87

Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 2: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en uno historia común y en un porvenir que juntos buscamos alcanzar. Igual sentimiento de orgullo promovemos en cada municipio, pues al encontrar el origen de nuestras luchas y de nuestros afanes reafirmamos también nuestra inapreciable mexicanidad. Sin localismos exacerbados ni paralizantes, destacamos lo específicamente nuestro para constituirlo en aporte a lo nacional y nutrirnos también de lo universal.

ALFREDO DEL MAZO G. Gobernador Constitucional del Estado de México 1981-1987

Esta serie de MONOGRAFIAS MUNICIPALES es editada como

respuesta viable a los propósitos gubernamentales de fortalecer la

identidad estatal, democratizar la cultura y consolidar la

autonomía municipal no sólo desde el punto de vista económico

sino también en el plano de la superación intelectual.

La elaboración de los textos corrió por cuenta del Cronista de cada

municipio, en su calidad de depositario y transmisor de los

conocimientos, valores culturales y tradiciones que caracterizan a

cada célula de nuestro organismo estatal. En esta labor se

reconoce el apoyo de los respectivos Ayuntamientos y de la

Sociedad Mexiquense de Cronistas Municipales.

Los datos y los mapas incluidos tuvieron como fuente básica las

estadísticas y cartografía del Sistema Estatal de Información. En el

aspecto fotográfico se contó con la aportación de los propios

cronistas, aunque también se requirieron los servicios de

profesionales de la cámara.

En la integración, revisión y corrección de materiales, así como en

la edición de cada volumen, participan de manera conjunta la

Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social, a través de la

Dirección de Patrimonio Cultural, y la Coordinación General de

Comunicación Social, por conducto de la Dirección General de

Comunicación Alterna.

Seria imposible citar por nombre a todos aquellos que han

tomado intervención directa en la realización de este proyecto de

investigación, redacción, diseño y edición. A ellos y a los que

ofrecieron su colaboración desinteresada a cada uno de los

autores, el agradecimiento sincero del Gobierno del Estado de

México,

Page 3: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 4: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

Cocotitlán

"Donde hay o habitan tórtolas"

Page 5: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

ISBN 968-841-072-1

Lie. Alfredo del Mazo G. Gobernador Constitucional del Estado de México

Lie. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social

Lie. David López Gutiérrez Coordinador General de Comunicación Social

Page 6: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

Indice

Introducción ................................................................................................................................................................................ 9

I. Denominación yToponimia ........................................................................................................................................................ 11

A. Denominación .................................................................................................................................................................. 13

B. Toponimia ........................................................................................................................................................................ 13

II. El Espacio Físico ......................................................................................................................................................................... 15

A. Localización geográfica actual .......................................................................................................................................... 17

B. Límites ............................................................................................................................................................................. 17

C. Extensión ......................................................................................................................................................................... 17

D. División política ............................................................................................................................................................... 17

E. Altura sobre el nivel del mar.............................................................................................................................................. 20

F. Orografía ......................................................................................................................................................................... 20

G. Hidrografía ... v ................................................................................................................................................................. 22

H. Climatología .................................................................................................................................................................... 22

I. Flora .......... . ............................................................................................................................................................. 24

J. Fauna .............................................................................................................................................................................. 26

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo ........................................................................................................................... 27

A. Prehistoria ....................................................................................................................................................................... 29

B. Fundación y primeros pobladores ..................................................................................................................................... 29

C. Principales acontecimientos de laépoca prehlspánica ...................................................................................................... 31

D. La Colonia........................................................................................................................................................................ 31

E. Siglo XIX: Epoca Independiente, Reforma y Porflrlsmo ....................................................................................................... 34

F. Siglo XX: de la Revolución hasta 1980 .................................................................................................................. 35

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos .......................................................................................................................................... 47

V. Historia Actual ........................................................................................................................................................................... 53

A. Demografía ...................................................................................................................................................................... 55

Page 7: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

1. Población........................................................................................................................................................... 55

a. Absoluta ...................................................................................................................................................... 55 b. Composición de la población por sexo y edad y forma de vida ........................................................................ 56

c. Grupos étnicos y lingüísticos ......................................................................................................................... 56 2. Natalidad ........................................................................................................................................................... 56

a. Estadística general ....................................................................................................................................... 56

3. Enfermedades caracteristicas ............................................................................................................................ 57

4. Mortalidad ......................................................................................................................................................... 57

a. Tasas generales ............................................................................................................................................ 57

B. Organización social .................................................................................................................................................... 57

1. Salubridad ......................................................................................................................................................... 57

a. Hospitales, clínicas y centros de salud .......................................................................................................... 57

2. Educación .......................................................................................................................................................... 58 a. Instituciones educativas ............................................................................................................................... 58

b. Población escolar ............ , ........................................................................................................................... 59 c. Analfabetismo por sexo y edad ...................................................................................................................... 62 d. Instituciones culturales ................................................................................................................................ 62

3. Religión ............................................................................................................................................................. 62

a. Clases y número de adeptos ......................................................................................................................... 62

b. Asociaciones religiosas .............................................................................................................................. 62

4. Fiestas, reuniones, espectáculos y diversiones .................................................................................................... 63 a. Fiestas cívicas y religiosas ............................................................................................................................ 63

b. Representaciones públicas y deportes .......................................................................................................... 65

C. Organización política .................................................................................................................................................. 66

1. Gobierno ........................................................................................................................................................... 66 a. Autoridades locales ......................................................................................................................................... 66

2. Financiamiento municipal .................................................................................................................................. 67

a. Presupuesto anual de ingresos ..................................................................................................................... 67 b. Aplicación del presupuesto ........................................................................................................................... 67

3. Organizaciones políticas .................................................................................................................................... 67

D. Organización económica ............................................................................................................................................ 67 1. Transportes ........................................................................................................................................................ 67

a. Carreteras y ferrocarriles ............................................................................................................................... 67

b. Sistemas de transportación .......................................................................................................................... 68

2. Comunicaciones ................................................................................................................................................ 68

a. Prensa: periódicos y revistas ......................................................................................................................... 68

b. Correos ........................................................................................................................................................ 69

c. Teléfonos y telégrafos ................................................................................................................................... 69 d. Radio y televisión ......................................................................................................................................... 69

3. Agricultura ......................................................................................................................................................... 69

a. Tipos y extensión de los suelos ...................................................................................................................... 69 b. Principales productos agricolas .................................................................................................................... 69 c. Consumo y venta .......................................................................................................................................... 69

4. Ganadería .......................................................................................................................................................... 70 a. Especies y número de cabezas de ganado ............................................................................................. 70

b. Principales productos ................................................................................................................................... 70

c. Consumo y venta .......................................................................................................................................... 70 5. Comercio .......................................................................................................................................................... 70

a. Tipos y distribución de los negocios comerciales ................................................................................... 70 b. Interior y exterior, mayoreo y menudeo .................................................................................................... 71

c. Organizaciones comerciales ......................................................................................................................... 71

6. Industria ............................................................................................................................................................ 72

a. Tipos y distribución de las industrias ................................................................................................................ 72

7. Actividades económicas diversas ....................................................................................................................... 72

Page 8: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

a. Apicultura ................................. .................................................................................................................. 72 8. Tenencia de la tierra ........................................................................................................................................ 73

a. Tipo y extensión de la propiedad .............................................................................................................. ... . .. 73 9. Trabajo ................................................................................................................................................................. 74

a. Población económicamente activa: por sexo y rama de actividad ............................................................... 74 b. División del trabajo ........................................................................................................................................... 74 c. Organizaciones de trabajadores ........................................................................................................................ 74

10. Vivienda.................................................................................................................................................................. 74 a. Distribución de la vivienda ................................................................................................................................ 74 b. Tipos de construcción ....................................................................................................................................... 75

11. Alimentación .......................................................................................................................................................... 75 a. Alimentos y bebidas ............................................................................................................................................. 75

12. Vestido, adornos y atavíos ....................................................................................................................................... 75 a. Vestidos habituales y especiales ........................................................................................................................... 75

E. Arte ................................................................................................................................................................................. 76 1. Arquitectura civil y religiosa ..................................................................................................................................... 76 2. Música y danza ....................................................................................................................................................... 79

a. Tipos y organizaciones demúsicos y danzantes ...................................................................................................... 79

F. Tradición oral .................................................................................................................................................................. 81 1. Mitos y leyendas ..................................................................................................................................................... 81 2. Dichos, refranes y locuciones .................................................................................................................................. 81

Fuentes consultadas ................................................................................................................................................................... 83

A. Pictográficas ................................................................................................................................................................... 83

B. Bibliográficas .................................................................................................................................................................. 83

C. Orales ............................................................................................................................................................................ 84

D. Oficiales ......................................................................................................................................................................... 85

Page 9: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 10: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

9

Introducción

Esta monografía la escribí como homenaje a mi querido Cocotitlán, pueblo del que soy oriundo y al que le tengo un cariño infinito. Mi cariño tal vez aumentó desde el momento en que por necesidad de superación me vi obligado a emigrar de él y vagabundear por varias partes de la República; en ningún lugar encontré atracción por quedarme en definitiva, siempre suspiré por regresar a mi tierra y no descansé hasta lograrlo. Me sentía en tierra extraña como enjaulado, muchas veces tuve el impulso de echarme a correr y no parar hasta Cocotitlán. Así de nostálgico estuve por espacio de 20 años; cuando por fin regresé, dije al llegar: "¡Aquí estoy Cocotitlán!. Si de la tierra fuimos tomados y a la tierra tenemos que volver, yo formo parte de esta tierra cocoteña y ahora me reintegro a tu naturaleza".

Una vez habiendo regresado me he dedicado a gozar mi tierra, ¿cómo?, disfrutando sus costumbres, admirando sus paisajes, platicando con su gente, confundiéndome entre ella, compartiendo sus penas y sus triunfos, interesándome por sus problemas, participando en la vida integral del pueblo, y sobre todo, habiendo presenciado su gran transformación de los últimos años, en una palabra, identificándome con la idiosincrasia del pueblo cocoteño.

Ahora bien, en esta oportunidad que tengo de escribir acerca del municipio de Cocotitlán, lo hago teniendo como objetivo primordial dar a conocer muchos aspectos desconocidos para la mayoría de la gente, hacer que se interesen por el pasado del pueblo para entender su presente. Otro de los objetivos de mi trabajo es rescatar parte de la historia perdida, para que la conozcan las actuales generaciones y quede para la posteridad. Así, estas nuevas generaciones, conociendo la historia del pueblo, aprenderán a quererlo y a entenderlo.

Esta monografía tuvo sus limitaciones de tiempo y espacio, por lo que también las tendrá de contenido.

Mi agradecimiento, por último, a todas las personas, autoridades e instituciones a quienes me acerqué y me brindaron su valiosa información, para hacer posible este trabajo que está dedicado a toda la gente de mi pueblo.

Page 11: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

I. Denominación y Toponimia

Page 12: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 13: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

13

A. Denominación

Según versión del escritor don Aurelio J. Venegas, Cocotitlán se llamó primitivamente Yocotitlán, que traducido del náhuatl significa "En el pescuezo".

Esto se debe, tal vez, a que el cerro donde está asentado el pueblo tiene una garganta, es decir, una hondonada donde se unen dos elevaciones que forman un "pescuezo".

B. Toponimia

Por otra parte, la panorámica socio-económica en 1975 da dos versiones a la vez, afirmando: "Se ha traducido el nombre de esta población como "Lugar de tórtolas"; de cocoh (tli); ti, morfema; y flan, locativo. Pero pudiera significar "Lugar en que se establecieron los hijos vasallos o descendientes de Cócotl".

En la puerta de la presidencia municipal de la cabecera está colocada una placa de bronce, firmada incluso por el Patrimonio Cultural del Estado, que a la letra dice:

Cocotitlán De cocoh (tli) ti, morfema eufónico tlan, locativo "Lugar de tórtolas"

Patrimonio Cultural del Estado de México, 1979.

Por lo que el Gobierno del Estado, es decir, la parte oficial, ha aceptado que Cocotitlán significa "Lugar de tórtolas".

Existe también la versión del historiador don Manuel de Olaguíbel, en la que afirma que la traducción correcta es: cocotli, tórtola; y tlan, lugar; o sea "Lugar donde hay tórtolas".

Ahora bien, la etimología de la palabra Cocotitlán se forma de cocotli, tórtola; y tlan, lugar. Es decir, "Lugar de tórtolas". El P. Sahagún, hablando de estas aves dice: "Hay una avecillas en esta tierra que se llaman cocotli porque cuando cantan dicen coco, coco; comen semillas de las yerbas, y también chían, no casan más de una vez, y cuando muere el uno, el otro anda como llorando, y solitario diciendo coco, coco,...".

De manera que es necesario conservar pura esta etimología para no dar lugar a confusiones; Cocotitlán debiera escribirse Cocotlitlán y no Cocotitlán; pues así como usamos la palabra Cocotitlán, significa, según Remi Simeón en su Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana: "Lugar de criados o de servidumbre", debido a que la raíz cocoti significa criado o servir, y tlan, lugar; y esta definición se aleja por completo de "Lugar de tórtolas".

Page 14: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

14

Subrayo, entonces, que la ortografía correcta de nuestro municipio es Cocotlitlán, y así debiéramos escribirla para ajustarnos a la pureza de su etimología y a la exactitud de su significado. Estoy seguro que allá en el momento de su fundación, quienes le impusieron el nombre lo pronunciaban tal cual es, pero serían los españoles quienes en su dificultad para pronunciar las palabras del idioma náhuatl, adulteraron la palabra llamándole Cocotitlán y así llegó hasta nosotros, además de que heredamos de los españoles y de su lengua ciertos rasgos prosódicos, y tal vez por eso nos es más fácil pronunciar Cocotitlán que Cocotlitlán.

Lo bueno es que todos los cocoteños y el mismo Gobierno del Estado, seguimos bien conscientes de que nuestro pueblo es el "Lugar donde hay tórtolas", aunque sigamos escribiendo y pronunciando Cocotitlán.

£>>>

Page 15: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

II El Espacio Físico

Page 16: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 17: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

A. Localización geográfica actual

El municipio de Cocotitlán se encuentra ubicado en la porción sur-oriental del Estado de México, a muy corta distancia de Chalco. Cuatro kilómetros aproximadamente después de pasar Chalco con dirección a Cuautla, sobre la carretera federal No. 115, hay un paraje conocido por "El Cedral", llamado así porque hasta 1949 existía ahí un hermoso bosque de cedros que servía de solaz a muchas familias capitalinas, principalmente los domingos; en este lugar hay una desviación a la derecha que conduce a Cocotitlán, situado en la falda del cerro, que por ser un otero cónico, vigila el valle de su alrededor y acoge al caserío del pueblo.

Cocotitlán se localiza a los 19° 12' 18" y a los 19° 14' 33" latitud norte mínima y máxima, respectivamente, y a los 98° 49' 46" y 98° 52' 52" longitud oeste mínima y máxima, respectivamente, del meridiano de Greenwich.

B. Límites

Está limitado al norte por el municipio de Chalco, al sur por Temamatla y Tlalmanalco, al oriente por Chalco y Tlalmanalco, y al poniente nuevamente por Chalco y Temamatla.

C. Extensión

Según el Sistema Estatal de Información, su extensión territorial es de 10.45 km.2. Su forma se asemeja a un cuadrilátero irregular inclinado hacia el sureste.

D. División política

Para efectos políticos y administrativos, el municipio se divide en dos secciones: la primera formada por la cabecera municipal, y la segunda por el pueblo de San Andrés Metía.

La primera sección está constituida por tres cuarteles: Techichilco, que en lengua náhuatl significa "En las piedras coloradas", con 30 manzanas; Tlapipinca, "Sobre tierra húmeda", con 24 manzanas; y Ayotepec, “Cerro de las calabazas", con 12 manzanas.

Es el municipio número 22 de los 121 con que cuenta el Estado en orden alfabético. Pertenece al Distrito Judicial y Rentístico de Chalco.

Dada su pequenez, el municipio solamente cuenta con un poblado dependiente de la cabecera municipal ubicado al oriente de ésta y a unos 3 kilómetros de distancia llamado, como ya se dijo, San Andrés Metía, nombre derivado del náhuatl metí, maguey; y tía, partícula abundancial. Por lo que Metía significa "Magueyal" o "Donde abundan los magueyes"

Se desconoce la fecha de fundación del poblado, pero consultando un mapa antiquísimo que data de 1674, escrito en español con algunos caracteres indígenas, que existe en poder de las autoridades locales, nos revela que el pueblo fue fundado por el rey de Chalco Tlamatzin, desconociéndose el año en que lo hizo porque tal documento no lo registra.

17

Page 18: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

18

Fuente: Sistema Estatal de Información

Ubicación del Municipio

Estado de México

Cocotitlón

Región III Texcoco

Page 19: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

Fuente: Sistema Estatal de Información

19

Cocotitlón

Cuadrante I

Cuadrante II Cocotitlón

Cuadrante III

Cuadrante IV San Andrés Metía

Total de localidades 2

Principales localidades y caminos

Page 20: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

20

Ahora bien, investigando acerca de este personaje (Tlamatzin), se encuentra en el Códice Chimalpopoca (también conocido con el nombre de Anales de Cuauhtitlan), el nombre de Mamatzinteuctli, que parece ser el mismo que gobernó Chalco en 1349, y Alfredo Chavero, en la obra México a través de los Siglos, lo registra como Mamatzin, quien gobernó de 1317 a 1324, de manera que aunque hay poca concordancia en las fechas, este pueblo de San Andrés Metía pudo haberse fundado entre 1317 y 1349.

Este mapa no registra límites, solamente contiene unas mojoneras pero sin precisar medidas ni colindancias. En una de sus partes dice: "Se predicó el evangelio en el pueblo por Fray Martín en el año de MDXXV". Posiblemente se trate de fray Martín de Valencia, pues este fraile fue de los primeros 12 franciscanos que llegaron a México, pedidos por Cortés a la Corona en 1523, para evangelizar la Nueva España. Y fray Martín de Valencia tuvo a su cargo toda la región de Chalco, incluso murió en Ayotzingo, pueblo perteneciente actualmente a Chalco, en 1534. En otra parte dice: "Don Juan Juárez y Martín Astorga Justicia Mayor de este pueblo"; queriendo decir posiblemente que estas dos personas representaban la justicia mayor en el pueblo. Finalmente hacia el ángulo inferior derecho dice: "Este mapa fue autorizado por el Excelentísimo Sr. Virrey don fray Payo Enriquez de Rivera en 5 de abril de 1674".

La iglesia de este poblado conserva intacta su originalidad, en virtud de que no ha sido objeto de ninguna remodelación, por lo que da un aspecto de sencillez y humildad. Es de origen franciscano.

E. Altura sobre el nivel del mar

Los terrenos ocupados por este municipio se extienden por un dilatado valle con una altura promedio de 2,300 metros sobre el nivel del mar.

F. Orografía

Cruzan al municipio unos leves lomeríos en dirección sureste. Comparte con el municipio de Chalco el Cerro Cocotitlán, como le llamamos los que somos nativos de este pueblo; este cerro está aislado de los lomeríos citados; se trata de un otero cónico de unos 500 metros de elevación, en cuya falda se asienta la cabecera municipal, cerro que, según don Manuel de Olaguíbel, se llama Cerro de los Gentiles, y la mayoría de los mapas actuales lo llaman Cerro El Calvario.

Los terrenos del municipio se sitúan dentro de la porción lacustre sureste de la Cuenca Hidrológica de México, región que está constituida por sedimentos lacustres depositados durante los periodos Pleistoceno y Holoceno, formados principalmente de abundantes horizontes de material volcánico.

Abundan asimismo los aluviones y cenizas volcánicas estratificadas, formando una región que puede arrojar altos rendimientos agrícolas.

Page 21: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

Fuente: Sistema Estatal de Información

21

Orografía

Chalco

Page 22: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

22

Cerro de Cocotitlón o Cerro Ei Calvario, a cuya falda se asienta la cabecera municipal

G. Hidrografía

Por dentro del territorio municipal no corre ningún río ni existen fuentes de agua. Unicamente el Río La Asunción, que nace en las estribaciones del Popocatépetl, cruza rozando por el sur al municipio en dirección oeste.

H. Climatología

Temperatura, lluvia y vientos están regidos por diversas circunstancias: cercanía o alejamiento de las grandes masas marítimas o lacustres, altura sobre el nivel del mar, relaciones topográficas entre los valles y las cordilleras o entre éstas y el mar, existencia o destrucción de bosques, presencia o falta de corrientes de aire periódicas o irregulares; todos estos factores integran la climatología de un determinado lugar.

El clima del municipio es templado, isotermal (de temperatura constante), de escasa humedad, con régimen de lluvia en verano, y la máxima temperatura tiene lugar antes del solsticio en verano; es decir, que su clima es templado moderado lluvioso, según la clasificación de Kópen. La temperatura del mes más frío oscila entre 3° C y 18° C.

Page 23: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

Fuente: Sistema Estatal de Información

23

Hidrografía

Chalco

Temamatla \ Tlalmanalco

_____ Acueducto

Page 24: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

24

Los vientos que predominan son los que vienen del suroeste y soplan con mayor frecuencia en febrero y marzo, generando unas tolvaneras de gigantescas proporciones, debido a que en esa época a los campos se les está preparando para la siembra, por lo que la tierra está seca y floja; el viento la levanta y la arrastra con suma facilidad.

Tabla climatológica Fenómeno Registro De -A

Temperatura media anual 13.6° C 1921-1960

Temperatura máxima extrema 34.0° C 1941-1970

Temperatura mínima extrema -5.7° C 1941-1970

Lluvia promedio anual 750 mm 1941-1970

Lluvia máxima en 24 horas 107 mm 1941-1965

Número de días con lluvia 103 1941-1970

Número de días con granizo 5 1941-1965

Número de días con tempestades eléctricas 9 1941-1970

Número de días con rocío 19 1941-1970

Número de días despejados 140 1941-1970

Número de días nublados 112

Número de días con helada 74 1921 -1970

Mes de la primer helada octubre 1941-1970

Mes de la última helada mayo 1941-1970 Fuente: Panorámica Socioeconómica en 1975.

I. Flora

Dentro de los límites de este municipio, la flora y la fauna silvestres están bastante deterioradas, a tal grado que algunas especies las podríamos considerar extinguidas; todo ello se debe a que el urbanismo también está afectando Inexorablemente a nuestro municipio. Contribuye a esto la cercanía de la ciudad de México, que ha traído como resultado que la mancha urbana ya toque a las fronteras de Cocotltlán.

Page 25: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

25

Otro factor que ha contribuido a la destrucción de la flora y la fauna, son los incendios despiadados que año con año se desatan tanto en el municipio de Cocotitlán como en los municipios cercanos; estos incendios son provocados intencionalmente por muchachos irresponsables que gozan con ver envueltos en llamas los pocos árboles que aún quedan, lo que ha venido a deteriorar la ecología local.

Bien, veamos lo que aún queda; empecemos por la flora cerril; el tipo general de la vegetación es el de las coniferas que han dejado su huella imperecedera debido a que abundaron hasta hace poco tiempo, de manera que todavía encontramos algunos ejemplares de cedros, ocotes, oyameles y pinos; esta abundancia ha de haber persistido hasta principios del presente siglo. Existe también pirú, capulín, maguey, tejocote, tepozán (en Cocotitlán todo mundo dice topozán), aguacapule, encino.

A pesar del deterioro que ha sufrido la

flora del municipio, aún se encuentran

algunas variedades de plantas

Page 26: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

26

Eñtre los matorrales, tenemos: jarilla, uña de gato, mirto, zacatón (cuando abundaba más se utilizaba para techar las casas), escobas (matorral que produce varas muy resistentes y ramificadas que se utilizan como escobas). Hierbas: anís (muy aromático), estrellas (es una variedad de azucena silvestre muy hermosa, casi extinguida en el municipio), hongos (los que aún quedan se llaman sanjuaneros, los demás ya están extinguidos).

Entre la flora de campo, tenemos: saúco (utilizado para marcar los linderos de los terrenos de siembra), quelites y quintoniles (ambos comestibles), verdolagas, alfilerillo, árnica, té de campo, "chivo" (comestible), chicalote, jaramaul, acece (idéntico a una planta de maíz, a tal grado que de pequeño se le confunde con ésta), tzitziquile (abunda tanto que a veces hace perder siembras completas; es también forraje, pero ni así se le puede combatir), duraznillo, gigantón, acahual, girasol, nabo (cuya flor y vaina se les da a los pájaros), malva, etc.

Entre la flora doméstica existe: chilacayote, chayóte, toloache, hierba del ángel, hierba amargosa, hierba del pollo, manrubio, sauce, álamo, fresno, jacarando, olivo, alcanfor, eucalipto, colorín, trueno, mimosa, casuarina, órgano, nopal (de cuyos frutos se conocen las siguientes variedades de tunas: blanca, amarilla, anteada, tapona, xoconoxtle, etc.). Existen varios árboles de huerta, como: zapote blanco, higuera, durazno, chabacano, granada. Además: mastuerzo, hortiga, carrizo; algunas variedades de pasto y una amplísima variedad de flora de ornato. He de agregar que principalmente en la vegetación herbácea silvestre existe una gran cantidad de hierbas que no están clasificadas, y si lo están no se conocen sus nombres.

J. Fauna

Con la fauna sucede exactamente lo mismo que con la flora: está extinguiéndose inexorablemente por los mismos factores mencionados; la mayoría de lo que queda son insectos: chapulín, mestizo (en la ciudad de México lo conocen como "cara de niño" y lo suponen peligroso, en Cocotitlán es un simple insecto sin importancia e inofensivo), zacatón, gallina ciega (se cría en el estiércol), escarabajo, zancudo, mosca común, mosca burrera, mosca moriera, tábano, libélula, grillo, luciérnaga, cochinilla de nopal y de humedad, conchuela, "burro" (es un insecto gris muy perezoso, que al abundar por miles, son capaces de acabar con cosechas completas de haba), Catarina, hormiga (varias especies), jicote, pinacate, ciempiés, araña (varias especies), alacrán, camaleón, azotador, medidor y la polilla que sólo llega cada año entre el 20 y el 24 de junio.

Animales cerriles y de campo tenemos: zorrillo, ardilla, tuza (es la más perjudicial en el campo), hurón, liebre, tlacuache, xoquita (es una pequeña víbora casi extinguida, de no más de 20 cm. de largo y no más gruesa que un lápiz, inofensiva y muy huidiza), murciélago, sapo, gavilán, zopilote, canario, gorrión, saltapared (conocido también como tezahuite y considerado como de mal agüero), colibrí (o chupamirto), calandria, tórtola (si Cocotitlán significa "Lugar donde hay tórtolas", tenía que haberlas para hacerle honor a su nombre), urraca (esta ave apenas tendrá unos 10 años de haber hecho su aparición en Cocotitlán y en el rumbo, io que nos indica un cambio en la ecología), paloma, golondrina (sólo en primavera y verano), chillón, machoyota (también llamada pájara vieja), ceceto (es un pájaro que anuncia la llegada del invierno), rata, lagartija, etc.

Page 27: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo

Page 28: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 29: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

29

A. Prehistoria

El análisis histórico de los lugares ocupados hoy en día por el municipio de Cocotitlán, nos obliga a revisar la historia de Chalco, vecino al cual se halla estrechamente vinculado por razones de unidad étnica y continuidad geográfica.

De acuerdo con los restos localizados en Xico (mandíbula de Xico), pueblo localizado a 4 Kms. del municipio, y por los restos encontrados en Tlapacoya (población situada a 12 kilómetros de Cocotitlán), de una antigüedad de 22,000 a 21,000 años, es muy probable que el hombre haya habitado en los contornos de Cocotitlán, que poseía una temperatura aceptable y regular, un extenso lago y densos bosques que le ofrecían toda clase de recursos vitales, aparte de los alimentos, la leña y el tule, tan importantes para sobrevivir. No hay duda de que supo sacar provecho bajo estas condiciones; además de que contó con una fauna completamente distinta a la actual; así, la caza de pequeños animales (conejos, liebres, roedores, peces, anfibios y aves acuáticas), como la caza muy ocasional de algún mamut o mamífero grande, le proporcionaron alimento, vestido y utensilios.

De manera que la aparición del hombre en el municipio es probable que date de muchos milenios, tal vez desde el periodo Pleistoceno.

B. Fundación y primeros pobladores

No hay duda sobre la fundación prehispánica del pueblo que hoy es la cabecera de este municipio, pues en el Códice Chimalpopoca se le menciona en tres ocasiones. La primera de la siguiente manera: “Año 12-Técpatl 13-Calli (1348) en ese año... fueron los colhuas a quejarse a México, de los que no querían idolatrar ni hacer lo que se nombra Nacazahualiztli (ayuno de carne), cuando todos ayunaban. Con tal motivo vinieron presos y fueron encarcelados en México... Cocotl, natural de Cocotitlán, y Pipilo, que era también de allá... Fueron éstos a morir en México; y luego los despojaron de sus tierras, que hoy se llaman Acxotecatlalli y Mexicatlalli..."

La segunda mención dice: "2-Calli (1429-1430) en este año... competían rudamente en Cuauhtitlan los tepanecas... mientras duró la guerra, molestaban a veces grandemente a los cuauhtitlanenses, que de escapada se cambiaban a Cocotitlán y a Xonacapacoyan".

La última mención se refiere a la fecha 10-Acatl (1463) “En este año vinieron los choleas ante Moteuczomatzin el viejo, rey de México,... a decir... hijo mío, amo nuestro y rey, hoy que pasó de Chalco la guerra, danos el señorío y la tierra como a tu corazón plazca". Respondió Moteuczomatzin: “El lindero ha de estar en Cocotitlán y en Nepopohualco y en Oztoticpac..." Asimismo Alfredo Chavero, en México a Través de los Siglos, lo menciona en una ocasión: “...al ser lanzados los chalca a Tlapizahuáyan, dijeron a los tenochca: -Hermanos nuestros, habéis de saber que de aquí a 5 días es la fiesta de nuestro dios Camaxtli y queremos celebrarla con gran solemnidad y untar su Teocalli (templo) con sangre tenochca para que sea más servido y honrado. Por tanto, os pedimos hasta entonces una tregua y que ese mismo día salgáis al campo, porque queremos celebrar esa fiesta con vuestras carnes. Accedieron los tenochca, y se prepararon para el día señalado. Usó entonces Moctezuma de una estratagema. Mandó avanzar

Page 30: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

30

Placa de bronce que se encuentra en la presidencia municipal y donde se observa el significado del nombre del municipio

todo su ejército y aprestó a todos los muchachos de la ciudad con trajes militares; de manera que cuando los chalca estaban en lo más reñido de la acción, presentóles a lo lejos su fingido ejército, lo que les causó gran pavor, y comenzaron a retirarse a Nextipac, y después al cerro de Tlapechhuacán, en donde fatigados pidieron tregua y descanso. Pero sucedió que los muchachos se lanzaron también contra ellos, y desalojándolos de este último lugar los derrotaron y desbandaron en Cocotitlán. Los veteranos y los muchachos hicieron 500 prisioneros, de los que 200 eran soldados distinguidos de los chalca ...hizo votos Moctezuma a Huitzilopochtli de que si los tenochca salían victoriosos le ofrecería en holocausto todos los prisioneros. Así lo cumplió y los 500 prisioneros chalca fueron arrojados a una hoguera ...". Este acontecimiento tuvo lugar en el año 13 Pedernal (a finales de 1440).

Resumiendo, dado que en 1348 - la fecha más antigua registrada acerca de Cocotitlán -, fueron conducidos dos nativos de nuestro pueblo para ser encarcelados y muertos en Tenochtitlan, es muy posible que esta ciudad ya ejerciera cierto dominio sobre Cocotitlán, y que para esa época ya fuera un sitio al que acudía en busca de prisioneros o de tributarios. Por lo que es de suponerse que Cocotitlán ya era un pueblo establecido para ese año de 1348, de manera que su fundación es seguro que sea anterior a esa fecha.

Existen vestigios de basamentos, restos de cerámica y hasta una tumba funeraria, que aunque no son tan importantes como para sorprender a propios y extraños, sí son un testimonio más para tratar de entender la cultura del pueblo que nos ocupa. Estos restos fueron encontrados en

Page 31: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

31

diferentes partes del municipio, lo mismo en el cerro que en los lomeríos cercanos a San Andrés Metía (en un terreno de siembra denominado "El Tecorral"), así como en el lugar en que fue construida la secundaria, donde se hallaron varias ollas perfectamente conservadas y algunas piedras labradas. Estos restos parecen revelarnos que los fundadores de Cocotitlán anduvieron peregrinando por diferentes puntos observando el lugar propicio para establecerse definitivamente, hasta hallarlo en el sitio donde ahora se encuentra.

C. Principales acontecimientos de la época prehispánica

Retomando las palabras de páginas anteriores, repito que toda la vida de Cocotitlán va estrechamente ligada a Chalco, de manera que examinemos ahora algunos pasajes de ciertos autores que hablan de esta importante ciudad.

Clavijero escribe, por ejemplo: "A la ascención al poder de Moctezuma llhuicamina, éste salió a campaña con el fin de apresar algunos enemigos que sacrificar en la fiesta de su coronación. Determinó que éstos fuesen de los choleas por vengarse de las ofensas y malos tratamientos que le hicieron cuando, volviendo de Texcoco en calidad de embajador, fue preso y conducido a la cárcel de Chalco. Fue pues en persona contra ellos, los desbarató e hizo muchos prisioneros, aunque no sujetó enteramente aquel estado a la corona, por no demorar como es creíble, la fiesta de su coronación".

Seis años más tarde, inicia la guerra que habría de destruir el señorío de Chalco. Clavijero nos sigue diciendo: "Entre tanto los choleas se hacían cada vez más dignos de castigo, no solamente por su rebeldía sino por otros nuevos delitos... Moctezuma gravemente irritado con tanta rebeldía publicó luego la guerra contra Chalco y mandó encender fuegos en las cumbres de los montes en señal de la proscripción a que sujetaba a aquellos rebeldes. Pasó con su ejército a aquella provincia y ejecutó en ella tan grande estrago que casi la dejó sin habitantes; porque muchos fueron muertos, muchos se refugiaron en las cavernas de los montes que dominan aquel valle, y otros, pasaron la parte del Popocatépetl y buscaron asilo en Huexotzinco y en Atlixco; la ciudad de Chalco fue enfregada al saco... Al furor de la venganza sucedió en Mocíezuma ...la compasión de los proscritos. Publicó indulto general a todos los fugitivos... Con esta providencia volvieron muchos que fueron repartidos en Tlalmanalco, Amaquemecan y otros lugares..." Entre esos "otros lugares" está Cocotitlán.

D. La Colonia

La conquista de México se pudo hacer gracias a que los españoles se encontraron al llegar con una multitud de pueblos aliados, que con la esperanza de liberarse del dominio mexica o de vengarse del mal trato recibido de ellos, se unieron a los españoles. Chalco no podía ser la excepción, y de hecho Cocotitlán tomó parte en estos sucesos. Veamos: "El año 1 -Caña, 1519, llegan los españoles a la Nueva España (únicamente por respetar la cita textual aceptaré el término Nueva España, pero aclaró que si los españoles iban llegando al territorio, no se le puede llamar aún Nueva España, por no estar hecha la conquista hasta ese momento). Las Relaciones nos dicen que, tras pasar Cortés Cholula ...se marcharon y alcanzaron Amaquemecan Chalco en donde se presentaron a recibirlos tres señores: Cacamatzin,

Page 32: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

32

-• X. •:

Cuauhcecehuitzin Tlamaócatl Teuhctli que era Señor de Panohuayan, y Cihuayllacatzin, Señor de Iztlacozauhcan, aún cuando era un chamaquito pues ni siquiera 9 años tenía ...Los otros jefes no quisieron aparecerse".

Posteriormente se sumaron otros señores a la recepción, entre los que merecen mencionarse dos señores de Tlalmanalco: Tlatquic, de Itzcahuacan, y su hijo Necuametzin, Teohuateuhctli de Opochhuacan Tlacochcalco; porque dijeron: ''Mejor saber qué desgracias y destrucciones de pueblos y gentes les esperan a los colonos". Y justamente cuando Cortés entraba en México, moría Cacama, señor de Chalco.

A la llegada de los conquistadores, la región ofrecía un aspecto progresista y en plena expansión económica, el ejército español había avanzado hasta Amecameca, ciudad bien edificada que contenía algunos miles de habitantes. ''Fueron amistosamente recibidos por el cacique, alojados en espaciosos y cómodos edificios de piedra ... Habiéndose detenido aquí tres días, descendieron por ricas sementeras y florecientes plantíos de maguey, que pueden llenarse las viñas aztecas, hacia el lago de Chalco". En este trayecto Cortés y su ejército atravesaron nuestro territorio cuando iba de Amecameca a Ayotzingo, pues Cocotitlán está en medio de ambas poblaciones y por lo tanto en el trayecto.

En el año 3-Calli fue terminada la conquista de México mediante la guerra que hacía el capitán general Hernán Cortés. Las Relaciones originales dicen: ''Algunos mexicas vinieron buscando refugio con nosotros los choleas".

Y después que hubo conquistado México, Hernán Cortés "pidió la ayuda de la nobleza de Chalco y de sus colonos". Si en un apartado anterior establecía que la vida de Cocotitlán va estrechamente ligada a Chalco, es probable que por este motivo haya participado como uno de esos "colonos".

Consolidada la conquista, la Colonia se inicia con la repartición de tierras entre los conquistadores y aquellos nativos que se habían distinguido por su espíritu de cooperación con los españoles; de estos últimos, los encomenderos y los funcionarios reales, fueron los primeros dueños del suelo.

La primera mención que hallamos sobre este periodo se remonta a 1583 y por ella nos informamos que la estancia de San Andrés Metía estaba sujeta al pueblo de Temamatla, es decir, que San Andrés Metía formaba parte de la cabecera (Temamatla), pero situada a cierta distancia de ésta.

Entre las mercedes (otorgación generalmente de tierras que tuvo por origen el proposito de la Corona Española de recompensar con largueza a los particulares que habían hecho posible el descubrimiento y la conquista, organizando a sus propias costas la mayoría de las empresas descubridoras), nos encontramos con la datada en 1588, por dos caballerías (una caballería es igual a 42.5 hectáreas), para Lupercio Despés. Otra de 1593 por cuatro caballerías, para Miguel López de Huerto. Una más de 1603 a Pedro Niño de Gaona, por cuatro caballerías. En 1609 a Silvestre de Aybar, por una caballería en términos del pueblo de Cocotitlán y otra caballería en el cerro de este mismo nombre. También con fecha 1643, se menciona la Hacienda de Cocotitlán, se citan los nombres de Alonso de Buendía, Francisco de la Rocha, Andrés y Pedro Calvo, cuyas posesiones iban desde la ribera de la laguna hasta mucho más allá de los linderos de Cocotitlán.

Page 33: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

33

El Archivo General de la Nación conserva el registro bajo el volumen 1590 exp. 1 del Ramo de Tierras, de un juicio sobre posesión ilegal de terrenos y despojos, que se prolonga por muchísimos años; va de 1599 a 1643 y de 1728 a 1808, que inician los naturales del pueblo de Tlalmanalco contra los herederos de Juan Agustín Esquivel de Maldonado, propietarios de enormes latifundios que incluían la Hacienda de Cocotitlán y la de San José Chiconquiahuitl, por el uso de aguas; Miguel de Buendía, Patricio José Joaquín, Micaela Cristina, Joaquín Gómez de Pedroso, Josefa Felipe y Francisco Cruz, son los nombres de aquellos latifundistas que se ven envueltos en el citado juicio.

El 9 de abril de 1700 se termina de construir la iglesia del pueblo, según consta en una lápida que se encuentra a un costado de los arcos de la misma. Admirando la solidez de la construcción del templo, su tamaño y su capacidad, es de pensarse que Cocotitlán era un pueblo grande por aquellos tiempos.

Asimismo en el año de 1716 los naturales del pueblo de San José Cocotitlán, inician un juicio contra los de San Andrés Metía, por asuntos de posesión de tierras.

En 1718 encontramos reclamaciones de los naturales de Cocotitlán para que se les autorice emplear los bosques, para hacer leña y carbón.

Tres años más tarde, en 1721, los naturales del pueblo de Cocotitlán, inician las gestiones para liberarse de la sujeción de Tlalmanalco y constituirse en municipio independiente, pues esta sujeción los obligaba además a prestarles servicios personales.

El lo. de abril de 1786 los habitantes de Cocotitlán solicitan a la justicia de Tlalmanalco se les releve de la paga de tributos por la pérdida general de cosechas. Charles Gibson, en Los aztecas bajo el dominio español, hace una interesante explicación acerca de ese suceso: "El acontecimiento más desastroso en toda la historia de la agricultura colonial del maíz fue la helada excepcionalmente severa del 27 y 28 de agosto de 1785. A la baja temperatura de esa noche puede atribuirse el año de gran hambre de 1786 y los precios del maíz más elevados de todos los tiempos en el valle. La estación de lluvias terminó pronto en 1785 y las heladas características de noviembre empezaron a fines de agosto, antes de que la cosecha hubiera madurado. La escasez ya era evidente en septiembre, cuando se produjo otra helada, y las condiciones de crisis aparecieron mucho antes del tiempo de cosecha normal. En octubre, en anticipación de las escaseces que vendrían, los hacendados habían cerrado sus graneros y habían dejado de vender. Esto intensificó artificialmente la crisis natural, y los consumidores, aun con dinero en la mano, no podían comprar. El precio subió a cuatro pesos por fanega en septiembre y octubre, y a cuatro y medio y cinco pesos en noviembre, y a seis pesos en las primeras semanas de 1786. Cuando la escasez se hizo aguda, el comercio indígena declinó, así como la manufactura y el trabajo. La decadencia afectó las ofertas y elevó los precios de la carne, el trigo y los frijoles. Actividades paralelas, como la cerámica y la recolección y venta de zacate como forraje también se vieron afectadas. Los indios comían hierbas y raíces en 1786, y vendieron sus animales y otras posesiones. El hambre vino aparejada con la enfermedad. Con la agricultura en crisis, la población indígena vagaba por el campo, moría en los caminos y huía a México en busca de un modo de ganarse la vida y el sustento. Se suspendieron las recaudaciones de tributos. Se tomaron serias medidas de socorro". A Cocotitlán le tocó

Page 34: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

34

beneficiarse con esas medidas, pues se giraron dos providencias mediante las cuales se liberó a los naturales de este pueblo del pago de tributos en razón de las malas cosechas levantadas por ese tiempo. Así, el día 7 de julio de 1786, presionada la Justicia de Tlalmanalco, se vio obligada a relevar a los de Cocotitlán de la paga de tributos por las razones ya explicadas.

Mediante el Vol. 1508 exp. 1 de Ramo de Tierras del AGN, nos enteramos que los naturales del pueblo de Cocotitlán están contra Félix Antonio Jiménez, vecino de Los Reyes (Acatlixhuayán), por la posesión del un sitio nombrado Texcoc, entre los años 1786-1787.

De 1793 a 1796 los naturales del pueblo de San Andrés Metía siguen un pleito contra Joaquín Gómez de Pedroso, dueño de la Hacienda del Moral por haberse introducido a sus tierras por la apertura de una zanja.

Y así transcurren los 300 años de dominación española, periodo en el que Cocotitlán sufre la repartición de sus tierras mediante los despojos.

E. Siglo XIX: Epoca Independiente, Reforma y Porfirismo

El siglo XIX se inicia con la visita de un célebre viajero y científico, por los lugares próximos a Cocotitlán. En efecto, el 20 de enero de 1804 cruza por Chalco, rumbo a Puebla, el famosísimo sabio alemán Alejandro Von Humboldt, que recorría nuestro país. Posteriormente él mismo narra esta parte de sus numerosos viajes por el mundo: "La circunferencia del valle (de México), contándolo por la cresta de las montañas que le rodean a manera de una muralla circular, es de 67 leguas. Esta cresta tiene su mayor elevación en la parte del sur, y especialmente al SE, en donde forman las márgenes del valle los grandes volcanes de la Puebla, esto es, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Uno de los caminos que conducían desde el valle de Tenochtitlan al de Cholula y la Puebla, pasa entre los mismos dos volcanes por Tlalmanalco, Ameca, La Cumbre y La Cruz del Correo. Por este mismo camino pasó el ejército de Cortés en su primera invasión".

La participación directa que haya tenido Cocotitlán en las guerras de Independencia es otro de los capítulos que permanecen oscuros. Probablemente hayan merodeado por los alrededores destacamentos o partidas aisladas, como la del capitán Larios, lugarteniente de Morelos, quien, el 3 de febrero de 1812, asaltó el correo de Veracruz que conducía el teniente José Godinez, con 118 hombres de escolta, en la Venta de Chalco; desde las azoteas hicieron fuego los realistas, y desde luego el comandante de los americanos, J.M. Larios, los habría herí™ prisioneros si hubiera tenido tanto talento como valor.

Es también muy probable que Galeana, tras de tomar Toluca e inflingir a los realistas la derrota de Tecualoya, haya cruzado por terrenos de Cocotitlán, luego de pasar por Cuernavaca y Cuautla, rumbo a Chalco por Juchitepec y Amecameca.

Consumada la Independencia en 1821, se convoca a la integración de un Congreso Constituyente que "tendría como base 21 entidades reconocidas. Se cita a la Provincia de México en su extensión colonial... y el Estado Libre y Soberano de México nace en 1824 al decretarse el Acta Constitutiva de la Federación".

Page 35: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

35

La entidad recién creada comprendía los mismos ocho distritos coloniales en el IV Distrito, esto es México, comprendía al Partido de Chalco, y dentro de éste habría de nacer más tarde el municipio de Cocotitlán.

Entre 1821 y 1823, muy poco antes de la erección del Estado de México como entidad soberana, se libra entre el pueblo de Cocotitlán y doña María Ignacio Alba, dueña de la Hacienda de Santa María Atoyac, un juicio por posesión de tierras, pues la citada señora pretendía arrebatarles los parajes llamados Tlaltehuacán, Ixtahuacan y Tepetlixpa, según lo señalan en el plano a colores que acompañan los vecinos al documento que presentaron.

Testigo marginal, Cocotitlán debió de presenciar el paso del ejército de Winfield Scott, general en jefe norteamericano, rumbo a la Capital en el año de 1847. Asimismo, en 1865 vio cuando llegaba la emperatriz Carlota, de regreso de su viaje a Yucatán y se reunió con su esposo, que salía a recibirla a Chalco. Es muy probable que muchos vecinos de Cocotitlán, a manera de curiosidad, hayan viajado hasta Chalco para presenciar este encuentro.

Las gestiones por un gobierno municipal independiente, que se habían iniciado en 1721, encuentran su culminación en 1866, año en que se decreta su independencia provisoria, para que, dos años más tarde, el 13 de mayo de 1868 y por Decreto No. 37 de la Legislatura del Estado, se le elevara definitivamente a la categoría de municipio.

Al año siguiente, esto es, en 1869, los vecinos de Cocotitlán participaron en diversos movimientos de carácter reivindicatorio, principalmente luchando porque el beneficio de la explotación de la tierra quedara en manos del campesino; ante ya casi cuatro siglos de interminables abusos, despojos y litigios, el campesino transformó sus desesperanzas en franca rebeldía. Ya el movimiento independentista le había hecho concebir esperanzas, era preciso no seguir esperando. Este movimiento tiene como cabeza principal a Julio Chávez López, de Chalco, que fue finalmente fusilado en la misma población el lo. de septiembre de 1869.

En 1882 llegan los beneficios del ferrocarril de vía angosta de México a Cuautla, que cruza por la cabecera, pero que no modifica radicalmente la economía municipal, pues desde la inauguración del servicio hasta su retiro (en 1972), solamente se distinguió en forma sobresaliente en transportar a toda la gente humilde de los pueblos ubicados junto a su paso que iban a la ciudad de México en plan de paseo o de negocios; y a la inversa, a la gente de provincia que vivía en la ciudad y que en los fines de semana iba a visitar su tierra o a las ferias pueblerinas. No modificó la economía municipal, pero benefició a las clases humildes, pues ellas fueron las principales usuarias tanto por el precio del pasaje que era muy bajo y que por lo tanto estaba al alcance de su economía, como porque en honor a la verdad, no había otro medio de transporte que le hiciera competencia.

F. Siglo XX: De la Revolución hasta 1980

La Revolución Mexicana tuvo orígenes eminentemente agrícolas, ya que México era un país de economía básicamente agrícola por esa época; claro que también hubo injusticias con los obreros y con los estratos sociales más bajos, pero donde se concentró la explotación oprobiosa y manifiesta fue en el campo. Esta explotación surgió desde el momento mismo en que

Page 36: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

36

quedaron conquistados los pueblos a manos de los españoles, y de ahí en adelante el sufrido campesino tuvo que arrastrar casi 400 años de explotación y miseria. Por eso es necesario analizar el problema del latlfundlsmo en Cocotltlán y en la reglón desde sus orígenes, es decir, desde que los españoles se repartieron el botín, y así podamos entender la fuerza que Impulsó al campesino a lanzarse a la lucha para sacudirse de una vez por todas de la miseria secular.

Antes de la llegada de los españoles, la provincia de Chalco era uno de los centros de población Indígena más importantes del Valle Central de México. Su cabecera, Chalco, estaba considerada como la tercera ciudad en Importancia política y de población, después de Tenochtltlan y Tezcoco. Con la conquista, Chalco pasó a ocupar el segundo lugar en importancia debido a la decadencia de Tezcoco. Según estadísticas de censo, durante la época virreinal, Chalco mantuvo su importancia en relación con otras poblaciones precorteslanas, a excepción de la ciudad de México que tuvo un creciente desarrollo.

Esta Importancia a que hago referencia estuvo determinada por su ubicación geográfica y por sus condiciones naturales, que la constituyeron en un poderoso centro de comercio y de producción agrícola. Por esto mismo, muy pronto los colonizadores españoles tuvieron un interés especial por asentarse en la zona, convirtiéndola tempranamente en jurisdicción de encomienda colonial. La encomienda era la consignación oficial de grupos de Indígenas a colonizadores españoles privilegiados; aquellos a quienes se otorgaba, llamados encomenderos, tenían derecho a recibir tributo y trabajo de los Indígenas que les eran delegados; una otorgaclón de encomienda no concedía propiedad sobre la tierra, jurisdicción judicial, dominio o señorío; a cambio de estos servicios los encomenderos se comprometían ante la Corona a catequizar a los Indígenas conferidos.

A esta primera forma de dominio español sobre la fuerza de trabajo Indígena le siguió, Inmediatamente, el definitivo asiento español mediante la apropiación de la tierra obtenida gracias a la concesión de mercedes reales, que fue el medio más extendido para obtener la propiedad privada de la tierra, pues la gracia o merced de tierra tuvo por origen el propósito de ia Corona española de recompensar con largueza a los particulares que habían hecho posible el descubrimiento y la conquista.

Esta forma de obtención de la tierra, desarrollada principalmente entre 1560 y 1624, no logró, sin embargo, contribuir en forma decisiva al surgimiento del latifundio en la región.

Junto con la concesión de mercedes reales se registraron otras formas de adquisición de tierras, como la compra, la capitulación (contratos celebrados con el monarca, mediante los cuales se fijaban los derechos que la Corona se reservaba en los territorios a descubrir y las mercedes que recibirían los participantes en la empresa), o el despojo que, combinadas y favorecidas por el brusco descenso de la población indígena durante el siglo XVI, dieron origen a la gran propiedad en Chalco.

Así, para finales del siglo XVIII, la región de Chalco se caracterizaba por la existencia de grandes haciendas criollas que dominaban a la población Indígena y a casi la totalidad del territorio regional, siendo las más Importantes las de la Archlcofradía, que siempre existió como latifundio pero sin casco; la de San Juan de Dios, la de La Compañía, la de Chlconqulahultl, La Asunción,

Page 37: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

37

Nuestra Señora de Guadalupe, la de San Martín (después llamada "Los González"), la de San Nicolás Zavaleta, la de El Moral y la de El Mayorazgo; todas juntas constituyeron la zona productora de maíz más importante de la Cuenca de México y la principal abastecedora de la ciudad de México, y, por lo tanto, el granero más importante de la Nueva España.

Esta situación no sufrió alteraciones importantes en el transcurso del siglo XIX, incluso puede decirse que la concentración de la tierra en unas cuantas manos se vio recrudecida. Hacia la segunda mitad de ese siglo (XIX), un total aproximado de 40,000 hectáreas eran acaparadas por apenas 25 haciendas, de las cuales las más extensas eran las de El Mayorazgo; La Compañía, que al finalizar el siglo era de Iñigo Noriega; Los González; La Archicofradía (aún existe, aunque muy reducida); la de San Nicolás Zavaleta; Santa María Atoyac (en la actualidad propiedad de españoles); y la de San Juan de Dios.

En este contexto no resulta extraño que una constante en la historia de la región hayan sido los interminables conflictos por la tierra. Ya desde los inicios del periodo colonial los indígenas presionaron en las cortes hasta lograr, a partir de 1559, que el Virrey don Luis de Velasco I les reconociera sus antiguas propiedades comunales y particulares como fundo legal de los pueblos y una medida para contrarrestar la acción expansionista de los hacendados. Aun con ello, los litigios entre las comunidades y los hacendados se prolongaron durante todo el periodo colonial y a lo largo del siglo XIX, resolviéndose casi siempre en favor de los terratenientes.

La ardiente retórica de la lucha por la Independencia sacudió a las masas campesinas. Por primera vez entró en el escenario político nacional el problema de la distribución de la tierra que, a partir de entonces, jugaría un papel muy importante. En este ambiente de la hacienda enriquecida y de la población campesina creciente y sin tierras, se desarrolló la agitación agraria; la agitación se transformó en lucha. Por eso, el pueblo ya no confiaba más que en su decisión de lanzarse a la lucha, porque conocía que su mísera situación databa de siglos y que no podían seguir esperando.

Existen aún personas que fueron protagonistas o testigos de esa lucha y ellas nos cuentan lo siguiente:

Al iniciarse el año de 1912, el primer ejército que ocupó el pueblo fue el de los felicistas, que eran simpatizantes de un levantamiento militar de corta vida en apoyo de Félix Díaz, sobrino de don Porfirio, que sólo confundió a los oficiales que estaban en Morelos, pues lo creían de filiación zapatista por estar también contra Madero, pero Zapata nunca los reconoció. Cuentan los señores mayores que los que pusieron resistencia a esa ocupación fueron fusilados sin misericordia en la explanada que está en la parte posterior de "La Capilla", que por aquel tiempo todavía conservaba el nombre de El Calvario.

Al finalizar el citado año el pueblo fue ocupado por el ejército zapatista al mando de los generales Bardomiano y Everardo González, estableciendo su cuartel en la casa de Rosalío Reynoso, este señor tenía gran amistad con Emiliano Zapata y sus principales colaboradores aún antes de iniciarse la lucha revolucionaria, motivo por el cual este gran revolucionario (Zapata), visitó en incontables ocasiones el pueblo de Cocotitlán, dado que era de profundas raíces campesinas y había encarnado las protestas de los peones de las haciendas contra la

Page 38: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

38

explotación del porfirismo; divulgó su idea! en todo el estado de Morelos e incluso visitó pueblos del sureste del Estado de México, para llamarlos a luchar por la Reforma Agraria que exigía la repartición de los latifundios mediante su lema: "Tierra y Libertad".

Vive aún en la memoria de algunas personas el día 15 de septiembre de 1913, cuando el general Jara, al mando del ejército carrancista en Chalco, trataba de defenderse del ejército zapatista acantonado en la capilla de Cocotitlán, que por dominar todo el oriente, sur y occidente del valle, estaba en una situación más ventajosa. A bordo del ferrocarril que pasaba por el pueblo habían llegado varias piezas de artillería de montaña, las cuales fueron subidas de inmediato hasta la Capilla, y las dispusieron de tal manera que Chalco quedó en la mirilla de sus cañones; le tocó al general artillero Eguialíz dirigir ese combate; cuando apuntaron hacia su objetivo y no dieron en el blanco, montó en cólera y a lo puro militar, con palabras altisonantes propias de esos casos, blandiendo su espada ordenó con un tal ¡¡bájale dos grados!! Y al siguiente disparo que dio exactamente en Las Casas Coloradas de Chalco, afirman los que estuvieron ahí presentes que gritaba, saltaba y bailaba de gusto por haber acertado en el centro de su objetivo. Este golpe fue decisivo, pues los carrancistas se dispersaron, y fue así como el general Antonio Beltrán,que venía por el bordo del Río Asunción, entró sin ningún obstáculo a Chalco tomando esa plaza de inmediato, con la protección del general Everardo González, que desde Cocotitlán vigilaba todas sus acciones. Cuenta el Sr. Rosalío Zúñiga, que en ese momento se encontraba en Chalco, que daba tristeza ver en la plaza de esa población a tanto muerto y herido que quedó después del combate, mujeres llorando e identificando a sus esposos, hijos, papas o hermanos. Otras personas se volvieron locas en el mismo lugar de los hechos, hubo quienes se escondieron hasta debajo de la duela del piso de la iglesia.

Episodios como este hubo muchos si comprendemos que el Cerro de Cocotitlán está aislado de todo lomerío y por lo tanto domina el valle sirviendo de observatorio para atacar desde ahí cualquier ángulo.

Más tarde, allá por el año de 1915, el ejército carrancista, al mando del coronel Ordóñez, ocupó la plaza de Cocotitlán, teniendo como cuartel general el templo evangélico que existía en aquel entonces en la esquina de Acercamiento Nacional y Aguila (donde hoy está una carnicería propiedad del señor Arnulfo Amezcua) y algunas otras casas diseminadas por el pueblo.

A finales de junio de 1916 nuevamente estuvieron presentes en Cocotitlán las fuerzas de los generales Everardo y Bardomiano González que a menudo penetraron en pueblos importantes de la región, como Ozumba y Amecameca.

Todavía en marzo de 1917 tuvo lugar la última incursión zapatista en Cocotitlán. Y es que el pueblo aspiraba a contar con un pedazo de tierra que fuera suyo en absoluto; ya estaban cansados de trabajar desde su niñez hasta su muerte en las haciendas a cambio de nada, era tiempo de defender la causa hasta lograr la victoria, no habría negociación, la causa era justa. Querían que el régimen que los gobernara naciera de la voluntad directa del pueblo. Este ideal también lo tenían algunos campesinos de Cocotitlán y ellos fueron quienes apoyaron a Zapata.

Cuentan estos viejecitos, testigos de aquellas luchas, que cuando llegaba un nuevo ejército al pueblo, era el momento más crítico para ellos, pues los nuevos ocupantes llegaban interrogando si eran partidarios de ellos o no, y los moradores por su propia seguridad tenían que contestar,

Page 39: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

39

pero eso no bastaba, pues tenían que identificarse o comprobarlo; uno de los métodos que usaban los revolucionarios para comprobar si eran campesinos y por ende partidarios, era revisar las manos de los señores; si éstas las mostraban callosas y maltratadas, y en su casa reinaba la ruina y la miseria, posiblemente salvaba su vida; pero si por el contrario, mostraba unas manos bien cuidadas y delicadas y en su casa se veía opulencia, comodidad, riqueza, esa persona era ejecutada ahí mismo en su casa en presencia de su familia; eso fue lo que le sucedió a un maestro de este pueblo, que al mostrar sus manos bien cuidadas fue pasado por las armas en presencia de su esposa; por más que ésta suplicaba su perdón por ser el sostén de la familia, la súplica no fue oída, y la esposa se volvió loca en el acto de ver el sacrificio de su marido.

Otra de las etapas de la Revolución que ninguna persona olvida es la que se refiere a el hambre, que dicen fue tan terrible como la propia guerra; los campesinos se veían obligados a salir a sus tierras a traer algo qué comer, pero esta empresa era muy arriesgada porque todo mundo debería traer su banderita blanca ondeando en lo alto, la persona que era sorprendida sin este requisito era aniquilada con una lluvia de balas. Ante esa situación, la gente se vio obligada a comer "lo que Dios socorría"; algunos que contaban todavía con maíz lo hacían rendir revolviéndolo con metzal, que es la médula del tronco del maguey cuando lo raspan. Hubo quien se comía los tubérculos de una planta que aquí se le conoce como "papa cimarrona", o sea una papa silvestre que crece principalmente en el cerro; se intensificó también el consumo del olote que se revolvía con el nixtamal. Algunas personas no sabían que los gatos se comen, pues durante el hambre supieron que son sabrosos; otras, tuvieron que masticar la cañuela seca, y hubo quienes su necesidad los llevó a comer nopales crudos o a las propias víboras.

Las madres no sabiendo ya qué darles a sus hijos para que subsistieran al hambre, les suministraban una buena dosis de pulque; al poco rato los niños empezaban a sentir los efectos de la bebida y quedaban completamente beodos, así permanecían durante algunas horas, tiempo en el que las madres descansaban de oír los llantos lastimeros pidiendo angustiosamente qué comer; al despertar, el niño volvía a suplicar la comida con el llanto, la madre dolorosamente empleaba el mismo método del pulque y así pasaba el niño con dos o tres borracheras al día, quizás esto se repetía durante algunos días.

Entre los hombres de Cocotitlán que se distinguieron en esta lucha, figuran algunos que voluntariamente engrosaron las filas zapatistas, porque los que agarraban de leva figuraron en el ejército federal.

Para orgullo de Cocotitlán, entre sus hijos figuró un general artillero, discípulo de Felipe Angeles, que estuvo en el ejército federal, llamado Fortunato Tenorio, que después de la guerra fue famoso y muy conocido en la política.

El no menos famoso soldado artillero del ejército zapatista don Soledad Zacarías, también fue hijo de Cocotitlán.

Sobresale la figura del señor Rosario Nájera que fue un soldado valiente al servicio de las filas zapatistas; este señor, una vez pasadas las luchas fratricidas, gustaba hacer alarde de su disciplina militar, pues en cada 16 de septiembre solía participar voluntariamente en el desfile, junto con otros soldados de aquellos días a los cuales comandaba con singular garbo y gallardía como recordando sus más brillantes hazañas.

Page 40: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

40

Hubo otro gran soldado llamado Dámaso Cervantes, el cual también tomó las armas para el triunfo de la Revolución, y al igual que el Sr. Rosario Nájera, también le gustaba hacer alarde de su brillante disciplina militar, infundiendo un respeto absoluto donde quiera que hacía acto de presencia.

Acabada la guerra, vino el año de 1922, en que se repartió provisionalmente el ejido en Cocotitlón. Dicen que cuando llegó la disposición de repartir las tierras entre los campesinos, las autoridades procedieron a tal reparto, pero no faltando por ahí personas opuestas a las ideas de la Revolución, empezaron a hacer obra de desorientación entre los todavía asustados campesinos diciéndoles que aquellos que aceptaran una tierra donada como ejido, serían los primeros a los que arrastrarían para una nueva guerra.

Entre los señores que se distinguieron haciendo esta obra de desorientación figuran: Isaías Galicia Reynoso, Esteban Espinosa, Gumersindo Castillo, Juan Castillo, Francisco Espinosa, Josefa Noguerón, Ignacio Castillo, José María del Castillo, Melquíades Calero, Julio Vallejo (que fue mucho tiempo secretario del ayuntamiento), José María Reynoso, etc. Algunos de estos señores les decían a sus peones: "tomar una tierra como ejido es tomar lo que no es tuyo, ¿qué te parecerían que te quitaran tu cobija, tu comida o cualquier otra cosa?, anda, ve y devuelve esa tierra".

Un señor de nombre Lucas Castillo, cuando llegó a su casa, le dio la feliz noticia a su mujer diciéndole ¡vieja, ya me dieron ejido!; su suegra que estaba presente le contestó en el acto: "pues escoge qué quieres, mujer o ejido, porque mi hija no tiene porque sufrir cuando te lleven a la guerra"; y a don Lucas no le quedó más remedio que ir a devolver su ejido.

También se distinguió en esta obra de desorientación la tristemente célebre señora Librada Ocampo, que contaba con suficientes recursos económicos; ésta llegó a prestarles dinero a los campesinos (desde luego con sus respectivos intereses), para que adquirieran un terreno y así librarse del derecho de recibir ejido, pues como se sabe, los que eran propietarios de algún terreno no tenían derecho de recibir este ejido. Y era viva la señora: retenía las escrituras del terreno comprado hasta que la cuenta fuera saldada, y como hubo muchos campesinos que nunca le pudieron pagar, se quedó con los intereses y el terreno comprado.

La mayoría de las personas que hicieron esta labor, eran muy allegadas a la iglesia; ahí habían sido influidas, pues en la misa los sacerdotes aprovechaban el púlpito para convencer a los campesinos a devolver las tierras si es que querían alcanzar el perdón de Dios, o se les engañaba diciéndoles que estaba prohibido recibir ejido. Otros clérigos más radicales les amenazaban con la excomunión si aceptaban su dotación ejidal.

Sin embargo, los que no se creyeron de esos embustes, recibieron su parcela, y así Cocotitlón obtuvo su parte del fruto de la Revolución.

En 1930 y concretamente el 31 de enero de aquel año, por resolución presidencial se dotó a Cocotitlón de su ejido, el que paulatinamente fue creciendo hasta lograr que cada uno de los 232 ejidatarios alcanzara un promedio por igual de 3.25 has. Los del poblado de San Andrés Metía son 66 ejidatarios y cada uno posee 6.5 has. logradas por resolución presidencial del 16 de enero de 1933.

Page 41: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

41

Una vez que se creó formalmente el ejido en el pueblo, y que los ejidatarios se organizaron, compraron entre todos ellos la casa del Sr. Marcelo Díaz e instalaron en ella sus oficinas.

Allá en la memoria de los ancianos existe aún el recuerdo de otro edificio que fue usado conjuntamente como escuela y presidencia municipal, dicho edificio lo describen más o menos así: "Era de dos pisos, abajo estaba la Escuela Oficial 'Justo Sierra' ,• en medio había una puerta grande y ancha con un farol en el centro, ahí era el cuartel que también era usado como sala cinematográfica, al lado izquierdo de esa puerta grande estaban los niños, y al derecho las niñas; al entrar estaba enseguida una escalera que conducía al juzgado (presidencia municipal) que estaba arriba; atrás estaba el corral del concejo (lugar donde se detenía a los animales que eran sorprendidos haciendo daño en propiedad ajena), por cierto que este corral del concejo se utilizó además como lugar público de diversiones, donde se realizaban peleas de gallos, peleas de box, funciones de circo, pastorelas, jaripeos, etc."

Años más tarde este viejo edificio fue demolido para construir en el mismo terreno una nueva escuela, que ahora llevaría por nombre Escuela Primaria Oficial "Lie. Luis Cabrera", este edificio por lo que se podía observar iba a ser una flamante escuela, pues contaba con un gran número de aulas, lo que enseguida denotaba que el problema educativo se quería resolver para muchos años; desgraciadamente no se llevó a cabo la idea, porque las aulas de abajo quedaron sin terminar y sin una debida orientación, ventilación e iluminación y sólo se preocuparon por embellecer la parte visible de la fachada; según la placa que mostraba a la entrada, fue construida con subsidio federal y estatal cuando era Presidente de la República el Gral. de División Manuel Avila Camacho, Secretario de Educación Pública el Dr. Jaime Torres Bodet y Gobernador del Estado el Lie. Isidro Fabela; fue inaugurada en el mes de septiembre de 1945. De manera que, a raíz de la construcción de esta nueva escuela, desapareció la "Justo Sierra" y la presidencia municipal se quedó sin edificio, por lo que trasladó sus oficinas en forma "provisional" a la casa ejidal donde permaneció hasta el año de 1973.

Este edificio mientras estuvo en uso, aparte de la Escuela Primaria Oficial "Luis Cabrera", albergó en sus instalaciones el Jardín de Niños (por aquel tiempo sin nombre); y en sus últimos momentos a la Escuela Secundaria Vespertina por Cooperación No. 122 "Lie. Adolfo López Mateos", pues en el momento de fundarse ésta no contaba con edificio propio. El edificio fue demolido en 1977 a raíz de que la construcción resultó pésima, por las cuarteadoras que aparecieron por muchas partes debido a la mala calidad del material utilizado.

El pueblo de Cocotitlán conservaba todavía por 1948 un auténtico sabor provinciano. El pueblito de aquel entonces era una belleza típica, pues abundaban las cercas de piedra llamadas "tecercas", la inmensa mayoría de las paredes no estaban aplanadas, por lo que imperaba el adobe en todo el pueblo; todavía funcionaban los pozos, pues no había agua potable; no había carretera, por lo que era un pueblo aislado; no había energía eléctrica; abundaban las fachadas de piedra en las puertas; había más casas techadas con teja plana o con zacatón; abundaba el órgano usado como cerca en los linderos de las casas; había muchos corrales baldíos; el único medio de subsistencia era el campo; y la gente todavía vestía con calzón de manta, huaraches, sombrero, gabán, enaguas, delantal, rebozo, chincuete, trenzas, etc., en fin, era el prototipo del pueblo que tiempo atrás había sido dominado por las haciendas porfirianas. Esta característica la observó detenidamente Emilio "Indio" Fernández y le gustó para filmar su película "Pueblerina", que se comenzó a rodar en 1948; se tomaron las últimas escenas en 1949. A todos los

Page 42: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

42

cocoteños nos gusta mucho esta película y la consideramos como parte integrante del pueblo, ya que por medio de ella nuestra localidad se ha dado a conocer en toda la República. El argumento de esta película, en pocas palabras, se trata de la vida difícil que tiene que llevar un campesino frente a los caciques del pueblo, que lo acosan, lo intimidan, lo amenazan y lo humillan por no dejarse explotar por ellos; al final el campesino decide abandonar su pueblo muy contra su voluntad, pues le tiene un cariño entrañable, pero antes decide matar a dos de esos caciques.

En ese mismo año de 1948 se consagró el templo "El Mesías", que es una iglesia evangélica metodista ubicada también en la Plaza Hidalgo.

Introducción de la electricidad

Igualmente se recuerda con júbilo el año de 1949, año en que se introdujo la energía eléctrica en el pueblo. Para ser exactos, fue el 27 de octubre de ese año cuando un señor de nombre Daniel Castillo, prendió sus focos por primera vez, siendo esta persona la primera en el pueblo que contó con el fluido eléctrico. El servicio se inauguró oficialmente en el mes de noviembre de 1949, cuando era Presidente de la República el Lie. Miguel Alemán y gobernador del Estado el Lie. Alfredo del Mazo Vélez.

Llegada la década de los sesentas, el pueblo empezó a progresar en serio, es decir, su progreso fue más acelerado y por lo tanto palpable y visible, a tal grado que la gente se asombraba con lo que todavía no estaba acostumbrada a ver. Hasta antes de esa década el pueblo no contaba con agua potable, carretera, hospital, secundaria, palacio municipal, teléfono, transportes, etc. Por lo tanto era un pueblo que por siglos estuvo olvidado y sumido en el más completo abandono por parte de los gobiernos estatal y federal. Su gente siempre ha sido trabajadora y laboriosa, pero desgraciadamente los gobiernos no habían vuelto su mirada hacia él y la tenían en un atraso total.

Primeramente mencionaré que en 1961 se introdujo la energía eléctrica en San Andrés Metía, y con ese servicio esta comunidad también participa del progreso.

En 1962 fue inaugurado el Centro de Salud en la cabecera municipal, que vino a prestar desde ese momento un servicio muy necesario al pueblo y a la región; se inauguró concretamente el 15 de agosto de aquel año.

Corría el año de 1963 cuando se introdujo el servicio telefónico a Cocotitlán, no fue un servicio eficiente porque solo contó con un aparato instalado en una caseta en el centro de la población, aún así ya era una ventaja poder contar con este servicio tan útil. La primera conferencia inaugural la sostuvieron el Sr. Juan Millón, que era el 1er. regidor del ayuntamiento en turno, y el gobernador del Estado, Dr. Gustavo Baz.

En 1964 fue introducida el agua potable a la cabecera municipal, un servicio que ya era urgentísimo porque en la gente empezaba a haber desesperación, debido a que los pozos, que por siglos habían surtido de agua potable, estaban secándose, por este motivo se exigió su pronta terminación, y fue en el mes de marzo de 1964 cuando se abrió la primera llave en alguna casa del pueblo; no hubo inauguración porque, repito, el pueblo se moría de sed y no estaba para festejos.

Page 43: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

43

Al paso del tiempo la población fue en aumento, lo mismo sucedió con la población escolar, de manera que aquella escuela construida en 1945 resultaba insuficiente para la demanda escolar de 1967, que era aproximadamente de 700 alumnos, sin contar con unos 50 más que por malinchismo asistían a otras escuelas. Ante esa problemática, la Honorable Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material del trienio 1967-1969, encabezada por el C. Pedro Hortiales Torres y con la colaboración de la presidencia municipal, acudió al Gobierno del Estado para que éste les financiara un proyecto para la construcción de 30 aulas; el proyecto fue aprobado, comprometiéndose el Gobierno del Estado a aportar el 50%. La obra se inició el 7 de marzo de 1967, fecha en que se colocó la primera piedra en un terreno de las afueras del pueblo y a una distancia de 200 metros de la escuela que aún estaba en servicio.

El 10 de junio de 1968, Cocotitlán fue visitado por primera vez en su historia por un gobernador del Estado; se trató del Lie. Juan Fernández Albarrán, gobernador en turno, quien estuvo en el pueblo para inspeccionar la construcción de la escuela. Sin embargo, la obra avanzó lentamente por la falta de cooperación de la gente; para el mes de noviembre de 1968 apenas se tenían cuatro aulas terminadas, pero como la escuela ya estaba urgida de aulas, metió a sus alumnos en ellas aún con la presencia de los albañiles que seguían trabajando, y así, aula que se terminaba, aula que enseguida era ocupada por los niños en forma paulatina. Llegado diciembre de 1969, fecha en que esta junta terminó su periodo, solamente se habían terminado 10 aulas, el patio de formación y la barda que circunda la escuela. Tampoco hubo inauguración porque la obra continuó por varios años más, mientras tanto la escuela ya se había posesionado totalmente de este nuevo edificio y abandonado el otro, ubicado en el centro.

El año de 1970 se inició con regocijo porque el 6 de enero se logró oficialmente la implantación de la escuela secundaria cuya primera categoría fue Escuela Secundaria Vespertina por Cooperación No. 122 "Lie. Adolfo López Mateos", la cual después de sufrir varias transformaciones, ahora se llama Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial No. 9 "Lie. Adolfo López Mateos".

En este mismo año se inició la construcción de la carretera que va de Cocotitlán (El Cedral) a Tepetlixpa, y con este hecho el pueblo dio un paso gigantesco en su progreso; esta carretera le vino a dar una nueva vida, pues se creó inmediatamente el sitio de taxis "Cocotitlán" y la línea de Autobuses de Ozumba "Estrella Blanca" empezó a dar servicio de Chalco a Ozumba, hechos con los que el municipio y concretamente la cabecera municipal, se vino a beneficiar enormemente.

El pueblo de San Andrés Metía aquel año de 1970 también lo recuerdan con júbilo, porque fue el lo. de junio cuando se inauguró el servicio de agua potable, en el que contaron con la ayuda de la S.S.A. y del Gobierno del Estado.

A principios de 1972 vinieron al municipio (y a la región), un grupo de topógrafos e ingenieros y empezaron a hacer estudios al terreno, a hacer croquis, a trasladar su teodolito para allá y para acá; la gente "nomás" los veía ignorando sus actividades; pero cuando empezaron a clavar estacas por diferentes lugares, el pueblo indagó qué significaban tales marcas, máxime que algunas de ellas fueron clavadas en las propiedades de algunos vecinos de Cocotitlán; estos señores contestaron que las estacas indicaban el lugar donde se perforaría un pozo artesiano para llevarse esa agua a la ciudad de México y que a cambio se nos darían aguas negras para riego. A raíz de esto el pueblo inmediatamente se organizó e impidió que tales pozos fueran

Page 44: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

44

perforados; esa organización repercutió en la región, y otros pueblos hicieron lo mismo. Ante esa protesta generalizada, la Secretaría de Recursos Hidráulicos trató de convencer a los moradores para que permitieran realizar la obra proyectada; pero tal Secretaría se tuvo que enfrentar no sólo a Cocotitlán, sino a una unión de pueblos decididos a defender el agua del subsuelo, para no sufrir en el futuro por ese preciso líquido. La defensa no fue fácil ni rápida, ya que Recursos Hidráulicos estaba empeñada en su obra aun sobre el descontento general; sin embargo, el Gobierno del Estado, viendo que los pueblos estaban bien unidos y decididos a todo, sirviendo de mediador entre ellos y la S.R.H., llevó a cabo largas negociaciones con los dirigentes de los pueblos, dándoles finalmente la razón. Y fue aquel memorable 29 de agosto de 1972, cuando se dio a conocer la buena noticia a todo el campesinado de la región; para tal efecto, se concentraron en Cocotitlán todos los pueblos involucrados, pues fue personalmente el gobernador Profr. Carlos Hank González quien les comunicó públicamente que se respetaba la voluntad de los pueblos de conservar el agua del subsuelo.

Acompañaban al gobernador, entre otras tantas personalidades, el entonces Secretario de Recursos Hidráulicos, Ing. Leandro Rovirosa Wade.

La gente, que llenó a reventar la plaza principal y aun abarrotó las azoteas, vitoreó estruendosamente al gobernador cuando dijo: "no se extraerá el agua del subsuelo, y mucho menos para llevársela a la Cd. de México", incluso se echaron a vuelo las campanas, las porras y los aplausos no cesaban y una atronadora salva de cohetes completó el júbilo de la multitud; fue un día memorable e inolvidable.

Por cierto que la gente estaba tan agradecida y tan eufórica, que se atrevió a entablar un diálogo con el gobernador, éste lo permitió, y aquella concentración se convirtió en un foro abierto; un habitante de Cocotitlán, confundido entre la muchedumbre, gritó emocionado, lleno de valor y de esperanza: "Sr. gobernador, en nombre de mi pueblo le pido que nos ayude a construir nuestro palacio municipal, Cocotitlán no tiene edificio propio destinado a presidencia, y si quisiera construirlo, prácticamente nunca lo haría por ser tan pobre el municipio"; el Sr. gobernador contestó: ''Reconozco que Cocotitlán ha estado olvidado por casi todos los gobernantes que me han precedido, es por eso que ahora los pueblos se unen porque desean ayudarse mutuamente y superar su atraso donde se encuentran; por esa unión, por ese deseo de trabajo les contesto que Cocotitlán tendrá su palacio en breve tiempo". La muchedumbre rugió al unísono, se oyeron más porras y la gente estalló en delirio. Esa fecha quedó grabada en la historia del pueblo, año con año se recuerda con una misa pública (al aire libre), en memoria de la defensa del agua del subsuelo.

A la siguiente semana de aquel memorable 29 de agosto, llegó un ingeniero para que le indicaran el terreno donde se construiría el palacio municipal, las autoridades municipales no creían que la respuesta fuera tan rápida; como no se contaba con terreno, se dieron a la tarea de conseguirlo de inmediato, se hicieron los arreglos respectivos y una vez solucionado este asunto, se inició la construcción de aquel palacio que el pueblo ni soñado se lo imaginaba. La construcción se inició a fines de octubre de aquel año de 1972, y para diciembre del mismo año estaba terminado. Fue estrenado en febrero de 1973 recordando con profundo agradecimiento al Profr. Carlos Hank González, por haber ordenado y hecho posible esta construcción, cumpliendo así ese compromiso que contrajo ante aquella multitudinaria concentración del 29 de agosto anterior, y que al pueblo sólo le costó el piso donde fue constuido. A la calle donde quedó este edificio, por cierto en las afueras del pueblo, se le impuso el nombre de "Calle 29 de agosto".

Page 45: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

45

Esa unión de pueblos, por haber obtenido aquel importante logro, se constituyó a partir del citado 29 de agosto en una asociación civil que persiste hasta la fecha, con el nombre de Unión Cívica de Pueblos "Emiliano Zapata" A.C., y ha conquistado en el tiempo que lleva de existir, otros beneficios comunes.

En abril de 1978 Cocotitlán dio otro paso gigantesco hacia el progreso, al ser conectado a la red telefónica nacional; efectivamente, Teléfonos de México instaló aparatos telefónicos en los domicilios particulares de muchos que lo solicitaron, y estos nuevos aparatos instalados ya funcionaron automáticamente con el solo uso de LADA. Así Cocotitlán quedó conectado con cualquier parte de la República y del mundo, con sólo marcar los números deseados sin necesidad de la operadora.

Page 46: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos

Page 47: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 48: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

tiííiií

49

Los personajes reseñados en el presente trabajo están bien identificados con el pueblo y éste con aquéllos; unos distinguidos en una rama, otros en otra, pero todos le han dado brillo al pueblo que los vio nacer.

Rosalío Reynoso Nava

Político muy conocido en toda la región, fue amigo personal del gran caudillo de la Revolución, Emiliano Zapata, desde antes que estallara el movimiento. No se tiene la fecha exacta de su nacimiento, sólo se sabe con precisión que nació en el año de 1863, siendo hijo del señor Marcial Reynoso y de la señora Paula Nava.

Su preocupación de siempre fue combatir las injusticias de los hacendados de su época, razón por la que comulgaba con las mismas ideas de Zapata. Al estallar la Revolución participó en favor de los desprotegidos. En todas las ocasiones que Zapata y sus lugartenientes estuvieron en Cocotitlón, el señor Rosalío Reynoso les ofreció su casa para ser utilizada como cuartel, haciéndose cargo además de proporcionar todo el forraje a la caballería de Zapata y alimentación de su ejército.

Algunos ancianos cuentan que también contrataba a la banda de música del pueblo, dirigida por el señor José María Castillo Castillo, para deleitar al general sureño y a sus soldados. Todos estos gastos podía sufragarlos en virtud de que era pudiente; sin embargo, con todo y su riqueza, sabía condescender con los oprimidos e identificarse con ellos, recibiendo a cambio su apoyo y simpatía.

Al término de la Revolución gestionó la dotación del ejido, y por esto se ganó el odio de los hacendados que se negaban a soltar sus tierras. Era el 5 de noviembre de 1938 cuando fue asesinado por un campesino de nombre Tomás Ponce, pagado con toda seguridad por aquellos enemigos resentidos. Así terminan los días de este preclaro político, al que no olvida ninguno de los ancianos que vivieron aquella época.

Samuel Cülhuac Suárez

Su distinción la hizo dentro del magisterio, rama donde destacó notablemente, pues fue un maestro que se entregó con verdadero cariño y pasión a su carrera. Ingresó al servicio una vez pasada la Revolución como maestro estatal sirviendo primeramente en Nextlalpan, distrito de Zumpango, y posteriormente en Cocotitlón, su pueblo natal, donde demostró mejor sus dotes como educador.

Su enseñanza no se limitaba a que sus alumnos aprendieran a leer y escribir, cosa que lograba con facilidad y perfección, sino que también educaba su espíritu, aconsejándolos que siguieran superándose; en este sentido se preocupaba mucho por ellos, enseñándoles reglas de urbanidad, respeto y cortesía. A los padres de familia les enseñaba cómo administrar su hogar y cómo guiar a sus hijos. Asimismo, cultivaba su espíritu con clases de canto con nota, porque tocaba muy bien la pianola. En las Fiestas Patrias presentaba unas comedias hermosas, bien realizadas, donde resaltaba el amor a los héroes, a la Patria y al prójimo. Completaba su labor docente enseñando pequeñas industrias, como la curtiduría de pieles, la talla de madera, trabajos manuales con todo tipo de materiales, etc.

Inculcaba la fiel observancia de la puntualidad, la limpieza en la ropa, la casa, la calle, el cuerpo y hasta en la mente. Era estricto en todos sus actos.

Page 49: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

50

Posteriormente se pasó al sistema federal, donde sirvió más años y donde continuó su fecunda laoor como educador, estuvo adscrito en Huitziltzingo, San Pablo Atlazalpan, Miraflores y Cuautzingo, pueblos donde enseñó con el mismo afán, dedicación y entrega.

Sumando los años estatales con los federales se acerca el número a 50 años de fructífera labor, una labor incansable que quizás los dos gobiernos la tengan olvidada; pero el pueblo de Cocotitlán que apreció esa labor beneficiándose, no podrá olvidar a su querido maestro.

Nació el 26 de mayo de 1888, sus padres: el señor Miguel Cúlhuac Musito y la señora Carmen Suárez Castillo; falleció el día 7 de febrero de 1963 todavía en servicio activo, porque nunca aceptó su jubilación.

Enrique Tapia Aranda

Distinguido político hijo de Cocotitlán, es muy conocido en todo el Estado y aun en la ciudad de México y un poco menos nacionalmente. Ha sido diputado por el distrito de Chalco y figuró como precandidato a la gubernatura del Estado junto con el Lie. Enedino R. Macedo, Silverio Pérez y el profesor Carlos Hank González, ganando este último la nominación priísta y por lo tanto el cargo. Ha sido también magistrado de la Suprema Corte de Justicia.

Su familia no brinda más datos, posiblemente por proteger su imagen en la política.

Salvador Galicia Cabrera

Nació en Cocotitlán el 26 de octubre de 1926. En 1944, a la edad de 18 años, cuando era estudiante universitario, le entró el gusanito por el box, se preparó en serio desde el primer momento y en pocos meses estuvo en condiciones de sostener su primera pelea, misma que tuvo lugar en la preparatoria de San Ildefonso; su primer rival: Aurelio Aguilar, también estudiante de preparatoria.

Al año siguiente representó a la UNAM en los juegos nacionales estudiantiles, enfrentándose con Francisco Arriaga, estudiante de leyes.

En 1946 compitió por los Guantes de Oro y en campeonatos del D.F., de donde resultó subcampeón de peso mosca. En este mismo año participó en las eliminatorias para los juegos centroamericanos celebrados en Barranquilla, Colombia; por desgracia fue eliminado.

Un año más tarde representó al distrito de Chalco en el Campeonato Estatal, saliendo campeón, lo que le dio derecho a pasar al Nacional celebrado en San Luis Potosí, llevando la representación del Estado y enfrentándose a Ernesto Torres, de Chihuahua, a quien derrotó.

Todas estas peleas le dieron derecho a pasar a competencias internacionales, la primera de ellas sostenida contra Hommer Martínez, un texano de origen mexicano, pelea celebrada en el Auditorio Municipal de San Antonio, Texas, perdiendo por decisión muy protestada. Meses después peleó en Los Angeles, Cal., contra un negro norteamericano llamado George Jacket, noquéandolo. También peleó en Wilmington, Bakersfield y Hollywood, Cal.

Page 50: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

51

Al año siguiente, 1948, participó en el campeonato de los Guantes de Oro contra Félix "Zapatero" Flores, con quien perdió. En este mismo año disputó el derecho para asistir a la olimpiada de Londres, Inglaterra, enfrentándose a Antonio Luna, del D.F., ante quien perdió por decisión muy discutida, asegurando él mismo: "los jueces me robaron la pelea". Meses después representó una vez más a nuestro Estado en Cd. Juárez, Chih., sosteniendo su encuentro contra el acapulqueño Jorge "Chilperico" Parra, de donde resultó campeón nacional de peso pluma.

Un año más tarde conquistaba el campeonato nacional de peso gallo, en un encuentro que sostuvo contra Aristeo Serrano, del D.F.

Peleó además en Acapulco, Cuernavaca, Tulancingo, Pachuca y otros muchos lugares. En toda la década de los 50's y parte de los 60's se dedicó a entrenar a muchos jóvenes del pueblo, de donde ha sacado a muchos y buenos boxeadores que han representado a México en campeonatos centroamericanos, como Vicente Iglesias, Lucio Guzmán (Edilberto Gutiérrez), Rosalío Galicia, Manuel Juárez "La Muralla", quien incluso fue campeón nacional de los Guantes de Oro en peso pluma 1951-52; Leobardo Altamirano, campeón de los Guantes de Oro peso ligero, y una pléyade de peleadores locales y nacionales. Durante toda la década de los setentas hizo un receso en su vida boxística, reanudando en la presente década la preparación de nuevos jóvenes a quienes los sigue entrenando; entre ellos se encuentra su propio hijo Gildardo Galicia Suárez, quien a la fecha ostenta el título de tercer welter ligero nacional en la división amateur.

Su vida transcurre tranquila en el pueblo, ocupando actualmente el cargo de secretario del ayuntamiento municipal.

Eligió Galicia Castillo

La primera luz la vio en Cocotitlán el lo. de diciembre de 1932, siendo hijo del señor Antonio Galicia Noguerón y de la señora Cipriana Castillo de Galicia. Su educación primaria la cursó en su pueblo natal, continuando sus estudios en la ciudad de México y en los Estados Unidos, estudios que truncó regresando a México.

A los 17 años, cuando trabajaba como empleado en la Ciudad Universitaria se inició en el atletismo, deporte en el que obtuvo triunfo sobre triunfo en forma sistemática y siempre ascendente.

Fue seleccionado para asistir a las olimpiadas de Helsinki, Finlandia, en 1952; Melbourne, Australia, en 1956; y Roma, Italia, en 1960, en las que no llegó a clasificar; pero aunque no lo haya logrado, entiéndase que a una olimpiada no va cualquier atleta, pues se necesita pasar por una rigurosa selección. En la olimpiada de Tokio, Japón (1964), asistió como técnico en alimentación de los seleccionados en atletismo en dicho evento.

Su vida la sigue dedicando a preparar a nuevas generaciones en este bonito deporte; trabajando además en una escuela secundaria del D.F., como maestro de Educación Física.

Page 51: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

V. Historia Actual

Page 52: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 53: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

55

A. Demografía

1. Población

a. Absoluta

La población absoluta del municipio de Cocotitlán, según el X Censo General de Población y Vivienda del 4 de junio de 1980, es de 7,510 habitantes; 3,738 hombres y 3,772 mujeres, y de acuerdo a su extensión territorial tiene una densidad de población de 719 habitantes por kilómetro cuadrado. En el decenio 1970-80 tuvo un incremento de población de 2,592 habitantes, lo que representa un 34.51 %. siguiente:

Desde el año de 1920 a la fecha, la población del municipio hn sido la

Año Hombres Mujeres Total Incremento Porcentaje Habitantes

por Km.2 1920 884 846 1,730

111 1930 995 1,058 2,053 323 15.73% 197 1940 1,268 1,388 2,656 603 22.70% 254 1950 1,509 1,543 3,052 396 12.97% 292 1960 1,871 1,779 3,650 598 16.38% 349 1970 2,461 2,457 4,918 1,268 24.96% 471 1980 3,738 3,772 7,510 2,592 34.51% 719

Población por cada una de las localidades (1980).

Localidad

Hombres Mujeres Total

Cocotitlán

3,313

3,368 6,681

San Andrés Metía 425

404 829

Totales

3,738

3,772 7,510

b. Composición de la población por sexo, edad y forma de vida

Clasificación por sexo y edades

0-5 6-14 15-19 20-24 25-64 Mayores de

Sexo años años años años años 65 años Totales Hombres 715 923 440 356 1,172 132 3,738 Mujeres 635 984 426 353 1,196 178 3,772 Total 1,350 1,907 866 709 2,368 310 7,510

Población urbana y rural Población urbana 6,681 habs. 89% Población rural 829 habs. 11 %

Page 54: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

56

Población según el lugar de nacimiento Nativa de la entidad 7,054 habs. 94% De otras entidades 399 habs. 5% Extranjeros 4 habs.

No especificados 53 habs. 1%

c. Grupos étnicos y lingüísticos Condición de habla española

Población Además No No de 5 años habla habla especi

y más que habla lengua indígena

español español ficado

73 51 12 10

Población clasificada sociológicamente (1975)

Indígenas 1; mestizos-indios 2; mestiblancos 4,163 (69%); mestizos 1,829 (31 %); blancos 2.

2. Natalidad

a. Estadística general

Mujeres de 12 años y más, con hijos nacidos vivos (1980) Grupos quinquenales de edad de la mujer

Total de mujeres

Con hijos nacidos vivos

Total de hijos nacidos vivos Promedio

12-14 años 297 1 2

15-19 años 426 40 54 0.1 20-24 años 353 208 431 1.2 25-29 años 248 204 674 2.7 30-34 años 197 183 772 3.9 35-39 años 188 178 1,043 5.5 40-44 años 157 148 953 6.1 45-49 años 131 118 812 6.2 50-54 años 107 94 594 5.6 55-59 años 97 85 667 6.9 60-64 años 71 63 428 6.0 65 y más años 173 146 1,012 5.8

Natalidad por cada 1,000 habitantes: 51 anual

Page 55: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

57

3. Enfermedades características

Por orden de importancia:

• Vías respiratorias • Enfermedades digestivas • Gastroenteritis • Enteritis • Bronquitis y neumonía

4. Mortalidad

a. Tasas generales

Mortalidad general por cada 1,000 habitantes: 8 anuales Mortalidad infantil por cada 1,000 habitantes: 2 anuales

Principales causas de defunciones generales (1980-1983)

Total de muertes en el período 1980-1983: 179

B. Organización social

1. Salubridad

a. Hospitales, clínicas y centros de salud

Funciona en la cabecera municipal un Centro de Salud de categoría B (rural), con Hospital D (12 camas). Cuenta con un médico de base (el director) y 7 pasantes, 8 enfermeras auxiliares y 3 pasantes.

En San Andrés Metía acaba de ponerse en servicio el Centro de Salud de esa población, que también tiene categoría rural con 4 camas. A su servicio están un médico y 2 enfermeras. Ambos Centros de Salud dependen de la Secretaría de Salud.

Bronquitis Cirrosis hepática Tuberculosis Diabetes mellitus Hipoxia neumonía Feto Embolia cerebral Edema pulmonar agudo Trombosis cerebral Conj de traumatismo

8 Lesiones múltiples 5 Ahorcamiento 2 Accidente

4 Septiconia 5 Trauma craneoencefálico

13 Cirrosis alcohólica 2 Paro cardiorrespiratorio 1

Shock con hemorragia 3 Insuficiencia renal 1 Meningitis infecciosa

1 Desequilibrio 1 Choque mixto 1 Shock netrogénico 1 Shok séptico 1 Hepatitis 3 Cáncer

61 Infarto agudo 2 Oclusión intestinal

4 1

2 1 1 1 1 1 1 1

Page 56: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

58

Los centros de salud que funcionan en el municipio ofrecen atención médica a la comunidad

2. Educación

a. Instituciones educativas

Funcionan dos jardines de niños en el municipio; ambos de sostenimiento estatal, el de la cabecera que lleva el nombre de "Federico Froebel" y el de San Andrés Metía llamado "Juan Ruiz de Alarcón".

En educación primaria existen tres planteles, también de sostenimiento estatal, dos en la cabecera y uno en San Andrés Metía. Las dos escuelas de la cabecera se llaman "Lie. Luis Cabrera", una funciona con turno matutino y la otra en el vespertino. La de San Andrés Metía lleva el nombre de "Miguel Hidalgo" con turno matutino.

Page 57: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

59

Los jardines de niños que funcionan en el municipio son un elemento fundamental en la formación de los menores

La secundaria existente en el municipio fue autorizada oficialmente el 6 de enero de 1970, se llamó en ese momento Escuela Secundaria Vespertina por Cooperación No. 122 "Lie. Adolfo López Mateos"; en noviembre de 1974 cambia de categoría para llamarse Escuela Secundaria Oficial No. 38 "Lie. Adolfo López Mateos" con turno matutino; finalmente en septiembre de 1981 cambia de sistema, y ahora se llama Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial No. 9 "Lie. Adolfo López Mateos".

b. Población escolar

Durante el año escolar 1984-1985, al inicio de curso, se tenían los siguientes datos:

continúa

Page 58: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

60

Cada vez son más los espacios escolares con los que cuenta la población estudiantil del municipio.

Jardín de niños

Escuela y lugar Inscripción Aulas Maestras Categoría

Federico Froebel Grados H M T 10 7 Urbano

Cocotitlán 1er. año 43 47 90

2o. año 46 44 90

Totales 89 91 180

Juan Ruiz de 1er. año 18 12 30 Aulas Maestras Categoría Alarcón 2o. año 13 12 25 5 2 Rural San Andrés Metía Totales 31 24 55

En el municipio 1er. año 61 59 120 Aulas Maestras Unidades

2o. año 59 56 115 15 9 2

Totales 120 115 235

Total por municipio: están adscritas dos directoras, 2 trabajadores manuales y un conserje. Se cuenta con 2 salones de ritmos, cantos y juegos; 2 direcciones; 2 bodegas; 1 cocina y 4 sanitarios.

Page 59: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

61

Educación primaria "Luis Cabrera" Sexos lo. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. Total de Cocotitlán Hombres 83 78 70 76 62 46 412 T. matutino Mujeres 84 73 74 73 49 46 399

Totales 167 151 144 149 111 92 814

Al frente de esta escuela están: un director, un subdirector y 23 maestros. Cuenta con 23 aulas, una dirección y 2 sanitarios. Es de categoría urbana. "Luis Cabrera" Sexos lo. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. Total de Cocotitlán Hombres 32 33 43 48 47 42 245 T. vespertino Mujeres 32 27 47 44 51 38 239

Totales 64 60 90 92 98 80 484

Dirige esta escuela una directora, y atienden a los niños 16 maestros. Cuenta con 16 aulas, dirección y sanitarios. Es de categoría urbana. "Miguel Sexos lo. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. Total Hidalgo" Hombres 20 26 16 29 18 13 122 San Andrés Mujeres 14 15 16 32 18 18 113 Metía Totales 34 41 32 61 36 31 235

Esta escuela está atendida por 7 maestros, uno de ellos fungiendo como director con grupo. Cuenta con 9 aulas y dos sanitarios. Es de categoría rural.

Sexos lo. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. Total En el Hombres 135 137 129 153 127 101 782 municipio Mujeres 132 115 137 149 118 102 751

Totales 267 252 262 302 245 203 1,533 Educación secundaria Grado y grupo Hombres Mujeres Total 1er. año "A" 6 31 37 1er. año "B" 36 5 41 1er. año "C" 19 28 47 1er. año "D" 26 17 43 2o. año "A" 20 17 37 2o. año "B" 14 26 40 2o. año "C" — 40 40 2o. año "D" 37 — 37 3er. año "A" 27 19 46 3er. año "B" 16 26 42 3er. año "C" 8 36 44 3er. año "D" 29 13 42 Totales 238 258 496

Page 60: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

62

Al frente de esta institución está un director y un subdirector. Laboran en ella 33 maestros.

El edificio cuenta con 13 aulas, 3 talleres, 2 laboratorios, 1 bodega, 2 sanitarios y 3 anexos. Estadística

general de educación en el municipio (1984-1985)

Sexo J. de Niños Primaria Secundaria Totales Hombres 120 782 238 1,140 Mujeres 115 751 258 1,124 Total 235 1,533 496 2,264

c. Analfabetismo por sexo y edad (1980) Analfabetas

Edades Hombres Mujeres Total Población de 15

años y más

Porcentaje

15 años y

más 114 299 413 4,247 9.72

d. Instituciones culturales

De estas instituciones sólo existe en el municipio una biblioteca catalogada como particular, porque carece de registro oficial, fue organizada por la entusiasta profesora Nohemí Tapia Reynoso y lleva el nombre de Biblioteca Pública Poetisa "Delfina Huerta", quien la inauguró personalmente el lo. de agosto de 1970. Funciona en el domicilio particular de la mencionada maestra, en Acercamiento Nacional No. 29 de Cocotitlán, con un total de 670 volúmenes.

3. Religión

a. Clases y número de adeptos Durante 1980, el promedio y su distribución era el siguiente:

Sexo Católica Evangélica Otra Sin religión Totales Hombres 3,627 39 23 49 3,738 Mujeres 3,653 60 47 32 3,772 Total 7,280 99 50 81 7,510

b. Asociaciones religiosas Nombre No. de miembros Se reúnen cada Adoración Nocturna 25 Tercer sábado de mes Apostolar de la Cruz 10 Primer viernes de mes Nuestra Señora del Carmen 20 Día 16 de mes Apostolado de la Oración 150 Primer viernes de mes

Page 61: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

63

4. Fiestas, reuniones, espectáculos y diversiones

a. Fiestas cívicas y religiosas

Son varias las fiestas que se celebran en el municipio, algunas repletas de ánimo y folklore, otras escasas de ello, pero todas reflejan el ánimo y la alegría de la gente. En orden cronológico éstas son:

6 de enero. "Día de los Santos Reyes", día de plácemes para todos los niños por haber recibido sus juguetes. Día de partir la rosca.

19 de marzo. Día de San José, el Santo Patrón de Cocotltlán. Se hace una fiesta en su honor con oficios religiosos, como son las tradicionales mañanitas, misa de tres ministros, procesiones, confirmaciones, la ofrenda floral, etc. Amenizado todo esto con una banda de música, cohetes, repiques de campana, actuación de las danzas y otros eventos, como jaripeo, encuentros deportivos y el Imprescindible y tradicional baile de feria; estas fiestas tienen una duración de tres o cuatro días. Los niños también disfrutan de estas fiestas por la presencia de los juegos mecánicos y porque en muchas casas se hacen mole y tamales.

Semana Santa. Semana en que se recuerda la muerte y crucifixión de Cristo; por lo general se celebra en abril, puesto que es una fecha movible. En Cocotltlán no es trascendente esta celebración por hacerse solamente como lo marca el rito bíblico de rigor.

5 de mayo. Día de la victoria de los mexicanos sobre los franceses en Puebla. Se celebra con un desfile cívico con la participación de todas las escuelas, al término del desfile se lleva a cabo un festival cívico-social; enseguida se efectúan eventos deportivos, y por la tarde se organizan competencias de tipo popular para el regocijo del pueblo, como son carreras de cinta, carreras de encostalados, palo encebado, etc.

10 de mayo. Cada escuela se encarga de festejar a las mamas de sus alumnos con un programa literario musical y algún pequeño obsequio. La presidencia municipal, a través del DIF, también organiza por la tarde un programa para todas las madrecltas en forma similar a las escuelas, pero con atractivos obsequios a las concurrentes.

29 de agosto. Ha quedado establecida esta fecha como de júbilo para la región, por ser el día en que el gobernador, Profr. Carlos Hank González, anunció que se respetaría la voluntad del pueblo de conservar el agua del subsuelo. En los primeros años esta fiesta tuvo resonancia regional, pero últimamente sólo Cocotltlán la sigue recordando con una misa pública celebrada año con año en la parroquia ubicada en la plaza principal.

15 y 16 de septiembre. El día 15 en la noche, en punto de las 11, el presidente municipal da el tradicional "grito", contestando todo el público con los alegres y ruidosos ¡vivas! acompañados de unos cuantos balazos al aire de los más exaltados y eufóricos cocoteños. Pasada la balacera y los repiques de campana del presidente, Inmediatamente se celebra una verbena donde se expenden

La Purísima Concepción Sociedad Guadalupana Centro Bíblico

120

200

30

8 de diciembre 12 de diciembre Curso regular

Page 62: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

64

los deliciosos antojitos mexicanos, amenizada con un baile popular. Por otra parte se organizan grupitos de adolescentes y jóvenes que se lanzan a las calles con tambores y cornetas improvisados con botes viejos u otro instrumento, gritando vivas o mueras al vecino o persona de su predilección por donde van pasando; de esta manera celebran los jóvenes la "noche libre".

El día 16 el ayuntamiento, las escuelas, el Consejo de Colaboración Municipal y demás organizaciones civiles, se unen para celebrar el tradicional desfile que parte a las 9 de la mañana de la presidencia municipal para recorrer las principales calles de la población. Al término de este recorrido, se desarrolla en la explanada del mismo palacio municipal el programa que previamente han elaborado las diferentes corporaciones para rendir homenaje a los héroes de la Patria. A partir de las 5 de la tarde el Consejo de Colaboración se encarga de organizar para el deleite del público: carreras de cinta, de encostalados, palo ensebado y eventos deportivos

Día de Muertos (1 y 2 de noviembre). Desde 3 ó 4 días anteriores a estas fechas, casi todas las familias elaboran el pan de muerto. Llegado el día 31 de octubre se pone la "ofrenda". En la pieza principal de la casa frente al santuario familiar; en una mesa grande se pone esta ofrenda donde va en primer término el pan elaborado por la familia, mucha y variada fruta, juguetitos típicos de barro, calaveritas de azúcar, flores de cempasúchil, cirios encendidos, comida y un sahumador con carbón encendido al que se le pone sahumerio (resina de ocote), que despide un humo nada ofensivo y sí bastante aromático.

A las tres de la tarde en punto se "recibe" a las "ánimas chiquitas" (las que murieron en edad infantil), formando un caminito en la calle, desde unos 5 metros de la puerta, con flor desmenuzada de cempasúchil.

El día lo. de noviembre a las 3 de la tarde "llegan" las "ánimas grandes" (los que murieron siendo adultos), a partir de esta hora y hasta las 3 de la tarde del día 2, es decir, durante 24 horas, permanecen doblando las campanas de la iglesia, que es el tiempo que permanecen estas ánimas en la casa. A las 8 de la noche de este día lo. empieza la actuación de "Las Marotas", que es una danza tradicional exclusivamente para este día, la descripción de esta danza aparece en el apartado Música y danza.

En esta fecha también se confecionan unos faroles de chilacayote en forma de calaveras, para lucirlas en la noche con "Las Marotas". En cada hogar por lo general se hace café, tamales o ponches. Es una noche grata, una noche familiar, una noche de Todos Santos. Tanto el día lo. como el 2, después del desayuno, van al panteón a enflorar las tumbas de los familiares; el día lo. se enflora a los niños y el día 2 a los adultos, donde impera principalmente la flor de cempasúchil. Toda esta celebración es de contenido religioso, pero "Las Marotas" le ponen mucha alegría a la noche del día lo. La ofrenda se quita a partir del día 3 de noviembre y es consumida por la misma familia y convidada a los vecinos y familiares.

20 de noviembre. Celebración del aniversario de la Revolución Mexicana. Es una fiesta patria que se celebra con el mismo regocijo y forma que la del 5 de mayo y la del 16 de septiembre, es decir, con el tradicional desfile, al término del cual se desarrolla un programa cívico y literario. Por la tarde los eventos deportivos, las carreras de caballos, palo ensebado, etc.

re:-:-

:-:-

:*:-

Page 63: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

65

30 de noviembre. Día de San Andrés. San Andrés es el Patrón del pueblo del mismo nombre, por esta razón la gente de esta comunidad está de fiesta durante varios días. Dado que es una fiesta religiosa tiene las mismas características de la fiesta del 19 de marzo de Cocotitlán que ya describí, solamente que aquí la fiesta tiene un sabor todavía más auténtico, porque conserva aún muchas de las tradiciones que se han perdido en Cocotitlán, como por ejemplo; estrenar ropa nueva; toca la banda en el jaripeo; toca la chirimía en la iglesia y se dedican melodías a las amistades por los altoparlantes de los juegos mecánicos, costumbres que en Cocotitlán ya se perdieron desde hace muchísimo tiempo.

8 y 12 de diciembre. Día de la Purísima Concepción y de la Virgen de Guadalupe, respectivamente. Esta fiesta tiene la misma particularidad para celebrarse que la fiesta del 19 de marzo ya descrita, sólo que esta fecha casi siempre se celebra con misa pontifical. En cuanto a las fiestas profanas se denota más entusiasmo, será porque en esta época hay más dinero o porque de por sí el mes de diciembre es más alegre, lo cierto es que esta fiesta es la más animada del año

b. Representaciones públicas y deportes

Se practican los siguientes deportes en el municipio; el fútbol que en todas partes se juega por un número mayor de jóvenes; tiene en el municipio las mismas características; cuenta con tres campos y 21 equipos (15 en Cocotitlán y 6 en San Andrés Metía).

El béisbol cuenta con un campo y 2 equipos: "Tigres" y ”Dep. Cocotitlán"

El basquetbol tiene tres canchas y existen tres equipos varoniles y 2 femeniles; los varoniles: "Abejas" (con triunfos y reconocimiento regional), "Brujos" y "Artilleros"; los femeniles son: "Novatas" y "Fan's".

El volibol cuenta con una cancha pero no está organizado ningún equipo, lo juegan muchos jóvenes en forma improvisada.

El box cuenta con varios aficionados que son entrenados por el excampeón nacional de peso pluma, Salvador Galicia Cabrera, que es originario de esta población.

El atletismo lo practican en forma reglamentada, organizada y metódica, muy pocos jóvenes, tal vez no sean más de 10.

La charrería tiene muy pocos adeptos, pero esos pocos ya han hecho sonar su nombre en la región en varias ocasiones.

El karate es prácticamente nuevo en el pueblo; tiene sólo unos meses de haberse introducido, cuenta aproximadamente con 30 aficionados que son entrenados por un karateca contratado por ellos mismos.

Page 64: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

66

C. Organización política

1. Gobierno

a. Autoridades locales

El ayuntamiento municipal de Cocotitlán está estructurado por un presidente municipal, un síndico procurador y 6 regidores. Cada uno de ellos tiene las siguientes atribuciones: El presidente municipal es el ejecutor de las disposiciones y decisiones que expida la asamblea deliberante (ayuntamiento), además de ser el encargado de la seguridad pública y gobernación.

El síndico procurador, es el auxiliar del Ministerio Público; vigila la hacienda municipal y las obras públicas.

El primer regidor es el encargado de mercados, rastros, limpia y mejoramiento del ambiente. Segundo regidor; a su cargo están el agua potable, drenaje y asistencia pública. Tercer regidor, encargado de la policía municipal, jardines y panteones. Cuarto regidor; tiene a su cargo el fomento forestal, cultura y educación pública. Quinto regidor; vigila las obras públicas y el mejoramiento del ambiente. Sexto regidor; se encarga de la seguridad pública. Funcionarios municipales: el secretario y el tesorero.

El palacio municipal, sede del ayuntamiento constitucional

Page 65: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

67

2. Financiamiento municipal a. Presupuesto anual de ingresos Presupuesto

anual en 1984

Ingresos propios: Subsidios: Otras fuentes: (participación federal) Total de ingresos

b. Aplicación del presupuesto

$ 19'828,226.00 $ 10705,580.00 $ 35'283,746.00

Presupuesto municipal percápita: $ 155.79 (1980). Inversión pública autorizada por habitante: $ 638.83 (1983)

3. Organizaciones políticas

Existe el Comité Municipal del P.R.I. con sus sectores A.N.F.E.R., C.N.O.P. y C.N.C.; los comités municipales del P.A.N. y del P.S.U.M., P.D.M. y la Unión Cívica de Pueblos "Emiliano Zapata", A.C.

D. Organización económica

1. Transporte

a. Carreteras y ferrocarriles

La carretera federal No. 115 que va de México a Cuautla atraviesa el municipio, sin embargo no toca ninguna de sus localidades. Es la carretera que va de "El Cedral" a Tepetlixpa la que pasa por Cocotitlán, uniendo a éste con Temamatla, Tenango, Juchitepec y Tepetlixpa hacia el sur, o Chalco hacia el norte.

El ferrocarril de vía angosta que iba de México a Puebla y que pasaba por Cocotitlán, fue desaparecido por Ferrocarriles Nacionales de México, tal vez por incosteabilidad en abril de 1972; la vía fue levantada en 1974.

$ 5'607,498.00 $ --------------------

$ 29'676,248.00 $ 35'283,746.00

$ 4749,940.00 Sueldos: Obras públicas: Otros egresos: Total de egresos

Page 66: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

68

La carretera No. 115 que va de México a Cuautla y atraviesa el municipio

b. Sistemas de transportación

Cuenta Cocotitlán con tres servicios de transporte: 1) La línea de autobuses de Ozumba "Estrella Blanca", con servicio de segunda clase, cuyo Itinerario es: Ozumba-Tlalamac-Ecatzlngo-Culjlngo- Juchltepec-Chalco-San Juan Tehulxtitlán y puntos Intermedios. Dentro de esos puntos Intermedios está Cocotitlán. Pasan cada 20 minutos. 2) El sitio de automóviles de alquiler, que unido con los sitios de Temamatla, Tenango, Juchltepec y Culjlngo, forman lo que ellos le llaman "Ruta del Sur", que toca todos estos pueblos mencionados. No tienen horario fijo, pero aproximadamente cada 5 minutos pasa un coche. 3) Asimismo el servicio de vehículos tipo "Combl" de la Ruta 85 hace el recorrido de México a Juchltepec y viceversa, tocando al pueblo de Cocotitlán en su trayecto. Tampoco tiene horario fijo, pero aproximadamente pasan cada media hora.

2. Comunicaciones

a. Prensa: periódicos y revistas

No es editado ningún periódico o revista en el municipio, pero sí se expenden los principales periódicos de circulación nacional como: La Prensa, Novedades, Excelsior, El Universal, Esto, La Afición, etc.

Page 67: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

b. Correos

Se cuenta con servicio de correos, pero como no hay local destinado exprofeso para el caso, la agencia está instalada en una casa particular; y como tampoco hay cartero, una persona se encarga de repartir la correspondencia cobrando por cada unidad entregada; por estas razones el servicio deja mucho que desear.

c. Teléfonos y telégrafos

Debido a que en 1978 el pueblo de Cocotitlán fue incorporado a la red telefónica nacional, fueron instalados muchos aparatos en la población y por lo tanto, el teléfono público que existía en la plaza desde el año de 1963 fue retirado del servicio. El servicio de telégrafo no existe.

d. Radio y televisión

No existen estaciones radiotransmisoras o de televisión en el municipio; pero se captan casi todas las estaciones de radio de la ciudad de México y los canales 2, 4, 5, 11 y 13 de televisión.

3. Agricultura

a. Tipos y extensión de los suelos

En general existen suelos medios o profundos, limitados por arena sumamente gruesa y roca basáltica. Las texturas predominantes son de ligeras a medias y tanto en la superficie como en el subsuelo; son excelentes para la siembra por su fertilidad. Estas tierras se dedican al cultivo de temporal.

Ya es poca la extensión cultivable porque las necesidades de habitación han ido invadiendo estas áreas. Aproximadamente serán unas 850 has. destinadas a la siembra, el 40% de las cuales son ejidales.

b. Principales productos agrícolas

Se siembra maíz y frijol de excelente calidad, haba, calabaza, cebada, avena forrajera, hébol y alfalfa.

c. Consumo y venta

La mayor parte de la cosecha es para consumo interno, puesto que la superficie cultivable no es extensa, el resto de la producción, principalmente el maíz, no tiene comercialización abierta. Lo que sucede muy a menudo al término de la cosecha, es el comercio a través de intermediarios, los cuales compran barato y transportan el producto a la ciudad de México, donde lo venden a molineros y otros establecimientos pequeños quedándose con la mayor parte de las ganancias.

El frijol en particular tiene el problema de que los intermediarios lo quieren comprar a precios muy bajos y los productores creen tener cerrado el mercado, de esta forma se ven obligados a vender su producto por menudeo en el tianguis de Chalco.

69

Page 68: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

70

4. Ganadería

a. Especies y número de cabezas de ganado Especies Nüm. de cabezas Especies Nüm. de cabezas Bovino:

de leche 487 Equino 551 de trabajo 22 Ovino 2,384 Lanar 739 Aves:

Porcino 2,976 pollos 6,475 Caprino 188 guajolotes 2,977

b. Principales productos

Leche 193,919 litros Huevos 283,186 piezas

c. Consumo y venta

Los precios de ganado en pie en el municipio varían considerablemente sin tener una cotización constante; las pocas cabezas de ganado que se venden son acaparadas por intermediarios. Por lo que respecta a la leche, su producción es de autoconsumo y su precio varía de $ 80.00 a $ 90.00 litro.

5. Comercio

a. Tipos y distribución de los negocios comerciales

El comercio en el municipio tiene poco movimiento, dado su tamaño y el número de habitantes. Después de un recorrido que efectué por todo el pueblo de Cocotitlón, por la delegación de San Andrés Metía, así como una visita al tianguis y al mercado de la cabecera, pude obtener un censo de los comercios que existen distribuidos de la siguiente manera:

Comercios fijos: (Cocotitlón y San Andrés Metía)

Misceláneas 29 Carnicerías 12 Lecherías 7 Tortillerías 5 Pulquerías 4 Talleres mecánicos 5 Tortillerías 5 Molinos para nixtamal 3 Papelerías 3 Paleterías 3

Tiendas de ropa 2 Peluquerías 3 Reparadoras de calzado 2 Zapaterías 1 Petrolerías 1 Juegos electrónicos 1 Materiales para constr. 1 Salas de belleza 1 Forrajerías 1 Refaccionarias 1

Page 69: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

71

El tianguis en Cocotitlán es el día martes, este día es cuando se encuentra un comercio más activo, variado y económico. El domingo también es muy concurrido este tianguis, aunque no llega a compararse con el del día martes, cuenta con los siguientes comercios (puestos): Fruta y verdura 6 Comida 2 Ropa, calzado y

huaraches 3 Muebles 1 Telas y mercería 2 Cerrajería 1 Loza de barro 2 Pescado 1 Pollerías 2 Plantas 1

En el mercado, de reciente inauguración, encontramos un comercio incipiente que muchas veces no llega a resolver las necesidades locales; los negocios que ahí se encuentran son: Carnicerías 2 Zapatería 1 Recauderías 3 Telas 1 Fruta y verdura 3 Mercería 1 Chiles secos y especias 2 Cremería 1 Pescado 1 Abarrotes 1 Jarciería 1 Lonchería 1

Cabe hacer mención que en forma ambulante, es decir, recorriendo las calles de la población, trabajan 4 negocios diariamente: 2 de helados y paletas, uno de periódicos y revistas y uno de pan. Los domingos además se unen muchos niños que venden gelatinas o paletas y los campesinos de Huexoculco que venden leña, morillos, vigas, etc.

b. Interior y exterior, mayoreo y menudeo

En el comercio interior se venden los siguientes productos: leche, huevo, frijol, maíz, pan, paletas y helados, tortillas, carne de cerdo, de res y de pollo, pulque, leña de Huexoculco, verdura de Mixquic, alfalfa del Edo. de Hidalgo, periódicos, revistas y gelatinas.

El comercio exterior lo acapara en primer lugar la hoja para tamales que se produce en grandes

cantidades, el maíz que también se distingue, el frijol que buena fama tiene en la región, pacas de

zacate, calabaza para dulce, cantidades mínimas de miel, nopales en pequeña escala y ganado menor.

Estos productos mencionados en comercio exterior son poco vendidos en el pueblo, porque casi todo

mundo los produce y lógicamente muy pocos los compran,

c. Organizaciones comerciales

Existe constituida una cooperativa de consumo que agrupa a los comerciantes instalados en el mercado municipal.

Está organizada también la Unión de Tablajeros y Comerciantes, cuyo fin principal es defenderse fiscalmente y orientar a los asociados acerca de las obligaciones y derechos que tienen como comerciantes; participa además en las festividades religiosas, organizándose para llevar a cabo la

Talleres de herrería 3 Panaderías 2 Taller de carpintería 1

Vulcanizadoras 1 Farmacias 1 Artículos deportivos 1

Page 70: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

72

La actividad comercial se realiza primordialmente durante el día de tianguis. Aunque también se cuenta con mercado

municipal

ofrenda floral, o donando la coheteria, o donándole al Santo Patrón alguna prenda como cuelga, etc.

6. Industria

a. Tipos y distribución de las industrias

No existe Industria en Cocotitlán, sólo funcionan una fábrica de block de concreto con muy escasa producción y dos panaderías, una de ellas envía casi toda su producción a la ciudad de México y la otra la distribuye en el pueblo.

7. Actividades económicas diversas

a. Apicultura

La apicultura en el municipio es reciente, aunque ya desde antes se practicaba en forma muy primitiva e inapropiada y su producción apenas si alcanzaba para el consumo de la familia. Pero con la técnica e instrumentos adecuados, apenas tiene pocos años que se practica. La producción obtenida de esta forma se exporta, aunque todavía en poco volumen.

Page 71: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

8. Tenencia de la tierra

a. Tipo y extensión de la propiedad

Existen los tres regímenes de tenencia de la tierra: ejido, comunal y pequeña propiedad. Las tierras ejidales ocupan un 40% que equivale a 421 hectáreas; las comunales un 5.2% que equivale a 54 hectáreas, y la pequeña propiedad con un 54.54%, equivalente a 570 hectáreas.

En Cocotitlán no existen problemas en relación a la tenencia de la tierra como tal, esto se explica al analizar el porcentaje de regímenes de propiedad y agregando que ésta no excede de las 10 hectáreas por propietario.

El problema de la tenencia de la tierra se

encuentra totalmente resuelto en el

municipio

^Í'SARIA

OO

7.?

Page 72: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

74

9. Trabajo

a. Población económicamente activa: por sexo y rama de activ.

Hombres Mujeres Población económicamente activa 1,709 524 Población ocupada Población desocupada Población económicamente inactiva 674 1,921

b. División del trabajo La población económicamente activa se integra de la siguiente forma: Profesionales 9 Oficinistas 130 Técnicos y personal especial 46 Vendedores dependientes 91 Maestros y afines 101 Vendedores ambulantes 1 Trabajadores del arte 3 Empleados de servicio 31 Funcionarios públicos 1 Trabajadores domésticos 171 Gerentes en el sector privado 9 Operadores de transporte 39 Agricultores 650 Protección y vigilancia 24 Supervisores de obreros 12 No especificáda 213 Artesanos y obreros 628 Nunca ha trabajado 39 Ayudantes de obreros 35 Total 2,233

c. Organizaciones de trabajadores

Los gremios organizados en el pueblo son: los albañiles, los músicos, los trabajadores de la Maderalba (plantación de madera propiedad de la Compañía Cerillera "La Imperial") y los obreros de "El Pilar" (fábrica de papel).

10. Vivienda

a. Distribución de la vivienda Tipos de vivienda Número No. de ocupi Viviendas particulares 1,213 7,467 Construcción fija 1,211 7,459 Vivienda móvil 1 4 Refugio como vivienda 1 4 Viviendas colectivas 7 43 Totales 1,220 7,510 Habitantes por vivienda: 6.2 hab/vivienda.

Total 2,233 2,194

39

2,595

Page 73: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

75

b. Tipos de construcción Material en techos

Material en paredes

Lámina cartón

Palma o madera

Lámina de asb. o met.

Teja Loza de concreto

Otros materiales

Total

Adobe 187 2 258 29 225 3 705 Tabique, block, etc. 31

91 2 331 2 457

Oíros materiales 12

- 11 1 2

25 51

Totales 230 2 360 32 558 30 1,213

11. Alimentación

a. Alimentos y bebidas

Estadísticamente aparecen para el municipio, como alimentos principales: carne, huevos, leche, pescado y pan. Pero visitemos un hogar común y corriente y descubriremos que las horas de tomar los alimentos pueden señalarse así: desayuno a las 8 de la mañana; este desayuno habitualmente va acompañado de un almuerzo; comida a las 3 de la tarde; y merienda a las 8 de la noche. Entre los platillos predilectos como alimentos diarios figuran la sopa de pasta, el arroz, mole de olla con calabacitas, caldo de res, caldo de pollo, frijoles y las imprescindibles tortillas.

Los alimentos típicos son: tlacoyos de frijol o de haba, enchiladas, tostadas, tacos, pambazos, gorditas de elote, revoltijo, pulque, chileatole, elotes hervidos con tequesquite, esquites, tamales de elote, chacualote, pan de muerto, ponches, etc.

Para fiestas: arroz, mole poblano, barbacoa, tamales de chile, tamales de dulce, atole champurrado, carnitas de cerdo.

Para la "Semana Mayor7' y para Navidad: revoltijo, tortas de haba, tortas de papa, ensalada de frutas con betabel y lechuga, bacalao (seco), etc.

Para luto: tamales de frijol, café negro, ponches, "chilito verde" con charoles y nopales, revoltijo.

12. Vestido, adornos y atavíos

a. Vestidos habituales y especiales

Los trajes tradicionales casi han desaparecido, solamente los ancianos son quienes los siguen usando, ya que las nuevas generaciones van adoptando lo último que dicta la moda, y así es como cada día agoniza el uso de estos bonitos trajes tradicionales en el municipio.

Page 74: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

76

Las señoras usan su vestido que les llega abajo de la rodilla; un delantal con peto que muchas señoras le dicen "babero" y otras lo llaman "delantal", confeccionando casi siempre con tela de cambaya a cuadros pequeños. A este atuendo lo acompaña un rebozo generalmente de color negro o azul oscuro, que adquieren con más frecuencia en los tianguis; calzan zapatos y una que otra va descalza.

Los señores llevan pantalón de mezclllla liviana o de cualquier otro material y color, la camisa es comprada hecha; le han agregado un suéter o una chamarra de cualquier material y color; muy pocos usan huaraches, pues la mayoría usan zapatos o a veces medias botas; siguen conservando el sombrero "chilapeño", el gabán y el pallacate. Quienes siguen usando estos trajes son las personas mayores de 50 años, porque para las personas menores de esa edad han desaparecido por completo estos aditamentos y se visten Igual que en el medio urbano, aunque todavía quedan resabios del ambiente rural en algunos de ellos.

E. Arte

1. Arquitectura civil y religiosa

La arquitectura civil sólo existe en los edificios recientes, ellos son: el Centro de Salud de Cocotltlán, el Centro de Salud de San Andrés, el mercado, el auditorio y las cinco escuelas que están construidas con la arquitectura moderna. El panteón y la casa ejidal con la arquitectura de estilo neoclásico y la presidencia municipal que imita la arquitectura colonial.

Entre las muestras de la moderna arquitectura civil, se encuentran las instalaciones del auditorio

Page 75: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

77

Dentro de la arquitectura religiosa existen cuatro edificios: el templo evangélico, el Chapitel, la Iglesia Católica y la Capilla.

El templo evangélico, construido en 1948, imita bastante bien el estilo gótico, donde se advierten sus arcos ojivales incluyendo su bóveda, sostenida por cierto sobre esbeltas columnas que dan a toda la estructura una impresionante claridad, ligereza, amplitud y elevación de espacios. Sus ventanales de vidrio policromado parecen cortinas transparentes. Tiene una nave principal con otra lateral en el lado izquierdo. Exteriormente domina la fachada una torre y en el centro un gran rosetón. En la nave principal, y concretamente en el coro, tiene nervaduras en el techo, el cual remata en gablete. Se nota el énfasis de las líneas verticales y delgadas para dar impresión de altura.

El Chapitel data aproximadamente de 1590 y en él figuran cornisas, basas, capiteles, dinteles, pilastras, balaustras y el antepecho; cuenta con trece escalones y su techo es una bóveda baída coronada con cuatro pequeños torreones, cada uno con su cono.

El Chapitel, un interesante ejemplo de la

arquitectura religiosa. Data del siglo XVI

Page 76: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

78

La Iglesia Católica fue construida con el estilo plateresco; su esbelta torre, su hermosa cúpula y su bien lograda fachada, dan a todo el conjunto una elegancia propia de su carácter eclesiástico. Es de origen franciscano, y fue empezada a construir en 1690. En 1953 le cambiaron el aplanado original destruyéndole lamentablemente mucha decoración valiosa que poseía. En el exterior, es decir en la calle, tiene cuatro ermitas posas muy bien conservadas. En el interior resplandece su altar mayor de estilo churrigueresco de abundantes y ricos adornos en madera tallada cubierta totalmente de oro dorado a fuego. Apreciándolo todo en su conjunto, da una impresión hermosísima.

La parroquia principal de la

cabecera, de estilo plateresco,

data de fines del siglo XVII

Page 77: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

79

Por último está La Capilla, una pequeña iglesia construida en la cima del cerro; por muchísimo tiempo se le conoció como "El Calvario", porque antes ahí se hacía la escenificación de la crucifixión de Cristo en la Semana Santa, habiendo tomado ese nombre. La fachada de esta iglesia es muy sencilla, lo más sobresaliente es el modelado en altorrelieve de todos los utensilios para la crucifixión de Cristo.

La Capilla, por mucho tiempo conocida como El Calvario

2. Música y danza

a. Tipos y organizaciones de músicos y danzantes

Música típicamente cocoteña no la hay, y la que hay es esa música de conjuntos musicales para bailes. Las bandas de viento que tanta fama le dieron a Cocotitlán, han terminado por desaparecer.

En lo concerniente a danzas, Cocotitlán tiene cuatro con arraigo, abolengo y tradición: "Las Pastoras", "Los Serranos", "Los Segadores" y "Las Marotas".

Las Pastoras; esta danza está inspirada en la venida del Niño Jesús al mundo, y los principales personajes que en ella se presentan son San José, la Virgen María, el Niño Jesús, una reina, una estrella, los Reyes Magos, unos ángeles y todo el grupo de danzantes que representan al pueblo. Todas las niñas Pastorcitas van vestidas de blanco y los demás, según el personaje que representan. Para llevar el ritmo usan sonajas de hojalata pintadas de diversos colores. Actúan el 19 de marzo, el 8 y 12 de diciembre de cada año.

Page 78: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

80

Los Serranos; esta danza representa la devoción que los habitantes de la sierra tienen por la Virgen de la Inmaculada Concepción y que danzando en su honor bajan a adorarle, de ahí su nombre de "Serranos". Su atractivo principal es su indumentaria consistente en vistosos sombreros de ala ancha forrados con tela y a los que les hacen un doblez adornándolos con plumas de colores, espejos dibujando estrellas, cuentas de vidrio y lentejuela; en su traje impera el color blanco. Llevan un arco adornado con flores de papel. Usan una columna de madera llamada volador, de la cual parten tantos listones como número de danzantes sean y que tejen y destejen en el proceso de la danza. Actúan en las mismas fechas de la danza anterior.

Los Segadores; está inspirada esta danza en la vida que se llevaba en la hacienda porfiriana, época en que el "patrón" era el amo y señor de la hacienda y la peonada, pues en esta danza son los peones, segadores de trigo, los protagonistas. Sus personajes son: el Patrón, el Mayordomo, el Administrador, el Capitán, los Arcineros, los Cacomiscleros, el Aguador, la Tlacualera, el Atlixqueño Juan de Luna y los Peones. El argumento de la danza es precisamente la siega de trigo y todo su proceso. Actúan en las mismas fechas de las danzas anteriormente mencionadas.

Las Marotas; la organización de estos danzantes que actúan durante casi toda la noche del Día de Muertos, está a cargo de los vecinos del pueblo, que con algunos días de anticipación invitan a los jóvenes de la localidad a formar una cuadrilla, haciendo posible que a. veces se lleguen a formar hasta cuatro de estas cuadrillas. Los danzantes acuden al punto de reunión y ahí se disfrazan lo mejor que pueden, los disfraces son chuscos, estrafalarios, cómicos, jocosos, alegres y originales; no tienen malicia alguna; ya disfrazados los danzantes reciben el nombre de "Marotas". A las 8 de la noche del día lo. de noviembre y bajo la dirección de los organizadores, parten de la casa para ir en primer lugar al panteón a rendir homenaje a los muertos, pues los danzantes representan a los espíritus de los muertos que ese día salen de sus tumbas a recorrer el pueblo. Una vez en el panteón se dirigen a recorrer las lumbradas del pueblo que se ponen en la calle frente a la puerta de cada casa, ahí los danzantes bailan el número de piezas que haya ordenado el jefe de la casa, pagando una pequeña cuota; la pieza es muy corta, tiene una duración aproximada de 10 segundos, y las marotas en cuanto oyen las primeras notas musicales de una banda que los acompaña, empiezan a bailar con mucha alegría, teniendo como centro a la lumbrada que en presencia de "Las Marotas", la familia atiza para avivarla a lo máximo; al terminar la melodía, todos los danzantes a un solo coro lanzan un clásico "¡Uuuh...uuuh!" además de que abundan los chascarrillos o frasecitas que cada quien va diciendo, y que a veces es imposible escuchar con atención debido a que todos hablan al mismo tiempo.

Al terminar su actuación en esa lumbrada, continúan en la siguiente seguidos por los miembros de la familia y muchísima gente más. En esta noche es tradicional usar un farol de chilacayote en forma de calavera para seguir a "Las Marotas", de manera que muchas personas lo portan, acentuando con ello la tradición de esta noche; entre tanto los niños se encargan de ir tronando cientos de cohetes con lo que se completa la originalidad de esta noche de Todos Santos en Cocotitlán.

Una danza más que está en proceso de formación en el pueblo es la de Los Chínelos; no la considero originaria de nuestro municipio porque tiene su origen en el estado de Morelos; pero la juventud, contagiada con su música pegajosa, está tratando de introducirla en Cocotitlán con cierto éxito, pues durante 1984 actuaron en las fiestas religiosas.

Page 79: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

81

F. Tradición oral

1. Mitos y leyendas

Cocotitlán también tiene una bonita leyenda que fue conservada de generación en generación y divulgada entre sus habitantes.

Como la cabecera municipal está asentada en la falda del cerro, mucho más arriba del caserío existe una cueva conocida popularmente con el nombre de Tepecoyunque, de etimología desconocida, pero la más acertada pudiera ser "Cerca de la punta del cerro". Dicha cueva tiene una entrada muy estrecha, al grado de que quien quiera entrar lo tendría que hacer arrastrándose. La leyenda dice que el interior de la cueva es la morada del diablo y en tiempo de "secas" (de noviembre a abril), es el lugar donde se obtienen toda clase de verduras y legumbres para la comida familiar, debido a que el diablo, único morador de Tepecoyunque, surte de todas estas riquezas a toda persona que acude a su cueva en su búsqueda. Este diablo de Tepecoyunque, que tiene sus sembradíos dentro de su cueva, no pone condiciones para proveer a sus visitantes, no es como el de otras leyendas que deben entregarle su alma para que haga favores; no, éste es generoso como todos los habitantes de Cocotitlán, por eso está bien identificado con ellos, y por eso nunca le faltan visitantes, pues su único requisito es visitarlo y serle fiel. De manera que en tiempos de "secas" cuando en Cocotitlán no hay elotes, ni calabacitas, ejotes, habas, etc. y en la comida del día se incluyen estas legumbres, surge la pregunta segura: ¿de dónde trajiste estas habitas?, y la respuesta obligada es: "pos' de Tepecoyunque".

Esto dice la leyenda, pero en nuestro tiempo, es increíble que las vías y los medios de comunicación y de transporte hayan venido a dar al traste con esta bonita leyenda; porque ahora, con la facilidad de estos medios, ya es posible conseguir estas legumbres en toda época, y por lo tanto ya no es motivo de asombro ver que en pleno diciembre estemos comiendo elotes, calabacitas, habas o ejotes, y por este motivo ya nadie se acuerda de Tepecoyunque, así que la leyenda tiende a ser olvidada por las nuevas generaciones.

2. Dichos, refranes y locuciones

Los dichos y refranes son el eco de la experiencia, la manera de hablar que identifica a los habitantes de determinada región, es lo que hace sentirse parte integrante de su pueblo, son el instrumento con que se identifican los coterráneos. Estos son algunos de los adagios o locuciones que pronuncian los cocoteños en su diario hablar:

Mete cucharas, saca fríjoles: se le dice a la persona que mete chismes entre dos personas, para hacer que éstas se peleen.

Dar el brazo a torcer: ceder las muchachas en el amor.

Voltear del otro lado al muerto: hablar de una persona ya finada.

Hacerse de la boca chiquita: hacerse del rogar para comer.

Me lleva el tren: presentársele a uno un problema de difícil solución.

Page 80: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

82

Unos van a la pena y otros a la pepena: alude este refrán a los que visitan a un enfermo, o concurren a un velorio; unos lo hacen por verdadera condolencia y otros, para aprovecharse de los obsequios que hace la familia, y aún para sustraer algunos objetos.

A medios chiles: se dice de la persona que está bajo los primeros efectos de una borrachera.

Estar pegada al metate: se dice de las mujeres que, por su pobreza, se ven obligadas a permanecer todo el día con el trabajo del hogar.

Me cai que sí o me caí de madre: así dice quien quiere afirmar categóricamente lo que dijo. Hacer de chivo los

tamales: engañar a uno.

Entre menos burros, más olotes: entre menos personas asisten a un convivio, más ración les tocará a los asistentes.

El burro por delante: se le dice a quien por mencionar a varias personas, se menciona en primer lugar.

Ya torció la puerca el rabo: ya se presentó un problema en el asunto.

Quién su hija: es una locución típicamente cocoteña, con ella las personas mayores quieren decir "esa muchacha hija de quién es".

¡Qué lo parió! también es una locución auténticamente cocoteña, es una expresión de asombro o de sorpresa.

Buen arriero, mal arriero; la carne primero: seas bueno o malo para trabajar, comienza por comerte lo mejor de la comida.

Quiero comer: así dice una persona al llegar a una casa que no es la suya pero que tiene confianza con la familia.

Page 81: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

83

Fuentes Consultadas

A. Pictográficas

Mapa de Tierras del Pueblo de San Andrés Metía; se encuentra en la Oficina de la Delegación de San Andrés Metía; data de 1674.

B. Bibliográficas

Alanís Méndez, José Luis, Et, Al., Estudio Agrológico Detallado Cocotitlán. Edo. de México, México, Edición de los Autores, 1978.

Clavijero, Francisco Javier, Historia Antigua de México, Pról. de R.P. Mariano Cuevas, 2a. Ed., México, Edit. Porrúa, 1968.

Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles, Trad. Directa del Náhuatl por Primo Feliciano Velázquez, 2a. Ed., México, UNAM: Instituto de Investigaciones Históricas, 1975.

Colín, Mario, Indice de Documentos Relativos a los Pueblos del Estado de México, Ramo de Tierras del Archivo General de la Nación, Pról. del Autor, México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1966.

Cuevas Pérez, Alfonso, Arqueología de México y Mesoamérica (1), Pról. del Autor, México, Edición del Autor, 1979.

Charles, Gibson, Los Aztecas Bajo ei Dominio Español 1519-1810, Trad, de Julieta Campos, 8a. Ed., México, Siglo XXI, 1984.

Chevalier, Francois, La Formación de los Latifundios en México, Tierra y Sociedad en los Siglos XVI y XVII, Trad, de Antonio Alatorre, 2a. Ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

Chimalpahin Cuautlehuanitzin, Francisco de San Antón Muñón, Relaciones Originales de Chalco Amaquemecan, Paleografiados y Traducidos del Náhuatl con una Introducción por S. Rendón, México, Fondo de Cultura Económica, 1965.

Díaz del Castillo, Bernal, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, Pról. de Joaquín Ramírez Cabañas, 7a. Ed., México, Edit. Porrúa, 1969.

Espinosa Morales, Lidia, Julio Chávez López, México, Gobierno del Estado de México, 1978.

Galicia Córdova, Arturo, Narraciones Monográficas del Municipio de Cocotitlán, Pról. del Autor, Cocotitlán, Méx., Edición del Autor, 1970.

Page 82: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

84

Hernández Pinzón, Delfino, El Estado de México en Marcha, Pról. del Autor, Toluca, Edición del Autor, 1961, (Revista Mensual de Historia y Geografía, 10).

Monografía Municipio de Cocotitlán, Toluca, Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado de México, 1973.

Panorámica Socio-económica en 1975, 3 v., Toluca, Gobierno del Estado de México, 1976.

Riva Palacio, Vicente, Et. Al., México a Través de los Siglos, 5 v., Pról. de Alfredo Chavero, 13a. Ed., México, Edit. Cumbre, 1976.

Womack Jr., John, Zapata y la Revolución Mexicana, Trad, de Francisco González Arómburu, 12a. Ed., México, Siglo XXI, 1982.

X Censo General de Población y Vivienda, 1980. 3 v., México, Secretaría de Programación y Presupuesto, 1984, (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática).

C. Orales

Sr. Rosalío Zúñiga Chamarra (finado), 105 años, testigo ocular y víctima de la Revolución Mexicana.

Sra. Facunda Córdova, 88 años, testigo ocular de la Revolución Mexicana.

Sra. Carmen Cabrera, 82 años, testigo ocular de la Revolución Mexicana.

Sr. J. Trinidad Buendía Hortiales, 64 años, Presidente del Comisariado Ejidal en Cocotitlán.

Sr. José Isidoro Castillo Guadarrama, 48 años, fundador y actual entrenador del equipo de basquetbol "Abejas".

Profra. Nohemí Tapia Reynoso, 55 años, Profesora jubilada; organizadora y fundadora de la Biblioteca Pública Poetisa "Delfina Huerta".

Sr. Alvaro Torres Córdova, (finado), 46 años, Tesorero de la H. Junta de Mejoramiento Moral Cívico y Material trienio 1967-69 y a quien se debe la recopilación de muchos datos para la elaboración de este trabajo.

Sr. Juan Galicia Bizueto, 60 años, miembro de la Adoración Nocturna.

Sr. Isaac Reynoso Hortiales, 55 años, hijo del Sr. Rosalío Reynoso Nava.

Sr. Carlos Campos Galicia, 25 años, integrante del equipo de fútbol "San José" de Cocotitlán.

Sr. Salvador Galicia Cabrera, 58 años, boxeador, ex-campeón nacional de los pesos gallo y pluma.

Sr. Arnulfo Hernández Ramos, 60 años, Campesino de San Andrés Metía, por información general acerca de su pueblo.

Page 83: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

85

ssss

Sr. Carlos Rivera, 60 años, Campesino de San Andrés Metía, aportó información general acerca de su pueblo.

Sr. Maurilio Rosales Segovia, 32 años, 5o. Regidor def actual Ayuntamiento Municipal, aportó información general referente a San Andrés Metía.

Sra. Ma. Elena Barrera Anzaldo, 27 años, miembro de la Unión de Comerciantes y Tablajeros de Cocotiltlán.

Sra. Abiel Alonso Galicia, 52 años, aportó algunos dichos y refranes y comidas tradicionales.

Sra. Luisa Córdova Laguna, 70 años, aportó dichos y refranes, nombres de hierbas, costumbres e indumentaria.

Sra. Violeta Cúlhuac de Laguna, 50 años, hija del Profr. Samuel Cúlhuac Musito.

Sr. Rogelio Torres Galicia, 50 años, líder social de Cocotitlán y actual Presidente Municipal, aportó todo lo referente al movimiento político-social del pueblo.

D. Oficiales

Profr. Alfonso Jiménez Rojas, Director de la Escuela Primaria Oficial "Luis Cabrera" de Cocotitlán, turno matutino.

Profra. Ma. de los Angeles Ramírez Ibarra, Directora de la Escuela Primaria Oficial "Luis Cabrera" de Cocotitlán, turno vespertino.

Profr. Joel Reyes Ramírez, Director de la Escuela Primaria Oficial "Miguel Hidalgo" de San Andrés Metía.

Profra. Ma. Teresa Marín González, Directora del Jardín de Niños "Federico Froebel" de Cocotitlán.

Profra. Blanca Hortensia Hernández Castellanos, Directora del Jardín de Niños "Juan Ruiz de Alarcón" de San Andrés Metía.

Profr. Francisco Castillo Gutiérrez, Director de la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No. 9 "Lie. Adolfo López Mateos" de Cocotitlán.

Sra. Sofía Castillo Florín, Tesorera Municipal (trienio 1982-1984).

Sra. Isabel Díaz Durán, Oficial la. del Registro Civil.

Profr. Cirilo Castillo Gutiérrez, Presidente Municipal Constitucional (trienio 1982-1984).

Sr. Rogelio Torres Galicia, Presidente Municipal Constitucional (trienio 1985-1987).

Sr. Odilón Hernández Pérez, Delegado municipal de San Andrés Metía (trienio 1982-1984).

Dr. Armando Jiménez Vilaseca, Director del Centro de Salud "B" de Cocotitlán.

Page 84: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 85: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos

Arturo Galicia Córdoba Cronista Municipal

Nació en Cocotitlón, Méx., el 30 de agosto de 1941. Estudió la carrera de profesor de educación primaria y la especialidad de historia en le Universidad Pedagógica Nacional.

Fue precandidato a la presidencia municipal de Cocotitlón (1978), presidente del Comité Municipal del PRI en este mismo lugar (1980-1982) y secretario general de la delegación D-l-78, Sección 36, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (1980-1982). Actualmente, funge como director de la escuela primaria federal "José Marla Morelos" en San Mateo Tepopula, municipio de Tenango del Aire, México.

ISBN 968-841-072-1

Page 86: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos
Page 87: Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos en unomonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Cocotitlan_1985.pdf · 2017-12-13 · Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificodos