2
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NO VERBALES? Formas de comunicación en las que no se habla que los mensajes son transmitidos a través de gestos, lenguaje corporal, postura, expresión facial, etc. Los recursos no verbales cumplen la función de complementar lo que se dice mediante la palabra hablada. Por ejemplo, un código no verbal muy conocido es aquel empleado cuando alguien a la distancia nos dice adiós y, a la vez, levanta la mano moviéndola de izquierda a derecha. Sin embargo, los recursos no verbales también pueden contradecir el mensaje verbal, por ejemplo, cuando decimos que haremos algo con mucho gusto, pero los gestos del rostro dicen, en realidad, que no queremos hacerlo. La declamación La declamación es un arte escénico, como lo son el teatro y la danza. Consiste en recitar ante un auditorio los versos de un poema, utilizando entonación, expresión corporal y recursos no verbales, según los estados emocionales que transmita el poema. PAUTAS PARA DECLAMAR UN POEMA Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué recursos no verbales utilizarías para declamar tu poema? b. ¿Cómo es la temática de tu poema? Según esta, ¿Cuáles deben ser tus expresiones al recitarla? Luego de haber ensayado siguiendo las pautas anteriores, declama tu poema en el aula frente a tus compañeros(as) profesora. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NO VERBALES? Formas de comunicación en las que no se habla que los mensajes son transmitidos a través de gestos, lenguaje corporal, postura, expresión facial, etc. Los recursos no verbales cumplen la función de complementar lo que se dice mediante la palabra hablada. Por ejemplo, un código no verbal muy conocido es aquel empleado cuando alguien a la distancia nos dice adiós y, a la vez, levanta la mano moviéndola de izquierda a derecha. Sin embargo, los recursos no verbales también pueden contradecir el mensaje verbal, por ejemplo, cuando decimos que haremos algo con mucho gusto, pero los gestos del rostro dicen, en realidad, que no queremos hacerlo. La declamación La declamación es un arte escénico, como lo son el teatro y la danza. Consiste en recitar ante un auditorio los versos de un poema, utilizando entonación, expresión corporal y recursos no verbales, según los estados emocionales que transmita el poema. PAUTAS PARA DECLAMAR UN POEMA Responde las siguientes preguntas: J Ten confianza en ti mismo. J Lee con atención todo el poema. Compréndelo e interprétalo adecuadamente. J Analiza cada verso y capta el sentido que el autor quiso darle. Lee el poema en voz alta varias veces para darle la entonación apropiada, de acuerdo con la intención del poema y tu timbre de voz. J Memoriza el poema en etapas y en varias sesiones. J Repite las estrofas completas cada vez que puedas. J Acompaña el poema con movimientos expresivos de tu cuerpo. No es necesario que sean exagerados o repetitivos. J Si el poema transmite tristeza, muéstrate triste; si expresa alegría, transmite alegría. La expresión del J Ten confianza en ti mismo. J Lee con atención todo el poema. Compréndelo e interprétalo adecuadamente. J Analiza cada verso y capta el sentido que el autor quiso darle. Lee el poema en voz alta varias veces para darle la entonación apropiada, de acuerdo con la intención del poema y tu timbre de voz. J Memoriza el poema en etapas y en varias sesiones. J Repite las estrofas completas cada vez que puedas. J Acompaña el poema con movimientos expresivos de tu cuerpo. No es necesario que sean exagerados o repetitivos. J Si el poema transmite tristeza, muéstrate triste; si expresa alegría, transmite alegría. La expresión del

Qué Son Los Recursos No Verbales. Declamación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunicación

Citation preview

QU SON LOS RECURSOS NO VERBALES?

Formas de comunicacin en las que no se habla que los mensajes son transmitidos a travs de gestos, lenguaje corporal, postura, expresin facial, etc.Los recursos no verbales cumplen la funcin de complementar lo que se dice mediante la palabra hablada.Por ejemplo, un cdigo no verbal muy conocido es aquel empleado cuando alguien a la distancia nos dice adis y, a la vez, levanta la mano movindola de izquierda a derecha. Sin embargo, los recursos no verbales tambin pueden contradecir el mensaje verbal, por ejemplo, cuando decimos que haremos algo con mucho gusto, pero los gestos del rostro dicen, en realidad, que no queremos hacerlo.

La declamacin

La declamacin es un arte escnico, como lo son el teatro y la danza. Consiste en recitar ante un auditorio los versos de un poema, utilizando entonacin, expresin corporal y recursos no verbales, segn los estados emocionales que transmita el poema.

PAUTAS PARA DECLAMAR UN POEMA

Ten confianza en ti mismo.Lee con atencin todo el poema. Comprndelo e interprtalo adecuadamente.Analiza cada verso y capta el sentido que el autor quiso darle. Lee el poema en voz alta varias veces para darle la entonacin apropiada, de acuerdo con la intencin del poema y tu timbre de voz.Memoriza el poema en etapas y en varias sesiones.Repite las estrofas completas cada vez que puedas.Acompaa el poema con movimientos expresivos de tu cuerpo. No es necesario que sean exagerados o repetitivos.Si el poema transmite tristeza, mustrate triste; si expresa alegra, transmite alegra. La expresin del rostro es importante.Practica varias veces la declamacin del poema.

Responde las siguientes preguntas:

a. Qu recursos no verbales utilizaras para declamar tu poema? b. Cmo es la temtica de tu poema? Segn esta, Cules deben ser tus expresiones al recitarla?

Luego de haber ensayado siguiendo las pautas anteriores, declama tu poema en el aula frente a tus compaeros(as) profesora.QU SON LOS RECURSOS NO VERBALES?

Formas de comunicacin en las que no se habla que los mensajes son transmitidos a travs de gestos, lenguaje corporal, postura, expresin facial, etc.Los recursos no verbales cumplen la funcin de complementar lo que se dice mediante la palabra hablada.Por ejemplo, un cdigo no verbal muy conocido es aquel empleado cuando alguien a la distancia nos dice adis y, a la vez, levanta la mano movindola de izquierda a derecha. Sin embargo, los recursos no verbales tambin pueden contradecir el mensaje verbal, por ejemplo, cuando decimos que haremos algo con mucho gusto, pero los gestos del rostro dicen, en realidad, que no queremos hacerlo.

La declamacin

La declamacin es un arte escnico, como lo son el teatro y la danza. Consiste en recitar ante un auditorio los versos de un poema, utilizando entonacin, expresin corporal y recursos no verbales, segn los estados emocionales que transmita el poema.

PAUTAS PARA DECLAMAR UN POEMA

Ten confianza en ti mismo.Lee con atencin todo el poema. Comprndelo e interprtalo adecuadamente.Analiza cada verso y capta el sentido que el autor quiso darle. Lee el poema en voz alta varias veces para darle la entonacin apropiada, de acuerdo con la intencin del poema y tu timbre de voz.Memoriza el poema en etapas y en varias sesiones.Repite las estrofas completas cada vez que puedas.Acompaa el poema con movimientos expresivos de tu cuerpo. No es necesario que sean exagerados o repetitivos.Si el poema transmite tristeza, mustrate triste; si expresa alegra, transmite alegra. La expresin del rostro es importante.Practica varias veces la declamacin del poema.

Responde las siguientes preguntas:

a. Qu recursos no verbales utilizaras para declamar tu poema? b. Cmo es la temtica de tu poema? Segn esta, Cules deben ser tus expresiones al recitarla?

Luego de haber ensayado siguiendo las pautas anteriores, declama tu poema en el aula frente a tus compaeros(as) profesora.