31
SERVICIOS ESTATALES DE SALUD DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021 “PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL” ANEXO TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL 1

qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

ANEXOTERMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL

1

Page 2: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

CONTENIDO

Términos y Abreviaturas....................................................................................................3

Marco Jurídico....................................................................................................................4

Disposiciones Generales.....................................................................................................5

Objeto del Servicio.............................................................................................................6

Obligaciones.......................................................................................................................7

Plazo de ejecución del servicio...........................................................................................9

Normas y Reglamentos......................................................................................................9

Alcance de los Servicios....................................................................................................12

Generalidades.............................................................................................................12

Requerimientos de Equipos e Instalaciones................................................................13

Consideraciones para el proyecto...............................................................................14

Canales de Comunicación............................................................................................16

Juntas.............................................................................................................16

Documentación..............................................................................................16

Informes.........................................................................................................16

Condiciones de Pago.......................................................................................17

Producto Esperado...........................................................................................................18

Información técnica proporcionada por la SESA..............................................................21

2

Page 3: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

SESA: Servicios Estatales de Salud

LEY/LOPSRMQROO: Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Quintana Roo.

REGLAMENTO: Reglamento de la LOPSRMQROO

LICITANTE ADJUDICADO: Persona física o moral que celebra el contrato de servicios relacionados con la obra pública para el desarrollo del proyecto ejecutivo, también denominado contratista.

NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM): Regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones, aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.

NORMA O LINEAMIENTO EXTRANJERO: Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter local, por lo cual, no están reconocidas por el Gobierno de México en los términos del derecho Internacional las Normas o lineamientos elaborados por Organismos tales como: DIN, JIS, ASME, API, ASTM, NEMA, NFPA, ANSI, IBC, ASHRAE y otros similares.

RESIDENTE: Autoridad técnica y administrativa representante de SESA responsable de la administración y dirección de los servicios

RESPONSABLE SOLIDARIO: El Contratista se constituye en responsable solidario, cuando por sus actos u omisiones se causen daños y perjuicios a SESA y/o a terceros

PERITO: Perito corresponsable de obra.

TR: Términos de Referencia

Finiquito: Procedimiento jurídico-administrativo consistente en integrar los documentos derivados del contrato de servicios relacionados con obra pública, a efecto de que el contratante y el contratista, den por terminados los derechos y obligaciones estipulados en el contrato correspondiente.

3

Page 4: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

MARCO JURÍDICO

Los servicios se llevarán a cabo de acuerdo a lo dispuesto por la “LEY” y su “Reglamento”.

El artículo 4 fracciones V, VI y VII de la “LEY”, define los Servicios relacionados con la Obra Pública, entre los que queda comprendido los relativos a la elaboración de proyectos y estudios de ingeniería, diseño u otra especialidad que se requiera para integrar un proyecto ejecutivo de obra pública.

El artículo 204 del “Reglamento” establece que, los términos de referencia es el documento en el que se plasman los requisitos y alcances que precisa el objeto de servicio.

4

Page 5: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

DISPOSICIONES GENERALES

El Hospital General es un establecimiento de atención médica que ofrece servicios de diagnóstico y tratamiento de especialidades básicas, cuenta con consulta externa y hospitalización así como con laboratorio clínico y de patología, servicios de imagenología, urgencias, transfusión sanguínea las 24 horas de los 365 días del año, además los hospitales participan en la formación de recursos humanos; también incorpora de acuerdo a la demanda especialidades y subespecialidades ya sea de medicina complementaria o alta especialidad sin que esta sea su principal misión.

El presente documento tiene como finalidad, establecer los requisitos, condiciones y alcances que los licitantes participantes deben cumplir y presentar en sus proposiciones técnico-económico, así como precisar el objeto y alcances del servicio, el producto esperado y la forma de presentación relativo a la contratación del Servicio del Proyecto Ejecutivo para el nuevo Hospital General de Chetumal, que se ubicará en carretera Chetumal – Bacalar km. 6, ciudad Chetumal, con base en la información y documentación técnica generada por los Servicios Estatales de Salud y que se entregan con los presentes términos de referencia.

En el presente se establecen los criterios generales, particulares y específicos que deben ser observados por los licitantes y aplicados por el licitante adjudicado para resolver técnica y constructivamente el proyecto, debiendo apegarse en su desarrollo a la normatividad, reglamentación y especificaciones vigentes y aplicables de carácter federal, estatal, municipal e internacional, aplicando las que garanticen las mayores y mejores condiciones de seguridad.

Con lo anterior se tendrá en cuenta lo siguiente:

I.- Los Servicios Estatales de Salud es la Autoridad Máxima en todo referente al proyecto.

II.- Los Servicios Estatales de Salud a través de la Dirección de Desarrollo de Infraestructura en Salud y su Residente, tiene la responsabilidad de dirigir, coordinar y orientar a los grupos de trabajo para la realización del proyecto.

III.- En el proceso de la elaboración del proyecto ejecutivo, toda propuesta de cambio al proyecto que se presente que garanticen la calidad, funcionamiento y viabilidad, así como los parámetros normativos, ecológicos, legales, deberá ser notificada a la Dirección de Desarrollo de infraestructura en Salud de los Servicios Estatales de Salud, que revisará y en su caso será autorizada por el Residente asignado por la Dirección.

5

Page 6: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

IV.- Los avances deberán presentarse a la Dirección de Desarrollo de Infraestructura en Salud en períodos máximos de 15 días hasta su conclusión.

OBJETO DEL SERVICIO

El objeto del servicio a realizar por parte del Licitante adjudicado, al Proyecto ejecutivo para el nuevo Hospital General de Chetumal, mismo que incluye de manera enunciativa más no limitativa, lo siguiente:

El Proyecto Ejecutivo para el nuevo Hospital General de Chetumal, que comprende el desarrollo y entrega a los Servicios Estatales de Salud de toda la información de las ingenierías del proyecto ejecutivo, y que genere el conjunto de planos que conforman el proyecto (anexo APE-1), mismos que deben ser desarrollados en el programa Autocad, además de la elaboración y entrega de la memoria de los cálculos de ingeniería (anexo APE-1), presupuesto de obra, análisis de precios unitarios, memorias descriptivas, renders e información requerida para la ejecución de los servicios de acuerdo a estos términos de referencia.

El servicio del proyecto ejecutivo debe ser desarrollado considerando la planta arquitectónica entregada, debiendo cumplir con la normatividad, reglamentación y especificaciones vigentes y aplicables de carácter Federal, Estatal, Municipal e Internacional aplicable en la materia.

6

Page 7: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

OBLIGACIONES

Son obligaciones tanto de los licitantes (durante la conformación y presentación de sus proposiciones técnico-económicas), como para el licitante adjudicado el desarrollo del servicio, las que a continuación se detallan de manera enunciativa más no limitativa:

Los profesionistas que proponga el licitante para el desarrollo de los trabajos, de acuerdo a lo solicitado, deben acreditar experiencia en la ejecución de los servicios de características y magnitud similares al objeto de este servicio o de mayor complejidad, considerando y aplicando además, lo establecido por la convocante.

Los licitantes no deben incluir en la Plantilla de Personal Técnico, al personal administrativo de apoyo, por lo que deberá presentar el Organigrama propuesto para el desarrollo de los servicios, así como la relación del personal indicando especialidad, categoría, número requerido, así como las horas-hombre necesarias para su realización por semana o mes.

El Contratista debe garantizar a la SESA la sustitución inmediata, del (los) especialista(s), cuando el Responsable Técnico o Residente de la SESA detecte en éste (éstos), falta de probidad, profesionalismo ó en cualquier situación de caso fortuito o de fuerza mayor que le(s) impida(n) realizar las funciones a las que está(n) obligado(s) una vez adjudicado el contrato. En cuyo caso deberá proponer a la SESA al (los) especialista(s) sustituto(s), mediante la presentación del (los) curriculum(s) propuesto(s), para su valoración y en su caso, aprobación.

Conocer y aplicar los TR y sus Anexos, así como la documentación proporcionada por la SESA, para la conformación de las proposiciones técnico-económicas, los cuales son de observancia obligatoria para el licitante adjudicado durante el desarrollo de los servicios.

Conocer y cumplir las Normas de orden Federal, Estatal, Local e Internacional que resulten aplicables.

En caso de ser necesaria la aplicación de alguna normatividad no prevista en este documento, durante el desarrollo de los trabajos, ésta debe someterse a la aprobación de la SESA.

La normatividad aplicable debe ser la Vigente Una vez adjudicado el contrato, el Licitante adjudicado debe ratificar por escrito a la SESA,

a quien designe como el Responsable Técnico para el desarrollo de los servicios.

7

Page 8: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

El proyecto ejecutivo debe estar firmado por el Perito debiendo contener: nombre, firma y número de cédula profesional

Deberá considerar en su proposición técnico-económica, que una vez concluido el Proyecto Ejecutivo, es compromiso del Licitante adjudicado estar presente en la visita al sitio y el acto de Junta de aclaraciones y/o solucionar las dudas del Proyecto ejecutivo que se presenten durante el proceso de licitación de la obra respectiva y la responsabilidad de llevar a cabo la asesoría y apoyo técnico el desarrollo de los trabajos de construcción de la Unidad Médica con la finalidad de aclarar dudas, realizar ajustes y modificaciones como responsable del Proyecto.

El licitante adjudicado asume además la responsabilidad de los proyectos de ingeniería que se requieran para preparar las bases de licitación de la obra, los procedimientos constructivos, presupuestos base y análisis correspondientes, normas de calidad de los materiales y especificaciones generales, particulares y complementarias de construcción que se consideren aplicables, catálogo de conceptos y cantidades de obra, volúmenes de obra y programas de ejecución, todo lo anterior deberá ser firmado por el responsable del proyecto.

Toda la información generada en la etapa de proyecto como cálculos, resultados y planos deberán estar redactados en idioma español y además de la información que se entregue a la SESA, como resultado de los trabajos, se hará en la forma indicada en los TR y se entregará copia de manera digital, debidamente identificados.

El Residente por parte de la SESA será el conducto para tratar aspectos técnicos del proyecto, tales como autorización del proyecto, criterios y seguimiento del proyecto definitivo y demás atribuciones otorgadas por la SESA.

El licitante adjudicado, no podrá publicar ni emplear con otros fines el proyecto ejecutivo, aspectos técnicos y demás información, derivado que son propiedad de la SESA con carácter de confidencial, salvo que tenga autorización expresa por la SESA.

El Licitante adjudicado será responsable de organizar y convocar a la SESA la celebración de juntas que se realicen bajo calendario, así como las extraordinarias que solicite, las que podrán celebrarse en las oficinas de la Dirección de Desarrollo de Infraestructura en Salud.

El licitante adjudicado será responsable de daños y perjuicios que se pudiera causar a la SESA y a terceros perjudicados por deficiencia en los trabajos por él realizado, por lo que será a su cargo el costo de reposición de las estructuras dañadas, así como el pago de los daños causados a bienes tanto de la SESA o a terceros como consecuencia de éstas deficiencias de ser llevadas a la obra, tendrá que atender los requerimientos que realicen

8

Page 9: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

las Entidades Controladoras en cualquier momento, no obstante la recepción formal del servicio.

La SESA levantará un acta conforme a la entrega de informes como constancia de cumplimiento del Licitante adjudicado.

PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El plazo total para la ejecución del servicio es de 105 días naturales, el cual incluye de manera enunciativa más no limitativa, todos los alcances de los servicios indicados en estos términos de referencia.

NORMAS Y REGLAMENTOS

La aplicación de las normas, manuales, especificaciones, guías técnicas que se utilicen para le ejecución del Servicio son responsabilidad del licitante adjudicado, no obstante se deberán utilizar para el mismo fin las siguientes referencias, las cuales se relacionan de manera enunciativa, más no limitativa:

LEY/LOPSRMQROO

Reglamento

Ley General de Salud.

NOM-030-SSA3-2013.- Que establece las características arquitectónicas para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud. Con fecha 21 de febrero 2012.

NOM-005-SSA3-2010.- Que establece los requerimientos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

NOM-003-SSA2-1993. Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Publicada en el D.O.F. el 18 de julio de 1994.

NOM-007-SSA3-2011.- Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.

NOM-007-SSA2-2016.- Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacido. Con fecha 6 de enero de 1995.

NOM-010-SSA2-1993.- Para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. Publicada en el D.O.F. el 17 de enero de 1995.

9

Page 10: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

NOM-014-SSA2-1994.- Para la prevención, tratamiento y control de cáncer del cuello, el útero y de la mama en la atención primaria. Publicada en el D.O.F. el 16 de enero de 1995.

NOM-016-SSA3-2012.- Establece los requisitos mínimos de infraestructura, y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

NOM-031-SSA2-1999.- Para la atención a la salud del niño. Publicada en el D.O.F. el 17 de septiembre de 2003.

NOM-041-SSA2-2002.- Prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de la mama. Publicada en el D.O.F. el 17 de septiembre de 2003.

NOM-068-SSA1-1993.- Que establece las especificaciones sanitarias de los instrumentos quirúrgicos, materiales metálicos de acero inoxidable. Publicada en el D.O.F. el 26 de mayo de 1995

NOM-087-SSA1-2002.- Protección ambiental –Salud ambiental- Residuos peligrosos biológicos – infecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo. Publicada en el D.O.F. el 17 de febrero de 2003

NOM-168-SSA1-1998.- Del expediente clínico. Publicada en el D.O.F. el 30 de septiembre de 1999.

NOM-170-SSA1-1998.- Para la práctica de anestesiología. publicada en el D.O.F. el 10 de enero de 2000.

NOM-026-SSA3-2012.- para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria, con fecha 23 de febrero del 2012.

NOM-027-SSA3-2013.- regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica, con fecha 22 de febrero de 2012.

NOM-208-SSA1-2002.- Regulación de los servicios de salud, para la práctica de la ultrasonografía diagnóstica. Publicada en el D.O.F. el 4 de marzo de 2004.

NOM-229-SSA1-2002.- Salud ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimientos de diagnóstico médico con rayos x. publicada en el D.O.F. el 15 de septiembre de 2006

10

Page 11: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

NOM-012-STPS-1999.- Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes.

NOM-026-STPS-2008.- Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NOM-025-SIPS-1999.- Que establece las condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

NOM-01-ECOL-1995.- Que establece el contar con instalaciones de agua potable y sistemas de drenaje para los tipos de aparatos, materiales y reactivos que se utilizan con observancia de lo que se indica en la norma.

NOM-031-NUCL-2011.- Requisitos para el entrenamiento del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes.

NOM-008-NUCL-2011.- Control de la contaminación radiactiva.

NOM-012-NUCL-2002.- Requerimientos y calibración de monitores de radiación ionizante.

NOM-026-NUCL-2011.- Vigilancia médica del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes

NOM-034-NUCL-2009.- Requerimientos de selección, calificación y entrenamiento del personal de centrales nucleoeléctricas.

NOM-025-SSA3-2013.- Para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos

NOM-249-SSA1-2010.- Mezclas estériles: nutricionales y medicamentosas, e instalaciones para su preparación, con fecha 26 de noviembre del 2009.

Modelo Integrador de Atención a la Salud

Reglamento de Desarrollo Urbano y Seguridad estructural para el Municipio de Othón P. Blanco. (http://www.opb.gob.mx/portal/wp-content/uploads/2016/07/REGLAMENTO-DE-DESARROLLO-URBANO-Y-SEGURIDAD-ESTRUCTURAL-PARA-EL-MUNICIPIO-DE-OTHON-P-BLANCO-ULT-REF-29MAY2003.pdf)

NOM-001-SEDE-2012.- Instalaciones Eléctricas

NOM-111-SCT1-1999.- Telecomunicaciones-Interfaz-Parte de transferencia de mensaje del sistema de señalización por canal común.

11

Page 12: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

Se tomará en cuenta la Reglamentación internacional, solo como complemento a la Reglamentación Nacional vigente ó en los casos especiales en los que no existe Reglamentación Nacional.

NFPA 99. (National Fire Protection Asociation) 1999.- Standard for Health Care Facilities. ASTM B-88 y B-62 (American Society for Testing and Materials).

ALCANCE DEL SERVICIO DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO

1. GENERALIDADES

El alcance del servicio que se indica en el presente documento y sus anexos, consideran de manera enunciativa más no limitativa, todas las actividades necesarias para cumplir con los requerimientos de la SESA. El servicio debe ser desarrollado y ejecutado por el licitante adjudicado a plena satisfacción de la SESA, dando cumplimiento a la reglamentación de orden federal, estatal, local e internacional que resulten aplicables para garantizar el producto esperado.

Cabe mencionar que el proyecto ejecutivo servirá para la construcción del nuevo Hospital General de Chetumal, que tendrá la capacidad de 120 camas, una construcción de 21,015.44 m2, y una superficie del terreno 30,530.285m2, la construcción se distribuye de la siguiente manera (Anexo MED-ARQ):

1. ÁREA DE ATENCIÓN MÉDICA *Consulta externa*Auxiliares de diagnóstico*Auxiliares de tratamiento*Hospitalización*Urgencias

2. ÁREA DE GOBIERNO*Área de gobierno

3. ÁREA DE APOYO*Área de servicios generales

12

Page 13: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

4. ÁREA DE VESTIBULO*Elevadores y escaleras

5. CASA DE MÁQUINAS Y SERVICIOS GENERALES

La Dirección de Desarrollo de Infraestructura en Salud establecida por los Servicios Estatales de Salud será la máxima autoridad en el proyecto, por lo que el licitante adjudicado, prestará el servicio para la elaboración del proyecto ejecutivo dentro de los plazos programados al contrato correspondiente al servicio: “Proyecto Ejecutivo para el nuevo Hospital General de Chetumal”.

A fin de que se cumplan con todos los ordenamientos legales, que se adopten procedimientos aplicables a los cálculos, se cuente con la seguridad adecuada para el proyecto, así mismo se disponga oportunamente de la documentación que permita la conducción efectiva de la obra y está quede adecuadamente documentada, revisando para ello las acciones que en forma enunciativa pero no limitativa, se describen más adelante, de igual forma toda la información que deberá obtenerse a la que se refieren los puntos siguientes.

El licitante adjudicado será responsable de: analizar el proyecto, detectar los posibles problemas antes que se presenten, proponer acciones necesarias para atender oportunamente su corrección, para que en el momento de la ejecución se lleve a cabo conforme a lo establecido en el proyecto sin ningún contratiempo.

Hará cumplir en el proyecto ejecutivo con lo establecido en las bases de licitación, en la manifestación de impacto ambiental modalidad general, diseño estructural, diseño de aires acondicionados.

2. REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS E INSTALACIONES.

Los licitantes deben contar con instalaciones adecuadas, con el área de trabajo suficiente para la Plantilla Mínima del Personal Técnico requerido, así como los equipos de cómputo, periféricos y los programas (software) suficientes y de reciente versión, para la realización de los trabajos de Desarrollo del servicio, contando como mínimo con lo siguiente:

13

Page 14: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

• Computadoras de escritorio y/ó Lap Top que soporte los software necesarios para desarrollar las actividades correspondientes de cada uno de los especialistas que conformen la Plantilla Técnica.

Proyector de Imágenes y Video e Internet para videoconferencias (en su caso).

Autocad 2018 o versiones anteriores. Archicad 2021 o versiones anteriores OPUS 2010 Paquetería Office

3. CONSIDERACIONES PARA EL PROYECTO

Diseño Arquitectónico. Se deberán respetar las plantas arquitectónicas y el diseño estructural del material entregado por el Departamento de Proyectos, sin que estos sufran ninguna modificación en ningún caso, respetando así mismo el mobiliario fijo y albañilerías, así como el equipamiento y mobiliario señalados en cada nivel (Planta Baja, Planta Primer Nivel, Planta Segundo Nivel).

Localización. Cada plano deberá contar con croquis de micro-localización y macro-localización, debidamente orientado; se indicará la orientación, y en caso necesario los vientos dominantes, todo esto en el cuadro de datos de cada uno.

Niveles. No se dejarán de marcar niveles de piso y losa terminados, así como señalar los vacíos existentes.

Programa (software). Los planos serán dibujos elaborados en AutoCAD para ser editable en caso necesario, a escala, con acotaciones (en donde se amerite), que indique toda la información que corresponde al plano, según cada caso.

Capas. Todos los planos estarán trabajados por medio de capas (layers), y a esta se le asignará un color, tipo y grosor de línea, de modo que cada elemento, como líneas, muros, acabados, textos, etc; deberán respetar el color y el tipo de línea de sus respectivas capas. Los nombres

14

Page 15: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

que se asignen a cada capa deberán ser identificables, evitando abreviaturas y nombres confusos.

Se recomienda destinar una capa para los croquis de localización con el fin de imprimirlo con línea delgada.

Cuando se requiera crear bloques, se ubicarán en la capa cero para insertarlo posteriormente en las diferentes capas, respetando sus atributos.

El número de capas no está limitado, sin embargo, se deberá procurar crear los mínimos necesarios.

Acotaciones. Todos los planos que lo requieran irán debidamente acotados, como, por ejemplo, planos de albañilería, planos de detalles de muebles fijos y mesetas, planos de detalles.Se acotará con tipo de línea para ejes “CENTER”. Con punto para dimensiones entre ejes.

La tipografía para títulos, ejes y acotaciones será letra “ARIAL”, con altura proporcional a la escala del dibujo.

Escalas. La elección de las escalas en las cuáles se presentarán los dibujos quedará a juicio del proyectista, quien las establecerá en función del proyecto.

Formato impresión. La configuración para impresión de los planos (model) o layouts será en función de las dimensiones del proyecto arquitectónico, considerando elegir formato de 60x90cm para impresión. Conteniendo las diferentes partes que componen el plano (cuadro de datos, cuadro de firmas para visto bueno, notas y simbología, dibujos).

Los planos de revisión y definitivos, se entregarán impresos en monocromático y con calidades de línea, sobre papel bond especial para copias Xenográficas.Los análisis de precios unitarios y presupuesto de obra serán impresos en hoja tamaño carta y enumerados.

15

Page 16: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

Archivos digitales. La entrega de los archivos se realizará en extraíble USB utilizando únicamente archivo con extensión .DWG. no se aceptarán archivos comprimidos tipo .ZIP o .RAR, ni ejecutables .EXE, ni backup. Los archivos electrónicos no deben incluir capas congeladas o apagadas.

Presupuesto de obra: Es el instrumento para solicitud de recursos y se requiere gran especificación para cubrir los requerimientos que el diseño supone, así como los aspectos que fundamentan el monto presupuestado y engloba todos los aspectos del proyecto y se desglosa en lo más posible para facilitar los ajustes que debido a obra puedan presentarse.

Se requiere presentar un catálogo de conceptos con precios unitarios, dividido por ingenierías y por partida. Este material se entrega en forma impresa y con respaldo magnético en formato Excel 97-2003.

Las unidades de medición deben ser específicas y acordes a la descripción del concepto (m., m2, m3, lt, kg, etc.) no deberá usarse la unidad “lote” ni otra que no resulte específica.

Los conceptos deberán ser simplificados a una actividad o sistema constructivo, (aplicación de pintura, muro de tablaroca, etc.).

Análisis de Precios Unitarios: Con lo anterior, debe presentarse el análisis correspondiente a cada uno de los precios que integran el presupuesto de obra, detallando los materiales, mano de obra, herramientas a costo directo, todo esto de acorde al tipo de obra. Las especificaciones del presupuesto deberán ser congruentes con las de los planos del proyecto ejecutivo. La entrega de esta información será únicamente de forma magnética en OPUS 2010.

4. CANALES DE COMUNICACIÓN4.1. Juntas.

El licitante adjudicado será responsable de organizar y convocar a la Dirección de Desarrollo de Infraestructura en Salud la celebración de juntas que se realicen bajo calendario, así como las extraordinarias que solicite, las que podrán celebrarse en las oficias de la Dirección de Desarrollo de Infraestructura en Salud.

16

Page 17: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

La SESA podrá llevar a cabo Minutas de reuniones y revisiones realizadas por el Residente de los servicios o bien a solicitud del Licitante adjudicado.

4.2. DocumentaciónEl licitante adjudicado será responsable de organizar y mantener actualizado los planos que contengan todos los detalles correspondientes a cada ingeniería de forma digital e impreso que permitan posteriormente la ejecución de la obra sin percance alguno.

4.3. InformesLa empresa presentará informes, en forma impresa y en archivo electrónico

I. Informe general, que contenga el avance físico

INFORMES

Tipo Periodicidad.Informe general Quincenal.

La empresa entregará a la Dirección de Desarrollo de Infraestructura en Salud a través de su Residente en las fechas establecidas para este objeto, los informes correspondientes y de ser necesario podrán levantar minutas de trabajo respecto a los informes entregados.

Si de la revisión efectuada se derivan adecuaciones y correcciones a los estudios y proyectos, estas deberán realizarse en un tiempo no mayor a la periodicidad de los informes, por lo que el licitante adjudicado deberá considerar en la programación del servicio, los tiempos de entrega, revisión y corrección del proyecto sin que esto implique ampliación de tiempo, ni prórroga alguna en el contrato de los Servicios relacionados con la obra pública.

El informe general deberá ser en hoja membretada del licitante adjudicado y contener como mínimo:-El período de ejecución del servicio-Descripción de los trabajos realizados-Avance físico por concepto de trabajos

17

Page 18: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

-Relación de planos para revisión

4.4. Condiciones de PagoPara efectos de pagos estos se formularán en parcialidades del monto total del servicio por conceptos terminados y validados por el Residente de la SESA, en períodos no mayores a 30 días naturales de acuerdo a la tabla a la forma E-7.

Cada parcialidad a pagar será autorizada para pago cuando se encuentre debidamente integrado con la documentación completa de acuerdo a lo siguiente:

Factura Recibo Conceptos a cobrar de acuerdo al formato E-7 Minutas de revisión, informes y fichas técnicas generadas Planos de las Ingenierías concluidas y validadas impresa y digital Presupuesto de obra impreso y digital Análisis de precios unitarios impreso y digital

Una vez concluidos los trabajos objetos de esta licitación el Licitante adjudicado notificará por escrito la terminación de los mismos, y la SESA verificará dentro del plazo pactado en el contrato que se hayan ejecutado de acuerdo a los TR y se levantará un acta en la que se haga constar su recepción en la forma que estable la “Ley” y su “Reglamento” y formalizar el Finiquito, en caso de no considerarse completas se seguirán haciendo observaciones hasta la completa y correcta realización del proyecto, tomándose las medidas pertinentes en caso de incumplimiento, lo cual quedará culminado con la firma del acta de Entrega-Recepción del proyecto.

PRODUCTO ESPERADO

Al término de los trabajos motivos de estos TR y bases de licitación, la empresa entregará por duplicado, las memorias descriptivas, manuales (en su caso), guías mecánicas (en su caso), presupuesto de obra, análisis de precios unitarios, planos (Anexo APE-1), detalles, plantas de conjunto, renders, diagramas unifilares, cuadros de carga, y así esta misma documentación de manera digital, así como la firma del perito, mismas que son descritas a continuación:

Planos

18

Page 19: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

Se formulará una relación de planos según el caso de acuerdo a las ingenierías solicitadas para este Proyecto ejecutivo como:

-Diseño arquitectónico a nivel ejecutivo: Planos arquitectónicos (Planta Baja, Planta Primer Nivel, Planta Segundo Nivel, Plano de Azotea, Cortes arquitectónicos, Cortes por fachada, fachadas); planos de acabados en muros y en pisos; planos de plafones; planos de luminarias; de albañilería; de mobiliario fijos y mesetas; planos de cancelería; planos de herrería, obra exterior; plano de detalles; señalética y rutas de evacuación; de cada nivel (Planta Baja, Planta Primer Nivel, Planta Segundo Nivel).

-Diseño de red hidro-sanitaria: Planos de mobiliarios y accesorios hidrosanitarios, planos de instalación hidráulica, Conjunto hidráulico, plano de equipos hidráulicos, planos de instalación sanitaria, planos de drenaje de equipo de aires acondicionados; de todos los niveles (Planta Baja, Planta Primer Nivel, Planta Segundo Nivel); plano de planta de tratamiento, detalles sanitarios, bajantes pluviales, sistema de riego, plano de pozos de absorción; memoria de cálculo.

-Diseño de red de energía eléctrica: Diagramas unifilares y cuadros de cargas, planos de alimentación de tableros, planos de contactos de emergencia, planos de contactos, planos de contactos de emergencia, planos de contactos regulados, planos de alumbrado, de todos los niveles (Planta Baja, Planta Primer Nivel, Planta Segundo Nivel); Plano de media tensión, subestación; sistema de pararrayos, sistema de tierras; memoria de cálculo.

-Diseño de red de gases medicinales: Planos de instalación de gases medicinales, en las plantas que corresponde, con sus isométricos y detalles; y memoria de cálculo.

-Diseño de red de gases LP: Planos de instalación de gas, en las plantas que corresponde, con sus isométricos y detalles; memoria de cálculo.

-Diseño de sistema contra incendios y detección de humo: Planos de rociadores y ubicación de sensores, planos de detectores de humo, planos de tubería y redes, planos de ubicación de alarmas, planos de ubicación de notifier, planos de gabinetes contra incendios; en todos los niveles (Planta Baja, Planta Primer Nivel, Planta Segundo Nivel); isométricos y plano de detalles de instalación contra incendios; y memoria técnica descriptiva.

19

Page 20: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

-Diseño de sistemas de redes de intercomunicación y videovigilancia: Planos de circuito cerrado, planos de perifoneo, guías mecánicas, memoria técnica descriptiva, planos del sistema enfermo-enfermera, guías mecánicas del sistema enfermo-enfermera, memoria técnica descriptiva del mismo; planos de voz y datos; plano de cable TV, planos de sistema código mater y código azul detalles, memoria técnica descriptiva.

-Diseño del cuarto de máquinas: Plano de ubicación de equipos, plano de instalación eléctrica, planos de detalles de bases de concreto y soportería, planos estructurales, memoria de cálculo.

-Renders: Volumen editable en el software ArchiCAD 21, así como las perspectivas interiores que demuestren los espacios a detalle, en cuanto muebles fijos, equipamiento, plafones, cancelerías, acabados, entre otros, de cada área que se considere necesario para la correcta ejecución de la obra.

-Firma de Perito

Y todos los que se generen durante el desarrollo del proyecto ejecutivo, que forman parte integrante del proyecto, en la que se indique la referencia de la ingeniería a que se refiera con el cuadro de datos.

Catálogo de ConceptosSe formulará de acuerdo a las ingenierías identificadas por partidas en los siguientes entregables:

-Presupuesto de Obra-Análisis de Precios Unitarios

Los anteriores deberán ser presentados tanto de manera impresa como digital, utilizando programas compatibles con el software institucional de la SESA mencionado anteriormente, recordando que la información arriba mencionada es de manera enunciativa más no limitativa.

La presentación impresa se hará en carpetas de tres arillos que se encontrarán firmadas por el responsable técnico del proyecto e ingenierías con respaldo de manera digital conteniendo los archivos electrónicos del proyecto contratado debidamente etiquetado e identificando cada una de las ingenierías, se utilizarán software de diseño, paquetería office. Se utilizará procesador de palabras con Word, hojas de cálculo compatible con Excel, Power Point. Deberá presentarse una

20

Page 21: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

carátula en la que se mencione el nombre del licitante adjudicado, número de contrato, fecha de elaboración y nombre del (los) responsable(s) técnico(s) incluyendo su cédula(s) profesional (les).

Se solicita evitar sobrecargar las carpetas de documentos, es preferible emplear más de una carpeta cuando el caso lo amerite, además de encontrarse separado de acorde a las ingenierías y de ser necesario entregar los planos en protectores de plástico en lugar de perforarlos para mayor protección de los documentos los cuales deben estar impresos en tamaño de 60cm de alto por 90 cm de ancho, salvo en casos específicos lo que deberá ser aprobado por la SESA y su Residente.

INFORMACIÓN TÉCNICA PROPORCIONADA POR LA SESA

Los siguientes, corresponden a toda la información proporcionada por el Departamento de Proyectos, al Contratista, para el desarrollo del proyecto ejecutivo:

Planta Arquitectónica Baja Planta Arquitectónica Primer Nivel Planta Arquitectónica Segundo Nivel Plano de Cortes Arquitectónicos Plano de Cortes por fachada Plano de Fachadas Planta de Cimentación Plano de detalles de cimentación Plano de Losas de Vigueta y Bovedilla Plano de Losas Macizas Plano de Trabes Nivel 1 Plano de Trabes Nivel 2 Plano de Trabes Azotea Plano de muros de carga y escaleras

Así como todos los planos descriptivos necesarios:

Plano de acabados en muros Planta Baja

21

Page 22: qroo.gob.mx · Web view2021/05/01  · Regulación técnica que expide el gobierno de otro país, o bien, sus organismos nacionales de normalización, y cuya aplicación es de carácter

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUDSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. EO-SESAQROO-LP-001-2021“PROYECTO EJECUTIVO PARA EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE CHETUMAL”

Plano de acabados en muros Planta Primer Nivel Plano de acabados en muros Segundo Nivel Plano de detalle de acabados en muros Plano de puertas Planta Baja Plano de puertas Planta Primer Nivel Plano de puertas Planta Segundo Nivel Plano de detalle de puertas Proyecto de Aires Acondicionados

22