Que Es La Historia Oral Trabajo de Entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Que Es La Historia Oral Trabajo de Entrevista

    1/3

    Qu es la historia oral?

    Se conoce como historia oralla tcnica que se utiliza para registrar y recuperar, por medio de unaentrevista, los testimonios de personas que fueron protagonistas de un hecho histrico y tienen del un conocimiento directo. Por eso, se concentra en los procesos contemporneos. En este sentido,cuando se hace historia oral lo que se recogen son experiencias del pasado reciente, contadas desde

    la perspectiva del presente.Los documentos y libros de historia no pueden decirnos todo sobre nuestro pasado. Al concentrarseslo en hechos histricos importantes o personajes famosos, suelen dejar de lado hechos y personascomunes, sus historias diarias, la historia de los excluidos o la historia de los vencidos.

    La Historia Oral permite que aquellos que fueron excluidos de la historia oficial puedan serescuchados, buscando y recuperando experiencias olvidadas o desconocidas, porque la particular

    forma en que la gente da sentido a sus vidas es una evidencia histricamente valiosa. Se trata de darvoz a los que no la tienen.

    La memoria es siempre una mezcla de hechos y opiniones, y ambos son importantes. Sin duda lamemoria tiene un carcter subjetivo y tendencia a interpretar la historia ms que a reflejarla. Enconsecuencia los trabajos de historia oral pueden encontrar sentido no slo en lo que la gente dicesino tambin en lo que no dice.

    Es necesario recordar que la memoria de nuestros informantes est histrica, social y culturalmentecondicionada. Lo mismo ocurre con el entrevistador y su mirada, que siempre estar guiada por losobjetivos e hiptesis de su investigacin, por su disciplina, etc.

    2. La entrevista de historia oral

    Como sealamos, el instrumento privilegiado para realizar una historia oral es la entrevista. Adiferencia de una encuesta, que puede ser completada sin intervencin del encuestador, laentrevista exige que el entrevistador y el entrevistado estn cara a cara. Desde esta perspectiva,Ronald Grele define entonces la entrevista de historia oral como una "narrativa conversacional". Sedice que es conversacional por la relacin que se establece entre entrevistado y entrevistador ynarrativa por la forma de exposicin - el que se cuenta, relata o narra una historia.Se trata de undilogo ms duro que el de una conversacin cotidiana, pero con una relacin de confianza entre

    entrevistado y entrevistador.

    La entrevista como resultado de la interaccin entre entrevistador y entrevistado es una creacincolectiva. Una entrevista no es una conversacin espontnea. Es una situacin artificial, donde elentrevistador busca informacin para su investigacin y el entrevistado de alguna manera buscahacer pblica su historia y sus puntos de vista

    El uso de la entrevista para confirmar o ampliar cualquier dato histrico no implica, necesariamente,estar haciendo historia oral. En principio, la historia oral no se usa para buscar aquello que ya

    http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=530#edn3http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=530#edn3http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=530#edn3
  • 8/9/2019 Que Es La Historia Oral Trabajo de Entrevista

    2/3

    aparece en los libros (excepto que sea dudoso) sino que busca lo que slo a partir del relato de lagente, a partir de una entrevista, se pueda encontrar.

    El xito de cualquier investigacin de este tipo depende, en gran medida de la calidad de la/sentrevista/s realizada/s. Una buena entrevista supone varios factores: eleccin de informantes,conocimiento previo del tema a investigar, definicin clara de hiptesis de investigacin, amplitud

    necesaria para abordar aspectos no planificados antes de la entrevista y que pueden abrir nuevoscaminos y el registro no slo de lo dicho sino tambin de lo callado.

    Existen diversos tipos de entrevistas y la eleccin de cada uno depender de las necesidades propiasde la investigacin y del entrevistado en cuestin. Las entrevistas pueden ser estructuradas en

    torno a cuestionarios fijos o ser conversacionales y flexibles, individuales o colectivas. Por otro lado,hay un tipo de entrevista mucho ms abierta que permite al entrevistado armar lo que va a contar yque son conocidas como historias de vida. En ellas son tan importantes los segmentos del relatoreferidos al tema de investigacin como la narracin de la vida del relator, tanto en su contenidocomo en la forma de hacerlo.

    3. Pasos a seguir

    Elegir el tema

    Es importante, antes de empezar, definir el tema a investigar. Este puede ser la familia, el barrio, laescuela, etc. Luego ser necesario definir algunas temticas que orientarn el proyecto deinvestigacin: una dcada o ao en particular, un hecho histrico, la llegada al pas o al lugar deresidencia (migracin/inmigracin), etc.

    Buscar Informantes

    Una vez seleccionado el tema es posible comenzar la bsqueda de informantes claves que puedanaportar su mirada a la investigacin. Los informantes clave se seleccionan por su conocimientodirecto acerca del tema que se va a investigar. Estos pueden ser amigos, parientes o vecinos. Quizssea necesario contactar a integrantes de organizaciones sociales, culturales y/o polticas, comoclubes, ONGs, sindicatos, etc.

    Preparar las preguntas

    Es fundamental preparar una lista de preguntas que orienten la entrevista. Sin embargo es

    importante tener en cuenta que no se debe ser demasiado rgido. Este listado puede funcionar comouna gua temtica, dejando espacio a lo que pueda surgir espontneamente en la entrevista y que noest planificado.

    Medio de registro

    Al entrevistar seguimos una de las tcnicas de los primeros historiadores, pero en la actualidad estose ve facilitado por recursos tecnolgicos de registro de audio y video. Todo esto beneficiado por elabaratamiento de los costos de produccin y de acceso a herramientas digitales, que hace muchoms accesible este tipo de tecnologa. Las grabaciones y registros que se realicen son, en s mismas,

  • 8/9/2019 Que Es La Historia Oral Trabajo de Entrevista

    3/3

    fuentes histricas y como tales necesitan ser accesibles para otros, por eso es aconsejable unabuena calidad de grabacin y registro.

    La entrevista

    Algunas sugerencias a tener en cuenta durante una entrevista son:

    1. Es importante que la entrevista se realice en un lugar (preferentemente privado) en elque se sienta cmodo el entrevistado.

    2. Es til comenzar con preguntas sencillas, que no planteen polmica y que permitanentrar en confianza al informante. Algunos puntos que deben ser cubiertos encualquier entrevista son: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, profesin,etc. Adems, cualquier sea el tema a investigar siempre ser conveniente recolectaralgo de informacin sobre la infancia, padres, abuelos, hermanos, hermanas, juegos dela infancia, etc. En definitiva, poder construir una historia de vida del entrevistado,desde su infancia hasta la actualidad.

    3. Es importante evitar preguntas que puedan responderse simplemente con un s o no.4. No interrumpir una buena historia con otra pregunta. Algunas veces, el informante

    clave podr ser entrevistado ms de una vez.5. Si la persona entrevistada se desva del tema y su relato pierde inters, debemos

    intervenir para que vuelva al tema principal (antes de continuar, deseara saber...).

    6. No deben cuestionarse los detalles que nos proporcione aunque estos no concuerdencon nuestros datos. Si la versin obtenida es muy diferente de la conocida, podemosintentar plantear este problema de manera indirecta (yo tena entendido que...), con elfin de aclarar las contradicciones pero sin presionar.

    7. La informacin obtenida debe verificarse con otras fuentes. Hay que decidir quinformacin adicional deseamos y concertar eventualmente nuevas entrevistas.

    Generalmente, hay aspectos que requieren ser abordados de nuevo, pues han quedadosolo apuntados.

    Despus de la entrevista

    Al terminar la entrevista es importante tomarse un tiempo para agradecer al entrevistado por sutiempo y establecer si ser necesaria una segunda entrevista. Adems, es probable que elentrevistado tenga fotografas o documentos que le ayuden a relatar su historia. Es importantequedar en contacto con el entrevistado para devolver esos materiales, una vez que sean registrados.