9
2015 Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre Integrantes del equipo: Trejo García Eduardo Geovanny Hernández Vázquez Sandra Guadalupe Ovalle Pérez Jorge Alberto López Santiago Andrea del Carmen

Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a ... Web viewQue es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a ...  Web viewQue es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre

2015Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre

Integrantes del equipo:Trejo García Eduardo Geovanny Hernández Vázquez Sandra Guadalupe Ovalle Pérez Jorge AlbertoLópez Santiago Andrea del CarmenGómez cruz Iván Eduardo

Page 2: Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a ...  Web viewQue es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre

Universidad Autónoma de Chiapas

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASEXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

BIOLOGÍA CELULAR

¿ENCONTRAMOS SIMILITUDES EN EL PERFIL DE EGRESO DE LA OMS A LA CITA DE QFB DE LA OMS?

A nuestro punto de vista, podemos decir que el perfil de egreso de un QFB y la reseña de la OMS tienen muchas similitudes debido a que tienen una idea basada de que no sólo servirá sus acciones y habilidades dentro de un laboratorio o en un lugar determinado de su especialidad si no que podría aprovechar esas habilidades en involucrarse en muchas más cosas; también hay que recalcar que un QFB tendrá la capacidad para desenvolverse en cualquier tipo de campo laboral que se apegue a sus conocimientos en la carrera, como también un químico podrá tener capacidades y valores que podrán ayudar a dar una buena salud para los ciudadanos.

Podemos concluir que un químico es más que una persona que saca sangre, si no que un químico es alguien capaz de efectuar ideas, aportaciones y conocimiento a los problemas de salud que enfoca hoy en nuestros días. Además un químico farmacobiólogo tiene la visión de ayudar, diseñar, crear, regular diversos procesos industriales tanto clínicos como farmacéuticos; en la producción de medicamentos en la investigación de dichos medicamentos en la elaboración de ciertas vacunas que nos ayudaran a prevenir y diagnosticar enfermedades, como habíamos dicho un QFB no es solo un saca sangre si no que es un profesional de la salud equipado con conocimientos que nos van ayudar en ser mejores personas.

Page 3: Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a ...  Web viewQue es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre

Universidad Autónoma de Chiapas

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASEXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

Page 4: Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a ...  Web viewQue es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre

Universidad Autónoma de Chiapas

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASEXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

Page 5: Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a ...  Web viewQue es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre

Universidad Autónoma de Chiapas

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASEXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

DEFINICIÓN DE BIOLOGÍA CELULAR

La Biología Celular nos indica que estudia una parte fundamental de todos los seres vivos: la célula.

Conociendo su importancia como un constituyente de cada uno de los organismos que nos rodean, la célula se fue convertido en el centro de los esfuerzos de los investigadores dedicados a analizar aspectos tan variados como su fisiología, su estructura, los organelos que la constituyen y las interacciones entre células o entre la célula y su medio ambiente. Al mismo tiempo, al comprender su funcionamiento, podremos entender y prevenir enfermedades oncológicas y la enfermedad de Alzheimer; la biología celular estudia posibles alternativas para que la célula resista infecciones bacterianas o virales como: meningitis, influenza AH1N1 entre otras.

La biología celular es importante por que investiga toxinas de microorganismos patógenos al ser vivo y sus posibles curas. Esta ciencia abarca investigaciones de enfermedades congénitas y mentales por el daña que realizan a una célula especializada; en la industria de la herbolaría nos ayuda a mejorar plantas para fines medicinales. Es necesario decir, la biología celular es una ciencia de apoyo para otras ciencias como la medicina forense, la arqueología, agropecuaria, medicina de la fertilizada y la biotecnología. En estas ciencias se aplican conceptos como las bases genéticas de las células para prevenir enfermedades, programas de inseminación artificial, clonación, pruebas de ADN entre otros.

La biología celular se implanta por los descubrimientos de dos científicos ScheLeiden y Schwan los cuales establecieron la teoría celular; el término de célula fue establecido por Robert Hooke al observar caucho en un microscopio.

ANALISIS DEL TEMARIO DE BIOLOGIA CELULAR

Page 6: Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a ...  Web viewQue es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre

Universidad Autónoma de Chiapas

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASEXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

En este curso de biología celular abordaremos temas de gran utilidad en nuestra formación como Químicos Farmacobiologo, empezando por conocer que son las biomoleculas que son la estructura de nuestro sistema, teniendo en cuenta que nos encontraremos con Carbohidratos , proteínas, lípidos y ácidos nucleicos; los Carbohidratos nos proporcionaran energía para realizar nuestras funciones, mediante procesos como la glucolisis, las proteínas nos ayudan a la estructura de tejidos, los lípidos también llamadas grasas nos proporcionan una parte importante de la producción de energía de nuestro cuerpo y los ácidos nucleicos que son los que contienen nuestra información genética y están inmersos en el núcleo de la celular. Dentro del curso, también analizaremos los diferentes tipos de microscopios útiles en biología celular como el microscopio electrónico y el compuesto así como todas sus partes para lograr un buen enfoque de las preparaciones celulares, dentro de estas partes encontramos al brazo, base, ocular, revólver, objetivos, platina, anillos macro y micrométrico entre otros. En esta unidad también analizaremos las diferentes tinciones celulares como Wright, Gram, Giemsa. Otra parte fundamental de nuestro temario es conocer las diversas teorías que dieron origen a nuestra materia, saber diferenciar entre célula eucarionte y procarionte, así como conocer la importancia de la membrana celular en los diferentes transportes como difusión, transporte activo, transporte favorecido, endocitosis y exocitosis; al igual que conocer la importancia de los lisosomas que nos ayudan a digerir sustancias toxicas, ribosomas que contienen parte de nuestro material genético (ADN), retículo endoplasmico, liso y rugoso, que nos ayudan como puente de comunicación entre el interior y el exterior de la célula, aparato de Golgi, que nos ayuda a empaquetar proteínas para su uso. En la siguiente unidad de nuestro curso temas muy interesantes como el funcionamiento de la mitocondria (respiración y generación de energía), cloroplastos (dan pigmento). Posteriormente en nuestro curso revisaremos dos puntos sumamente importantes en la formación de un buen Químico Farmacobiologo como son la glucolisis (desdoblamiento de la glucosa) y respiración celular (generación de energía; ATP). Para finalizar nuestro interesante curso estudiaremos aspectos respectivos al núcleo como su estructura, composición, función. El otro punto es la reproducción celular con temas como el crecimiento y división celular (Ciclo celular), mitosis y meiosis. Llegamos a la

Page 7: Que es biología celular, para que le sirve a un QFB y a ...  Web viewQue es biología celular, para que le sirve a un QFB y a que nivel la abordaremos en segundo semestre

Universidad Autónoma de Chiapas

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASEXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

conclusión de que nuestro temario cumple con las expectativas para nuestra formación, conocimientos y generar un gran interés en la carrera.

Referencias

Departamento de biología celular. (20 de Noviembre de 2014). Recuperado el 19 de Enero de 2015, de Cinvestav, obtenido de: http://www.cinvestav.mx/Departamentos/BiologiaCelular.aspx

Atlas de Histología. (s.f.). Recuperado el 19 de Enero de 2015, de DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA CELULAR Y TISULAR obtenido de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/atlas2013A/

Departamento de Biología Celular y Tisular. (s.f.). Recuperado el 19 de Enero de 2015, de Facultad de Medicina. UNAM obtenido de:http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/

Why cell biology is so important?(s.f.). Recuperado el 19 de Enero de 2015, de:British Society for Cell Biology: http://bscb.org/learning-resources/softcell-e-learning/why-cell-biology-is-so-important/?url=softcell/whysoimportant