20
1 Minería y violaciones a los derechos humanos en México ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de la Unión Europea para México? Resumen en español

¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

1

Minería y violaciones a los derechos humanos en México

¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto

de la Unión Europea para México?

Resumen en español

Page 2: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

2

CONTENIDO

Introducción ....................................................................................... 3

1) Extracción de minerales – violaciones a los DD.HH., conflictos y

violencia .............................................................................................. 4

2) El nuevo reglamento sobre minerales de conflicto de la UE:

oportunidades y límites ...................................................................... 6

3) Minería en México: Minerales procedentes de regiones

afectadas por conflictos ..................................................................... 9

4) Empresas alemanas apoyan el terror contra la sociedad civil a

través de sus importaciones ............................................................. 13

5) Conclusión y demandas políticas ................................................ 17

Page 3: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

3

Introducción

La minería metálica en México (oro, cobre,

plata, óxido de hierro, estaño, molibdeno entre otros) causa enormes efectos negativos para los derechos humanos, principalmente a través de dos mecanismos. Por un lado, la extracción y el comercio de materias primas financian a grupos armados ilegales como cárteles de narcotráfico que a su vez ejercen violencia contra la población civil. Por el otro lado, las mismas empresas mineras violan los derechos humanos en los llamados conflictos mineros, contaminando el medio ambiente o reprimiendo la protesta social en complicidad con grupos armados tanto legales como ilegales.

El nuevo reglamento de Unión Europa sobre minerales de conflicto se basa en el análisis de las dinámicas de conflicto en la República Democrática del Congo y sus países vecinos que son fomentadas, en buena parte, por la minería ilegal. Sin embargo y a diferencia de la regulación estadounidense (sección 1502 del Dodd Frank Act), el reglamento no sólo será vigente para Centroáfrica sino para todas las regiones de conflicto y de alto riesgo. El objetivo del reglamento es que las empresas importadoras de estaño, tántalo, wolframio y oro en la Unión Europa contribuyan a evitar la financación de conflictos armados y violaciones a los derechos humanos a través de procesos de debida diligencia. Los cuatro metales se usan por ejemplo en la tecnología de información como en celulares inteligentes. El estudio muestra, para el caso de México, que estas empresas importadoras tienen que enfocarse no sólo en la minería ilegal, sino también en los efectos de las operaciones de las empresas mineras legales para los derechos humanos. El presente estudio se basa en una colaboración entre la organización mexicana EMPOWER y la organización alemana Iniciativa Cristiana Romero (ICR). Mientras que la primera llevó a cabo investigaciones de caso sobre los impactos de la minería en los derechos humanos en México y expor-

taciones de metales a Alemania, la segunda analizó estos casos por la óptica del reglamento sobre minerales de conflicto. Este resumen español del estudio publicado en alemán tiene como objetivo que organizaciones críticas a la minería en México y toda la América Latina conozcan el reglamento de la Unión Europea y lo usen. El reglamento, a pesar de sus debilidades, puede ser un instrumento para dar a conocer públicamente casos de violaciones a los derechos humanos que están relacionados a importaciones de minerales a la Unión Europea. Movimientos y organizaciones de la sociedad civil pueden exigir a empresas importadoras en Alemania que busquen mejorar la situación en la extracción y el comercio de minerales y evitar la financiación de grupos armados y violaciones a los derechos humanos. Estos actores pueden dirigirse a la Iniciativa Cristiana Romero para que ésta publique los casos y entre en contacto con las empresas. Entonces, el proceso de entrar en contacto con las empresas importadoras, aunque no tenga como resultado necesariamente el cierre de una operación minera, sí pueden ayudar a mejorar la situación de derechos humanos y despertar la atención internacional a un caso. Se puede encontrar el contacto de la ICR al final de este documento.

Page 4: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

4

1) Extracción de minerales – violaciones a los DD.HH., conflictos y violencia

Existen, principalmente, dos formas en que la minería se relaciona con violencia y violaciones a los derechos humanos:

Financiación de conflicto armados: Actores armados legales e ilegales se enriquecen a largo de cadenas de suministro de materias primas, financiando de esta manera enfrentamientos armados y el terror contra la población civil. Lo pueden hacer de forma directa a través de la extracción de minerales en territorios controlados o de forma indirecta extorsionando a pequeños mineros o empresas mineras.

Conflictos mineros: Empresas mineras violan los derechos humanos, cuando ponen en peligro la salud de habitantes en el entorno de proyectos mineros por la contaminación del aire, fuentes de agua y del suelo o les niegan el acceso a sus tierras. Al resistir contra estos proyectos, las comunidades muchas veces son criminalizadas y oprimidas violentamente

por la policía, el ejército o empresas privadas de seguridad.1

La mayoría de las iniciativas de organizaciones de la sociedad civil y empresas que han buscado luchar contra el vínculo entre minería y violencia se han enfocado en el primer mecanismo. Estas iniciativas – por ejemplo campañas internacionales, sistemas de certificación de minerales “libre de conflicto” y también el reglamento de EE.UU. (Sección 1502 del Dodd Frank Act) – se han basado sobre todo en el análisis del conflicto armado en la República Democrática del Congo. En este país, grupos rebeldes se financian controlando o extorsionando pequeños mineros para financiar compras de armas que, en muchos casos, dirigen contra la población civil. El reglamento sobre minerales de conflicto de la Unión Europea se basa también principalmente en este análisis.

1Para América Latina la rede de organizaciones críticas a la minería, OCMAL, documenta estos conflictos.

Page 5: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

5

No obstante – como ser verá más adelante – se refiere a todas las posibles “zonas de conflicto y o de alto riesgo” y abarca a problemas más amplias en relación a minería y derechos humanos: “En las zonas de conflicto o de alto riesgo, los recursos naturales minerales, a pesar de que entrañan un gran potencial para el desarrollo, pueden ser causa de disputas si los ingresos que producen alimentan el brote o la continuación de conflictos violentos, lo que socava los esfuerzos en pos del desarrollo, la buena gobernanza y el Estado de Derecho. En dichas zonas, romper el nexo entre los conflictos y la explotación ilegal de minerales es un elemento esencial para garantizar la paz, el desarrollo y la estabilidad.”2 Sin embargo, en muchos otros países – y también en parte en La República Democrática del Congo – esta perspectiva a la relación entre minería/comercio de minerales y violencia resulta limitada por las siguientes razones:

Primero, muchas veces empresas mineras legales están involucrados en la financiación de grupos armado ilegales, esto de forma voluntaria cuando cooperan por ejemplo con el crimen organizado o de forma obligada cuando son extorsionados por estos grupos.

Es decir que no es sólo la minería ilegal (en su mayoría pequeña minera) la que puede financiar a grupos armados sino también la minería industrial legal.

Segundo, en muchos casos son las mismas empresas mineras legales las que usan violencia contra comunidades o movimientos sociales que luchan contra proyectos mineros, colaborando con empresas privadas de seguridad, el ejército o la policía (conflictos mineros).

Tercero, en algunos casos se dan dinámicas de conflictos complicadas en las cuáles se mezclan aspectos de financiación de conflictos armados y de conflictos mineros.

En el marco de la implementación del reglamento de la Unión Europea, las empresas importadoras de materias primas deben tener en cuenta esta perspectiva más amplia de la relación entre minería y violencia/violaciones a los derechos humanos para los metales estañó, tántalo, wolframio y oro. A nivel de la República Federal de Alemania y la Unión Europea, se deberían establecer además leyes que introduzcan la debida diligencia de derechos humanos también para otros metales y materias primas.

2 Véase Reglamento 2017/821 del Parlamento Europeo y de Consejo, p. 1: http://eur-lex.europa.eu/legal-

content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32017R0821&from=DE.

Page 6: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

6

2) El nuevo reglamento sobre minerales de conflicto de la UE: oportunidades

y límites

Por mucho tiempo, se relacionaba sobre todo la República Democrática del Congo con la financiación de grupos armados a través de la extracción y el comercio de minerales. Los EE.UU. fueron el primer país en responder a este problema, al aprobar la reforma al mercado financiero, el llamado Dodd Frank Act. La sección 1502 de este documento establece que empresas que están registradas en la bolsa de Wall Street deben ser transparentes en cuanto a sus importaciones de estañó, tántalo, wolframio y oro tanto para metales puros como para productos que contienen estos metales. En el caso de que estos metales procedan de la República Democrática del Congo y sus países vecinos, las empresas importadoras tienen que llevar a cabo los procesos de debida diligencia (ver cuadro 1) y publicar los resultados en el reporte de minerales de conflicto. El objetivo de este reglamento no es impedir el comercio desde la República Democrática del Congo, sino

contribuir a romper el vínculo entre el comercio y la violencia. Como la Unión Europea es una importadora importante de estos metales, la Comisión Europea publicó en 2014 un borrador para un reglamento similar. Esto también con el objetivo de impedir las violaciones a los derechos humanos que están vinculadas a la minería y el comercio de metales. A diferencia del reglamento de los EE.UU., el borrador no exigía la debida diligencia solamente a empresas que importan metales de Centroáfrica, sino que se refería a todas las posibles zonas de conflicto o de alto riesgo. Además, el borrador se basaba más en los Principios Rectores de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para cadenas de suministro responsables de minerales procedentes de regiones afectadas por conflictos y de alto riesgo. 3

3 Se puede acceder al documento en español:

http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=69669&name=LIBRO_DEBIDA_DILIGENCIA_FINAL.pdf&prefijo=file.

Page 7: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

7

Este documento contiene recomendaciones para empresas en cuanto a procesos de debida diligencia. La sociedad civil criticaba este primer borrador porque contenía sólo medidas voluntarias de auto-certificación que deberían llevar a cabo las empresas importadoras. En cambio, las organizaciones exigían medidas obligatorias. El Parlamento Europeo elaboró un nuevo borrador en mayo de 2015 que contenía esta debida diligencia para toda la cadena de suministro, tanto para la parte “upstream” (camino del metal de la mina a la fundidora) como “downstream” (camino del metal desde la fundidora hasta el producto final). Debido a estas posiciones opuestas, se dio un “triálogo” entra la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europea que tiene como resultado una solución intermedia. El reglamento (2017/821) entró en vigor el 8 de junio de 2017. Sin embargo, las empresas no tienen que cumplir con su debida diligencia sino a partir del 2021. Hasta este momento las instituciones nacionales competentes tienen que definir las estructuras y procesos para su implementación. Éstos son los aspectos más importantes del reglamento:

Debida diligencia parcialmente obligatoria: Para fundidoras y empresas importadoras de materias primas (minerales y metales de estaño,wolframo, tántalo y oro) tiene que cumplir con su debida diligencia según la guía y de la OCDE. En el caso de que no cumplan, es posible que tengan que pagar multas. No obstante, el reglamento no exige estas medidas a empresas que importan productos como por ejemplo celulares inteligentes que contienen estos metales.

Vigencia global: El reglamento es

obligatorio para empresas que importan

minerales de todas las posibles zonas de

conflicto o de alto riesgo en todo el

globo. Para definir estas zonas la UE tiene previsto publicar una lista indicativa que oriente a las empresas y no pretenda ser completa desde el primer momento.

Valores umbrales: El reglamento prevé valores umbrales de importaciones debajo de las cuales las empresas no tienen que cumplir con las medidas.

Lista blanca: Se va elaborar una lista blanca de fundidoras y refinerías que trabajan con metales definidos como “libres de conflicto”. Se van a definir estas fundidoras por medio de criterios definidos de debida diligencia, si sus metales proceden de zonas de riesgo (Artículo 9).

Cuadro 1: Debida deligencia

Por debida diligencia se entiende un proceso

proactivo y reactivo a través del cual empresas

aseguran que sus actividades no violen los

derechos humanos. Un primer paso consiste en

identificar las violaciones a los derechos

humanos que se dan de hecho o se pueden dar

posiblemente en las cadenas de suministro de

una empresa. Sobre la base de este análisis las

empresas deben adoptar medidas cuya

efectividad se debe comprobar continuamente.

La guía de la OCED sobre cadenas de suministro

de metales responsables propone los siguientes

pasos:

1) Establecer un sistema de gestión para cadenas de suministro responsables 2) Identificar y evaluar riesgos en las cadenas de suministro 3) Diseñar e implementar una estrategia para responder a los riesgos identificados 4) Llevar a cabo auditorías de terceros independientes de la debida diligencia de los refinadores 5) Informar anualmente sobre la debida diligencia de la cadena de suministro

Page 8: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

8

Una lucha contra la violencia poco decidida

El reglamento de la UE, a pesar de ser vigente para todas las áreas de riesgo, se refiere solamente a una parte de la cadena de suministro: Al camino desde la mina hasta la fundidora. Esto contrasta con el hecho de que la mayoría de los metales llega de forma más elaborado o dentro de productos finalizados al Unión Europea. Entonces, cumplir con la debida diligencia no es obligatorio para el camino desde la fundidora hasta el producto final. En la perspectiva de la ICR, esto supone una de las deficiencias más importantes del reglamento. A esto hay que agregar los altos volúmenes umbrales. Por ejemplo, se define un valor umbral para oro debajo del cual las empresas no deben cumplir con el reglamento que es de 100 Kg. Con el precio actual en el mercado mundial grupos armados pueden comprar entre 6,000 y 7,000 armas de tiro rápido. Además, la lista indicativa de zonas de riesgo puede provocar que empresas sólo analicen los riesgos para determinados países, olvidándose de posibles riesgos en otros países. Sobre todo en países del sur global la minería casi nunca es

Cuadro 2: Definición de la OCED de áreas de

conflicto e alto riesgo

Las áreas de conflicto y de alto riesgo se identifican

por la presencia de conflictos armados, la violencia

generalizada y otros riesgos que puedan causar

daño a la gente. Los conflictos armados puede

tomar una variedad de formas, tales como un

conflicto de carácter internacional o no

internacional, que pueden involucrar dos o más

estados, o pueden consistir de las guerras de

liberación, insurgencias, guerras civiles, etc. Las

áreas de alto riesgo pueden incluir zonas de

inestabilidad política o represión, debilidad

institucional, inseguridad, colapso de la

infraestructura civil y violencia generalizada

violencia. Estas áreas a menudo se caracterizan por

los abusos generalizados a los derechos humanos y

violaciones al derecho nacional o internacional. 4

“libre de conflictos”. Lo mismo con la lista blanca de fundidoras, la cual puede contribuir al “Whitewashing” de algunas empresas. Finalmente, la ICR junto a muchas otras organizaciones critican que el reglamento sólo abarca cuatro metales. Así ignora que hay muchas otras materias primas cuya extracción y comercio están relacionados con la financiación de actores armado o violaciones a los derechos humanos. Por ejemplo, este estudio muestra que en México el óxido de hierro y muchos otros metales como el cobre o la plata tienen que ver con violencia. En otros países, como Colombia hay otras materias primas de riesgo como el carbón5 o el aceite de palma. Por eso, es necesario asegurar que las empresas importadoras cumplan con su deber en todas sus cadenas de suministro a través de nuevas leyes. Un primer paso Pese a todas las críticas que la sociedad civil expresa frente a las debilidades del reglamento, se puede reconocer que el reglamento 2017/821 es el primero a nivel de la UE y para la mayoría de los países miembros que introduce la debida diligencia obligatoria para las cadenas de suministro de empresas con sede en la UE. Esto puede ser considerado un primer paso para romper el vínculo entre materias primas y violaciones a los derechos humanos. Ahora es importante que las organizaciones de la sociedad civil – tanto en los países productores de materias primas como en los países importadores –vigilen la implementación del reglamento y se apropien de él para atraer la atención a violaciones de derechos humanos en las cadenas de suministro de minerales. La sociedad civil puede usar casos relacionados a los cuatro metales, pero también es importante publicar casos de otras materias primas para exigir una ampliación del reglamento y la aprobación de otras leyes.

4OCDE (2013): Guía de debida diligencia la OCED para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales, p.

18:http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=69669&name=LIBRO_DEBIDA_DILIGENCIA_FINAL.pdf&prefijo=file. 5 Véase Pax (2014): El lado oscuro del carbón. La violencia paramilitar en la zona minera del Cesar, Colombia:

http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/El%20Lado%20oscuro%20del%20carbon.pdf.

Page 9: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

9

3) Minería en México: Minerales procedentes de regiones afectadas por

conflictos

México tiene una historia minera de más de 500 años. El país ocupa los primeros diez puestos en cuanto a la producción de 16 diferentes metales, entre ellos plata, oro, cobre, molibdeno, cadmio y estaño6. Hoy en día, es el primer productor de plata en el mundo. En total, 42,000 toneladas de plata fueron extraídos entre 2005 y 2014, lo cual supera la cantidad de este metal minado en la época colonial. En los últimos años, el sector minero expandió notablemente, incrementándose el número de concesiones en más del doble dentro de siete años hasta el 2014. El territorio concesionado para proyectos mineros cubre el 13 por ciento del territorio mexicano, equivaliendo a la superficie de Alemania. 7 No obstante, no en todas estas concesiones ya han empezado las actividades mineras.

Leyes a favor de la industria minera La minería está inscrita en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Según el artículo 27, los minerales se definen como patrimonio nacional y son “asunto de interés público. Además, el subsuelo es definido como propiedad del Estado. Esté tiene el derecho de alienar el suelo a actores privados para que éstos desarrollen sus actividades económicas. Sin embargo, se da prioridad a la minería sobre cualquier otro aprovechamiento del suelo. Reformas neoliberales como la ley de minería de 2005 o la reforma de energía ponen en peligro los derechos colectivos a la tierra de pueblos indígenas y fomentan su desplazamiento. 8

Secretaría de Economía: El sector minero-metalúrgico contribuye el 4 por ciento del Produto Interno Bruto

nacional, 14 de agosto de 2017: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/mineria. 7Empower (2016): Reporte sobre las acutaciones extractivas de Grupo México, solicitada por la ICR. Martínez Coria, Ramón/Haro Encinas, Jesús Armando: Derechos Territoriales y pueblos indígenas en México:

una lucha por la soberanía y la nación, Revista Pueblos y fronteras digital, Nr.19, Juni – November 2015:

Page 10: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

10

Lo anterior viola la Convención 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que fue adoptada a la constitución mexicana. En este contexto, empresas mineras cuentan con un marco legal favorable para violar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades campesinas. La comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México confirma que empresas mineras privadas, a través de sus actividades, han violado el derecho de pueblos indígenas a la consulta previa libre e informada en los últimos diez años.9 Empresas mineras y grupos armados se benefician de la minería La posibilidad de privatizar tierras comunales y ejidales que se abrió a través de reformas constitucionales a principios de los 90 acabó por incrementar la concentración de la tenencia de la tierra. En muchas regiones, la actuación de las empresas mineras, en un contexto de un Estado de derecho deficiente o casi no existente, provoca cada vez más conflictos mineros. En estos conflictos, las comunidades que luchan contra la minería por sus impactos sociales y medioambientales muchas veces son oprimidas. Es más, desde hace algunos años el involucramiento de grupos armados ilegales y carteles de narcotráfico en el sector minero es una fuente de violencia adicional. Este negocio, en el cual se involucran extorsionando a empresas mineras o lavando fondos en proyectos mineros, les ofrece una fuente de ingresos lucrativa – a expensas de los derechos humanos y del medio ambiente. Existen evidencias de que algunas empresas transnacionales se benefician de relaciones con grupos violentos. Minerales de conflicto en México En México existe una amplia gama de minerales cuya extracción está relacionada con la financiación de grupos armados o conflictos

mineros entre empresas mineras y comunidades afectadas. Vale la pena dar algunos ejemplos: Oro Oro es considerado un mineral de conflicto, es decir un mineral a través del cual se financian grupos armados, tanto por la sección 1502 del Dodd Frank como por el reglamento de la Unión Europea. El mineral es extraído, entre muchos otros proyectos, por ejemplo en la mina El Carrizalillo en el estado de Guerrero. A principios de 2017, la empresa minera canadiense Goldcorp vendió el proyecto a la empresa Leagold, también con sede en Canadá. La mina de oro que figura entre las más grandes en América Latina ha estado en los medios de comunicación desde hace algunos años por asesinatos que se dieron en su entorno. Goldcorp pagó altos montos de arriendo a los vecinos propietarios de la tierra para poder operar en los territorios. Estos pagos han atraído a los carteles de narcotráfico “Los Guerreros Unidos” y “Los Rojos” que compiten violentamente por obtener los pagos extorsionando a los vecinos. El conflicto dividió a la comunidad y causó por lo menos 26 asesinatos hasta mediados de 2014. Goldcorp se inscribió en el “Conflict Free Gold Standard”, comprometiéndose a no fomentar a grupos armado ilegales y violaciones a los derechos humanos. Aunque la relación entre los pagos de Goldcorp y los asesinatos es obvia, Goldcorp negó su responsabilidad. Según la empresa, los actos violentos se habrían dado fuera del territorio del proyecto minero.10 La Red Mexicanca de Afectados por la Minería (REMA) escribió, respondiendo una pregunta de la ICR: “La empresa Goldcorp nunca ha dejado de operar pese que en las

9Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) (2013): Estudio de la minería en

México. Un análisis comparado con Canadá, p.115/116: www.cdpim.gob.mx/v4/pdf/e_minero.pdf.

Véase Moore, Jennifer (2015): Guerra de cárteles involucra a mineras canadienses:

http://www.rcinet.ca/es/2015/12/11/guerra-de-carteles-en-mexico-involucra-a-minera-canadiense.

Page 11: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

11

comunidades aledañas con las que tiene un convenio de ocupación, desde hace cinco años han estado asesinado a cientos de personas, incluyendo trabajadores. Esa empresa cínica se acaba de inscribir en el estándar de oro libre de conflictos y a ese territorio no se puede ingresar si no hay permiso del crimen organizado “. Según el Departamento Federal de Estadísticas de Alemania empresas alemanas importaron en 2016 “metales nobles y sus concentrados” por valor de 78 millones de Euros. Casos como el de la mina Los Filos muestran que estas empresas tienen que analizar los riesgos y adoptar medidas para evitar fomentar conflictos violentos. Hierro Las dos regulaciones sobre minerales de conflicto – el Dodd Frank Act de EE.UU. y la regulación de la Unión Europea – se refieren solamente a los metales wolframio, tántalo, estano y oro. Sin embargo, la evidencia de la minería en México pone de relieve que el óxido de hierro es un mineral a través del cual se financian y se enriquecen grupos armados, entre ellos cárteles de narcotráfico. A partir de 2013, cada vez más medios advirtieron de que la minería de hierro pasó a ser una de las fuentes de ingreso más importantes de cárteles de narcotráfico como “Los Caballeros Templarios” y “Los Zetas” en estados como Michoacán. Estos grupos se dedican a la minería de diversas formas, cobrando cuotas a empresas legales, obligando las empresas a que usen sus camiones para transportar el mineral o minando de forma directa en las áreas concesionadas a empresas legales.

Las autoridades mexicanas descubrieron que los cárteles usaban el puerto Lázaro Cárdenas para exportar el material principalmente a China.11 En respuesta a esta situación, el gobierno federal suspendió la exportación de hierro a China a principios de 2014, volviendo a permitir la venta a este país después de un año. A su vez, empresas transnacionales contratan a milicias privadas para garantizar su seguridad, argumentando que se ven obligados a defenderse de los grupos violentos. La organización EMPOWER describe en su investigación un caso notable: En la comunidad Aquila en el estado de Michocán un grupo del crimen organizado extorsionó a propietarios de terrenos que recibieron pagos de arriendo de la empresa de minería de hierro Ternium. Entonces, la empresa formó un grupo de hombres armados para sacar a los criminales del entorno de la mina. Sin embargo, después de haber expulsado al grupo criminal, la milicia pasó a intimidar a miembros de la comunidad que protestaron contra el proyecto minero. En resumen, se puede decir que la empresa fundó un ejército privado que ahora defiende los interesas de la empresa en contra de la legítima resistencia de la comunidad a través de la fuerza. En este caso, se mezclan aspectos de la financiación de grupos armados con aspectos de conflictos mineros de forma compleja. El estado de Michoacán es una de las regiones más azotadas por la violencia en México. En 2016, Michoacán llegó a ser el cuatro estado más violento con 1,496 asesinatos entre enero y julio de este año.12

11

Véase BBC: Minería, el nuevo negocio de los carteles mexicanos, 01.05.2014: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140318_mexico_mineria_nuevo_negocio_carteles_narcotrafico_templarios_zetas_an. 12

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública: Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016”, Secretaría de Gobernación, August 2016: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/victimas/Victimas2016_072016.pdf.

Page 12: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

12

Aunque la minería de hierro no es la única fuente de violencia, ni la única fuente de financiación de grupos armados, se puede decir que este sector que abastece a la demanda del mercado mundial contribuye de manera significativa a conflictos violentos y la violación de los derechos humanos. A juzgar a los datos de comercio, Alemania no ha importado óxido de hierro en los últimos años. Pero los datos del Departamento Federal de Estadísticas de Alemania muestran que productos de hierro en valor de más de 10 millones de Euros que posiblemente contienen hierro mexicano fueron importados a Alemania (véase cuadro 3). Por eso, las empresas deben que cumplir con su debida diligencia cuando importan óxido de hierro o productos de hierro de Méxcio. La Unión Europea y los Estados miembros, a su vez, deben establecer los marcos legales obligatorios para que las empresas cumplan con su deber. Esto puede pasar agregando hierro y otras materias a la lista del reglamento sobre minerales de conflicto. Cobre

Aparte de los minerales oro y hierro hay muchos otros que están vinculados a conflictos sociales violentos, violaciones a los derechos humanos y la contaminación del medio ambiente. Entre ellos destaca el cobre que se extrae principalmente en el estado de Sonora en el norte de México. El 6 de agosto de 2014, la mina de cobre Buenavista operada por la empresa minera mexicana Grupo México causó tal vez el desastre ambiental más grave de la historia del país. Por un accidente, se derramaron 40,000 metros cúbricos de sulfato de cobre sobre el río Sonora, poniendo así en peligro la salud de alrededor de 22,000 personas. La empresa no informó a la población sino hasta el 12 de agosto.

En 2016, dos años después del desastre, las personas afectadas todavía esperaban la reparación de los daños y la publicación del estudio sobre los impactos medioambientales causados por el desastre.13

En 2016, empresas alemanas importaron “minerales de cobre y sus concentrados” en valor de alrededor de 55 millones de Euros, según el Departamento Federal de Estadísticas de Alemania (Véase “Importaciones de minerales y metales de México a la República Federal de Alemania en el 2016”).

13

Véase El Vigía: Demandan reparar el daño en río Sonora, 06.08.2016: http://www.elvigia.net/nacional/2016/8/6/demandan-reparar-dano-sonora-245121.html.

Page 13: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

13

4) Empresas alemanas apoyan el terror contra la sociedad civil a través de

sus importaciones

Aunque no hay empresas transnacionales con sede en la República Federal de Alemania que extraigan minerales directamente en México como es el caso con muchas empresas canadienses o estadounidenses, sí hay empresas alemanas que se benefician de la minería en México y, por ende, también son responsables de las graves violaciones a los derechos humanos en el sector minero. Por ejemplo, la Cámara de Comercio e Industria Alemana-Mexicana (CAMEXA) afirma que la tecnología de Alemania puede contribuir más al sector minero en México en el futuro.14 Hasta este momento, no se sabe qué empresas están proveyendo tecnología para proyectos mineros en México. Además, son principalmente las empresas importadoras de minerales que contribuyen con su demanda a que los derechos de las comunidades afectadas sean violadas y que

grupos armadas puedan enriquecerse a través de su participación en la minería. El intercambio comercial entre México y Alemania se rige por el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y el país latinoamericano que entró en vigor en 2000 y que ambas partes vienen re-negociando desde 2015. En general, existe una alta intransparencia en cuanto a las importaciones de minerales a Alemania. Aunque debido los datos del Departamento Federal de Estadísticas se tiene certeza de una cantidad determinada de diferentes minerales que llegaron a Alemania en los últimos años (véase cuadro 3)15, no existen datos públicos que den información sobre qué empresas importan estos minerales. Las empresas tampoco son obligadas a publicar la procedencia de sus importaciones, ni mucho menos qué

14

Véase CAMEXA: Bergbau: http://mexiko.ahk.de/maerkte/bergbau. 15

Esto no significa que los datos sean completos. Es posible que algunas importaciones no aparecen los datos porque por ejemplo llegaron a través de países terceros a Alemania.

Page 14: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

14

estándares de derechos humanos y medioambientales esperan o verifican en la extracción de los minerales. En algunos casos, las empresas sí publican los países de origen de los minerales pero no las minas donde fueron extraídos. Por eso, saber de dónde proceden los minerales depende en la mayoría de los casos de una investigación más profunda. Puede que en muchos casos no sea posible descubrir las cadenas de suministro, o sólo con mucho esfuerzo.

Cobre importado por las empresas Aurubis La investigadora Melanie Müller encontró en los datos del Departamento Federal de Estadísticas de Alemania que la cantidad de minerales de cobre y sus concentraciones importados por Alemania de México en 2015 equivale a la cantidad importada por el país federal de Hamburgo donde la empresa Aurubis tiene su sede. La empresa que, entre otras actividades se dedica a la fundición de minerales, también indica esta cantidad de minerales a valor de 14,9 millones de Euros.

Cuadro 3: Importaciones de minerales y metales de México a la República Federal de Alemania en

el 2016 *

Materia prima Masa en toneladas Valor en miles de Euros

Metales nobles y sus concentrados 12,877.0 78,044

Minerales de cobre y sus

concentrados

65,416.3 55,102

Minerales de plomo y sus

concentrados

11,079.5 47,067

Minerales de zínc y sus concentrados 26,620.4 17,018

Zínc en forma cruda 7,010.2 13,457

Plomo en forma cruda 1,178.0 13,034

Otros productos de hierro y acero 659.5 10,915

Platino, paladio, iridio, rodio, osmio 0.4 11,404

Minerales de plata y sus concentrados 2,101.2 7,078

Cobre no rafinada y ánados de cobreK 185.0 6,836

Titanio y sus productos 28.6 6,782

Minerales de molibdeno y sus

concentrados

4,487.0 3,781

Wolframio y productos de wolframio 8.3 324

*Se trata de datos preliminares del Departamento Federal de Estadísticas de Alemania. Los datos fueron encontrados el 31

de julio de 2017 en la página de web de Destatis Geneis: https://www-genesis.destatis.de

Page 15: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

15

Sin embargo, Aurubis no indica las minas donde el mineral fue extraído y la situación de derechos humanos en éstas.16 Como la regulación sobre minerales de conflicto no se refiere a cobre y no existen otras leyes más generales a nivel de la Unión Europa y Alemania, empresas importadoras no están obligadas por ley de cumplir con su debida diligencia de derechos humanos. Pero el caso de la mina Buenavista en el estado federal de Sonora muestra que la minería de cobre puede estar relacionada con graves violaciones a los derechos humanos. Oro y estaño importado por la empresa Aixtron La empresa productora de tecnología electrónica con sede en Herzogenrath, Alemania importó en 2015 oro de la mina La Caridad en el estado mexicano de Sonora, estaño de la empresa Industria Minera México y tántalo de la empresa Kemet Blue Metals. Aixtron indica estas importaciones en su reporte sobre minerales de conflicto en el marco del reglamento 1502 del Dodd Frank Act.17 Como Aixtron no está listado solamente en la bolsa alemana sino también en la bolsa estadounidense, la empresa tuvo que reportar las importaciones de estaño, tántalo y oro. Aun así, la empresa no tuvo que llevar a cabo un análisis de riesgos porque los minerales no procedían de la República Democrática del Congo y sus países vecinos a los cuales las obligaciones de debida diligencia se limita la sección 1502 del Dodd Frank Act, a diferencia de la regulación de la Unión Europea. Debido a estos riesgos, Aixtron tendría que cumplir con su debida diligencia de derechos humanos, es decir analizar los problemas y tomar medidas para cambiar la situación, una vez que entren en vigor las obligaciones del reglamento de la Unión Europea. Por ejemplo, la empresa Apple suspendió sus importaciones de la mina La Ca- ridad debido a serios problemas medioambien-

tales y de derechos humanos. Hierro usado por la empresa Arcelor Mittal La empresa transnacional Arcelor Mittal con sede en Luxemburgo cuenta, en el estado de Michoacán, con el complejo de producción “Siderúrgica Lázaro Cárdenas”, la mina de hierro “Las Truchas” y una pipeline a través de la cual el mineral llega al puerto de Lázaro Cárdenas. La siguiente situación muestra que la empresa al parecer no cumple con su debida diligencia de derechos humanos: En el 2011, la pipeline de hierro de la empresa cerca de Lázaro Cárdenas explotó a una distancia de solamente 50 metros de las viviendas de las viviendas Emiliano Zapato, Valle Bonito, La Huerta y San Francisco. Según el medio oficial de la Cámara de Diputados La Gaceta Parlamentaria, la población es amenazada frecuentemente por explosiones. La explosión del 2011 que fue una de las más fuertes fue causada probablemente por la falta de trabajos de mantenimiento – en algunas partes la pipeline no está cubierta. Tras el accidente, trabajadores de la empresa intentaron desaparecer las huellas de la explosión para ocultar el incidente. Las explosiones frecuentes afectan el derecho humano a la salud de la población. Además, la mina a cielo abierto contaminó el agua y el medio ambiente. Según La Gaceta Parlamentaria, se dan diferentes tipos de enfermedades en la población como enfermedades de piel y riñón y cáncer. Los vecinos de la comunidad La Mira denunciaron ante autoridades oficiales a la empresa por la grave contaminación del río Las Truchas.20

En el año 2013, se encontró el cadáver del director para relaciones institucionales de la empresa. El Fiscal General indicó que este funcionario había denunciado el comercio ilegal de hierro del cártel de narcotráficos de

16 Véase Müller, Melanie (2017): Menschenrechtsverletzungen, Unternehmensverantwortung und Transparenz entlang der Lieferkette, GLOCAN Policy Paper No. 1, p. 14: http://www.land-conflicts.fu-berlin.de/_media_design/Policy-Paper-Reihe/glocon_policy_paper_1.pdf. 17 Aixtron SE (2015): Confict Minerals Disclosure, p. 11, 16, 24: https://www.aixtron.com/fileadmin/documents/US_listing/Form_SD_and_CMR_for_2015.pdf.

Page 16: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

16

“Los Templarios”.18 Aunque la empresa no haya colaborado con el crimen organizado de forma voluntaria, sí se puede decir que el involucramiento de grupos armados en la minería parece ser bastante fuerte.

No se puede descartar que la misma empresa Arcelor Mittal fomente de alguna manera este grupo armado sumamente violento. Según sus informes comerciales, Arcelor provee acero a productores de automóviles como Ford, Fiat y Volvo. También el productor de carros alemán Volkswagen recibe desde 2013 aleaciones de metales para la producción del Golf Vll.19 Además, la empresa parece estar afectada por la violencia de grupos armados. Existen solamente cuatro sitios donde se produce este carro, de las cuales una se encuentra México.

A pesar de que la filial envía este modelo al mercado de EE.UU., no se puede descartar que el emplazamiento de Arcelor Mittal en México también provea al mercado alemán de aceros. De todos modos, también es responsabilidad de la sede de Volkswagen en Alemania de asegurar que las importaciones a cualquier filial no estén vinculadas a violaciones a los derechos humanos. Para que la empresa cumpla con este deber, son necesarios reglamentos obligatorios que obliguen a las empresas a tomar responsabilidad por sus cadenas de suministro. Lamentablemente el reglamento de la Unión Europea sobre minerales de conflicto se limita a los minerales estaño, wolframio, tántalo y oro.

20 Gaceta Parlamentaria: Gaceta Parlamentaria, Nr. 4117-VI, 23 de septiembre de 2014.

Martínez, Daila: Caen dos por homicidio de ejecutivo en Michoacán, El Universal, 1 de octubre de 2014:

http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2014/michoacan-homicidio-ejecutivo-1042714.html.19 ArcelorMittal (2015): Global Industrials and Basic Materials Conference June 2015, p.19: http://corporate.arcelormittal.com/~/media/Files/A/ArcelorMittal/investors.

Page 17: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

17

5) Conclusión y demandas políticas

Como se expuso en el presente estudio, el

nuevo reglamento de la Unión Europea sobre minerales de conflicto puede ser un primer paso para establecer procedimientos más estrictos de debida diligencia en las cadenas de suministro de los cuatro metales. Pero la realidad de México muestra que hay más materias primas que están vinculadas a conflictos violentos y violaciones a los derechos humanos. A pesar de estas deficiencias – o precisamente por ellas, la ICR quiere animar a organizaciones de la sociedad civil en América Latina a colaborar con ONGs europeas para publicar los problemas que se dan en proyectos mineros que extraen minerales para empresas europeas. Esto puede contribuir a que crezca la presión púbica sobre las empresas importadoras y que éstas exijan a las empresas mineras medidas para mejorar la situación. Además, esta colaboración entre las organizaciones en América Latina y Europa puede ayudar a demandar reglamentos más estrictos sobre debida diligencia en las cadenas de suministro.

¿Prohibir or reformar la minería?

Muchos movimientos sociales y ONGs exigen a sus gobiernos

que prohíban completamente la minería, considerando que

esta actividad económica no trae ningún beneficio para la

población en general y solamente causa danos sociales y

medioambientales. Estos movimientos descartan cualquier

reforma porque creen que no existe una “minería

responsable” que las empresas mineras pretenden llevar a

cabo. Recientemente, a finales de marzo de 2017, la Mesa

Nacional contra la Minería Metálica logró que la Asamblea

Nacional aprobara una ley que prohíbe la minería. Este fue el

resultado de una larga lucha de la sociedad civil que duró

anos y costó la vida de varios activistas. Muchas

organizaciones en otros países de América Latina también

exigen una ley similar. Nosotros como ICR apoyamos esta

lucha de las organizaciones en Centroamérica. Consideramos

más que legítimo poner el bienestar de la población por

encima de los intereses económicos de las empresas y unas

pocas élites nacionales.

Cuando apoyamos el reglamento de la Unión Europea sobre

minerales de conflicto, no queremos hacer una contribución

a reformar la minería. Es más bien un esfuerzo por asegurar

que las empresas importadoras controlen el cumplimiento de

los derechos humanos en sus cadenas de suministro. De esta

manera, podemos exigir que las empresas cumplan con

estándares fundamentales. La solidaridad y el apoyo a los

movimientos que abogan por prohibir la minería es

complementaria para nostros.

Page 18: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

18

Estas son las demandas que la ICR junto a las organizaciones de la Mesa Redonda sobre Materias

Primas en Alemania expresa:

En general

Reducir el consumo de materias primas a nivel sostenible y justo a nivel mundial

No usar más hidrocaburos

Fortalecer el reciclaje

Proteger y fortalecer a la sociedad civil

Proteger y fortalecer a los pueblos indígenas

Fortalecer la transparencia en procesos de negociación de políticas y tratados

internacionales sobre minería y materias primas en lugar de accesos privilegiados de la

industria

Proteger los derechos humanos de manera efectiva

Aprobar una ley vinculante sobre debida diligencia en las actividades de empresas que

operan a nivel global

Documentar de manera pública y transparente los resultados de auditorías sobre la debida

diligencia de derechos humanos

Introducir la debida diligencia de derechos humanos como condición obligatoria para la

promoción del comercio exterior por parte del Estado

Introducir un derecho penal societario

Reformar fundamentalmente la política de comercio de la Unión Europea

En relación al reglamento sobre minerales de conflicto de Unión Europea

La ampliación del reglamento

Introducir un reglamento vinculante para toda la cadena de suministro, no sólo para el

camino desde la mina a la fundición

Agregar todas las materias primas que están relacionadas a conflictos armados y violaciones

a los derechos humanos

Acabar con las deficiencias del reglamento

Desarrollar medidas de acompañamiento para pequeños mineros para evitar efectos

negativos

Derogar los valores umbrales

Derogar la “lista blanca” de fundidoras

Exigir medidas efectivas de análisis de riesgos a las empresas importadoras que no solamente

se enfocan en actores ilegales sino también en actores legales como empresas y fuerzas de

seguridad como causantes de violaciones a los derechos humanos

Desarrollar criterios a través de los cuales es posible distinguir certificados y estándares

confiables de los de poco crédito

Page 19: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

19

Editora:

Iniciativa Cristiana Romero (ICR)

Schillerstr. 44 a, 48155 Münster

Teléfono: ++49 251 / 67 44 13 – 0

Correo electrónico: [email protected]

Redacción

Anna Backmann, Verena Bax, Christian Wimberger

Septiembre de 2017

Derechos de las Imágenes:

Portada: mexico administrative map de Rainer Lesniewski/shutterstock, Goldcorps Los Filos Mine in Guerro.jpg de James Rodriguez/Mimundo. org, Montage/Illu. M. Fischer, p. 4 mexico administrative map de Rainer Lesniewski/shutterstock, Montage & Illu. M. Fischer, p. 6 4802412289_504d504de4_o de Sasha Lezhnev (Enough Project), CC BY-NC-ND 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/) de flickr.com, p. 12 Goldcorps Los Filos Mine in Guerro.jpg de James Rodriguez/Mimondo.org, p.16 Manifestación contra Minería de Eric Radio Progreso, Honduras, p. 22 E-Lokomotive der Arcelor- Mittal de Ralf Roletschek, Wikimedia Commons, CC BY 3.0 (https:// creativecommons.org/licenses/by/3.0/), p. 26 Konfliktmineralienpetition vor EU Parlament de ICR.

Page 20: ¿Qué efectos puede traer el reglamento sobre minerales de conflicto de ...stop-mad-mining.org/wp-content/uploads/2015/11/Exzerpt_Mexiko_Studie... · de Wall Street deben ser transparentes

20

La asociación Christliche Initiative Romero e.V. (Iniciativa Cristiana Romero) fue fundada el 19 de enero de 1980. Es una asociación sin fines de lucro con sede en Münster, Alemania. La CIR trabaja desde su fundación como asociación para la política de desarrollo focalizando los países centroamericanos.

La asociación Christliche Initiative Romero (CIR) resultó de los movimientos de solidaridad alemanes con los pueblos centroamericanos a principios de los años 80. El trabajo de la CIR se puede clasificar desde su inicio en dos sectores importantes: por un lado existe el apoyo a proyectos en América Central, que interceden a favor de los derechos sociales, políticos y culturales de la población de allí. Por otro lado se manejan actividades de relaciones públicas y de incidencia política en Alemania, que contribuyen a la puesta en vigor de estos derechos humanos en América Central.