Qué Son Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) (10-30)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos

Citation preview

Hoy vamos a empezar a trabajar sobrelos primeros auxilios psicolgicos.Posiblemente los que usted conozcason los otros primeros auxilios,los mdicos,los que se aplican en la carretera.Y si yo le pregunto, qu son?Usted me dir algo asi como bien,son un conjunto de procedimientos o unastcnicas que se aplican a las personasque han sufrido dao en un accidente,en espera de que llegue la ambulancia.Correcto, as es.Pero entre esos primeros auxilios, los nopsicolgicos y los psicolgicos, hay unaimportantsima diferencia que me gustaraque le quede clara desde el principio.Los primeros auxilios psicolgicos sonuna tcnica de intervencin que no esperaque llegue una ambulancia ensentido figurado, es decir,son una tcnica deintervencin por s mismos.Se utilizan con personas que acabande sufrir el impacto de una noticia,o bien un accidente,o bien han sido vctimas de un atentadoo han vivido una catstrofe, es decir,personas que estn en shock que sesienten vulnerables y que estn tratandode entender lo que les ha ocurrido ylas consecuencias de lo que ha pasado.Bsicamente, los primeros auxiliospicolgicos tienen como objetivoproteger a estas personas de sufrirms dao, un dao fsico o un daopsicolgico que podra ocurrir enla gestin de ese momento difcil,donde las personas estn condificultades para manejarse,para entender y est tambin entratar de calmar a estas personas.Y esto segundo es muy importanteporque cuanto ms nerviosas,ms activadas estn las personas,ms aumenta la posibilidad de que sufransecuelas tras lo que les acaba de ocurrir.As que generar un ambiente calmado,tranquilo en el que ofrecerinformacin y contener a las personas,a sus familiares tenerles en un lugarseguro ser una forma de evitarque la situacin que estn viviendogenere ms secuelas de las necesarias,lo que nosotros llamamos el daosecundario, que se produce despus delimpacto y despus del dao primario quesera el original, el que no es evitable.Eso s, igual que en los primeros auxiliosmdicos en los de la carretera, se nosinculca cuando nos sacamos el carnet deconducir que debemos de estar entrenadosy sino estamos entrenados mejor pedimosayuda pero tocamos poco al accidentado,en los primeros auxilios psicolgicosdebemos ser consciente de que hay queestar entrenados para la aplicacin deesta tcnica, de este procedimiento.No hace falta ser psiclogo,ni psiquiatra, ni mdico,ni trabajador de la salud pero s setiene que haber aprendido qu son,qu no son y cmo aplicar losprimeros auxilios psicolgicos.Y esto es lo que usted y yovamos a hacer a partir de ahora,durante esta semana y cuatro semanas ms.Cundo hay que aplicar losprimeros auxilios psicolgicos?Bien, los primeros auxilios psicolgicosestn indicados desde inmediatamentedespus del impacto de lo que ha ocurrido,you sea una crisis cotidianao una emergencia masiva y hastaaproximadamente unas 72 horas despus.No quiere eso decir,que transcurridas 72 horas las personasafectadas que han vivido una situacinmuy dura, traumtica incluso,no necesiten ayuda niintervencin ni asesoramiento.Solo quiero decir que los primerosauxilios psicolgicos son la tcnicaadecuada en las primeras72 horas tras el impacto.Luego, si hace falta,utilizaremos otros procedimientoque quedan fuera de este curso.Cules son los objetivos de losprimeros auxilios psicolgicos?Bien, el primero, el bsico esreducir el nivel de estrs producidotras el impacto de la noticiao del evento traumtico.Pero tambin es muy importante,conectar a la persona o las personasafectadas con su red de apoyo.Los individuos,las personas vivimos en comunidad y podercontar con esas personas,tanto familiares como vecinos,como lderes comunitarios y lderesreligiosos si la persona es creyente,nos ayuda a sentirnos arropados,nos ayuda a sentirnos mejor y nos ayudamucho ver la solidaridad de las otraspersonas cuando nosotros estamos mal.Por lo tanto, conectar a losafectados con su red de apoyo esuna forma de mitigar las consecuenciasde lo que est ocurriendo.Un tercer objetivo importantsimo,es potenciar las estrategias deafrontamiento de las personas afectadas.Todos, usted, yo,todos tenemos determinadasestrategias para hacerfrente a cosas difciles.La mayora de nosotros hemos tenidoyou otras vivencias traumticas,hemos tenido prdidas,hemos sufrido situaciones muy complicadas.Y tenemos una serie de recursos,de capacidades que nos hanfuncionado o nos han ayudadoy sabemos ms o menos qu cosasnos hacen bien y qu cosas nosdificultan poder manejarnoscon lo que nos ha ocurrido.Es muy importante que los afectadospuedan ser conscientes de que tienenuna experiencia, que tienen recursosy por lo tanto estimularlesa pensar cmo han hecho frente a otrotipo de situaciones similares,les ayudar a darse cuentade que posiblemente,aunque sea difcil tambin podrnmanejarse con lo que acaba de ocurrir.El cuarto objetivo estambin prioritario de caraa la prevencin de las secuelasdespus de un hecho traumtico.Lo que vamos a intentar a travs de losprimeros auxilios psicolgicos es fomentarla autonoma de las personas afectadas,que estas puedan volver a tomar decisionesaunque sean pequeas, que puedan tratarde recobrar el control sobre su vidaque acaba de perderse por elimpacto de lo que haya ocurrido.Por tanto, los primeros auxiliospsicolgicos no deben de ser nunca unaforma de sobreproteccin,con eso no ayudamos a los afectados.Cmo deben ser pues,los primeros auxilios psicolgicos?Primero y por encima de todo,deben aportar calma y modelarrespuestas saludables.Los primeros auxilios psicolgicos debenaportar ayuda que no sea intrusiva,deben facilitar si una personaquiere hablar pero sin presionarla.No debemos someter a las personasafectadas a interrogatorios,sino simplemente acercarnos a ellasy preguntarles si necesitan algo.Muchas veces, las personas sabenincluso mejor que nosotros cules la primera necesidad que tienen enun momento determinado y nosotros nodebemos censurar esas necesidades.Y qu no deben ser losprimeros auxilios psicolgicos?Bien, no son una terapia,no son una forma de diagnstico, nisiquiera son una tcnica de desactivacinlos conocidos defusing y debriefing.Los primeros auxiliospsicolgicos no deben de serjams una forma de abordar muyen profundidad y con muchasverbalizaciones lo que ha ocurrido, esoque es muy til y muy necesario quedarsiempre para etapas posteriores a lasprimeras 72 horas despus de un impacto.Para acabar, quisiera recalcaralgo que considero muy importante.Las personas a las que vamos a proveerprimeros auxilios psicolgicos estnen una situacin de alta vulnerabilidad,acaban de vivir una prdida,un accidente, quiz varias prdidas,estn sufriendo.Estn de alguna manera tratandode ajustar lo que acaba deocurrir a lo que ellos tenan previsto, loque ellos pensaban que iba a ser su vida.Y normalmente esta es una situacinde altsima dificultad y muchas vecesde mucho sufrimiento.En ese contexto, debemos serespecialmente honestos y confiables.Es decir, no debemos hacer promesasque luego no podemos cumplir.A veces, llevados por la compasin, aveces llevados por la empata nos gustarapoder solventar para estas personascosas que no estn en nuestras manos.Si lo prometemos en un momento devulnerabilidad y luego no mantenemos lapalabra, les haremos ms dao quesi honestamente les decimos mire,tratar de averiguar si puedo ayudarleen esto y sino puedo, se lo dir.Tambin es muy importantetratar de preservar ladignidad y confidencialidadde todo lo que ocurre.Cuando hay emergencias, sobretodo sison masivas suelen acudir los medios decomunicacin, que quieren hacer su laborde informacin, hacen una buena labory muchas veces nos ayudan a losprofesionales a divulgar pautas,a tratar de entender lo quenecesitan los afectados,pero por el otro lado a veces quierensaber detalles, informaciones que vulneranel derecho de confidencialidadde las personas afectadas.Y nosotros como proveedores de primerosauxilios psicolgicos debemos ser muyescrupulosos con esto.Y por ltimo una obviedad,cuando aplicamos primerosauxilios psicolgicos a una comunidado incluso solo a una familia,podemos encontrarnos con un amplioespectro de culturas, religiones,maneras de ver el mundo,maneras de pensar, de decidir.La persona que est aplicando primerosauxilios psicolgicos debe serextraordinariamente sensible frente a esadiversidad, debe acomodar su vestimenta,su lenguaje, su forma de proceder,incluso su enfoquea esa diversidad de las personas a lasque damos primeros auxilios psicolgicos.