6
¿QUE SIGNIFICA SER ADOLESCENTE EN LA ACTUALIDAD? Ser adolescente en la actualidad se interpreta coo el periodo de ca!ios "#sicos$ psicol%&icos ' sociales a los (ue necesariaente tendr)s (ue a*ustarte+ Es parte de un proceso de aduraci%n (ue coien,a con el ca!io de tu cuerpo$ distinta anera de pensar -acia los de)s ' otra "ora de .er la .ida desde el entorno (ue te rodea no te sientas al por los ca!ios (ue ocurren en tu persona/son copletaente norales ' les -an sucedido a todas las personas recuerda (ue lo iportante es encontrar tu propio desarrollo$ un espacio propio en tu casa ' en tu escuela para ser escuc-ado ' toando en cuenta La adolescencia es actualente una etapa de apla,aiento$ un tiepo en el (ue se dispone de una capacidad "#sica ' co&niti.a u' pr%0ias a las de un adulto$ pero en el (ue n se asuen toda.#a las responsa!ilidades propias de dic-a edad 1tra!a*o$ "ailia+++2+ 3eriodo (ue perite una incorporaci% n &radual a dic-o papel as# coo la posi!ilidad de conocer distintas posi!ilidades para desepe4arlo$ cuestionar las e0periencias reales$ poder ele&ir entre ellas$ o construir otras nue.as+ Esta caracter#stica del adolescente 1dispone r de una capacidad "#sica ' co&niti.a pr%0ia a la de los adultos$ .er la .ida coo un con*unto de posi!ilidades toda.#a sin e0plorar$ ausencia de responsa !ilidades ' tendencia a criticar a los adultos de "ora radical2 puede ori&inar "recuentes en"rentaientos con sus padres$ pro"esores$ etc+ La tarea "undaental de la adolescencia es la construcci%n de una identidad propia$ di"erenciada$ la ela!oraci%n de un pro'ecto .ital en sus di"erentes es"eras$ de "ora (ue se pueda dar una adecuada respuesta a pre&untas coo las si&uientes5 ¿(ui6n so' 'o?$ ¿(u6 (uiero -acer con i .ida?$ ¿en (u6 (uiero tra!a*ar?$ ¿c%o (uiero (ue sea i .ida social ' i .ida "ailiar?$ ¿cu)les son is criterios orales?$ ¿cu)les son los .alores por los (ue erece la pena coproeterse?+ Coen,ar a esta!lecer una identidad positi.a ' di"erenciada$ (ue "a.ore,ca el coproiso personal ' constructi.o con las respuestas (ue uno iso -a dado a dic-as pre&untas$ di"#cilente se produce antes de los 7ltios a4os de la adolescencia 189 o :; a4os2+ Cuando dic-a tarea se resuel.e adecuadaente se produce una identidad lo&rada$ (ue se caracteri,a por dos criterios &enerales 1Eri<son$ 89=>/ arcia$ 89>;/ @einer ' El<ind$ 89=25 82 Ser el resultado de un proceso de !7s(ueda personal acti.a ' no una era copia o ne&aci%n de una identidad deterinada+ En dic-o proceso el adolescente se plantea distintas posi!ilidades$ duda entre .arias alternati.as ' !usca acti.aente in"oraci%n so!re cada una de ellas 1so!re c%o .i.en ' tra!a*an personas (ue las representan$ por e*eplo2+ La construcci%n de la identidad sur&e despu6s de dic-o proceso$ durante el cual el adolescente puede e0perientar cierta inesta!ilidad ' tener$ incluso$ en.idia de los copa4eros (ue parecen )s esta!les 1por(ue sa!en 'a lo (ue (uieren$ lo -an conse&uido+++2+ :2 3eritir lle&ar a un ni.el suBciente de co-ere ncia ' di"erenc iaci%n$ inte&rando5 a2 la di.ersidad de papeles (ue se -an desepe4ado ' se .an a desepe4ar 1en la "ailia$ en tra!a*o+++2/ :2 la diensi%n tepora l 1lo (ue se -a sido en el pasado$ lo (ue se es en el presente ' lo (ue se pretende ser en el "uturo2/ 2 lo (ue se perci!e coo real ' coo posi!le o ideal/ 2 la ia&en (ue se tiene de uno iso ' la ipresi%n (ue se produce en los de)s 1ai&os$ copa4eros$ padres$ pro"esores+++2+ No todos los adolescentes resuel.en adecuadaente la tarea cr#tica de la adolescencia ni consi&uen$ por tanto$ una identidad

Que Significa Ser Adolescente en La Actualidad

Embed Size (px)

Citation preview

7/26/2019 Que Significa Ser Adolescente en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/que-significa-ser-adolescente-en-la-actualidad 1/6

¿QUE SIGNIFICA SER ADOLESCENTE EN LA ACTUALIDAD? Ser adolescente enla actualidad se interpreta coo el periodo de ca!ios "#sicos$ psicol%&icos' sociales a los (ue necesariaente tendr)s (ue a*ustarte+ Es parte de unproceso de aduraci%n (ue coien,a con el ca!io de tu cuerpo$ distintaanera de pensar -acia los de)s ' otra "ora de .er la .ida desde el

entorno (ue te rodea no te sientas al por los ca!ios (ue ocurren en tupersona/son copletaente norales ' les -an sucedido a todas laspersonas recuerda (ue lo iportante es encontrar tu propio desarrollo$ unespacio propio en tu casa ' en tu escuela para ser escuc-ado ' toando encuenta La adolescencia es actualente una etapa de apla,aiento$ untiepo en el (ue se dispone de una capacidad "#sica ' co&niti.a u'pr%0ias a las de un adulto$ pero en el (ue n se asuen toda.#a lasresponsa!ilidades propias de dic-a edad 1tra!a*o$ "ailia+++2+ 3eriodo (ueperite una incorporaci%n &radual a dic-o papel as# coo la posi!ilidad deconocer distintas posi!ilidades para desepe4arlo$ cuestionar lase0periencias reales$ poder ele&ir entre ellas$ o construir otras nue.as+ Esta

caracter#stica del adolescente 1disponer de una capacidad "#sica ' co&niti.apr%0ia a la de los adultos$ .er la .ida coo un con*unto de posi!ilidadestoda.#a sin e0plorar$ ausencia de responsa!ilidades ' tendencia a criticar alos adultos de "ora radical2 puede ori&inar "recuentes en"rentaientos consus padres$ pro"esores$ etc+ La tarea "undaental de la adolescencia es laconstrucci%n de una identidad propia$ di"erenciada$ la ela!oraci%n de unpro'ecto .ital en sus di"erentes es"eras$ de "ora (ue se pueda dar unaadecuada respuesta a pre&untas coo las si&uientes5 ¿(ui6n so' 'o?$ ¿(u6(uiero -acer con i .ida?$ ¿en (u6 (uiero tra!a*ar?$ ¿c%o (uiero (ue seai .ida social ' i .ida "ailiar?$ ¿cu)les son is criterios orales?$ ¿cu)lesson los .alores por los (ue erece la pena coproeterse?+ Coen,ar a

esta!lecer una identidad positi.a ' di"erenciada$ (ue "a.ore,ca elcoproiso personal ' constructi.o con las respuestas (ue uno iso -adado a dic-as pre&untas$ di"#cilente se produce antes de los 7ltios a4osde la adolescencia 189 o :; a4os2+ Cuando dic-a tarea se resuel.eadecuadaente se produce una identidad lo&rada$ (ue se caracteri,a pordos criterios &enerales 1Eri<son$ 89=>/ arcia$ 89>;/ @einer ' El<ind$ 89=2582 Ser el resultado de un proceso de !7s(ueda personal acti.a ' no unaera copia o ne&aci%n de una identidad deterinada+ En dic-o proceso eladolescente se plantea distintas posi!ilidades$ duda entre .ariasalternati.as ' !usca acti.aente in"oraci%n so!re cada una de ellas 1so!rec%o .i.en ' tra!a*an personas (ue las representan$ por e*eplo2+ Laconstrucci%n de la identidad sur&e despu6s de dic-o proceso$ durante elcual el adolescente puede e0perientar cierta inesta!ilidad ' tener$ incluso$en.idia de los copa4eros (ue parecen )s esta!les 1por(ue sa!en 'a lo(ue (uieren$ lo -an conse&uido+++2+ :2 3eritir lle&ar a un ni.el suBciente deco-erencia ' di"erenciaci%n$ inte&rando5 a2 la di.ersidad de papeles (ue se-an desepe4ado ' se .an a desepe4ar 1en la "ailia$ en tra!a*o+++2/ :2 ladiensi%n teporal 1lo (ue se -a sido en el pasado$ lo (ue se es en elpresente ' lo (ue se pretende ser en el "uturo2/ 2 lo (ue se perci!e cooreal ' coo posi!le o ideal/ 2 la ia&en (ue se tiene de uno iso ' laipresi%n (ue se produce en los de)s 1ai&os$ copa4eros$ padres$

pro"esores+++2+ No todos los adolescentes resuel.en adecuadaente la tareacr#tica de la adolescencia ni consi&uen$ por tanto$ una identidad

7/26/2019 Que Significa Ser Adolescente en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/que-significa-ser-adolescente-en-la-actualidad 2/6

di"erenciada ' co-erente+ La crisis de identidad puede producir una serie derespuestas (ue ree*an cierto dese(uili!rio teporal$ ' (ue cuando seprolon&an en e0ceso coinciden con las respuestas inadecuadas a dic-atarea$ entre las cuales ca!e destacar5 2 La identidad ne&ati.a$ se producecuando resulta u' di"#cil la !7s(ueda de alternati.as constructi.as a una

deterinada identidad con.encional 1la (ue proponen los padres o lasociedad$ por e*eplo2$ pero no se (uiere se&uir dic-a propuesta$ sino (uese reacciona contra ella$ ne&)ndola+ El resultado de dic-o proceso suele serta!i6n u' estereotipado ' liita considera!leente el desarrollo delindi.iduo$ puesto (ue 6ste suele producirse en re"erencia a una deterinadaidentidad aun(ue en sentido contrario+ Una !uena parte de las conductasantisociales (ue presentan al&unos adolescentes pueden ser unaconsecuencia de su identidad ne&ati.a+ Cuando esta condici%n (ueda cooestilo peranente de identidad suele producir &ra.es pro!leas tanto parael propio indi.iduo coo para los de)s+

La identidad lo&rada 1co-erente ' di"erenciada2 di"#cilente se alcan,a-asta los :8: a4os$ pudi6ndose producir ritos de desarrollo distintosse&7n el )!ito al (ue se reBere 1ocupaci%n$ "ailia$ .alores+++2+

Los adultos con una identidad lo&rada tienen )s capacidad para superarlos pro!leas sociales ' eocionales (ue los adultos con identidad di"usa$preatura o ne&ati.a+ 82 La identidad di"usa$ i&norando (ui6n es uno isoo -acia donde .a+ 3ro!lea (ue se detecta por5 la ausencia de o!*eti.os ' laapat#a$ la incapacidad de es"or,arse con cierta intensidad o durante untiepo prolon&ado en una deterinada direcci%n$ la diBcultad para decidir opara coproeterse con las propias decisiones+ Estas caracter#sticas$ (ue

son relati.aente "recuentes al principio de la adolescencia$ pueden serconsideradas coo pro!lea cuando se prolon&an en e0ceso$ ipidiendouna adecuada autorreali,aci%n en edades posteriores+ Los adultos condi"usi%n de identidad son inse&uros$ inesta!les ' tienen una &ran diBcultadpara coproeterse con pro'ectos o acciones eprendidas$ parecen .i.irperanenteente en la adolescencia$ en crisis de identidad+ Carencia (ue aedida (ue a.an,a la edad puede -acerles u' .ulnera!les a lospro!leas de!ido a (ue nunca lle&an a lo&rar nada+ :2 La B*aci%n preaturade identidad es el e0treo opuesto al pro!lea anterior+ En esta condici%nel indi.iduo puede tener pro'ectos ' o!*eti.os claraente deBnidos$ pero6stos no son el resultado de una !7s(ueda personal entre distintasalternati.as$ sino la consecuencia de una presi%n social e0cesi.a1&eneralente de la propia "ailia2 'o de su propia diBcultad para soportarla incertidu!re (ue &enera el cuestiona iento de una identidadproporcionada por otro1s2+ Los adolescentes (ue esta!lecen sus pro'ectos.itales de "ora preatura$ sin crisis ni cuestiona iento de una opci%npropuesta por otra persona 1' (ue suelen decir -a!er ele&ido incluso desdesu in"ancia2 pueden parecer )s tran(uilos ' e(uili!rados (ue suscopa4eros cuando 6stos atra.iesan por dic-a crisis+ Entre los ries&os (ueiplica la identidad preaturaente deBnida ca!e destacar5 82 elepo!reciiento de dic-a identidad$ liitando las posi!ilidades de

desarrollo del indi.iduo$ as# coo su capacidad para coproeterse 'luc-ar por lo (ue -a ele&ido cuando esta elecci%n no "ue reali,ada con la

7/26/2019 Que Significa Ser Adolescente en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/que-significa-ser-adolescente-en-la-actualidad 3/6

suBciente adure,/ :2 o &ra.es discrepancias entre las decisionesadoptadas 1ocupaci%n$ pare*a$ estilo de .ida2 ' deterinadas caracter#sticaspersonales$ con el consi&uiente ries&o (ue de ello se deri.a en el desarrolloposterior$ produciendo insatis"acci%n con las decisiones adoptadas o latendencia a .i.ir la crisis de identidad en edades posteriores cuando su

soluci%n resulta )s di"#cil+ Ca!ios en la "ora de .er el undo 3ara lle.ara ca!o la tarea "undaental de la adolescencia$ en esta edad puedecoen,ar a desarrollarse una "ora di"erente de .er el undo$ elpensaiento a!stracto$ (ue perite un &ran distanciaiento de la realidadinediata para *u,&arla a partir de lo (ue podr#a ser$ ia&inar otrasposi!ilidades ade)s de las (ue e0isten$ pensar so!re los propios procesospsicol%&icos$ so!re lo (ue se piensa o lo (ue se siente$ tratar de e0plicar lo(ue sucede a tra.6s de 7ltiples -ip%tesis$ o anali,ar todas lasposi!ilidades ' .alorar la realidad coo una de dic-as posi!ilidades+Capacidad (ue no todos los adolescentes desarrollan por i&ual ' (uedesepe4a un decisi.o papel en la principal tarea (ue de!e reali,arse en

esta edad5 la construcci%n del propio pro'ecto .ital+ 3ara ela!orarloadecuadaente con.iene plantearse la propia .ida coo un con*unto deposi!ilidades (ue pueden ir uc-o )s all) de las realidades (ue rodean aladolescente+ Estos ca!ios pueden ser el ori&en de al&unos pro!leas deindisciplina$ al -acer por e*eplo (ue el adolescente ia&ine nue.asposi!ilidades para trans&redir las re&las esta!lecidas ' descu!ra lascontradicciones o e0a&eraciones de lo (ue le dicen los adultos encar&adosde su educaci%n+

La capacidad del adolescente para distanciarse de la realidad inediata 'pensar so!re sus propios procesos psicol%&icos$ suele lle.arle al principio

1entre los 8: ' los 8= a4os2 a un tipo especial de e&ocentriso$caracteri,ado por creer (ue lo (ue a 6l le preocupa es ta!i6n o!*eto depreocupaci%n para los de)s$ cre'endo por e*eplo (ue los otros le prestantanta atenci%n 1a su aspecto ' a su conducta2 coo 6l iso se presta$anticipando continuaente cu)les .an a ser las reacciones (ue producir) enlos de)s$ coo si estu.iera ante un auditorio ia&inario 1El<ind$ 89=2+

La tendencia de los adolescentes a pensar so!re s# isos$ a !uscar sudi"erenciaci%n ' su co-erencia$ les lle.a a contarse una -istoria so!re s#isos !asada en el con.enciiento de (ue su e0periencia personal esal&o especial ' 7nico+ Este pro!lea podr#a estar en la !ase de lasconductas de ries&o en (ue se iplican al&unos adolescentes con cierta"recuencia$ cre'endo (ue las consecuencias )s pro!a!les de dic-asconductas no pueden sucederles a ellos por(ue son especiales+ Esta "uertenecesidad (ue los adolescentes tienen de sentirse especiales a'uda ae0plicar por (u6 a .eces pueden considerar desea!les deterinadospro!leas 1coo la .iolencia o la e0pulsi%n de la escuela$ por e*eplo2+ Hen relaci%n a estas tendencias suele e0plicarse ta!i6n el sentiiento dein.ulnera!ilidad (ue caracteri,a a los adolescentes con "recuencia$ puesto(ue creen (ue no .an a su"rir las consecuencias )s pro!a!les de lasconductas de ries&o en la89982+s (ue incurren por(ue son especiales

1Sc-in<e$ ot.in ' Orlandi$

7/26/2019 Que Significa Ser Adolescente en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/que-significa-ser-adolescente-en-la-actualidad 4/6

Los pro!leas anteriorente encionados pueden coen,ar a superarse atra.6s de una adecuada interacci%n con copa4eros$ (ue perita aladolescente contar con un auditorio real con el (ue copartir suspensaientos ' sentiientos ' descu!rir as# (ue a pesar de ser di"erentecoparte con los de)s iportantes see*an,as$ puesto (ue todos soos

7nicos ' especiales ' al iso tiepo i&uales a los de)s$ incluso en laadolescencia+ LA NECESIDAD DE SER ES3ECIAL La -a!ilidad para a"rontarcon eBcacia ' autono#a las situaciones de ries&o es un aspecto iportantede nuestra capacidad de adaptaci%n (ue suele desarrollarse !astante tarde+En relaci%n a lo cual ca!e considerar la escasa eBcacia (ue suelen tener conlos *%.enes los intentos de pre.enir &ra.es pro!leas (ue auentan endic-a edad 1accidentes de traBco$ e!ara,os no deseados$dro&adicciones+++2 in"orando sipleente so!re el ries&o (ue suponen lasiprudencias+ H es (ue con "recuencia el adolescente se coporta coo sise cre'era in.ulnera!le 1o incluso inortal2$ coo si no "uera a su"rir lasconsecuencias de los ries&os en los (ue incurre 1por(ue 6l es especial2+ Esta

tendencia a participar en situaciones arries&adas 1!e!iendo uc-o alco-ol$lle&ando a la .iolencia+++2 se increenta$ ade)s$ por la orientaci%n deladolescente -acia la no.edad ' la independencia$ (ue le lle.a a !uscarnue.as sensaciones 1Arnett$ 899:2+

3ara coprender la conducta de ries&o en los adolescentes es necesariotener en cuenta (ue no se produce de "ora &ratuita$ por(ue s#$ sino (uepuede ser utili,ada para responder a "unciones psicol%&icas ' sociales$especialente cuando no se dispone de otros recursos para ello 1Jessor$899:2+ Entre dic-as "unciones ca!e destacar5 la inte&raci%n en el &rupo decopa4eros$ la reducci%n del estr6s ' de la incertidu!re so!re la propia

identidad$ o!tener e0periencias de poder ' prota&oniso social$ esta!lecerla autono#a de los padres$ rec-a,ar las noras ' .alores de la autoridadcon.encional$ o arcar la transici%n de la in"ancia al estatus adulto+

En "unci%n de lo anteriorente e0puesto$ se deduce (ue para pre.enir lasconductas de ries&o no !asta con ense4ar a rec-a,arlas sino (ue es precisodesarrollar otras alternati.as (ue las -a&an KinnecesariasK+ 7s(ueda desensaciones ' atracci%n por el ries&o

 La adolescencia es un continuo creciiento de la e0istencia de los *%.enes$en donde se reali,a la transici%n entre el in"ante o ni4o de edad escolar ' eladulto+ Esta transici%n de cuerpo ' ente$ pro.iene no solaente de s#iso$ sino (ue se con*u&a con su entorno$ el cual es trascendental para(ue los &randes ca!ios psicol%&icos (ue se produce en el indi.iduo lo-a&an lle&ar a la edad adulta+ La adolescencia es un "en%eno !iol%&ico$cultural ' social$ por lo tanto sus l#ites no se asocian solaente acaracter#sticas "#sicas+

A di"erencia de la pu!ertad$ (ue coien,a a una edad deterinada a losdoce o trece de!ido a ca!ios -oronales$ la adolescencia puede .ariaruc-o en edad ' en duraci%n en cada indi.iduo pues est) relacionada no

7/26/2019 Que Significa Ser Adolescente en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/que-significa-ser-adolescente-en-la-actualidad 5/6

solaente con la aduraci%n de la psi(uis del indi.iduo sino (ue dependede "actores psicosociales )s aplios ' cople*os$ ori&inadosprincipalente en el seno "ailiar

Deseo (ue in"oracion te -a'a ser.ido de uc-o

ANESSA  M -ace a4os

3ul&ar -acia arri!a

 

;

3ul&ar -acia a!a*o

Coentario

Califcación del solicitante

NotiBcar a!uso

Adolescente tiene as (ue .er con el periodo de creciiento del cuerpo 1Bnde la ni4e, a la pu!ertad2 (ue con la re!eldia o "oracion de la

personalidad$ pero supon&o (ue coinciden por(ue en estos a4os el !ien ' elal .a'a (ue luc-an por alistarnos+++

Fuente1s25(ue di*o tu pro"e??

Cani!al desdentado M -ace a4os

8

3ul&ar -acia arri!a

 

:

3ul&ar -acia a!a*o

Coentario

NotiBcar a!uso

3uuuuu" pero se puede decir il cosas a partir de esoPP Es u'cople*o ' aplio$ es coo pre&untar (u6 son los sentiientos$ o (u6 es la

-istoria+++ e*or -ac6 tu propia interpretaci%n para tu tarea$ es una consi&nadeasiado personalP

7/26/2019 Que Significa Ser Adolescente en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/que-significa-ser-adolescente-en-la-actualidad 6/6