3
Jessica Galeas A. 9no “A” Admin Financiera Que es COSO El Informe COSO es un documento que contiene las principales directivas para la implantación, gestión y control de un sistema de control. Debido a la gran aceptación de la que ha goado, desde su publicación en !""#, el Informe COSO se ha convertido en el est$ndar de referencia. E%isten en la actualidad # versiones del Informe COSO. &a versi del !""# y la versión del #''(, queincorpora las e%igencias de ley Sarbanes O%ley a su modelo. Es un medio para un )n, no un )n en s* mismo. Efectuado por la +unta directiva, gerencia u otro personal. o es sólo normas, procedimientos y formas involucra gente -plicado en la de)nición de la estrategia y aplicado a trav s de la organiación en cada nivel y unidad. Dise/ado para identi)car los eventos que potencialmente puedan afectar a la entidad y para administrar los riesgos, proveer seguridad raonable para la administración y para la +unta directiva de organiación orientada al logro de los ob+etivos del negocio. COSO II 0acia )nes de Septiembre de #''(, como respuesta a una serie de esc$ndalos, e irregularidades que provocaron p rdidas importante a inversionistas, empleados y otros grupos de inter s. uevamente el Committee of Sponsoring Organiationsof the 1read2ay Commission, publicó el Enterprise 3is4 5anagement 6 Integrated 7rame2or4 y sus aplicaciones t cnicas asociadas.

Que es COSO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Coso

Citation preview

Jessica Galeas A.9no A Admin FinancieraQue es COSOEl Informe COSO es un documento que contiene lasprincipales directivas para la implantacin, gestin y control de un sistema de control.

Debido a la gran aceptacin de la que ha gozado, desde su publicacin en 1992,el Informe COSO se ha convertido en el estndar de referencia.

Existen en la actualidad2 versionesdel Informe COSO. La versin del1992y la versin del2004,que incorpora las exigencias de leySarbanes Oxley a su modelo.

Es un medio para un fin, no un fin en s mismo.Efectuado por la junta directiva, gerencia u otro personal.

No es slo normas, procedimientos y formasinvolucra gente

Aplicado en la definicin de la estrategia y aplicado a travs de la organizacin en cada nivel y unidad.

Diseadopara identificar los eventos que potencialmente puedan afectar a la entidad y paraadministrar los riesgos, proveer seguridad razonable para la administracin y para la junta directiva de la organizacinorientada al logro de los objetivos del negocio.

COSO IIHacia fines de Septiembre de 2004, como respuesta a una serie de escndalos, e irregularidades que provocaron prdidas importante a inversionistas, empleados y otros grupos de inters.

Nuevamente el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, public el Enterprise Risk Management Integrated Framework y sus aplicaciones tcnicas asociadas.

Ampla el concepto de control interno, proporcionando un foco ms robusto y extenso sobre la identificacin, evaluacin y gestin integral de riesgo.En septiembre de 2004 se publica el estudio ERM ( Enterprice Risk Management) como una ampliacin de Coso 1, de acuerdo a las conclusiones de los servicios de Pricewaterhouse a la comision.

Qu se puede Obtener a travs de COSO?Proporciona un marco de referencia aplicable a cualquier organizacin.

Para COSO, esteproceso debe estar integrado con el negocio, de tal manera que ayude a conseguir los resultados esperados en materia de rentabilidad y rendimiento.

Trasmitir el concepto de que el esfuerzo involucra a toda la organizacin:

Desde la Alta Direccin hasta el ltimo empleado.

Ventajas de CosoPermite a la direccin de la empresa poseer unavisin global del riesgoy accionar los planes para su correcta gestin.

Posibilita lapriorizacin de los objetivos, riesgos clave del negocio, y de los controles implantados, lo que permite su adecuada gestin. Toma de decisiones ms segura, facilitando la asignacin del capital.

Alinea los objetivos del grupo con los objetivos de las diferentes unidades de negocio, as como los riesgos asumidos y los controles puestos en accin.

Permite dar soporte a las actividades de planificacin estratgica y control interno.

Permite cumplir con los nuevos marcos regulatorios y demanda de nuevas prcticas de gobierno corporativo.

Fomenta que lagestin de riesgos pase a formar parte de la cultura del grupo.

Link: https://blogconsultorasur.wordpress.com/2011/09/06/que-es-coso/