8
9/3/2015 Qué es Transdisciplinariedad http://www.edgarmorin.org/queestransdisciplinariedad.html?tmpl=component&print=1&page= 1/8 Художники Республики Башкортостан ¿Qué es Transdisciplinariedad? El término de transdisciplinariedad ha conocido, en el periodo contemporáneo, una amplia utilización en una variedad de campos científicos, hija de las imperfecciones crecientes en los modos dominantes de construir el conocimiento desde aproximadamente tres siglos. La transdisciplina y el paradigma cartesiano El paradigma cartesiano, basado en la razón y legitimado en cuanto a su capacidad de conocer y dominar a la naturaleza, separa el conocimiento del sujeto que lo produce, nos dice que el mundo se encuentra ordenado y por ello lo podemos conocer si lo analizamos por partes, esto hace que desde la base del edificio de la ciencia construido con esta experiencia, se encuentre la mono disciplina, o mejor dicho las disciplinas separadas, cada una con sus métodos y que de ésta forma se promueve un “diálogo de sordos”, pues dos científicos de ramas diferentes no se pueden entender en lo más mínimo¹ , nos encontramos ante el fenómeno correspondiente a “dos culturas”, a dos formas del lenguaje: el de las ciencias experimentales y el de la ciencias humanas. La evolución de las disciplinas Así enfrentamos un problema en la actualidad que tras varios siglos de hegemonía, nos coloca frente a una crisis de crecimiento: la construcción disciplinaria del conocimiento ligada a formas culturales que tienen rango cosmovisivo. Esto significa que a partir de las “miradas” de autores y escuelas se establecieron dogmas y doctrinas; por lo tanto, nos legaron una noción teórica muy difundida acerca del surgimiento de las disciplinas científicas. Así entonces, nos enfrentamos al proceso de separación y delimitación de objetos de estudio en disciplinas como la física, la química, la biología, y el conocimiento social. Más allá de las disciplinas El avance de las disciplinas científicas se acompañó de procesos de diferenciación e integración, que abarcaron determinadas áreas relativamente cercanas, ya fuera por sus objetos de estudio, o por las demandas de las actividades humanas que las integraron en el quehacer. Así aparecieron algunas formas intermedias que rebasan parcialmente los límites de los conocimientos disciplinarios, aunque no lo hacen por completo. Son ellas la Interdisciplina y la Multidisciplina. ¿Qué es interdisciplina? Se conoce por Interdisciplina la forma de organización de los conocimientos, donde los métodos que han sido utilizados con éxito dentro de una disciplina, se transfieren a otra, introduciéndolos en ella sobre la base de una justificación, que pretende siempre una ampliación de los descubrimientos posibles o la fundamentación de estos. Como resultados, se puede obtener una ampliación y cambio en el método transferido, o incluso un cambio disciplinario total, cuando se genera una disciplina nueva, con carácter mixto, como es el caso de la terapia familiar, que toma métodos de la antropología, la psicología, la sociología y los aplica a la familia. Otro tanto ocurre, aunque con una estructuración formal diferente, en

Qué Es Transdisciplinariedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pensamiento complejo de Edgar Morin

Citation preview

Page 1: Qué Es Transdisciplinariedad

9/3/2015 Qué es Transdisciplinariedad

http://www.edgarmorin.org/queestransdisciplinariedad.html?tmpl=component&print=1&page= 1/8

Художники Республики Башкортостан

¿Qué es Transdisciplinariedad?

El término de transdisciplinariedad ha conocido, en el periodo contemporáneo, una amplia utilización enuna variedad de campos científicos, hija de las imperfecciones crecientes en los modos dominantes deconstruir el conocimiento desde aproximadamente tres siglos.

La transdisciplina y el paradigma cartesiano

El paradigma cartesiano, basado en la razón y legitimado en cuanto a su capacidad de conocer y dominar ala naturaleza, separa el conocimiento del sujeto que lo produce, nos dice que el mundo se encuentraordenado y por ello lo podemos conocer si lo analizamos por partes, esto hace que desde la base deledificio de la ciencia construido con esta experiencia, se encuentre la mono disciplina, o mejor dicho lasdisciplinas separadas, cada una con sus métodos y que de ésta forma se promueve un “diálogo de sordos”,pues dos científicos de ramas diferentes no se pueden entender en lo más mínimo¹ , nos encontramos anteel fenómeno correspondiente a “dos culturas”, a dos formas del lenguaje: el de las ciencias experimentalesy el de la ciencias humanas.

La evolución de las disciplinas

Así enfrentamos un problema en la actualidad que tras varios siglos de hegemonía, nos coloca frente a unacrisis de crecimiento: la construcción disciplinaria del conocimiento ligada a formas culturales que tienenrango cosmovisivo. Esto significa que a partir de las “miradas” de autores y escuelas se establecierondogmas y doctrinas; por lo tanto, nos legaron una noción teórica muy difundida acerca del surgimiento delas disciplinas científicas. Así entonces, nos enfrentamos al proceso de separación y delimitación deobjetos de estudio en disciplinas como la física, la química, la biología, y el conocimiento social.

Más allá de las disciplinas

El avance de las disciplinas científicas se acompañó de procesos de diferenciación e integración, queabarcaron determinadas áreas relativamente cercanas, ya fuera por sus objetos de estudio, o por lasdemandas de las actividades humanas que las integraron en el quehacer. Así aparecieron algunas formasintermedias que rebasan parcialmente los límites de los conocimientos disciplinarios, aunque no lo hacenpor completo. Son ellas la Interdisciplina y la Multidisciplina.

¿Qué es interdisciplina?

Se conoce por Interdisciplina la forma de organización de los conocimientos, donde los métodos que hansido utilizados con éxito dentro de una disciplina, se transfieren a otra, introduciéndolos en ella sobre labase de una justificación, que pretende siempre una ampliación de los descubrimientos posibles o lafundamentación de estos. Como resultados, se puede obtener una ampliación y cambio en el métodotransferido, o incluso un cambio disciplinario total, cuando se genera una disciplina nueva, con caráctermixto, como es el caso de la terapia familiar, que toma métodos de la antropología, la psicología, lasociología y los aplica a la familia. Otro tanto ocurre, aunque con una estructuración formal diferente, en

Page 2: Qué Es Transdisciplinariedad

9/3/2015 Qué es Transdisciplinariedad

http://www.edgarmorin.org/queestransdisciplinariedad.html?tmpl=component&print=1&page= 2/8

ciencias como al bioquímica, y otras cercanas a los dominios tecnológicos, la robótica, y camposaplicados.

¿Qué es pluridisciplina?

La Pluridisciplina (o Multidisciplina) por su parte, no altera los campos y objetos de estudiodisciplinarios, ni el arsenal metodológico: consiste en juntar varias disciplinas para que cada una proyecteuna visión específica sobre un campo determinado. Cada disciplina aporta su visión específica, y todasconfluyen en un informe final de investigación que caracteriza desde las perspectivas involucradas lo quese investiga. No obstante, la Pluridisciplina hace avanzar formas organizativas nuevas y produce impactosen los investigadores, cuando se transcienden los límites formales antes expuestos, se forman colectivosestables durante períodos temporales amplios, y se termina intercambiando saberes en un ejercicio quecomienza a trascender las fronteras de cada una de las disciplinas involucradas. Los estudiospluridisciplinarios no solo aportan lo extra que concierne al trabajo conjunto, sino lo que se revierte sobrela propia ciencia y el modo de concebir la investigación.

Los obstáculos de la interdisciplina y la pluridisciplina

Para el desarrollo de la investigación inter y pluridisciplinaria existen numerosos obstáculos, entre los quese encuentran las resistencias metodológicas disciplinarias, las diferencias de lenguajes y formas deasumir la explicación, la descripción y la fundamentación de los conocimientos. Por eso son másfrecuentes las investigaciones pluridisciplinarias que involucran campos disciplinarios cercanos.

Aunque Interdisciplina y Pluridisciplina no rebasan los límites de la organización disciplinaria porqueestán teórica y prácticamente cerradas al diálogo con los saberes no científicos, ambas constituyen pasosadelante en el camino hacia formas nuevas de organización de los conocimientos, más compatibles conuna perspectiva compleja.

La transdisciplina en la evolución de las disciplinas

La Transdisciplina es una forma de organización de los conocimientos que trascienden las disciplinas deuna forma radical. Se ha entendido la transdisciplina haciendo énfasis a) en lo que está entre lasdisciplinas, b) en lo que las atraviesa a todas, y c) en lo que está más allá de ellas.A pesar de las diferencias antes mencionadas, y de la existencia en el pasado de la interpretación de latransdisciplina como una mega o hiper disciplina, todas las interpretaciones coinciden en la necesidad deque los conocimientos científicos se nutran y aporten una mirada global que no se reduzca a las disciplinasni a sus campos, que vaya en la dirección de considerar el mundo en su unidad diversa. Que no lo separe,aunque distinga las diferencias. La transdisciplina representa la aspiración a un conocimiento lo más completo posible, que sea capaz dedialogar con la diversidad de los saberes humanos. Por eso el diálogo de saberes y la complejidad soninherentes a la actitud transdisciplinaria, que se plantea el mundo como pregunta y como aspiración.

La transdisciplina y Basarab Nicolescu

La transdisciplina no renuncia ni rechaza las disciplinas. Solo las tergiversaciones lo hacen. BasarabNicolescu ha explicado que disciplina, Interdisciplina, Pluridisciplina y Transdisciplina son todas comoflechas de un mismo arco, el arco del conocimiento Humano.

Con la transdisciplina se aspira a un conocimiento relacional, complejo, que nunca será acabado, peroaspira al diálogo y la revisión permanentes. Tal vez este último principio de deba en gran medida a que

Page 3: Qué Es Transdisciplinariedad

9/3/2015 Qué es Transdisciplinariedad

http://www.edgarmorin.org/queestransdisciplinariedad.html?tmpl=component&print=1&page= 3/8

conocemos con nuestros órganos de los sentidos, a nuestra percepción. Como señala Von Foerster noexiste un único punto de vista (disciplina), sino múltiples visiones de un mismo objeto, la realidadentonces puede ser vista como un prisma de múltiples caras o niveles de realidad. La transdisciplina noelimina a las disciplinas lo que elimina es esa verdad que dice que el conocimiento disciplinario estotalizador, cambia el enfoque disciplinario por uno que lo atraviesa, el transdisciplinario.

Corresponde a Basarab Nicolescu una comprensión de la transdisciplina que enfatiza el “ir más allá” delas disciplinas, trascenderlas. La Transdisciplina concierne entonces a una indagación que a la vez serealice entre las disciplinas, las atraviese, el a través de, y continúe más allá de ellas. Su meta hacambiado, ya no se circunscribe a la disciplina, sino que intenta una comprensión del mundo bajo losimperativos de la unidad del conocimiento.

La Transdisciplina y Edgar Morin, y Paulo Freire

Otras propuestas metodológicas transdisciplinarias las encontramos en las obras de Paulo Freire y EdgarMorin.

Transdisciplina y complejidad están estrechamente unidas como formas de pensamiento relacional, ycomo interpretaciones del conocimiento desde la perspectiva de la vida humana y el compromiso social:“Volvemos entonces a la imperiosa necesidad de proponer, vivir, aprender y enseñar un pensamientocomplejo, que vuelva a tejer las disciplinas como posibilidad de humanidad en completud; y que sólo deesta manera se vencería la eterna limitación y fragmentación del sujeto separado de sí mismo en labúsqueda del conocimiento.” (Nicolescu, Basarab (1996): La Transdisciplinariedad. Manifiesto.EdicionesDu Rocher)

Объявления одессы

Únase al Diálogo Directo con Edgar Morin Mensaje Breve de Edgar Morin en Video

DEJA TUS COMENTARIOS

¿Donde estas? Detectar Localizacion

Nombre (Requerido): Email (no se publicará): Página Web:

0

Page 4: Qué Es Transdisciplinariedad

9/3/2015 Qué es Transdisciplinariedad

http://www.edgarmorin.org/queestransdisciplinariedad.html?tmpl=component&print=1&page= 4/8

Enviar Comentario

GENTE EN LA CONVERSACIÓN

COMENTARIOS (19)

Cargar Comentarios Previos

De acuerdo. Términos y Condiciones de Publicación.

Comentarios Chinchetas Favoritos

Ordenar Mas viejos Primero Ordenar Últimos primero Suscribirse al Feed RSS

Invitado (Víctor Felipe Espinal Enciso) PERMALINK

Interesante propuesta. Con mencionar que en el Perú recién se está implementando lasinvestigaciones científicas multidisciplinarias.

hace cerca de 7 meses 0

Invitado (Gregorio Pérez Orozco) PERMALINK

La sensibilidad del actor educativo, es base primaria del trabajo investigativo. Despues deello, inicia el trabajo de forma interna y despues el análisis del contexto que premitedistinguirse en el medio. Para así con ello realizar una complejidad que inicia latransdisciplinariedad

hace cerca de 7 meses 0

Invitado (sonia del pilar castro guevara) PERMALINK

trata de aclarar todo el pensamiento que por año hemos tenido en nuestro cerebro, haciendodiferenciar, entender y disernir lo bueno lo malo, lo logico, con responsabilidad en estasociedad, con la finalidad de comprender la etica democratica del genero humano.

hace cerca de 6 meses 0

Page 5: Qué Es Transdisciplinariedad

9/3/2015 Qué es Transdisciplinariedad

http://www.edgarmorin.org/queestransdisciplinariedad.html?tmpl=component&print=1&page= 5/8

Invitado (Beovide Maria Cristina) PERMALINK

Muy interesante el artículo! Yo soy psicoterapeuta familiar.

hace cerca de 5 meses de Argentina 0

Invitado (JESÚS R. MEDINA R.) PERMALINK

Muy explícita la conceptualización sobre Transdiciplinariedad. En este siglo XXI, todavía elhombre lucha y se opone al concepto de Unidad. Como usted bien lo dice: con laconstrucción de la disciplina del conocimiento se establecieron dogmas y doctrinas. A miparecer esto más bien trató fue de adjudicarse una individualidad grupal del conocimientopara establecer una verdad relativa, que nos ha llevado y todavía nos tiene en un proceso deseparación y delimitación del conocimiento.Afortunadamente en varios ámbitos hoy en día se habla del Integracionismo. Esto trasciendelas disciplinas (dogmas y doctrinas) considerando al mundo en una unidad diversa, que no losepara, pero distingue las diferencias.Imaginémonos por un instante como sería el mundo bajo esta cosmovisión: Religiones,Ciencias Médicas, Filosofías, Cultura y Educación. Se caerían muchas caretas y desde mipunto de vista, se avanzaría verdaderamente hacia la comprensión de la Vida y de nuestraMisión en esta. Saludos desde Venezuela.

hace cerca de 5 meses de San Jose de Guanipa, Venezuela 0

Invitado (Ana Adela Campos Serna) PERMALINK

Es un gran regalo encontrar este artículo. Estoy por empezar mi tesina para obtener el títulode Licenciada en Pedagogía y será sobre la Transversalidad.

hace cerca de 5 meses de Flores 112, Reforma, 68050 Oaxaca, Oaxaca, Mexico 0

Invitado (Pilar) PERMALINK

La transdisciplinariedad significa necesidad de la Filosofía, una interesante exigencia defilosofía nutrida ahora de todas las ciencias que, históricamente, nacieron en su seno. Noserviría de nada si esa Filosofía solamente articulase los distintos conocimientos parciales,quedando sometida a la provisionalidad propia de estos. Para "atravesar" las diferentesdisciplinas, habría que "trascenderlas". Un saber transdisciplinario precisa de un nivel de

Page 6: Qué Es Transdisciplinariedad

9/3/2015 Qué es Transdisciplinariedad

http://www.edgarmorin.org/queestransdisciplinariedad.html?tmpl=component&print=1&page= 6/8

disciplinas, habría que "trascenderlas". Un saber transdisciplinario precisa de un nivel deabstracción superior al de las ciencias, de un método lógico propiamente filosófico. Hasta susúltimas consecuencias. Y si fueran consecuencias metafísicas, adelante con ellas, con unaMetafísica integradora que tendría, desde las disciplinas científicas, indiscutible referenciaempírica indirecta.

hace cerca de 4 meses de Madrid, Madrid, Spain 0

Invitado (chungo Yeezus) PERMALINK

morin me quiero cagar un sorete en tu boca y en tus terminologias hippies.

hace cerca de 4 meses 0

Invitado (Tomas Lopez Noriega.) PERMALINK

ACTIVIDAD NUMERO 1.Me parece interesante la definicion de Diseño Grafico que se presenta en la lectura, ya quecomo académicos de la FES Cuautitlan, tenemos el coimpromiso de cubrir las necesidades de losalumnos, en cuanto a su desarrollo como seres humanos; ahora bien, los docentes debensocializarse con los alumnos de manera armonica y humanista.El diseño gráfico, definido más propiamente, no dejaría por tanto de incursionar en lanaturaleza de la tecnología, ni en la depuración práctica y conceptual de sus formas degestionar la comunicación, sólo que recuperaría una identidad que le es esencial: dotar a lossujetos de la conciencia de que el orden del mundo es algo construido, y de que sus accionesy su lenguaje poseen la capacidad de movilizar, de dirigir el sentido de las nocionescolectivas, pues el lenguaje, no sólo las máquinas, opera como una tecnología. El diseño gráfico trató de reorganizar su definición a partir del intento de construirse unmodelo teórico, una esfera de conceptualización mayor que la de las artes plásticas aplicadasy una idea de metodología que cimentara mejor su papel social. Son conocidas así lasdefiniciones que trataron de inscribir el diseño como un proceso (por la voluntad de hacersesemejante a la ciencia o a la alta técnica), en el que se intentaba marcar un primer nivel deconceptualización o de investigación antes del trabajo con la forma y con la producción enserie. Las escuelas adoptaron un lenguaje más metodologizado. Primera mitad del siglo XX. El diseño, como concepto general sobre el cual se irguierondistintas profesiones, y cuyos principios se fundaron sobre la base de la vinculación del artecon la industria, como en las escuelas fundadoras. Se estableció buena parte de losparadigmas epistémicos que subsisten aún hoy en la academia. En las fuentes originales de la organización de la enseñanza retórica, en Grecia, encontramos

Page 7: Qué Es Transdisciplinariedad

9/3/2015 Qué es Transdisciplinariedad

http://www.edgarmorin.org/queestransdisciplinariedad.html?tmpl=component&print=1&page= 7/8

Powered by Komento

En las fuentes originales de la organización de la enseñanza retórica, en Grecia, encontramosuno de los binomios que parecen definir la situación actual del diseño, entre lo que en laantigüedad se denominaba artes liberales y artes serviles. Muchos diseñadores se concibencomo prestadores de un servicio y se configuran en torno a la capacidad de satisfacer “lasnecesidades del cliente”, mientras que otros apuntan a establecer una pretensión teóricopolítica diferente, tomando al lenguaje como instrumento de reordenación. Una apuesta para definir el diseño gráfico en la situación contemporánea exige, pues, unatoma de postura explícita sobre su papel cultural y social, que rebasa la especificación de lasacciones o las etapas con las que se concibe el problema. Por ejemplo, no estamos encontradicción con la idea de que el diseñador gráfico trabaja en la interpretación, elordenamiento y la presentación visual de mensajes; más bien creemos que tal definiciónresulta hoy insuficiente, debido a que tanto la explosión tecnológica como el abigarramientode todo tipo de contenidos, muchos de ellos empobrecedores, cuestionan la autonomía críticay la pertinencia académica de esas competencias a las que se alude.

Años cincuenta, concluida la Segunda Guerra Mundial, surge un ideal social y la vocaciónpor la forma, que se forjaron a la luz del ethos modernista, fueron rebasados por un mercadocreciente de productos, que vinculó al diseño con la creación de un valor simbólico cuyasdeterminantes estaban más allá de la mera “buena forma perceptiva”, sino además la relaciónentre los lenguajes, los usuarios y la cultura fue constantemente problematizada (y no sinrazón) por las distintas escuelas antropológicas, filosóficas, literarias y lingüísticas. La pauta del diseño en el mundo fue establecida, entonces, no tanto por la academia comopor los negocios, por el empuje de los proyectos culturales, por las directrices económicas ypor la presencia de un nuevo elemento absolutamente determinante: la tecnología digital.

hacecerca de 1 mes 0

Invitado (Carlos Cuahutle Lopez) PERMALINK

Me parece que la obra de Edgar Moran debe trascender el campo restringido de divulgaciónque lo constriñe. Sería conveniente que la totalidad de su obra estuviera a disponibilidad delpúblico interesado, sobre todo para los integrantes de la comunidad educativa mundial.

hacecerca de 1 mes 0

Page 8: Qué Es Transdisciplinariedad

9/3/2015 Qué es Transdisciplinariedad

http://www.edgarmorin.org/queestransdisciplinariedad.html?tmpl=component&print=1&page= 8/8