5
Que es la sicologia: Es considerada como un área de conocimiento dentro de las Ciencias Sociales que estudia la conducta humana, los procesos cognitivos, mentales y emocionales, que subyacen a esa conducta y su interacción con el medio que le rodea. Compromiso de enfermería El/la profesional de enfermería puede realizar acciones hacia un paciente sin sentido de tarea por cumplir o de obligación moral, y no será reprochable éticamente. Condiciones: Conciencia y conocimiento sobre la propia necesidad de cuidado. Una intención de actuar y acciones basadas en el conocimiento. Un cambio positivo como resultado del cuidado, juzgado solamente con base en el bienestar de los demás. VII. Glosario: Psicología Clínica: Es la rama de la psicología que se interesa por el estudio, el diagnóstico, y el tratamiento de emociones, cogniciones y comportamientos anormales o disfuncionales en un sistema familiar. Los psicólogos clínicos se capacitan para diagnosticar y tratar problemas que van desde las crisis de la vida cotidiana (problemas relacionales), hasta situaciones más

Que es la sicologia

  • Upload
    moiraiq

  • View
    8.487

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Que es la sicologia

Que es la sicologia:

Es considerada como un área de conocimiento dentro de las Ciencias Sociales que estudia la conducta humana, los procesos cognitivos, mentales y emocionales, que subyacen a esa conducta y su interacción con el medio que le rodea.

Compromiso de enfermería

El/la profesional de enfermería puede realizar acciones hacia un paciente sin sentido de tarea por cumplir o de obligación moral, y no será reprochable éticamente.

Condiciones:Conciencia y conocimiento sobre la propia necesidad de cuidado. Una intención de actuar y acciones basadas en el conocimiento. Un cambio positivo como resultado del cuidado, juzgado solamente con base en el bienestar de los demás.

VII. Glosario:Psicología Clínica: Es la rama de la psicología que se interesa por el estudio, el diagnóstico, y el tratamiento de emociones, cogniciones y comportamientos anormales o disfuncionales en un sistema familiar. Los psicólogos clínicos se capacitan para diagnosticar y tratar problemas que van desde las crisis de la vida cotidiana (problemas relacionales), hasta situaciones más extremas como la pérdida de contacto con la realidad (esquizofrenia). Su principal campo de trabajo se encuentra en hospitales, consultorios, consulta privada, investigación, centros comunitarios, universidades.

Psicología Organizacional: Se interesa por el comportamiento de las personas en sus lugares de trabajo, o en organizaciones en las cuales participan.. Trata específicamente de temas tales como productividad, satisfacción en el trabajo, toma de decisiones, selección de personal,

Page 2: Que es la sicologia

capacitación. Su principal área de trabajo se encuentra en empresas en departamento de RR.HH, empresas de consultoría y reclutamiento de personal.

Psicología Educacional: Esta rama se encarga de estudiar cómo es que el proceso educativo afecta a los estudiantes. Se interesa por ejemplo, en las maneras de comprender la inteligencia, aspectos vocacionales, estilos de procesamiento de la información, el desarrollo y mejora de técnicas de enseñanza y la comprensión de la interacción entre maestros/as y estudiantes. Su principal campo laboral está en los centros educacionales (Colegios, Liceos, escuelas rurales) y en los organismos que regulan a estos (Ministerio de Educación, Secretarias Regionales Ministeriales, Corporaciones de Educación de Municipalidades)

Psicología Jurídica o Forense: Trabaja en ámbitos como el peritaje legal, para la detección de patologías mentales. Aborda también temáticas como los factores sociales que inciden en la conducta delictiva y su prevención. Las condiciones de vidas de personas privadas de libertad y los procesos motivacionales, actitudinales y cognitivos que intervienen en el procesos de rehabilitación, exclusión e inclusión social.

Psicología Deportiva: Es la rama de la psicología que investiga las aplicaciones de la disciplina a la actividad atlética y el ejercicio. Considera el papel de la motivación, los aspectos sociales e incluso problemas fisiológicos como el impacto del entrenamiento en el desarrollo muscular. Trabaja además con la tolerancia a la frustración y la motivación por el logro, entre otros temas.

Neuropsicología: Esta área une la biopsicología y la psicología clínica. Se enfoca en la manera en que los factores biológicos, como las disfunciones cerebrales se relacionan con los trastornos psicológicos.

Paradigma de martinez y lozano 1998Cambie el concepto de cuidados de salud.Comienza a valorarse el impacto que tiene tanto la enfermedad como el tratameinto en el bienestar del pacienteLugones 2002La calidad de vida es la percepción del paciente acerca de los efectos de la enfermedad sobre su bienestar.El principio de incertidumbre de mishel se define como la incapacidad de asiganre valores concretos , significado o resultado final a los efectos de una enfermedad

Incertidumbre: La incertidumbre es la incapacidad de determinar el significado de los hechos que guardan relación con la enfermedad y aparece cuando la persona que toma la decisión no es capaz de dar valores definidos a los objetos o hechos y no es capaz de predecir con precisión qué resultados se obtendrán.

Page 3: Que es la sicologia

Apoyo Social: El apoyo social que se recibe, influye en el nivel de incertidumbre cuando se ayuda a la persona en su interpretación del significado de los hechos.

Ilusión: Se refiere a las creencias que nacen de la incertidumbre.

Nueva perspectiva de la vida: Representa la reformulación de un nuevo sentido del orden de las cosas, que resulta de la integración de una continua incertidumbre en la estructura de un mismo individuo, en la que se acepta la incertidumbre como si se tratase de un ritmo natural de la vida.

Autoridad con credibilidad: Es el grado de confianza que la persona tiene en el personal de salud que le atiende.

Salud: Entendida hoy en día como un estado de Bienestar Biopsicosocial. Superando el antiguo concepto de “ausencia de enfermedad”, este concepto abarca además otros ámbitos de la vida de una persona, como por ej. La dimensión espiritual, económica, cultural, etc. La persona en tanto organismo, tiende a buscar el equilibrio y a reestructurarse ante perturbaciones que provienen del entorno.Duelo: Se concibe al Duelo como un proceso natural y normal. Autores lo han descrito como un proceso que tiene etapas y tareas para cada una de estas.

Tareas: El duelo crea tareas que se deben cumplir y, aunque esto quizás sea desbordante para la persona en la agonía del duelo agudo, también puede, con la ayuda de un asesor, ofrecer la esperanza de que se puede hacer algo y de que hay un momento en que comienza la recuperación.

Duelo Normal: A veces también llamado duelo no complicado abarca un amplio rango de sentimientos y conductas que son normales después de una pérdida. Normal se utiliza tanto, en sentido clínico como estadístico. (Worden, 2004)

Duelo anticipado: Reacción emocional frente a la inminencia de la pérdida del ser amado (en caso de enfermedades). Requiere separarse, alejarse, reinvertir la energía.

Factores relacionales: Definen el tipo de relación que tiene la persona con el fallecido.

Factores Circunstanciales: Hay ciertas circunstancias específicas que pueden imposibilitar e hacer difícil que se elabore el duelo de manera satisfactoria

Factores históricos: Las personas que han tenido duelos complicados en el pasado tienen una probabilidad mayor de tenerlos en el presente o que en el sistema familiar exista un estilo disfuncional de elaboración del duelo.

Factores de Personalidad: Estos factores están relacionados con el carácter de la persona y con cómo éste afecta a su capacidad para afrontar el malestar emocional

Page 4: Que es la sicologia

Factores Sociales: El duelo es realmente un proceso social y se afronta mejor en un contexto en el que la gente se puede apoyar y reforzar mutuamente en su pérdida