4
Seminaristas en Familia: en busca de lo que el Señor quiere de nosotros La vida es un don muy especial de Dios. Es un gran llamado que todos los seres humanos hemos recibido y que nos pide dar lo mejor. El Señor nos llama también a ser santos, a participar de su vida eterna, pero cada uno de nosotros debe descubrir cuál es su vocación, es decir, cuál es el camino por el que llegará a esta meta. Hoy te encuentras en un momento especial, en un día en el que has querido ponerte a pensar qué quieres ser en la vida y qué es lo que Dios quiere de ti. Ciertamente es una decisión importante, que debe tomarse con calma y bajo la luz del Espíritu Santo, pensando muy bien las cosas. Precisamente por eso, quienes formamos parte de la Sección de Seminaristas en Familia, queremos decirte quiénes somos y cómo podemos ayudarte a saber qué es lo que Dios quiere de ti. 1. ¿Qué es el SEMFAM? La Sección de Seminaristas en Familia del Seminario de Guadalajara es conocida comúnmente como SEMFAM, siglas que obviamente quieren decir Seminaristas en Familia. Esta parte del Seminario atiende a aquéllos que han sentido el llamado de Jesús o tienen alguna inquietud por la vida sacerdotal. El SEMFAM busca que el joven o el adolescente puedan tener clara su vocación y, en caso de que ésta sea el sacerdocio, prepararlos para entrar como alumnos internos al Seminario. 2. ¿Quién puede estar en el SEMFAM? Puede formar parte de la Sección de Seminaristas en Familia cualquier joven o adolescente que primeramente haya hecho el Preseminario. Éste es un curso que dura más o menos una semana y quien asiste a él tiene la oportunidad de ver cómo es la vida del Seminario. Si terminado el curso, el muchacho siente inquietud por la vida sacerdotal, pero no puede ingresar como alumno interno al Seminario porque todavía no acaba sus estudios de Secundaria o Preparatoria, o

QUÉ ES EL SEM-FAM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion Basica para un aspirante al seminario

Citation preview

Page 1: QUÉ ES EL SEM-FAM

Seminaristas en Familia: en busca de lo que el Señor quiere de nosotros

La vida es un don muy especial de Dios. Es un gran llamado que todos los seres humanos hemos recibido y que nos pide dar lo mejor. El Señor nos llama también a ser santos, a participar de su vida eterna, pero cada uno de nosotros debe descubrir cuál es su vocación, es decir, cuál es el camino por el que llegará a esta meta.

Hoy te encuentras en un momento especial, en un día en el que has querido ponerte a pensar qué quieres ser en la vida y qué es lo que Dios quiere de ti. Ciertamente es una decisión importante, que debe tomarse con calma y bajo la luz del Espíritu Santo, pensando muy bien las cosas.

Precisamente por eso, quienes formamos parte de la Sección de Seminaristas en Familia, queremos decirte quiénes somos y cómo podemos ayudarte a saber qué es lo que Dios quiere de ti.

1. ¿Qué es el SEMFAM?La Sección de Seminaristas en Familia del Seminario de Guadalajara es conocida comúnmente como

SEMFAM, siglas que obviamente quieren decir Seminaristas en Familia.

Esta parte del Seminario atiende a aquéllos que han sentido el llamado de Jesús o tienen alguna inquietud por la vida sacerdotal. El SEMFAM busca que el joven o el adolescente puedan tener clara su vocación y, en caso de que ésta sea el sacerdocio, prepararlos para entrar como alumnos internos al Seminario.

2. ¿Quién puede estar en el SEMFAM?Puede formar parte de la Sección de Seminaristas en Familia cualquier joven o adolescente que

primeramente haya hecho el Preseminario. Éste es un curso que dura más o menos una semana y quien asiste a él tiene la oportunidad de ver cómo es la vida del Seminario.

Si terminado el curso, el muchacho siente inquietud por la vida sacerdotal, pero no puede ingresar como alumno interno al Seminario porque todavía no acaba sus estudios de Secundaria o Preparatoria, o bien por algunas otras razones, ser Seminarista en Familia es una buena opción. Quien desee ingresar al SEMFAM solamente tiene que comunicarlo al seminarista encargado de su grupo de Preseminario.

3. ¿Qué significa ser Seminarista en Familia?Como su nombre lo dice, un seminarista en Familia no vive en el Seminario, sino en su casa. Acude

a la escuela y hace su vida normal. La única diferencia es que asiste al Seminario una vez por semana si vive en la ciudad, o una vez al mes, en caso de que viva fuera de la ciudad. Aunque eso sí, un SEMFAM debe comportarse como un buen cristiano y como alguien que piensa que Dios lo llama al Sacerdocio.

4. ¿Qué hacen los Seminaristas en Familia? Como se dijo antes, el SEMFAM vive con su familia y va una vez por semana a una casa del

Seminario. Debido a que la meta principal de esta etapa del Seminario es que el adolescente o joven descubra si Dios lo llama o no al sacerdocio, todas las actividades se encaminan a ese fin.

Se busca que cada alumno crezca y sea cada día una mejor persona. Es por ello que los diáconos y sacerdotes que trabajan en esta sección, los acompañan y platican frecuentemente tanto con ellos como

Page 2: QUÉ ES EL SEM-FAM

con su familia. Cada mes se realiza una convivencia y en ella los SEMFAM tienen la oportunidad de experimentar, de probar la vida comunitaria del Seminario. El deporte y la convivencia son parte importante del horario, y, claro, las opciones son múltiples y variadas. De hecho, los alumnos participan en varios torneos deportivos a lo largo del año en los que conocen a seminaristas de otras casas y etapas de formación.

Querer ser sacerdote no es nunca renunciar a ser alegre y a divertirse sanamente. Los seminaristas en familia tienen cada año la experiencia de vacaciones de comunidad, cuando durante el verano todos juntos se van a pasar (un mes, quince días) en hermosos lugares fuera de la ciudad.

No debe olvidarse que Jesús, el Amigo que llama, está al centro de lo que el SEMFAM hace. El alumno, ante todo, debe tratar de hablar y encontrarse con él. De ahí que se tengan la Santa Misa, las oraciones llamadas Laudes y Vísperas, el Rosario y la oportunidad de recibir el Sacramento de la Reconciliación.

Cuando asisten al Seminario, los SEMFAM reciben también algunas clases que los ayudan a conocer a Jesús, la Biblia y la vida de la Iglesia.

Los alumnos de la Sección de Seminaristas en Familia son invitados también a prestar algún servicio en su parroquia, sea como acólitos, catequistas, sacristanes o miembros de algún grupo de adolescentes y jóvenes.

Como en toda etapa del Seminario, la comunicación con la familia es primordial. Padres de familia y equipo formador del SEMFAM se hallan siempre en estrecha colaboración.

5. ¿Cuánto tiempo se puede pertenecer al SEMFAM?Se puede estar en el SEMFAM los tres años de Secundaria e incluso los tres de Preparatoria. Al

finalizar estos estudios, el muchacho, ayudado de los medios que se le proporcionan para saber si el sacerdocio es su vocación, decide si ingresa o no como alumno interno al Seminario Diocesano.

6. ¿Dónde se encuentran las casas del SEMFAM?El alumno de la Sección de Seminaristas en Familia asiste al módulo que esté más cerca del lugar

donde vive. Actualmente hay tres casas en la Zona Metropolitana de Guadalajara: San Martín y Santa Teresita en Guadalajara, así como Atemajac del Valle en Zapopan.

Fuera de la ciudad, hay módulos de SEMFAM en Ameca, Chapala, Cocula, Cuquío, El Arenal, El Salto, Jocotepec, Magdalena, Ocotlán, San Sebastián, Tala y Zapotlanejo, todos en el Estado de Jalisco. En Zacatecas, el SEMFAM tiene presencia en Moyahua y Nochistlán.

7. SEMFAM puede ser el inicio de una gran aventuraSi sinceramente experimentas que Dios te llama o si sientes inquietud por conocer la vida sacerdotal,

considera al SEMFAM como una alternativa. Muchos adolescentes y jóvenes que, como tú, sintieron el llamado del Señor Jesús, estuvieron entre nosotros, después entraron al Seminario y hoy son diáconos y sacerdotes que trabajan y sirven al Pueblo de Dios. Seminaristas en Familia ha sido para ellos el primer paso de un camino que los llevó no sólo a la ordenación sacerdotal, sino a seguir los pasos del mismo Jesús. ¿Tú te atreverías a caminar con Él?