Que Es La Informatica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concepto de informatica

Citation preview

Que es la Informatica?Informtica es una palabra de origen francs formada por la contraccin de los vocablos: INFORMACIN Y AUTOMATICA.La Real Academia Espaola define Informtica como: El conjunto de conocimientos cientficos y tcnicas que hacen posible el tratamiento automtico y racional de la informacin por medio de computadoras. De esta definicin se desprende que es una Ciencia y una Ingeniera puesto que necesita desarrollar estudios tericos y experimentales. Tratamiento automtico: Se refiere a que son las propias mquinas las que realizan las tareas de captura, proceso y presentacin de la informacin. Tratamiento racional: Se refiere a que todo el proceso est regulado a travs de una secuencia de instrucciones (programa) que siguen el razonamiento humano. El objetivo marcado es el tratamiento automtico de la informacin y el medio utilizado la computadora.Los precursores del computador digitalUn computador, trmino de origen ingls, o tambin ordenador en su acepcin francesa, es un sistema de propsito general, es decir, diseado para realizar diferentes tipos de tareas, y que puede trabajar de forma aislada o en comunicacin con otros computadores formando redes. El propsito del computador es el de procesar mediante un programa adecuado los datos de partida de un problema, proporcionando uno o varios resultados como soluciones del mismo.Durante el primer tercio del siglo XX, las contribuciones pioneras a la computacin se hicieron tanto desde mquinas capaces de procesar seales analgicas como desde otras que utilizaban seales digitales. Aunque los computadores analgicos dieron sus frutos en aplicaciones de clculo, fueron los computadores digitales los que acabaron desplazando a stos ltimos a los que dedicaremos nuestra atencin ya que son uno de los elementos clave en la constitucin de redes.En la exposicin del desarrollo de una materia como las redes de computadores es una obligacin ineludible rendir tributo a los investigadores que con sus ideas y experimentos consiguieron que el primer computador fuera una realidad, y tambin a los que siguieron sus pasos y dieron forma a la compleja maquinaria que es la red de comunicaciones. A la historia de los computadores digitales contribuy de forma involuntaria un industrial francs, Joseph Marie Jacquard (1752-1834). Dedicado a la industria textil, concibi la idea de automatizar la fabricacin de telas y para ello dise unas plantillas metlicas perforadas que incorpor a los telares con las que consegua un funcionamiento controlado de los mismos. Posteriormente Ada Lovelace (1815-1852), hija de Lord Byron sugiri el empleo de las tarjetas perforadas de Jacquard para grabar la informacin de entrada a las mquinas calculadoras (la mquina de diferencias y la mquina analtica) inventadas por Charles Babagge (1791-1871). Ya en aquellos modelos se evidenciaba la existencia de dos elementos complementarios, el equipo o hardware por una parte y los programas o software por otra, los dos recursos imprescindibles en el funcionamiento de los computadores.La mquina de diferencias fue diseada para el clculo de polinomios, y estos primeros modelos le sirvieron de inspiracin a Babagge para proyectar un nuevo prototipo de propsito general al que llam mquina analtica. Sus elementos constitutivos eran bloques especializados. Dispona de mecanismos de lectura (entrada) y escritura (salida) de la informacin contenida en tarjetas perforadas, el almacn (la actual unidad de memoria), el control (la actual unidad de control) que ejecutaba la secuencia de operaciones contenidas en las tarjetas perforadas y el molino (la unidad aritmtico-lgica). Desgraciadamente ninguna de estas mquinas lleg a funcionar, por lo que hubo que esperar a 1890 para encontrar la primera aplicacin con xito de las tarjetas perforadas. En aquel ao Hermann Hollerith (1860-1929) las utiliz en el procesamiento de datos para la elaboracin del censo de Estados Unidos reduciendo drsticamente el tiempo necesario para obtener los resultados.Las herramientas tericas que finalmente se convertiran en aplicaciones operativas en la programacin fueron obra del matemtico George Boole (1815-1864), creador del lgebra que lleva su nombre y que sentara las bases para que posteriormente Claude Shannon (1916-2001) consiguiera realizar las operaciones booleanas mediante la combinacin de circuitos electrnicos obteniendo los resultados de complejas operaciones aritmticas y lgicas.En 1918 el ingeniero Arthur Scherbius (1878-1929) patent una mquina de encriptacin llamada Enigma, que acab en manos del ejrcito alemn. En 1938, inmersos ya en una situacin de preguerra, ingenieros polacos crearon el computador bautizado con el nombre de Bomba con el que intentaron descifrar el cdigo de los mensajes generados por la mquina de Scherbius.Tambin en Alemania el ingeniero Konrad Zuse (1910-1995) present en 1939 un prototipo de calculador electromecnico programable en binario, el Z1, un artilugio mecnico que como en el caso de la mquina analtica de Babagge, no lleg a funcionar. Sin embargo en 1940 present una nueva mquina, el Z2, el primer computador electromecnico funcional (utilizaba rels) programable en binario. En Estados Unidos y entre 1937 y 1942 John Vincent Atanasoff (1903-1955) junto con Clifford Berry haban diseado y construido un computador electrnico digital conocido por las siglas ABC (Atanasoff-Berry Computer) que procesaba informacin binaria como el de Zuse. Muchas de sus ideas se aplicaron despus al ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer). En 1943 se puso en funcionamiento, en Bletchley Park (Reino Unido), bajo la direccin del matemtico Alan Turing (1912-1954) otra mquina electrnica de clculo llamada Colossus con la que se consigui descifrar el cdigo generado por la mquina Enigma en las comunicaciones secretas de los alemanes durante la segunda guerra mundial.En 1944 se puso en funcionamiento en la Universidad de Harvard el Mark I, un calculador automtico de secuencia controlada que trabajaba con nmeros en notacin decimal. Ideado por Howard H. Aiken (1900-1973) y financiado por IBM, Mark I era un computador electromecnico que incorporaba capacidad de programacin, utilizaba rels electromecnicos y el soporte de la informacin tanto de entrada como de salida eran las cintas perforadas. Aiken recibi la inestimable ayuda de la programadora Grace Murray Hooper (1906-1992), contraalmirante de la Marina de los Estados Unidos.ENIAC fue el primer computador electrnico programable. Diseado y construido por John William Mauchly (1907-1980) y John Presper Eckert (1919-1995) en 1945. El control de las operaciones estaba parcialmente integrado en el equipo, lo que se consegua mediante un cableado especfico para cada aplicacin. ENIAC era una mquina de propsito general utilizada por la Armada de los Estados Unidos, que entenda instrucciones en lenguaje mquina y trabajaba con nmeros decimales. Estos investigadores colaboraron con John Louis von Neumann (1903-1957) en el diseo de otra mquina denominada EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) primer equipo con control por programa almacenado.El matemtico y fsico von Neumann y sus colaboradores W. Burks y Hermann H. Goldstine hicieron aportaciones fundamentales al diseo de estas mquinas. En un artculo titulado Preliminary discusin of the logical design of an electronic computing instrument publicado en 1946, proponan que el programa se almacenara en la memoria junto con los datos, de manera que la informacin almacenada tuviera el mismo formato tanto para las instrucciones como para los datos, y que fuera el control del programa el que decidiera si una informacin almacenada es una instruccin o un dato. Otra aportacin es el concepto de ruptura de secuencia. Una instruccin de ruptura de secuencia es aquella que origina un salto, bucle o bifurcacin. Con estas ideas se propuso una modificacin del ENIAC (1946), y el resultado fue el ya citado EDVAC en 1952. Esta era la primera mquina con este tipo de arquitectura que a diferencia del ENIAC utilizaba aritmtica binaria, y trabajaba con el programa almacenado en su memoria. Los primeros computadores comercializables tuvieron como clientes a grandes empresas y algunos organismos de la administracin durante la segunda mitad de la dcada de 1940. La dcada de los aos de 1940 se considera el perodo del nacimiento de los computadores digitales con una filosofa parecida a la de las mquinas que conocemos hoy. Sin embargo quedaba un largo trecho que recorrer jalonado por nuevas generaciones de computadores.