Qué Es Tener Éxito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    1/115

    Pgina 1 de 115

    Tesis de Maestra

    Maestra en Economa Social

    Instituto del ConurbanoUniversidad Nacional Gral. Sarmiento

    Qu se entiende por xito en los emprendimientos productivos

    sociales?

    Tesista: Alejandro Gottig

    Directora: Ana Luz Abramovich

    Los Polvorines, 30 de Septiembre de 2010

    Gracias a Juan Pablo, Catalina y Anabella

    por haberme acompaado y apoyado

    incondicionalmente, para que pueda

    completar este estudio

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    2/115

    Pgina 2 de 115

    Qu se entiende por xito en los emprendimientos productivos

    sociales?

    ndice

    Pg.

    1. Introduccin 3

    2. Introduccin a la Economa Popular y la Propuesta de Economa

    Social 6

    2.1. Los Emprendimientos Productivos Sociales 9

    2.2. Caractersticas de los emprendimientos productivos sociales 11

    2.3. El concepto de xito en los Emprendimientos Productivos

    Sociales 18

    2.4. Breve presentacin metodolgica 25

    3. Anlisis emprico en Organizaciones y Emprendimientos Productivos

    Sociales 31

    3.1. Caracterizacin de las organizaciones 31

    3.2. Qu entienden por xito las organizaciones? 53

    3.3. Qu entienden por xito los emprendedores? 65

    3.4. Anlisis comparativo entre organizaciones y emprendedores 87

    4. Reflexiones finales 105

    Bibliografa 112

    Anexos 114

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    3/115

    Pgina 3 de 115

    1. Introduccin

    En este trabajo indagamos sobre la forma en que se considera y evala el

    xito en los emprendimientos productivos sociales. En el marco de la

    propuesta de Economa Social, los emprendimientos productivos sociales

    presentan caractersticas que los vuelven especialmente relevantes para la

    generacin de inclusin social. La nocin de xito generalmente aceptada y

    aplicada a la evaluacin de emprendimientos productivos, no logra dar cuenta

    de la especificidad y potencialidades que presentan los aqu llamados

    emprendimientos productivos sociales; que por sus caractersticas son

    elementos constitutivos de una propuesta de construccin alternativa.

    En una propuesta de trabajo anterior, la intencin era profundizar en el

    desarrollo de los factores de xito en los emprendimientos productivos

    sociales. Sin embargo, antes de considerar factores de xito, resultaba

    necesario problematizar la nocin de xito en s misma para este tipo de

    emprendimientos. La bibliografa existente respecto de los factores de xito,

    proviene de otros enfoques que presuponen una nocin demasiado enfocada

    en el resultado econmico, la cual no resulta suficiente en el marco de la

    propuesta de economa social. Consideramos que sta no resultaba compatible

    con una propuesta de economa alternativa, ni con las visiones que creamos

    que los propios emprendedores tendran sobre el xito.

    La inquietud que gui este trabajo consisti en profundizar acerca de la nocin

    de xito en los emprendimientos productivos sociales y la evaluacin

    concreta del xito, desde la perspectiva de los mismos emprendedores quellevan adelante estos emprendimientos, as como las de sus organizaciones

    impulsoras. Considerando que en un entorno mayormente desarrollado con los

    parmetros de una economa del capital, donde la forma de medir el xito es

    en base a la rentabilidad del capital, resulta sumamente interesante conocer el

    punto de vista de las organizaciones que promueven la propuesta de economa

    social y de los emprendedores que consideramos que son necesariamente

    parte constitutiva de esta propuesta, mas all de los diversos grados con queellos asuman este discurso.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    4/115

    Pgina 4 de 115

    El marco terico se inicia entonces en el Captulo 2, con una aproximacin a la

    Propuesta de Economa Social; propuesta que se materializa desde algunas

    iniciativas que surgen en el campo de la Economa Popular, cuyos elementos

    centrales tambin presentamos brevemente. Posteriormente, avanzamos en

    una definicin de Emprendimiento Productivo Social, como elemento necesario

    para la construccin de esta economa alternativa (2.1.). A continuacin,

    realizamos una caracterizacin de dichos emprendimientos, tomando como

    base otros estudios sobre emprendimientos productivos sociales y

    microemprendimientos de la economa popular de la misma regin geogrfica

    en la que se ubican los casos empricos de este trabajo, realizados durante los

    ltimos diez aos (apartado 2.2.). Por ltimo, para completar el marco de esta

    primera parte, en el apartado 2.3. realizamos un acercamiento al concepto de

    xito en emprendimientos productivos sociales desde diferentes enfoques, a

    los fines de plantear la discusin existente en este campo.

    Para el estudio emprico trabajamos con tres organizaciones y doce

    emprendimientos productivos sociales, con entrevistas semi-estructuradas y

    visitas; lo que ampliamos en la presentacin metodolgica, que constituye el

    ltimo apartado del captulo 2 (2.4.).

    El componente emprico de este trabajo se desarrolla a lo largo del captulo 3, y

    parte de la presentacin de tres organizaciones que impulsan la economa

    social en distinto grado y modo (Asociacin Mutual Primavera, Fundacin

    Alternativa 3 y Asociacin Civil Nuestras Huellas). Esto permite tener acceso a

    una diversidad de experiencias, en las que pueden notarse diferencias y

    matices en la visin al respecto en cada una de ellas, teniendo de esta maneraelementos diferentes pero comparables. Cada una de estas organizaciones nos

    indic emprendimientos productivos sociales que consideraban exitosos y no

    exitosos, lo que permiti a su vez un anlisis diferencial, no slo entre

    emprendimientos impulsados por organizaciones con perspectivas diversas,

    sino tambin en diferente situacin respecto al xito. Este anlisis se presenta

    en los apartados 3.1. a 3.3.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    5/115

    Pgina 5 de 115

    El anlisis comparativo realizado (3.4.) a partir de la informacin recolectada,

    resulta sumamente relevante, puesto que muestra que en los emprendimientos

    productivos sociales la nocin de xito excede y complejiza a aquella ms

    comnmente aceptada en otras consideraciones tericas (otras visiones ms

    economicistas). Sin embargo, lejos de ser concluyentes, las ideas que emergen

    de este trabajo, buscan dejar abierta una discusin respecto de qu puede

    considerarse exitoso en trminos de economa social. O en trminos de la

    propia propuesta, qu consideraremos exitoso cuando hablamos de volver a

    poner al hombre en el centro de la actividad econmica.

    Finalmente, presentamos los elementos centrales que surgen para esta

    discusin en el Captulo 4 de reflexiones finales.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    6/115

    Pgina 6 de 115

    2. Introduccin a la Economa Popular y la Propuesta de Economa Social

    A lo largo de los ltimos treinta aos aproximadamente; en paralelo con la

    profundizacin de las medidas econmicas neoliberales durante la dcada del

    '90, el ascenso de la tasa de desempleo a partir de 1994 (alcanzado en

    Argentina records histricos ao tras ao hasta 2002) y el estallido social de

    Diciembre 2001; surge una variedad de emprendimientos con fines distintos a

    las empresas capitalistas. El objetivo principal en estas nuevas formas ya no es

    el lucro en s mismo, sino la actividad econmica como respuesta a fines

    sociales determinados. Por ejemplo, en algunos casos se trata de mantener las

    fuentes trabajo, en otros generar un ingreso de subsistencia, pasando por

    experiencias de crear empleo para desocupados u otras personas con

    dificultades laborales, e incluso generar recursos econmicos para apoyar

    proyectos de organizaciones sociales. Dentro de este marco, podemos

    mencionar empresas recuperadas, cooperativas, emprendimientos asociativos,

    emprendimientos productivos sociales, microemprendimientos familiares, y

    otros tipos de empresas con un objetivo ms all del lucro. Si bien esto no es

    nuevo, hay un fuerte crecimiento de estas experiencias, y una revalorizacin de

    las mismas en el marco de las ideas vinculadas a la Economa Social.

    El mbito en el que aparecen estos emprendimientos con fines de subsistencia

    mediante la generacin del propio trabajo, es el que generalmente se ha

    denominado Economa Popular. En trminos de Sarria Icaza y Tiriba (2004),

    la economa popular es el conjunto de actividades econmicas y prcticas

    sociales desarrolladas por los sectores populares con miras a garantizar, a

    travs de la utilizacin de su propia fuerza de trabajo y de los recursosdisponibles, la satisfaccin de las necesidades bsicas, tanto materiales como

    inmateriales. Estos autores utilizan este concepto para referirse a las

    actividades desarrolladas por quienes se han visto obligados a generar su

    propio trabajo por situaciones de exclusin laboral, o buscan un ingreso

    complementario como consecuencia de los bajos salarios. En el mismo sentido,

    el documento de Sarria Icaza y Tiriba (2004) menciona comentarios de

    Nyssens (1998), quien plantea que sobre la base de conocimientos y prcticaseconmicas desarrolladas por los mismos sectores populares, la economa

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    7/115

    Pgina 7 de 115

    popular se ha transformado en un poderoso medio para resistir la exclusin

    [] del mundo popular y su precaria economa. En una definicin ms amplia,

    Coraggio (1996) entiende por economa popular a: el conjunto de actividades

    de comandan, las actividades que realizan para satisfacer sus necesidades de

    manera inmediata o mediata (actividades por cuenta propia o dependientes,

    mercantiles o no), las reglas, valores y conocimientos que orientan tales

    actividades, y los correspondientes agrupamientos, redes y relaciones [] que

    instituyen a travs de la organizacin formal o de la repeticin de esas

    actividades, los individuos o grupos domsticos que dependen para su

    reproduccin de la realizacin ininterrumpida de su fondo de trabajo.

    Uno de los aspectos ms destacados de la economa popular, es que su

    principal factor de produccin est compuesto por su fuerza de trabajo, y no por

    capital. Por otro lado, no explota el trabajo ajeno ni intercambia la fuerza de

    trabajo por un salario; sino que utiliza su propia fuerza de trabajo en la

    bsqueda de garantizar su subsistencia y la generacin de algn excedente

    adicional para intercambiar. Estos aspectos le imprimen caractersticas

    totalmente distintas de la racionalidad econmica capitalista. Y aunque

    empleen alguna fuerza de trabajo asalariado, el objetivo es la reproduccin

    ampliada de la unidad domstica1, dice Coraggio (1999)2. Para este autor, la

    lgica de reproduccin ampliada de la vida, es lo que diferencia

    principalmente a la economa popular de otros sectores econmicos.

    En la bsqueda de alternativasa la Economa del Capital, que est guiada

    por la reproduccin ampliada del capital (acumulacin), (Coraggio, 2009);

    surgen una variedad de otras propuestas econmicas fundadas en el concepto

    1 Wallerstein (1992) llama Unidad Domstica al agrupamiento [de personas] que aseguracierto nivel de sumar ingresos y compartir recursos a lo largo del tiempo para reproducirsecomo unidad. Pueden estar ligados biolgicamente, compartir una residencia, o no. En nuestropas, un caso comn de Unidad Domstica es el compuesto por un grupo familiar que comparteun hogar, y que complementa distintas fuentes de ingreso de alguno/s de sus miembros paraasegurar el sostenimiento del grupo completo. En cuanto a la reproduccin ampliada de launidad domstica, el autor Coraggio se refiere a que durante un plazo determinado, la unidaddomstica logra sostener dinmicamente un desarrollo en calidad [creciente] de lascondiciones de vida (y recursos). Coraggio (1996), El Trabajo desde la Perspectiva de la

    Economa Popular (Versin revisada por el autor. MAES 2003-2005).2En: Economa Popular. Sarria Icaza y Tiriba (2004).

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    8/115

    Pgina 8 de 115

    de reproduccin ampliada de la vida, entre cuyas caractersticas destacamos

    especialmente sus posibilidades de generar inclusin social a travs de

    emprendimientos productivos. Abramovich y Vzquez (2004a) llaman

    Economa Social, a un trmino amplio que agrupa a varias de estas

    propuestas con sus distintos nombres: Economa Social, Economa Solidaria,

    Economa social y Solidaria, y Economa del Trabajo. Aunque dichos autores

    reconocen diferencias entre sus definiciones, mencionan que las distintas

    propuestas plantean la necesidad de creacin de un sector de economa social,

    orientado hacia la reproduccin ampliada de la vida del conjunto de la

    sociedad, citando a Coraggio (2002). Desde esta perspectiva, los

    emprendimientos productivos enmarcados en una propuesta de Economa

    Social en trminos de Abramovich y Vzquez, tienden a recuperar las

    capacidades y las habilidades de la persona, reconstituyendo su carcter de

    sujeto productivo y creativo, generando niveles crecientes de autonoma y

    cooperacin (2004a). Al mismo tiempo, los autores destacan que esta

    propuesta plantea devolver al hombre y su trabajo un papel central en la

    actividad econmica, ponindolo por sobre las cosas y su valor monetario. Por

    ltimo, Coraggio (2009) agrega que el criterio de eficiencia ya no es la

    cantidad acumulada; sino la calidad de vida, el buen vivir y la realizacin de las

    personas en un tejido de vnculos de solidaridad.

    En el marco de esta propuesta, es donde adquieren destacada relevancia los

    emprendimientos de la economa popular mencionados anteriormente, as

    como tambin los iniciados propiamente desde la economa social. Abramovich

    y Vzquez (2004a) encuentran que estos emprendimientos son elementes

    centrales para la propuesta de Economa Social. Especialmente, aquellosemprendimientos productivos en los que resalta un carcter asociativo. Estos

    poseen una potencialidad significativa para ser sujetos activos en la

    construccin de la Economa Social. En este trabajo llamamos

    emprendimientos productivos sociales a aquellos emprendimientos de la

    economa popular que sostienen valores asociados a la economa social, o han

    sido impulsados por organizaciones que promueven esta propuesta.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    9/115

    Pgina 9 de 115

    2.1. Los Emprendimientos Productivos Sociales

    Tomado como referencia un documento de Abramovich, Hintze, Montenqun y

    Vzquez (2003)3, y otros dos de Abramovich y Vzquez (2004a y 2004b), que

    los mismos autores plantean como una evolucin del mencionado en primer

    lugar; podemos elaborar una descripcin general de estos emprendimientos.

    Entendemos por emprendimiento productivo social a emprendimientos de

    carcter asociativo, cuya principal razn de existir es ser un medio para

    conseguir determinados fines sociales (de este modo, dar respuesta concreta a

    necesidades de la poblacin), mediante la produccin de bienes o servicios

    destinados al mercado. Segn estos dos estudios, la mayora de estos

    emprendimientos reconocen que tienen un fin social, ms all del econmico.

    Los fines sociales perseguidos por estas organizaciones econmicas, apuntan

    mayormente a la inclusin social mediante el trabajo, tal como lo plantea la

    propuesta de economa social. Entre ellos, los ms significativos para nuestro

    estudio son:

    a. Facilitar la insercin laboral presente o futura por medio del trabajo.

    b. Generar trabajo para un grupo de personas determinado.

    c. Mejorar la calidad de vida de un grupo familiar, a travs de la generacin

    de un ingreso complementario.

    En cuanto al componente de asociatividad, el mismo puede estar dado hacia

    adentro, entre los miembros de un mismo emprendimiento; o hacia afuera,

    entre diferentes actividades econmicas para un fin comn. La asociatividad se

    plantea como elemento de solidaridad, fortalecimiento y poder, para enfrentar

    la exclusin con mejores recursos y transitar hacia una inclusin con el otro.Podramos decir que estos emprendimientos tienen un doble desafo: por un

    lado, generar trabajo para personas con dificultades o directamente expulsadas

    del mundo laboral; y por otro lado, lograr una situacin laboral ms estable y

    duradera con una mayor creacin de capital social. Capital social es el proceso

    de desarrollo de la confianza recproca entre ciudadanos con el objetivo de

    3

    Empresas sociales: caractersticas, problemas y perspectivas. Un estudio de casos de laRegin Metropolitana de Buenos Aires. En Empresas sociales y economa social: unaaproximacin a sus rasgos fundamentales. UNGS.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    10/115

    Pgina 10 de 115

    resolver problemas que exigen la accin colectiva o el deseo de los ciudadanos

    para confiar en los otros (Putnam, 1999). Fukuyama (1999) sugiere que el

    capital social puede ser definido simplemente como el conjunto de valores

    informales o normas compartidas entre los miembros de un grupo que posibilita

    la cooperacin entre ellos. Ambos citados en Capital Social, de Baquero

    (2004).

    Un rasgo fundamentalmente distintivo de los emprendimientos productivos

    sociales, como ya esbozamos en el apartado anterior, es que tienden a

    asegurar la reproduccin con calidad creciente de la vida de sus miembros y

    sus comunidades de pertenencia (Coraggio, 2002). Mientras que en una

    empresa capitalista (el modelo ms extendido en Argentina, y en casi todo el

    mundo) la lgica que gobierna todas las decisiones es el lucro y la

    maximizacin de su rentabilidad; en los emprendimientos productivos sociales

    la lgica de funcionamiento est subordinada a la satisfaccin de determinadas

    necesidades.

    Adicionalmente, estos emprendimientos pueden o no incluir algunos de los

    siguientes rasgos fundamentales:

    1. Asignan beneficios econmicos para la consecucin de otros objetivos

    sociales adicionales. Por ejemplo, este sera el caso de

    emprendimientos que transfieren parte del excedente generado a una

    organizacin social para financiar o apoyar sus actividades.

    2. Estn vinculados con la comunidad local, manteniendo un alto grado de

    compromiso con el desarrollo de la misma. A modo de ejemplo,

    podemos mencionar a emprendimientos que se inician en un lugargeogrfico determinado (puede ser al amparo de una organizacin

    promotora), con la intencin apoyar el desarrollo de esa comunidad en

    particular, a partir de la generacin de trabajo remunerado para

    personas del lugar.

    Los emprendimientos productivos se presentan como sociales, ya que

    producen sociedady no slo utilidades econmicas. En palabras de Federico-Sabat: los emprendimientos productivos sociales tienen como funcin ayudar

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    11/115

    Pgina 11 de 115

    a construir o reconstruir circuitos de produccin y circulacin de bienes y

    servicios, enriqueciendo el entramado social, sirviendo de punto de

    incorporacin de los sectores marginales y excluidos, ampliando el acceso al

    trabajo, captando y potenciando las capacidades y energas sociales

    existentes, colaborando en la emergencia de nuevas fuerzas emprendedoras,

    facilitando la autonoma de las personas [] produciendo lazos de solidaridad y

    cooperacin. (Federico-Sabat, 2003). Esto contribuye a su vez a generar

    ciudadana en las personas involucradas (Abramovich, 2004).

    2.2. Caractersticas de los emprendimientos productivos sociales

    Esta caracterizacin de los emprendimientos est basada principalmente en el

    estudio de casos de la Regin Metropolitana de Buenos Aires: Empresas

    Sociales: caractersticas, problemas y perspectivas. El estudio de Abramovich,

    Hintze, Montenqun y Vzquez (2003) abarc a 30 emprendimientos

    productivos sociales de la Regin Metropolitana de Buenos Aires. Tambin,

    tomamos algunos aportes puntuales del estudio Microemprendimientos y

    Redes Sociales en el Conurbano de Merlinsky (2001), el cual sera pertinente

    debido a que considera a los microemprendimientos como organizaciones

    econmico-sociales4. Por otro lado, tambin consideramos el apartado

    Emprendimientos Asociativos Mercantiles de Bentez, Muoz, Quiroga y

    Vzquez, de la investigacin Emprendimientos Socioeconmicos Asociativos:

    su vulnerabilidad y sostenibilidad dirigido por Coraggio y Federico-Sabat

    (2009). Y por ltimo, tomamos Abramovich (2007): Es posible crear

    productores? Un anlisis de grupos de emprendedores financiados por la

    Tipologa 6 Actividades Socio-productivas del Componente Materiales delPrograma Jefes de Hogar. La caracterizacin se elabora en base a estos

    estudios, ya que son los nicos que abordan estas preguntas en la regin. Si

    bien lo hacen bajo diversos nombres (empresas sociales, emprendimientos

    productivos sociales, microemprendimientos, emprendimientos asociativos

    4Segn Merlinsky (2001): En trminos econmicos no existen importantes diferencias entremicroempresas [nota: capitalistas] y microemprendimientos. Sin embargo, en los aspectos

    sociales, los microemprendimientos renen una serie de rasgos caractersticos que permitendiferenciarlos y que incluso tienen implicancias diferentes en lo que se refiere a suracionalidad.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    12/115

    Pgina 12 de 115

    mercantiles, emprendimientos asociativos, etc.), todos hablan de experiencias

    que podemos asimilar a lo que aqu consideramos emprendimientos

    productivos sociales y que sostienen en mayor o menor medida la propuesta

    de economa social. Adems, sobre esta base son elegidas las tres

    organizaciones que han impulsado los emprendimientos considerados para

    este estudio. Presentamos a continuacin las caractersticas particulares de

    mayor inters para este trabajo.

    2.2.1. Relacin con organizaciones promotoras

    Entre los emprendimientos productivos sociales encontraremos cierta

    frecuencia que cuentan con una Organizacin promotora o impulsora detrs de

    ellos. Identificamos como organizaciones promotorasa ONGs y/u organismos

    de gobierno (en menor medida) que realizan actividades de apoyo a

    emprendimientos productivos, ya sea como objetivo central o como una

    extensin de su trabajo entre otras diversas actividades. Esta situacin, o

    caracterstica, est presente en mayor o menor medida en todos los estudios

    mencionados anteriormente. Debemos prestar cierto grado de atencin a este

    detalle de las organizaciones impulsoras, ya que ser uno de los ejes sobre el

    que estructuraremos el anlisis ms adelante. El apoyo que dan estas

    organizaciones viene dado como aporte de capital inicial, financiamiento5,

    espacio fsico para actividades, capacitacin, acompaamiento y otros recursos

    varios.

    2.2.2. Encuadre legal e impositivo

    Una caracterstica que emerge en esta vinculacin con organizaciones

    promotoras, es la dificultad que tienen estos emprendimientos para pasar de la

    informalidad a la formalidad. La dificul tad que tienen para adoptar un marco

    legal. Suele darse con frecuencia la situacin de que el emprendimiento se

    ampare en el marco jurdico de la organizacin promotora, utilizando a la

    misma como paraguas legal y fiscal/impositivo. La formalizacin ocurre

    5Generalmente en forma de microcrditos.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    13/115

    Pgina 13 de 115

    generalmente cuando la actividad econmica alcanza una escala importante, o

    se da un salto significativo en los volmenes y complejidad de la

    comercializacin. Esta situacin hace que algunas organizaciones, en un

    intento de colaborar con la formalizacinde la actividad, concluyan realizando

    actividades comerciales o productivas bajo formas jurdicas que no lo tienen

    permitido, como pueden ser las fundaciones y/o asociaciones civiles. En

    Argentina no hay un marco legal especfico para los emprendimientos

    productivos sociales, a excepcin de las cooperativas y los talleres protegidos,

    o del ms reciente sistema de contribucin fiscal denominado Monotributo

    Social. Este ltimo, slo alcanza a microemprendimientos de muy baja

    facturacin, es vlido solo por un perodo limitado de meses, y requiere de una

    inscripcin en un registro especial para tal fin del Ministerio de Desarrollo Social

    de la Nacin. Por lo tanto, esta falta de marco jurdico especfico, la dificultad

    para acceder a las limitadas herramientas fiscales o la utilizacin de figuras

    alternativas no creadas para tal fin determinado, generan dificultades en la

    relacin de los miembros con el emprendimiento y en las actividades

    comerciales del mismo. Es por eso que muchos de los emprendimientos

    directamente optan por funcionar informalmente, sin adoptar forma jurdica

    alguna.

    2.2.3. Poblacin involucrada

    Una caracterstica general es que la gran mayora de los emprendimientos de

    estos estudios mencionados, estn integrados por personas de bajos

    recursos6. Mientras que los miembros de las organizaciones promotoras

    habitualmente no se encuentran en esa situacin7, siendo estos ltimosgeneralmente organizadores, coordinadores y/o asesores de las actividades

    relacionadas con la promocin. Llama la atencin por el contraste, que quienes

    tienen concretamente que intentar vivir del fruto de la actividad productiva de

    estos emprendimientos son mayormente personas de poblaciones reconocidas

    6Todos los casos que veremos, se encuentran ubicados en los distritos de Malvinas Argentinasy Jos C. Paz. Estos distritos son ampliamente reconocidos por encontrase entre los distritoscon los ndices socio-econmicos ms desfavorecidos de la Provincia de Buenos Aires.

    7 Este comentario excluye las organizaciones de base, las que habitualmente tampoco seconfiguran como organizaciones promotoras.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    14/115

    Pgina 14 de 115

    como pobres; y quienes no se encuentran en esa situacin son quienes estn

    coordinando desdelas organizaciones promotoras. Esto no significa que esta

    ltimas estn libres de dificultades econmicas, ya que frecuentemente su

    actividad slo es posible mientras se consigan donaciones, subsidios,

    financiamientos de proyectos y otros recursos usualmente escasos e

    insuficientes para todas las organizaciones sociales existentes. Esto genera

    que dichas organizaciones promotoras o impulsoras dependan mucho del

    voluntarismo, compromiso y conviccin de sus miembros.

    2.2.4. Estructura organizativa y funcionamiento

    La estructura suele ser flexible, se acomoda en funcin de los objetivos

    sociales y econmicos a atender. Si bien esto a primera vista puede parecer

    algo positivo, en realidad tambin hay que mencionar que ocurre debido a

    cierta precariedad en el funcionamiento interno de los emprendimientos, lo cual

    es una dificultad, especialmente a la hora de responder a demandas

    crecientes.

    Por otro lado, hay alta movilidad de incorporaciones y desvinculaciones.

    Quienes se desvinculan de la actividad, suelen hacerlo por incompatibilidad con

    la lgica del emprendimiento o porque encuentran trabajo en el mercado

    formal de empleo en empresas capitalistas. Esto ltimo es algo bastante

    frecuente, al menos en los casos que estudiaremos, donde muchos de los

    miembros de los emprendimientos dejan la actividad al conseguir otro trabajo

    en relacin de dependencia. Tampoco han dejado afuera a miembros de los

    emprendimientos en los casos en que se han visto obligados a reducir suactividad productiva (por bajo nivel de ventas). Esta caracterstica marca un

    fuerte contraste con las empresas capitalistas. Resalta aqu un carcter

    solidario entre los miembros del emprendimiento; en el sentido de reciprocidad

    e igualdad con el otro, preservndose mutuamente de la situacin de exclusin.

    Una caracterstica evidenciada en el estudio de Bentez y otros (2009), es la

    permanente presencia de relaciones previas de conocimiento, confianza oparentesco en la conformacin y/o desarrollo de los emprendimientos. Estas

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    15/115

    Pgina 15 de 115

    relaciones de conocimiento o confianza mutua establecidas previamente en

    otros mbitos, suelen ser la base sobre la que se construyen los diferentes

    lazos asociativos, ya sean hacia el interior o exterior del emprendimiento.

    En lo que respecta a la remuneracin, segn lo observado por el estudio de

    Merlinsky (2001), podemos encontrar las siguientes formas de distribucin del

    ingreso:

    1. Por partes iguales, sin importar la cantidad de horas trabajadas por cada

    uno de los miembros del emprendimiento.

    2. En funcin de la cantidad de horas trabajadas por cada integrante.

    3. En funcin de las horas trabajadas y del grado de experiencia que se

    tenga en el oficio o la tarea principal a desarrollar.

    4. En funcin de las ventas. Se retribuye a quienes lo produjeron y se le da

    una retribucin adicional a quien logr la venta.

    5. Cuando un integrante aport recursos materiales propios, adems de su

    fuerza de trabajo, recibe un porcentaje de retribucin mayor al resto de

    los miembros.

    6. En algunos casos, algn integrante decide no cobrar o retirar menos,

    porque encuentra que no lo necesita o considera que algn otro

    miembro lo necesita ms que l.

    En cuanto a la toma de decisiones, si bien en la mayora de los casos hay una

    intencin de democratizar y hacer participativa la toma de decisiones, en lo

    concreto hay asimetras de poder y predominan los mecanismos informales.

    Por ltimo, resalta el importante arraigo territorial, utilizando redes y vnculospropios. La participacin en redes es planteada como una de las condiciones

    necesarias para su desarrollo, ya que es considerado un factor de alta

    incidencia en el xito/fracaso de los emprendimientos. Esta caracterstica

    aparece en tres de los estudios considerados para esta caracterizacin, no

    siendo mencionada en el caso de los microemprendimientos estudiados por

    Merlinsky. Por otra parte, el arraigo territorial mencionado est ntimamente

    ligado al compromiso con el desarrollo local, o ms especficamente con lacomunidad que rodea a estos emprendimientos.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    16/115

    Pgina 16 de 115

    2.2.5. Tipo de actividades econmicas

    Las actividades productivas llevadas a cabo, pueden calificarse generalmente

    como tecnolgicamente sencillas. Incluso, en muchos casos estamos hablando

    directamente de formas de produccin artesanales con escasa o nula

    utilizacin de maquinarias. Claramente nos referimos a actividades que

    implican procesos relativamente poco complejos, que no requieren de

    herramientas muy sofisticadas, ni conocimientos demasiado especficos que

    conllevan un largo proceso de formacin o varios aos de experiencia en la

    ejecucin de la tarea. Esta situacin est indicada en los dos estudios

    considerados para el trabajo de caracterizacin, y es quiz uno de los puntos

    de consenso entre los autores que han abordado como temtica el sector

    informal, segn seala Merlinsky (2001). Esto constituye una restriccin en

    cuanto a las posibilidades de desarrollo del emprendimiento, le hace tener

    costos de produccin muy altos por unidad producida, debido a que opera con

    niveles de productividad bajos.

    Entre los emprendimientos que consideraron Abramovich y otros (2003), por

    mencionar slo algunos ejemplos, encontramos: panaderas, elaboracin de

    bolsas plsticas, huertas, produccin de miel, produccin de escobas,

    elaboracin de comidas, etc. Para ampliar los ejemplos podemos agregar de

    Abramovich (2007): costuras en general, reparacin de electrodomsticos,

    fabricacin de paales, albailera, carpintera, actividades de comercializacin

    en general, etc. En el estudio de Bentez, y otros (2009) se destaca que

    alrededor de la mitad de las actividades econmicas corresponden aproduccin y comercializacin de los rubros textil y alimenticio. Tambin, es

    importante la presencia de pequeos comercios, destacada as mismo por

    Merlinsky (2001). Se trata principalmente de actividades asociadas a

    capacidades puestas en juego en otros mbitos (domstico) de la economa

    popular.

    En el caso de ciertos servicios, estos estn fuertemente condicionados a laexistencia de una relacin especial de confianza y conocimiento mutuo entre

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    17/115

    Pgina 17 de 115

    aquel que lo ofrece y aquel que lo obtiene. Por ejemplo, es el caso de: cuidado

    de personas adultas mayores, cuidado de nios y actividades de servicio

    domstico.

    2.2.6. Administracin, ventas y situacin econmico-financiera

    En la mayora de los casos, al menos de forma bsica, hay alguna forma de

    planificar la produccin y gestionar los aspectos contables del emprendimiento.

    El criterio usado para el clculo de costos, suele quedar ms claro cuando

    preguntamos cmo establecen el precio. Ya que la forma ms comn de

    establecer el precio es el costo de la materia prima, ms la suma de un

    porcentaje variable. Quedando generalmente desestimados los costos fijos y

    otros costos no visibles a simple vista. Es distinto el caso de quienes realizan

    trabajos por hora, quienes establecen directamente un valor horario, como

    puede ser en el caso del rubro de la construccin y/o refacciones. Vale decir,

    que son pocos los emprendimientos que logran un correcto clculo de costos y

    una toma de decisiones acordes a estos resultados. En cuanto a lo que se

    refiere a la contabilidad y manejo del dinero, una distincin especial debemos

    hacer con los emprendimientos de composicin familiar que funciona en el

    mismo domicilio de los integrantes. En esta situacin, casi siempre se mezclan

    los gastos domsticos con los gastos del emprendimiento, generando una falta

    de distincin respecto de la real situacin econmica de ambos espacios. Esta

    caracterstica no est presente en los casos en que estos dos mbitos estn

    separados. Un grado creciente de complejidad en la contabilidad y manejo del

    dinero, podemos observar en los casos de emprendimientos productivos

    sociales con muchos trabajadores o que estn constituidos formalmente.

    Por el lado de las ventas, en general no traspasan el lmite de lo que podramos

    denominar el mercado local. Es decir, vecinos, parientes y amigos. Salvo en

    algunos pocos casos, ayudado quiz por el tipo de producto o servicio ofrecido,

    se produce una insercin ms all del territorio propio. Esto genera a su vez un

    mayor volumen de ventas, y por lo tanto de ingresos. Un caso especial, es el

    de los emprendimientos productivos sociales que logran acuerdos de ventascon instituciones promotoras de la actividad econmica en cuestin. Estos

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    18/115

    Pgina 18 de 115

    pueden ser organismos del estado, empresas u otras instituciones no

    gubernamentales. Esto permite que el emprendimiento gane cierta estabilidad

    en cuanto a la demanda, dependiendo efectivamente del volumen acordado.

    De esta manera, pueden realizar una cierta planificacin de sus actividades y

    tener mayor previsin acerca de sus resultados a futuro. Otros, como estrategia

    de comercializacin, intentan captar nichos de personas de ms altos recursos.

    Sin embargo, ms all del camino utilizado para canalizar las ventas, en todos

    los casos expresan dificultades para manejarse con la comercializacin. Los

    miembros integrantes de los emprendimientos, en general se ven a s mismos

    como productores, pero no como vendedores. Una dificultad adicional en este

    sentido, corresponde a la falta de formacin e informacin para realizar un

    estudio certero de posibilidades de venta en el mercado, previo al inicio de la

    actividad econmica.

    Las dificultades econmico-financieras son, en general, una caracterstica

    distintiva de los emprendimientos productivos sociales. La falta de recursos y/o

    financiamiento, los costos operativos altos y los pocos clientes, encabezan la

    lista de dificultades y preocupaciones de quienes los llevan adelante. Estos

    emprendimientos tienen dificultades para conseguir crditos, debido en general

    a la falta de garantas por un lado; y a que los bancos no otorgan crditos a

    entidades sin fines de lucro, para quienes adquieren una forma legal de este

    tipo. Le suma complejidad a este punto, el tema de la dificultad que

    mencionbamos anteriormente acerca de pasar de la informalidad a la

    formalidad, de trabajar con marcos legales no adecuados o directamente no

    tenerlos. Paralelamente, los costos operativos altos, guardan relacin con la

    mencionada precariedad en el funcionamiento interno y las actividadesproductivas tecnolgicamente sencillas, combinado con un bajo nivel de

    ventas. Esto constituye una combinacin de situaciones muy difcil de sortear.

    2.3. El concepto de xito en los Emprendimientos Productivos Sociales

    Bartolom (1990) en un trabajo sobre evaluacin de microproyectos de

    desarrollo social, indica que uno de los problemas bsicos de dicha evaluacinradica en la dificultad de la definicin de las dimensiones de xito y fracaso, y el

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    19/115

    Pgina 19 de 115

    peso relativo que se le dar a cada una de las dimensiones. Concretamente, se

    pregunta: qu habremos de considerar un xito o un fracaso? El

    cumplimiento o no de los objetivos explcitos de un proyecto? Su contribucin,

    aunque no sea la especficamente esperada []? Cmo comparar y sopesar

    xitos o fracasos en el plano econmico con otros planos sociales menos

    fciles de cuantificar?. xito y fracaso pueden ser incluso relativos, segn el

    punto de vista. Bartolom (1990) cita a modo de ejemplo el principio de la

    conservacin y mutacin de la energa social de Hirschman (1986), quien

    sostena que proyectos de desarrollo de base que haban sido considerados

    inicialmente un fracaso, haban logrado luego fortalecer la capacidad

    organizativa y los conocimientos prcticos en emprendimientos posteriores.

    Inicialmente iremos mostrando aqu algunas posturas que ilustran la forma en

    que la visin de economa social plantea marcos para evaluar esta cuestin, las

    cuales discuten y amplan la nocin de xito generalmente aceptada para la

    economa capitalista. Por otro lado, Merlinsky (2001) seala que estos

    emprendimientos desbordan la lgica de anlisis econmico convencional, que

    no pueden ser evaluados exclusivamente desde el punto de vista de factibilidad

    econmica. Desde esta estrecha mirada no se lograra entender, por ejemplo,

    cmo emprendimientos de reproduccin econmica deficiente8 logran un

    razonable nivel de continuidad en el tiempo. O tampoco, cmo es posible que

    emprendimientos que alcanzan un nivel de reproduccin simple, no remuneren

    el trabajo realizado por alguno o algunos de sus integrantes9. Segn esta

    autora, estos emprendimientos deben ser analizados como unidades

    econmico-sociales, contemplando un origen y una racionalidad distinta ya no

    centrada en lo econmico exclusivamente.

    Sobre esta cuestin, un dato relevante del estudio de Abramovich (2003), es

    que el 90% de los casos se consideran a s mismos exitosos. Sus miembros

    8Reproduccin deficiente: no se cubren los requerimientos del ciclo de actividad econmica,no pudiendo reinvertir en el prximo ciclo, y tampoco remunerando satisfactoriamente la manode obra. Merlinsky (2001).

    9

    Reproduccin simple: logran retener los excedentes generados en el proceso productivo enun grado menor, que les garantiza escasamente reproducir el proceso de produccin en lamisma escala que vena realizndose. Merlinsky (2001).

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    20/115

    Pgina 20 de 115

    atribuyen esto principalmente al cumplimiento de sus objetivos sociales. Y el

    43% tambin lo considera de la misma forma en cuanto a lo econmico, esto

    demuestra la doble preocupacin por lo social y por el autosostenimiento

    econmico. Sin embargo, ms all de si los porcentajes parecen altos o no,

    esta primera aproximacin ya nos est revelando distintos puntos de vista

    desde donde podemos abordar el xito o fracaso de un emprendimiento

    productivo social. De alguna manera, nos muestra que puede haber ms de

    una forma de considerar un emprendimiento como exitoso o no, y que no se

    trata simplemente de evaluar si los ingresos superaron a los egresos, y qued

    un saldo monetario favorable. Es necesario definir qu es exitoso, y qu no lo

    es, en un nuevo concepto ms amplio que el establecido por el paradigma de la

    empresa capitalista.

    A partir de este sencillo planteo mencionado no slo por acadmicos, sino

    tambin por los mismos miembros de los emprendimientos, un primer criterio

    que podramos marcar inicialmente como indicador de exitoso o no, es si el

    emprendimiento en cuestin logra acercarse al cumplimiento de los fines

    propuestos por ellos mismos. Es decir, se considera exitoso en la medida en

    que siga cumpliendo con su funcin social satisfactoriamente. Y en este punto

    es donde aparecer una nueva cuestin: en cunto tiempo debe lograrlo?

    Durante cunto tiempo debe poder sostenerlo? Qu rol juega el tiempo

    transcurrido? Volviendo al trabajo de Bartolom (1990) mencionado al principio

    de este apartado, el mismo sostiene que xito y fracaso remiten a una funcin

    compleja definida porlas siguientes variables: el marco temporal considerado,

    la delimitacin del campo de evaluacin de los resultados y la escala

    (micro/macro) en que se sacarn las conclusiones. Y a su criterio,especficamente en cuanto al marco temporal, en el corto plazo son las mismas

    metas originales la que marcan la pauta definitoria, y en el largo plazo son los

    resultados duraderos los que indican el xito o fracaso.

    A este primer criterio de evaluacin basado en el cumplimiento de lo propuesto,

    podramos agregarle que adems logre el autosostenimiento econmico. Es

    decir, principalmente en el sentido de que logre cubrir sus costos defuncionamiento e inversiones necesarias, con los ingresos generados por su

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    21/115

    Pgina 21 de 115

    actividad econmica. Pero aqu ya entramos en una nueva zona de discusin,

    debido a que si logramos superar el esquema mental de sostenibilidad

    proveniente del capitalismo, podramos tener distintos puntos de vista acerca

    de si el autosostenimiento es exigible o no, o en qu medida, y/o de qu

    depende ello.

    Est muy instalado en el sentido comn, no slo del pblico, sino de tcnicos y

    profesionales as como de los mismos emprendedores, que sostenibilidad

    significa que cierren las cuentas y eventualmente que quede un saldo

    monetario favorable. (Coraggio, 2009). Sin embargo, podra ser que el

    emprendimiento defina para s mismo un objetivo de autosostenimiento

    econmico en determinada cantidad de tiempo; y mediante el cual decida a

    partir de cierto momento no incorporar ms subsidios o ingresos monetarios a

    la actividad, que no provengan exclusivamente de la venta de los bienes o

    servicios que brinda. Este lapso de tiempo puede ser requerido para aprender o

    incorporar las capacidades necesarias para alcanzar cierto nivel de

    productividad en la actividad econmica desarrollada. O bien, podra ser

    directamente que el emprendimiento defina que se sostendr de forma

    permanente (sin fecha de finalizacin) con el soporte adicional de subsidios,

    debido a que por determinada razn, los ingresos generados de forma propia

    no sean ni sern suficientes para autosostener su actividad y/o sus miembros,

    pero sea beneficioso o conveniente mantener el objetivo social a lo largo del

    tiempo.

    Entonces, aqu entra a jugar tambin la cuestin mencionada por Bartolom

    (1990) de la delimitacin del campo de evaluacin de los resultados, cuyoestablecimiento permite identificar principalmente la existencia efectos

    sinrgicos. Desde su anlisis esto es importante, por ejemplo, en el caso de

    fracasos que sirven de plataforma a xitos en el futuro. Sin embargo, podemos

    trasladar la nocin de delimitacin del campo de evaluacin a los mbitos

    econmico y social de un emprendimiento para tomarlos como un conjunto. Es

    decir, no delimitar la evaluacin al mbito estrictamente econmico o

    estrictamente social. En este escenario podramos plantear que el subsidio del

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    22/115

    Pgina 22 de 115

    aspecto econmico del emprendimiento permite el cumplimiento del fin social

    de dicha actividad. Y eso tambin es, de algn modo, una especie de sinergia.

    Esta forma de funcionamiento econmico, que contempla la existencia de un

    emprendimiento como una actividad subsidiada, es muy criticada y resistida por

    quienes tienen una mirada de la economa formada dentro de los parmetros

    capitalistas. Segn indica Coraggio (2009) en su documento llamado:

    Sostenibilidad10, para quienes se rigen por los parmetros de las empresas

    capitalistas y la utopa del mercado perfecto, la lgica de mantener una

    actividad subsidiada no tiene sentido ya que es mantenerla artificialmente.

    Esta nocin de sostenibilidad puede llevar a caracterizar a estos

    emprendimientos productivos sociales como irracionales, de tipo social, no

    econmico, o incluso confundirlos con una poltica asistencialista. Las

    personas o grupos que siguen esta lnea de pensamiento, sean conscientes o

    no de ello, tienden a tener un grado de conflicto tan alto con esta situacin que

    llegan incluso a rechazar la idea del subsidio como algo justo11. El subsidio es

    visto como una ventaja por sobre los competidores, al vender un producto o

    servicio cuyos costos estn disminuidos por la aplicacin de una ayuda

    externa. Para quien lo mira en estos trminos, se tiene la sensacin de estar

    frente a un caso de competencia desleal.Esta forma de percibir los subsidios

    como algo incorrecto, refleja cmo las personas estn atravesadas por la

    influencia de ideas capitalistas y los lmites imaginarios que frecuentemente

    estas generan en ellas (Coraggio, 2009).

    En nuestro pas, es muy probable que contribuya a esta situacin, el hecho de

    que mayormente sean ignorados o no tenidos en cuenta los enormes subsidiosdel Estado que reciben algunas empresas capitalistas, inclusive algunas muy

    grandes. Repasaremos rpidamente algunos casos que nos pueden ayudar a

    cuestionar la idealizacin de la empresa mercantil en el mercado perfecto. Lo

    primero que emerge a modo de ejemplo son las empresas de transporte de

    10Sostenibilidad, en Diccionario de la otra economa. Cattani, Coraggio y Laville organizadores.

    11 Justo en el sentido de mayor justicia. Justo: adj. Que obra segn justicia y razn.Diccionario de la Real Academia Espaola.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    23/115

    Pgina 23 de 115

    pasajeros (buses urbanos y trenes), el gas y la energa elctrica. Todas

    empresas que proveen servicios subsidiados en mayor o menor medida, dado

    que se trata de servicios pblicos de fuerte impacto social. Considerando otras

    reas ms especficas, por ejemplo, la Agencia Nacional de Promocin

    Cientfica y Tecnolgica brinda subsidios12 (que llama ANR, Aportes No

    Reembolsables), para subvencionar parcialmente proyectos de: desarrollo

    tecnolgico, creacin de laboratorios I+D13en empresas privadas, consejeras

    tecnolgicas, produccin de software nacional, etc. Tambin se pueden obtener

    subsidios en forma de Crdito Fiscal para toda empresa que la Agencia evale

    conveniente. Por ltimo, otro caso bien conocido es el de la industria

    automotriz, un sector consolidado y de muchos aos de trayectoria en el pas.

    Todas empresas multinacionales con capacidad de realizar inversiones

    multimillonarias. An as, reciben importantes subsidios del gobierno nacional y

    provinciales14, acceden a grandes programas de apoyo y estmulo, con los que

    se las ayuda incluso a crear mercado para ampliar sus ventas. Empresas, cuyo

    nico fin es el lucro, y que cuando no lo obtienen simplemente cierran o

    reducen la cantidad de trabajadores ocupados. No se pretende concluir con

    este anlisis si esto es justo o no, simplemente se muestra que hay subsidios

    para empresas, de variados tipos y en cantidades considerables. Entonces,

    con qu criterio se le exige a un emprendimiento productivo social que sea

    autosostenible sin subsidio? Confirmamos los trminos de Coraggio (2009),

    acerca de que hay que desprenderse de la matriz cognitiva que supone el

    paradigma economicista de la empresa de capital como forma superior de

    organizacin de la produccin social.

    Evidentemente, queda fuera de discusin que es totalmente aceptable (o almenos no criticable) que los emprendimientos productivos sociales reciban

    12Fuente:www.agencia.gov.ar al da 27/08/2009.

    13Abreviacin de Investigacin y Desarrollo.

    14 Las empresas automotrices reciben actualmente: reintegros sobre compras de piezaslocales, no cobro de los aranceles de importacin en las piezas que se montan en vehculos a

    ser exportados y en todas las pieza importadas a travs de Tierra del Fuego, subsidiosprovinciales para el pago de salarios y de energa elctrica, financiamiento estatal para la ventade vehculos 0km, beneficios fiscales, otros.

    http://www.agencia.gov.ar/http://www.agencia.gov.ar/
  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    24/115

    Pgina 24 de 115

    subsidios, ya que son emprendimientos que no buscan el lucro, sino que estn

    persiguiendo un fin social, mediante la produccin de bienes o servicios

    destinados al mercado segn la definicin de emprendimientos productivos

    sociales que establecimos al principio de este trabajo. Y el sostenimiento de las

    actividades necesarias para alcanzar ese fin social tiene un costo; costo que de

    alguna forma debe ser solventado si se pretende seguir adelante. Adems,

    quien trabaja para generar un bien, debe recibir una compensacin o pago por

    ello, genere excedente o no. Esto significa, que el subsidio viene a pagar total o

    parcialmente el fin social buscado, salvo que el excedente de la actividad

    permita el autosostenimiento.

    Reforzando esta idea, Laville y Nyssens (2000) plantean que la consolidacin y

    sostenimiento a largo plazo de una empresa social, depende de la capacidad

    de cada organizacin de combinar continuamente recursos provenientes del

    mercado, del Estado y de las relaciones de reciprocidad. Esta hibridizacin de

    recursos como la denominan en el estudio, no significa que deban combinarse

    recursos provenientes de los tres mbitos en formas iguales, sino que la

    combinacin de ellas provee de una estrategia de consolidacin para las

    empresas sociales. Se desprende de este estudio, que la complementariedad

    entre las relaciones de tipo monetarias y no monetarias del emprendimiento

    productivo social, ser la que garantizar su autonoma y viabilidad econmica.

    Adems, si este tipo de emprendimientos es capaz de movilizar otro tipo de

    recursos e ingresos adicionales a sus ventas, ya sea por su capital social o

    relaciones de reciprocidad establecidas con su entorno, una vez ms volvemos

    a confirmar que no podemos medir el xito exclusivamente por su rendimiento

    monetario.

    Es aqu donde podra caber la discusin en cada caso particular de hasta qu

    punto, o en qu medida, es justificable la aplicacin de subsidios para sostener

    una actividad econmica con un fin social determinado; o exigible el

    autosostenimiento del mismo para que sea considerado exitoso. Es decir,

    hasta donde se corre la lnea que define el punto a partir del cual un

    emprendimiento tiene la obligacin de ser autosostenible? Qu criterio se usapara definirlo y evaluarlo? Y quin lo aplica? Analizar la variedad de

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    25/115

    Pgina 25 de 115

    respuestas posibles para cada caso existente en particular sera demasiado

    complejo. De todos modos, lo que queda en evidencia es que la participacin

    de los mismos miembros de los emprendimientos en la elaboracin de las

    respuestas a estas preguntas es fundamental. Y en este sentido, es donde

    cabe hacernos la pregunta principal de este trabajo: qu se considera exitoso

    desde los emprendimientos productivos sociales y desde las organizaciones

    impulsoras? Y con esto no nos referimos a qu consideramos xito como

    concepto en general, sino a definir especficamente qu consideramos un

    emprendimiento productivo social exitoso, desde las miradas de los mismos

    emprendedores y de las organizaciones promotoras.

    Una respuesta posible sera, tal cual esbozbamos al principio de este tema:

    que el emprendimiento defina para s mismo aparte del fin social, un objetivo de

    autosostenimiento econmico en determinada cantidad de tiempo, y mediante

    el cual decida a partir de cierto momento no incorporar ms ingresos

    monetarios a la actividad que no provengan exclusivamente de la venta. En

    este caso, sera el mismo emprendimiento el que fije la pauta y se trace un

    objetivo econmico en el tiempo, y en funcin de su cumplimiento se podra

    decir que fue exitoso o no. Esto sera, como ya dijimos, en paralelo con el

    cumplimiento del fin social que se hayan propuesto o para el que hayan sido

    creados. Vale decir que en caso de confirmarse esta situacin hipottica, sera

    el resultado positivo por partida doble o alcance de los fines sociales y

    econmicos al mismo tiempo, las dos variables que conjuntamente nos

    indicaran si estamos en presencia de un emprendimiento productivo social

    exitoso.

    2.4. Breve presentacin metodolgica

    La finalidad de esta tesis es profundizar acerca de la nocin de

    emprendimiento productivo social exitoso, desde la perspectiva de los

    emprendedores que los llevan adelante y la de sus organizaciones promotoras.

    Como hemos sealado, partimos de la premisa de que no es tan claro ni

    evidente, qu es xito y cmo se mide o evala ese nivel de xito. Se tratade una discusin desarrollada empricamente, sobre la base de preguntas

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    26/115

    Pgina 26 de 115

    realizadas a los miembros de estas actividades econmicas y sus impulsores o

    promotores. En este estudio, especficamente estamos considerando doce

    emprendimientos y las tres organizaciones que los impulsaron.

    La investigacin tiene un enfoque cualitativo, ya que la dimensin temporal es

    un elemento importante en el anlisis, y por ello no es conveniente utilizar

    encuestas sino entrevistas. En cada uno de los emprendimientos considerados

    ocurren hechos, cambios y transformaciones que pueden ser trascendentes

    para este tipo de estudio, y que un enfoque cuantitativo no estara en

    condiciones de captarlo. Al respecto, los autores Denman y Haro (2002) le

    atribuyen al enfoque cualitativo las siguientes caractersticas, aplicables al caso

    de estos emprendimientos y su respectiva investigacin:

    Paradigma: Realidad construida socio culturalmente, mltiple y holstica.

    Objeto de estudio: Realidad intersubjetiva. Relaciones y procesos.

    Epistemologa: nfasis en el contexto.

    Objetivos: Describir e interpretar. Descubrir teoras. Comprensin.

    Las fuentes de datos de esta tesis son mltiples. En cuanto a las

    organizaciones sociales elegidas, contamos con: entrevistas semi-

    estructuradas acompaadas de visita al lugar, materiales impresos y/o audio-

    visuales facilitados por ellas mismas, informacin disponible en sus

    correspondientes sitios de internet, y los estudios realizados sobre cada una de

    ellas por el Laboratorio Intermenciones: Redes Sociales y Condiciones de

    Vida de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Por el lado de

    los emprendimientos considerados en este estudio, las fuentes de datos

    establecidas son: entrevistas semi-estructuradas acompaadas de visita allugar, y comentarios recibidos de las organizaciones acerca de cada uno de los

    emprendimientos contemplados en este trabajo.

    Respecto de las entrevistas como tcnica cualitativa productora de datos

    primarios y en relacin con las intenciones de este estudio, Denman y Haro

    (2002) mencionan las siguientes ventajas: mayor acceso a informacin

    contextual, mayor acceso a informacin no verbal, mayor acceso a informacininconsciente / conductal, descubre relaciones complejas. Y en cuanto a que las

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    27/115

    Pgina 27 de 115

    entrevistas sean semi-estructuradas, responde a las necesidades especficas

    de esta investigacin segn los criterios de Saltalamacchia (2004):

    Permiten la co-investigacin; esto es la bsqueda en colaboracin con el

    entrevistado, de la informacin o de la interpretacin ms adecuada para

    comprender los procesos evaluados.

    Estructuran menos el proceso de asociacin y memorizacin del

    entrevistado, con lo que logramos una mayor autenticidad en la

    articulacin de las respuestas.

    Permiten que se despliegue un contexto expositivo, posibilitando una

    comprensin ms profunda sobre cuestiones complejas.

    Partiendo del marco terico presentado en el apartado anterior, aparecen

    algunos elementos orientadores para la realizacin de la pauta de entrevistas,

    tales como: autosostenimiento, contribuciones no econmicas, subsidios,

    herramientas y tiempos de evaluacin; y el planteo de que el xito no puede

    ser medido solamente por lo econmico.

    Determinamos el objeto de estudiotomando tres organizaciones: Asociacin

    Civil Nuestras Huellas, Fundacin Alternativa 3, y Asociacin Mutual Primavera,

    seleccionadas en primera instancia por trabajar concretamente en dar impulso

    a emprendimientos. Las tres estn ubicadas en la misma zona geogrfica15, y

    trabajan con poblaciones de caractersticas similares. Sin embargo, las tres

    tienen diferencias en su acercamiento terico y prctico al enfoque de

    economa social, y por lo tanto en el tipo de promocin realizado, lo cual resulta

    muy interesante y til para el anlisis. Esto ayuda a analizar los matices en las

    consideraciones de xito, en funcin de su menor a mayor adhesin a estapropuesta. Adems, se cuenta con una relacin previa con cada una de ellas, y

    tambin estudios realizados acerca de las mismas por la UNGS, lo cual facilita

    enormemente la tarea de investigacin.

    Como fuente de datos principal, utilizamos las entrevistas semi-

    estructuradas. En cada una de las organizaciones, realizamos una visita y

    15Distritos de Malvinas Argentinas y Jos C. Paz.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    28/115

    Pgina 28 de 115

    entrevistamos a uno o dos referentes. Esta es la base fundamental para la

    elaboracin del apartado Caracterizacin de Organizaciones. Tambin,

    usamos otras fuentes de datos ya mencionadas. A su vez, le pedimos a las

    organizaciones que sugirieran emprendimientos para entrevistar, indicando

    emprendimientos que consideren exitosos y otros no exitosos. La intencin

    era lograr un contraste que colabore en identificar las valoraciones de xito.

    Nuestras Huellas recomend tomar contacto con cinco emprendimientos, tres

    de ellos considerados exitosos y dos no exitosos. Estos ltimos dos

    emprendimientos no los pudimos contactar efectivamente, pese a los reiterados

    intentos del autor de este trabajo y de la misma organizacin. Tampoco fue

    posible reemplazarlos por otros emprendimientos no exitosos, que

    correspondan a la misma localidad, por lo que decidimos continuar con tres

    emprendimientos exitosos, e incrementar la cantidad de casos de otra de las

    organizaciones. Fundacin Alternativa 3 present seis emprendimientos, cuatro

    de ellos exitosos y dos considerados no exitosos. Uno de los emprendimientos

    exitosos, corresponde a una experiencia coordinada desde la misma

    organizacin. En cuanto a Asociacin Mutual Primavera, se presentaron cuatro

    emprendimientos, dos exitosos y dos no exitosos. Sin embargo, por

    incompatibilidades horarias, no fue posible coordinar la entrevista con el

    segundo caso no exitoso. De este modo, el total de 12 entrevistas realizadas

    a emprendimientos se configur de la siguiente forma:

    Nuestras Huellas Alternativa 3 Mutual Primavera

    Emprendimientos

    exitosos

    3 4 2

    Emprendimientosno exitosos

    0 2 1

    La estructura de la pauta de entrevistas para las organizaciones y los

    emprendimientos es bsicamente la misma con el objetivo de lograr

    comparabilidad, lo que constituye un eje fundamental del anlisis. En primer

    lugar, realizamos una prueba piloto de ambas pautas de entrevista (un

    emprendimiento y una organizacin), que permiti realizar algunos ajustes paradarle dinamismo y evitar repeticiones innecesarias. Las entrevistas se

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    29/115

    Pgina 29 de 115

    realizaron en forma personal por el autor de este trabajo con registros escritos

    en todos los casos, e incluyen tambin un registro de audio en la mayora de

    ellos. Este ltimo elemento es de suma importancia para el anlisis de

    discurso, a los fines de poder contextualizar, revisar las expresiones de inters

    y extractar los conceptos ms relevantes en forma precisa.

    El anlisis de entrevistas se realiza en primera instancia, agrupando las

    respuestas de cada entrevista realizada en dos grandes conjuntos, que

    representan dos preguntas orientadas a responder la pregunta principal de esta

    tesis16. Estos dos grupos son: qu valoran cmo exitoso? y cmo evalan el

    xito? La intencin de estos dos conjuntos de preguntas, es tener una

    referencia inicialmente de qu se valora como exitoso desde el discurso, y

    posteriormente contrastarlo con lo que se evala como exitoso en la realidad o

    accin. Es decir, detectar qu se dice desde el discurso (el debera ser), para

    despus observar cmo se acta concretamente, y as poder tener una nocin

    ms cercana a lo que realmente es. Toda esta informacin recolectada en las

    entrevistas, fue transcripta inicialmente a una matriz de grandes dimensiones,

    ordenada por: organizaciones, emprendedores y los dos grupos de respuestas

    mencionados. La matriz facilita la visualizacin de los datos, el anlisis

    cruzado de los mismos y la deteccin de posibles relaciones e interacciones.

    Pasando al procesamiento mismo del anlisis de entrevistas, realizamos los

    siguientes pasos: Primero analizamos las respuestas de las organizaciones.

    Luego, realizamos el anlisis de entrevistas a emprendedores, agrupadas por

    sus respectivas organizaciones, e buscando identificar las diferencias

    existentes entre los emprendimientos indicados como exitosos y noexitosos. Como tercer paso, comparamos las respuestas de las

    organizaciones con las respuestas de las entrevistas realizadas a los

    emprendedores impulsados por su correspondiente organizacin. Y por ltimo,

    realizamos un anlisis comparativo entre los tres grandes grupos de:

    16Qu se considera como emprendimiento productivo social exitoso? Desde la perspectivade organizaciones promotoras y los mismos emprendedores.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    30/115

    Pgina 30 de 115

    organizacin emprendedores. La secuencia de presentacin del anlisis,

    sigue la estructura con que el mismo fue realizado.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    31/115

    Pgina 31 de 115

    3. Anlisis emprico en Organizaciones y Emprendimientos Productivos

    Sociales

    3.1. Caracterizacin de las Organizaciones Promotoras

    Tal como mencionamos anteriormente, en algunos emprendimientos

    productivos sociales se encuentran organizaciones promotoras o impulsoras

    detrs de ellos. Para este trabajo hemos tomado tres organizaciones de la zona

    noroeste del Gran Buenos Aires: Asociacin Civil Nuestras Huellas y Fundacin

    Alternativa 3, ambas con actividades en el distrito de Malvinas Argentinas, y

    Asociacin Mutual Primavera del distrito de Jos C. Paz. A los fines de tener

    una estructura de informacin que permita una aproximacin a estas

    organizaciones, a continuacin presentamos una caracterizacin de cada una

    de ellas.

    Las organizaciones mencionadas fueron elegidas, en primera instancia porque

    tienen como actividad principal el impulso a emprendimientos productivos

    sociales, ya sea la creacin directa de los mismos, o desde programas de

    apoyo a su desarrollo. Las tres instituciones tienen un recorrido varios aos, no

    son organizaciones recientes, y estn consolidadas en cuanto a su estructura y

    objetivos. Por otro lado, un punto en comn importante es que las mismas se

    encuentran dentro de dos distritos lindantes de la zona noroeste del Gran

    Buenos Aires. Es decir, trabajan zonas geogrficas muy cercanas, por lo que

    tanto el territorio como la poblacin que componen los emprendimientos

    alcanzados presentan caractersticas socio-econmicas similares. A su vez,

    esta poblacin tiene correspondencia con las caractersticas mencionadas en la

    caracterizacin realizada en este trabajo sobre los emprendimientos

    productivos sociales.

    Por otro lado, la razn ms importante por la cual seleccionamos estas tres

    organizaciones en particular, es la diferencia de mirada que presentan acerca

    del tipo de desarrollo que esperan de los emprendimientos, y la consiguiente

    propuesta de promocin/fortalecimiento de cada uno de ellos. Lo cual nos

    brinda acceso a una diversidad de experiencias que permiten indagar ennuestra pregunta de investigacin. Si bien en los tres casos, el mensaje

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    32/115

    Pgina 32 de 115

    transmitido sobre los emprendimientos hacia el exterior de la organizacin es el

    de impulsar una economa no capitalista, en el sentido de no centrarse

    exclusivamente en el resultado econmico, pueden notarse diferencias y

    matices en la visin al respecto en cada organizacin. Profundizaremos en

    detalle en la descripcin de cada una de ellas. Sin embargo, sintticamente

    podemos adelantar que por un lado estn los casos de Nuestras Huellas y

    Alternativa 3, que promocionan el desarrollo de emprendimientos mediante el

    uso de herramientas para emprendedores. La principal diferencia entre ambas

    organizaciones est dada por la forma en que a lo largo del tiempo fueron

    elaborando y modificando las bases conceptuales de su discurso en la

    promocin de emprendimientos. Alternativa 3 tuvo desde el comienzo de la

    promocin de emprendimientos, un discurso ms orientado a la economa

    social. Incluso, en sus inicios se autodenominaban empresa social, cuando

    todava no tenan definido su nombre actual. Mientras que Nuestras Huellas fue

    llegando gradualmente a un discurso de economa social y solidaria, como

    sostienen actualmente. Por lo tanto, considerando que los grupos de

    emprendedores seleccionados de ambos casos tienen al menos 2 aos de

    promocin y apoyo por parte de sus respectivas organizaciones promotoras,

    podemos decir que conceptualmente ha sido distinto el enfoque aplicado a la

    promocin que ha recibido uno y otro grupo; de lo que puede esperarse alguna

    diferencia en las propias concepciones de los emprendedores sobre la nocin

    de xito. Desde otro ngulo distinto, puede ubicarse a la Mutual Primavera que

    no promociona emprendimientos, sino que los crea y desarrolla en forma

    directa, con y para los propios miembros (o trabajadores) de la mutual. Su

    perspectiva conceptual ha sido en todo momento de economa social.

    Continuando con esta breve presentacin, podemos agregar que Nuestras

    Huellas tiene una propuesta bastante estructurada, basada en la aplicacin de

    microfinanzas17. Se trata de un ciclo de etapas pautadas previamente, que

    incluye al final de las mismas, la transferencia de la herramienta a los usuarios.

    Adems, cuenta con actividades de capacitacin y acompaamiento para los

    emprendedores en gestin y comercializacin. En cuanto a Alternativa 3, tiene

    17Incluye herramientas tanto de crdito como de ahorro.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    33/115

    Pgina 33 de 115

    herramientas de promocin de emprendimientos, principalmente mediante la

    aplicacin de microcrditos18. En sus primeros aos ha pasado por la

    experiencia de crear en forma directa algunos emprendimientos que

    promuevan otra economa; y hay una intencionalidad fuerte de construccin

    de ciudadana, a partir de la cohesin social que se genera en las distintas

    actividades que realizan.

    El caso de Mutual Primavera es distinto a los dos anteriores. Tal como lo

    mencionamos anteriormente, ellos sostienen explcitamente que no promueven

    ni ayudan a emprendedores o grupos autogestivos, que una vez fortalecidos se

    desprenden de la organizacin. Sino que buscan la creacin de trabajo,

    mediante la creacin y desarrollo de emprendimientos para sus propios

    miembros (los socios de la mutual). Adems, ponen especial nfasis en la

    construccin social colectiva de las propuestas y se autodenominan una

    organizacin poltico-social. Esta diferenciacin est asociada al origen de

    cada organizacin y el recorrido que ha ido realizando cada una.

    3.1.1. Asociacin Civil Nuestras Huellas

    Nuestras Huellas es una organizacin orientada a lo que ellos definen como

    finanzas solidarias. Tiene varias localidades donde operan, aunque en este

    trabajo el inters lo centraremos en la actividad desarrollada en el distrito de

    Malvinas Argentinas.

    3.1.1.1. Principios fundacionales

    En la misin, visin y valores de Nuestras Huellas, podemos encontrar los

    fundamentos que guan a la organizacin. Su misin indica: Promovemos el

    desarrollo integral de las personas en sus comunidades mediante programas

    de finanzas solidarias, fomentando acciones participativas, autogestivas y

    ticamente responsables en un marco de Economa Social y Solidaria. En

    cuanto a su visin, expresan lo siguiente: Las personas se vinculan

    18No incluye herramientas de ahorro.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    34/115

    Pgina 34 de 115

    solidariamente en sus comunidades y han logrado elevar su calidad de vida, su

    autonoma y fortalecieron sus capacidades en un nuevo modelo de Economa.

    Y los valores que destacan, son:

    Solidaridad

    Libertad

    Autonoma

    Respeto por la diversidad

    Confianza

    Equidad

    3.1.1.2. Descripcin general

    La organizacin Nuestras Huellas se origin en 2002, a partir de un grupo de

    jvenes profesionales con el compromiso de contribuir a mejorar las

    condiciones de vida de los sectores excluidos del Gran Buenos Aires. El

    espritu del grupo se consolid alrededor de las ideas de integracin,

    cooperacin y participacin.

    Al comienzo, el foco de atencin estuvo puesto en responder a la urgencia y a

    la crisis pos-Diciembre 2001. Sin embargo, Nicols (Responsable del rea de

    Formacin y Comercializacin) nos cuenta que esa mirada cambi: al principio

    comenzamos trabajando de forma asistencial, con comedores y ese tipo de

    cosas, pero hoy estamos trabajando desde la promocin. Nuestro foco ahora

    est puesto en el mundo del trabajo, y a partir de eso en la economa solidaria.

    Y en este sentido, la principal actividad que realizan son Finanzas Solidarias,

    tal como ellos la denominan. La metodologa usada es la de Bancos

    Comunales, ya que permite la transferencia de la herramienta a los mismos

    usuarios, y est orientada exclusivamente a emprendedores. Esta es quiz la

    caracterstica diferencial de Nuestras Huellas, la que ms la distingue de las

    otras dos organizaciones, la intencin de traspasar el instrumento y dejarlo en

    poder de las personas que lo usan. Esta estrategia se complementa con

    capacitacin y acompaamiento a los emprendedores, y actividades de

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    35/115

    Pgina 35 de 115

    promocin de la comercializacin, hasta el momento principalmente mediante

    la participacin en ferias.

    En cuanto a la filosofa de la organizacin, es importante ver el foco de la

    misma, el cual est puesto en que los emprendedores incrementen sus

    ingresos y fortalezcan sus negocios. Y estos objetivos se persiguen no solo

    con el crdito y las capacitaciones, sino tambin fomentando la cultura del

    ahorro y buscando nuevas formas de liderazgo local. Por otro lado, los valores

    de equidad, respeto, libertad y confianza son un pilar muy tenido en cuenta

    por sus miembros. Es a partir de ellos, desde donde intentan plasmar una

    propuesta de integracin y cooperacin para todos los que participan de uno u

    otro modo de la organizacin.

    3.1.1.3. Recorrido histrico

    La actividad se inici en el ao 2002 en la localidad de Virreyes, distrito de San

    Fernando, a partir de la instalacin de un comedor y otras actividades

    comunitarias. Este primer paso dio origen a tres programas: TEDAR,

    Pachamama y Grupos Solidarios; orientados a las temticas niez, agronoma

    urbana y microcrditos respectivamente. El programa denominado Grupos

    Solidarios funcion inicialmente como un programa de microcrditos para

    mujeres, con la metodologa de grupo solidario. Esta metodologa fue adoptada

    a partir de una capacitacin impartida por la Fundacin Grameen Argentina.

    Posteriormente, el grupo integrante de la organizacin conoci la metodologa

    de Bancos Comunales, la cual encuentran que se adaptaba mejor a las

    necesidades de las personas que tomaban crditos. Con ello sostienen que lametodologa de Banco Comunal es ms integral, al incorporar en su dinmica

    la autogestin del crdito y herramientas adicionales, como el ahorro y la

    capacitacin. Debido a que esta metodologa de Banco Comunal se haba

    implementado anteriormente en Bolivia y Per, el grupo decide hacer una

    adaptacin a la cultura propia del Conurbano Bonaerense. Nicols comenta

    que: para llevar adelante esta tarea, se contrat a una especialista en Bancos

    Comunales, que se form en Bolivia.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    36/115

    Pgina 36 de 115

    Un punto importante a tener en cuenta es que hasta el ao 2007, este

    programa que surgi bajo la denominacin de Grupos Solidarios, se desarroll

    en la Asociacin Civil Entre Todos. Es a partir de este momento, donde un

    grupo de seis personas decide separarse para conformar lo que es

    actualmente el equipo de Nuestras Huellas. Los motivos expresados respecto

    de dicho desprendimiento son relativos a lo que una parte y otra entendan

    sobre el concepto de organizacin sin fines de lucro. Segn se menciona en

    la caracterizacin del Laboratorio Redes Sociales y Condiciones de Vida

    (2008), los actuales miembros de Nuestras Huellas se oponan a la lgica

    mercantilista y a la estructura vertical de la institucin, que no les daba espacio

    en la toma de decisiones de la organizacin. Tras esta separacin, este grupo

    informa lo ocurrido a los prestatarios de los crditos y establece el programa

    Bancos Comunales en la Asociacin Civil Nuestras Huellas, que hasta el

    momento estaba operando nicamente los programas TEDAR y Pachamama

    (sin la parte de microcrditos). Finalmente, dado el elevado crecimiento que

    tuvieron los Bancos Comunales de la organizacin, en la Asamblea General de

    Octubre de 2008 deciden enfocarse exclusivamente en los microcrditos. Los

    programas TEDAR y Pachamama pasan a funcionar conjuntamente como una

    nueva organizacin, conformando la Asociacin Civil Cultivarte.

    3.1.1.4. Instrumentos y actividades

    Nuestras Huellas ejecuta su trabajo mediante las siguientes herramientas, de

    las cuales la de mayor importancia es la primera:

    a- Banco Comunales: son organizaciones barriales compuestas como

    mnimo por siete personas, que en su mayora suelen ser mujeres y seencuentran ya desarrollando algn emprendimiento. Los montos de los

    crditos entregados son progresivos y van desde los $500 en el primer

    ciclo, hasta los $4.000 aproximadamente. Este monto se devuelve en

    ocho cuotas quincenales con su correspondiente inters. La garanta es

    de tipo solidaria, es decir, todos los miembros se avalan entre s y son

    responsables por la devolucin del prstamo recibido. Los requisitos

    para solicitar un crdito son dos: copia del documento de identidad y unpresupuesto que respalde el monto pedido. Una caracterstica distintiva,

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    37/115

    Pgina 37 de 115

    e interesante a la vez, es que los bancos comunales tienen un sistema

    bsico y voluntario de ahorro. La lgica es simplemente fomentar el

    ahorro. Esto se traduce en una cuenta interna donde los miembros van

    depositando dichos ahorros, con lo cual cuentan con un recurso extra

    para sus emprendimientos; o tambin la posibilidad de brindar crditos a

    familiares y vecinos, administrados por ellos mismo. La gestin del

    banco comunal y de los crditos entregados es realizada enteramente

    por los mismos socios, quienes reciben capacitaciones peridicas y

    asistencia de Nuestras Huellas, corresponsable del proceso. La

    intencin de la organizacin es ir reduciendo su intervencin, a medida

    que se van transfiriendo la metodologa y se va consolidando la

    direccin interna.

    b- Crdito Complementario: los miembros de los bancos comunales

    pueden tener acceso a dos lneas de crdito complementarias. Una es

    mediante el grupo solidario, en la cual se pueden solicitar de $1.000 a

    $10.000. El grupo solidario debe estar compuesto por tres a cinco

    emprendimientos consolidados econmicamente. Este crdito slo

    puede ser usado para: ampliacin o refaccin, compra de herramientas

    de trabajo, publicidad o formalizacin de la actividad. La otra lnea es

    para aquellos bancos comunales que deseen reforzar la cuenta interna,

    por medio de la cual otorgan crditos a socios y vecinos que no forman

    parte del grupo. Slo pueden acceder a esta opcin, los bancos

    comunales que tienen al menos cuatro ciclos cumplidos.

    c- Capacitacin:como parte del desarrollo integral de quienes componen

    los emprendimientos, Nuestras Huellas brinda capacitaciones peridicas

    a los miembros de los bancos comunales. Esta formacin pone en valorlas vivencias y conocimientos que las personas traen previamente, y

    abarca las siguientes reas temticas: 1) Autoestima y fortalecimiento

    grupal, 2) Formacin emprendedora, 3) Compromiso social y ciudadano

    y 4) Metodologa Banco Comunal. El proceso, llamado Crculo de

    Aprendizaje, consta a de las siguientes componentes: vivencia,

    compartir, procesamiento, generalizacin y aplicacin.

    d- Comercializacin y Redes: conscientes de que una dificultad tpica delos emprendimientos es la comercializacin, la organizacin tiene alguna

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    38/115

    Pgina 38 de 115

    iniciativas recientes y en proceso para comenzar a afrontar la

    problemtica. Ms concretamente, ha iniciado dilogo para realizar un

    proyecto con la Mesa de Economa Social de Tigre, y por otro lado, ha

    avanzado en la realizacin de una Feria de Economa Social y Solidaria

    en Malvinas Argentinas. En cuanto a las redes, forma parte de la Red

    Tekufen19, de la cual es socio administrador. Con la misma se han

    gestionado fondos para otorgar crditos a cooperativas y fbricas

    recuperadas. Por otro lado, Nuestras Huellas forma parte de la Red

    Comunitaria Los Troncos de Tigre, donde se agrupan organizaciones de

    la zona. Y por ltimo, est la reciente incorporacin al portal web

    Compremos lo Nuestro20, cuyo fin es fortalecer la visibilidad y

    comercializacin de la Economa Social y est impulsado por el

    Ministerio de Desarrollo de la Nacin, el INTI21, la Universidad Nacional

    de San Martn y otras instituciones.

    3.1.1.5. Estructura de trabajo

    A principios de 2009, la organizacin contaba con 870 emprendedores

    asociados en 98 bancos comunales. Hasta ese momento, se llevaban

    entregados ms de $2 millones en microcrditos, con una tasa de cobrabilidad

    superior al 98%. Los distritos donde estn presente son ocho: Tigre, San

    Fernando, San Isidro, San Martn, Malvinas Argentinas, Jos C. Paz, San

    Miguel y Pilar. Para nuestro estudio resultan de mayor inters los

    emprendimientos que se ubican en Malvinas Argentinas, Jos C. Paz y San

    Miguel, dada la cercana con las dos otras organizaciones consideradas.

    El equipo de trabajo est bsicamente dividido en dos grupos. Un grupo que

    gestiona la administracin de la organizacin y realiza las actividades de

    19Red Tekufen, formada en el ao 2007 con el fin de gestionar fondos a la Comisin Nacionalde Microcrdito (CONAMI) que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin. LaRed la conforman tres organizaciones: La Base, Trabajando por la Economa Social (TES) yNuestras Huellas.

    20

    www.compremoslonuestro.com.ar21Instituto Nacional de Tecnologa Industrial.

    http://www.compremoslonuestro.com.ar/http://www.compremoslonuestro.com.ar/http://www.compremoslonuestro.com.ar/http://www.compremoslonuestro.com.ar/
  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    39/115

    Pgina 39 de 115

    soporte en general, y otro grupo conformado por las coordinadoras de los

    bancos comunales que operan en terreno. El primer grupo consta de un

    director regional, dos responsables de formacin, dos responsables zonales de

    finanzas solidarias, un responsable de proyectos, un responsable de

    administracin y un referente zonal de bancos comunales. Mientras que el otro

    grupo est compuesto por siete coordinadores de los distintos bancos

    comunales. En general es un coordinador de bancos por distrito, a excepcin

    de San Fernando y San Isidro que tienen un solo coordinador para los dos

    municipios. Las posiciones son todas remuneradas y los coordinadores de

    bancos trabajan a tiempo completo.

    En lo que hace al financiamiento de las actividades, la misma se completa con

    diversos tipos de fuentes, cubriendo el espectro que va de lo pblico a lo

    privado. Desde el Estado se han recibido montos importantes de subsidios a

    travs de Ley de Microcrditos y el Programa de Promocin del Microcrdito

    para el Desarrollo de la Economa Social, ambos pertenecientes al mbito del

    Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin. En segundo trmino, cabe

    mencionar el crdito recibido de Fuerza Solidaria, entidad de la Provincia de

    Buenos Aires, que tiene una tasa de inters subsidiada de 2% anual. Por otro

    lado, tambin se han recibido donaciones desde el sector privado, tanto

    empresas como personas; aunque en una escala sustancialmente menor. En el

    caso de las empresas, estas donaciones llegan por el lado de los programas de

    responsabilidad social empresaria de las empresas. Por ltimo, encontramos

    tambin la venta de servicios de asesora a organizaciones, y los ingresos

    generados por los intereses de los microcrditos. Estos ingresos propios

    generados por los intereses son muy importantes, ya que cubren los gastos deremuneracin de todas las coordinadoras de los bancos comunales.

    3.1.2. Fundacin Alternativa 3

    Alternativa 3 es una organizacin social de la localidad de Los Polvorines,

    Malvinas Argentinas, que segn sus propios miembros se autodenomina: Una

    comunidad de emprendedores sociales, comprometida en la construccincolectiva de una economa ms justa y ms humana.

  • 7/25/2019 Qu Es Tener xito en Los Emprendimientos Productivos Sociales

    40/115

    Pgina 40 de 115

    3.1.2.1. Principios fundacionales

    Sus principios fundacionales se expresan en su misin, visin y valores. Su

    misin es: Implementar y desarrollar programas de apoyo productivo en el

    conurbano bonaerense, a partir de la financiacin productiva, la organizacin

    comunitaria, el involucramiento empresario y las herramientas de la democracia

    participativa. Y su visin postula: Que cada persona excluida tenga la

    oportunidad de ser protagonista de su vida, viviendo dignamente de su trabajo,

    aportando sus saberes y pudiendo comprometerse con el bien comn y el

    futuro de la comunidad. Que las personas que han tenido muchas

    oportunidades tengan la posibilidad de participar aportando con sus bienes y

    capacidades a la construccin de una sociedad ms justa. Que unos y otros

    reconstruyamos el entramado social desde un nuevo liderazgo. Por ltimo, los

    valores mencionados son los siguientes:

    Comunidad

    Asociatividad

    Reciprocidad Solidaridad

    Pertenencia

    Participacin

    Integracin

    Promocin

    Inclu