROSA DE OCOPA-AYLAPAMPA-HUANCHAR

1,753 Malo Rehabilitacion

S/N 68

CARRT.STA ROSA DE OCOPA, HUANCHAR-CARRT. CONCEPCION, SATIPO

3,857 Regular

Mantenimiento Periodico

S/N 69

STA.ROSA DE OCOPA-CHAUPIMARCA

1,316 Malo Rehabilitacion

FUENTE: Trabajo de Campo – Inventario Vial ELABORACION: Consultor y Equipo Tecnico

9 CAPACIDAD ACTUAL DEL GOBIERNO LOCAL PARA ASUMIR COMPETENCIAS EN

GESTIÓN VIAL VECINAL

Habiendose conformado el instituto Vial Provincial en Concepción (IVP) a fin de recibir la

transferencia del actual PROVIAS RURAL al IVP, es necesario contar con la capacidad institucional

de los 15 distritos a fin de viabilizar la gestión de la vialidad vecinal o rural para lo cual será necesario

contar con las maquinarias y equipos, disponibildad de recursos financieros, recursos humanos,

disponibilidad de equipo de informática y la habilidad gerencial en general. La misma que se observa

en los cuadros números 100, 101, 102, 103 y 104.

Page 173: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

172

CUADRO Nª 100 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA GESTION VIAL

SITUACIÓN ACTUAL UNIDAD

EN USO EN

REPARACION FUERA DE SERVICIO

TOTAL

MAQUINARIA Tractor 2 1 3 Cargador frontal 6 5 Rodillo 2 2 Motoniveladores 2 2 EQUIPO Teodolito 1 1 Martillo 0 P. Compactadora 1 1 2 VEHICULOS Cisterna 4 4 Volquete 1 1 Camioneta 6 1 6

FUENTE: Información Primaria ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

CUADRO Nª 101 RECURSOS FINANCIEROS PARA LA GESTION VIAL

DISTRITOS FONCOMUN P.V.L ING. PROPIOS CANON

Concepción 217842 74166 7 066 Aco 24800 4500 250 1900

Andamarca 25930 10811 1000 5963

Chambará 25000 3465 250 1900

Cochas 25000 4084 200

Comas 65000 13480 1300 900

Heroínas Toledo 24800 2270 300 800

Manzanares 25600 1767 475,7 805,98

Mariscal Castilla 256000 3000 15000 1500

Matahuasi 32000 5002 8500 1500

Mito 24900 1370.9 8000 3000

Nueve de Julio 316800 28000 13500 19424

Orcotuna 25600 5017 4800 2787 San José de Quero 55000 8277 300 4105,2

Santa Rosa de Ocopa 25600 2456 3500 1551

TOTAL 585330 60045 35675,7 23712,18 FUENTE: Información Primaria ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnic

Page 174: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

173

CUADRO Nº 102 RECURSOS FINANCIEROS PARA LA GESTION VIAL

PRESUPUESTO 2006* DISTRITOS TIPO DE GASTO DESCRIPCION

FONCOMUN CANON

MIN REC. DIRECT.

RECAUDADOS OTROS

TOTAL

1. Mantenimiento Cofinanciamiento de mantenimiento rutinario de caminos vecinales

156,579 - - - 156,579 CONCEPCION

2. Inversiones - - - - - 1. Mantenimiento

Mantenimiento de puente y carreteras

10,000 10,000 ACO

2. Inversiones - - - - -

1. Mantenimiento Mantenimiento vial de caminos rurales

16,800 - - - 16,800 ANDAMARCA

2. Inversiones construcción del puente anexo Punco

42,000 - - - 42,000

1. Mantenimiento - - - - - CHAMBARA

2. Inversiones - - - - -

1. Mantenimiento Mantenimiento de caminos rurales

14,000 - - - 14,000 COCHAS

2. Inversiones - - - - - 1. Mantenimiento Rehabilitación de

Vías urbanas rurales 101,772 110,280 - 212,052

Construcción de trocha carrozable Umala –Pucush

30,000 - - - 30,000 COMAS

Construcción de Trocha carrozable Canchapalca – Palala

- - - 15,000 15,000

2. Inversiones

Construcción de Trocha carrozable Canchapalca – Tambo

- - - 12,500 12,500

1. Mantenimiento - - - - - HEROINAS TOLEDO 2. Inversiones - - - - -

1. Mantenimiento - - - - -

MANZANARES 2. Inversiones Pavimentación de la plaza principal Manzanares

100,000 - - - 100,000

1. Mantenimiento - - - - -

Constricción de puente Alapampa

20,000 - - - 20,000

Construcción de trocha carrozable Condorbamaba

- - 20,000 - 20,000 M. CASTILLA

2. Inversiones

Construcción de trocha carrozable Rinconada – Chimay

- - 30,000 - 30,000

Page 175: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

174

1. Mantenimiento Mantenimiento Vial 3,442 10,356 13,798 MITO

2. Inversiones - - - - - 1. Mantenimiento Rehabilitación de

Caminos vecinales y rurales

10,000 - - - 10,000 MATAHUASI

2. Inversiones - - - - - 1. Mantenimiento - - - - -

N. DE JULIO 2. Inversiones - - - - - 1. Mantenimiento Rehabilitación vías

urbanas 5,000 - - - 5,000

ORCOTUNA 2. Inversiones - - - - - 1. Mantenimiento S/I - - - - - SAN JOSE DE

QUERO 2. Inversiones S/I - - - - - 1. Mantenimiento - - - - -

SANTA ROSA DE OCOPA

2. Inversiones Pavimentación de perímetro Parque Sta. Rosa

66,957 - 150,000 - 216,957

TOTAL 576550 110280 210356 27500 924686 FUENTE: Información de Acuerdo al Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) – 2006, Provincial y distrital ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

CUADRO Nª 103 RECURSOS HUMANOS PARA LA GESTION VIAL

DISTRITOS DIRECTIVO PROFESIONAL TECNICO OBRERO TOTAL

Concepción 1 5 16 35 57 Aco 1 3 4 1 9

Andamarca 1 5 2 1 9

Chambara 1 4 1 6

Cochas 1 2 2 1 6

Comas 1 2 1 1 5

Heroínas Toledo 1 2 2 1 6

Manzanares 1 3 2 6

Mariscal Castilla 1 6 1 2 10

Matahuasi 1 4 5 10

Mito 1 3 3 1 1

Nueve de Julio 1 2 1 1 4

Orcotuna 1 5 3 2 11

San José de Quero 1 2 1 2 6

Santa Rosa de Ocopa 1 1 3 0 5

TOTAL 15 40 39 45 139 FUENTE: Información de Acuerdo al Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) – 2006, Provincial y distrital ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 176: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

175

CUADRO Nº 104 EQUIPO DE INFORMATICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Y DISTRITAL

DISTRITO EQUIPO DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL

Concepción P IV 7 26 P III 10

P II 5

Computadoras

P I 4

Impresora Láser 1 21

Impresora a Tinta 4

Impresoras

Impresoras a Cinta 16

Programa Contable 1 3

SIAF 1

Software

Programa Presupuestal 1

ACO Computadoras 8

Impresoras 3 Programa contable 3 Programa Presupuestal 2

Software

SIAF ANDAMARCA Computadoras P IV 2 5

P III 3 Impresoras 3

Fotocopiadora 1 Programa contable 2 SIAF

Software

Programa Presupuestal Computadoras 3 Impresoras 1

Programa contable Programa Presupuestal

CHAMBARA Software

SIAF COCHAS P IV 1 2

Computadoras

P III 1 Impresoras 2

Page 177: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

176

Fotocopiadora 1

Programa contable Programa Presupuestal

Software

SIAF COMAS Computadoras 5

Impresoras 5 Fotocopiadora 1 Programa contable

Programa Presupuestal

Software

SIAF

H. TOLEDO Computadoras 1 Impresoras 1 Software SIAF

MANZANARES Computadoras 3 Impresoras 3

Fotocopiadora 1 Programa contable 3

Programa Presupuestal

Software

SIAF MARISCAL CASTILLA Computadoras 2

Impresoras 2 Programa contable 3

Programa Presupuestal

Software

SIAF MATAHUASI Computadoras 6

Impresoras 3 Programa contable 3

Programa Presupuestal

Software

SIAF

MITO Computadoras 2 Impresoras 2 Programa contable 3

Programa Presupuestal

Software

SIAF

NUEVE DE JULIO Computadoras 1 Impresoras 1

Page 178: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

177

Fotocopiadora 1

Programa contable 3 Programa Presupuestal

Software

SIAF ORCOTUNA Computadoras 4

Impresoras 3 Software Programa contable 3 Programa Presupuestal

SIAF SAN JOSE DE QUERO Computadoras 4

Impresoras 3 Programa contable 3 Programa Presupuestal

Software

SIAF SANTA ROSA DE OCOPA Computadoras 3

Impresoras 2 Programa contable 3

Programa Presupuestal

Software

SIAF ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

El funcionamiento de las municipalidades está normado por la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley

23853 de 1,984), que establece que las municipalidades son los órganos de Gobierno Local y tiene

autonomía administrativa, económica y política1 en los asuntos de su competencia. La Ley especifica

que en todas las capitales de provincias, en los distritos y los centros poblados menores deben

organizarse una municipalidad3.

Las principales funciones de los municipios son acordar su régimen de composición interior; votar su

presupuesto; Administrar sus bienes y rentas; Regular sus contribuciones, arbitrios y derechos;

Regular el transporte colectivo, la circulación y el tránsito; Organizar, reglamentar y administrar los

servicios públicos locales, contratar entidades públicas o privadas, preferentemente locales, la

atención de los servicios que no administra directamente; planificar y ejecutar los Planes de

Desarrollo de sus respectivas circunscripciones y ejercer las demás atribuciones inherentes a sus

funciones.

1 La autonomía política fue establecida expresamente en la constitución de 1,993.

Page 179: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

178

El análisis de estas variables, nos permitirá conocer el equipamiento con que cuenta las

municipalidades en términos de maquinarias y equipos para las acciones de mantenimiento y

rehabilitación y construcción de vías del Plan Vial Provincial a través del inventario Vial Provincial,

así como conocer su economía municipal y la orientación de su presupuesto especialmente en lo

referente al mantenimiento, rehabilitación de sus vías o la construcción de nuevas carreteras a si

como nos permitirá conocer el capital humano con que cuentan para el mejor aprovechamiento de las

capacidades humanas. En los cuadros anteriores se mostro la cantidad de maquinarias y Equipos,

recursos Financieros, Recursos Humanos, Equipo de Informática de la Municipalidad, a nivel

distrital de la provincia.

10 CAPACIDAD DE GESTIÓN DE DESARROLLO

Del análisis del presupuesto Inicial de apertura (PIA), como capacidad gerencial en la búsqueda de

financiamiento de para el desarrollo via, se tiene:

1º Distrito de andamarca, en base a un convenio con el Gobierno regional y otros aportes privados,

realizara la construcción de la carretera Huancamachay – San Juan por un importe de S/.2 622,

985.41 este proyecto permitirá la implementación de un circuito turístico interesante debido a que

se conectara con Huancayo via el distrito de Pariahuanca y Santo Domingo asi mismo por esta via

se prevee la salida al distrito de Pangoa de satipo, generando bienestar económico a los centros

poblados que se encuentran como conectores de esta vía.

Asi mismo esta municipalidad prevee en su PIA el mejoramiento de la carretera Runatullo –

Andamarca por un importe de S/ 236,091.74.

2º La municipalidad de Mariscal Castilla, tiene un proyecto de salida al distrito de San Ramon via

Vitoc que se encuentra a la fecha en busca de financiamiento via Gobierno Regional.

Estas dos municipalidades distritales, con la ejecución de estos proyectos acrecentaran el desarrollo de

los centro poblados que se encuentran integrados en el eje vial Concepción – Comas – Andamarca

convirtiendose en un desarrollo vial estrategico porque permitira una conectividad de dos vias a la

selva central generando mejores relaciones economicas.

11 LIMITACIONES AL DESARROLLO Y RECURSOS Y POTENCIALIDADES DE LA

PROVINCIA

1º El limitado presupuesto del FONCOMUN, de la municipalidad provincial de Concepción y sus

distritos no permite asignaciones para proyectos viales por el alto costo en los proyectos de

construccion y rehabilitación.

2º Desarticulación vial entre los centros poblados con los distritos y la provincia en la búsqueda de

una mejor explotacion de los recursos naturales existentes.

Page 180: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

179

3º La desarticulación vial del distrito de San Jose de Quero con su provincia y dstritos como

Chambará, Manzanares, Orcotuna (micro corredor economico del alto Cunas), esta

desarticulación es debido a la falta de la construccion de un puente vial y la construccion de una

trocha carrozable de 3 Km. de realizarce estos proyectos permitira conectarse al eje vial

Chambara – Manzanares – Orcotuna y con la Provincia de Concepción. Permitiendo de esta

manera ya no conectarse con la Provincia de Chupaca trayendo consigo bentajas economicas,

sociales y culturales para la provincia de Concepción.

4º la promocion de recursos turisticos a sido insuficiente debido a las malas condiciones de los

caminos vecinales, haciendo poco transitables para llegar a los principales zonas turisticas.

5º la falta de un Plan de Desarrollo estrategico del departamento de Junin sobre la base de objetivos,

metas, estrategias, con proyectos viales para un desarrollo integral sostenible de la provincia.

CUADRO Nº 105 RESUMEN DE RECURSOS Y POTENCIALIDADES DE LA PROVINCIA

RECURSOS DISTRITOS POTENCIALIDADES OPORTUNIDADES

AGRICOLA

Concepción 1268 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS TRANSITORIOS

Cebada, Maíz amilaceo, trigo, maíz choclo, papa, cebada grano, rye gras, alcachofa, haba grano verde, arveja, zanahoria, cebolla, entre otros

Aco 1644 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS TRANSITORIOS

Cebada, Maiz amilaceo, trigo, maíz choclo, papa, avena forrajera, , alcachofa, haba grano seco, arveja grano verde, entre otros

Andamarca 1815 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS PERMANENTES plátano, granadilla, pacae, chirimoya, melocotonero

CULTIVOS TRANSITORIOS

Maíz amilaceo, papa, frejol grano verde, olluco, oca, mashua, arveja grano verde, haba grano verde, maíz choclo

Chambará 1878 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS TRANSITORIOS

Cebada grano verde, maíz amilaceo, trigo, papa, avena forraje, arveja grano seco, haba grano seco, arveja grano verde.

Cochas 1380 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS TRANSITORIOS papa, olluco, oca, maíz choclo, mashua, arveja grano verde, haba grano verde.

Comas 1504 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS TRANSITORIOS papa, olluco, oca, mashua, arveja grano verde, haba grano verde, maíz choclo

Heroínas Toledo 989 HAS DE SUELO AGRICOLA CULTIVOS TRANSITORIOS

Papa, cebada grano, trigo, olluco, mashua, haba grano seco.

Manzanares 708 HAS DE SUELO AGRICOLA

Importante ubicación geografica de todos los distritos al corredor del Valle del Mantaro con acceso al mercado de Lima.

Page 181: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

180

CULTIVOS TRANSITORIOS

Maiz choclo, cebada grano, maíz amilaceo, zanahoria, papa, trigo, cebolla, avena forrajera, haba grano verde.

Mariscal Castilla 1126 HAS DE SUELO AGRICOLA CULTIVOS TRANSITORIOS

Papa, olluco, mashua, maíz choclo, oca, arveja grano verde, fríjol grano seco.

Matahuasi 877 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS TRANSITORIOS

Alfalfa, cebada grano, trébol, papa, arveja grano verde, haba grano verde, alcachofa, trigo, maíz choclo.

Mito 1051 HAS DE SUELO AGRICOLA CULTIVOS TRANSITORIOS

Cebada grano, trigo, arveja grano ceso, zanahoria, haba grano verde, cebolla, papa.

Nueve de Julio 603 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS TRANSITORIOS

Maíz choclo, cebada grano, arveja grano verde, papa, trigo, avena forrajera, haba grano verde.

Orcotuna 1689 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS TRANSITORIOS

trigo, cebada grano, quinua, maíz choclo, papa, zanahoria, alfalfa, arveja grano verde, haba grano verde.

San José de Quero 2430 HAS DE SUELO AGRICOLA

CULTIVOS TRANSITORIOS

trébol, avena forrajera, papa, quinua, zanahoria, mashua, arveja grano seco, haba grano seco.

Santa Rosa de Ocopa 1180 HAS DE SUELO AGRICOLA CULTIVOS TRANSITORIOS

Maíz choclo, maíz amiláceo, trigo, papa, haba grano verde, arveja grano verde, zanahoria.

PECUARIA

Concepción

PASTOS NATURALES 581,23 has de pastos naturales

VACUNO 365

AVES 6232

PORCINO 304

OVINOS 486

Aco

PASTOS NATURALES 1543,83 has de pastos naturales

VACUNO 373

AVES 2308

PORCINO 471

OVINOS 2499

Andamarca

PASTOS NATURALES 42369,24 has de pastos naturales

VACUNO 2139

AVES 13130

PORCINO 1347

OVINOS 11436

Chambará

PASTOS NATURALES 7885,23 has de pastos naturales

VACUNO 695

Incentiva a la mejora de la produccion pecuaria permitiendo que los ganaderos a ccedan a la capacitacion, asistencia tecnica y apertura de nuevos mercados.

Page 182: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

181

AVES 5860

PORCINO 518

OVINOS 6320

Cochas

PASTOS NATURALES 4766,18 has de pastos naturales

VACUNO 397

AVES 5562

PORCINO 544

OVINOS 1972

Comas

PASTOS NATURALES 69273,01 has de pastos naturales

VACUNO 1475

AVES 6597

PORCINO 1049

OVINOS 14740

Heroínas Toledo

PASTOS NATURALES 1642,00 has de pastos naturales

VACUNO 220

AVES 4577

PORCINO 282

OVINOS 2594

Manzanares

PASTOS NATURALES 792,27 has de pastos naturales

VACUNO 266

AVES 5044

PORCINO 367

OVINOS 676

Mariscal Castilla

PASTOS NATURALES 17807,33 has de pastos naturales

VACUNO 255

AVES 6129

PORCINO 326

OVINOS 752

Matahuasi

PASTOS NATURALES 656,89 has de pastos naturales

VACUNO 694

AVES 6531

PORCINO 617

OVINOS 686

Mito

PASTOS NATURALES 254,99 has de pastos naturales

VACUNO 300

AVES 4770

PORCINO 224

Page 183: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

182

OVINOS 971

Nueve de Julio

PASTOS NATURALES 9,19 has de pastos naturales

VACUNO 266

AVES 2474

PORCINO 227

OVINOS 353

Orcotuna

PASTOS NATURALES 1171,97 has de pastos naturales

VACUNO 662

AVES 7900

PORCINO 651

OVINOS 1717

San José de Quero

PASTOS NATURALES 23106,82 has de pastos naturales

VACUNO 1904

AVES 5335

PORCINO 1030

OVINOS 12208

Santa Rosa de Ocopa

PASTOS NATURALES 609,33 has de pastos naturales

VACUNO 295

AVES 5328

PORCINO 363

OVINOS 970 TURISMO

Concepción

8 Arquitectura

2 Paisaje de la naturalez

Aco

1 Arquitectura

1 Paisaje de la naturaleza

1 Restos Arqueologicos

Andamarca

1 Restos Arqueologicos

Chambará

2 Paisaje de la Naturaleza

Cochas

1 Paisaje de la Naturaleza

1 Restos Arqueológicos

1 Laguna

2 Nevados

2 Bosuqe de piedras

Abundancia de recursos naturales como paisajes, arquitectura, restos arqueologicos, lagunas

Comas

Page 184: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

183

2 Paisaje de la Naturaleza

1 Restos Arqueologicos

2 Lagunas

1 Cueva

Heroínas Toledo

1 Arquitectura

1 Paisaje de la Naturaleza

Manzanares

2 Paisaje de la Naturaleza

1 Restos Arqueologicos

Mariscal Castilla

3 Baños Termales

Matahuasi

4 Paisaje de la Naturaleza

1 Bosque

Mito

1 Arquitectura

2 Paisaje de la Naturaleza

1 Mirador Natural

1 Bosque de Piedra

Nueve de Julio

1 Arquitectura

Orcotuna

1 Arquitectura

1 Lugar de Esparcimiento

San José de Quero

1 Arquitectura

2 Paisaje de la Naturaleza

2 Restos Arqueologicos

1 Cueva

Santa Rosa de Ocopa

1 Restos Arqueologicos FORESTALES

Concepción 1,5 Has

Creciente de demanda de Compañias mineras del eucalipato para construccion

Chambará

Existencia de Proyectos de reforestacion atendidos por PRONAMACH

Heroínas Toledo 3,0 Has Creciente interes por la ecologia y el medio ambiente

Matahuasi 25,0 Has

Mito 9,87 Has

Nueve de Julio 1,8 Has

Page 185: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

184

Santa Rosa de Ocopa 38,0 Has MINEROS

Chambará Yeso

Comas Talco, cilice, Plomo, zinc

Abundancia de recursos mineros, sobretodo de minerales no metalicos que influyen en el PBI nacional.

Heroínas Toledo caliza

Nueve de Julio Caolin Existencia de mercado que demandan estos minerales.

San José de Quero Mármol, yeso, caliza, cal, travertino, oro, zinc

11.1 Papel de la Provincia en el Contexto Departamental.

La provincia de Concepción tiene vinculacion vial con la provincia de Satipo mediante el eje vial

Concepción – Comas – Andamarca, con las provincias de Huancayo y Jauja medinate la

Carretera Nacional, asi mismo con la Provincia de Chupaca y el distrito de San Jose de Quero

mantiene una conectividad vial.

Esta conectividad vial permite mantener constantes flujos de comercializacion a los mercados

de la provincia de Concepción, Huancayo, Chupaca, Jauja permitiendo tener acceso a los

servicios basicos de salud y educación, en tal sentido se puede inferir que a nivel de unidad

espacial Concepción tiene una ubicación estrategica que le otorga sierta bentaja comparatiba

para que en el futuro se potencie dicho rol.

La provincia de Concepción, esta en franco proceso de industrialización de la alcachofa puesto

que tiene tres plantas privadas de procesamiento que por sus condiciones climaticas favorables

son casi los unicos en el cultivo de alcahofa en el departamento de Juninn de esta manera

contribuye a la exportacion generando divisas al pais y mejorando los niveles de ingreso de los

agricultores del distrito de Concepción.

En el campo minero destaca el distrito de san Jose de Quero y Comas.

Tambien Concepción se encuentra vinculada con la costa peruana a traves de la red vial

nacional que atravieza el distrito de San Jose de Quero llegando a Cañete via el distrito de

Yauyos. Finalemente en los proximos años Concepción se proyecta como una provincia

integradora espacialmente, debido a que el crecimiento vertiginoso de la capital del

departamento de Junin, vale decir Huancayo, su crecimiento urbano se acercara cada ves mas a

la Provincia de Concepción conllevando a beneficios economicos, sociales y culturales.

Page 186: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

185

12 PRIORIZACION DE INVERSIONES

Para la priorizacion de inversiones se ha tenido en cuenta la metodología del Manual de Procedimiento

para Elaborar el Plan Vial Participativo, las mismas que estan implicitas en el diagnostico del Plan Vial

Provincial y esten referidas a la denominación espacial, economica, social, recursos naturales, gestion de

desarrollo, tecnico y financiero

La priorizacion se ha aplicado a los 130 tramos con la información obntenida en base a los resultados

del inventario vial, de los cuales corresponde 103 tramos a rehabilitación, 05 tramos a mantenimiento

rutinario y 23 a mantenimiento periodico. Ver Cuadro Nº 106

12.1 Caminos Vecinales

Priorizacion Individual de Caminos Vecinales

Para la priorización de inversiones se ha tenido en cuenta el “Manual de Procedimientos para

Evaluar el Plan Vial Provincial Participativo”, propuesta por la Gerencia de promoción y

Transferencia, destacando sus dimensiones que se consideran como centrales, las mismas que están

implícitas en el Diagnóstico del Plan Vial Provincial y estén referidas a la denominación espacial,

económica, social recursos naturales, gestión de desarrollo, técnico y financiera.

La priorización se ha aplicado a los 130 tramos, con información obtenida en base a los resultados

del Inventario Vial, de los cuales corresponde 102 tramos a rehabilitación, 5 tramos a

mantenimkiento rutinario y 23 tramos a Mantenimiento Periódico. Ver Cuadro Nº 106.

En el cuadro Nº 107, se presenta la matriz de cálculo de las priorizaciones, es decir el puntaje que

se obtuvo por cada indicador para cada uno de los tramos identificados en el Inventario Vial. Para

obtener el valor de cada indicador tuvimos que tomar en cuanta los valores reales con que cuenta

cada tramo y dividir el mayor numero obtenido entre cada uno de los valores obtenidos (Ver anexo

Nº 07)

Page 187: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

186

CUADRO Nº 106 LISTADO PRIORIZADO ( INDIVIDUAL ) DE CAMINOS VECINALES

CODIGO TRAMO Lg

PUNTAJE FINAL

OBTENIDO

ORDEN DE PRIORIDAD

S/N 07 RONATULLO-ANDAMARCA-LIMITE CON SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 54,600 20,9 1 S/N 08 MATAPA-ULLIMARCA(RIO APALLA) 39,700 20,3 2

659 MITO - CHAMBARA 25,410 18,8 3 S/N14 CARRTERA CHUPACA-CHAMBARA -SAN BLAS 7,500 17,7 4

S/N 107 ORCOTUNA-CARRETERA ACO ,SICAYA KM 12.000 2,625 16,4 5 S/N 36 CARRETERA CENTRAL KM 103.050-ESTACION DE TRENES(JR IQUITOS) 0,410 16,2 6 S/N 86 CARRETERA SAN PEDRO(H.TOLEDO)-LIMITE CON CHICCHE(JAUJA) 1,150 15,8 7 S/N 10 CARRETERA RONATULLO ,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-CAÑA 5,450 15,7 8 S/N 52 COMAS- MARISCAL CASTILLA 16,800 15,7 9

651 CARRETERA CONCEPCION SATIPO-SANPEDRO 6,050 15,6 10 S/N 88 CARRETERA CONCEPCION,SATIPO-ANEXO LA LIBERTAD (H. TOLEDO) 2,170 15,6 11 S/N 92 LIBERTAD-YANAHALLPA 6,400 15,6 12 S/N 93 CARRETERA CONCEPCION,SATIPO(LA LIBERTAD)-BARRIO DOS DE MAYO 2,520 15,6 13

639 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-PUNCO 3,780 15,5 14 S/N 49 CARRETERA,CONCEPCION,SATIPO,COMAS-AYCHANA 36,400 15,5 15

S/N 114 PUENTE BALSAS - CENTRO MEDICO 3,00 15,5 16 S/N 60 SAN JOSE DE QUERO-SULCAN 10,500 15,4 17 S/N 11 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-LLAMAS 8,410 15,3 18

954 CARRETERA RONATULLO-STO DOMINGO DE ACOBAMBA-ALHUANYA 14,950 15,3 19 S/N 69 STA.ROSA DE OCOPA-CHAUPIMARCA 1,316 14,6 20

600 CARRETERA COMAS CHACA-MACON 30,000 14,5 21 S/N 71 MATAHUASI-JICHAL 1,35 14,1 22 S/N 79 CARRETERA CENTRAL,YANAMUCLO-LAGO AZUL 2,35 14,1 23 S/N 80 CAPILLA CRUZ ESPINAS-HUAYHUASCA(CANAL SIMIR) 1,85 14,1 24 S/N 57 CHALA ALTA -CHAQUICOCHA 3,500 13,8 25 S/N 28 BALSAS(AV. FERROCARRIL)-LINDERO CON MATAHUASI 3,858 13,5 26

Page 188: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

187

S/N 61 CARRETERA HYO,YAUYOS-CHALA ALTA 3,050 13,4 27 S/N 09 LIMITE PAMPA HERMOSA-MANZANILLA-HUANUCO 10,530 13,3 28 S/N 30 ALAYO-PIEDRA PARADA 6,125 13,2 29 S/N 54 SULCAN- CHALA ALTA 5,000 13,2 30 S/N 23 CARRETERA CHACA MACON-TUNZO(COMAS) 7,810 13,2 31 S/N 46 LA LIBERTRAD-CHUICON-MISME 7,940 13,1 32 S/N 59 STA ROSA DE HUARMITA-USIBAMBA 2,715 13,0 33

646 ALAPAMPA-SAN JOSE DE CHALHUA 15,650 13,0 34 327 CANCHAPALCA-6 CAHUIDE(ANDAMARCA) 30,380 13,0 35

S/N 87 CARRETERA DE SAN PEDRO(JR BOLOGNESI)-SAN ANTONIO(H. TOLEDO) 1,150 13,0 36 S/N 89 CARRETERA SAN PEDRO(B. DOS DEMAYO)-CARRETERA CONCEPCION,SATIPO 3,240 13,0 37 S/N 90 PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD DE H. TOLEDO-LINDERO CON CHICCHE(JAUJA) 1,533 13,0 38 S/N 91 HEROINAS TOLEDO-PARTE ALTA DE CHICCHE (JAUJA) 1,158 13,0 39

628 SAN ROQUE -CARRETERA CHAQUICOCHA ,STA ROSA DE HUARMITA 2,750 13,0 40 S/N 58 STA ROSADE HUARMITA-CHAQUICOCHA 6,700 13,0 41

S/N 101 MARISCAL CASTILLA-ALAPAMPA 3,050 12,9 42 S/N 105 VICSO-COCHA 5,000 12,9 43

544 PLAZA SANTA ROSA DE OCOPA-CARRETERA CENTRAL (Matahuasi) 6,410 12,8 44 931 ORCOTUNA-VICSO 7,500 12,8 45

S/N 110 ORCOTUNA-LIMITE SAN JERONIMO(RIO MANTARO) 1,620 12,8 46 S/N 111 ORCOTUNA-LIMITE SICAYA(PROLONGACION CUZCO) 1,925 12,8 47 S/N 112 SAN ANTONIO ANTAULON - CARRET. ACO,SICAYA(KM 9.800) 3,150 12,8 48 S/N 113 MATACRUZ - VICSO 3,985 12,8 49 S/N 35 BARRIO MARISCAL CACERES-BARRIO LULIN-ESTACION DE TRENES 0,750 12,8 50 S/N 01 BARRIO 1ER CUARTEL -9 DE JULIO-HUANCHAR 2,083 12,7 51 S/N 29 BARRIO ALAMEDA(RIACHUELO YUCHA)-BARRIO ULUN 1,000 12,6 52 S/N 31 ALAYO-CARRET. CONCEPCION,SATIPO 0,925 12,6 53 S/N 32 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO.SAN ANTONIO DE PADUA 0,960 12,6 54 S/N 47 LAUNION-ALAPAMPA 19,664 12,6 55 S/N 48 CARRETERA CONCEPCION ,SATIPO-VERDEPATA CHUPA 3,768 12,6 56 S/N 21 MACON- PAMPA CRUZ 7,500 12,6 57

S/N 104 PUENTE BALSAS- CARRETERA CENTRAL(M. DERECHA ,HUAYCHA) 2,500 12,6 58

Page 189: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

188

S/N 106 ORCOTUNA-CARRETERA ORCOTUNA, VICSO 4,015 12,6 59 S/N 108 SAN ANTONIO-LIMITE SICAYA 2,125 12,6 60 S/N 109 HUAYCHA(CALLE REAL)-ORCOTUNA-LIMITE SICAYA 4,669 12,6 61 S/N 25 ALAYO-AV ORIENTE(HOTEL HUAYCHULO) 2,135 12,5 62

883 CANCHAPALCA-CARRETERA COMAS,M. CASTILLA(PUENTE VILLENA) 15,133 12,5 63 835 ALAPAMPA- CULLCOS 18,364 12,5 64 596 CARRETERA CONCEPCION, SATIPO-VILLA MUCHCA 8,000 12,2 65

S/N 19 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-CACHUPIA 1,565 12,1 66 S/N 53 AYCHANA-LLACSAPIRCA 11,500 12,1 67 S/N 96 MANZANARES-SAN PEDRO-QUISHUAR 2,944 12,1 68

S/N 100 PUCARA- MUCHCA 8,300 12,1 69 S/N 68 CARRT.STA ROSA DE OCOPA, HUANCHAR-CARRT. CONCEPCION, SATIPO 3,857 12,0 70 S/N 66 STA. ROSA DE OCOPA - JOSE OLAYA 1,253 11,9 71 S/N 84 HACIENDA SAN JUAN- ALAMEDA 9,678 11,8 72 S/N 72 MATAHUASI-LIMPAYA 3,00 11,7 73 S/N 22 CARRETERA ALAPAMPA,CULLCOS-PALMA IPNA 2,010 11,7 74

S/N 102 CARRETERA CHALHUA- MAMAC 1,200 11,7 75 S/N13 CHAMABARA -QUILLAYO 1,475 11,6 76 S/N 67 STA. ROSA DE OCOPA-AYLAPAMPA-HUANCHAR 1,753 11,6 77 S/N 26 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO VISTA ALEGRE 1,715 11,5 78 S/N 74 MATAHUASI-YANAMUCLO 4,300 11,4 79 S/N 75 YANAMUCLO-CAMINOS LOS INCAS 5,555 11,4 80 S/N 20 RAMAL DE CACHUPIA-HUANCHA 1,318 11,3 81 S/N 24 BARRIO H. TOLEDO-CANAL IRRIGACION-BARRIO PALIA ALT(C.E. E.31553) 3,000 11,2 82 S/N 64 CHAQUICOCHA-USIBAMBA 2,500 11,2 83 S/N 40 CARRT. CENTRAL - BARRIO LULIN(camal) 3,110 11,2 84 S/N 06 ACO-QUICHA GRANDE 10,000 11,2 85 S/N103 LIMITES CINCOS- MITO-HUAYCHA 7,500 11,2 86 S/N 27 BARRIO VISTA ALEGRE-OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN 1,158 11,0 87 S/N 42 CONCEPCION-CEPAS 4,510 11,0 88 S/N 43 OVALO BATEA DE LA VIRGEN-LASTAY 3,050 11,0 89 S/N 44 BARRIO ALAMEDA-PLANTA LECHERA 0,550 11,0 90

Page 190: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

189

S/N 45 RAMAL(ULUN) 0,250 11,0 91 S/N 70 CARRETERA DE VIGILANCIA - RIO ACHAMAYO 3,050 10,9 92 S/N 76 PACCHA ALTA- LA MOYA(canal simir) 5,850 10,9 93

739 PILCOLLAMA -MIRADOR HUASCA PAMPA 2,000 10,8 94 S/N 63 USIBAMBA -QUISHUAR 6,550 10,8 95 S/N 12 BALCON-CARRETERA CONCEPCION SATIPO 14,870 10,7 96 S/N 18 CARRETERA COMAS ,MARISCAL CASTILLA-RETAMA,COCHAS 0,300 10,7 97 S/N18 LIMITE DE CHAMBARA , HUACHAC- SANTA ROSA DE TISTES 6,940 10,5 98 S/N 39 BARRIO PALIA BAJA - PUENTE BALSAS 2,050 10,5 99 S/N 41 BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO LULIN 2,120 10,5 100

636 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-ICHAHUANCA 16,460 10,4 101 731 MANZANARES -ALATA 6,085 10,4 102

S/N 33 RAMAL LOS INCAS(BARRIO SAN ANTONIO) 0,450 10,2 103 S/N 34 BARRIO ALAMEDA -CARRETERA CENTRAL KM 100 2,020 10,2 104 S/N 81 CARRETERA CENTRAL-CANAL SIMIR 4,300 10,2 105 S/N 82 PERDON PAMPA- CANAL SIMIR 2,030 10,2 106 S/N 55 STA ROSADE HUARMITA-SALVIO 3,950 10,1 107 S/N 73 YANAMUCLO-SAN LORENZO 2,453 9,9 108 S/N15 CARRETERA CHAMBARA-TISTES-BARRIO SANTA CRUZ(TISTES) 2,550 9,9 109 S/N 04 9 DE JULIO - BARRIO 4TO CUARTEL(CEMENTERIO) 0,650 9,7 110 S/N 02 BARRIO 4 TO CUARTEL-BARRIO 3 ER CUARTEL 2,517 9,6 111 S/N 03 BARRIO 2 DO CUARTEL - BARRIO 4 TO CUARTEL 1,155 9,3 112 S/N 05 RIO LA YUCHA - 9 DE JULIO 1,100 9,1 113 S/N 56 STA ROSA DE HUARMITA-HUAMACHUCO 3,612 8,9 114 S/N 85 CAMINO APATA-CULUPAMPA 2,000 8,7 115 S/N 37 HUALIANTA-BARRIO ALAMEDA 1,250 8,5 116 S/N 38 RAMAL LOS ANGELES 0,340 8,5 117 S/N 77 PERDON PAMPA-ATACOCHA(CANAL SIMIR) 3,115 8,5 118 S/N 95 MATA CRUZ-COCHA 6,800 8,5 119 S/N 78 PACCHA- MATAHUASI 2,486 8,5 120 S/N 94 QUIPAS-LINDERO COCHA 4,630 8,3 121 S/N 98 ALATA-SAN PEDRO DE CHILCAS 3,925 8,3 122

Page 191: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

190

S/N 99 QUIPAS - MATACRUZ 2,350 8,3 123 S/N 50 CARRETERA COMAS,AYCHANA-BELLAVISTA 1,433 7,8 124 S/N 83 CAMINO APATA, CONCEPCION-CARRETERA CENTRAL(JR BARRANCO) 1,400 7,8 125 S/N16 BARRIO ACOPUQUIO -QUILLAYO 0,958 7,7 126 S/N 62 CHALA ALTA- CHALA BAJA 5,000 7,6 127 S/N 51 RAMAL ICHAHUANCA-PALALA 3,210 6,8 128 S/N 97 ALATA-STA ROSA DE TISTES 1,710 6,8 129 S/N17 CHAMBARA- BARRIO ACOPUQUIO 1,150 6,7 130

FUENTE: Inventaro Vial Participativo de la Provinci de Concepción ELABORACIÓN: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equiipo Tecnico.

CUADRO Nº 107

MATRIZ DE CÁLCULO DE PRIORIDAD POR TRAMOS PUNTAGE NORMALIZADOS

ESPACIAL ECONOMICO SOCIAL RR.NN TECNICO CODIGO TRAMO Lg 1,1 1,2 1,3 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 3,1 3,2 3,3 3,4 4,1 5,1 5,2

S/N 07 RONATULLO-ANDAMARCA-LIMITE CON SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

54,600 1,0 0,8 0,8 1,0 1,0 0,8 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,8 1,0 1,0 1,0

S/N 08 MATAPA-ULLIMARCA(RIO APALLA) 39,700 1,0 0,8 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,8 1,0 1,0 1,0 659 MITO - CHAMBARA 25,410 1,0 0,8 0,5 0,8 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,6 1,0 1,0 0,8 1,0 0,0 1,0

S/N14 CARRTERA CHUPACA-CHAMBARA -SAN BLAS 7,500 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 107 ORCOTUNA-CARRETERA ACO ,SICAYA KM 12.000 2,625 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0

S/N 36 CARRETERA CENTRAL KM 103.050-ESTACION DE TRENES(JR IQUITOS)

0,410 0,3 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 1,0

S/N 86 CARRETERA SAN PEDRO(H.TOLEDO)-LIMITE CON CHICCHE(JAUJA)

1,150 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 10 CARRETERA RONATULLO ,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-CAÑA

5,450 0,7 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0

S/N 52 COMAS- MARISCAL CASTILLA 16,800 0,7 0,8 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,6 1,0 0,0 1,0 651 CARRETERA CONCEPCION SATIPO-SANPEDRO 6,050 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 88 CARRETERA CONCEPCION,SATIPO-ANEXO LA LIBERTAD (H. TOLEDO)

2,170 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 92 LIBERTAD-YANAHALLPA 6,400 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 93 CARRETERA CONCEPCION,SATIPO(LA LIBERTAD)-BARRIO DOS DE MAYO

2,520 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

Page 192: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

191

639 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-PUNCO

3,780 0,3 0,5 0,5 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0

S/N 49 CARRETERA,CONCEPCION,SATIPO,COMAS-AYCHANA

36,400 0,7 1,0 1,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,0 0,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,6 1,0 0,1 1,0

S/N 114 PUENTE BALSAS - CENTRO MEDICO 3,00 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 1,0 1,0 S/N 60 SAN JOSE DE QUERO-SULCAN 10,500 0,3 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 11 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-LLAMAS

8,410 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0

954 CARRETERA RONATULLO-STO DOMINGO DE ACOBAMBA-ALHUANYA

14,950 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0

S/N 69 STA.ROSA DE OCOPA-CHAUPIMARCA 1,316 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 600 CARRETERA COMAS CHACA-MACON 30,000 1,0 0,8 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0

S/N 71 MATAHUASI-JICHAL 1,35 0,3 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0 S/N 79 CARRETERA CENTRAL,YANAMUCLO-LAGO AZUL 2,35 0,3 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0

S/N 80 CAPILLA CRUZ ESPINAS-HUAYHUASCA(CANAL SIMIR)

1,85 0,3 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0

S/N 57 CHALA ALTA -CHAQUICOCHA 3,500 0,7 0,5 1,0 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 0,0

S/N 28 BALSAS(AV. FERROCARRIL)-LINDERO CON MATAHUASI

3,858 0,3 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 1,0

S/N 61 CARRETERA HYO,YAUYOS-CHALA ALTA 3,050 0,3 0,5 1,0 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 0,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 09 LIMITE PAMPA HERMOSA-MANZANILLA-HUANUCO

10,530 0,7 0,8 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0

S/N 30 ALAYO-PIEDRA PARADA 6,125 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 S/N 54 SULCAN- CHALA ALTA 5,000 0,3 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 23 CARRETERA CHACA MACON-TUNZO(COMAS) 7,810 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,8 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 S/N 46 LA LIBERTRAD-CHUICON-MISME 7,940 0,3 0,8 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 S/N 59 STA ROSA DE HUARMITA-USIBAMBA 2,715 0,3 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 0,8 0,8 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0

646 ALAPAMPA-SAN JOSE DE CHALHUA 15,650 0,7 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 327 CANCHAPALCA-6 CAHUIDE(ANDAMARCA) 30,380 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 0,0 1,0 0,8 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0

S/N 87 CARRETERA DE SAN PEDRO(JR BOLOGNESI)-SAN ANTONIO(H. TOLEDO)

1,150 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 89 CARRETERA SAN PEDRO(B. DOS DEMAYO)-CARRETERA CONCEPCION,SATIPO

3,240 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 90 PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD DE H. TOLEDO-LINDERO CON CHICCHE(JAUJA)

1,533 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 91 HEROINAS TOLEDO-PARTE ALTA DE CHICCHE (JAUJA)

1,158 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

Page 193: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

192

628 SAN ROQUE -CARRETERA CHAQUICOCHA ,STA ROSA DE HUARMITA

2,750 0,7 0,5 1,0 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 0,8 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 58 STA ROSADE HUARMITA-CHAQUICOCHA 6,700 0,7 0,5 1,0 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 0,8 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 101 MARISCAL CASTILLA-ALAPAMPA 3,050 0,7 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 105 VICSO-COCHA 5,000 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 1,0 1,0

544 PLAZA SANTA ROSA DE OCOPA-CARRETERA CENTRAL (Matahuasi)

6,410 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,6 1,0 0,8 0,6 1,0 0,0 1,0

931 ORCOTUNA-VICSO 7,500 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0

S/N 110 ORCOTUNA-LIMITE SAN JERONIMO(RIO MANTARO)

1,620 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0

S/N 111 ORCOTUNA-LIMITE SICAYA(PROLONGACION CUZCO)

1,925 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0

S/N 112 SAN ANTONIO ANTAULON - CARRET. ACO,SICAYA(KM 9.800)

3,150 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0

S/N 113 MATACRUZ - VICSO 3,985 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0

S/N 35 BARRIO MARISCAL CACERES-BARRIO LULIN-ESTACION DE TRENES

0,750 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 1,0 0,9 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0

S/N 01 BARRIO 1ER CUARTEL -9 DE JULIO-HUANCHAR 2,083 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5

S/N 29 BARRIO ALAMEDA(RIACHUELO YUCHA)-BARRIO ULUN

1,000 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 1,0

S/N 31 ALAYO-CARRET. CONCEPCION,SATIPO 0,925 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 1,0

S/N 32 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO.SAN ANTONIO DE PADUA

0,960 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 1,0

S/N 47 LAUNION-ALAPAMPA 19,664 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0

S/N 48 CARRETERA CONCEPCION ,SATIPO-VERDEPATA CHUPA

3,768 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0

S/N 21 MACON- PAMPA CRUZ 7,500 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0

S/N 104 PUENTE BALSAS- CARRETERA CENTRAL(M. DERECHA ,HUAYCHA)

2,500 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0

S/N 106 ORCOTUNA-CARRETERA ORCOTUNA, VICSO 4,015 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 S/N 108 SAN ANTONIO-LIMITE SICAYA 2,125 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0

S/N 109 HUAYCHA(CALLE REAL)-ORCOTUNA-LIMITE SICAYA

4,669 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0

S/N 25 ALAYO-AV ORIENTE(HOTEL HUAYCHULO) 2,135 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 1,0 0,6 1,0 0,0 1,0

883 CANCHAPALCA-CARRETERA COMAS,M. CASTILLA(PUENTE VILLENA)

15,133 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0

835 ALAPAMPA- CULLCOS 18,364 0,7 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

Page 194: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

193

596 CARRETERA CONCEPCION, SATIPO-VILLA MUCHCA

8,000 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 19 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-CACHUPIA

1,565 0,3 0,8 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0

S/N 53 AYCHANA-LLACSAPIRCA 11,500 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,8 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,8 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 S/N 96 MANZANARES-SAN PEDRO-QUISHUAR 2,944 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,8 0,8 1,0 0,5 0,5

S/N 100 PUCARA- MUCHCA 8,300 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 68 CARRT.STA ROSA DE OCOPA, HUANCHAR-CARRT. CONCEPCION, SATIPO

3,857 0,3 0,3 0,3 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 66 STA. ROSA DE OCOPA - JOSE OLAYA 1,253 0,3 0,3 0,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 84 HACIENDA SAN JUAN- ALAMEDA 9,678 0,3 0,5 0,3 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0 S/N 72 MATAHUASI-LIMPAYA 3,00 0,3 0,5 0,3 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 S/N 22 CARRETERA ALAPAMPA,CULLCOS-PALMA IPNA 2,010 0,3 0,5 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0

S/N 102 CARRETERA CHALHUA- MAMAC 1,200 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 S/N13 CHAMABARA -QUILLAYO 1,475 0,3 0,5 1,0 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 67 STA. ROSA DE OCOPA-AYLAPAMPA-HUANCHAR 1,753 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 26 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO VISTA ALEGRE 1,715 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 1,0 1,0 S/N 74 MATAHUASI-YANAMUCLO 4,3 0,3 0,5 0,5 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,0 1,0 S/N 75 YANAMUCLO-CAMINOS LOS INCAS 5,555 0,3 0,5 0,5 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,0 1,0 S/N 20 RAMAL DE CACHUPIA-HUANCHA 1,318 0,3 0,8 0,8 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 0,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,0 1,0

S/N 24 BARRIO H. TOLEDO-CANAL IRRIGACION-BARRIO PALIA ALT(C.E. E.31553)

3,000 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0

S/N 64 CHAQUICOCHA-USIBAMBA 2,500 0,3 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,8 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 40 CARRT. CENTRAL - BARRIO LULIN(camal) 3,110 0,3 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,6 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0 S/N 06 ACO-QUICHA GRANDE 10,000 0,3 0,5 0,8 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 0,8 0,5 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 S/N103 LIMITES CINCOS- MITO-HUAYCHA 7,500 0,7 0,5 0,5 0,8 1,0 0,5 0,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 1,0 0,8 1,0 0,0 1,0

S/N 27 BARRIO VISTA ALEGRE-OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

1,158 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0

S/N 42 CONCEPCION-CEPAS 4,510 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 S/N 43 OVALO BATEA DE LA VIRGEN-LASTAY 3,050 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 S/N 44 BARRIO ALAMEDA-PLANTA LECHERA 0,550 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 S/N 45 RAMAL(ULUN) 0,250 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 S/N 70 CARRETERA DE VIGILANCIA - RIO ACHAMAYO 3,05 0,3 0,5 0,5 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0 S/N 76 PACCHA ALTA- LA MOYA(canal simir) 5,85 0,3 0,8 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,0 0,0

739 PILCOLLAMA -MIRADOR HUASCA PAMPA 2,000 0,3 0,5 0,5 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0

Page 195: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

194

S/N 63 USIBAMBA -QUISHUAR 6,550 0,3 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 12 BALCON-CARRETERA CONCEPCION SATIPO 14,870 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0

S/N 18 CARRETERA COMAS ,MARISCAL CASTILLA-RETAMA,COCHAS

0,300 0,3 0,8 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,5 0,8 0,8 0,0 0,5 1,0

S/N18 LIMITE DE CHAMBARA , HUACHAC- SANTA ROSA DE TISTES

6,940 0,3 0,5 0,5 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 39 BARRIO PALIA BAJA - PUENTE BALSAS 2,050 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0 S/N 41 BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO LULIN 2,120 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0

636 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-ICHAHUANCA

16,460 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0

731 MANZANARES -ALATA 6,085 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 0,5 0,8 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 S/N 33 RAMAL LOS INCAS(BARRIO SAN ANTONIO) 0,450 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 0,0 S/N 34 BARRIO ALAMEDA -CARRETERA CENTRAL KM 100 2,020 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 0,0 S/N 81 CARRETERA CENTRAL-CANAL SIMIR 4,3 0,3 0,5 0,3 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 S/N 82 PERDON PAMPA- CANAL SIMIR 2,03 0,3 0,5 0,3 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 S/N 55 STA ROSADE HUARMITA-SALVIO 3,950 0,3 0,5 2,5 0,6 0,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 73 YANAMUCLO-SAN LORENZO 2,453 0,3 0,5 0,5 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0

S/N15 CARRETERA CHAMBARA-TISTES-BARRIO SANTA CRUZ(TISTES)

2,550 0,3 0,3 0,5 0,6 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0

S/N 04 9 DE JULIO - BARRIO 4TO CUARTEL(CEMENTERIO)

0,650 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5

S/N 02 BARRIO 4 TO CUARTEL-BARRIO 3 ER CUARTEL 2,517 0,3 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5 S/N 03 BARRIO 2 DO CUARTEL - BARRIO 4 TO CUARTEL 1,155 0,3 0,3 0,8 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5 S/N 05 RIO LA YUCHA - 9 DE JULIO 1,100 0,3 0,5 0,8 1,0 0,5 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5 S/N 56 STA ROSA DE HUARMITA-HUAMACHUCO 3,612 0,3 0,3 2,5 0,6 0,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5 0,6 0,6 0,0 0,5 1,0 S/N 85 CAMINO APATA-CULUPAMPA 2,000 0,3 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 S/N 37 HUALIANTA-BARRIO ALAMEDA 1,250 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 0,0 S/N 38 RAMAL LOS ANGELES 0,340 0,3 0,3 0,3 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 0,0 S/N 77 PERDON PAMPA-ATACOCHA(CANAL SIMIR) 3,115 0,3 0,5 0,3 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 S/N 95 MATA CRUZ-COCHA 6,800 0,3 0,3 0,5 0,8 0,5 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,8 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 S/N 78 PACCHA- MATAHUASI 2,486 0,3 0,5 0,3 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 S/N 94 QUIPAS-LINDERO COCHA 4,630 0,3 0,3 0,5 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 S/N 98 ALATA-SAN PEDRO DE CHILCAS 3,925 0,3 0,3 0,5 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 S/N 99 QUIPAS - MATACRUZ 2,350 0,3 0,3 0,5 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 S/N 50 CARRETERA COMAS,AYCHANA-BELLAVISTA 1,433 0,3 0,3 0,5 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5 0,6 0,6 0,0 0,0 1,0

Page 196: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

195

S/N 83 CAMINO APATA, CONCEPCION-CARRETERA CENTRAL(JR BARRANCO)

1,4 0,3 0,5 0,3 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 0,0 0,0 0,0

S/N16 BARRIO ACOPUQUIO -QUILLAYO 0,958 0,3 0,3 0,3 0,6 0,0 0,5 0,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 62 CHALA ALTA- CHALA BAJA 5,000 0,3 0,5 1,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,8 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 S/N 51 RAMAL ICHAHUANCA-PALALA 3,210 0,3 0,3 0,5 1,0 0,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5 0,6 0,6 0,0 0,0 1,0 S/N 97 ALATA-STA ROSA DE TISTES 1,710 0,3 0,3 0,5 0,8 0,5 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 0,8 0,0 0,5 0,5 S/N17 CHAMBARA- BARRIO ACOPUQUIO 1,150 0,3 0,3 0,3 0,6 0,0 0,5 0,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 0,0 0,5 1,0

FUENTE: Inventaro Vial Participativo de la Provincia de Concepción ELABORACIÓN: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equiipo Tecnico.

Page 197: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

196

Orden de Prioridad por Conjunto de Tramos

La prioridad por conjunto de caminos vecinales se define en tres niveles de importancia, que

guardan relacion a su incersion o ubicación dentro la red vial de la provincia.

Acontinuacion se realizara la priorizacion de los caminos vecinales en conjunto, a los tramos

que integran el eje o corrededor vial de desarrollo, auellos caminos vecinales que forman parte

de los ejes vales o corredores de searrollo son los que tiene mayor prioridad para el desarrollo

de la provincia; le siguen en importancia los caminos vecinales que se conenctan directamente a

los ejes viales y el grupo de ultima importancia son aquellos caminos vecinales que no se

encuentran ambas situaciones descritas. Los primeros caminos son catalogados como la primera

prioridad, segunda y tercera prioridad respectivamente. Ver Cuadro Nº 108.

CUADRO Nº 108 PRIORIDAD POR CONJUNTO DE CAMINOS VECINALES

CODIGO

CAMINO VECINAL

PRIORIDAD INDIVIDUAL

RELACION CON EL EJE VIAL

PRIORIDAD DE

CONJUNTO

S/N14 CARRTERA CHUPACA-CHAMBARA -SAN BLAS 1º Integra el eje vial

659 MITO - CHAMBARA 2º Integra el eje vial S/N 107 ORCOTUNA-CARRETERA ACO ,SICAYA KM 12.000 3º Integra el eje vial PRIMERA

S/N 07 RONATULLO-ANDAMARCA-LIMITE CON SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 4º Integra el eje vial

S/N 08 MATAPA-ULLIMARCA(RIO APALLA) 5º Se conecta al eje vial

S/N 10 CARRETERA RONATULLO ,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-CAÑA 6º Se conecta al eje vial

639 CARRETERA RONATULLO, STO DOMINGO DE ACOBAMBA-PUNCO 7º Se conecta al eje vial

S/N 11 CARRETERA RONATULLO, STO DOMINGO DE ACOBAMBA-LLAMAS 8º Se conecta al eje vial

954 CARRETERA RONATULLO-STO DOMINGO DE ACOBAMBA-ALHUANYA 9º Se conecta al eje vial

S/N 96 MANZANARES-SAN PEDRO-QUISHUAR 10º Se conecta al eje vial S/N 25 ALAYO-AV ORIENTE(HOTEL HUAYCHULO) 11º Se conecta al eje vial S/N 29 BARRIO ALAMEDA(RIACHUELO YUCHA)-BARRIO ULUN 12º Se conecta al eje vial S/N 30 ALAYO-PIEDRA PARADA 13º Se conecta al eje vial S/N 31 ALAYO-CARRET. CONCEPCION, SATIPO 14º Se conecta al eje vial S/N 32 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO. SAN ANTONIO DE PADUA 15º Se conecta al eje vial S/N 33 RAMAL LOS INCAS(BARRIO SAN ANTONIO) 16º Se conecta al eje vial S/N 34 BARRIO ALAMEDA -CARRETERA CENTRAL KM 100 17º Se conecta al eje vial

S/N 35 BARRIO MARISCAL CACERES-BARRIO LULIN-ESTACION DE TRENES 18º Se conecta al eje vial

S/N 36 CARRETERA CENTRAL KM 103.050-ESTACION TRENES(JR IQUITOS) 19º Se conecta al eje vial

S/N 39 BARRIO PALIA BAJA - PUENTE BALSAS 20º Se conecta al eje vial S/N 40 CARRT. CENTRAL - BARRIO LULIN(camal) 21º Se conecta al eje vial S/N 41 BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO LULIN 22º Se conecta al eje vial

Page 198: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

197

S/N 46 LA LIBERTRAD-CHUICON-MISME 23º Se conecta al eje vial S/N 47 LAUNION-ALAPAMPA 24º Se conecta al eje vial S/N 48 CARRETERA CONCEPCION ,SATIPO-VERDEPATA CHUPA 25º Se conecta al eje vial S/N 49 CARRETERA, CONCEPCION, SATIPO, COMAS-AYCHANA 26º Se conecta al eje vial

883 CANCHAPALCA-CARRETERA COMAS, M. CASTILLA (PTE. VILLENA) 27º Se conecta al eje vial

327 CANCHAPALCA-6 CAHUIDE(ANDAMARCA) 28º Se conecta al eje vial SEGUNDA S/N 52 COMAS- MARISCAL CASTILLA 29º Se conecta al eje vial

651 CARRETERA CONCEPCION SATIPO-SANPEDRO 30º Se conecta al eje vial

S/N 86 CARRETERA SAN PEDRO(H.TOLEDO)-LIMITE CON CHICCHE(JAUJA) 31º Se conecta al eje vial

S/N 88 CARRETERA CONCEPC.,SATIPO-ANEXO LA LIBERTAD (H. TOLEDO) 32º Se conecta al eje vial

S/N 92 LIBERTAD-YANAHALLPA 33º Se conecta al eje vial

S/N 93 CARRETERA CONCEPCION,SATIPO(LA LIBERTAD)-BARRIO 2 de MAYO 34º Se conecta al eje vial

S/N 71 MATAHUASI-JICHAL 35º Se conecta al eje vial S/N 72 MATAHUASI-LIMPAYA 36º Se conecta al eje vial S/N 79 CARRETERA CENTRAL,YANAMUCLO-LAGO AZUL 37º Se conecta al eje vial S/N 80 CAPILLA CRUZ ESPINAS-HUAYHUASCA(CANAL SIMIR) 38º Se conecta al eje vial S/N 81 CARRETERA CENTRAL-CANAL SIMIR 39º Se conecta al eje vial S/N 82 PERDON PAMPA- CANAL SIMIR 40º Se conecta al eje vial

S/N 83 CAMINO APATA, CONCEPCION-CTERA CENTRAL(JR BARRANCO) 41º Se conecta al eje vial

S/N 114 PUENTE BALSAS - CENTRO MEDICO 42º Se conecta al eje vial S/N 57 CHALA ALTA -CHAQUICOCHA 43º Se conecta al eje vial S/N 60 SAN JOSE DE QUERO-SULCAN 44º Se conecta al eje vial S/N 61 CARRETERA HYO,YAUYOS-CHALA ALTA 45º Se conecta al eje vial

S/N 68 CARRT.STA ROSA DE OCOPA, HUANCHAR-CARRT. CONCEPCION, SATIPO 46º Se conecta al eje vial

S/N 69 STA.ROSA DE OCOPA-CHAUPIMARCA 47º Se conecta al eje vial

S/N 111 ORCOTUNA-LIMITE SICAYA(PROLONGACION CUZCO) 48º No se conecta al eje vial S/N 112 SAN ANTONIO ANTAULON - CARRET. ACO,SICAYA(KM 9.800) 49º No se conecta al eje vial S/N 113 MATACRUZ - VICSO 50º No se conecta al eje vial

835 ALAPAMPA- CULLCOS 51º No se conecta al eje vial S/N 01 BARRIO 1ER CUARTEL -9 DE JULIO-HUANCHAR 52º No se conecta al eje vial

S/N 104 PUENTE BALSAS- CARRETERA CENTRAL(M. DERECHA ,HUAYCHA) 53º No se conecta al eje vial

S/N 106 ORCOTUNA-CARRETERA ORCOTUNA, VICSO 54º No se conecta al eje vial

S/N 24 BARRIO H. TOLEDO-CANAL IRRIGACION-BARRIO PALIA ALT(C.E. E.31553) 55º No se conecta al eje vial

S/N 26 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO VISTA ALEGRE 56º No se conecta al eje vial S/N 27 BARRIO VISTA ALEGRE-OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN 57º No se conecta al eje vial S/N 28 BALSAS(AV. FERROCARRIL)-LINDERO CON MATAHUASI 58º No se conecta al eje vial S/N 37 HUALIANTA-BARRIO ALAMEDA 59º No se conecta al eje vial S/N 38 RAMAL LOS ANGELES 60º No se conecta al eje vial S/N 42 CONCEPCION-CEPAS 61º No se conecta al eje vial S/N 43 OVALO BATEA DE LA VIRGEN-LASTAY 62º No se conecta al eje vial S/N 44 BARRIO ALAMEDA-PLANTA LECHERA 63º No se conecta al eje vial

Page 199: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

198

S/N 45 RAMAL(ULUN) 64º No se conecta al eje vial S/N 06 ACO-QUICHA GRANDE 65º No se conecta al eje vial S/N 12 BALCON-CARRETERA CONCEPCION SATIPO 66º No se conecta al eje vial S/N13 CHAMABARA -QUILLAYO 67º No se conecta al eje vial S/N15 CARRETERA CHAMBARA-TISTES-BARRIO SANTA CRUZ(TISTES) 68º No se conecta al eje vial S/N16 BARRIO ACOPUQUIO -QUILLAYO 69º No se conecta al eje vial S/N17 CHAMBARA- BARRIO ACOPUQUIO 70º No se conecta al eje vial

930 LIMITE DE CHAMBARA , HUACHAC- SANTA ROSA DE TISTES 71º No se conecta al eje vial S/N 18 CARRETERA COMAS ,MARISCAL CASTILLA-RETAMA,COCHAS 72º No se conecta al eje vial

600 CARRETERA COMAS CHACA-MACON 73º No se conecta al eje vial S/N 19 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-CACHUPIA 74º No se conecta al eje vial TERCERA S/N 20 RAMAL DE CACHUPIA-HUANCHA 75º No se conecta al eje vial S/N 21 MACON- PAMPA CRUZ 76º No se conecta al eje vial S/N 22 CARRETERA ALAPAMPA,CULLCOS-PALMA IPNA 77º No se conecta al eje vial S/N 23 CARRETERA CHACA MACON-TUNZO(COMAS) 78º No se conecta al eje vial

739 PILCOLLAMA -MIRADOR HUASCA PAMPA 79º No se conecta al eje vial S/N 50 CARRETERA COMAS,AYCHANA-BELLAVISTA 80º No se conecta al eje vial

636 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-ICHAHUANCA 81º No se conecta al eje vial S/N 51 RAMAL ICHAHUANCA-PALALA 82º No se conecta al eje vial S/N 53 AYCHANA-LLACSAPIRCA 83º No se conecta al eje vial

S/N 87 CARRETERA DE SAN PEDRO(JR BOLOGNESI)-SAN ANTONIO(H. TOLEDO) 84º No se conecta al eje vial

S/N 89 CARRETERA SAN PEDRO(B. DOS DEMAYO)-CARRETERA CONCEPCION,SATIPO 85º No se conecta al eje vial

S/N 90 PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD DE H. TOLEDO-LINDERO CON CHICCHE(JAUJA) 86º No se conecta al eje vial

S/N 91 HEROINAS TOLEDO-PARTE ALTA DE CHICCHE (JAUJA) 87º No se conecta al eje vial S/N 94 QUIPAS-LINDERO COCHA 88º No se conecta al eje vial S/N 95 MATA CRUZ-COCHA 89º No se conecta al eje vial

731 MANZANARES -ALATA 90º No se conecta al eje vial S/N 97 ALATA-STA ROSA DE TISTES 91º No se conecta al eje vial S/N 98 ALATA-SAN PEDRO DE CHILCAS 92º No se conecta al eje vial S/N 99 QUIPAS - MATACRUZ 93º No se conecta al eje vial

596 CARRETERA CONCEPCION, SATIPO-VILLA MUCHCA 94º No se conecta al eje vial S/N 100 PUCARA- MUCHCA 95º No se conecta al eje vial S/N 101 MARISCAL CASTILLA-ALAPAMPA 96º No se conecta al eje vial

646 ALAPAMPA-SAN JOSE DE CHALHUA 97º No se conecta al eje vial S/N 102 CARRETERA CHALHUA- MAMAC 98º No se conecta al eje vial S/N 70 CARRETERA DE VIGILANCIA - RIO ACHAMAYO 99º No se conecta al eje vial S/N 73 YANAMUCLO-SAN LORENZO 100º No se conecta al eje vial S/N 74 MATAHUASI-YANAMUCLO 101º No se conecta al eje vial S/N 75 YANAMUCLO-CAMINOS LOS INCAS 102º No se conecta al eje vial S/N 76 PACCHA ALTA- LA MOYA(canal simir) 103º No se conecta al eje vial S/N 77 PERDON PAMPA-ATACOCHA(CANAL SIMIR) 104º No se conecta al eje vial S/N 78 PACCHA- MATAHUASI 105º No se conecta al eje vial S/N 84 HACIENDA SAN JUAN- ALAMEDA 106º No se conecta al eje vial S/N 85 CAMINO APATA-CULUPAMPA 107º No se conecta al eje vial

Page 200: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

199

S/N103 LIMITES CINCOS- MITO-HUAYCHA 108º No se conecta al eje vial S/N 02 BARRIO 4 TO CUARTEL-BARRIO 3 ER CUARTEL 109º No se conecta al eje vial S/N 03 BARRIO 2 DO CUARTEL - BARRIO 4 TO CUARTEL 110º No se conecta al eje vial S/N 04 9 DE JULIO - BARRIO 4TO CUARTEL(CEMENTERIO) 111º No se conecta al eje vial S/N 05 RIO LA YUCHA - 9 DE JULIO 112º No se conecta al eje vial

S/N 105 VICSO-COCHA 113º No se conecta al eje vial S/N 108 SAN ANTONIO-LIMITE SICAYA 114º No se conecta al eje vial S/N 109 HUAYCHA(CALLE REAL)-ORCOTUNA-LIMITE SICAYA 115º No se conecta al eje vial

931 ORCOTUNA-VICSO 116º No se conecta al eje vial S/N 110 ORCOTUNA-LIMITE SAN JERONIMO(RIO MANTARO) 117º No se conecta al eje vial S/N 54 SULCAN- CHALA ALTA 118º No se conecta al eje vial S/N 55 STA ROSADE HUARMITA-SALVIO 119º No se conecta al eje vial S/N 56 STA ROSA DE HUARMITA-HUAMACHUCO 120º No se conecta al eje vial

628 SAN ROQUE -CARRETERA CHAQUICOCHA ,STA ROSA DE HUARMITA 121º No se conecta al eje vial

S/N 58 STA ROSADE HUARMITA-CHAQUICOCHA 122º No se conecta al eje vial S/N 59 STA ROSA DE HUARMITA-USIBAMBA 123º No se conecta al eje vial S/N 62 CHALA ALTA- CHALA BAJA 124º No se conecta al eje vial S/N 63 USIBAMBA -QUISHUAR 125º No se conecta al eje vial S/N 64 CHAQUICOCHA-USIBAMBA 126º No se conecta al eje vial

544 PLAZA STA ROSA DE OCOPA-CARRETERA CENTRAL (Matahuasi) 127º No se conecta al eje vial S/N 66 STA. ROSA DE OCOPA - JOSE OLAYA 128º No se conecta al eje vial S/N 67 STA. ROSA DE OCOPA-AYLAPAMPA-HUANCHAR 129º No se conecta al eje vial

FUENTE: Inventaro Vial de la Provinci de Concepción ELABORACIÓN: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equiipo Tecnico.

12.2 Priorizacion de las Nuevas Construcciones

La Provincia de Concepción tiene discontinuidad de coneccion vial con el distrito de San Jose de

Quero debido a la inexistencia de un puente para atravesar el Rio Cunas en el distrito de

Chambara, motivo por el cual que el traslado de los productos del distrito de San Jose de Quero

se hace directamente a la Provincia de Chupaca para arribar a la carretera central y de ahí a los

principales mercados, dicha situación a originado que la población de esta parte de la provincia no

se sienta identificado con su provincia en si; es asi que, se hace necesario la construccion de un

puente de unos 25 Mts en el distrito de Chambara, el cual facilitara el traslado de los productos

hacia los principales mercados y la integración en su totalidad de los distritos de la Provincia de

Concepción.

La priorización de nuevas construcciones de puente y carretera se detalla en el siguiente cuadro

segun orden de prioridad para realizarse la construccion, en la que permitira aperturar nuevos

mercados y asi contribuir a mejorar el nivel de vida de la población rural.

Page 201: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

200

CUADRO Nº 109 PRIORIZACION DE NUEVAS CONSTRUCCIONES

TRAMO UBICACIÓN PUNTAJE PRIORIDAD

Construcción Puente Chambara Chambara 69 1 Construcción de Carretara (Carretera Chupaca/Yauyos-Rio Cunas)

Chambara 64 2

FUENTE: Inventaro Vial de la Provinci de Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equiipo Tecnico.

12.3 Priorizacion de Caminos de Herradura

En el siguiente cuadro se tiene la priorizacion de los caminos de herradura de la Provincia de

Concepción, son muy importantes para la conexión entre centros poblados, según el Inventario

Vial los distrito de Cochas, Andamarca y Orcotuna cuentan con la mayor cantidad de caminos

de herradura, siendo este el medio que les permite trasladar sus principales productos hacia el

mercado, por la tanto ocupan en primera prioridad, para el mejoramiento de estas vias.

Page 202: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

201

CUADRO Nº 110 PRIORIZACION DE CAMINOS DE HERRADURA

ESPACIAL ECONOMICO SOCIAL CAMINO DE HERRADURA LONGITUD

APROXIMADA 1,1 2,1 3,1 3,2 3,3

TOTAL AJUSTE PUNTAJE ORDEN

DE MERITO

Camino Huaycha Jarra 2,700 0,3 1,0 0,5 0,5 0,3 2,60 2,0 0,60 1

Punco - Pucña 12,000 0,5 1,0 1,0 0,5 0,5 3,50 0,5 0,25 2

Aco - Vilca 6,000 0,3 0,5 0,5 1,0 0,5 2,80 0,5 0,25 3

Matapa - Huancamachay 25,000 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 4,50 0,3 1,35 4

Andamarca - Pahualtupo 30,000 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 4,50 0,3 1,35 5

Tomio-Huancamanta 2,000 0,3 0,5 1,0 0,3 0,5 2,60 0,5 0,25 6

Huancamachay - San Juan 24,000 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 4,00 0,3 1,20 7

Rinconada - La Union 24,000 0,3 0,5 1,0 0,3 0,3 2,40 0,5 1,20 8

Aco - Santa Rosa de Tistes 7,000 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 2,30 0,5 0,25 9

Comas - Chaca 3,200 0,3 1,0 1,0 1,0 0,5 3,80 0,3 1,14 10

Saya - Bellavista - Comas 4,400 0,3 1,0 1,0 1,0 0,5 3,80 0,3 1,14 11

Matahuasi-Paccha Baja 1,650 0,3 1,0 0,5 1,0 1,0 3,80 0,3 1,14 12

Matahuasi-barrio Muruhuay 1,800 0,3 1,0 0,5 1,0 1,0 3,80 0,3 1,14 13

camino Santa Ines-Vicso-Cocha 5,200 0,3 1,0 0,5 1,0 1,0 3,80 0,3 1,14 14

camino Santa Ines-Aco 2,300 0,3 1,0 0,5 1,0 1,0 3,80 0,3 1,14 15

Puente Chaca - Chupa 4,000 0,3 1,0 1,0 0,5 0,5 3,30 0,3 0,99 16

Huancamachay - Jatun Putac 9,000 0,3 1,0 1,0 0,5 0,5 3,30 0,3 0,99 17

Quero - Santa Rosa de Huarmita 6,700 0,3 1,0 0,5 1,0 0,5 3,30 0,3 0,99 18

Sta Rosa de Hta - San Roque - Chaquicocha 5,800 0,3 1,0 0,5 1,0 0,5 3,30 0,3 0,99 19

Andamarca - Miraflores 5,000 0,3 1,0 1,0 0,3 0,5 3,10 0,3 0,93 20

Andamarca - San Fernando 6,000 0,3 1,0 1,0 0,3 0,5 3,10 0,3 0,93 21

Punco - Lamas 8,000 0,3 1,0 1,0 0,3 0,5 3,10 0,3 0,93 22

San Miguel de Manzanares - Cocha - Vicso, Cochas - 11,000 0,3 0,5 0,3 1,0 1,0 3,10 0,3 0,93 23

Page 203: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

202

San Miguel de Manzanares

Parco-Cachupia 4,000 0,3 0,5 1,0 0,5 0,5 2,80 0,3 0,84 24

Macon-San Isidro 40,000 0,3 0,5 1,0 0,5 0,5 2,80 0,3 0,84 25

Cochas-Curva 4,000 0,3 0,5 1,0 0,5 0,5 2,80 0,3 0,84 26

Sta Rosa de Huarmita - San Fsco de Salvia 3,500 0,3 1,0 0,5 0,5 0,5 2,80 0,3 0,84 27

Cochas-Cushipata 3,000 0,3 0,5 1,0 0,5 0,5 2,80 0,3 0,84 28

Cochas-Retama 5,000 0,3 0,5 1,0 0,5 0,5 2,80 0,3 0,84 29

Santa Rosa de Huaramita - Huamachuco 3,550 0,3 1,0 0,5 0,5 0,5 2,80 0,3 0,84 30

Andas-Macon(Huayllalo) 18,000 0,3 0,5 1,0 0,5 0,5 2,80 0,3 0,84 31

Cochas-Huacalaquina 10,000 0,3 0,5 1,0 0,5 0,5 2,80 0,3 0,84 32

Anexo Huanchar - Yanaallpa 3,900 0,3 0,5 0,5 1,0 0,5 2,80 0,3 0,84 33

9 de Julio - Prolongacion Proceres 0,750 0,3 0,5 0,5 1,0 0,5 2,80 0,3 0,84 34

9 de Julio - 2 Cuartel Barrio - Aylapampa 2,780 0,3 0,5 0,5 1,0 0,5 2,80 0,3 0,84 35

Aco - Cocha 2,500 0,3 0,5 0,5 1,0 0,5 2,80 0,3 0,84 36

Macon-Nevado (Mamayvaso) 18,000 0,3 0,5 1,0 0,3 0,5 2,60 0,3 0,78 37

Andas-Baños Termales 7,000 0,3 0,5 1,0 0,3 0,5 2,60 0,3 0,78 38

9 de Julio - San Martin 1,800 0,3 0,5 0,5 1,0 0,3 2,60 0,3 0,78 39

Puente Comas - Isla 3,500 0,3 1,0 1,0 1,0 0,5 3,80 0,2 0,76 40

Comas - Pusacpampa 2,650 0,3 1,0 1,0 1,0 0,5 3,80 0,2 0,76 41

Alapampa - Chalarh 4,000 0,3 0,5 1,0 0,3 0,3 2,40 0,3 0,72 42

Chalhua - Rinconada 3,000 0,3 0,5 1,0 0,3 0,3 2,40 0,3 0,72 43

Palia-Ipna 6,000 0,3 0,5 1,0 0,3 0,3 2,40 0,3 0,72 44

Cachupia-Retama 2,000 0,3 0,5 1,0 0,3 0,3 2,40 0,3 0,72 45

Chilcas - Alata - San Miguel de Manzanares 3,500 0,3 0,3 0,3 1,0 0,5 2,40 0,3 0,72 46

San Blas (posta) - Tiste 5,650 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 2,30 0,3 0,15 47

Quebrada San Blas - Chambara 4,250 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 2,30 0,3 0,15 48

Barrio Vista Alegre-Vista Alegre Integracion-Turismo 1,200 0,3 1,0 0,3 0,3 0,3 2,20 0,3 0,66 49

Page 204: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

203

Piedra Parada - Vista Alegre cruz de Integración 2,500 0,3 1,0 0,3 0,3 0,3 2,20 0,3 0,66 50

Chaquicocha - Chala Alta - Buenos Aires 5,500 0,3 1,0 0,5 1,0 0,5 3,30 0,2 0,66 51

Aco - Mataulo 4,000 0,3 0,5 0,5 1,0 1,0 3,30 0,2 0,66 52

Quicha Grande - Santa Cruz 6,000 0,3 0,5 0,5 0,3 0,5 2,10 0,3 0,63 53

Carretera Mal paso - Santa Cruz - Tiste 6,500 0,3 0,5 0,5 0,3 0,5 2,10 0,3 0,63 54

Tiste (La Florida) - Patio 1,200 0,3 0,5 0,5 0,3 0,5 2,10 0,3 0,63 55

Mito - Las Balsas 2,500 0,3 0,5 0,3 0,5 0,5 2,10 0,3 0,63 56

Barrio Chaupimarca - Quichuay 2,000 0,3 0,5 0,5 0,3 0,3 1,90 0,3 0,57 57

Quillacocha - San Antonio 1,500 0,3 0,3 0,5 0,3 0,5 1,90 0,3 0,57 58

San Antonio - Mito Ulo 1,000 0,3 0,3 0,5 0,3 0,5 1,90 0,3 0,57 59

Quillacocha - Sta Rosa de Ocopa 2,500 0,3 0,5 0,5 1,0 0,5 2,80 0,2 0,1 60

camino Patac Era 2,900 0,3 1,0 0,5 0,3 0,5 2,60 0,2 0,52 61

camino lindero 2,800 0,3 1,0 0,5 0,3 0,5 2,60 0,2 0,52 62

camino Yanama 1 2,480 0,3 1,0 0,5 0,3 0,5 2,60 0,2 0,52 63

camino Yanama 1 trocha 2,650 0,3 1,0 0,5 0,3 0,5 2,60 0,2 0,52 64

camino Huay huay 2,600 0,3 1,0 0,5 0,3 0,5 2,60 0,2 0,52 65

camino Mayucancha 2,500 0,3 1,0 0,5 0,5 0,3 2,60 0,2 0,52 66

camino Molino 2,660 0,3 1,0 0,5 0,5 0,3 2,60 0,2 0,52 67

9 de Julio - Jose Olaya - Alayo 1,800 0,3 0,5 0,5 1,0 0,3 2,60 0,2 0,52 68

Convento Sta Rosa de Ocopa - Heroinas Toledo 4,000 0,3 0,3 0,5 1,0 0,5 2,60 0,2 0,52 69

Alayo-Dist. Santa Rosa de Ocopa 2,500 0,3 0,5 0,3 1,0 0,5 2,60 0,2 0,52 70 Cepasc - Alayo - 9 de Julio 2,700 0,3 0,5 0,3 1,0 0,5 2,60 0,2 0,52 71

camino Huallacon 2,350 0,3 1,0 0,5 0,3 0,3 2,40 0,2 0,48 72

Villamucha - Cumbre 4,000 0,3 0,5 1,0 0,3 0,3 2,40 0,2 0,48 73

Huachuapampa-Huayhuasca 4,220 0,3 1,0 0,5 0,3 0,3 2,40 0,2 0,48 74

Paccha Baja-Paccha alta-Carret. Central 1,020 0,3 1,0 0,5 0,3 0,3 2,40 0,2 0,48 75

Andabamba - Quichuay 3,000 0,3 0,5 0,5 0,5 0,3 2,10 0,2 0,42 76

Page 205: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

204

San Luis de Yaico - Rio Mantaro 1,100 0,3 0,5 0,3 0,5 0,5 2,10 0,2 0,42 77

Barrio Chilca - Marcatuna 6,000 0,3 0,5 0,5 0,3 0,3 1,90 0,2 0,38 78

Lulay - San Juan de Mataulo - Rio Mantaro 2,000 0,3 0,5 0,3 0,3 0,5 1,90 0,2 0,38 79

Marcatuna - Carret. Concepcion,Satipo km 8 5,000 0,3 0,5 0,5 0,3 0,3 1,90 0,2 0,38 80

2 de Mayo - Carretera Concepcion, Satipo 2,500 0,3 0,3 0,5 0,3 0,3 1,70 0,2 0,34 81

Villatulo - Rio Mantaro 1,650 0,3 0,5 0,3 0,3 0,3 1,70 0,2 0,34 82

San Pedro - Carret. Concepcion,Satipo km 8 5,500 0,3 0,3 0,5 0,3 0,3 1,70 0,2 0,34 83 FUENTE: Diagnostico del Plan Vial e Inventario de la Provincia de Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

Page 206: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

205

CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIA PARA LA GESTION VIAL

VISION DEL DESARROLLO VIAL

Concepción es una provincia heroica, ecológica y líder interconectada

con sus distritos, centros poblados y provincias aledañas a través de una red vial rural adecuada,

que integren y articulen las actividades agropecuaria, minera, piscícola y turística

orientado al mercado local, regional, nacional e internacional

para el desarrollo sostenible.

Page 207: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

206

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Mejorar la infraestructura vial de la provincia de Concepción; para una mayor transitabilidad e

integración vial de los distritos y centros poblados, a través de una infraestructura vial y

fortalecimiento del Instituto Vial Provincial.

2.2 Objetivos Especificos

- Hacer del Plan Vial Provincial Participativo isntrumento orientador de la gestion vial

provincial ya que los acuredos y orentaciones señaladas en el plan tendran vigencia de largo

plazo y se modificaran solo cuando ocurran cambios que alteren sustantivamente os supuestos

de analisis usados en la presente formulacion.

- Establecer los mecanismos institucionales que permitan una participacion activa del IVP de la

provincia de Concepción en la problemática via de la provincia, en las fases de ejecucion,

seguimiento y evaluacion del plan.

- Promover la construcción de nuevas vías vecinales, para integrar a los diferentes centros

poblados de la provincia.

- Fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales y agentes de desarrollo vial, para

garantizar la sostenibilidad del sistema vial.

- Promover la participación ciudadana en los programas viales ejecutados por el Instituto Vial

Provincial.

- Disminuir los accidentes de tránsitos por efecto de intransitabilidad de la vía, otorgándoles

seguridad y confort al usuario, favoreciendo el tiempo normal de transporte en la unión de los

nodos de desarrollo con el consecuente regulación de fletes y pasajes

Page 208: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

207

3 ANALISIS FODA Y ESTRATEGIAS

3.1 Analisis FODA

OBJETIVOS: - Hacer del Plan Vial Provincial Participativo

isntrumento orientador de la gestion vial provincial ya que los acuredos y orentaciones señaladas en el plan tendran vigencia de largo plazo y se modificaran solo cuando ocurran cambios que alteren sustantivamente os supuestos de analisis usados en la presente formulacion.

- Establecer los mecanismos institucionales que permitan una participacion activa del IVP de la provincia de Concepción en la problemática via de la provincia, en las fases de ejecucion, seguimiento y evaluacion del plan.

- Promover la construcción de nuevas vías vecinales, para integrar a los diferentes centros poblados de la provincia.

- Fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales y agentes de desarrollo vial, para garantizar la sostenibilidad del sistema vial.

- Promover la participación ciudadana en los programas viales ejecutados por el Instituto Vial Provincial.

- Disminuir los accidentes de tránsitos por efecto de intransitabilidad de la vía, otorgándoles seguridad y confort al usuario, favoreciendo el tiempo normal de transporte en la unión de los nodos de desarrollo con el consecuente regulación de fletes y pasajes

FORTALEZAS: 1. Biodiversidad de recursos agrícolas,

pecuarios, forestales y turísticos. 2. Potencial Turístico como los

nevados y lagunas del distrito de Cochas y el circuito regional en Mariscal Castilla

3. Industrialización de productos agrícolas como la alcachofa y de productos lacteos; el ecoturismo, la práctica de la artesania rural y la explotación minera.

4. Acceso a la red Vial Nacional mediante el Huancayo– Lima.

5. Existencia del trabajo comunitario en las comunidades de los centros poblados.

6. Disponibilidad de capital humano.

DEBILIDADES: 1. Gestion ineficiente de los gobiernos

locales. 2 Recursos financieros limitados 3 Desintegracion de algunos distritos con el

distrito capital. 4 Escaza maquinaria a disposición de las

municipalidades Distritales. 5 Mal estado de las vías vecinales, haciendo

difícil el acceso a los distritos y centros poblados.

6 Falta de vías que articulen los centros poblados más alejados de la capital de la provincia.

7 Infraestructura vial inadecuada que afecta a los centros productivos.

8. Carencia de nuevos proectos viales.

OPORTUNIDADES: 1. Existencia de vías nacionales y una via

departamental, que fomenta el desarrollo de las actividades productivas.

2. Existencia de los ejes Huancayo – Satipo y Huancayo - Lima, que dinamizan las actividades productivas de la provincia.

3. Existencia de fuentes de financiamiento externa como el BID, BIRF, Fondo Italo-Peruano y otros.

4. Proceso de descentralización del gobierno central a los gobiernos locales (Provias Rural, Foncodes y otros).

5. Demanda nacional e internacional creciente por productos agrícolas, pecuarios, turísticos, artesanales y ecológicos.

6. Creación del Instituto Vial Provincial. 7. Creciente demanda de productos en el mercado

nacional e internacional.

PONTENCIALIDADES: 1. Impulsar las actividades productivas

de la provincia a fin de aprovechar la vía nacional y departamental, para el traslado de los productos a mercados nacionales e internacionales ante una demanda creciente.(O1,O2,O5; F1,F2, F3).

2. Mejorar la infraestructura vial de las vías vecinales a través de la creación del Instituto Vial Provincial descentralizado; mediante convenio entre instituciones y comunidades (O3, O6; F5,F6).

3. Desarrollar estudios de pre-inversión de proyectos viales mediante el Insituto Vial; para adquirir financiamiento externo (BID, BIRF, etc), a fin de aprovechar el capital humano disponible. (O3, O6;F6).

DESAFIOS: 1. Promover el trabajo conjunto del gobierno

provincial y distrital para el desarrollo de proyectos concertados viales, para captar financiamiento externo, para la ejecución de los mismos (O3, O4;D1,D4).

2. Elaboración de nuevos proyectos viales, buscando una mayor articulación entre los centros poblados más alejados de la capital de la provincia, y la conexión con la vía departamental y nacional (O1, O6; D5,D6).

3 Desarrollar programas de rehabilitación y mantenimiento a fin de dotar a la provincia de una infraestructura vial adecuada. (O3, O6; D6).

4 Impulsar el proceso de descentralización a través del Instituto Vial Provincial, dotándolo con la maquinaria y el equipo necesario; para la ejecución de los programas viales (O4,O6; D3).

AMENAZAS: 1. Asignación presupuestaria insuficiente para la

rehabilitación, mantenimiento y ejecución de nuevos proyectos viales.

2. Existencia de factores climáticos que deterioran las vías vecinales.

3. Abandono de algunas carreteras existentes y desinterés de autoridades del gobierno local.

RIESGOS: 1. Buscar el incremento de la asignación

presupuestaria y generar recursos propios a fin de realizar programas de infraestructura vial, incentivando su efecto multiplicador (agricultura, ganadería, mineria, turismo), favoreciendo al crecimiento y desarrollo de la provincia (A1; F1, F2, F3).

2. Realizar coordinaciones con las instituciones y la sociedad civil; para el mantenimiento de las carreteras vecinales (A3; F5, F6).

LIMITACIONES: 1. Promover la gestión eficiente de los gobiernos

locales, a fin de conseguir un incremento en la asignación presupuestaria; para la adquisición de maquinaria pesada básica y la ejecución de programas de rehabilitación, mantenimiento y construcción (A1, D1, D2, D3, D4).

2. Promover el mejoramiento (asfaltado) y mantenimiento de las vías vecinales existentes por parte del Instituto Vial Provincial a través de acciones conjuntas con la autoridades locales de los distritos (A1; D4, D6).

3. Premiar la elaboración de nuevos proyectos viales de pre-inversión considerando las características geográficas de la zona, a fin de lograr una mayor articulación entre los centros poblados de la provincia (A1; D5).

Page 209: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

208

3.2 Estrategias

ESTRATEGIS OFENSIVAS (FO) ESTRATEGIAS DEFENSIVAS (FA)

1 Fomentar las actividades productivas de la provincia a fin de aprovechar las vias nacionales y departamentales, para e traslado de los productos a mercados nacionales e internacionales (O1, O2, O7; F2, F6).

2 Mejora la infraestructura vial de las carreteras vecinales a traves de las creación del Instituto Vial Provincial descantralzado; para satisfacer la oferta y la demanda del servicio de transporte (O3, O4; F8)

3 Desarrollo de proyectos de infraestructura vial con apoyo de la comunidad y otras instituciones a fin de aprovechar las fuentes de financiamiento externo (O5; F3, F7).

1Buscar el incremento en la asignacion presupuestaria y generar recursos propios a fin de realizar programas de infraestructura vial, incenctivando su efecto multiplicador (comercio, agricultura, ganaderia y minera) favoreciendo al crecimiento y desarrollo de la provincia (A1; F1, F2, F6).

2 Coordinar con instituciones como el ejercito y con la población en general para el mantenimiento de las carreteras vacinales (A2; F3, F7).

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIAS (DA) ESTRATEGIAS DEFENSIVAS (DO)

1 Promover la gestion eficiente de los gobiernos locales; a fin de conseguir un incremento en la asignación presupuestaria; para la adquisición de maquinaria pesada basica y la ejecución de programas rehabilitación, mantenimiento y construccion (A1; D1, D2, D3, D6).

2 Promover el mejoramiento (asfaltado) y mantenimiento de las vias vecinales existentes por parte del Instituto Vial Provincial a traves de acciones conjuntas con las autoridades locales de los distritos (A3; D4).

3 Premiar la elaboración de nuevos proyectos viales y estudios tecnicos factibilidad considerando las caracteristicas geograficas de la zona, a fin de lograr una mayor articulación entre los centro poblados de la provincia (A2; D5, D7, D8)

1 Promover el trabajo conjunto del gobierno provincial y distrital para el desarrollo de proyectos concertados viales, para captar financiamiento externo, para la ejecución de los mismos.

2 Elaboracion de nuevos proyectos viales, buscando una mayor articulación entre los centros poblados mas alejados de la capital de la provincia, y la conexión de las vias departamentales y nacionales (O1, O2; D5, D8).

3Desarrollar programas de rehabilitacion y mantenimiento a fin de dotar a la provincia de una infraestructura vial adecuada acorde a la creciente demanda de transporte rapido, de calidad y economico para el servicio de carga y pasajeros (O4, O7; D4, D7).

4 Impulzar el proceso de descentralización a traves del Instituto Vial Provincial, dotandolo con maqunaria y el equipo necesario; para la ejecución de los programas viales (O3, O6; D2).

4 PROGRAMA DE INVERSION EN LA INFRAESTRUTURA VIAL RURAL

4.1 Programa de Intervención

El programa de Intervención se hace para los cinco primeros años, en la que se tiene que

programar las intervenciones de Rehabilitación, Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento

Periodico y Mejoramiento de Caminos de herradura.

Programa de Rehabilitación

La rehabilitación busca recuperar la accesibilidad brindada por caminos de baja demanda,

devolviendo en condiciones operativas y de transitabilidad apropiadas para los vehículos livianos y

de baja capacidad que atienden a los centros poblados, los trabajos de rehabilitación comprenden

principalmente, trabajos en estabilización y mejoramiento del subrasante, la colocación de material

afirmado sobre la superficie de rodadura, construcción, mejoramiento y limpieza de obras de arte y

protección de taludes.

Page 210: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

209

En este programa se tiene 754,798 Km, como meta física en la cual se aplicó el método de

priorización de proyectos, la programación de esta meta esta fraccionada en diferentes tiempos

debido a las limitaciones financieras que tienen los distritos (ver cuadro Nº 111). Debemos

mensionar que en el periodo de 5 años, han quedado muchos tramos sin programación porque

dicha programación ya estara a cargo del ente ejecutor.

Programa de Mantenimiento Rutinario

Tiene el objetivo de prevenir con acciones rutinarias y por lo general con accionmes manuales, el

deterioro de la vía así como mantenerlas en buenas condiciones de seguridad para la transitabilidad

de los vehículos. Comprende bacheo, parches, limpieza de cunetas, bermas, alcantarillas y otras, de

acuerdo al manual técnico de mantenimiento rutinario.

En este programa se considera 63,420 Km.como meta fisica, tambien se hace la programación

respectiva en los cinco años de la programación de intervenciones; el programa también considera

el mantenimiento rutinario de los caminos rehabilitados.

Programa de Mantenimiento Periodico

Este mantenimiento se efectúa cada 3 años, dentro de un criterio preventivo, tiene como objetivo

evitar mayores deterioros a la carretera como consecuencia de una prolongada transitabilidad

vehicular y a las acciones del clima. Este mantenimiento es intensivo en maquinaria, comprende la

colocación de base granular y la reposición de material afirmado. Para la protección de drenaje se

considera dentro el mantenimiento periódico, también se considera las cunetas revestidas y

alcantarillas, mientras que para la protección de taludes y laderas se efectúa la construcción de

muros de concreto, muros de gaviones y sostenimiento así como pequeños puentes.

Según el inventario vial el programa cuenta con 194,550 Km, que requieren de este tipo de

intervención.

Dentro del programa de inversiones se va considerar el mantenimiento periódico de los tramos

que han cumplido 3 años de mantenimiento rutinario, a fin de mantener las vías en buenas

condiciones, considerando el costo de mantenimiento periódico de U$S. 2500 dolares por Km.

La programación de inversiones la podemos ver en el siguiente cuadro donde se espedifica para los

cinco años y por tipo de intervención de los caminos vecinales según prioridad.(ver cuadro Nº

111). Al igual que en el programa de rehabilitación, hay tramos que quedaron sin programación en

estos cinco años que es el tiempor de horizonte para el presente estudio, es asi que tambien queda

al ente ejecutor desarrollar la programación de los siguientes tramos a ser considerados.

Page 211: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

210

CUADRO Nº 111 NIVELES DE INTERVENCION PRIO SITUA AÑOS

INTERVENCION/ CAMINO VECINAL RIDAD

TRAFICO

KM CION 2006 2007 2008 2009 2010

REHABILITACION

MATAPA-ULLIMARCA(RIO APALLA) 2 36 39,700 Malo R MR MR MR MP

ORCOTUNA-CARRETERA ACO ,SICAYA KM 12.000

5 14 2,625 Malo R MR MR MR MP

CARRETERA CENTRAL KM 103.050-ESTACION DE TRENES(JR IQUITOS)

6 15 0,410 Malo R MR MR MR

CARRETERA RONATULLO ,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-CAÑA

7 19 5,450 Regular R MR MR MR

CARRETERA SAN PEDRO(H.TOLEDO)-LIMITE CON CHICCHE(JAUJA) 9 3 1,150 Malo R MR MR MR

CARRETERA CONCEPCION,SATIPO-ANEXO LA LIBERTAD (H. TOLEDO) 11 5 2,170 Malo R MR MR MR

CARRETERA CONCEPCION,SATIPO(LA LIBERTAD)-BARRIO DOS DE MAYO

12 4 2,520 Malo R MR MR MR

LIBERTAD-YANAHALLPA 13 4 6,400 Malo R MR MR MR

CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-PUNCO 15 21 3,780 Malo R MR MR MR

PUENTE BALSAS-CENTRO MEDICO (ORCOTUNA) 16 20 3,000 Malo R MR MR MR

SAN JOSE DE QUERO-SULCAN 17 8 10,500 Malo R MR MR MR CARRETERA RONATULLO-STO DOMINGO DE ACOBAMBA- LHUANYA 19 16 14,950 Malo R MR MR

STA.ROSA DE OCOPA-CHAUPIMARCA 21 5 1,316 Malo R MR MR MATAHUASI-JICHAL 22 4 1,350 Malo R MR MR

CAPILLA CRUZ ESPINAS-HUAYHUASCA(CANAL SIMIR)

23 4 1,850 Malo R MR MR

CHALA ALTA -CHAQUICOCHA 25 10 3,500 Malo R MR MR

BALSAS(AV. FERROCARRIL)-LINDERO CON MATAHUASI 26 6 3,858 Malo R MR MR

LIMITE PAMPA HERMOSA-MANZANILLA-HUANUCO 27 24 10,530 Malo R MR MR

ALAYO-PIEDRA PARADA 29 4 6,125 Malo R MR MR

SULCAN- CHALA ALTA 30 15 5,000 Malo R MR MR

ALAPAMPA-SAN JOSE DE CHALHUA 32 7 15,650 Malo R MR MR

STA ROSADE HUARMITA-CHAQUICOCHA

34 14 6,700 Malo R MR MR

SAN ROQUE -CARRETERA CHAQUICOCHA, STA ROSA DE HUARMITA

35 5 2,750 Malo R MR MR

MARISCAL CASTILLA-ALAPAMPA 36 14 3,050 Malo R MR MR

STA ROSA DE HUARMITA-USIBAMBA 37 6 2,715 Malo R MR MR

CANCHAPALCA- 6 CAHUIDE(ANDAMARCA)

38 21 30,380 Malo R MR MR

PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD DE H. TOLEDO-LINDERO CON CHICCHE (JAUJA)

41 5 1,533 Malo R MR MR

VICSO-COCHA 43 21 5,000 Malo R MR MR

Page 212: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

211

BARRIO MARISCAL CACERES-BARRIO LULIN-ESTACION DE TRENES

45 5 0,750 Malo R MR MR

ORCOTUNA-VICSO 46 15 7,500 Malo R MR MR

ORCOTUNA-LIMITE SAN JERONIMO(RIO MANTARO)

47 13 1,620 Malo R MR

ORCOTUNA-LIMITE SICAYA(PROLONGACION CUZCO)

48 8 1,925 Malo R MR

SAN ANTONIO ANTAULON - CARRET. ACO,SICAYA(KM 9.800)

49 7 3,150 Malo R MR

MATACRUZ - VICSO 50 5 3,985 Malo R MR

ALAPAMPA- CULLCOS 52 8 18,364 Malo R MR

ALAYO-CARRET. CONCEPCION,SATIPO

53 12 0,925 Malo R MR

BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO.SAN ANTONIO DE PADUA

54 3 0,960 Malo R MR

CARRETERA CONCEPCION ,SATIPO-VERDEPATA CHUPA

56 4 3,768 Malo R MR

LAUNION-ALAPAMPA 57 7 19,664 Malo R MR

MACON- PAMPA CRUZ 58 7 7,500 Malo R MR

SAN ANTONIO-LIMITE SICAYA 59 87 2,125 Malo R MR

ORCOTUNA-CARRETERA ACO, SICAYA( km 10.800)

61 18 4,015 Malo R MR

HUAYCHA(CALLE REAL)-ORCOTUNA-LIMITE SICAYA

62 17 4,669 Malo R MR

ALAYO-AV ORIENTE(HOTEL HUAYCHULO)

63 3 2,135 Malo R MR

CANCHAPALCA-CARRETERA COMAS,M. CASTILLA(PUENTE VILLENA)

64 6 15,133 Malo R MR

MANZANARES-SAN PEDRO-QUISHUAR 65 8 2,944 Malo R MR

CARRETERA CONCEPCION, SATIPO-VILLA MUCHCA

66 3 8,000 Malo R MR

CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-CACHUPIA

67 5 1,565 Malo R MR

AYCHANA-LLACSAPIRCA 68 10 11,500 Malo R MR

PUCARA- MUCHCA 69 7 8,300 Malo R

CHUPIMARCA-JOSE OLAYA 71 10 1,253 Malo R

HACIENDA SAN JUAN-ALAMEDA 72 6 9,678 Malo R

REAL-LIMPAYA 73 5 3,000 Malo R

CARRETERA CHALHUA- MAMAC 74 5 1,200 Malo R

CARRETERA ALAPAMPA,CULLCOS-PALMA IPNA

75 3 2,010 Malo R

CHAMBARA-QUILLAYO 76 11 1,475 Regular R

STA. ROSA DE OCOPA-AYLAPAMPA-HUANCHAR

77 8 1,753 Malo R

BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO VISTA ALEGRE

78 6 1,715 Malo R

MATAHUASI-YANAMUCLO 79 5 4,300 Malo R

YANAMUCLO-CAMINOS LOS INCAS 80 6 5,555 Malo R

LIMITE SINCOS-MITO-HUAYCHA. 81 4 7,500 Malo R

RAMAL DE CACHUPIA-HUANCHA 82 3 1,318 Malo R

Page 213: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

212

CHAQUICOCHA-USIBAMBA 83 22 2,500 Malo R

CARRT. CENTRAL - BARRIO LULIN(camal)

85 11 3,110 Malo R

RAMAL(ULUN) 87 6 0,250 Malo R

BARRIO ALAMEDA-PLANTA LECHERA 88 13 0,550 Malo R

OVALO BATEA DE LA VIRGEN-LASTAY

90 21 3,050 Malo R

CONCEPCION-CEPAS 91 11 4,510 Malo R

CARRETERA DE VIGILANCIA - RIO ACHAMAYO

92 10 3,050 Malo

PACCHA ALTA- LA MOYA(canal simir) 93 21 5,850 Malo

PILCOLLAMA -MIRADOR HUASCA PAMPA

94 5 2,000 Malo

USIBAMBA -QUISHUAR 95 17 6,550 Malo

BALCON-CARRETERA CONCEPCION SATIPO

97 18 14,870 Malo

CARRETERA COMAS ,MARISCAL CASTILLA-RETAMA,COCHAS

98 3 0,300 Malo

BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO LULIN

100 4 2,120 Malo

PLAZA MANZANARES -ALATA 101 9 6,085 Malo

CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-ICHAHUANCA

102 5 16,460 Malo

RAMAL LOS INCAS(BARRIO SAN ANTONIO)

103 7 0,450 Malo

CARRETERA CENTRAL-CANAL SIMIR 105 35 4,300 Malo

PERDON PAMPA- CANAL SIMIR 106 18 2,030 Malo

STA ROSA DE HUARMITA-SALVIO 107 4 3,950 Malo

YANAMUCLO-SAN LORENZO 108 4 2,453 Malo

9 DE JULIO - BARRIO 4TO CUARTEL(CEMENTERIO)

110 37 0,650 Regular

BARRIO 2 DO CUARTEL - BARRIO 4 TO CUARTEL

112 21 1,155 Regular

STA ROSA DE HUARMITA-HUAMACHUCO

114 5 3,612 Malo

CAMINO APATA-CULUPAMPA 115 4 2,000 Malo

RAMAL LOS ANGELES 116 12 0,340 Malo

HUALIANTA-BARRIO ALAMEDA 117 6 1,250 Malo

PERDON PAMPA-ATACOCHA(CANAL SIMIR)

118 18 3,115 Malo

PACCHA- MATAHUASI 119 9 2,486 Malo

MATA CRUZ-COCHA 120 13 6,800 Malo

QUIPAS - MATACRUZ 121 2 2,350 Malo

ALATA-SAN PEDRO DE CHILCAS 122 3 3,925 Malo

QUIPAS-LINDERO COCHA 123 4 4,630 Malo

CAMINO APATA, CONCEPCION-CARRETERA CENTRAL (JR BARRANCO)

124 4 1,400 Malo

CARRETERA COMAS,AYCHANA-BELLAVISTA

125 4 1,433 Malo

BARRIO ACOPUQUIO-QUILLAYO 126 5 0,958 Malo

Page 214: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

213

CHALA ALTA- CHALA BAJA 127 3 5,000 Malo

ALATA-STA ROSA DE TISTES 128 5 1,710 Malo

RAMAL ANTAHUANCA-PALALA 129 4 3,210 Malo

CHAMBARA-BARRIO ACOPUQUIO 130 8 1,150 Regular

MANTENIMIENTO RUTINARIO

MITO-CHAMBARA 3 40 23,410 Bueno MR MR MR MP

CARRETERA COMAS CHACA-MACON 20 30 30,000 Bueno MR MR MR MP

PLAZA SANTA ROSA DE OCOPA-CARRETERA CENTRAL (Matahuasi)

44 38 6,410 Malo MR MR MR MP

PUENTE BALSAS- CARRETERA CENTRAL(M. DERECHA, HUAYCHA)

60 159 2,500 Malo MR MR MR MP

RIO LA YUCHA - 9 DE JULIO 113 73 1,100 Bueno MR MR MR MP

MANTENIMIENTO PERIODICO

RONATULLO-ANDAMARCA-LIMITE CON SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

1 77 54,600 Bueno MP MR MR MR MP

CARRETERA CHUPACA,CHAMBARA-SAN BLAS

4 13 7,500 Regular MP MR MR MR MP

COMAS- MARISCAL CASTILLA 8 13 16,800 Regular MP MR MR MR MP

CARRETERA,CONCEPCION,SATIPO,COMAS-AYCHANA

10 16 36,400 Regular MP MR MR MR

CARRETERA CONCEPCION SATIPO-SANPEDRO(H. TOLEDO)

14 10 6,050 Regular MP MR MR MR

PUENTE BALSAS - CENTRO MEDICO 16 9 3,000 Regular MP MR MR MR

CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-LLAMAS

18 21 8,410 Regular MP MR MR MR

CARRETERA CENTRAL,YANAMUCLO-LAGO AZUL

24 24 2,350 Regular MP MR MR MR

CARRETERA HYO,YAUYOS-CHALA ALTA

28 8 3,050 Regular MP MR MR MR

CARRETERA CHACA MACON-TUNZO(COMAS)

31 9 7,810 Malo MP MR MR

LA LIBERTRAD-CHUICON-MISME 33 3 7,940 Regular MP MR MR

CARRETERA DE SAN PEDRO(JR BOLOGNESI)-SAN ANTONIO(H. TOLEDO)

39 10 1,150 Regular MP MR MR

LIMITE DE H. TOLEDO -APATA 40 4 1,158 Regular MP MR MR

CARRETERA SAN PEDRO(B. DOS DEMAYO)-CARRETERA CONCEPCION,SATIPO

42 5 3,240 Regular MP MR MR

BARRIO ALAMEDA(RIACHUELO YUCHA)-BARRIO ULUN

55 13 1,000 Regular MP MR MR

CARRT.STA ROSA DE OCOPA, HUANCHAR-CARRT. CONCEPCION, SATIPO

70 4 3,857 Regular MP MR MR

BARRIO H. TOLEDO-CANAL DE IRRIGACION-BARRIO PALIA ALTURA(C.E. E.31553)

84 5 3,000 Regular MP MR

ACO-QUICHA GRANDE 86 42 10,000 Regular MP MR

BARRIO VISTA ALEGRE-OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

89 4 1,158 Regular MP MR

Page 215: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

214

LIIMITE DE CHAMBARA,HUACHAC-STA ROSA DE TISTES 96 15 6,940 Regular MP MR

BARRIO PALIA BAJA - PUENTE BALSAS 99 8 2,050 Regular MP MR

BARRIO ALAMEDA -CARRETERA CENTRAL KM 100

104 28 2,020 Regular MP MR

CARRETERA CHAMBARA,TISTES-BARRIO SANTA CRUZ(TISTES) 109 5 2,550 Regular MP

BARRIO 4 TO CUARTEL-BARRIO 3 ER CUARTEL

111 17 2,517 Regular MP

CONSTRUCCIONES NUEVAS

CONSTRUCCION PUENTE CHAMBARA (ANGASMAYO)

1 0,025 Construccion C MR MR MR MP

CARRETERA CHUPACA/YAUYOS - RIO CUNAS

2 0,100 Construccion C MR MR MR MP

CAMINOS DE HERADURA

Camino Huaycha Jarra 1 2,700 Mejoramiento M

Punco - Pucña 2 12,000 Mejoramiento M

Aco - Vilca 3 6,000 Mejoramiento M

Matapa - Huancamachay 4 25,000 Mejoramiento M

Andamarca - Pahualtupo 5 30,000 Mejoramiento M

Tomio-Huancamanta 6 2,000 Mejoramiento M

Huancamachay - San Juan 7 24,000 Mejoramiento M

Rinconada - La Union 8 24,000 Mejoramiento M

Aco - Santa Rosa de Tistes 9 7,000 Mejoramiento M

Comas - Chaca 10 3,200 Mejoramiento M

Saya - Bellavista - Comas 11 4,400 Mejoramiento M

Matahuasi-Paccha Baja 12 1,650 Mejoramiento M

Matahuasi-barrio Muruhuay 13 1,800 Mejoramiento M

camino Santa Ines-Vicso-Cocha 14 5,200 Mejoramiento M

camino Santa Ines-Aco 15 2,300 Mejoramiento M

Puente Chaca - Chupa 16 4,000 Mejoramiento M

Huancamachay - Jatun Putac 17 9,000 Mejoramiento M

Quero - Santa Rosa de Huarmita 18 6,700 Mejoramiento M

Sta Rosa de Hta - San Roque - Chaquicocha

19 5,800 Mejoramiento M

Andamarca - Miraflores 20 5,000 Mejoramiento M

Andamarca - San Fernando 21 6,000 Mejoramiento M

Punco - Lamas 22 8,000 Mejoramiento M

San Miguel de Manzanares - Cocha - Vicso, Cochas - San Miguel de Manzanares

23 11,000 Mejoramiento M

Parco-Cachupia 24 4,000 Mejoramiento M

Macon-San Isidro 25 40,000 Mejoramiento M

Cochas-Curva 26 4,000 Mejoramiento M

Page 216: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

215

Sta Rosa de Huarmita - San Fsco de Salvia

27 3,500 Mejoramiento M

Cochas-Cushipata 28 3,000 Mejoramiento M

Cochas-Retama 29 5,000 Mejoramiento M

Santa Rosa de Huaramita - Huamachuco

30 3,550 Mejoramiento M

Andas-Macon(Huayllalo) 31 18,000 Mejoramiento M

Cochas-Huacalaquina 32 10,000 Mejoramiento M

Anexo Huanchar - Yanaallpa 33 3,900 Mejoramiento M

9 de Julio - Prolongacion Proceres 34 0,750 Mejoramiento M

9 de Julio - 2 Cuartel Barrio - Aylapampa

35 2,780 Mejoramiento M

Aco - Cocha 36 2,500 Mejoramiento M

Macon-Nevado (Mamayvaso) 37 18,000 Mejoramiento M

Andas-Baños Termales 38 7,000 Mejoramiento M

9 de Julio - San Martin 39 1,800 Mejoramiento M

Puente Comas - Isla 40 3,500 Mejoramiento M

Comas - Pusacpampa 41 2,650 Mejoramiento

Alapampa - Chalarh 42 4,000 Mejoramiento

Chalhua - Rinconada 43 3,000 Mejoramiento

Palia-Ipna 44 6,000 Mejoramiento

Cachupia-Retama 45 2,000 Mejoramiento

Chilcas - Alata - San Miguel de Manzanares

46 3,500 Mejoramiento

San Blas (posta) - Tiste 47 5,650 Mejoramiento

Quebrada San Blas - Chambara 48 4,250 Mejoramiento

Barrio Vista Alegre-Vista Alegre Integracion-Turismo

49 1,200 Mejoramiento

Piedra Parada - Vista Alegre cruz de Integracion

50 2,500 Mejoramiento

Chaquicocha - Chala Alta - Buenos Aires

51 5,500 Mejoramiento

Aco - Mataulo 52 4,000 Mejoramiento

Quicha Grande - Santa Cruz 53 6,000 Mejoramiento

Carretera Mal paso - Santa Cruz - Tiste

54 6,500 Mejoramiento

Tiste (La Florida) - Patio 55 1,200 Mejoramiento

Mito - Las Balsas 56 2,500 Mejoramiento

Barrio Chaupimarca - Quichuay 57 2,000 Mejoramiento

Quillacocha - San Antonio 58 1,500 Mejoramiento

San Antonio - Mito Ulo 59 1,000 Mejoramiento

Quillacocha - Sta Rosa de Ocopa 60 2,500 Mejoramiento

camino Patac Era 61 2,900 Mejoramiento

Page 217: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

216

camino lindero 62 2,800 Mejoramiento

camino Yanama 1 63 2,480 Mejoramiento

camino Yanama 1 trocha 64 2,650 Mejoramiento

camino Huay huay 65 2,600 Mejoramiento

camino Mayucancha 66 2,500 Mejoramiento

camino Molino 67 2,660 Mejoramiento

9 de Julio - Jose Olaya - Alayo 68 1,800 Mejoramiento

Convento Sta Rosa de Ocopa - Heroinas Toledo

69 4,000 Mejoramiento

Alayo-Dist. Santa Rosa de Ocopa 70 2,500 Mejoramiento

Cepasc - Alayo - 9 de Julio 71 2,700 Mejoramiento

camino Huallacon 72 2,350 Mejoramiento

Villamucha - Cumbre 73 4,000 Mejoramiento

Huachuapampa-Huayhuasca 74 4,220 Mejoramiento

Paccha Baja-Paccha alta-Carret. Central 75 1,020 Mejoramiento

Andabamba - Quichuay 76 3,000 Mejoramiento

San Luis de Yaico - Rio Mantaro 77 1,100 Mejoramiento

Barrio Chilca - Marcatuna 78 6,000 Mejoramiento

Lulay - San Juan de Mataulo - Rio Mantaro

79 2,000 Mejoramiento

Marcatuna - Carret. Concepcion,Satipo km 8

80 5,000 Mejoramiento

2 de Mayo - Carretera Concepcion, Satipo

81 2,500 Mejoramiento

Villatulo - Rio Mantaro 82 1,650 Mejoramiento

San Pedro - Carret. Concepcion,Satipo km 8 83 5,500 Mejoramiento

FUENTE: Inventario Vial de la Provincia de Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

En el cuadro Nº 111 tambien se ha considerado la programación de inversiones para las nuevas

construcciones y caminos de Herradura que sirven básicamente para el transito de acémilas para

el traslado de la producción agropecuaria a los mercados Distritales existentes, así como

trasladan sus insumos a los centros de producción en lugares que no existen trochas carrozables

para el transito vehicular, sirve también para el traslado del ganado a los terrenos con pastizales.

De acuerdo al Inventario Vial Concepción cuenta con 83 caminos rurales (473.410 Km),

tambien en este caso quedaron vias sin programación de intervención debido a que los cinco

años es tiempo insuficiente para realizar todo el mejoramiento de estasa caminos de herradura

sobretodo por el financiamiento que demandaria realizar dichos trabajos.

4.2 Plan de Inversiones

Para el calculo del Plan de Inversiones, utilizaremos el Programa de Intervención y los costos

promedios de los diferentes niveles de intervención, debemos resaltar aquí que para todo el Plan de

Page 218: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

217

Inversiones se convierte los valores a Nuevos Soles utilizando la tasa de cambio inmerso en los

"Supuestos Macroeconomicos del Presupuesto del Sector Publico" del año vigente (S/ 3.28), esto de

acuerdo a lo indicado en el Manual de Procedimientos PVPP versión final 2005.

Programa de Rehabilitación

Para determinar del Plan de Inversiones se ha considerado los siguientes parámetros:

• En el primer año de inversión se han considerado los tramos de mayor puntaje en la prioridad,

ubicados en el orden dos y cinco del cuadro de priorizaciones (primero y segundo para esta

categoría de rehabilitacion)

• A partir del segundo año de inversión se han tomado los tramos ubicados en el siguiente orden (9

tramos para el año 2007).

• A partir del tercer año de inversión se considera desde el doceavo hasta el treinta avo lugar.

• El cuarto año desde el treinta y uno hasta el cuarenta y nueve lugar.

• El quinto años desde el numero 50 hasta 68 lugar, quedando asi 33 tramos para ser programados

en los siguientes años de ejecución del presente Plan Vial Provincial Participativo de

Concepción.

• El horizonte del programa es de cinco años.

• La monetización del Plan de Inversiones se han calculado sobre la base del costo por Km, por

rehabilitación proporcionada por el inventario vial.

• Se ha considerado el tipo de cambio de acuerdo a la "Supuestos Macroeconomicos del

Presupuesto del Sector Publico" del año vigente (S/. 3.28).

Programa de Mantenimiento Rutinario

• A partir del segundo año de inversión se considera los tramos que han sido rehabilitados en el

año anterior (2006) que están ubicados en el primer y segundo lugar, edamas los 5 tramos que se

identificaron en el inventario vial que solo requieren mantenimiento rutinario.

• A partir del tercer año de inversión se considera los tramos que han sido rehabilitados en el año

anterior (2007) que están ubicados desde el tercero hasta el noveno, más los cinco tramos que

iniciaron su mantenimiento rutinario el año 2007 y 3 tramos del programa de mantenimiento

periodico que iniciaron el 2006.

Page 219: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

218

• El cuarto año de inversión se considera los tramos que han sido rehabilitados en el año

anterior (2008) que están ubicados desde el doce hasta el treinta, mas los cinco tramos que

iniciaron su mantenimiento rutinario el año 2007.

• El quinto año de inversión se considera los tramos subsiguientes que han sido rehabilitados

en el año anterior (2009).

• El horizonte del programa es de cinco años.

• La monetización del Plan de Inversiones se han calculado sobre la base del costo por Km,

por rehabilitación proporcionada por el inventario vial.

• Se ha considerado el tipo de cambio de acuerdo al "Supuestos Macroeconomicos del

Presupuesto del Sector Publico" del año vigente (S/. 3.28)

Programa de Mantenimiento Periodico

• En el primer año de inversión se han considerado el tramo de mayor puntaje en la prioridad,

ubicados en el orden uno, dos y tres.

• En el segundo se considera los tramos del cuarto al noveno lugar.

• en el tercer año se considera los tramos que estan en el orden 10 al 16 en esta categoría.

• En el cuarto año se considera los tramos que estan en el orden 17 al 22.

• En el quinto año de inversión se considera los tramos 23 y 24 y aquellos tramos que

cumplidos los 3 años de mantenimiento rutinario, ubicados en el uno y dos de prioridad en

el programa de rehabilitación.

• El horizonte del programa es de cinco años.

• La monetización del Plan de Inversiones se han calculado sobre la base del costo por Km,

por rehabilitación proporcionada por el inventario vial.

• Se ha considerado el tipo de cambio de acuerdo al "Supuestos Macroeconomicos del

Presupuesto del Sector Publico" del año vigente (S/ 3.28)

En el siguiente cuadro podemos ver el costo total por tipo de intervención de todos los caminos

vecinales y según orden de prioridad basado en Matriz de Prioridades.

Page 220: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

219

CUADRO Nº 112 PLAN DE INVERSIONES DE LOS CAMINOS VECINALES

PRIO SITUA AÑOS INTERVENCION/ CAMINO VECINAL

RIDAD TRAFICO KM

CION 2006 2007 2008 2009 2010 REHABILITACION

MATAPA-ULLIMARCA (RIO APALLA) 2 36 39,700 Malo 595500,00 23820,00 23820,00 23820,00 99250,00 ORCOTUNA-CARRETERA ACO ,SICAYA KM 12.000 5 14 2,625 Malo 39375,00 1575,00 1575,00 1575,00 6562,50 CARRETERA CENTRAL KM 103.050-ESTACION DE TRENES(JR IQUITOS) 6 15 0,410 Malo 6150,00 246,00 246,00 246,00

CARRETERA RONATULLO ,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-CAÑA 7 19 5,450 Regular 81750,00 3270,00 3270,00 3270,00

CARRETERA SAN PEDRO(H.TOLEDO)-LIMITE CON CHICCHE(JAUJA) 9 3 1,150 Malo 17250,00 690,00 690,00 690,00

CARRETERA CONCEPCION,SATIPO-ANEXO LA LIBERTAD (H. TOLEDO) 11 5 2,170 Malo 32550,00 1302,00 1302,00 1302,00

CARRETERA CONCEPCION,SATIPO(LA LIBERTAD)-BARRIO DOS DE MAYO 12 4 2,520 Malo 37800,00 1512,00 1512,00 1512,00

LIBERTAD-YANAHALLPA 13 4 6,400 Malo 96000,00 3840,00 3840,00 3840,00 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-PUNCO 15 21 3,780 Malo 56700,00 2268,00 2268,00 2268,00

PUENTE BALSAS-CENTRO MEDICO (ORCOTUNA) 16 20 3,000 Malo 45000,00 1800,00 1800,00 1800,00 SAN JOSE DE QUERO-SULCAN 17 8 10,500 Malo 157500,00 6300,00 6300,00 6300,00 CARRETERA RONATULLO-STO DOMINGO DE ACOBAMBA- LHUANYA 19 16 14,950 Malo 224250,00 8970,00 8970,00

STA.ROSA DE OCOPA-CHAUPIMARCA 21 5 1,316 Malo 19740,00 789,60 789,60 MATAHUASI-JICHAL 22 4 1,350 Malo 20250,00 810,00 810,00 CAPILLA CRUZ ESPINAS-HUAYHUASCA(CANAL SIMIR) 23 4 1,850 Malo 27750,00 1110,00 1110,00 CHALA ALTA -CHAQUICOCHA 25 10 3,500 Malo 52500,00 2100,00 2100,00 BALSAS(AV. FERROCARRIL)-LINDERO CON MATAHUASI 26 6 3,858 Malo 57870,00 2314,80 2314,80

LIMITE PAMPA HERMOSA-MANZANILLA-HUANUCO 27 24 10,530 Malo 157950,00 6318,00 6318,00

ALAYO-PIEDRA PARADA 29 4 6,125 Malo 91875,00 3675,00 3675,00 SULCAN- CHALA ALTA 30 15 5,000 Malo 75000,00 3000,00 3000,00 ALAPAMPA-SAN JOSE DE CHALHUA 32 7 15,650 Malo 234750,00 9390,00 9390,00 STA ROSADE HUARMITA-CHAQUICOCHA 34 14 6,700 Malo 100500,00 4020,00 4020,00

Page 221: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

220

SAN ROQUE -CARRETERA CHAQUICOCHA, STA ROSA DE HUARMITA 35 5 2,750 Malo 41250,00 1650,00 1650,00

MARISCAL CASTILLA-ALAPAMPA 36 14 3,050 Malo 45750,00 1830,00 1830,00 STA ROSA DE HUARMITA-USIBAMBA 37 6 2,715 Malo 40725,00 1629,00 1629,00 CANCHAPALCA- 6 CAHUIDE(ANDAMARCA) 38 21 30,380 Malo 455700,00 18228,00 18228,00 PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD DE H. TOLEDO-LINDERO CON CHICCHE (JAUJA) 41 5 1,533 Malo 22995,00 919,80 919,80

VICSO-COCHA 43 21 5,000 Malo 75000,00 3000,00 3000,00

BARRIO MARISCAL CACERES-BARRIO LULIN-ESTACION DE TRENES

45 5 0,750 Malo 11250,00 450,00 450,00

ORCOTUNA-VICSO 46 15 7,500 Malo 112500,00 4500,00 4500,00 ORCOTUNA-LIMITE SAN JERONIMO(RIO MANTARO) 47 13 1,620 Malo 24300,00 972,00 ORCOTUNA-LIMITE SICAYA(PROLONGACION CUZCO) 48 8 1,925 Malo 28875,00 1155,00 SAN ANTONIO ANTAULON - CARRET. ACO,SICAYA(KM 9.800) 49 7 3,150 Malo 47250,00 1890,00 MATACRUZ - VICSO 50 5 3,985 Malo 59775,00 2391,00 ALAPAMPA- CULLCOS 52 8 18,364 Malo 275460,00 11018,40

ALAYO-CARRET. CONCEPCION,SATIPO 53 12 0,925 Malo 13875,00 555,00 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO.SAN ANTONIO DE PADUA 54 3 0,960 Malo 14400,00 576,00 CARRETERA CONCEPCION ,SATIPO-VERDEPATA CHUPA 56 4 3,768 Malo 56520,00 2260,80 LAUNION-ALAPAMPA 57 7 19,664 Malo 294960,00 11798,40 MACON- PAMPA CRUZ 58 7 7,500 Malo 112500,00 4500,00 SAN ANTONIO-LIMITE SICAYA 59 87 2,125 Malo 31875,00 1275,00 ORCOTUNA-CARRETERA ACO, SICAYA( km 10.800) 61 18 4,015 Malo 60225,00 2409,00

HUAYCHA(CALLE REAL)-ORCOTUNA-LIMITE SICAYA 62 17 4,669 Malo 70035,00 2801,40 ALAYO-AV ORIENTE(HOTEL HUAYCHULO) 63 3 2,135 Malo 32025,00 1281,00 CANCHAPALCA-CARRETERA COMAS,M. CASTILLA(PUENTE VILLENA) 64 6 15,133 Malo 226995,00 9079,80

MANZANARES-SAN PEDRO-QUISHUAR 65 8 2,944 Malo 44160,00 1766,40 CARRETERA CONCEPCION, SATIPO-VILLA MUCHCA 66 3 8,000 Malo 120000,00 4800,00 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-CACHUPIA 67 5 1,565 Malo 23475,00 939,00 AYCHANA-LLACSAPIRCA 68 10 11,500 Malo 172500,00 6900,00 PUCARA- MUCHCA 69 7 8,300 Malo 124500,00 CHUPIMARCA-JOSE OLAYA 71 10 1,253 Malo 18795,00 HACIENDA SAN JUAN-ALAMEDA 72 6 9,678 Malo 145170,00 REAL-LIMPAYA 73 5 3,000 Malo 45000,00

Page 222: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

221

CARRETERA CHALHUA- MAMAC 74 5 1,200 Malo 18000,00 CARRETERA ALAPAMPA,CULLCOS-PALMA IPNA 75 3 2,010 Malo 30150,00 CHAMBARA-QUILLAYO 76 11 1,475 Regular 22125,00 STA. ROSA DE OCOPA-AYLAPAMPA-HUANCHAR 77 8 1,753 Malo 26295,00 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO VISTA ALEGRE 78 6 1,715 Malo 25725,00 MATAHUASI-YANAMUCLO 79 5 4,300 Malo 64500,00 YANAMUCLO-CAMINOS LOS INCAS 80 6 5,555 Malo 83325,00 LIMITE SINCOS-MITO-HUAYCHA. 81 4 7,500 Malo 112500,00 RAMAL DE CACHUPIA-HUANCHA 82 3 1,318 Malo 19770,00 CHAQUICOCHA-USIBAMBA 83 22 2,500 Malo 37500,00

CARRT. CENTRAL - BARRIO LULIN(camal) 85 11 3,110 Malo 46650,00 RAMAL(ULUN) 87 6 0,250 Malo 3750,00

BARRIO ALAMEDA-PLANTA LECHERA 88 13 0,550 Malo 8250,00 OVALO BATEA DE LA VIRGEN-LASTAY 90 21 3,050 Malo 45750,00

CONCEPCION-CEPAS 91 11 4,510 Malo 67650,00 CARRETERA DE VIGILANCIA - RIO ACHAMAYO 92 10 3,050 Malo PACCHA ALTA- LA MOYA(canal simir) 93 21 5,850 Malo PILCOLLAMA -MIRADOR HUASCA PAMPA 94 5 2,000 Malo USIBAMBA -QUISHUAR 95 17 6,550 Malo BALCON-CARRETERA CONCEPCION SATIPO 97 18 14,870 Malo CARRETERA COMAS ,MARISCAL CASTILLA-RETAMA,COCHAS

98 3 0,300 Malo

BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO LULIN 100 4 2,120 Malo PLAZA MANZANARES -ALATA 101 9 6,085 Malo CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-ICHAHUANCA 102 5 16,460 Malo

RAMAL LOS INCAS(BARRIO SAN ANTONIO) 103 7 0,450 Malo CARRETERA CENTRAL-CANAL SIMIR 105 35 4,300 Malo PERDON PAMPA- CANAL SIMIR 106 18 2,030 Malo STA ROSA DE HUARMITA-SALVIO 107 4 3,950 Malo YANAMUCLO-SAN LORENZO 108 4 2,453 Malo

9 DE JULIO - BARRIO 4TO CUARTEL(CEMENTERIO) 110 37 0,650 Regular BARRIO 2 DO CUARTEL - BARRIO 4 TO CUARTEL 112 21 1,155 Regular STA ROSA DE HUARMITA-HUAMACHUCO 114 5 3,612 Malo CAMINO APATA-CULUPAMPA 115 4 2,000 Malo

Page 223: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

222

RAMAL LOS ANGELES 116 12 0,340 Malo

HUALIANTA-BARRIO ALAMEDA 117 6 1,250 Malo PERDON PAMPA-ATACOCHA(CANAL SIMIR) 118 18 3,115 Malo PACCHA- MATAHUASI 119 9 2,486 Malo MATA CRUZ-COCHA 120 13 6,800 Malo QUIPAS - MATACRUZ 121 2 2,350 Malo ALATA-SAN PEDRO DE CHILCAS 122 3 3,925 Malo QUIPAS-LINDERO COCHA 123 4 4,630 Malo CAMINO APATA, CONCEPCION-CARRETERA CENTRAL (JR BARRANCO) 124 4 1,400 Malo

CARRETERA COMAS,AYCHANA-BELLAVISTA 125 4 1,433 Malo BARRIO ACOPUQUIO-QUILLAYO 126 5 0,958 Malo CHALA ALTA- CHALA BAJA 127 3 5,000 Malo ALATA-STA ROSA DE TISTES 128 5 1,710 Malo RAMAL ANTAHUANCA-PALALA 129 4 3,210 Malo CHAMBARA-BARRIO ACOPUQUIO 130 8 1,150 Regular

MANTENIMIENTO RUTINARIO MITO-CHAMBARA 3 40 23,410 Bueno 14046,00 14046,00 14046,00 58525,00 CARRETERA COMAS CHACA-MACON 20 30 30,000 Bueno 18000,00 18000,00 18000,00 75000,00 PLAZA SANTA ROSA DE OCOPA-CARRETERA CENTRAL (Matahuasi) 44 38 6,410 Malo 3846,00 3846,00 3846,00 16025,00

PUENTE BALSAS- CARRETERA CENTRAL(M. DERECHA, HUAYCHA) 60 159 2,500 Malo 1500,00 1500,00 1500,00 6250,00

RIO LA YUCHA - 9 DE JULIO 113 73 1,100 Bueno 660,00 660,00 660,00 2750,00 MANTENIMIENTO PERIODICO

RONATULLO-ANDAMARCA-LIMITE CON SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 1 77 54,600 Bueno 819000,00 32760,00 32760,00 32760,00 136500,00

CARRETERA CHUPACA,CHAMBARA-SAN BLAS 4 13 7,500 Regular 112500,00 4500,00 4500,00 4500,00 18750,00 COMAS- MARISCAL CASTILLA 8 13 16,800 Regular 252000,00 10080,00 10080,00 10080,00 42000,00 CARRETERA,CONCEPCION,SATIPO,COMAS-AYCHANA 10 16 36,400 Regular 91000,00 21840,00 21840,00 21840,00 CARRETERA CONCEPCION SATIPO-SANPEDRO(H. TOLEDO) 14 10 6,050 Regular 15125,00 3630,00 3630,00 3630,00 PUENTE BALSAS - CENTRO MEDICO 16 9 3,000 Regular 7500,00 1800,00 1800,00 1800,00 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-LLAMAS 18 21 8,410 Regular 21025,00 5046,00 5046,00 5046,00

Page 224: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

223

CARRETERA CENTRAL,YANAMUCLO-LAGO AZUL 24 24 2,350 Regular 5875,00 1410,00 1410,00 1410,00 CARRETERA HYO,YAUYOS-CHALA ALTA 28 8 3,050 Regular 7625,00 1830,00 1830,00 1830,00 CARRETERA CHACA MACON-TUNZO(COMAS) 31 9 7,810 Malo 19525,00 4686,00 4686,00 LA LIBERTRAD-CHUICON-MISME 33 3 7,940 Regular 19850,00 4764,00 4764,00 CARRETERA DE SAN PEDRO(JR BOLOGNESI)-SAN ANTONIO(H. TOLEDO) 39 10 1,150 Regular 2875,00 690,00 690,00

LIMITE DE H. TOLEDO -APATA 40 4 1,158 Regular 2895,00 694,80 694,80 CARRETERA SAN PEDRO(B. DOS DEMAYO)-CARRETERA CONCEPCION,SATIPO 42 5 3,240 Regular 8100,00 1944,00 1944,00

BARRIO ALAMEDA(RIACHUELO YUCHA)-BARRIO ULUN 55 13 1,000 Regular 2500,00 600,00 600,00 CARRT.STA ROSA DE OCOPA, HUANCHAR-CARRT. CONCEPCION, SATIPO 70 4 3,857 Regular 9642,50 2314,20 2314,20

BARRIO H. TOLEDO-CANAL DE IRRIGACION-BARRIO PALIA ALTURA(C.E. E.31553) 84 5 3,000 Regular 7500,00 1800,00

ACO-QUICHA GRANDE 86 42 10,000 Regular 25000,00 6000,00

BARRIO VISTA ALEGRE-OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

89 4 1,158 Regular 2895,00 694,80

LIIMITE DE CHAMBARA,HUACHAC-STA ROSA DE TISTES 96 15 6,940 Regular 17350,00 4164,00

BARRIO PALIA BAJA - PUENTE BALSAS 99 8 2,050 Regular 5125,00 1230,00

BARRIO ALAMEDA -CARRETERA CENTRAL KM 100 104 28 2,020 Regular 5050,00 1212,00

CARRETERA CHAMBARA,TISTES-BARRIO SANTA CRUZ(TISTES) 109 5 2,550 Regular 6375,00

BARRIO 4 TO CUARTEL-BARRIO 3 ER CUARTEL 111 17 2,517 Regular 6292,50

CONSTRUCCIONES NUEVAS

CONSTRUCCION PUENTE CHAMBARA (ANGASMAYO) 1 0,025 Construccion 153156,28 15,00 15,00 15,00 62,50

CARRETERA CHUPACA/YAUYOS - RIO CUNAS 2 0,100 Construccion 609,76 60,00 60,00 60,00 250,00

CAMINOS DE HERADURA

Camino Huaycha Jarra 1 2,700 Mejoramiento 4590,00

Punco - Pucña 2 12,000 Mejoramiento 20400,00

Aco - Vilca 3 6,000 Mejoramiento 10200,00

Matapa - Huancamachay 4 25,000 Mejoramiento 42500,00

Page 225: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

224

Andamarca - Pahualtupo 5 30,000 Mejoramiento 51000,00

Tomio-Huancamanta 6 2,000 Mejoramiento 3400,00

Huancamachay - San Juan 7 24,000 Mejoramiento 40800,00

Rinconada - La Union 8 24,000 Mejoramiento 40800,00

Aco - Santa Rosa de Tistes 9 7,000 Mejoramiento 11900,00

Comas - Chaca 10 3,200 Mejoramiento 5440,00

Saya - Bellavista - Comas 11 4,400 Mejoramiento 7480,00

Matahuasi-Paccha Baja 12 1,650 Mejoramiento 2805,00

Matahuasi-barrio Muruhuay 13 1,800 Mejoramiento 3060,00

camino Santa Ines-Vicso-Cocha 14 5,200 Mejoramiento 8840,00

camino Santa Ines-Aco 15 2,300 Mejoramiento 3910,00

Puente Chaca - Chupa 16 4,000 Mejoramiento 6800,00

Huancamachay - Jatun Putac 17 9,000 Mejoramiento 15300,00

Quero - Santa Rosa de Huarmita 18 6,700 Mejoramiento 11390,00

Sta Rosa de Hta - San Roque - Chaquicocha 19 5,800 Mejoramiento 9860,00

Andamarca - Miraflores 20 5,000 Mejoramiento 8500,00

Andamarca - San Fernando 21 6,000 Mejoramiento 10200,00

Punco - Lamas 22 8,000 Mejoramiento 13600,00

San Miguel de Manzanares - Cocha - Vicso, Cochas - San Miguel de Manzanares

23 11,000 Mejoramiento 18700,00

Parco-Cachupia 24 4,000 Mejoramiento 6800,00

Macon-San Isidro 25 40,000 Mejoramiento 68000,00

Cochas-Curva 26 4,000 Mejoramiento 6800,00

Sta Rosa de Huarmita - San Fsco de Salvia 27 3,500 Mejoramiento 5950,00

Cochas-Cushipata 28 3,000 Mejoramiento 5100,00

Cochas-Retama 29 5,000 Mejoramiento 8500,00

Santa Rosa de Huaramita - Huamachuco 30 3,550 Mejoramiento 6035,00

Andas-Macon(Huayllalo) 31 18,000 Mejoramiento 30600,00

Page 226: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

225

Cochas-Huacalaquina 32 10,000 Mejoramiento 17000,00

Anexo Huanchar - Yanaallpa 33 3,900 Mejoramiento 6630,00

9 de Julio - Prolongacion Proceres 34 0,750 Mejoramiento 1275,00

9 de Julio - 2 Cuartel Barrio - Aylapampa 35 2,780 Mejoramiento 4726,00

Aco - Cocha 36 2,500 Mejoramiento 4250,00

Macon-Nevado (Mamayvaso) 37 18,000 Mejoramiento 30600,00

Andas-Baños Termales 38 7,000 Mejoramiento 11900,00

9 de Julio - San Martin 39 1,800 Mejoramiento 3060,00

Puente Comas - Isla 40 3,500 Mejoramiento 5950,00

Comas - Pusacpampa 41 2,650 Mejoramiento

Alapampa - Chalarh 42 4,000 Mejoramiento

Chalhua - Rinconada 43 3,000 Mejoramiento

Palia-Ipna 44 6,000 Mejoramiento

Cachupia-Retama 45 2,000 Mejoramiento

Chilcas - Alata - San Miguel de Manzanares 46 3,500 Mejoramiento

San Blas (posta) - Tiste 47 5,650 Mejoramiento

Quebrada San Blas - Chambara 48 4,250 Mejoramiento

Barrio Vista Alegre-Vista Alegre Integracion-Turismo 49 1,200 Mejoramiento

Piedra Parada - Vista Alegre cruz de Integracion 50 2,500 Mejoramiento

Chaquicocha - Chala Alta - Buenos Aires 51 5,500 Mejoramiento

Aco - Mataulo 52 4,000 Mejoramiento

Quicha Grande - Santa Cruz 53 6,000 Mejoramiento

Carretera Mal paso - Santa Cruz - Tiste 54 6,500 Mejoramiento

Tiste (La Florida) - Patio 55 1,200 Mejoramiento

Mito - Las Balsas 56 2,500 Mejoramiento

Barrio Chaupimarca - Quichuay 57 2,000 Mejoramiento

Quillacocha - San Antonio 58 1,500 Mejoramiento

Page 227: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

226

San Antonio - Mito Ulo 59 1,000 Mejoramiento

Quillacocha - Sta Rosa de Ocopa 60 2,500 Mejoramiento

camino Patac Era 61 2,900 Mejoramiento

camino lindero 62 2,800 Mejoramiento

camino Yanama 1 63 2,480 Mejoramiento

camino Yanama 1 trocha 64 2,650 Mejoramiento

camino Huay huay 65 2,600 Mejoramiento

camino Mayucancha 66 2,500 Mejoramiento

camino Molino 67 2,660 Mejoramiento

9 de Julio - Jose Olaya - Alayo 68 1,800 Mejoramiento

Convento Sta Rosa de Ocopa - Heroinas Toledo 69 4,000 Mejoramiento

Alayo-Dist. Santa Rosa de Ocopa 70 2,500 Mejoramiento

Cepasc - Alayo - 9 de Julio 71 2,700 Mejoramiento

camino Huallacon 72 2,350 Mejoramiento

Villamucha - Cumbre 73 4,000 Mejoramiento

Huachuapampa-Huayhuasca 74 4,220 Mejoramiento

Paccha Baja-Paccha alta-Carret. Central 75 1,020 Mejoramiento

Andabamba - Quichuay 76 3,000 Mejoramiento

San Luis de Yaico - Rio Mantaro 77 1,100 Mejoramiento

Barrio Chilca - Marcatuna 78 6,000 Mejoramiento

Lulay - San Juan de Mataulo - Rio Mantaro 79 2,000 Mejoramiento

Marcatuna - Carret. Concepcion,Satipo km 8 80 5,000 Mejoramiento

2 de Mayo - Carretera Concepcion, Satipo 81 2,500 Mejoramiento

Villatulo - Rio Mantaro 82 1,650 Mejoramiento

San Pedro - Carret. Concepcion,Satipo km 8 83 5,500 Mejoramiento

TOTAL 1228 1976731,04 1016152,00 2178583,50 2179853,20 1766638,70

FUENTE: Diagnostico del Vial de la Provincia de Concepción ELABORACION: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Tecnico

Page 228: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

227

Construcciones Nuevas

Para las construcciones nuevas, se tomo solo el primer año ya que dichas construcciones son de

prioridad para lograr la integración total de la provincia de Concepción con el distrito de San

Jose de Quero.

Caminos de Herradura

De acuerdo al inventario Vial de la Provincia tememos identificados 83 caminos de herradura a

nivel provincial, dichas vias sirven de conexión entre los centros poblados y sus anexos para

trasladar la producción a los mercados mas cercanos y asi tambien para el traslado de animales;

por lo que dichas vias merecen una atención de parte del Instituto Vial para ser mejorados en su

totalidad y asi se pueda contar con caminos de herradura en buenas condiciones para facilitar la

transitabilidad de la población. Los principales trabajos que se realizan son preliminares,

movimiento de tierra, superficie de tránsito, drenaje y obras de arte.

En el presente estudio considera la ejecución de caminos de herradura, teniendo gran

importancia para transitabilidad de los pobladores para realizar el traslado de sus productos

agropecuarios, turísticos y forestales, el programa de caminos rurales se realiza mediante

trabajos comunales, por cuanto se considera en el programa de inversiones para su

mejoramiento( US$/. 1,700/ Km.)

Dichas mejoras demandan un total de $ 804,797.00, haciendo un total en nuevos soles de S/

2’639,734.16, monto elevado ara ser cubirto en los 5 años de programación por lo que se ha

obtado por hacer el programa de inversiones de acuerdo al programa de intervenciones con lo

que se cubre el mejoramiento de 40 caminos rurales quedando lo demas para los siguientes años

que programe el Instituto Vial. El presupuesto para el mejoramiento por cada tramo la podemos

onservar en detalle en el cuadro Nº 112.

Es asi que de acuerdo a la programación de inversiones se plantea el siguiente Plan de Inversiones

para la provincia de Concepción por un periodo de 5 años, como se muestra en los siguientes

cuadros, vemos que en el primero se presenta el cvuadro en Km por año y por tipo de programa a

considerarse y en el segundo y tercer cuadro esta el plan de inversiones en dolares y en nuevos soles

respectivamente; ademas cada cuadro contiene los costos por estudio de preinversión de los trabajos

de rehabilitación y los costos por supervisión de los trabajos de mantenimiento rutinario y

mantenimento periodico asi como del mejoramiento para el caso de los caminos rurale.

Page 229: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

228

CUADRO Nº 113 PLAN DE INVERSIONES DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION

(2006-2010 Km)

AÑOS PROGRAMAS

2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL

REHABILITACION 42,325 35,380 124,507 113,947 58,517 374,676 TOTAL MANTENIMIENTO 78,900 243,905 305,440 455,115 574,129 1657,489 MANTENMIENTO RUTINARIO DE LOS CAMINOS REHABILITADOS EL AÑO ANTERIOR 42,325 35,380 124,507 113,947 316,159

MANTENIMIENTO RUTINARO 142,320 243,905 305,440 270,470 962,135

MANTENIMIENTO PERIODICO 78,900 59,260 26,155 25,168 189,712 379,195

MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA

2,700 133,200 45,850 88,050 68,230 338,030

CONSTRUCCIONES NUEVAS 0,125 0,125

ESTUDIOS PRE INVERSION* 42,325 35,380 124,507 113,947 58,517 374,676

SUPERVISION DE OBRA REHABILITACON 42,325 35,380 124,507 113,947 58,517 374,676 SUPERVISION DE OBRA MANTENIM PERIODICO

135,11 29,205 30,235 496367,325 496561,875

TOTAL 343,810 512,450 755,046 885,006 497185,235 499681,547

PLAN DE INVERSIONES 2007-2010 EN DÓLARES AMERICANOS AÑOS

PROGRAMAS 2006 2007 2008 2009 2010

TOTAL

REHABILITACION 634.875,00 530.700,00 1.867.605,00 1.709.205,00 877.755,00 5.620.140,00

TOTAL MANTENIMIENTO 197.250,00 258.937,00 232.958,50

320.888,20

704.930,20 1.714.963,90

MANTTO RUTINARIO DE LOS CAMINOS REHABILITADOS EL AÑO ANTERIOR***

- 25.395,00 21.228,00 74.704,20 68.368,20 189.695,40

MANTENIMIENTO RUTINARO - 85.392,00 146.343,00 183.264,00 162.282,00 577.281,00

MANTENIMIENTO PERIODICO 197.250,00 148.150,00 65.387,50

62.920,00

474.280,00 947.987,50

MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA

4.590,00 226.440,00 77.945,00

149.685,00

115.991,00 574.651,00

CONSTRUCCIONES NUEVAS 154.896,28 154.896,28

ESTUDIOS PRE INVERSION US$ 1,100/KM

46.557,50 38.918,00 136.957,70

125.341,70

64.368,70 412.143,60

SUPERVISION DE OBRA REHABILITACON US$ 1,200/KM

50.790,00 42.456,00 149.408,40

136.736,40

70.220,40 449.611,20

SUPERVISION DE OBRA MANTENIM PERIODICO US$ 300/KM

40.533,00 8.761,50 9.070,50

-

148.910.197,50 148.968.562,50

TOTAL 1.129.491,78 1.106.212,50 2.473.945,10 2.441.856,30 150.743.462,80 157.894.968,48

Page 230: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

229

PLAN DE INVERSIONES 2007-2010 EN NUEVOS SOLES **

AÑOS PROGRAMAS

2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL

REHABILITACION

2.082.390,00

1.746.003,00

6.163.096,50

5.657.468,55

2.914.146,60

18.563.104,65

TOTAL MANTENIMIENTO

646.980,00

851.902,73

768.763,05

1.062.139,94

2.340.368,26

5.670.153,99

MANTTO RUTINARIO DE LOS CAMINOS REHABILITADOS EL AÑO ANTERIOR***

-

83.549,55

70.052,40

247.270,90

226.982,42

627.855,28

MANTENIMIENTO RUTINARO

-

280.939,68

482.931,90

606.603,84

538.776,24

1.909.251,66

MANTENIMIENTO PERIODICO

646.980,00

487.413,50

215.778,75

208.265,20

1.574.609,60

3.133.047,05

MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA

15.055,20

744.987,60

257.218,50

495.457,35

385.090,12

1.897.808,77

CONSTRUCCIONES NUEVAS

508.059,80

-

-

-

-

508.059,80

ESTUDIOS PRE INVERSION

152.708,60

128.040,22

451.960,41

414.881,03

213.704,08

1.361.294,34

SUPERVISION DE OBRA REHABILITACON

166.591,20

139.680,24

493.047,72

452.597,48

233.131,73

1.485.048,37

SUPERVISION DE OBRA MANTENIM PERIODICO

132.948,24

28.825,34

29.932,65

494.381.855,70

494.573.561,93

TOTAL

3.704.733,04

3.639.439,13

8.164.018,83

8.082.544,35

500.468.296,50

524.059.031,84 * En el año 2006 se esta consierando el costo e los estudios de pre inversion de los proyectos de rehabilitacion nque se realizaran ese año y del año

siguiente. Para los demas casos el costo por rehabilitacion se realiza con año de anticipación ** Tipo de Cambio (1 año 3.28, 2 año 3.29, 3 año 3.30, 4 año 3.31) "supuestos macroeconomicos del presupuesto del sector publico" del año vigente *** Hasta 8% del FONCOMUN

4.3 Prevision para Estudios y Supervisión

Este componente se refiere a la ejecución de estudios y supervisión de la obras de rehabilitación de

los caminos rurales. El componente financiará los diseños técnicos de los proyectos de rehabilitación

de caminos rurales (ingeniería, ambientales, sociales y económicos), así como la supervisión de las

obras asimismo financiará los estudios socioeconómicos (evaluación línea de base y evaluación de

impacto) y las auditorias de desempeño y financieras. Se prevé un costo unitario por supervisión de

obra de 1,200 dólares por Km y por estudios 1,100 dólares por Km; por un total de 754,798 Km.

que deberá ser financiados por BIRF, BID y contrapartidas del presupuesto gubernamental.

4.4 Especificaciones del Financiamiento

El financiamiento tiene las siguientes especificaciones:

Financiamiento Para Mantenimiento Vial y Rehabilitación

El aporte de las Municipalidades Distritales será hasta el 8 % de sus componente FONCOMUN,

durante los cinco años, son aportes sin costos financieros y sin devolución del principal.

Considerando que el presupuesto vía FONCOMUN de los 15 distritos de la provincia

Concepción es S/. 7’832,413.30 Nuevos Soles anuales y la demanda de atención tanto por

Page 231: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

230

rehabilitación, mantenimiento periódico y mantenimiento rutinario es de S/. 3’181,618.04 Nuevos

Soles (incluido los costos por estudio y supervisión), que no sería cubierto aplicando el 8% del

FONCOMUN, por lo que se plantea los siguientes criterios:

1º El aporte de las municipalidades Distritales será hasta el 8 % (S/. 626,593.06) de su

FONCOMUN anual, monto que será destinado prioritariamente para mantenimiento de los

caminos vecinales rehabilitados.

2º El programa de rehabilitación se ejecutará vía financiamiento por los países cooperantes de

instituciones financieras como el BID, BIRF, Convenio Italo-Peruano por gestión del Instituto

Vial Provincial.

4.5 Posibles Fuentes de Financiamiento Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El BID tiene 26 países miembros prestatarios, todos ellos en América Latina y el Caribe. Dentro de

ellos se encuentra Peru, por lo que la Provincia de Concepción tiene grandes posibilidades de

obtener financiamiento para el logro de sus objetivos en en este caso para los proyectos viales. El

Banco agrupa a sus miembros prestatarios según dos categorías: en grupos de la A a la D, según el

porcentaje máximo de financiamiento para un proyecto que otorga la institución, y en grupos I y II

según la distribución de los préstamos otorgados.

Peru se encuentra en el grupo B, junto con Chile y Bolivia, con el que pueden obtener hasta un 70%

de financiamiento para un proyecto que otorga la institución. Si un 50 por ciento o más de los

beneficios netos del proyecto se canalizan hacia los grupos de bajos ingresos, se pueden agregar diez

puntos porcentuales al financiamiento del Banco, con un tope máximo de 90 por ciento sin

excepción.

Y en cuanto a la clacificacion de grupo I y II (clasificacion según su PIB per cápita de 1997) Peru

forma parte del grupo II, en que el banco canaliza un 35% del volumen de sus préstamos a los países

de ingreso menor.

El Banco tiene el mandato de destinar 50 por ciento o más de sus operaciones y 40 por ciento o más

de sus recursos a programas que promuevan la equidad social y se dirijan a los pobres.

La mayoría de los proyectos y de los programas de cooperación técnica del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) se financia a través de préstamos, ya sea con las tasas ofrecidas en el mercado o a

través de los recursos concesionarios, y sigue los términos y condiciones estándares.

Page 232: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

231

Para la mayoría de sus operaciones de préstamo, el Banco utiliza los recursos de su capital ordinario

(CO), que en la actualidad asciende a US$101.000 millones. El BID tiene capacidad para aprobar

operaciones por más de US$8.000 millones anuales.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO- RECURSOS DEL CAPITAL ORDINARIO (CO) (*)

Facilidad

Unimonetaria (FU) Tasa ajustable

Facilitad Unimonetaria (FU)Tasa LIBOR a tres meses

Ventanilla Dólar (VD)Tasa fija al desembolso

Ventanilla Dólar (VD)Tasa LIBOR a seis meses

Elegibilidad Disponible para todos los préstamos de proyectos de inversión y de apoyo de reformas de políticas.

Disponible exclusivamente para préstamos de crédito global multisectorial.

Tasa de interés

• La tasa de interés consiste en una tasa básica ajustable más el diferencial aplicable a los préstamos del Capital Ordinario. La tasa se reajusta semestralmente el 1º de enero y el 1º de julio de cada año, y se aplica a los saldos deudores diarios de los préstamos, pendientes durante los respectivos períodos de interés. • TASA BÁSICA: Representa el costo promedio ponderado de la canasta de empréstitos de mediano a largo plazo asignados a la FU ajustable, correspondiente a los seis meses anteriores.

• La tasa de interés consiste en una tasa básica variable, más el diferencial aplicable a los préstamos del Capital Ordinario, más un margen. La tasa se reajusta trimestralmente el 1º de enero, el 1º de abril, el 1º de julio y el 1º de octubre de cada año y se aplica a los saldos deudores diarios de los préstamos, pendientes durante los respectivos períodos de interés. • TASA BÁSICA: La tasa interbancaria de oferta de Londres (LIBOR) de tres meses para valor 15 de cada uno de los meses trimestrales de reajuste arriba mencionados. • MARGEN: Consiste en el margen de costo promedio ponderado sub-LIBOR del BID correspondiente a los empréstitos colocados a LIBOR de tres meses para el financiamiento de préstamos bajo esta opción, más el resultante neto de costos y/o ganancias relacionados con las transacciones en instrumentos derivados asignadas a la FU-LIBOR para mitigar el impacto de las fluctuaciones extremas de la tasa LIBOR.

• La tasa de interés de cada uno de los desembolsos correspondientes a esta modalidad consiste en una tasa básica fija más el diferencial aplicable a los préstamos del Capital Ordinario, determinado a la fecha de desembolso, que se mantiene fija hasta la fecha final de rembolso del préstamo. • TASA BÁSICA: Costo de la tasa fija promedio de mercado correspondiente a los empréstitos asignados para financiar todos los desembolsos con tasas de interés fija de la Ventanilla Dólar en cada fecha de desembolso preestablecida.

• La tasa de interés consiste en una tasa básica variable, más el diferencial aplicable a los préstamos del Capital Ordinario, más un margen. La tasa activa se reajusta semestralmente el 15 de febrero y el 15 de agosto o el 15 de mayo y el 15 de noviembre de cada año y se aplica a los saldos deudores diarios de los préstamos, pendientes durante los respectivos períodos de interés. • TASA BÁSICA: La tasa interbancaria de oferta de Londres (LIBOR) de seis meses para valor al inicio de los períodos de intereses respectivos arriba mencionados. • MARGEN: Consiste en el margen de costo promedio ponderado sub-LIBOR del BID correspondiente a los empréstitos colocados a LIBOR de seis meses para el financiamiento de préstamos bajo esta opción.

• DIFERENCIAL: El diferencial estándar del BID de 0,30%. • DIFERENCIAL: El diferencial estándar del BID de 0.30%.

• DIFERENCIAL: El diferencial estándar del BID de 0,30%.

Comisión de crédito (CC)

• Tasa anual de 0,25% aplicada al saldo diario no desembolsado de los préstamos, comenzando 60 días después de la fecha de firma del contrato de préstamo.

Comisión de Inspección y Vigilancia (FIV)

• Ningún cargo por Comisión de Inspección y Vigilancia.

Monedas • Los préstamos se ofrecen en dólares de EE.UU, yenes japoneses, euros y francos suizos. • Los prestatarios pueden obtener préstamos en una o más monedas.

• Solo en dólares de EE.UU. • Solo en dólares de EE.UU.

• Los períodos de gracia y de vencimiento se establecen cuando se aprueba el préstamo.

• PERÍODO DE GRACIA: Para los préstamos de proyectos de inversión, período original de desembolso. Para los préstamos de apoyo de reformas de políticas, 5 años.

• 5 años. • 5 años.

Condiciones de reembolso

• VENCIMIENTO: 15 a 25 años. • 12 años. • 20 años.

(*) El BID ofrece también financiamientos bajo la Facilidad de Préstamos de Emergencia y bajo el Programa de Préstamos con Desembolsos en Forma de Garantías, a los que no se hace referencia aquí. Los préstamos del Sistema de Canasta de Monedas (CPS) fueron retirados para nuevos compromisos el 17 de septiembre de 2003. Además el BID ofrece garantías y préstamos para el sector privado, sin garantía soberana

Page 233: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

232

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)

El BIRF concede préstamos y asistencia para el desarrollo a países de ingreso mediano y a los

países más pobres con capacidad de pago. El número de votos de los miembros está vinculado

a sus aportaciones de capital que a su vez se basan en la capacidad económica relativa de cada

país. El BIRF no es una organización que aumente al máximo sus ganancias, pero ha recibido

un ingreso neto cada año desde 1948. Peru es miembro del BIRF desde el 31 de diciembre de

1945

En cuanto a los instrumentos de financiamiento, el Banco Mundial ofrece una serie de

instrumentos, entre ellos préstamos y donaciones, para financiar actividades de reducción de la

pobreza y desarrollo económico en todo el mundo. El Banco dispone de dos tipos de

instrumentos de financiamiento: financiamiento para proyectos de inversion y financiamiento

para politicas de desarrollo.

Financiamiento para proyectos de inversión:

Los préstamos para proyectos de inversión proporcionan financiamiento para una amplia

gama de actividades destinadas a crear la infraestructura física y social necesaria para aliviar la

pobreza y promover el desarrollo sostenible. En los últimos 20 años, el financiamiento para

proyectos de inversión ha representado, en promedio, entre el 75% y el 80% del

financiamiento total concedido por el Banco.

Este tipo de financiamiento ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Inicialmente se

concentró en componentes físicos, servicios de ingeniería y proyectos de "ladrillo y cemento",

pero ahora está más relacionado con el fortalecimiento institucional, el desarrollo social y la

infraestructura de políticas públicas necesarias para facilitar la actividad privada. Los proyectos

son variados y entre sus objetivos se cuentan la reducción de la pobreza urbana (por ejemplo,

con la participación de contratistas privados en la construcción de viviendas); el desarrollo

rural (formalización de la tenencia de tierras para aumentar la seguridad de los pequeños

agricultores); el abastecimiento de agua y el saneamiento (aumento de la eficiencia de las

empresas de suministro de agua); la gestión de los recursos naturales (capacitación en

silvicultura y agricultura sostenibles); la reconstrucción de posguerra (reintegración de los

soldados en las comunidades); la educación (promoción de la educación de las niñas), y la salud

(establecimiento de dispensarios rurales y capacitación de trabajadores de la salud).

Requisitos. Pueden solicitar préstamos para fines de inversión los prestatarios del Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento

(AIF) que no tengan pagos en mora con el Grupo del Banco.

Page 234: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

233

Desembolsos. Los fondos se desembolsan contra gastos específicos en moneda nacional o

extranjera relacionados con el proyecto de inversión, con inclusión de equipo, materiales, obras

civiles, servicios técnicos y de consultoría, estudios y costos recurrentes adicionales

identificados con anterioridad. La adquisición de estos bienes y la contratación de estas obras y

servicios representan un aspecto importante de la ejecución del proyecto. Para garantizar

resultados satisfactorios, en el convenio de préstamo se pueden incluir condiciones de

desembolso para determinados componentes del proyecto.

Instrumentos. La gran mayoría de los préstamos para proyectos de inversión son préstamos

para inversiones específicas o préstamos para inversión y mantenimiento sectoriales.

Recientemente se han introducido los préstamos adaptables para programas y los préstamos

para el aprendizaje y la innovación, a fin de permitir una mayor innovación y flexibilidad.

Existen otros instrumentos adaptados a las necesidades específicas de los prestatarios, como

los préstamos para asistencia técnica, los préstamos a intermediarios financieros y los

préstamos de emergencia para recuperación.

Financiamiento para políticas de desarrollo

Los préstamos para políticas de desarrollo proporcionan asistencia de rápido desembolso a

países que requieren financiamiento externo, con el propósito de apoyar la introducción de

reformas estructurales en un sector en particular o en la economía en su conjunto. Estos

préstamos respaldan las reformas institucionales y de políticas que se necesitan a fin de crear

condiciones propicias para un crecimiento duradero y con equidad. En los últimos 20 años, los

préstamos para políticas de desarrollo —conocidos previamente como préstamos para

ajuste— han representado, en promedio, entre el 20% y el 25% del total de financiamiento

concedido por el Banco.

Las operaciones para políticas de desarrollo procuran promover estructuras de mercado

competitivas (por ejemplo, reformas jurídicas y normativas), corregir distorsiones en las

estructuras de incentivos (reformas tributarias y del comercio), establecer sistemas apropiados

de seguimiento y salvaguardia (reformas del sector financiero), crear condiciones propicias

para la inversión privada (reforma judicial, adopción de un código de inversiones moderno),

fomentar las actividades del sector privado (privatizaciones y asociaciones entre el sector

público y el privado), promover una buena gestión de gobierno (reforma de la administración

pública) y atenuar los efectos perjudiciales inmediatos de la política de desarrollo

(establecimiento de fondos de protección social).

Page 235: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

234

Requisitos. Pueden solicitar préstamos para fines de ajuste los prestatarios del BIRF y la AIF

que no tengan pagos en mora con el Grupo del Banco. A fin de obtener un préstamo para

políticas de desarrollo también se requieren un acuerdo sobre medidas de reforma institucional

y de políticas susceptibles de fiscalización y una gestión macroeconómica satisfactoria. La

coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es fundamental en la preparación

de un préstamo para políticas de desarrollo.

Desembolsos. Los fondos se desembolsan en una o más etapas (tramos) y se depositan en

una cuenta especial. Los tramos se liberan una vez que el prestatario ha cumplido con las

condiciones estipuladas para dicha liberación, tales como la promulgación de leyes de reforma,

el logro de un determinado indicador de desempeño u otras muestras de avances hacia el

establecimiento de un marco macroeconómico satisfactorio. Los fondos se pueden

desembolsar a cuenta de una lista positiva de importaciones específicas necesarias para la

operación o con sujeción a una lista negativa de gastos no permitidos (por ejemplo, artículos

militares y artículos de lujo). Desde 1996 normalmente se ha utilizado la lista negativa.

Instrumentos. La nueva política OP/BP 8.60 se aplica uniformemente a todos los préstamos

para políticas de desarrollo, que reemplazan a los diversos tipos de financiamiento concedidos

anteriormente (por ejemplo, los préstamo para importaciones con fines de rehabilitación, los

préstamos para ajuste estructural, los préstamos para fines de ajuste sectorial, los préstamos

para ajuste a nivel subnacional, los préstamos programáticos para ajuste estructural). Las

operaciones para políticas de desarrollo en países que preparan documentos de estrategia de

lucha contra la pobreza (DELP) podrán mantener su designación anterior —créditos de apoyo

a la lucha contra la pobreza—, por ser ésta una “marca” ampliamente reconocida.

Fondo Italo Peruano (FIP)

El Fondo Italo Peruano - FIP - fue creado el 10 de octubre del 2001, a partir del Acuerdo para

el Canje de Deuda por Desarrollo suscrito entre los Gobiernos de Italia y del Perú. Dicho

Acuerdo es parte de los esfuerzos internacionales para la reducción de la deuda externa de los

países pobres - en este caso de la Región Andina - con la finalidad de liberar la carga de la

deuda peruana e incrementar los recursos destinados al desarrollo económico y social del Perú.

El FIP financia con recursos no reembolsables proyectos de desarrollo por un monto de 116

millones de dólares en el lapso de cinco años, desde el 2002 al 2006. Los proyectos son

orientados al alivio de la pobreza rural y urbana en un contexto de participación social y de uso

sostenible de los recursos naturales, en los sectores de infraestructura básica productiva y

social, desarrollo productivo y comercial económicamente sostenible, desarrollo de las

Page 236: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

235

comunidades indígenas y campesinas, protección ambiental, formación de capacidades locales,

estudios definitivos para proyectos que cuentan con una fuente de financiamiento,

fortalecimiento institucional, consolidación de la democracia, derechos ciudadanos,

consolidación de las organizaciones de base y de los Gobiernos Locales.

Por su monto, el FIP constituye el mayor Canje de Deuda acordado en el Perú. Para la

Cooperación Italiana se trata de un proyecto piloto, el primero en América Latina, que ha sido

posible gracias al proceso de democratización y modernización del Estado promovido por el

actual Gobierno. Posteriormente, el Gobierno de Italia firmó un Acuerdo de Canje de Deuda

también con Ecuador y un Acuerdo para la Cancelación de la deuda con Bolivia.

Los proyectos que financia el FIP surgen de las propuestas presentadas en las Convocatorias

Públicas Anuales por las diferentes Municipalidades Distritales y Provinciales, los Gobiernos

Regionales, las Entidades del Gobierno Central y las ONGs que trabajan en el país

4.6 Desarrollo del Marco Institucional y Financiero

El presente Plan Vial Provincial, se desarrollará estratégicamente para lo cual cuenta con la visión,

objetivos estratégicos, dentro de las estrategias se encuentra la creación del Instituto Vial que tiene

el siguiente marco institucional y financiero:

ESTRATEGIA La creación del instituto vial, como parte de la estrategia de desarrollo y ejecución del Plan Vial,

resaltando dentro de sus principales características institucionales

DEFINICIÓN El Instituto de la Vialidad Municipal de la provincia Oxapampa, en adelante el IVP, es un organismo

descentralizado de derecho público interno de las siete municipalidades Distritales y la provincial,

con personería jurídica y autonomía administrativa y económica, que se rige por le presente estatuto

y demás normas legales que les es aplicable.

FINALIDAD

El IVP, tiene por finalidad propiciar le desarrollo de la gestión vial provincial, entendida esta como

el proceso de planificar y ejecutar las etapas de construcción, rehabilitación y mantenimiento de

caminos rurales, asignando recursos de acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan Vial

Provincial.

Page 237: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

236

ORGANIZACIÓN

Son órganos del IVP210

a. El Comité Directivo

b. La Gerencia General

c. La Auditoria Interna

REGIMEN ECONOMICO

Artículo Nº 23, Los recursos del IVP, son los siguientes:

- Los montos que les trasfiere el gobierno central.

- Los montos que les transfiere la municipalidad provincial y las Distritales que lo integran,

conforme sea acordado por el comité directivo.

- Los recursos provenientes de donaciones y de cooperación técnica que sé concerten de

acuerdo ley.

- Los ingresos propios

- Otros que se obtengan por cualquier titulo

Artículo Nº 24: Las donaciones, transferencias de ingresos provenientes de cooperación

internacional, serán aceptadas mediante acuerdo del Comité Directivo de conformidad a las

normas pertinentes. El importe de las mismas será abonado a la cuenta del IVP.

4.7 Politicas Para La Atención De Emergencias Por Desastres Naturales En casos de emergencias por desastres naturales, las contingencias físicas será 5 % y las

contingencias precios será 1.5 % del total.

En casos de situación de emergencia, previamente declarada mediante el procedimiento establecido

por el reglamento de la ley del sistema de defensa civil, en la cual el gobierno asume la

responsabilidad conjuntamente con todos las direcciones sectoriales, gobiernos locales, autoridades

políticas, militares, policiales y la sociedad civil en su conjunto, para la atención a los damnificados y

el mantenimiento y rehabilitación de las vías.

Asimismo existe un apoyo del Instituto de Desarrollo Civil (INDECI-Lima), que asume la

responsabilidad de atenciones a los damnificados con apoyo logístico.

Page 238: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

237

CAPITULO III

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN VIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA

Para efectuar un adecuado seguimiento y monitoreo de cada uno de los programas, el

Instituto Vial Provincial, programará un cronograma de actividades, en tal sentido se efectuará un

análisis mensual sobre el cumplimiento de las tareas indicadas, se tomará las medidas correctivas

pertinentes a fin de lograr los objetivos propuestos.

Los objetivos para el seguimiento y evaluaciones prersentan en el siguiente marco logico

Page 239: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

238

MARCO LÓGICO DEL PLAN VIAL PPROVINCIAL PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCION

OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS

Fin: Mejorar la infraestructura vial de la provincia de Concepción; para una mayor transitabilidad e integración vial de los distritos y centros poblados, a través de una infraestructura vial y fortalecimiento del Instituto Vial Provincial

Proposito Mejorar la infraestructura vial de la Provincia de Concepción; para una mejor transitabilidad e integracion de los distritos y centro poblados, atraves de una infraestructura vial y fortalecimiento del Instituto Vial Provincial.

De Impacto: - Reducción de la brecha de

pobreza en un 0.8 % en áreas de intervención.

- Incremento del VBP de la producción agrícola en un 15 %.

- Población beneficiada se ha incrementado en un 15%

- Encuestas especiales. - Estadisticas de Direccion Agraria de la region Junin. - Estudios periódicos del INEI, FONCODES, el MEF Y PNUD sobre pobreza.

- Es política de Estado el mantenimiento sistemático de la vialidad vecinal. -Proceso de descentralización sin contramarchas (transferencias del PROVIAS RURAL a las municipalidades) - Ausencia de fenómenos naturales adversos en el área de intervención.

Page 240: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

239

OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS

Componentes: - Hacer del Plan Vial Provincial Participativo

isntrumento orientador de la gestion vial provincial ya que los acuredos y orentaciones señaladas en el plan tendran vigencia de largo plazo y se modificaran solo cuando ocurran cambios que alteren sustantivamente os supuestos de analisis usados en la presente formulacion.

- Establecer los mecanismos institucionales que permitan una participacion activa del IVP de la provincia de Concepción en la problemática via de la provincia, en las fases de ejecucion, seguimiento y evaluacion del plan.

- Promover la construcción de nuevas vías vecinales, para integrar a los diferentes centros poblados de la provincia.

- Fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales y agentes de desarrollo vial, para garantizar la sostenibilidad del sistema vial.

- Promover la participación ciudadana en los programas viales ejecutados por el Instituto Vial Provincial.

- Disminuir los accidentes de tránsitos por efecto de intransitabilidad de la vía, otorgándoles seguridad y confort al usuario, favoreciendo el tiempo normal de transporte en la unión de los nodos de desarrollo con el consecuente regulación de fletes y pasajes

De Efecto - Incremento de centros

poblados incorporados a la red vial en un 15%.

- Incremento de la tasa de atención en establecimientos de salud en un 10%.

- Incremento de la tasa de asistencia a centros educativos en un 10 %.

- Incremento de los volúmenes de mercadeo de productos en un 15%. - Incremento de flujos de turismo receptivo en un 20%.

-Encuestas a transportistas por el IVP.

- Estudios de tráfico vehicular.

-Registros de la Región de Salud de Junin.

- Registros de la Región de Educación de Junin.

-Evaluaciones periódicas de la gestión vial por el IVP.

.

- Mejoramiento de las políticas sociales del Gobierno, en especial en el ámbito rural. - Condiciones macroeconómicas y climáticas favorables. - Mejoramiento del nivel de organización de los productores para lograr mejores precios de sus productos. - Adecuados niveles de concertación entre el Gobierno Local Provincial y el Gobieno Regional.

Page 241: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

240

OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS

Acciones: Todas las actividades están orientadas a mejorar en forma sostenible la infraestructura. Estarán en correspondencia con los componentes. Para el componente de inversiones, se detallarán las que corresponde a la rehabilitación y el mantenimiento de las trochas o caminos priorizados. Para el componente institucional se especificarán todos los esfuerzos para respaldar el desarrollo de un marco institucional que dará carácter sostenible a las inversiones. Las actividades se definirán anualmente para cada componente El componente de inversiones comprende por ejemplo la construccion del puente de Chambara de 25 Mts. Por un costo de S/. 502,000.00 nuevos soles y la construccion de una caretera de 100 Mts. Para conectarse con el distrito de san Jose de Quero a fn de integrarse con los demas distritos y su provincia de Concepción, siendo de prioridad numero i entre las nuevas construcciones.

Productos: - Rehabilitar y mejorar las

vías vecinales de los distritos de los 15 distritos de Concepción y sus respectivos centros poblados.

- Brindar mantenimiento rutinario y periódico de las vías vecinales de los quince distritos y sus centros poblados.

- Promover la construcción de nuevas vías vecinales, para integrar a los diferentes centros poblados de la provincia.

- Fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales y agentes de desarrollo vial, para garantizar la sostenibilidad del sistema vial.

- Promover la participación ciudadana en los programas viales ejecutados por el Instituto Vial Provincial.

- Inventario Vial Rural de la Provincia. - Evaluaciones periódicas del Plan Vial por el IVP y Provías Rural. - Expedientes Técnicos de las obras. - Expedientes de entrega y recepción de obras. - Inventario de obras liquidadas. - Registros del IVP sobre microempresas de mantenimiento, contratistas y consultores -Informes evaluativos. Contiene las cifras y los indicadores para verificar si el presupuesto se gastó como estaba planeado. Normalmente constituye el registro contable de la unidad ejecutora

- Consolidación del IVP de Concepcion - Adecuada coordinación y concertación entre el Municipio Provincial y los Distritales.. - Agresivo Programa de Capacitación Técnica y Administrativa del personal del IVP. - Política agresiva del IVP en la búsqueda y consecución de fuentes financieras. - Estabilidad gerencial en la gestion del IVPP.

Page 242: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

241

CUADRO N° 1 14: INDICADORES DE EVALUACION-FIN

OBJETIVO INDICADORES OBSERVACIONES

FIN

“ contribuir A SEPERAR LA POBREZA Y

ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACION RURAL”

NO SE ELABORA2

1. El objetivo es de desarrollo, orientado a un cambio social

2. Los indicadores son de evaluacion

CUADRO N° 115: INDICADORES DE EVALUACION-IMPACTO OBJETIVO COD. INDICADORES OBSERVACIONES

DE IMPACTO IEI-1 La provincia de Concepción cuenta con 40035 consultas en postas

médicas anualmenteb y 32486 consultas en centros de salud a nivel provincial, haciendo un total de 72521 consultas en Centros de salud a nivel de la provincia de Concepción durante el año 2005

IEI-2 Se tuvo un total de 21277 atenciones en 9 programas de sociales durante el año 2005

IEI-3 2291 alumnos matriculados en 4 modalidades de educación (escolarizado y no escolarizado – público y privado) al final de año 2005

IEI-4 468 negocios registrados en la Municipalidad Provincial de Concepción durante el año 2005.

IEI-5 74 establecimientos comerciales registrados en la Municipalidad Provincial de Concepción durante el año 2005

PROPOSITO “Mejorar la infraestructura vial

de la Provincia de Concepción; para una mejor transitabilidad e integracion de los distritos y centro poblados, atraves de una infraestructura vial y fortalecimiento del Instituto Vial Provincial.”

IEI-6 9066,67 tn. De productos agrícolas de la Provincia de Concepción comercializados durante el año 2005

1. El objetivo es general

2. los indicadores son de evaluacion y de impacto.

2 Porque le corresponde definir a otras instancias superiores del nivel central o regional

Page 243: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

242

IEI-7 41400 turistas visitaron la provincia de Concepción durante el año 2005 IEI-8 1792 vehículos entre transporte liviano y pesado transitaron durante el

año 2005 IEI-9 448 centro poblados incorporados a la red vial rural de la Provincia de

Concepción en el año 2005 IEI-10 176975 pobladores están interconectados por un sistema de transporte

confiable en la Provincia de Concepción en el año 2005 IEI-11 45 empresas de servicios de transportes de pasajeros operando en la

Provincia de Concepción en el año 2005

CUADRO N°116: NDICADORES DE EVALUACION-EFECTO OBJETIVOS COD. INDICADORES OBSERVACIONES

DE EFECTO IEE-1 164,49 km. de caminos vecinales rehabilitados en 15 distritos de la

Provincia de Concepción hasta el año 2005 IEE-3 116,40 km. De caminos vecinales con mantenimiento rutinario en 15

distritos de la Provincia de Concepción hasta el año 2005 IEE-4 14.10 km. Caminos vecinales con mantenimiento periódico en 15

distritos de la Provincia de Concepción hasta el año 2005 IEE-6 125.01 km de caminos de herradura construidos en 15 distritos de la

Provincia de Concepción hasta el año 2005 IEE-7 439 empleos generados temporalmente por obras de rehabilitación

vial en la Provincia de Concepción en el año 2005 IEE-8 12 microempresas de mantenimiento vial operando en 15 distritos de

la Provincia de Concepción en el año 2005 IEE-9 350 empleos permanentes por labores de mantenimiento vial en la

Provincia de Concepción en el año 2005 IEE-10 15,494 km. De caminos vecinales construidos en la Provincia de

Concepción hasta el año 2005

COMPONENTES - Hacer del Plan Vial Provincial

Participativo isntrumento orientador de la gestion vial provincial ya que los acuredos y orentaciones señaladas en el plan tendran vigencia de largo plazo y se modificaran solo cuando ocurran cambios que alteren sustantivamente os supuestos de analisis usados en la presente formulacion.

- Establecer los mecanismos institucionales que permitan una participacion activa del IVP de la provincia de Concepción en la problemática via de la provincia, en las fases de ejecucion, seguimiento y evaluacion del plan.

- Promover la construcción de nuevas vías vecinales, para integrar a los diferentes centros poblados de la provincia.

- Fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales y agentes de desarrollo vial, para garantizar la sostenibilidad del sistema vial.

- Promover la participación ciudadana en IEE-11 Número de empleo temporal generado por obras de nuevas

construcciones

1. Los objetivos son

específicos 2. Los indicadores

propuestos son de evaluación y de impacto-IEE

Page 244: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

243

IEE-12 En la Provincia de Concepción, los 15 distritos que comprende la provincia tienen cofinanciamiento para el mantenimiento de vías.

IEE-13 Existe un total de 47% de recursos viales del total presupuestado. IEE-14 La provincia de Concepción cuenta con un total de 31 unidades de

equipos y maquinarias para obras viales todas en estado operativo entre nuevos y usados.

los programas viales ejecutados por el Instituto Vial Provincial.

- Disminuir los accidentes de tránsitos por efecto de intransitabilidad de la vía, otorgándoles seguridad y confort al usuario, favoreciendo el tiempo normal de transporte en la unión de los nodos de desarrollo con el consecuente regulación de fletes y pasajes

IEE-15 Entre el numero de personal con que cuenta Concepción a nivel

provincial cuenta con un total de 139 personales de los cuales solo el 25% cuentan o están capacitados para obras viales

CUADRO N° 117: INDICADORES DE SEGUIMIENTO

OBJETIVO COD. INDICADORES OBSERVACIONES

DE PRODUCTO ISP-1 Porcentaje de avance de las obras de rehabilitación de

caminos vecinales con relación a lo programado en el PVPP ISP-2 Porcentaje de avance de las obras de construcción de caminos

vecinales con relación a lo programado en el PVPP ISP-3 Porcentaje de avance de las obras de mejoramiento de

caminos de herradura con relación a lo programado en el PVPP

ISP-4 Porcentaje de avance de las obras de construcción de caminos de herradura con relación a lo programado en el PVPP

ISP-5 Porcentaje de caminos vecinales en mantenimiento rutinario y periódico con relación a las vías programadas en el PVPP

ACCIONES El detalle de las actividades se encuentran en el “Plan Operativo Anual” de las Municipalidades de la Provincia y del IVP

ISP-6 Porcentaje de recursos orientados a las obras viales del total de sus presupuestos anuales

1. Los indicadores propuestos son de seguimiento y de producto-ISP

Page 245: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

244

MATRIZ DE INFORMACION PARA LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PVPP

COD. TIPO / INDICADOR INSTRUMENTO DE

MEDICION FRECUENCIA

SEGUIMIENTO- PRODUCTO ISP-1 ISP-2 ISP-3 ISP-4 ISP-5 ISP-6

El porcentaje de avance de las obras de rehabilitación, construcción y mantenimiento de caminos vecinales y el porcentaje de mejoramiento y construcción de los caminos de herradura con relación a lo programado en el PVPP es muy escasa ya que encontramos una relación a nivel general de solo el 10% a 15%, esto en relación a los km en general inventariados en la provincia.

Del Registro en la Municipalidad Distrital- Presupuesto Municipal

Al inicio y fin del ejercicio

MATRIZ DE INFORMACION PARA LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PVPP

COD. TIPO / INDICADOR INFORMACION REQUERIDA

INSTRUMENTO DE MEDICION

FRECUENCIA

EVALUACION- EFECTO IEE-1 Son 478,426 km acumulado de caminos vecinales

rehabilitados a nivel provincial. Información Secundaria PIA de las Municipalidades Anual

IEE-3 Son 53,41 Km. acumulados de caminos vecinales con mantenimiento rutinario a nivel provincial.

Información Secundaria PIA de las Municipalidades Anual

IEE-4 Son 192,668 Km. acumulados de caminos vecinales con mantenimiento periodico a nivel provincial.

Información Secundaria PIA de las Municipalidades Anual

IEE-6 Son 508,41 Km. acumulados de caminos de herradura construidos a nivel provincial.

Información Secundaria PIA de las Municipalidades Anual

IEE-7 A nivel provincial se tiene un total de 439 de empleo temporal generado por obras de rehabilitación

Información Primaria Encuesta a las MEMV Anual

IEE-8 A nivel provincial se tiene un total de 12 MEMV dedicadas al mantenimiento

Información Primaria Encuesta a las MEMV Anual

Page 246: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

245

MATRIZ DE INFORMACION PARA LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PVPP

COD. TIPO / INDICADOR INFORMACION REQUERIDA

INSTRUMENTO DE MEDICION

FRECUENCIA

EVALUACION-EFECTO IEE-9 El empleo permanente que se genera por labores de

mantenimiento son de 50 aproximadamente. Información Primaria Encuesta a las

Municipalidades Anual

IEE-10 Son 1,232.90 km acumulados de caminos vecinales construidos por distritos

Información Primaria Encuesta a las Municipalidades

Anual

IEE-11 El número de empleo temporal generado por obras de nuevas construcciones es de 50 empleos

Información Primaria Encuesta a las Municipalidades

Anual

IEE-12 El número de Gobiernos Locales que cofinancian el mantenimiento son 15.

Información Primaria Encuesta a las Municipalidades

Anual

IEE-13 Los recursos asignados para transportes del total presupuestado, es aproximadamente el 47% a nivel provincial.

Información Primaria Encuesta a las Municipalidades

Anual

IEE-14 Se tiene un total de 31 equipos o maquinaria disponibles para obras viales

Información Primaria Encuesta a las Municipalidades

Anual

IEE-15 Entre el numero de personal con que cuenta Concepción a nivel provincial cuenta con un total de 139 personales de los cuales solo el 25% cuentan o están capacitados para obras viales

Información Primaria Encuesta a las Municipalidades

Anual

Page 247: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

246

MATRIZ DE INFORMACION PARA LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PVPP

COD. TIPO / INDICADOR INFORMACION REQUERIDA

INSTRUMENTO DE MEDICION

FRECUENCIA

EVALUACION-IMPACTO

IEI-1

La provincia de Concepción cuenta con 40035 consultas en postas médicas anualmenteb y 32486 consultas en centros de salud a nivel provincial, haciendo un total de 72521 consultas en Centros de salud a nivel de la provincia de Concepción durante el año 2005

Información Secundaria Registro de los CCSS Al 3° y 5° año

IEI-2 Se tuvo un total de 21277 atenciones en 9 programas de sociales durante el año 2005

Información Secundaria Registro de los Servicios Público

Al 3° y 5° año

IEI-3 2291 alumnos matriculados en 4 modalidades de educación (escolarizado y no escolarizado – público y privado) al final de año 2005

Información Secundaria Registro de los CCEE Al 3° y 5° año

IEI-4 468 negocios registrados en la Municipalidad Provincial de Concepción durante el año 2005.

Información Primaria Encuesta Al 3° y 5° año

IEI-5 74 establecimientos comerciales registrados en la Municipalidad Provincial de Concepción durante el año 2005

Información Primaria Encuesta Al 3° y 5° año

IEI-6 9066,67 tn. De productos agrícolas de la Provincia de Concepción comercializados durante el año 2005

Información Secundaria MIA Al 3° y 5° año

IEI-7 41400 turistas visitaron la provincia de Concepción durante el año 2005 Información Secundaria MIT Al 3° y 5° año

IEI-8 1792 vehículos entre transporte liviano y pesado transitaron durante el año 2005

Información Primaria Encuesta Al 3° y 5° año

IEI-9 448 centro poblados incorporados a la red vial rural de la Provincia de Concepción en el año 2005

Información Primaria Encuesta Al 3° y 5° año

IEI-10 176975 pobladores están interconectados por un sistema de transporte confiable en la Provincia de Concepción en el año 2005

Información Primaria Encuesta Al 3° y 5° año

IEI-11 45 empresas de servicios de transportes de pasajeros operando en la Provincia de Concepción en el año 2005

Información Primaria Encuesta Al 3° y 5° año

Page 248: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

247

ANEXOS

Page 249: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

248

ANEXO Nº 01: POBLACION DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN A NIVEL DE CENTROS POBLADOS (Proyectada 2005)

DISTRITO: CONCEPCIÓN

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

CONCEPCION URBANO CIUDAD 12370 TAMBO ALAPA RURAL ANEXO 425 MATINCHARA RURAL COOP.AGRARIA 56 YUCHA RURAL COOP.AGRARIA 154 PALIA RURAL ANEXO 496 LULIN RURAL ANEXO 446 VISTA ALEGRE RURAL COOP.AGRARIA 210 LAS PALMAS RURAL COOP.AGRARIA 375 ULUN RURAL ANEXO 182 PACCHA RURAL ANEXO 276 TABLACHACA RURAL COOP.AGRARIA 70 PALO SECO RURAL ANEXO 260 HUAYCHULO RURAL ANEXO 196 ATASAHUA RURAL CASERIO 196 ALAYO RURAL ANEXO 386

TOTAL 16098 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO: ACO

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

ACO URBANO PUEBLO 1896 SAN ANTONIO DE QUICHA (QUICHA CHICO)

RURAL ANEXO 255

QUICHA (QUICHA GRANDE) RURAL ANEXO 306

VILCA RURAL BARRIO O CUARTEL 109 MANZANAYOC RURAL BARRIO O CUARTEL 28

TOTAL 2594 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 250: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

249

DISTRITO: ANDAMARCA

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

ANDAMARCA URBANO PUEBLO 303 MANZANAYO RURAL CASERIO 66 MIRAFLORES RURAL CASERIO 90 ANTACUCHO RURAL CASERIO 90 MATAPA RURAL CASERIO 216 HUYO RURAL ANEXO 315 SAN IGNACIO RURAL CASERIO 78 VISTA ALEGRE RURAL UNID.AGROPECUARIA 48 CHURAY RURAL CASERIO 126 CHITA RURAL UNID.AGROPECUARIA 36 TAMBO RURAL CASERIO 72 HUATA RURAL ANEXO 330 PUNCO RURAL CASERIO 192 PATAHUASI RURAL CASERIO 114 LLAMAS RURAL CASERIO 126 SAN JUAN RURAL CASERIO 162 TOROLUME RURAL CASERIO 114 AYAN RURAL UNID.AGROPECUARIA 12 SOCOS RURAL CASERIO 135 HUANUCO RURAL ANEXO 624 SHAYHUA RURAL CASERIO 66 JATUN PUTACC RURAL CASERIO 114 CAÑA RURAL ANEXO 246 SAN FERNANDO RURAL CASERIO 144 PUCACOCHA RURAL ANEXO 354 SANTA ROSA DE COLLPATA RURAL CASERIO 84 TAMBO LIBERTAD RURAL UNID.AGROPECUARIA 51 UNION RURAL CASERIO 81 JATUN HUASI RURAL CASERIO 117 CABRA CANCHA RURAL UNID.AGROPECUARIA 54 LAUCA RURAL CASERIO 156 PUC-A RURAL CASERIO 141 CEDRUYOC RURAL CASERIO 180 HUANCAMACHAY RURAL ANEXO 645 ULLUY MARCA RURAL CASERIO 186 YUNCAN RURAL CASERIO 114 ALHUANYA RURAL CASERIO 180 ANDAMAYO RURAL ANEXO 291 CRUZ DE MAYO RURAL CASERIO 120 ANTACALLA RURAL ANEXO 252 COLLPA RURAL CASERIO 51 MONTEHUASI RURAL CASERIO 55

TOTAL 6 931 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 251: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

250

DISTRITO: CHAMBARA

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

CHAMBARA URBANO PUEBLO 624 CHORRILLOS RURAL CASERIO 105 SAN VICENTE DE HUALLANCAYO RURAL ANEXO 120 SANTA ROSA DE ANGARA RURAL CASERIO 117 SANTA ROSA DE TISTES (TISTES) RURAL ANEXO 411 ANGASMAYO RURAL ANEXO 369 ACOPUQUIO RURAL CASERIO 225 COILLOR RURAL UNID.AGROPECUARIA 27 RANCHA RURAL ANEXO 300 SAN PEDRO DE CHILCAS RURAL ANEXO 279 QUILLAY RURAL ANEXO 135 SAN BLAS RURAL ANEXO 314 SANTA ROSA CHICO RURAL UNID.AGROPECUARIA 30 UCHAPATA RURAL UNID.AGROPECUARIA 39

TOTAL 3 095 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO: COCHAS

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

COCHAS URBANO PUEBLO 675 PILCOYAMA RURAL ANEXO 400 SAN ISIDRO RURAL CASERIO 60 MACON RURAL ANEXO 405 ANDAS RURAL ANEXO 425 ANTUPATA RURAL CASERIO 30 LUCMAYO RURAL UNID.AGROPECUARIA 35 CANGALAYO RURAL UNID.AGROPECUARIA 40 RETAMA RURAL ANEXO 140 MITOPATA (LAMBLAS) RURAL CASERIO 60 CUSIPATA RURAL CASERIO 40 GALLOPSINGA RURAL UNID.AGROPECUARIA 20 PARCO RURAL ANEXO 475 HUANCAMANTA RURAL ANEXO 325 IPNA RURAL ANEXO 125 QUICHUAS RURAL UNID.AGROPECUARIA 10 CHUPAS RURAL UNID.AGROPECUARIA 10 AYANOPATA RURAL CASERIO 60 AMA-ACAY RURAL CASERIO 40 JESUS MARIA RURAL UNID.AGROPECUARIA 25 CACHUPA RURAL ANEXO 125

TOTAL 3524 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 252: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

251

DISTRITO: COMAS

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

COMAS URBANO PUEBLO 1426 PICHPE RURAL ANEXO 341 CHUICON RURAL ANEXO 236 MARANCOCHA RURAL OTROS 36 POMAMANTA RURAL ANEXO 701 PUSACPAMPA RURAL ANEXO 316 MARIA MOYA RURAL ANEXO 141 CHACA RURAL ANEXO 136 MISMI RURAL CASERIO 86 CANCHAPALCA RURAL ANEXO 876 CHUPA RURAL ANEXO 391 TODOS LOS SANTOS

RURAL ANEXO 147

TALHUIS RURAL ANEXO 641 LA UNION RURAL ANEXO 143 JAJARMA RURAL ANEXO 59 TUNZO RURAL ANEXO 762 ARACANCHA RURAL ANEXO 191 JATUNHUASI RURAL 4ANEXO 235 RACRALLA RURAL ANEXO 1241 BELLAVISTA RURAL ANEXO 141 CHACHAN RURAL CASERIO 71 LAYANNIO RURAL CASERIO 114 PUQUIAN RURAL ANEXO 241 RUNATULLO RURAL ANEXO 516 ICHAHUANCA RURAL ANEXO 135 AYCHANA RURAL ANEXO 476 MARAYNIOC RURAL ANEXO 316 VERDE PATA RURAL CASERIO 56 COCHAPAMPA RURAL ANEXO 166 TORO LUMI RURAL ANEXO 141 LA LIBERTAD RURAL CASERIO 45 PAHUALTUPO RURAL CASERIO 341 PALALA RURAL ANEXO 196

TOTAL 11 060 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 253: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

252

DISTRITO: HEROÍNAS TOLEDO

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

SAN ANTONIO DE OCOPA

URBANO PUEBLO 270

NI-O PAMPA RURAL CASERIO 104 SAN PEDRO RURAL ANEXO 240 SAN MIGUEL RURAL CASERIO 111 CUCHUSPAMPA RURAL CASERIO 71 DOS DE MAYO RURAL ANEXO 141 QUIULLACOCHA RURAL CASERIO 174 LA FLORIDA (ALIOLO) RURAL ANEXO 237 LA LIBERTAD RURAL ANEXO 268 ALAY UCLLO RURAL CASERIO 105 MOYOCANCHA RURAL CASERIO 76 MITO UCLLO RURAL CASERIO 180 CUSHURO PACHACO RURAL ANEXO 85

TOTAL 2 062 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO: MANZANARES

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

SAN MIGUEL URBANO PUEBLO 1556 QUISHUAR RURAL ANEXO 156 MATA CRUZ RURAL OTROS 18 ALATA (VISCO) RURAL ANEXO 155 SILLA RURAL ANEXO 91

TOTAL 1 976 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO: MARISCAL CASTILLA

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

MUCLLO URBANO PUEBLO 412 YAURINJA RURAL ANEXO 105 MUCHCA RURAL CASERIO 80 RAMBRAS RURAL CASERIO 48 ALAPAMPA RURAL ANEXO 100 UMPUNYA RURAL UNID.AGROPECUARIA 84 PUCARA RURAL ANEXO 95 JAMPATO RURAL CASERIO 16 CULLPAR RURAL CASERIO 24 RUMI HUASI RURAL UNID.AGROPECUARIA 40 SIRPA RURAL UNID.AGROPECUARIA 8 SHILIPATA RURAL CASERIO 32 LA UNION RURAL ANEXO 104 MANCARA RURAL CASERIO 80

Page 254: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

253

SAN JOSE DE CHALLHUA (CHALHUA)

RURAL ANEXO 128

SAN MARTIN DE PORRES MAMAC (MAMAC)

RURAL ANEXO 300

HUAUCHO RURAL CASERIO 12 CHALAS RURAL CASERIO 12 ANTUPATA RURAL CASERIO 12 NINABAMBA (MINA PATA) RURAL CASERIO 72 VILLA MUCHCA RURAL ANEXO 120

TOTAL 1 884 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO: MATAHUASI

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

MATAHUASI URBANO PUEBLO 1724 HUALIANTA RURAL ANEXO 213 DOS DE MAYO RURAL CASERIO 196 LINPANYA RURAL COOP.AGRARIA 153 HUAMANHUACA RURAL CASERIO 183 YANAMUCLO RURAL ANEXO 1021 PACCHA RURAL CASERIO 198 CHIMPAMARCA RURAL ANEXO 273 MARAVILCA RURAL ANEXO 543 HUAYHUASCA RURAL CASERIO 168 PEDREGAL RURAL CASERIO 183 ANTACOCHA RURAL CASERIO 213 CORPACANCHA RURAL CASERIO 183 USUPUQUIO RURAL UNID.AGROPECUARIA 131 PERDON PAMPA RURAL UNID.AGROPECUARIA 144

TOTAL 5 526 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO: MITO

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

MITO URBANO CIUDAD 787 LA HUAYCHA RURAL UNID.AGROPECUARIA 26 SAN PEDRO RURAL UNID.AGROPECUARIA 40 TULO RURAL ANEXO 182 SN JUAN DE MATAULA

RURAL ANEXO 275

SAN LUIS DE YAYCO RURAL ANEXO 502 TOTAL 1 812

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 255: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

254

DISTRITO: NUEVE DE JULIO

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

SANTO DOMINGO DEL PRADO

URBANO PUEBLO 1379

HAUYCHULO RURAL BARRIO O CUARTEL 467 HUALIANTA RURAL BARRIO O CUARTEL 347 YAURICHUCO RURAL BARRIO O CUARTEL 327 SAN MIGUEL DE CHIMPA (SAN MIGUEL DE CHAUPIMARCA)

RURAL BARRIO O CUARTEL 369

TOTAL 2 889 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO: ORCOTUNA

NOMBRE AREA* CATEGORIA** POBLACION

VICSO URBANO PUEBLO 965 ORCOTUNA URBANO CIUDAD 3015 SAN ANTONIO

RURAL CASERIO 280

COCHAS RURAL ANEXO 180 HUAYCHA RURAL UNID.AGROPECUARIA 32 BALSA RURAL UNID.AGROPECUARIA 8

TOTAL 4 480 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO: SAN JOSE DE QUERO

NOMBRE AREA CATEGORIA POBLACION

CHAQUICOCHA URBANO PUEBLO 750 SAN JOSE DE QUERO URBANO PUEBLO 565 USIBAMBA URBANO PUEBLO 1655

SANTA ROSA DE HUARMITA RURAL ANEXO 585

SAN JOSE DE QUISHUAR (QUISHUAR)

RURAL CASERIO 185

SAN JUAN DE MIRAFLORES RURAL CASERIO 185

CHUPAMPA RURAL CASERIO 85 CHALA NUEVA RURAL CASERIO 235 HUAMACHUCO RURAL CASERIO 235 PORVENIR RURAL CASERIO 135

CHALA ALTA (CHALA VIEJA) RURAL ANEXO 483

INDEPENDENCIA (CACHIPORO)

RURAL CASERIO 385

SAN PEDRO DE SULCAN RURAL ANEXO 253

Page 256: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

255

(SULCAN)

BUENOS AIRES RURAL ANEXO 133

SAN FRANCISCO DE SALVIO RURAL CASERIO 210

SAN ROQUE DE HUARMITA RURAL ANEXO 1035 TOTAL 7 114

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

DISTRITO: SANTA ROSA DE OCOPA

NOMBRE AREA CATEGORIA POBLACION

HUANCHAR URBANO ANEXO 324 SANTA ROSA DE OCOPA URBANO PUEBLO 1614 CHAUPIMARCA RURAL BARRIO O CUARTEL 216 AYLA PAMPA RURAL BARRIO O CUARTEL 124 CHILCA RURAL BARRIO O CUARTEL 224

TOTAL 2 502 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI ELABORACION: Consultor Mg Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

ANEXO Nº 02: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Nº CATE. CENTRO POBLADO TOTAL CONCEPCION 1

1 C.S. Concepcion ACO 3

1 P.S. Aco

2 P.S. Quicha Chico

3 P.S Quicha Grande ANDAMARCA 4

1 C.S. Andamarca

2 P.S. Pucacocha

3 P.S. Huancamachay

4 P.S. San Juan CHAMBARA 4

1 P.S Chambara

2 P.S SANTA Rosa de tistes

3 P.S San Blas

4 P.S. Angasmayo COCHAS 2

1 P.S. Cochas

2 P.S. Pilcollama COMAS 7

1 C.S. Comas

2 P.S. Canchapalca

3 P.S. Racracalla

Page 257: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

256

4 P.S. Pomamanta

5 P.S. Talhuis

6 P.S. Puquian

7 P.S. Runatullo HEROINAS TOLEDO 1

1 P.S. Heroinas Toledo MANZANARES 1

1 C.S. Manzanares MARISCAL CASTILLA 1

1 P.S Mucllo MITO 3 1 P.S. Mito 2 P.S. Matahulo 3 P.S. San luis de Yaico MATAHUASI 3 1 C.S. Matahuasi 2 P.S. Maravilca 3 P.S. Yanamuclo NUEVE DE JULIO 1 1 P.S. Nueve de Julio ORCOTUNA 3 1 CS. Orcotuna 2 P.S. Vicso SAN JOSE DE QUERO 5 1 CS. San Jose de Quero 2 P.S. Chaquicocha 3 P.S. San Roque de Huarmita 4 P.S. Santa Rosa de Huarmita 5 P.S. Usibamba SANTA ROSA DE OCOPA 2 1 P.S. Sanra Rosa de ocopa 2 P.S. Huanchar

TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 41 FUENTE: Dirección Regional de Salud Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

ANEXO Nº 03 : CENTRO EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN POR DISTRITOS

CENTROS EDUCATIVOS CENTRO POBLADO

CONCEPCION 138 CONCEPCION 322 ALAMEDA 393 ANDAMARCA 429 TAMBO ALAPA 732 ALAYO 31511 LORENZO ALCALA POMALAZA CONCEPCION HEROINAS TOLEDO CONCEPCION 3 DE MARZO CONCEPCION 9 DE JULIO CONCEPCION

Page 258: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

257

ANDRES AVELINO CACERES D. CONCEPCION CEP LIBERTY CONCEPCION CEP HOGAR DE JESUS CONCEPCION PRISMA CONCEPCION 30283 SAGRADO CORAZON DE JESUS CONCEPCION 30284 CAAA PALO SECO 30285 ALAYO 30287 PALIA 31285 BARRIO HUAYCHULO 31511 LORENZO ALCALA POMALAZA CONCEPCION 31553 TAMBO ALAPA 9 DE JULIO CONCEPCION HEROINAS TOLEDO CONCEPCION HEROINAS TOLEDO CONCEPCION CEP PA LIBERTY CONCEPCION 3 DE MARZO CONCEPCION 30468 ANDRES AVELINO CACERES D. CONCEPCION 9 DE JULIO CONCEPCION CEP HOGAR DE JESUS CONCEPCION CEP PA LIBERTY CONCEPCION JUAN PABLO II CONCEPCION NAZARETH CONCEPCION PRISMA CONCEPCION 9 DE JULIO CONCEPCION 3 DE MARZO CONCEPCION 30468 ANDRES AVELINO CACERES D. CONCEPCION 9 DE JULIO CONCEPCION CEP HOGAR DE JESUS CONCEPCION CEP PA LIBERTY CONCEPCION JUAN PABLO II CONCEPCION NAZARETH CONCEPCION PRISMA CONCEPCION 9 DE JULIO CONCEPCION 31511 LORENZO ALCALA POMALAZA CONCEPCION 9 DE JULIO CONCEPCION AGROPECUARIO DE HUANUCO HUANUCO HEROINAS TOLEDO CONCEPCION SAGRADO CORAZON DE JESUS CONCEPCION ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY CONCEPCION JUAN PABLO II CONCEPCION PRISMA CONCEPCION 9 DE JULIO CONCEPCION

ACO

368 ACO 30288 ACO 30289 ACO 30290 QUICHA GRANDE 30343 SAN ANTONIO DE QUICH SAN ISIDRO ACO

ANDAMARCA

461 MATAPA

Page 259: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

258

493 PUCACOCHA 654 ANTACALLA 661 UYO 715 SHAYHUA 716 HUANUCO 636 ANDAMAYO ANDAMAYO

30001-77 LA UNION 30182 TOROLUME 30182-1 SAN FERNANDO 30291 ANDAMARCA 30294 ANDAMAYO 30295 HUANCAMACHAY 30296 ANTACALLA 30344 MATAPA 30345 PUNCO 30346 CHURAY 30347 SAN JUAN 30348 UYO 30349 HUATA 30350 LLAMAS 30351 JATUN PUTAC 30352 HUANUCO 30353 SAN MIGUEL 30354 CAÑA 30355 CIDRUYO 30356 MANZANAYO 30357 ALHUANYA 30358 MIRAFLORES 30360 ULLIMARCA 30361 TAMBO 30362 SOCOS 30363 PATAHUASI 30364 JATUNHUASI 30431 SHAYHUA 31185 VISTA ALEGRE 31223 LIBERTAD TUMBOR 31225 PUCÑA GRANDE 31331 CRUZ DE MAYO 31342 SAN IGNACIO 31382 SANTA ROSA DE COLLPAPATA 31413 PAHUALTUPO

31483 MONTEHUASI 31560 LAUCA 31561 SAN JOSE DE YUNCAN BADOPAMPA HUANCAMACHAY MANUEL GONZALES PRADA PUCACOCHA PUNCO PUNCO SAN ANTONIO DE PADUA ANDAMARCA TAMBO TAMBO UYO UYO HUANUCO HUANUCO

Page 260: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

259

CHAMBARA

173 SANTA ROSA DE TISTES 419 ACOPUQUIO 420 ANGASMAYO 30285-1 SANTA ROSA HUALLANCAYO 30305 ACO PUQUIO 30306 ANGASMAYO 30307 SANTA ROSA DE TISTES 30308 SAN BLAS 30309 QUILLAYO 30388 RONCHA 30564 SAN PEDRO DE CHILCAS 2 DE MAYO ANGASMAYO SAN ROQUE CHAMBARA

COCHAS

454 COCHAS 598 PARCO 662 PILCOLLAMA 712 HUANCAMANTA 722 MACON 729 ANDAS 30297 COCHAS 30298 ANDAS 30299 PARCO 30366 PILCOLLAMA 30367 MACON 30368 CACHUPIA 30370 IPNA 30371 RETAMA 31247 HUANCAMANTA 31941 SAN ISIDRO RAMON CASTILLA COCHAS

COMAS

172 AYCHANA 346 COMAS 459 POMAMANTA 460 TUNZO ALTO 464 RACRACALLA 490 MARAYNIOC 547 RACRACALLA 1ER.BARRI 562 PALIA SUR 595 CHUPA 632 CANCHAPALCA 672 RUNATULLO 731 TALHUIS 30261 SACSACANCHA 30261-1 LA UNION RUNATULLO 30283-1 LAYANNIO 30287-1 JAJARMA

Page 261: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

260

30288-1 RACRACALLA 30300 COMAS 30302 CANCHAPALCA 30303 RACRACALLA 30304 TUNZO 1ER.BARRIO 30369 CHACA 30372 POMAMANTA 30373 TALHUIS 30374 PICHPE 30375 PUSACPAMPA 30377 SAN JUAN DE TOROLUME 30380 PUQUIAN 30381 MARAYNIOC 30382 CHUPA 30383 ICHAHUANCA 30384 JATUNHUASI 30385 ARACANCHA 30386 CHUICON 30387 COCHAPAMPA 30485 BELLAVISTA 30489 TUNZO BAJO 30888 RUNATULLO 30906 BARRIO LA LIBERTAD 31183 TOLDOPAMPA 31184 VILLA MUCHCA 31186 AYCHANA 31224 TODOS LOS SANTOS 31242 MISME 31246 MARIA MOYA 31319 PALALA 31550 MUCHAC APU INCA COMAS FRANCISCO BOLOGNESI TALHUIS JORGE CHAVEZ D. RACRACALLA JOSE CARLOS MARIATEGUI POMAMANTA JOSE MARIA ARGUEDAS RUNATULLO MARISCAL CACERES CANCHAPALCA

HEROINAS TOLEDO

596 LA LIBERTAD 138-1 SAN ANTONIO 30310 SAN ANTONIO 30311 LA LIBERTAD 30311 LA LIBERTAD 30393 SAN PEDRO 31429 DOS DE MAYO SAN ANTONIO SAN ANTONIO

MANZANARES

361 MANZANARES 378 QUISHUAR 30312 MANZANARES

Page 262: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

261

30359 QUIPAS 30395 QUISHUAR 30396 ALATA HUAMAN POMA DE AYALA SAN PEDRO

MARISCAL CASTILLA

453 MUCLLO 455 MAMAC 30284-1 LA UNION 30314 MUCLLO 30378 YAURINGA 30397 MAMAC 30398 ALAPAMPA 30399 CHALLHUA 30420 PACAYBAMBA 31482 MARANCOCHA 31535 PUCARA MIGUEL GRAU SEMINARIO MUCLLO

MATAHUASI

143 MATAHUASI 417 YANAMUCLO 597 MARAVILCA EBENEZER POTAS ISAAC NEWTON MATAHUASI SANTA ROSA DE LIMA YANAMULLO 30293 MARAVILCA 30316 MATAHUASI 30317 MATAHUASI 30318 YANAMUCLO 30319 MARAVILCA 30400 CHIMPAMARCA EBENEZER POTAS ISAAC NEWTON MATAHUASI SANTA ROSA DE LIMA YANAMULLO INDUSTRIAL 111 MATAHUASI SAN JUAN YANAMUCLO ISAAC NEWTON MATAHUASI

MITO 410 MITO

30321 MITO 30323 SAN LUIS DE YAICO 30401 MATAHULO SEÑOR DE LA ASCENCION MITO

NUEVE DE JULIO

418 SANTO DOMINGO DEL PRADO 30325 NUEVE DE JULIO

ORCOTUNA

139 ORCOTUNA 485 VICSO

Page 263: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

262

30326 ORCOTUNA 30327 ORCOTUNA 30328 VICSO 30402 COCHA 31940 SAN ANTONIO SAN FRANCISCO DE ASIS ORCOTUNA

SAN JOSE DE QUERO

159 SAN ROQUE DE HUARMITA 164 SAN JOSE DE QUERO 386 USIBAMBA 502 CHALA ALTA 541 SAN PEDRO DE SULCAN 561 CHAQUICOCHA 599 INDEPENDENCIA 624 CHALA NUEVA 673 STA. ROSA DE HUARMIT 30001-48 HUAMACHUCO

30329 IUNION CENTRO 30331 CHALA NUEVA 30332 SAN PEDRO DE SULCAN 30334 CHAQUICOCHA 30335 CHALA ALTA 30336 USIBAMBA 30337 SANTA ROSA DE HUARMITA 30338 SAN ROQUE DE HUARMITA 30403 SAN FRANCISCO DE SALVIO 30404 QUISHUAR 31444 BARRIO INDEPENDENCIA 26 DE ABRIL CHALA ALTA ALFONFO UGARTE STA.ROSA DE HUARMITA AUGUSTO SALAZAR BONDY USIBAMBA LA UNION CHAQUICOCHA SAN JOSE INDEPENDENCIA SAN PEDRO SAN PEDRO DE SULCAN SAN ROQUE SAN ROQUE DE HUARMITA

SANTA ROSA DE OCOPA 377 SANTA ROSA DE OCOPA

425 HUANCHAR

30339 SANTA ROSA DE OCOPA

30342 HUANCHAR

30342 BARRIO AYLAPAMPA

PIO SAROBE SANTA ROSA DE OCOPA TOTAL DE CENTROS EDUCATIVOS 236 FUENTE: Dirección Regional de Educacion Junín ELABORACION PROPIA: Consultor Pedro Parco Espinoza y Equipo Técnico

Page 264: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

263

ANEXO Nº 04 PRODUCCION PECUARIA DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN POR DISTRITOS: 2005

VACUNOS CARNE Y LECHE

UNIDAD AVANCE MENSUAL

DISTRITO VARIABLE DE SACA

MEDIDA T.M. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

POBLACION UNIDADES 35.400

TOTAL PRODUCION SACA 5.810 469 478 472 512 524 519 464 471 478 459 466 498

PROVINCIA CARNE T.M. 713,40 57,50 59,50 58,80 63,10 64,80 64,30 56,60 57,70 57,50 56,00 56,70 60,90

LECHE VAC. ORDEÑ 4.350 4.312 4.306 4.320 4.338 4.363 4.368 4.368 4.373 4.355 4.366 4.369 4.362

t. 3.867,00 267,20 305,50 322,30 332,10 347,00 344,60 338,30 326,90 316,80 317,70 315,50 333,10

Produccion Saca 153 11 13 14 13 15 14 11 12 13 12 11 14

CONCEPCION Carne t. 18,75 1,45 1,65 1,75 1,60 1,85 1,70 1,40 1,50 1,50 1,45 1,20 1,70

Vac. Ordñ. Unid. 212 212 210 212 212 212 212 212 211 212 212 211 212

Leche t 453,20 26,10 31,95 38,80 38,90 42,05 41,80 41,00 39,05 38,25 38,35 37,95 39,00

Produccion Saca 339 25 29 28 32 37 34 26 28 26 26 22 26

MATAHUASI Carne t. 42,65 3,30 3,85 3,50 4,00 4,60 4,30 3,30 3,45 3,25 3,20 2,70 3,20

Vac. Ordñ. Unid. 355 352 355 356 356 355 354 355 354 354 356 356 356

Leche t 768,50 57,10 62,05 65,20 65,45 66,80 66,75 66,00 63,95 63,30 63,20 63,15 65,55

Produccion Saca 143 10 12 13 13 13 14 9 10 14 12 10 13

Sta ROSA OCOPA Carne t. 17,90 1,25 1,45 1,70 1,60 1,65 1,75 1,15 1,25 1,75 1,50 1,25 1,60

Vac. Ordñ. Unid. 152 145 146 145 149 151 152 151 152 160 158 159 158

Leche t 277,05 17,00 21,95 22,90 23,50 25,05 24,85 24,25 23,65 24,00 23,25 23,15 23,50

Produccion Saca 158 14 13 12 12 14 13 15 12 14 15 10 14

MITO Carne t. 19,55 1,80 1,65 1,50 1,50 1,75 1,55 1,80 1,50 1,75 1,80 1,20 1,75

Vac. Ordñ. Unid. 142 141 140 141 141 140 143 145 143 142 145 144 143

Leche t 183,25 9,00 14,95 15,90 16,05 16,90 16,75 16,35 15,75 15,20 15,30 15,05 16,05

Produccion Saca 140 11 6 10 12 16 16 12 11 15 10 8 13

9 DE JULIO Carne t. 17,25 1,35 0,75 1,25 1,45 2,00 1,95 1,45 1,35 1,85 1,25 1,00 1,60

Vac. Ordñ. Unid. 126 125 126 127 126 127 128 128 127 124 126 125 126

Leche t 129,65 9,95 10,45 10,65 10,95 11,70 11,75 11,30 10,95 10,00 10,65 10,35 10,95

Produccion Saca 120 10 9 8 11 12 11 9 10 11 9 9 11 HEROIN TOLEDO Carne t. 14,75 1,25 1,10 1,00 1,40 1,50 1,35 1,10 1,25 1,25 1,10 1,10 1,35

Vac. Ordñ. Unid. 100 99 98 102 101 104 104 104 105 90 96 97 101

Leche t 99,55 7,00 7,40 8,00 8,45 9,50 9,30 9,00 8,45 7,80 8,15 8,00 8,50

Page 265: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

264

Produccion Saca 871 70 71 72 74 77 76 65 70 74 75 78 69

COMAS Carne t. 106,10 8,50 8,65 8,80 9,10 9,20 9,25 8,00 8,50 9,00 9,20 9,50 8,40

Vac. Ordñ. Unid. 604 599 595 596 596 602 604 603 606 612 611 612 614

Leche t 202,85 14,95 16,90 17,45 17,70 17,90 17,90 17,25 16,65 16,50 16,00 16,00 17,65

Produccion Saca 216 18 16 18 18 19 20 17 18 20 15 19 18

COCHAS Carne t. 25,65 2,10 2,00 2,25 2,10 2,20 2,45 2,05 2,10 2,20 1,80 2,20 2,20

Vac. Ordñ. Unid. 181 173 175 175 179 183 182 184 184 180 184 185 182

Leche t 38,75 3,00 3,40 3,55 3,70 3,95 3,85 3,50 3,05 2,50 2,30 2,25 3,70

Produccion Saca 151 13 12 10 14 12 13 13 13 13 13 13 12

Mcal. CASTILLA Carne t. 18,00 1,50 1,40 1,25 1,70 1,30 1,60 1,55 1,60 1,55 1,60 1,50 1,45

Vac. Ordñ. Unid. 104 103 104 105 105 107 106 107 107 99 102 104 102

Leche t 58,90 4,75 4,80 5,00 5,45 5,70 5,50 5,30 4,85 3,70 4,35 4,05 5,45

Produccion Saca 1.319 112 113 107 118 116 116 110 112 98 96 108 113

ANDAMARCA Carne t. 161,00 13,60 14,00 13,15 14,50 14,40 14,35 13,40 13,60 11,70 11,60 13,00 13,70

Vac. Ordñ. Unid. 820 822 818 818 820 826 824 824 825 818 816 817 816

Leche t 262,50 21,00 21,40 21,90 22,45 23,05 22,80 22,25 21,75 21,00 21,30 21,15 22,45

Produccion Saca 262 18 23 25 24 22 26 18 18 20 21 22 25

ORCOTUNA Carne t. 32,70 2,20 2,85 3,20 3,00 2,80 3,20 2,20 2,25 2,50 2,60 2,75 3,15

Vac. Ordñ. Unid. 240 238 236 237 239 239 240 240 242 246 244 244 240

Leche t 464,10 35,00 35,90 36,90 39,00 40,55 40,25 40,05 39,75 38,80 39,20 39,15 39,55

Produccion Saca 409 36 34 32 34 35 33 37 36 33 34 32 33

CHAMBARA Carne t. 51,00 4,50 4,20 4,00 4,25 4,40 4,30 4,50 4,50 4,00 4,25 4,00 4,10

Vac. Ordñ. Unid. 296 294 295 296 298 297 298 298 294 296 298 297 296

Leche t 224,85 14,90 18,00 18,45 19,60 20,45 20,35 20,00 19,20 18,10 18,20 18,05 19,55

Produccion Saca 1.159 92 99 94 102 105 102 92 91 95 93 92 102 S. JOSE QUERO Carne t. 142,90 11,10 12,50 11,80 12,55 13,30 13,00 11,10 11,10 11,40 11,25 11,40 12,40

Vac. Ordñ. Unid. 745 742 741 743 745 746 748 747 747 746 747 746 745

Leche t 496,10 33,95 39,90 40,55 41,95 44,00 43,80 43,55 42,25 41,40 41,45 41,25 42,05

Produccion Saca 152 11 11 10 14 13 12 11 14 16 12 14 14

MANZANARES Carne t. 18,35 1,35 1,35 1,25 1,70 1,65 1,30 1,35 1,75 1,85 1,40 1,70 1,70

Vac. Ordñ. Unid. 114 112 112 113 116 115 116 114 115 114 114 114 113

Leche t 79,20 5,50 6,50 6,65 7,00 7,35 7,20 7,10 6,80 6,10 6,00 5,95 7,05

Produccion Saca 218 18 17 19 21 18 19 19 16 16 16 18 21

ACO Carne t. 26,85 2,25 2,10 2,40 2,65 2,20 2,25 2,25 2,00 1,95 2,00 2,20 2,60

Vac. Ordñ. Unid. 157 155 155 154 155 159 157 156 161 162 157 158 158

Leche t 128,55 8,00 9,95 10,40 11,95 12,05 11,75 11,40 10,80 10,15 10,00 10,00 12,10 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín

Page 266: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

265

AVES CARNE Y HUEVO

UNIDAD TOTAL AVANCE MENSUAL

DISTRITOS VARIABLE DE SACA

MEDIDA T.M. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

- POBLACION UNIDADES 66.500

TOTAL PRODUCCION UNID. SACA 79.360 7.106 7.060 6.718 6.993 6.990 6.734 6.820 6.246 6.092 6.214 6.295 6.092

PROVINCIA CARNE T.M. 136,90 12,30 12,20 11,70 12,10 12,10 11,60 11,70 10,70 10,50 10,70 10,90 10,40

HUEVOS GALL. POSTU. 6.770 6.540 6.592 6.974 6.932 6.944 7.026 6.896 6.862 6.622 6.624 6.594 6.634

T.M. 19,80 1,60 1,70 1,70 1,70 1,70 1,70 1,70 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60

PRODUCCION Unid. Saca 6.085 535 521 535 545 532 480 535 470 490 484 480 478

CONCEPCION Carne t. 10,33 0,90 0,90 0,90 0,95 0,92 0,82 0,90 0,80 0,82 0,81 0,81 0,80

Aves Post. Unid. 467 478 481 486 478 470 466 470 460 460 450 460 448

Huevos t. 1,34 0,13 0,13 0,10 0,12 0,13 0,12 0,10 0,10 0,11 0,10 0,10 0,10

PRODUCCION Unid. Saca 6.027 530 540 485 520 530 522 502 500 480 490 460 468

MATAHUASI Carne t. 10,34 0,90 0,93 0,85 0,90 0,92 0,90 0,85 0,84 0,80 0,85 0,80 0,80

Aves Post. Unid. 504 502 502 504 504 504 506 506 504 504 502 504 506

Huevos t. 1,25 0,11 0,11 0,10 0,11 0,11 0,11 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10

PRODUCCION Unid. Saca 7.234 610 708 600 610 618 620 610 600 570 560 568 560

ORCOTUNA Carne t. 12,60 1,05 1,20 1,05 1,10 1,10 1,10 1,05 1,00 1,00 1,00 1,00 0,95

Aves Post. Unid. 666 490 500 740 738 730 728 740 738 720 620 630 620

Huevos t. 1,67 0,13 0,13 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,16 0,13 0,14 0,14

PRODUCCION Unid. Saca 4.879 510 482 390 396 400 420 390 380 375 380 376 380

S ROSA OCOPA Carne t. 8,42 0,90 0,85 0,67 0,67 0,68 0,74 0,67 0,64 0,65 0,65 0,65 0,65

Aves Post. Unid. 449 460 460 470 420 440 438 470 468 460 438 420 440

Huevos t. 1,42 0,11 0,12 0,13 0,12 0,13 0,12 0,13 0,12 0,12 0,11 0,10 0,11

PRODUCCION Unid. Saca 2.564 232 174 235 238 232 200 235 170 200 190 230 228

MITO Carne t. 4,46 0,40 0,30 0,40 0,41 0,40 0,35 0,40 0,30 0,38 0,32 0,40 0,40

Aves Post. Unid. 206 190 212 220 218 220 212 190 192 190 212 210 210

Huevos t. 0,59 0,04 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

PRODUCCION Unid. Saca 2.279 208 190 190 196 188 178 194 178 197 180 200 180

9 DE JULIO Carne t. 3,91 0,37 0,33 0,33 0,33 0,32 0,30 0,33 0,30 0,35 0,30 0,35 0,30

Aves Post. Unid. 195 189 188 196 198 200 208 196 198 196 190 196 190

Huevos t. 0,58 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,04 0,05 0,04

PRODUCCION Unid. Saca 4.181 410 398 305 400 398 388 320 300 302 330 310 320

HEROIN TOLEDO Carne t. 7,23 0,70 0,71 0,55 0,70 0,70 0,65 0,55 0,52 0,52 0,55 0,53 0,55

Aves Post. Unid. 398 380 382 410 412 410 412 400 402 390 400 390 382

Page 267: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

266

Huevos t. 1,15 0,09 0,09 0,10 0,09 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,09 0,09

PRODUCCION Unid. Saca 6.095 508 526 510 514 510 502 520 460 510 500 515 520

COMAS Carne t. 10,51 0,90 0,90 0,90 0,87 0,87 0,87 0,90 0,80 0,85 0,87 0,90 0,88

Aves Post. Unid. 502 522 520 510 510 516 510 510 510 490 480 470 480

Huevos t. 1,52 0,13 0,13 0,13 0,13 0,14 0,13 0,13 0,13 0,12 0,12 0,11 0,12

PRODUCCION Unid. Saca 5.146 482 483 430 470 476 410 440 400 390 410 355 400

COCHAS Carne t. 8,89 0,85 0,85 0,75 0,80 0,80 0,71 0,75 0,70 0,70 0,70 0,60 0,68

Aves Post. Unid. 416 448 442 420 440 450 436 390 396 400 390 388 390

Huevos t. 1,25 0,10 0,10 0,10 0,11 0,12 0,11 0,10 0,10 0,11 0,10 0,10 0,10

PRODUCCION Unid. Saca 5.577 510 530 410 522 530 490 440 460 420 430 425 410

Mcal CASTILLA Carne t. 9,69 0,90 0,90 0,75 0,90 0,90 0,85 0,75 0,80 0,72 0,75 0,75 0,72

Aves Post. Unid. 552 568 566 560 550 560 546 560 546 520 546 550 546

Huevos t. 1,63 0,14 0,14 0,14 0,14 0,13 0,13 0,14 0,14 0,14 0,13 0,13 0,13

PRODUCCION Unid. Saca 12.170 1.110 1.040 1.090 1.130 1.120 1.050 1.110 920 910 920 960 810

ANDAMARCA Carne t. 21,15 1,90 1,80 1,90 2,00 2,00 1,80 1,90 1,60 1,55 1,60 1,70 1,40

Aves Post. Unid. 960 970 985 980 990 980 978 970 902 910 978 900 980

Huevos t. 2,95 0,24 0,28 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,21 0,21 0,25 0,26 0,25

PRODUCCION Unid. Saca 5.416 478 468 520 480 478 432 520 400 360 420 440 420

CHAMBARA Carne t. 9,22 0,80 0,80 0,90 0,80 0,80 0,75 0,90 0,70 0,62 0,70 0,75 0,70

Aves Post. Unid. 444 424 444 450 452 450 452 460 446 432 440 432 440

Huevos t. 1,38 0,10 0,13 0,13 0,13 0,12 0,12 0,13 0,10 0,10 0,11 0,10 0,11

PRODUCCION Unid. Saca 4.933 419 436 422 410 420 418 420 418 380 390 410 390

S. JOSE QUERO Carne t. 8,45 0,74 0,75 0,73 0,70 0,70 0,70 0,73 0,70 0,65 0,68 0,70 0,67

Aves Post. Unid. 402 385 370 427 420 400 398 427 400 410 398 388 398

Huevos t. 1,25 0,10 0,10 0,12 0,11 0,10 0,10 0,12 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10

PRODUCCION Unid. Saca 4.618 428 430 410 412 416 414 404 410 320 330 326 318

MANZANARES Carne t. 7,99 0,75 0,75 0,70 0,70 0,75 0,70 0,70 0,70 0,56 0,57 0,56 0,55

Aves Post. Unid. 428 382 390 390 400 410 528 400 500 420 440 436 444

Huevos t. 1,35 0,10 0,11 0,11 0,11 0,10 0,13 0,11 0,12 0,11 0,12 0,11 0,12

PRODUCCION Unid. Saca 2.156 136 134 186 150 142 210 180 180 188 200 240 210

ACO Carne t. 3,71 0,24 0,23 0,32 0,27 0,24 0,36 0,32 0,30 0,33 0,35 0,40 0,35

Aves Post. Unid. 181 152 150 211 202 204 208 207 200 120 140 220 160

Huevos t. 0,47 0,03 0,03 0,05 0,04 0,03 0,04 0,05 0,04 0,02 0,04 0,06 0,04

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín

Page 268: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

267

PORCINOS CARNE

UNIDAD TOTAL AVANCE MENSUAL

DISTRITOS VARIABLE DE SACA

MEDIDA T.M. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

POBLACION UNIDADES 13.990

TOTAL PRODUCCION UNID. SACA 8.320 685 661 642 678 724 786 726 707 697 622 666 726

PROVINCIA CARNE T.M. 330,40 27,00 26,20 25,50 27,10 29,30 31,40 29,20 28,30 27,40 24,50 25,90 28,60

CONCEPCION PRODUCCION UNID. SACA 304 28 24 20 19 30 32 20 30 24 22 19 36

CARNE T.M. 12,65 1,15 1,00 0,80 0,85 1,40 1,40 0,80 1,20 1,00 0,90 0,75 1,40

MATAHUASI PRODUCCION UNID. SACA 617 58 54 52 55 56 56 66 55 43 38 36 48

CARNE T.M. 25,20 2,60 2,15 2,15 2,45 2,25 2,25 2,65 2,20 1,70 1,50 1,40 1,90

ORCOTUNA PRODUCCION UNID. SACA 651 54 49 55 50 54 62 65 53 55 50 52 52

CARNE T.M. 25,65 2,10 2,00 2,20 2,10 2,20 2,35 2,50 2,10 2,20 1,90 2,00 2,00

Sta. R. OCOPA PRODUCCION UNID. SACA 363 27 31 32 30 36 36 28 36 28 22 21 36

CARNE T.M. 14,27 1,10 1,15 1,20 1,20 1,40 1,45 1,10 1,40 1,10 0,90 0,87 1,40

MITO PRODUCCION UNID. SACA 224 17 14 14 15 19 22 18 19 22 20 24 20

CARNE T.M. 8,85 0,65 0,55 0,55 0,60 0,75 0,95 0,70 0,75 0,85 0,80 0,90 0,80

9 DE JULIO PRODUCCION UNID. SACA 227 22 18 15 16 22 22 20 21 19 14 16 22

CARNE T.M. 9,20 0,85 0,75 0,65 0,70 0,90 0,90 0,85 0,85 0,75 0,55 0,60 0,85

H. TOLEDO PRODUCCION UNID. SACA 282 27 25 20 23 27 22 35 27 18 14 15 29

CARNE T.M. 11,00 0,95 0,95 0,75 0,90 1,10 0,90 1,35 1,10 0,70 0,55 0,60 1,15

COMAS PRODUCCION UNID. SACA 1.049 90 88 85 86 87 96 98 87 88 76 78 90

CARNE T.M. 41,05 3,35 3,20 3,25 3,30 3,50 3,90 3,90 3,50 3,50 3,00 3,10 3,55

COCHAS PRODUCCION UNID. SACA 544 37 39 35 46 47 50 36 48 58 46 52 50

CARNE T.M. 21,65 1,45 1,60 1,40 1,80 1,90 2,00 1,40 1,90 2,30 1,80 2,10 2,00

Mcal. CASTILLA PRODUCCION UNID. SACA 326 28 29 25 28 28 30 16 23 28 26 39 26

CARNE T.M. 12,70 1,05 1,20 0,95 1,10 1,10 1,15 0,65 0,90 1,10 1,00 1,50 1,00

ANDAMARCA PRODUCCION UNID. SACA 1.347 106 104 102 112 112 124 120 102 118 119 118 110

CARNE T.M. 53,00 4,05 4,15 4,15 4,30 4,40 4,90 5,00 4,00 4,50 4,80 4,45 4,30

CHAMBARA PRODUCCION UNID. SACA 518 42 40 42 40 44 55 46 44 42 39 40 44

CARNE T.M. 20,15 1,60 1,50 1,65 1,50 1,75 2,05 1,90 1,75 1,60 1,55 1,55 1,75

S. JOSE QUERO PRODUCCION UNID. SACA 1.030 86 84 82 84 87 98 88 87 78 80 86 90

CARNE T.M. 41,65 3,65 3,45 3,30 3,40 3,60 4,00 3,60 3,60 3,10 3,05 3,30 3,60

MANZANARES PRODUCCION UNID. SACA 367 30 28 28 32 30 32 30 30 32 28 40 27

Page 269: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

268

CARNE T.M. 14,65 1,15 1,20 1,15 1,25 1,20 1,25 1,20 1,20 1,25 1,10 1,60 1,10

ACO PRODUCCION UNID. SACA 471 33 34 35 42 45 49 40 45 44 28 30 46

CARNE T.M. 18,73 1,30 1,35 1,35 1,65 1,85 1,95 1,60 1,85 1,75 1,10 1,18 1,80

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín

OVINOS CARNE Y LANA

UNIDAD TOTAL AVANCE MENSUAL

DISTRITOS VARIABLE DE SACA

MEDIDA T.M. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

POBLACION UNIDADES 87.800

TOTAL PRODUCCION UNID. SACA 15.450 1.238 1.275 1.216 1.233 1.308 1.354 1.346 1.250 1.214 1.268 1.357 1.391

PROVINCIA CARNE T.M. 187,50 14,60 15,70 14,60 15,40 16,40 16,90 16,50 15,40 14,70 15,00 16,00 16,30

LANA UNID. ESQ. 43.930 3.808 21.650 14.292 4.180 0 0 0 0 0 0 0 0

T.M. 66,00 5,00 32,80 22,10 6,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

PRODUCCION UNID. SACA 166 13 12 11 14 16 15 16 14 13 13 13 16

CONCEPCION CARNE T.M. 2,09 0,16 0,15 0,12 0,18 0,23 0,20 0,22 0,18 0,16 0,15 0,16 0,18

LANA UNID. ESQUI. 320 320

T.M. 0,45 0,45

PRODUCCION UNID. SACA 256 22 18 18 22 25 22 25 23 17 22 18 24

MATAHUASI CARNE T.M. 3,22 0,28 0,22 0,23 0,30 0,35 0,28 0,31 0,30 0,20 0,25 0,20 0,30

LANA UNID. ESQUI. 430 430

T.M. 0,68 0,68

PRODUCCION UNID. SACA 417 35 24 28 38 36 35 38 36 36 37 36 38

ORCOTUNA CARNE T.M. 5,10 0,42 0,30 0,35 0,45 0,45 0,42 0,47 0,45 0,44 0,45 0,45 0,45

LANA UNID. ESQUI. 1.300 1.300

T.M. 2,00 2,00

PRODUCCION UNID. SACA 200 15 16 15 19 15 16 15 20 14 22 17 16

Sta. ROSA CARNE T.M. 2,41 0,20 0,20 0,19 0,23 0,18 0,20 0,18 0,23 0,17 0,25 0,20 0,18

DE OCOPA LANA UNID. ESQUI. 770 230 500 40

T.M. 1,15 0,35 0,75 0,05

PRODUCCION UNID. SACA 211 16 12 12 20 15 16 15 20 22 21 24 18

MITO CARNE T.M. 2,54 0,20 0,15 0,15 0,25 0,18 0,20 0,18 0,25 0,26 0,25 0,27 0,20

LANA UNID. ESQUI. 760 260 500

T.M. 1,30 0,39 0,91

PRODUCCION UNID. SACA 93 4 8 8 10 5 6 8 10 11 8 7 8

9 DE CARNE T.M. 1,16 0,06 0,10 0,10 0,12 0,07 0,07 0,10 0,12 0,14 0,10 0,08 0,10

Page 270: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

269

JULIO LANA UNID. ESQUI. 260 90 170

T.M. 0,38 0,13 0,25

PRODUCCION UNID. SACA 806 62 68 70 72 60 58 64 72 78 70 67 65

HEROINAS CARNE T.M. 9,93 0,75 0,85 0,90 0,90 0,76 0,75 0,76 0,90 0,95 0,85 0,80 0,76

TOLEDO LANA UNID. ESQUI. 1.788 988 800

T.M. 2,50 1,30 1,20

PRODUCCION UNID. SACA 3.720 308 310 288 280 310 345 320 284 325 300 320 330

COMAS CARNE T.M. 44,85 3,50 4,00 3,50 3,50 3,80 4,30 3,90 3,50 3,90 3,55 3,60 3,80

LANA UNID. ESQUI. 11.020 1.320 7.100 2.600

T.M. 15,90 1,70 10,60 3,60

PRODUCCION UNID. SACA 542 43 41 42 40 48 48 50 42 38 42 52 56

COCHAS CARNE T.M. 6,47 0,50 0,50 0,47 0,50 0,60 0,60 0,60 0,50 0,45 0,48 0,65 0,62

LANA UNID. ESQUI. 1.430 780 650

T.M. 2,20 1,20 1,00

PRODUCCION UNID. SACA 232 12 25 25 18 20 18 22 19 16 17 16 24

MARISCAL CARNE T.M. 2,75 0,14 0,30 0,30 0,22 0,25 0,22 0,25 0,22 0,19 0,19 0,20 0,27

CASTILLA LANA UNID. ESQUI. 520 520

T.M. 0,80 0,80

PRODUCCION UNID. SACA 2.946 238 236 228 240 256 262 260 250 198 256 260 262

ANDAMARCA CARNE T.M. 35,64 2,80 2,85 2,60 3,10 3,21 3,25 3,21 3,10 2,40 3,00 3,10 3,02

LANA UNID. ESQUI. 8.490 1.500 6.350 520 120

T.M. 12,75 2,00 9,80 0,80 0,15

PRODUCCION UNID. SACA 1.620 132 136 130 132 136 142 140 132 122 130 140 148

CHAMBARA CARNE T.M. 19,43 1,50 1,55 1,55 1,60 1,70 1,75 1,70 1,60 1,50 1,53 1,70 1,75

LANA UNID. ESQUI. 4.700 2.200 2.400 100

T.M. 7,09 3,30 3,65 0,14

PRODUCCION UNID. SACA 3.346 276 298 270 250 296 296 300 250 246 250 302 312

S. JOSE QUERO CARNE T.M. 41,11 3,40 3,70 3,25 3,10 3,72 3,75 3,72 3,10 3,00 3,00 3,60 3,77

LANA UNID. ESQUI. 9.862 1.270 8.592

T.M. 15,30 1,90 13,40

PRODUCCION UNID. SACA 176 12 13 15 14 14 14 16 14 16 14 18 16

MANZANARES CARNE T.M. 2,06 0,13 0,15 0,17 0,17 0,18 0,17 0,18 0,17 0,20 0,16 0,20 0,18

LANA UNID. ESQUI. 500 500

T.M. 0,75 0,75

PRODUCCION UNID. SACA 719 50 58 56 64 56 61 57 64 62 66 67 58

ACO CARNE T.M. 8,74 0,56 0,68 0,72 0,78 0,72 0,74 0,72 0,78 0,74 0,79 0,79 0,72

LANA UNID. ESQUI. 1.780 1.780

Page 271: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

270

T.M. 2,75 2,75 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín

LLAMAS CARNE Y FIBRA

UNIDAD TOTAL AVANCE MENSUAL

DISTRITOS VARIABLE DE SACA

MEDIDA T.M. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

POBLACION UNIDADES 3.400

TOTAL PRODUCCION UNID. SACA 370 54 34 42 27 28 31 37 29 18 19 19 32

PROVINCIA CARNE T.M. 13,60 2,00 1,30 1,60 1,00 1,00 1,10 1,40 1,00 0,70 0,70 0,70 1,10

FIBRA UNID. ESQ. 1.840 255 872 405 0 0 0 0 0 0 0 0 308

T.M. 3,30 0,40 1,50 0,90 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50

PRODUCCION UNID. SACA 115 24 7 10 8 9 11 8 5 7 5 6 15

COMAS CARNE T.M. 4,32 0,90 0,32 0,38 0,32 0,32 0,40 0,32 0,15 0,30 0,16 0,25 0,50

FIBRA UNID. ESQ. 772 220 222 250 80

T.M. 1,46 0,35 0,36 0,60 0,15

PRODUCCION UNID. SACA 38 0 4 3 6 5 2 4 4 3 1 4 2

INGENIO CARNE T.M. 1,37 0,00 0,14 0,11 0,20 0,20 0,07 0,14 0,15 0,12 0,03 0,15 0,06

FIBRA UNID. ESQ. 145 0 70 75

T.M. 0,27 0,00 0,12 0,15

PRODUCCION UNID. SACA 28 0 3 4 0 0 6 5 4 2 2 2 0

QUICHUAY CARNE T.M. 1,02 0,00 0,10 0,15 0,00 0,00 0,20 0,20 0,15 0,08 0,07 0,07 0,00

FIBRA UNID. ESQ. 0 0 0 0 0 0

T.M. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

PRODUCCION UNID. SACA 51 10 7 4 0 0 4 7 5 1 4 1 8

ANDAMARC CARNE T.M. 1,87 0,37 0,26 0,15 0,00 0,00 0,14 0,26 0,17 0,03 0,16 0,03 0,30

FIBRA UNID. ESQ. 358 210 40 0 0 108

T.M. 0,61 0,36 0,07 0,00 0,00 0,18

PRODUCCION UNID. SACA 35 0 7 0 5 6 2 7 5 0 2 1 0

COCHAS CARNE T.M. 1,26 0,00 0,28 0,00 0,18 0,18 0,05 0,28 0,18 0,00 0,08 0,03 0,00

FIBRA UNID. ESQ. 210 210 0

T.M. 0,36 0,36 0,00

PRODUCCION UNID. SACA 103 20 6 21 8 8 6 6 6 5 5 5 7

HEROINAS CARNE T.M. 3,76 0,73 0,20 0,81 0,30 0,30 0,24 0,20 0,20 0,17 0,20 0,17 0,24

TOLEDO FIBRA UNID. ESQ. 355 35 160 40 120

T.M. 0,60 0,05 0,30 0,08 0,17 FUENTE: Ministerio de Agricultura - Junín

Page 272: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

271

ANEXO N º05: SERVICO DE TRANSPORTES DE PASAJEROS

SERVICIO EMPRESA ORIGEN DESTINO DISTANCIA

KM

NUMER PASAJE

ROS

FRECUENCIA VIAJE

TOTAL VEHICUL

OS

TOTA FLOTAS

1. E. T. “Taxi Unión” S. C. R. L. Concepción Andamarca 175 25 5 Automovi 10

2. E. T. “Union San Fernando” E. I. R L. Concepción Huancamachay 20 4 Automovi 7

3. E. T. “Carlos la Fuente” S. R. L. Concepción Alayo 2,5 40 4 Automovi 7

4. E. T. “ San Miguel” S. C. R. L. Concepción Matahuasi 3,5 50 5 Automovi 9

5. E. T. “Valle Azul” S. A. Concepción Yanamuclo 4 60 6 Automovi 12

6. E. T. “Corazón Matahuasino” S. C. R. L. Concepción Maravilca 4,2 30 6 Automovi 12

7. E. T. “San Sebastián Automóviles No 13” Concepcion Comas 53 30 6 Automovi 12

PROVINCIAL

8. E. T. “Conce Tours” S. A. C. Concepcion Comas 53 20 4 Automovi 7

9. E. T. “ Santa Barbara” S. A. Orcotuna Concepcion 8,5 30 13

Camioneta Rural 25

10. E. T. “ Tulumayo” S. R. L. Concepcion Mariscal Castilla 76 10 2

Omn/Camioneta 3

11. E. T. y Servicios Múltiples “Corazón de Jesús” S. A. Concepcion Mariscal Castilla 76 24 12

Camioneta Rural 24

12. E. T. “Niño Jesús” S. R. Ltda.. Concepcion H. Toledo 14 15 3 Automovi 6

13 E. T. “ Chicche” E. I. R. L. Concepcion H. Toledo 14 15 4 Automovi 7

14. E. T. “Sahisatur” E. I. R. L. Concepcion Andamarca 175 20 4 Automovi 7

15. E. T. “Comas Tours” S. R. L. Concepcion Andamarca 175 25 5 Automovi 9

16. E. T. “Maria Moya” S. R. Concepcion Mamac 73 15 3 Automovl 5

17. E. T. “Virgen de Guadalupe” S. R. Ltda.. Concepcion Aco 12 10 2 Automovi 3

18. E. T. “Milenio Express” SAC. Angasmayo Sta. Rsa. Hta 15 20 5 Automovi 9

19. E. T. Turismo “Brisas de Comas”. Concepcion M. Castilla 62 10 2 Automovi 3

20. E. T. “El Veloz del Cunas” S.A. Angasmayo Sta. Rsa. Hta 15 20 5 Automovi 10

1. E. T. “San Roque” Huancayo Concepcion 24 120 4 Omnibus 13

2. E. T. “Inmaculada Concepción” Huancayo Concepcion 24 120 4 Omnibus 13

3. E. T. “Heroínas Toledo” Huancayo Concepcion 24 90 3 Omnibus 10 4. E. T. “Santa María Vásquez” Concepcion Huancayo 24 15 5 Automovi 10

5. E. T. “Mantaro Tours” Concepcion Huancayo 24 21 7 Automovi 11 6. E. T. “Heroínas Toledo” Concepcion Huancayo 24 21 7 Automovi 11

EXTRA

PROVINCIAL

1 E. T. HYO - LIMA (Con ingreso a Concepcion) Concepcion Lima 322 10 1 Omnibus 1

2. E. T. HYO - LIMA (Con ingreso a Concepción) Concepcion Lima 322 10 1 Omnibus 1

1. E. T. “Centro” Concepcion Satipo 144 10 1 Omnibus 1

2. E. T. “Irazola” Concepcion Satipo 144 10 1 Omnibus 1

Page 273: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

272

ANEXO Nº 06 BASE DE DATOS PARA LA PONDERACION DE LA PRIORIZACION DE LOS TRAMOS VIALES

PUNTAGE POR PONDERACION ESPACIAL ECONOMICO SOCIAL RR.NN. TECNICO CODIGO TRAMO Long

1,1 1,2 1,3 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 3,1 3,2 3,3 3,4 4,1 5,1 5,2

PUNTAJE TOTAL

S/N 24 BARRIO H. TOLEDO-CANAL IRRIGACION-BARRIO PALIA ALT(C.E. E.31553)

3,000 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 11,90

S/N 25 ALAYO-AV ORIENTE(HOTEL HUAYCHULO) 2,135 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 1,0 0,6 1,0 0,0 1,0 11,10

S/N 26 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO VISTA ALEGRE 1,715 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 1,0 1,0 12,20

S/N 27 BARRIO VISTA ALEGRE-OVALO DE LA BATEA DE LA VIRGEN

1,158 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 11,70

S/N 28 BALSAS(AV. FERROCARRIL)-LINDERO CON MATAHUASI

3,858 0,5 2,0 2,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 1,0 15,70

S/N 29 BARRIO ALAMEDA(RIACHUELO YUCHA)-BARRIO ULUN

1,000 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 1,0 11,20

S/N 30 ALAYO-PIEDRA PARADA 6,125 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 11,70

S/N 31 ALAYO-CARRET. CONCEPCION,SATIPO 0,925 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 1,0 11,20

S/N 32 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO.SAN ANTONIO DE PADUA

0,960 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 1,0 11,20

S/N 33 RAMAL LOS INCAS(BARRIO SAN ANTONIO) 0,450 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 0,0 9,20

S/N 34 BARRIO ALAMEDA -CARRETERA CENTRAL KM 100

2,020 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 0,0 9,20

S/N 35 BARRIO MARISCAL CACERES-BARRIO LULIN-ESTACION DE TRENES

0,750 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,9 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0 11,30

S/N 36 CARRETERA CENTRAL KM 103.050-ESTACION DE TRENES(JR IQUITOS)

0,410 0,5 2,0 2,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 1,0 15,70

S/N 37 HUALIANTA-BARRIO ALAMEDA 1,250 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 0,0 9,20

S/N 38 RAMAL LOS ANGELES 0,340 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,0 0,0 9,20

S/N 39 BARRIO PALIA BAJA - PUENTE BALSAS 2,050 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0 9,40

S/N 40 CARRT. CENTRAL - BARRIO LULIN(camal) 3,110 0,5 1,0 1,0 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,6 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0 10,50

S/N 41 BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO LULIN 2,120 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,0 0,5 1,0 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0 9,40

S/N 42 CONCEPCION-CEPAS 4,510 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 11,70

S/N 43 OVALO BATEA DE LA VIRGEN-LASTAY 3,050 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 11,70

S/N 44 BARRIO ALAMEDA-PLANTA LECHERA 0,550 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 11,70

Page 274: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

273

S/N 45 RAMAL(ULUN) 0,250 0,5 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 1,0 0,5 1,0 11,70

S/N 06 ACO-QUICHA GRANDE 10,000 0,5 1,0 1,5 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 0,8 0,5 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 12,60

S/N 07 RONATULLO-ANDAMARCA-LIMITE CON SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

54,600 1,5 1,5 1,5 1,0 1,0 0,8 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,8 1,0 1,0 1,0 18,10

S/N 08 MATAPA-ULLIMARCA(RIO APALLA) 39,700 1,5 1,5 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,8 1,0 1,0 1,0 17,60

S/N 09 LIMITE PAMPA HERMOSA-MANZANILLA-HUANUCO

10,530 1,0 1,5 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 15,10

639 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-PUNCO

3,780 0,5 1,0 1,0 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 13,10

S/N 10 CARRETERA RONATULLO ,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-CAÑA

5,450 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 13,40

S/N 11 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-LLAMAS

8,410 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 12,90

954 CARRETERA RONATULLO-STO DOMINGO DE ACOBAMBA-ALHUANYA

14,950 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 12,90

S/N 12 BALCON-CARRETERA CONCEPCION SATIPO 14,870 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 11,90

S/N13 CHAMABARA -QUILLAYO 1,475 0,5 1,0 2,0 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 13,30

S/N14 CARRTERA CHUPACA-CHAMBARA -SAN BLAS 7,500 1,5 2,0 2,0 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 16,10

S/N15 CARRETERA CHAMBARA-TISTES-BARRIO SANTA CRUZ(TISTES)

2,550 0,5 0,5 1,0 0,6 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 10,80

S/N16 BARRIO ACOPUQUIO -QUILLAYO 0,958 0,5 0,5 0,5 0,6 0,0 0,5 0,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 8,40

S/N17 CHAMBARA- BARRIO ACOPUQUIO 1,150 0,5 0,5 0,5 0,6 0,0 0,5 0,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 0,0 0,5 1,0 7,40

930 LIMITE DE CHAMBARA , HUACHAC- SANTA ROSA DE TISTES

6,940 0,5 1,0 1,0 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 11,70

S/N 18 CARRETERA COMAS ,MARISCAL CASTILLA-RETAMA,COCHAS

0,300 0,5 1,5 1,5 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,5 0,8 0,8 0,0 0,5 1,0 12,40

600 CARRETERA COMAS CHACA-MACON 30,000 1,5 1,5 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 16,50

S/N 19 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-CACHUPIA

1,565 0,5 1,5 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 13,80

S/N 20 RAMAL DE CACHUPIA-HUANCHA 1,318 0,5 1,5 1,5 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 0,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,0 1,0 13,00

S/N 21 MACON- PAMPA CRUZ 7,500 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 13,80

S/N 22 CARRETERA ALAPAMPA,CULLCOS-PALMA IPNA 2,010 0,5 1,0 1,5 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 13,10

S/N 23 CARRETERA CHACA MACON-TUNZO(COMAS) 7,810 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,8 0,8 1,0 1,0 0,5 1,0 14,60

739 PILCOLLAMA -MIRADOR HUASCA PAMPA 2,000 0,5 1,0 1,0 0,8 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,8 1,0 1,0 0,0 0,0 12,00

Page 275: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

274

S/N 46 LA LIBERTRAD-CHUICON-MISME 7,940 0,5 1,5 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 12,60

S/N 47 LAUNION-ALAPAMPA 19,664 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 11,70

S/N 48 CARRETERA CONCEPCION ,SATIPO-VERDEPATA CHUPA

3,768 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 11,70

S/N 49 CARRETERA,CONCEPCION,SATIPO,COMAS-AYCHANA

36,400 1,0 2,0 2,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,0 0,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,6 1,0 0,1 1,0 15,25

S/N 50 CARRETERA COMAS,AYCHANA-BELLAVISTA 1,433 0,5 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5 0,6 0,6 0,0 0,0 1,0 8,70

883 CANCHAPALCA-CARRETERA COMAS,M. CASTILLA(PUENTE VILLENA)

15,133 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 11,60

636 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-ICHAHUANCA

16,460 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 11,60

S/N 51 RAMAL ICHAHUANCA-PALALA 3,210 0,5 0,5 1,0 1,0 0,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5 0,6 0,6 0,0 0,0 1,0 7,70

327 CANCHAPALCA-6 CAHUIDE(ANDAMARCA) 30,380 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 0,0 1,0 0,8 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 12,00

S/N 52 COMAS- MARISCAL CASTILLA 16,800 1,0 1,5 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,6 1,0 0,0 1,0 14,90

S/N 53 AYCHANA-LLACSAPIRCA 11,500 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 0,8 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 13,30

651 CARRETERA CONCEPCION SATIPO-SANPEDRO 6,050 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 14,40

S/N 86 CARRETERA SAN PEDRO(H.TOLEDO)-LIMITE CON CHICCHE(JAUJA)

1,150 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 14,60

S/N 87 CARRETERA DE SAN PEDRO(JR BOLOGNESI)-SAN ANTONIO(H. TOLEDO)

1,150 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 14,40

S/N 88 CARRETERA CONCEPCION,SATIPO-ANEXO LA LIBERTAD (H. TOLEDO)

2,170 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 14,40

S/N 89 CARRETERA SAN PEDRO(B. DOS DEMAYO)-CARRETERA CONCEPCION,SATIPO

3,240 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 14,40

S/N 90 PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD DE H. TOLEDO-LINDERO CON CHICCHE(JAUJA)

1,533 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 14,40

S/N 91 HEROINAS TOLEDO-PARTE ALTA DE CHICCHE (JAUJA)

1,158 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 14,40

S/N 92 LIBERTAD-YANAHALLPA 6,400 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 14,40

S/N 93 CARRETERA CONCEPCION,SATIPO(LA LIBERTAD)-BARRIO DOS DE MAYO

2,520 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 14,40

S/N 94 QUIPAS-LINDERO COCHA 4,630 0,5 0,5 1,0 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 9,20

S/N 95 MATA CRUZ-COCHA 6,800 0,5 0,5 1,0 0,8 0,5 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,8 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 9,40

731 MANZANARES -ALATA 6,085 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 1,0 0,5 0,8 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 11,60

S/N 96 MANZANARES-SAN PEDRO-QUISHUAR 2,944 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,8 0,8 1,0 0,5 0,5 10,50

Page 276: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

275

S/N 97 ALATA-STA ROSA DE TISTES 1,710 0,5 0,5 1,0 0,8 0,5 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 0,8 0,0 0,5 0,5 7,70

S/N 98 ALATA-SAN PEDRO DE CHILCAS 3,925 0,5 0,5 1,0 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 9,20

S/N 99 QUIPAS - MATACRUZ 2,350 0,5 0,5 1,0 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 0,8 1,0 0,5 0,5 9,20

596 CARRETERA CONCEPCION, SATIPO-VILLA MUCHCA

8,000 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 13,60

S/N 100 PUCARA- MUCHCA 8,300 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 13,50

S/N 101 MARISCAL CASTILLA-ALAPAMPA 3,050 1,0 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 14,50

835 ALAPAMPA- CULLCOS 18,364 1,0 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 14,10

646 ALAPAMPA-SAN JOSE DE CHALHUA 15,650 1,0 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 14,60

S/N 102 CARRETERA CHALHUA- MAMAC 1,200 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 1,0 13,10

S/N 70 CARRETERA DE VIGILANCIA - RIO ACHAMAYO 3,05 0,5 1,0 1,0 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0 12,10

S/N 71 MATAHUASI-JICHAL 1,35 0,5 1,0 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0 12,90

S/N 72 MATAHUASI-LIMPAYA 3,00 0,5 1,0 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 10,70

S/N 73 YANAMUCLO-SAN LORENZO 2,453 0,5 1,0 1,0 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 11,10

S/N 74 MATAHUASI-YANAMUCLO 4,3 0,5 1,0 1,0 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,0 1,0 12,60

S/N 75 YANAMUCLO-CAMINOS LOS INCAS 5,555 0,5 1,0 1,0 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,0 1,0 12,60

S/N 76 PACCHA ALTA- LA MOYA(canal simir) 5,85 0,5 1,5 1,5 0,8 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,0 0,0 12,60

S/N 77 PERDON PAMPA-ATACOCHA(CANAL SIMIR) 3,115 0,5 1,0 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 9,50

S/N 78 PACCHA- MATAHUASI 2,486 0,5 1,0 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 9,40

S/N 79 CARRETERA CENTRAL,YANAMUCLO-LAGO AZUL

2,35 0,5 1,0 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0 12,90

S/N 80 CAPILLA CRUZ ESPINAS-HUAYHUASCA(CANAL SIMIR)

1,85 0,5 1,0 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0 12,90

S/N 81 CARRETERA CENTRAL-CANAL SIMIR 4,3 0,5 1,0 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 9,40

S/N 82 PERDON PAMPA- CANAL SIMIR 2,03 0,5 1,0 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 9,40

S/N 83 CAMINO APATA, CONCEPCION-CARRETERA CENTRAL(JR BARRANCO)

1,4 0,5 1,0 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 0,0 0,0 0,0 7,40

S/N 84 HACIENDA SAN JUAN- ALAMEDA 9,678 0,5 1,0 0,5 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,6 0,6 1,0 1,0 1,0 12,70

S/N 85 CAMINO APATA-CULUPAMPA 2,000 0,5 1,0 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 0,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,0 0,0 9,90

659 MITO - CHAMBARA 25,410 1,5 1,5 1,0 0,8 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,6 1,0 1,0 0,8 1,0 0,0 1,0 16,20

S/N103 LIMITES CINCOS- MITO-HUAYCHA 7,500 1,0 1,0 1,0 0,8 1,0 0,5 0,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 1,0 0,8 1,0 0,0 1,0 12,50

Page 277: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

276

S/N 01 BARRIO 1ER CUARTEL -9 DE JULIO-HUANCHAR 2,083 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5 14,10

S/N 02 BARRIO 4 TO CUARTEL-BARRIO 3 ER CUARTEL 2,517 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5 11,00

S/N 03 BARRIO 2 DO CUARTEL - BARRIO 4 TO CUARTEL

1,155 0,5 0,5 1,5 1,0 1,0 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5 10,50

S/N 04 9 DE JULIO - BARRIO 4TO CUARTEL(CEMENTERIO)

0,650 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5 11,10

S/N 05 RIO LA YUCHA - 9 DE JULIO 1,100 0,5 1,0 1,5 1,0 0,5 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6 1,0 1,0 0,5 0,5 10,50

S/N 104 PUENTE BALSAS- CARRETERA CENTRAL(M. DERECHA ,HUAYCHA)

2,500 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,00

S/N 105 VICSO-COCHA 5,000 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 1,0 1,0 14,30

S/N 106 ORCOTUNA-CARRETERA ORCOTUNA, VICSO 4,015 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,00

S/N 107 ORCOTUNA-CARRETERA ACO ,SICAYA KM 12.000

2,625 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,00

S/N 108 SAN ANTONIO-LIMITE SICAYA 2,125 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,00

S/N 109 HUAYCHA(CALLE REAL)-ORCOTUNA-LIMITE SICAYA

4,669 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,6 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,00

931 ORCOTUNA-VICSO 7,500 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,20

S/N 110 ORCOTUNA-LIMITE SAN JERONIMO(RIO MANTARO)

1,620 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,20

S/N 111 ORCOTUNA-LIMITE SICAYA(PROLONGACION CUZCO)

1,925 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,20

S/N 112 SAN ANTONIO ANTAULON - CARRET. ACO,SICAYA(KM 9.800)

3,150 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,20

S/N 113 MATACRUZ - VICSO 3,985 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 14,20

S/N 114 PUENTE BALSAS - CENTRO MEDICO 3,00 0,5 1,0 1,5 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 1,0 1,0 14,30

S/N 54 SULCAN- CHALA ALTA 5,000 0,5 1,0 2,0 1,0 1,0 0,5 0,9 1,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 14,90

S/N 55 STA ROSADE HUARMITA-SALVIO 3,950 0,5 1,0 5,0 0,6 0,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 13,30

S/N 56 STA ROSA DE HUARMITA-HUAMACHUCO 3,612 0,5 0,5 5,0 0,6 0,0 0,5 0,5 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5 0,6 0,6 0,0 0,5 1,0 11,80

S/N 57 CHALA ALTA -CHAQUICOCHA 3,500 1,0 1,0 2,0 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 0,0 13,30

628 SAN ROQUE -CARRETERA CHAQUICOCHA ,STA ROSA DE HUARMITA

2,750 1,0 1,0 2,0 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 0,8 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 14,80

S/N 58 STA ROSADE HUARMITA-CHAQUICOCHA 6,700 1,0 1,0 2,0 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 0,8 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 14,80

S/N 59 STA ROSA DE HUARMITA-USIBAMBA 2,715 0,5 1,0 2,0 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 0,8 0,8 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 14,70

S/N 60 SAN JOSE DE QUERO-SULCAN 10,500 0,5 1,0 2,0 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 14,50

Page 278: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

277

S/N 61 CARRETERA HYO,YAUYOS-CHALA ALTA 3,050 0,5 1,0 2,0 0,8 1,0 0,5 1,0 1,0 0,0 0,0 0,8 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 12,80

S/N 62 CHALA ALTA- CHALA BAJA 5,000 0,5 1,0 2,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,8 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 9,30

S/N 63 USIBAMBA -QUISHUAR 6,550 0,5 1,0 2,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 12,50

S/N 64 CHAQUICOCHA-USIBAMBA 2,500 0,5 1,0 2,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,8 1,0 0,6 1,0 0,5 1,0 12,90

544 PLAZA SANTA ROSA DE OCOPA-CARRETERA CENTRAL (Matahuasi)

6,410 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,6 1,0 0,8 0,6 1,0 0,0 1,0 14,00

S/N 66 STA. ROSA DE OCOPA - JOSE OLAYA 1,253 0,5 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 12,80

S/N 67 STA. ROSA DE OCOPA-AYLAPAMPA-HUANCHAR 1,753 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 12,80

S/N 68 CARRT.STA ROSA DE OCOPA, HUANCHAR-CARRT. CONCEPCION, SATIPO

3,857 0,5 0,5 0,5 0,8 1,0 0,5 0,5 0,0 1,0 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 1,0 0,5 1,0 10,70

S/N 69 STA.ROSA DE OCOPA-CHAUPIMARCA 1,316 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 0,0 1,0 1,0 0,6 0,8 0,8 0,6 1,0 0,5 1,0 13,30

Page 279: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

278

ANEXO Nº 07 CUADRO DE PONDERACION PARA LA PRIORIZACION DE LOS TRAMOS VIALES

PUNTAGE POR PONDERACION VALOR DE ESPACIAL ECONOMICO SOCIAL RR.NN. TECNICO

CODIGO TRAMO Lng

1,1 1,2 1,3 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 3,1 3,2 3,3 3,4 4,1 5,1 5,2 COMPAR

ACION PUNTAJ FINAL

S/N 07 RONATULLO-ANDAMARCA-LIMITE CON SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA

54,600 1,50 0,75 0,75 1,00 1,00 0,80 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,80 1,00 1,00 1,00 16,60 21,580

S/N 08 MATAPA-ULLIMARCA(RIO APALLA) 39,700 1,50 0,75 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,80 1,00 0,80 1,00 1,00 1,00 16,10 20,930 659 MITO - CHAMBARA 23,410 1,50 0,75 0,50 0,80 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,60 1,00 1,00 0,80 1,00 0,00 1,00 14,95 19,435

S/N14 CARRTERA CHUPACA-CHAMBARA -SAN BLAS

7,500 1,50 1,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 1,00 0,60 0,50 1,00 0,60 1,00 0,50 1,00 14,10 18,330

S/N 107 ORCOTUNA-CARRETERA ACO ,SICAYA KM 12.000

2,625 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,75 16,575

S/N 36 CARRETERA CENTRAL KM 103.050-ESTACION DE TRENES(JR IQUITOS)

0,410 0,50 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,90 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,80 1,00 1,00 0,00 1,00 13,70 16,440

S/N 10 CARRETERA RONATULLO ,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-CAÑA

5,450 1,00 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 12,40 16,120

S/N 52 COMAS- MARISCAL CASTILLA 16,800 1,00 0,75 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,80 1,00 0,60 1,00 0,00 1,00 13,40 16,080 S/N 86 CARRETERA SAN PEDRO(H.TOLEDO)-

LIMITE CON CHICCHE(JAUJA) 1,150 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 13,35 16,020

S/N 49 CARRETERA,CONCEPCION,SATIPO,COMAS-AYCHANA

36,400 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,80 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,80 1,00 0,60 1,00 0,05 1,00 13,25 15,900

S/N 88 CARRETERA CONCEPCION,SATIPO-ANEXO LA LIBERTAD (H. TOLEDO)

2,170 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 13,15 15,780

S/N 93 CARRETERA CONCEPCION,SATIPO(LA LIBERTAD)-BARRIO DOS DE MAYO

2,520 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 13,15 15,780

S/N 92 LIBERTAD-YANAHALLPA 6,400 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 13,15 15,780 651 CARRETERA CONCEPCION SATIPO-

SANPEDRO 6,050 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 13,15 15,780

639 CARRETERA RONATULLO,STO DOMINGO DE ACOBAMBA-PUNCO

3,780 0,50 0,50 0,50 0,80 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 12,10 15,730

S/N 114 PUENTE BALSAS - CENTRO MEDICO 3,000 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 0,60 1,00 1,00 1,00 13,05 15,660 S/N 60 SAN JOSE DE QUERO-SULCAN 10,500 0,50 0,50 1,00 1,00 1,00 0,50 1,00 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 13,00 15,600 S/N 11 CARRETERA RONATULLO,STO

DOMINGO DE ACOBAMBA-LLAMAS 8,410 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 11,90 15,470

954 CARRETERA RONATULLO-STO DOMINGO DE ACOBAMBA-ALHUANYA

14,95 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 11,90 15,470

600 CARRETERA COMAS CHACA-MACON 30,000 1,50 0,75 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,50 1,00 15,00 15,000 S/N 69 STA.ROSA DE OCOPA-CHAUPIMARCA 1,316 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 12,30 14,760 S/N 71 MATAHUASI-JICHAL 1,35 0,50 0,50 0,50 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 1,00 1,00 11,90 14,280 S/N 80 CAPILLA CRUZ ESPINAS-

HUAYHUASCA(CANAL SIMIR) 1,85 0,50 0,50 0,50 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 1,00 1,00 11,90 14,280

Page 280: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

279

S/N 79 CARRETERA CENTRAL,YANAMUCLO-LAGO AZUL

2,35 0,50 0,50 0,50 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 1,00 1,00 11,90 14,280

S/N 57 CHALA ALTA -CHAQUICOCHA 3,500 1,00 0,50 1,00 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 0,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 0,00 11,80 14,160 S/N 28 BALSAS(AV. FERROCARRIL)-LINDERO

CON MATAHUASI 3,858 0,50 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,90 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,80 1,00 1,00 0,00 1,00 13,70 13,700

S/N 09 LIMITE PAMPA HERMOSA-MANZANILLA-HUANUCO

10,530 1,00 0,75 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,80 0,80 1,00 0,50 1,00 13,60 13,600

S/N 61 CARRETERA HYO,YAUYOS-CHALA ALTA 3,050 0,50 0,50 1,00 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 0,00 0,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 11,30 13,560 S/N 30 ALAYO-PIEDRA PARADA 6,125 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,50 1,00 11,20 13,440 S/N 54 SULCAN- CHALA ALTA 5,000 0,50 0,50 1,00 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,60 0,50 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 13,40 13,400 S/N 23 CARRETERA CHACA MACON-

TUNZO(COMAS) 7,81 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,80 0,80 1,00 1,00 0,50 1,00 13,35 13,350

646 ALAPAMPA-SAN JOSE DE CHALHUA 15,65 1,00 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 1,00 1,00 0,80 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 13,35 13,350 S/N 46 LA LIBERTRAD-CHUICON-MISME 7,940 0,50 0,75 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 0,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 1,00 11,10 13,320 S/N 58 STA ROSADE HUARMITA-CHAQUICOCHA 6,7 1,00 0,50 1,00 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 0,00 1,00 0,80 0,80 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 13,30 13,300

628 SAN ROQUE -CARRETERA CHAQUICOCHA ,STA ROSA DE HUARMITA

2,75 1,00 0,50 1,00 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 0,00 1,00 0,80 0,80 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 13,30 13,300

S/N 101 MARISCAL CASTILLA-ALAPAMPA 3,050 1,00 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 0,50 1,00 13,25 13,250 S/N 59 STA ROSA DE HUARMITA-USIBAMBA 2,715 0,50 0,50 1,00 1,00 1,00 0,50 1,00 1,00 0,00 1,00 0,80 0,80 1,00 0,60 1,00 0,50 1,00 13,20 13,200

327 CANCHAPALCA-6 CAHUIDE(ANDAMARCA)

30,38 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 1,00 1,00 0,00 0,00 1,00 0,80 0,60 0,60 1,00 0,00 1,00 11,00 13,200

S/N 87 CARRETERA DE SAN PEDRO(JR BOLOGNESI)-SAN ANTONIO(H. TOLEDO)

1,15 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 13,15 13,150

S/N 91 HEROINAS TOLEDO-PARTE ALTA DE CHICCHE (JAUJA)

1,158 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 13,15 13,150

S/N 90 PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD DE H. TOLEDO-LINDERO CON CHICCHE(JAUJA)

1,533 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 13,15 13,150

S/N 89 CARRETERA SAN PEDRO(B. DOS DEMAYO)-CARRETERA CONCEPCION,SATIPO

3,24 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 1,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 13,15 13,150

S/N 105 VICSO-COCHA 5,000 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 0,60 1,00 1,00 1,00 13,05 13,050 544 PLAZA SANTA ROSA DE OCOPA-

CARRETERA CENTRAL (Matahuasi) 6,410 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 1,00 1,00 1,00 1,00 0,60 1,00 0,80 0,60 1,00 0,00 1,00 13,00 13,000

S/N 35 BARRIO MARISCAL CACERES-BARRIO LULIN-ESTACION DE TRENES

0,750 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 1,00 0,90 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,80 1,00 1,00 0,00 0,00 10,80 12,960

931 ORCOTUNA-VICSO 7,500 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,95 12,950 S/N 110 ORCOTUNA-LIMITE SAN JERONIMO(RIO

MANTARO) 1,620 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,95 12,950

S/N 111 ORCOTUNA-LIMITE SICAYA(PROLONGACION CUZCO)

1,925 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,95 12,950

S/N 112 SAN ANTONIO ANTAULON - CARRET. ACO,SICAYA(KM 9.800)

3,150 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,95 12,950

Page 281: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

280

S/N 113 MATACRUZ - VICSO 3,985 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,95 12,950 S/N 01 BARRIO 1ER CUARTEL -9 DE JULIO-

HUANCHAR 2,083 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,50 0,60 1,00 1,00 0,50 0,50 12,85 12,850

835 ALAPAMPA- CULLCOS 18,364 1,00 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 12,85 12,850 S/N 31 ALAYO-CARRET. CONCEPCION,SATIPO 0,925 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,00 1,00 10,70 12,840 S/N 32 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO.SAN

ANTONIO DE PADUA 0,96 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,00 1,00 10,70 12,840

S/N 29 BARRIO ALAMEDA(RIACHUELO YUCHA)-BARRIO ULUN

1,000 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,00 1,00 10,70 12,840

S/N 48 CARRETERA CONCEPCION ,SATIPO-VERDEPATA CHUPA

3,768 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 1,00 10,70 12,840

S/N 47 LAUNION-ALAPAMPA 19,664 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 1,00 10,70 12,840 S/N 21 MACON- PAMPA CRUZ 7,500 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,80 1,00 1,00 0,50 1,00 12,80 12,800

S/N 108 SAN ANTONIO-LIMITE SICAYA 2,125 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,75 12,750 S/N 104 PUENTE BALSAS- CARRETERA

CENTRAL(M. DERECHA ,HUAYCHA) 2,5 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,75 12,750

S/N 106 ORCOTUNA-CARRETERA ORCOTUNA, VICSO

4,015 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,75 12,750

S/N 109 HUAYCHA(CALLE REAL)-ORCOTUNA-LIMITE SICAYA

4,669 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 1,00 12,75 12,750

S/N 25 ALAYO-AV ORIENTE(HOTEL HUAYCHULO)

2,135 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 1,00 0,60 1,00 0,00 1,00 10,60 12,720

883 CANCHAPALCA-CARRETERA COMAS,M. CASTILLA(PUENTE VILLENA)

15,133 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 0,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 1,00 10,60 12,720

S/N 96 MANZANARES-SAN PEDRO-QUISHUAR 2,944 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,80 0,80 1,00 0,50 0,50 9,50 12,350 596 CARRETERA CONCEPCION, SATIPO-

VILLA MUCHCA 8,000 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 12,35 12,350

S/N 19 CARRETERA COMAS,MARISCAL CASTILLA-CACHUPIA

1,565 0,50 0,75 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 0,00 1,00 0,50 0,80 1,00 1,00 0,50 1,00 12,30 12,300

S/N 53 AYCHANA-LLACSAPIRCA 11,5 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,80 1,00 0,00 1,00 1,00 1,00 0,80 0,60 0,60 1,00 0,00 1,00 12,30 12,300 S/N 100 PUCARA- MUCHCA 8,300 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,50 0,60 1,00 0,50 1,00 12,25 12,250 S/N 68 CARRT.STA ROSA DE OCOPA,

HUANCHAR-CARRT. CONCEPCION, SATIPO

3,857 0,50 0,25 0,25 0,80 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,60 0,50 0,60 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 10,20 12,240

S/N 66 STA. ROSA DE OCOPA - JOSE OLAYA 1,253 0,50 0,25 0,50 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 12,05 12,050 S/N 84 HACIENDA SAN JUAN- ALAMEDA 9,678 0,50 0,50 0,25 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,60 0,60 1,00 1,00 1,00 11,95 11,950 S/N 72 MATAHUASI-LIMPAYA 3,000 0,50 0,50 0,25 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,60 0,60 1,00 0,00 0,00 9,95 11,940

S/N 102 CARRETERA CHALHUA- MAMAC 1,2 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 1,00 11,85 11,850 S/N 22 CARRETERA ALAPAMPA,CULLCOS-

PALMA IPNA 2,01 0,50 0,50 0,75 0,80 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 0,00 1,00 0,50 0,80 1,00 1,00 0,50 1,00 11,85 11,850

S/N13 CHAMABARA -QUILLAYO 1,475 0,50 0,50 1,00 0,80 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,80 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 11,80 11,800 S/N 67 STA. ROSA DE OCOPA-AYLAPAMPA-

HUANCHAR 1,753 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 11,80 11,800

Page 282: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

281

S/N 26 BARRIO TAMBO ALAPA-BARRIO VISTA ALEGRE

1,715 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 1,00 1,00 11,70 11,700

S/N 74 MATAHUASI-YANAMUCLO 4,300 0,50 0,50 0,50 0,80 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 0,60 1,00 0,00 1,00 11,60 11,600 S/N 75 YANAMUCLO-CAMINOS LOS INCAS 5,555 0,50 0,50 0,50 0,80 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 0,60 1,00 0,00 1,00 11,60 11,600 S/N103 LIMITES CINCOS- MITO-HUAYCHA 7,500 1,00 0,50 0,50 0,80 1,00 0,50 0,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 1,00 0,80 1,00 0,00 1,00 11,50 11,500 S/N 20 RAMAL DE CACHUPIA-HUANCHA 1,318 0,50 0,75 0,75 0,80 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 0,00 1,00 0,50 0,80 1,00 1,00 0,00 1,00 11,50 11,500 S/N 64 CHAQUICOCHA-USIBAMBA 2,500 0,50 0,50 1,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,80 1,00 0,60 1,00 0,50 1,00 11,40 11,400 S/N 24 BARRIO H. TOLEDO-CANAL IRRIGACION-

BARRIO PALIA ALT(C.E. E.31553) 3,000 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,80 1,00 1,00 0,50 1,00 11,40 11,400

S/N 40 CARRT. CENTRAL - BARRIO LULIN(camal) 3,110 0,50 0,50 0,50 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,00 0,60 1,00 0,80 1,00 1,00 0,00 0,00 9,50 11,400 S/N 06 ACO-QUICHA GRANDE 10,000 0,50 0,50 0,75 0,80 1,00 0,50 0,90 0,00 0,00 1,00 0,80 0,50 0,80 0,80 1,00 0,50 1,00 11,35 11,350 S/N 45 RAMAL(ULUN) 0,250 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,50 1,00 11,20 11,200 S/N 44 BARRIO ALAMEDA-PLANTA LECHERA 0,550 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,50 1,00 11,20 11,200 S/N 27 BARRIO VISTA ALEGRE-OVALO DE LA

BATEA DE LA VIRGEN 1,158 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,50 1,00 11,20 11,200

S/N 42 CONCEPCION-CEPAS 4,510 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,50 1,00 11,20 11,200 S/N 43 OVALO BATEA DE LA VIRGEN-LASTAY 3,050 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,50 1,00 11,20 11,200 S/N 70 CARRETERA DE VIGILANCIA - RIO

ACHAMAYO 3,050 0,50 0,50 0,50 0,80 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 1,00 1,00 11,10 11,100

S/N 76 PACCHA ALTA- LA MOYA(canal simir) 5,850 0,50 0,75 0,75 0,80 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,80 0,80 0,60 1,00 0,00 0,00 11,10 11,100 739 PILCOLLAMA -MIRADOR HUASCA PAMPA 2,000 0,50 0,50 0,50 0,80 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 1,00 1,00 0,50 0,80 1,00 1,00 0,00 0,00 11,00 11,000

S/N 63 USIBAMBA -QUISHUAR 6,550 0,50 0,50 1,00 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 0,00 0,00 0,80 0,80 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 11,00 11,000 930 LIMITE DE CHAMBARA , HUACHAC-

SANTA ROSA DE TISTES 6,940 0,50 0,75 0,75 0,80 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 0,00 1,00 0,50 0,80 0,80 0,00 0,50 1,00 10,90 10,900

S/N 12 BALCON-CARRETERA CONCEPCION SATIPO

14,870 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 0,50 0,00 0,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,80 1,00 0,50 1,00 10,90 10,900

S/N18 CARRETERA COMAS ,MARISCAL CASTILLA-RETAMA,COCHAS

0,300 0,50 0,50 0,50 0,80 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,80 0,60 1,00 0,50 1,00 10,70 10,700

S/N 39 BARRIO PALIA BAJA - PUENTE BALSAS 2,050 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,00 0,50 1,00 0,80 1,00 1,00 0,00 0,00 8,90 10,680 S/N 41 BARRIO MARISCAL CACERES -BARRIO

LULIN 2,120 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,00 0,50 1,00 0,80 1,00 1,00 0,00 0,00 8,90 10,680

731 MANZANARES -ALATA 6,085 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 0,00 1,00 0,50 0,80 0,60 0,80 1,00 0,50 0,50 10,60 10,600 636 CARRETERA COMAS,MARISCAL

CASTILLA-ICHAHUANCA 16,460 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 0,00 1,00 1,00 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 1,00 10,60 10,600

S/N 33 RAMAL LOS INCAS(BARRIO SAN ANTONIO)

0,450 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,00 0,00 8,70 10,440

S/N 34 BARRIO ALAMEDA -CARRETERA CENTRAL KM 100

2,020 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,00 0,00 8,70 10,440

S/N 81 CARRETERA CENTRAL-CANAL SIMIR 4,300 0,50 0,50 0,25 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 0,00 8,65 10,380 S/N 82 PERDON PAMPA- CANAL SIMIR 2,030 0,50 0,50 0,25 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 0,00 8,65 10,380 S/N 55 STA ROSADE HUARMITA-SALVIO 3,950 0,50 0,50 2,50 0,60 0,00 0,50 0,50 0,00 0,00 0,00 1,00 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 10,30 10,300 S/N 73 YANAMUCLO-SAN LORENZO 2,453 0,50 0,50 0,50 0,80 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 1,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 0,00 10,10 10,100 S/N15 CARRETERA CHAMBARA-TISTES-BARRIO 2,550 0,50 0,25 0,50 0,60 1,00 0,50 0,90 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 10,05 10,050

Page 283: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

282

SANTA CRUZ(TISTES) S/N 04 9 DE JULIO - BARRIO 4TO

CUARTEL(CEMENTERIO) 0,650 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 1,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,60 1,00 1,00 0,50 0,50 9,85 9,850

S/N 02 BARRIO 4 TO CUARTEL-BARRIO 3 ER CUARTEL

2,517 0,50 0,50 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,60 1,00 1,00 0,50 0,50 9,75 9,750

S/N 03 BARRIO 2 DO CUARTEL - BARRIO 4 TO CUARTEL

1,155 0,50 0,25 0,75 1,00 1,00 0,50 0,90 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,60 1,00 1,00 0,50 0,50 9,50 9,500

S/N 05 RIO LA YUCHA - 9 DE JULIO 1,100 0,50 0,50 0,75 1,00 0,50 0,50 0,90 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,60 1,00 1,00 0,50 0,50 9,25 9,250 S/N 56 STA ROSA DE HUARMITA-HUAMACHUCO 3,612 0,50 0,25 2,50 0,60 0,00 0,50 0,50 0,00 0,00 0,00 1,00 0,50 0,60 0,60 0,00 0,50 1,00 9,05 9,050 S/N 85 CAMINO APATA-CULUPAMPA 2,000 0,50 0,50 0,50 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 0,00 8,90 8,900 S/N 37 HUALIANTA-BARRIO ALAMEDA 1,25 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,00 0,00 8,70 8,700 S/N 38 RAMAL LOS ANGELES 0,34 0,50 0,25 0,25 0,60 1,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,00 0,50 1,00 0,60 1,00 1,00 0,00 0,00 8,70 8,700 S/N 77 PERDON PAMPA-ATACOCHA(CANAL

SIMIR) 3,115 0,50 0,50 0,30 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 0,00 8,70 8,700

S/N 78 PACCHA- MATAHUASI 2,486 0,50 0,50 0,25 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 0,00 0,00 8,65 8,650 S/N 95 MATA CRUZ-COCHA 6,8 0,50 0,25 0,50 0,80 0,50 0,50 0,90 0,00 0,00 0,00 0,50 0,80 0,60 0,80 1,00 0,50 0,50 8,65 8,650 S/N 99 QUIPAS - MATACRUZ 2,35 0,50 0,25 0,50 0,80 1,00 0,50 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,60 0,80 1,00 0,50 0,50 8,45 8,450 S/N 98 ALATA-SAN PEDRO DE CHILCAS 3,925 0,50 0,25 0,50 0,80 1,00 0,50 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,60 0,80 1,00 0,50 0,50 8,45 8,450 S/N 94 QUIPAS-LINDERO COCHA 4,63 0,50 0,25 0,50 0,80 1,00 0,50 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,60 0,80 1,00 0,50 0,50 8,45 8,450 S/N 83 CAMINO APATA, CONCEPCION-

CARRETERA CENTRAL(JR BARRANCO) 1,400 0,50 0,50 0,25 0,60 1,00 0,50 1,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 0,00 0,00 0,00 6,65 7,980

S/N 50 CARRETERA COMAS,AYCHANA-BELLAVISTA

1,433 0,50 0,25 0,50 1,00 1,00 0,50 0,50 0,00 0,00 0,00 1,00 0,50 0,60 0,60 0,00 0,00 1,00 7,95 7,950

S/N16 BARRIO ACOPUQUIO -QUILLAYO 0,958 0,50 0,25 0,25 0,60 0,00 0,50 0,00 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 7,90 7,900 S/N 62 CHALA ALTA- CHALA BAJA 5,000 0,50 0,50 1,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,80 0,80 0,60 0,60 1,00 0,50 1,00 7,80 7,800 S/N 97 ALATA-STA ROSA DE TISTES 1,71 0,50 0,25 0,50 0,80 0,50 0,50 0,50 0,00 0,00 0,00 0,50 0,50 0,60 0,80 0,00 0,50 0,50 6,95 6,950 S/N 51 RAMAL ICHAHUANCA-PALALA 2,21 0,50 0,25 0,50 1,00 0,00 0,50 0,50 0,00 0,00 0,00 1,00 0,50 0,60 0,60 0,00 0,00 1,00 6,95 6,950 S/N17 CHAMBARA- BARRIO ACOPUQUIO 1,150 0,50 0,25 0,25 0,60 0,00 0,50 0,00 0,00 1,00 0,00 0,60 0,50 0,60 0,60 0,00 0,50 1,00 6,90 6,900

Page 284: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

283

Anexo Nº 08: FICHA N° 1 PARA EL IEI-1: NUMERO DE CONSULTAS EN LOS

CENTROS DE SALUD

NUMERO DE CONSULTAS[1] DISTRITO Posta Medica Centro de Salud

TOTAL

Concepción 15849 15849 Aco 2551 2551 Andamarca 3431 3454 6885 Chambará 3074 3074 Cochas 3496 3496 Comas 7708 3313 11021 Heroinas Toledo 2046 2046 manzanares 1963 1963 Mariscal Castilla 1468 1468 Matahuasi 2580 2924 5504 Mito 1798 1798 9 de Julio 2842 2842 Orcotuna 887 3562 4449 San José de Quero 5669 1421 7090 Santa Rosa de Ocopa

2485

2485

TOTAL PROVINCIA

40035 32486 72521

Page 285: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

284

Anexo 9 : FICHA N° 2 PARA EL IEI-2: NUMERO DE ATENCIONES EN LOS PROGRAMAS SOCIALES

ATENCION EN LOS PROGRAMAS SOCIALES DISTRITO Inmuniza TOTAL

Vaso de Leche

PANFAR

Comedor Popular

Desayuno Escolar

Textos Escolares

Planificación Familiar ciones

Salud Sexsual

Otros

Concepción 1174 150 1907 3321 1 1 1 6555

Aco 456 10 50 254 355 1 1 1 1128

Andamarca 1112 30 50 519 1076 1 2788

Chambará 450 10 50 700 1210

Cochas 505 15 50 53 267 1 1 1 893

Comas 120 50 544 1440 1 1 2156

Heroinas Toledo 165 256 421

manzanares 136 1 1 1 139

Mariscal Castilla 15 50 74 104 1 1 1 1 247

Matahuasi 580 60 410 600 1 1 1 1 1654

Mito 90 165 1 1 1 1 259

9 de Julio 60 1 1 62

Orcotuna 770 100 570 220 1660

San José de Quero 25 150 1304 1479

Santa Rosa de Ocopa 100 100 426 626 TOTAL

PROVINCIA 5047 225 920 6826 8230 9 9 7 4 21277

Page 286: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

285

Anexo Nº10: FICHA N° 3 PARA EL IEI-3: ALUMNOS MATRICULADOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

NIVEL DE EDUCACION

DISTRITO INICIAL ESPECIAL PRIMARIA SECUNDARIA PRIMARIA ADULTOS

SECUNDARIA ADULTOS

SUPERIOR PEDAGOGICO

SUPERIOR TECNOLOGICO

OCUPACIONAL

Concepción 483 31 2698 2224 39 103 160 251 51 Aco 40 396 222 Andamarca 173 1888 598 Chambará 63 629 427 Cochas 107 605 159 Comas 320 2193 707 86 Heroinas Toledo

24 359 137

Manzanares 74 236 183 Mariscal Castilla

51 4 376 88

Matahuasi 200 706 241 Mito 42 173 103 9 de Julio 30 104 368 Orcotuna 113 777 178 630 San José de Quero

166 1451 765 132

Santa Rosa de Ocopa

63 273 211

TOTAL PROVINCIA

1949 35 12864 6243 39 103 160 1467 51

Page 287: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

286

ANEXO Nº11: FICHA N° 4 PARA LOS IEI-4; IEI-5; IEI-6; IEI-7: NÚMERO DE NEGOCIOS, ESTABLECIMIENTOS

COMERCIALES; COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y FLUJO DE TURISMO

N° DE ESTABLECIMIENTOS VOLUMENES DE COMERCIALIZACION FLUJO DE TURISMO

Negocios Comerciales IEI-7 DISTRITO

IEI-4 IEI-5

Total Papa Trigo Maiz TOTAL

Concepción 207 66 273 742 111 1,839 854,839 26010 Aco 5 5 731 349 606 1686 Andamarca 25 1 26 1,754 0 400 401,754 972 Chambará 7 7 1,02 321 408 730,02 Cochas 20 1 21 9,194 0 989 998,194 810 Comas 40 1 41 11,843 0 239 250,843 1080 Heroinas Toledo 3 3 2,331 308 0 310,331 Manzanares 10 1 11 632 57 1,058 690,058 Mariscal Castilla 11 1 12 6,214 0 606 612,214 540 Matahuasi 40 1 41 1,474 179 3,613 184,087 918 Mito 17 17 329 533 264 1126 9 de Julio 15 15 1,001 76 1,707 78,708 Orcotuna 32 32 2,286 535 1,573 538,859 San José de Quero 21 21 1,351 357 0 358,351 Santa Rosa de Ocopa 15 2 17 1,157 243 2,255 246,412 11070

TOTAL PROVINCIA

468 74 542 2473,625 3069 3524,045 9066,67 41400

Page 288: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

287

ANEXO Nº 12: FICHA N° 6 PARA EL IEI-9; IEI-10;IEI-11 : CENTROS POBLADOS INCORPORADOS A LA RED VIAL; NUMERO DE BENEFICIARIOS Y NUMERO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE

FLUJO VEHICULAR: IEI-8 DISTRITO TOTAL

TRANSPORTE PESADO

TRANSPORTE LIVIANO

Concepción 57 143 200

Aco 14 28 42

Andamarca 74 158 232

Chambará 19 38 57

Cochas 24 41 65

Comas 36 57 93

Heroinas Toledo 21 31 52

manzanares 13 29 42

Mariscal Castilla 17 27 44

Matahuasi 60 116 176 Mito 12 32 44 9 de Julio 67 144 211 Orcotuna 92 260 352 San José de Quero 35 82 117 Santa Rosa de Ocopa 18 47 65

TOTAL PROVINCIA

559 1233 1792

Page 289: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

288

ANEXO Nº 13: FICHA N° 7 PARA LOS INDICADORES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO, “MEJORAR LA TRANSITABILIDAD DE LA RED VIAL RURAL”

EJECUCION GESTION VIAL-km OTROS DISTRITO CVR CVMR CVMP CHC EMPLEO N°

MEMV EMPLEO

GENERADO POR IEE-1 IEE-3 IEE-4 IEE-6 Temporal MEMV Generado IEE-8 IEE-8 IEE-7

Concepción 33,75 14,10 10 1

Aco 17,87 16,60 17,79 13 1

Andamarca 36,00 109 1

Chambará 11,50 23,60 17,79 16 1

Cochas 105 1

Comas 29,00 28 1

Heroinas Toledo 7

manzanares 11,50 17,79 12 1

Mariscal Castilla 12,00 23,20 28 1 Matahuasi 12 1 Mito 17,00 17,79 29 1 9 de Julio 5 Orcotuna 12,00 23 1 San José de Quero 22

Santa Rosa de Ocopa 17,87 17,79 19 1 PROVINCIA 164,49 116,40 14,10 88,95

CVR= Camino Vecinal Rehabilitado CVMR= Camino Vecinal con Mantenimiento Rutinario

CVMP= Camino Vecinal con Mantenimiento Periódico

CHM= Camino de Herradura Mejorado

CHC= Camino de Herradura Construido

Page 290: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

289

ANEXO Nº 14: FICHA N° 8 PARA LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS, “AMPLIAR LA RED VIAL RURAL”

Y ”MEJORAR LA CAPACIDAD DE GESTION VIAL DE LOS GOBIERNOS LOCALES”

Ejecución Gestión Vial CAPACIDAD GESTION VIAL - MUNICIPALIDADES DISTRITOS Empleo

Temporal N° GL

cofinancian mantenimiento

% Recursos viales N° de equipos y maquinaria para obras

viales

N° personal capacitado para obras

viales CVC Generado del Total Presupuestal

IEE-10 IEE-11 IEE-12 IEE-13 IEE-14 IEE-15 Concepción 50,64 10 1 11 9 Aco 29,50 13 1 4% 1 9 Andamarca 300,52 109 1 25% 4 6 Chambará 44,17 16 1 2 1 Cochas 171,50 105 1 3% 1 1 Comas 174,44 28 1 2 57 Heroinas Toledo 32,87 7 1 1 6 manzanares 38,42 12 1 6 Mariscal Castilla 86,59 28 1 10% 3 10 Matahuasi 63,46 12 1 0 10 Mito 38,16 29 1 3% 1 1 9 de Julio 14,64 5 1 1 1 Orcotuna 63,12 23 1 2% 1 11 San José de QueroQuero 80,88 22 1 1 6 Santa Rosa de Ocopa 44,01 19 1 2 5

TOTAL PROVINCIA

1232,9 439 15 47% 31 139

Page 291: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

290

FICHA Nº 15 : FICHA N° 11 PARA EL INDICADOR DE SEGUIMIENTO ISP-6: RECURSOS ORIENTADOS A LA GESTION VIAL

RURAL

DISTRITOS / ACTIVIDADES DE LA GESTION VIAL[1]

PRESUPUESTO ANUAL APROBADO: PIA o PIM[2]

RECURSOS ASIGNADOS PARA LA GESTION VIAL (2)

% Recursos Orientados a la Gestión Vial

(1) Rehabilitación Mantenimiento (3) Concepción Aco 416211 10000 4850 4% Andamarca 947362 236091,74 25% Chambará 465918 Cochas 448,291 14 3% Comas 1443892 Heroinas Toledo 631118 manzanares 361601 Mariscal Castilla 67198 70000 (*) 10% Matahuasi Mito 420266 10356 3% 9 de Julio 39428 Orcotuna 503215 8806 2% San José de Quero Santa Rosa de Ocopa 486803 TOTAL PROVINCIA 5783460,291 80000 260117,74 47%

Page 292: PVPP_Concepcion.pdf

Plan Vial Provincial Participtivo de Concepción

291