7
SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL I.1. Carrera Profesional : Enfermería Técnica. I.2. Asignatura : Quechua Básica I. I.3. Horas Semanales : 2 horas I.4. Horas Semestrales : 40 horas I.5. Semestre Académico : III Semestre I.6. Horario : Maña, tarde y noche I.7. Docente : Josefina Mollo García. II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL: Planifica, organiza y realiza servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona familia y comunidad considerando los niveles de prevención y atención en salud, según el grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de Bioseguridad y protocolos establecidos. III. COMPETENCIA A LOGRAR EN LA ASIGNATURA: Utiliza diferentes estrategias de comunicación, que le permitirá desenvolverse en su campo laboral en diferentes puntos del país o del extranjero. IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación 1. Expresar oralmente con un interlocutor interpretando y 1. 1 Proporciona información personal a través de diálogos

QUECHUA I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: QUECHUA I

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1. Carrera Profesional : Enfermería Técnica.I.2. Asignatura : Quechua Básica I.I.3. Horas Semanales : 2 horasI.4. Horas Semestrales : 40 horasI.5. Semestre Académico : III SemestreI.6. Horario : Maña, tarde y nocheI.7. Docente : Josefina Mollo García.

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL: Planifica, organiza y realiza servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona familia y comunidad considerando los niveles de prevención y atención en salud, según el grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de Bioseguridad y protocolos establecidos.

III. COMPETENCIA A LOGRAR EN LA ASIGNATURA: Utiliza diferentes estrategias de comunicación, que le permitirá desenvolverse en su campo laboral en diferentes puntos del país o del extranjero.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación1. Expresar oralmente con un interlocutor interpretando y transmitiendo la información necesaria para establecer los términos que delimiten una relación personal y profesional dentro del área de enfermería técnica.

1. 1 Proporciona información personal a través de diálogos

1.2 Brinda información de una forma coherente y concreta acerca de sí mismo

1.3 Pronuncia en forma clara y coherente un mensaje

1.4 Identifica y emplea el uso gramatical del verbo ser o estar.

1.5 Identifica palabras técnicas respecto a su especialidad.

1.6 Comprende y registra terminologías

Page 2: QUECHUA I

aplicada a su especialidad.1.7 Distingue y relaciona los diferentes

tipos de preposiciones.1.8 Construye oraciones utilizando laspreposiciones inherentes a su especialidad

2. Interpretar la información de documentación escrita en el idioma extranjero, analizando los datos fundamentales para llevar a cabo las acciones futuras.

2.1. Lee comprensivamente textos cortos relacionados a la especialidad, extrae las ideas principales.2.2. Construye oraciones en forma escrita utilizando expresiones referentes al sector profesional.2.3 Analiza y evalúa la información de un

texto.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas/fecha

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos

Tareas previas

Semana N°1

Del 5-9 / 3

Articular conjunto de palabras correctamente.

Introduciendoel curso.

Saludos y presentaciones personales.

Practicar pronunciación.

Semana N°2

Del 12-16 / 3

Identificar los pronombres mediante una lectura empleando una correcta pronunciación.

Uso de los pronombres personales.

Pronombres personales.

Reemplazar sustantivos y nombres con pronombres personales.

Semana N°3

Del 19-23 / 3

Internalizar palabras nuevas de uso cotidiano en su entorno social.

Aprendiendo nuevas palabras.

Vocabulario básico.

Investigar palabras de uso cotidiano

SemanaN°4 – N° 5

Del 26-6 / 4

Conjugar el verbo kay correctamente en las cuatro funciones gramaticales.

Utilizando el verbo kay para comunicarse.

Uso del verbo: ser o estar

Elaborar oraciones con el verbo kay

Semana N°6Producir oralmente diálogos cortos con claridad.

Presentándonos mutuamente

Dialogo de presentación.

Elaborar una presentación simple con el

Page 3: QUECHUA I

Del 9-13 / 4 verbo kay

Semana N°7

Del 16-20 / 4

Conocer e incrementar terminología y vocabulario técnico y usarla adecuadamente

Aprendiendo palabras técnicas.

Vocabulario técnico profesional.Terminología especifica

Investigar vocabulario referente a su especialidad.

Semana N°8

Del 23-27 / 4

Comprender y producir textos escritos en forma correcta

Aplicando la Comprensión lectora

Lecturas de textos cortos

Elaborar nuevos textos de especialidad.

Semana N°9

Del 30-4 / 5

Reconocer y diferenciar con claridad los tipos de sustantivos.

Conociendo diferentes tipos de sustantivos

Sustantivos contables y no contables (cantidad).

Realizar una lista de sustantivos referente a su especialidad

Semana N°10

Del 7- 11 / 5

Identificar y localiza diferentes lugares, objetos y personas en su entorno laboral

Ubicando diferentes objetos relacionados a la especialidad.

Preposiciones de lugar.

Realizar un mapa y ubicar los diferentes atractivos que se encuentren.

SemanaN°11- N°13Del 14-1 / 6

Aprender, procesar, describir y comunicar en forma oral y escrita sus actividades diarias eficazmente.

Rutinas y actividades diarias

Tiempo presente

Realizar un texto sobre sus actividades diarias.

Semana N°14

Del 4-8 / 6

Describir y expresar con facilidad y correcta pronunciación actividades progresivas.

Describiendo actividades progresivas

Tiempo Presente continuo.

Elaborar un crucigrama con verbos progresivos.

SemanaN°15 – N° 16Del 11-22/ 6

Relatar y expresar acontecimientos pasados con claridad.

Relatando actividades pasadas

Tiempo pasado Conjugar verbos en el tiempo pasado

SemanaN°17

Del 25-29 / 6

Producir e interactuar en diálogos relacionados a su

Conociendo expresiones de mi sector laboral

Expresiones y términos inherentes al sector

Elaborar diálogos de la especialidad

Page 4: QUECHUA I

especialidad con claridad.

profesional

Semana N°18

Del 2-6 / 7

Comprender e interpretar textos en tiempo futuros adecuadamente

Organizando planes futuros.

Tiempo futuroLectura y extracción de información específica y general.

Relatar un plan futuro de acuerdo a su especialidad.

VI. METODOLOGÍA :

Para el desarrollo de la Unidad Didáctica se aplicara los siguientes procedimientos didácticos:

Clases Teóricas: con exposición del docente y la participación activa de los estudiantes.

Prácticas: Se irán resolviendo aplicaciones mediante el desarrollo de prácticas dirigidas y calificadas.

Intervenciones orales: con presentaciones, conversaciones y exposiciones de los alumnos en forma individual y grupal.

VII. EVALUACIÓN Requisitos de aprobación:

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a catorce (14), en una o más capacidades terminales de una unidad didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la unidad didáctica.

Obtener nota mínima igual o mayor a catorce. El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales

programadas en la unidad didáctica (asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y trece (13), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

La nota final de la unidad didáctica es la calificación de la última capacidad terminal

Logro de capacidades terminales. Asistencia mayor al 70% El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o

mayor al 30% del total de horas programadas en la unidad didáctica (asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecha a recuperación

Participar en actividades institucionales.

Page 5: QUECHUA I

VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

JUSTO RUELAS QUISPE: Hable Quechua sin Problemas F. de Filosofía y H. UNAS 1994.

MARIO SALAS PORTUGAL: Centro Cultural Quechua Aymara.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Yachaqmasiy 1, 2, 3 y 4. Cusco Collao, 1999.

IX. PROYECTO DE INNOVACIÓNImplementación de cuna guardería

X. PROYECTO INTERASIGNATURASImplementación de la biblioteca

XI. PROYECCIÓN A LA COMUNIDADChocolatada en asentamiento humano

Vº Bº ENCARGADO CARRERA PROFESIONAL Vº Bº COORDINACIÓN

ACADÉMICA

Lic. Josefina Mollo García