62
QUETZALTENANGO 1. EL GOBIERNO LOCAL DEL PERÍODO COLONIAL La población k'iche ' de lo que actualmente es Quetzaltenango ofreció resistencia a la llegada de los españoles; el ejército k: iche ' libró varias batallas, entre ellas la del 12 de febrero de 1524, cuando Pedro de Alvarado mató a Tecún Urr.án en el llano del Pinal; y la del 18 de febrero en los llanos de Urbina, donde fue vencido el ejérdto k'iche'(Gall, 1963: 8). Cinco años después, este mismo ejército presentó otra batalla en las faldas del volcán Cerro Quemado (la llamada Batalla del Volcán), en la cual fueron derrotados. Tras esta derrota k'iche', los españoles fundaron el pueblo de Quetzaltenango el sábado 15 de mayo de 1529, en víspera de la celebración ,:atólica del Espíritu Santo, por lo que el pueblo tomó esa advocación (SEGEPLAN, 1964: 10). El templo de Quetzaltenango fue trazado en 1532 por el Obispo Francisco Marroquín. Los indígenas aportaron la mano de obra para la c·::mstrución, basados en su unidad de orgadzación social, el calpul (conjunto de patrilinajes localizados en un territorio). A los jefes de calpui, en esa época, les llamaban capitanes. Nueve capitanes con sus hombres participaron en la conshucción del templo (Chinchilla, 1963: 438). Los corregimientos habían sido establecidos en la década de 1540, con el objetivo de mermar el poder de los colonizadores y aumentar el del Rey. Los corregidores se interponían Entre los colonizadores y los indígenas, al recaudar el tributo y evitar abusos contra la población dominada (Quesada, 1983: 48) . Quetzaltenango se convirtió en cabecera del corregimiento y, como tal, desde la década de 1540 tuvo presencia de españoles. En esa época, és: os eran alrededor de cuarenta personas, como se muestra en la fundación de la cofradía de la Virgen del Rosario, el14 de febrero de 1547, en donde participaron indígenas y españoles, estos úbmos en número de veinte. Los cargos fueron diferentes entre indígenas y españoles, así CODO entre hombres y mujeres, lo cual se resume en el cuadro 58 . Serie socio·culturol 233

QUETZALTENANGO - URLbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/TrasLasHuellas/20.pdf · QUETZALTENANGO 1. EL GOBIERNO LOCAL DEL PERÍODO COLONIAL La población k'iche' de lo que actualmente

  • Upload
    others

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

QUETZALTENANGO

1. EL GOBIERNO LOCAL DEL PERÍODO COLONIAL

La población k'iche' de lo que actualmente es Quetzaltenango ofreció resistencia a la llegada de los españoles; el ejército k:iche' libró varias batallas, entre ellas la del 12 de febrero de 1524, cuando Pedro de Alvarado mató a Tecún Urr.án en el llano del Pinal; y la del 18 de febrero en los llanos de Urbina, donde fue vencido el ejérdto k'iche'(Gall, 1963: 8). Cinco años después, este mismo ejército presentó otra batalla en las faldas del volcán Cerro Quemado (la llamada Batalla del Volcán), en la cual fueron derrotados. Tras esta derrota k'iche', los españoles fundaron el pueblo de Quetzaltenango el sábado 15 de mayo de 1529, en víspera de la celebración ,:atólica del Espíritu Santo, por lo que el pueblo tomó esa advocación (SEGEPLAN, 1964: 10).

El templo de Quetzaltenango fue trazado en 1532 por el Obispo Francisco Marroquín. Los indígenas aportaron la mano de obra para la c·::mstrución, basados en su unidad de orgadzación social, el calpul (conjunto de patrilinajes localizados en un territorio). A los jefes de calpui, en esa época, les llamaban capitanes. Nueve capitanes con sus hombres participaron en la conshucción del templo (Chinchilla, 1963: 438).

Los corregimientos habían sido establecidos en la década de 1540, con el objetivo de mermar el poder de los colonizadores y aumentar el del Rey. Los corregidores se interponían Entre los colonizadores y los indígenas, al recaudar el tributo y evitar abusos contra la población dominada (Quesada, 1983: 48). Quetzaltenango se convirtió en cabecera del corregimiento y, como tal, desde la década de 1540 tuvo presencia de españoles. En esa época, és:os eran alrededor de cuarenta personas, como se muestra en la fundación de la cofradía de la Virgen del Rosario, el14 de febrero de 1547, en donde participaron indígenas y españoles, estos úbmos en número de veinte. Los cargos fueron diferentes entre indígenas y españoles, así CODO entre hombres y mujeres, lo cual se resume en el cuadro 58.

Serie socio·cu lturol 233

Tras los hue·l las d~1 poder local: lo Alca ldía Indígena en GuatemJla, del siglo XVI 01 siglo n

Número de integrantes y cargos de la cofradía de la Virgen del Rosario, en Quetzaltenango, 1547

Indígenas Españoles

Hombres Mujeres Hombres Muieres

Número Cargos Número Cargos Número Cargos NúmEro Cargo3

Total: 14 5 4 2 13 8 7 2 1 Alcalde 1 Capitana 1 Capitán 1 Capitana 2 Mayordomos 3 Tenanzas 1 Adarve 6 Ayudantes 8 Ayudantes de 1 Mayordomo d~ capitana

mayordomos 1 Alférez 1 Ayudante de

1 Escribano alférez 2 Sacristanes 1 Sargento

5 Cabos de cuadra

2 Sacristanes

(Caja;, 1989: 4)

En la distribución de cargos se observan las siguientes diferencias:

1) Número total de miembros: indígenas, 18 y españoles, 20. 2) Número y nombres de los cargos:

a) Cargos indígenas: catorce hombres en cinco cargos y cuatro mujeres en dos cargos.

b) Cargos españoles: trece hombres en ocho cargos y siete mujeres en dos cargos. 3) Diferencias de género: entre los indígenas participaba una :nujer ?Or ·:ada tres

hombres y entre los españoles, una mujer por cada dos hombres.

Probablemente las diferencias tan notables de cargos entre indígenas y españoles fe debió a la política de las Dos Repúblicas (ver Parte 1 de este líbro), que estipulaba la separación de ambos grupos, tanto en la administración eclesiástica como en la tenencia de tierra y forma de gobierno.

Para :esolver asuntos administrativos, los españoles que radicaban en Quetzaltenango eran atendidos por el corregidor; y los indígenas, por el cabildo de indígenas.

1.1. La Alcaldía Indígena En este estudio no fue posible localizar el archivo de la Alcaldía IndígenE_ de Quetzaltenango correspondiente al período colonial ni el del republicano; ello probablemente SE debe a tres causas:

234 ------------------------------------------------------ (olec:ión IDIES

Cosos ilustrativos

1) La Alcaldía Indígena utilizaba muy poca documentación. 2) La documentación se destruyó a causa de varios terremotos (1765, 1853, 1902). 3) Al unificarse la Alcaldía Indígena con la alcaldía ladina, en 1893 (DSAHMQ: CM: 14-

2-1893), la documentación de la Alcaldía Indígena se perdió, pues al consultar el Archivo Histórico Municipal de Quetzaltenango (AHMQ), se encontraron escasos documentos de la Alcaldía Indígena. Existe la posibilidad de encontrar más información en las bodegas que, sin embargo, aún son inaccesibles a los investigadores.

La documentación encontrada en el AHMQ de la Alcaldía Indígena es, fundamentalmente, la correspondencia dirigida a la Alcaldía Ladina y al jefe político, aunque en el Archivo de Ejidos y Bosques Comunales aparecen títulos, libros de cofradía y otros documentos.

La primera referencia sobre el cabildo indígena de Quetzaltenango data de 1567. Estaba integrado por un alcalde, cuatro regidores y un escribano; además, en sus reuniones participaban los principales y el gobernador indígena (Gall, 1963: 21).

Los integrantes del cabildo indígena de Quetzaltenago eran miembros de los linajes gobernantes prehispánicos, los cuales tenían categoría de nobles, dentro de la clasificación k'ú:he'. Esta nobleza tuvo sus privilegios, los que, en cierta medida, fueron respetados por las autoridades españolas; entre ellos acostumbraban acomodar asientos especiales que los diferenciaban de los no nobles o maceguales. El guardián del convento franciscano de Quetzaltenango, en 1583, describía uno de los privilegios:

" ... es costumbre en todos los pueb!03 de indígenas, que en las capillas mayores de las iglesias, ... entren y estén en 1,JS oficios divinos los alcaldes, regidores y principales de tales pueblos para que se diferencien estos hombres principales de los maceguales ... 11 (Zamora, 1985: 391).

No se logró determinar la ubicación de la casa que ocupara el cabildo indígena durante los dos primeros siglos de la Colonia; pero a partir de la segunda mitad del siglo XVIII se encontraba en la cuadra poniente de la plaza, al inicio de la cuesta de San Nicolás (actualmente doce avenida entre cuarta y tercera calles de la zona uno -Cantel-). Esta construcción se arruinó con el terremoto del 24 de octubre de 1765,10 cual motivó a las autoridades españolas a reconstruirla en 1770. Para tal efecto se levantó un plano (ver plano 1) que incluye dos figuras: la primera, la antigua construcción; y la segunda, la nueva. La antigua construcción y el solar ocupaban un total de dos mil varas cuadradas, yen ellas, la sala del cabildo abarcaba 78 varas cuadradas. En la nueva se ampliaba la sala del cabildo, pues medía 85 varas cuadradas; además, se agregaba un altillo como mirador, cuya parte inferior era utilizada como tienda.

S0r¡e SvciU-(uiLurcd 235

236

Tras los huellos cel poder 1:)(01: lo Alcaldía Indígena en Guoterrolo, del s glo XVI 01 sigb D

Cárcel y cabildo de Quetzaltenango, 1765-1770

[1, ~ Aa rtf 't·

,/> ¡. ' 1" . (J. ;, ,; 1, / '-''-UI) {f'~' '1 ~c;, /. _L ~~

. : , , .

. : . .. -- : . ........ .. ~ , ' ",c

fJ(..2.~ e,; CU~.; e ice ~.l' {~ . ~!)ct(/oh..<'ép."

. 11.""",,«, é"~ l. <". __ A,.~~ __ yr • ....a. ...

Ya 'I~ J'", ".4-4 el,..le~,/I- d'<:~1..t;'4.L

~~~Al1:l.a. .fi.¿. 4"'-: /",0. /"[ "";l , .... . ~ / ~ ,a~l1t!/ ¿,~ /.UXt .cI~IIIC" .. ... .ct'~, Q-tt;,- ",~, (' .Q.:,c. .~~f6,;::,~/ u .... - <.:'" ¿A/~.· , (.D ,t , /.. ... ." .?~~~ c~ ..... ,. 'i_ .... ..,.. .... ..rl"\.~ .~ te' .-, ." _ . • /' r

'IrC ,.*" c/~ ~I ~ ,# h ca ~ .. ."..."a .9~ .a/o, .... / 1 .. [> .... ~ ..... r...; ... A.lJc .,I¿,,-

,.'

~~------------------------------------~/ (AGCA: A1.21 leg. 2807, exp 24691 ,101.:1)

Colección IDIES

Cosos I ustrotivos

Para la reconstrucción del cabildo y cárcel se solicitó contribución a los indígenas. pero sus autoridades protestaron, pues consideraroa injusta la medida y pidieron que tarr.bién se requiri-::ra contribución a los ladinos. Finalmente se acordó que una mitad del dinEro sería aportada por los indígenas y la otra, por los ladinos, fundamentalmente los mercaderes de la cabece:a (AGCA: A1.211eg. 2807, exp. 24691).

En el pano 2 se presenta una reconstrucción del centro de Quetzaltenango a finales del siglo XVIII. Las autoridades indígenas también administraban el mesón y las tiendas que es:aban en el portal, en la cuadra oriente de la plaza (actualmente once avenida entre cuarta y quirJa calles de zom. uno -Edificio Rivera-) (ver plano 3) (AGCA: A1.211eg. 2807, exp. 24687).

Centro de Quetzaltenango al final del siglo XVIII

+ + + + + + + + + + +

_ Alcaldía indígena

[]J] Casa real o residencia del corregidor

m Portal de la plaza y mesón indígena

C Capilla posa

Seri rz soc c'-CJ ltura l

W Iglesia del Espíritu Santo

~ Cementerio de las ánimas

/!)~'<l Convento de San Francisco

237

T'os 105 hU2·1 OS del poder local: lo Alca ldía Indígena en GlJotemolo, del siglo XVI 0 1 siglo XX

Ubicación de la casa real y del portal de la plaza, 178:

.. ... . . . . ... . ,A

~""------:;:i,f,t;;"~~_

. ..,

. , , '", 'l

238 ----------------------------------------------------- Co l~cción IDIES

Coses lustrotivos -------------

Se logró obtener registros sobre tres actuaciones de la alcaldía indígena, ocurridas a inicios del siglo XD(:

1) Un reporte de elecciones de 1807 (AGCA: A1.21 exp. 4018,leg. 198). 2) En 1808, el Corregidor Miguel Carrillo y Albornoz inició la obra de reconstrucción de

la casa real, lugar donde residía el corregidor y se encontraba su despacho; la casa real se ubicaba en la cuadra donde actualmente está el palacio municipal (once avenida entre quinta y sexta calles de la zona uno). Nuevamente requirieron a los indígenas el dinero para dicha reconstrucción, y sus autoridades volvieron a protestar, logrando que se cobrara también a las otras castas; las contribuciones eran de cuatro pesos por cada casa de pardos, españoles y ladinos; también contribuyeron las tres clases de comerciantes: de géneros, españoles y ladinos (AGCA: A1.21leg. 390, exp. 8116).

3) En 1811, los alcaldes indígenas participaron, a caballo, en el desfile en la víspera de Pentecostés; también cabalgaron el gobernador y los principales indígenas (Galt 1963: 16). Además, se presentó un baile de moros; el gremio de coheteros presentó el baile de maxtate; el de sastres, un baile de huastecos; el de tejedores, el baile de la Encamisada; el de los altareros, un arco de plwr.as; y Manuel López, un baile de Moros (!bid.).

1.2 Establecimiento del ayuntamiento de españoles, en 1804

la composición de la población de Quetzaltenango varió durante el siglo XVlt cuando se diferenciaron dos grupos más: los mestizos y los mulatos; en 1682 había 992 indígenas y 53 españoles, mestizos y mulatos (Wortman, 1991: 94).

Los datos acerca de la población no indígena de Quetzaltenango indican que ésta fue aumentando: en 1763 había veinte familias de españoles, muchas de ellas integradas por ladinos y mestizos (Gall, 1966: 26); probablemente eran unos cien españoles. En 1765, la compañía de milicianos de infantería y caballería pasaba de los 300 hombres alistados (!bid. 29). En 1770 había 2,.589 indígenas y 1,539 ladinos y españoles (Cortés y Larraz, 1958, tomo 2: 155), es decir que Quetzaltenango tenía mayoría de población indígena, con sólo un tercio de población no­indígena.

La justicia para los indígenas era impartida por los alcaldes y para los no-indígenas, por el corregidor, pues los alcaldes indígenas tenían prohibido juzgar a personas de otras castas.

A partir del último tercio del siglo XVIII, las diferentes fuentes indican que la población de Quetzaltenango, había aumentado considerablemente la cantidad de personas no indígenas; una fuente cita que se trataba de un 50 por ciento y otra, de un 71 por ciento. Este aumento considerable tiene una posible explicación en que se reportaran datos del corregimiento como

Serie socio-cultural 239

Tras los huellos del poder local: lo Alca ldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo XX

de la ciudad de Quetzaltenango, pues en un tiempo tan corto, como lo son tre~ décadas, no es factible que una población se triplique o se sextuplique. A continuación se presentan los datos en forma cronológica:

1) En 1797 J oseph Domingo Hidalgo reportó que la población sumaba once mil personas, siendo un poco más de la mitad españoles y criollos; es decir, los indígenas habían disminuido y los no indígenas habían aumentado (CNPE: 1964: 10). Entre esta fuente y la anterior transcurrieron 27 años y se triplica la población.

2) En BOO, el cronista Domingo Juarros, indicó que habían 17,000 personas: 5,000 indígenas, un 29 por ciento; mientras que habían 464 españoles, 5,536 mulatos y 6,000 ladinos. Entre esta fuente y la anterior transcurrieron 3 años y se reporta un aumento de 6,000 personas, algo sumamente extraño.

Esto:; últimos datos, definitivamente, corresponden al corregimiento y r.o a la ciudc.d.

El establecimiento del ayuntamiento de españoles en Quetzaltenango puede rerr.ontarse a 1801 porque, según un inventario de documentos del ayuntamiento, realizado en 1813, se mencionaba un documento fechado ese año (DSAHMQ: 1M de 1813). Pero es más pr.:illable que el ayurJamiento haya sido establecido en 1804, pues a partir de ese año la documentación de dicho ayuntamiento es regular, tanto en el Archivo Histórico de la Municipalidad de Q·.tetzaltenango como en el Archivo General de Centro América. Por ejemplo, a partir de 1804 se reportan elecciones para alcaldes ordinarios, regidores y procurador síndico (AGCA: A121, exp. 3993, lego 197); algunas actuaciones de este ayuntamiento, en 1804, fueron:

1) Agustín Rodríguez, procurador síndico, pidió a los alcaldes y regidores la realización de un padrón de los españoles y ladinos que vivían en Quetzaltenmgo, para Establecer una caja de comunidad de ladinos (DSEAHMQ: vol. 1, lego 13).

2) Los alcaldes de Quetzaltenango solicitaron verbalmente a los alc3.ldes de la capital de Guatemala, copia de las instrucciones que ellos observaban. EllO de noviembre de 1804, le enviaron una copia de dichas instrucciones (!bid.: lego 2t

3) Los alcaldes solicitaron a la Audiencia de Guatemala, autorizacién para tener testigos de asistencia al impartir justicia (AGCA: A1.21.9 exp. 3994, lego 197).

4) Se realizaron elecciones para el año de 1805 (AGCA: A1.21 exp. 4002, lego 198).

El apntamiento de 1805 vendió cargos de regidores, tres oficios dobles y :res sencillos (Chin::hilla, 1963: 434). Oficio doble significaba dos cargos, tales como regidor y alcalde de la Santa Hermandad a Mariano Gálvez (AGCA: A1.40 lego 1765, fol. 543), regidor y alférez real a Juan Antonio López (AGCA: A1.40 lego 1765, fol. 559), regidor y alguacil mayor a Miguel Molina (AGCA: A1.40 lego 1765, fol. 551v.).

240 ----------- --------------- (ole,cción IDIES

CaS05 il_strativos

Este ayuntamiento no contaba con edificio propio, por lo que sesionaba en casas particulares, una de las cuales era la casa de la viuda de Pedro Mazeras, localizada en la esquina de la plaza (Roca, 1966: 19).

Algunos investigadores creen que la fecha de instalación del ayuntamiento de españoles de Quetzaltenango se realizó en 1806, debido a que en ese año se inició el libro de actas. La primera, del 3 de enero, indica que los miembros del ayuntamiento tomaron como patrones titulares y especiales al Dulce Nombre de Jesús y a la Inmaculada Concepción de María (Chinchilla, 1963: 434); el alcalde de primer voto, Francisco de Gregorio Pinillos, ofreció colocar en la puerta principal un lienzo de la Virgen María, donde se le colocarían seis velas en la víspera y el día de la celebración Ouárez, s.f: 86). El ayuntamiento estaba compuesto por dos alcaldes, un alcalde provincial de la Santa Hermandad, un alférez real, un alguacil mayor, tres regidores, un síndico y un mayordomo de propios (AM de Quetzaltenango: 3-1-1806). La Audiencia, ell de mayo de 1806, envió providencia autorizando el libro de actas y aclaró que aquéllas que se celebraron con anterioridad, eran válidas (DSEAHMQ: vol. 1).

Por carecer de edificio, el ayuntamiento solicitó permiso al corregidor para utilizar una pieza de la casa real para sus sesiones (AGCA: A1.21 exp. 4006, lego 198), lo cual fue concedido.

Este ayuntamiento estableció varios arbitrios y realizó otras acciones, para obtener recursos:

1) En 1806, requirió que los ladinos pagaran un impuesto de un real, para reunir unos 4,000 reales (AGCA: A1.21.9, exp. 8112,leg. 390).

2) En 1816, compró a la alcaldía indígena, el terreno donde se ubicaba la carnicería y lo dio en alquiler (AGCA: A1.45.3Ieg. 391, exp. 8150).

3) En las décadas de 1810 y 1820, construyó cuatro tiendas alIado norte de la casa real, para agenciarse de recursos (AGCA: B lego 28537, exp. 44).

4) En 1820, vendió el sitio de las carnicerías para construir un portal más amplio con seis tiendas (39 varas de largo y seis de ancho) y lograr más recursos. Este portal se construyó a mitad de la plaza, orientándolo hacia el norte (ver más adelante lámina 3) (AGCA: A1.45.3Ieg. 391, exp. 8150).

Se han encontrado tres referencias,las cuales indican que el ayuntamiento solicitó a la Audiencia la aprobación de sus arbitrios: una correspondiente a 1811 (AGCA: A1.21 ex. 15629, leg 2167), otra, a 1816 (a1.24Ieg. 1672, fol. 427) y una más, a 1819 (AGCA: A1.21 exp. 15660,leg. 2168).

S.zrie socio-cultural 241

Tras los huellos cel poder local: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo TI

El ayuntamiEnto de Quetzaltenango fue osado, pues a pocos años de su establecimiento, utilizó privilegios y distinciones sin autorización de la Audiencia:

1) Usó mazas (insignia que en actos públicos portaban personas adelante de los alcaldes, en señal de distinción) como era corriente antes de 1807, pero én ese año la Audiencia lo prohibió (DESAHMQ: vol. 1). Sin embargo su uso continuó, pues en 1809 se utilizaron para la proclamación de Fernando VII (Roca, 1966: 223).

2) El uso del tratamiento de noble al ayuntamiento se da desde 1809 (Ibid.: 222). 3) El ayuntamiento de Quetzaltenango acordó solicitar el uso de: título de ciudad,

unibrme para los miembros del ayuntamiento, mazas y escudo de armas (!bid.: 222).

El ayuntamiento participaba en diversas actividades en la fiesta patronal de Pentecostés, las cuales se enumeran a continuación:

1) En 1807, desfile de los miembros del ayuntamiento conjuntamente con las autoridades ecleEiásticas y la Alcaldía Indígena (!bid.).

2) En ~ 809, asistencia a la misa en la pascua de Pentecostés (Cajas, S.F.:1). 3) En 1811, representación de dos comedias y organización dE' un almuerzo donde

invitaban a las autoridades del cabildo indígena, gobernadcr y principales (Gall, 1963: 16).

Al crearse el ayuntamiento de españoles, surgieron fricciones entre éste ? el corregidor, el cual estaba acostumbrado a ejercer justicia sobre la población no-indígena, pues sus antecesores la habían ejercido desde 1540. Los conflictos se dieron en sus campos de c.cción:

1) En 1806 (AGCA: A1.21.9 exp. 24718 y 7, lego 2808), motivada porque el síndico prohibió la presentación de una compañía de volatines (payasos) que el cor: egidor ya había autorizado (DSEAHMQ: vol. 1).

2) En 1807, por inasistencia del síndico al funeral de un regidor (DSEAHMQ: vol. 1). 3) En 1807, por la reelección de los concejales, el corregidor intervino) para realizar nuevas

elecciones (DSEAHMQ: vol. 1). 4) El corregidor atendía una serie de asuntos que eran competencia del ayuntamiento: en

1808 impuso arbitrios a las tiendas que vendían artículos espaf.oles (AGCA: A1.21.9 exp. 8117,leg. 390); en 1811 propuso las rondas con comisarios (AGCA: Al.21.9 exp. 47410, lego 5500).

242 ------------------------------------------------ Colección IDIES

Cosos i ustrotivos

3) En 1815 (AGCA: A1.21.9 exp. 27545,leg. 2809), en 1819 (AGCA: A1.21.9 exp. 24760, lego 2810) y en 1820 (AGCA: A1.21.9 exp. 24772,leg. 2810), el corregidor se quejó de que el alcalde de primer voto usurpaba su jurisdicción.

Varios cargos más se fueron ocupando al correr el tiempo: en 1808 el de escribano público (AGCA: A1.40 leg.1766,fol. 342), el cual, en 1815, devengaba 100 pesos anuales (AGCA: A1.14.3 exp. 8133, lego 390). En este último año surgiemn los cargos de alcaldes de barrio, uno para cada barrio (AGCA: A1.50 exp. 24743, leg.2801): San Nicolás, San Bartolomé, San Sebastián y San Antonio (AM de Quetzaltenango: 1-1-1815).

Uno de los principales anhelos del ayuntamiento de Quetzaltenango, por veinte años, fue tener un edificio propio, pues a un inicio se reunían en casas particulares y, luego, en una sala en la casa real donde, al parecer, cada año tenían que solicitar permiso, pues se han encontrado referencias de ello en 1807 (AGCA: a1.21 exp 4980, lego 200), en 1818 (AGCA: A1.21.9 exp 8146, lego 391)y en 1821 (AGCA: B lego 28537, exp. 44). Para lograr la construcción de su propio local, llevaron a cabo varias acciones, como las siguientes:

1) En 1809 hubo intención de construir la casa del ayuntamiento en el sitio donde se encontraban las cárceles; pero por falta de fondos no se logró (DSEAHMQ: vol. 4, lego 6). Este terreno pertenecía a la Alcaldía Indígena, la cual se opuso a dicha construcción.

2) En 1812 se habló de comprar un inmueble para construir la casa del ayuntamiento, pero sólo se contaba con mil pesos y el inmueble valía 3,000; acordaron, por lo tanto, pedir ayuda al rey (Cajas, 1993: 21). El dine::-o lo solicitaron del ramo de bienes de comunidad, pero no les fue otorgado (AGCA: a1.211eg. 390 exp. 8125).

3) En 1813 envió el ayuntamiento al diputado provincial de Quetzaltenango, una solicitud de dinero para construir la casa consistorial y una cárcel de mujeres. En ese mismo año se distribuyó la casa real o residencia del corregidor para tres propósitos: oficinas del ayuntamiento, escuela y carnicerías (Cajas, 1993: 10).

4) En 1815 pidió el ayuntamiento, el sitio que está frente a la cárcel sin construcción alguna; ofreció ampliar la cárcel ::le recogidas que está al poniente del sitio y la habitación del alcaide, con el antiguo mesón o cabildo (ver plano 4) (AGCA: A1 .21Ieg. 390, exp. 8134).

Durante la Colonia, el ayuntamiento ayudó a reconstruir la casa real, pues ocupaba parte de ella. Se reportan dos acciones: una en 1812 (AGCA: B lego 28537, exp. 44) y otra en 1817, a un costo de 1,734 pesos, utilizando para el efecto el arbitrio de panela (Cajas, 1993: 11-12). En 1816, un español propuso la construcción de tres tiendas en el portal de la plaza y pagar una renta anual a la caja de comunidad. Esto generó un expediente en el cual constaba que la Audiencia consideró más rentable vender el portal, pero como era propiedad de la comunidad indígena, se debía requerir del permiso para hacerlo; los indígenas no lo aprobaron, por lo que el control de ese portal quedó en manos de ellos (AGCA: A1.21.91eg. 390, exp. 8137).

Serie socio-cu ltural 243

Tras los ruel los ·~el poder Ic::al: lo Alcaldía Indígena en Guatenalo del si~ lo XVI 01 si;¡b X'f..

~Q,j@[.'~ Sitio frente a la cárcel, dvnde el a:lUntamiento

español intentó construir sw edificio municipal, 1815 . . l

-~ Juw..,ú~ .. . 6 .... : -- - - -l::! - - - - -...•

./"WXJ Ca~í4/dC~~

(ACeA: A! .211eg. 390, e;q;. 5134.'.

Con base en lo expuesto se concluye que el ayuntaniento es?añol de Quetzalterango, después de 16 años de existencia, en 1818 estaba plenamen~ establecido: tema libro de actas .. arbitrios, privilegios, funciones diferentes a las del corregidor; utiliz.'lba un área dentro d.e la casa real; nombraba akaldes de barrio y de la 5ant:!. He:-mandad y participaba en las elecciones de diputadoE ?rovinciales a las Cortes de Cádiz (1811) . .El auge del a:lUntamientJ español mermó el poder de los a~caldes indígenas, lo ::ual mntinuó a lo largo de) siglo XIX.

1.3 Ayuntamiento mixto

La Constituci:Sn de Cádiz (1812) estableció un ayuntamierto mixto; pero el corregidor de Quetzaltenan~o decidió :lO acatar esta medida, pues la cor:sideraba incperant2: para él era preciso mante:ler el cabilao indígena independiente, porque flcilitaba la recolecci:Sn del tributo

244 ----------------------------------------------- Colección IDIES

Cosos lustrotivos

(AGCA: a1.21.9 lego 391, esp. 8158). Al reestablecerse la Constitución de Cádiz, en 1820, el ayuntamiento se tomó mixto. El 24 de diciembre de ese año fueron electos Cirilo Flores como alcalde primero y los indígenas José Kijiwix y Manuel López como alcalde segundo y síndico respectivamente; el alcalde primero fue sustituido ese mismo año por Mariano Gálvez (TaracenaArriola, 1997: 85-6). La informació::c referente al ayuntamiento constitucional de 1821 se desconoce, pues no aparece el Libro de Actas Municipales No. 2, que contiene la información de ese año.

En resumen, el establecimiento de la AlcaJdía Indígena de Quetzaltenango se remonta a mediados del siglo XVI y persistió durante los dos siglos siguientes; la creciente población no­indígena logró que se estableciera formalme:-.te el ayuntamiento de españoles, a principios del siglo XIX (1804); las dos formas de gobierno local se mantuvieron paralelas durante 16 años; y al final del período colonial (1820), al reestablecerse la Constitución de Cádiz, el ayuntamiento español de Quetzaltenango se tomó mixto: español-indígena.

2. ALCALDÍA MIXTA, PRIMERA ÉPOCA LIBERAL

La municipalidad mixta en Quetzaltenango duró 19 años, desde 1821 a 1840, yen este tiempo la relación entre ladinos e indígenas fue variable en cuanto al número de integrantes de cada grupo y a la autonomía de la Alcaldía Indígena.

Se carece de información acerca de los ayuntamientos constitucionales de 1821 y 1823, pues los libros de actas correspondientes a esos años no están en el Archivo Histórico Municipal de Quetzaltenengo. En 1823, por mandato de la Asamblea Nacionat se repitieron las elecciones en todas la municipalidades de las Provincias Unidas de Centro América, siguiendo las normas de la Constitución de Cádiz (Towsend, 1973: 244).

En 1825, los diputados ladinos por Quetzaltenango lucharon dentro de la Asamblea Nacional para elevar a Quetzaltenango a categoría de dudad, lo cual se efectuó mediante el decreto No. 63. Éste es el único caso de Guatemala que un pueblo no se elevó a la categoría inmediata superior, o sea villa, y posteriormente a ciudad, sino que pasó directamente de pueblo a ciudad.

En relación con el número de integrantes de la alcaldía mixta de esa época, casi siempre hubo mayoría ladina. El cuadro 59 presenta el número de miembros en la alcaldía mixta, durante la primera época liberal.

::'erie s:xio-cultural 245

Tras las huellas del poder local: le Alca ldía Indígeno en Guotemala, del siglo XVI 01 siglo XX

Conformación de la alcaldía mixta de Quetzaltenango, 1824-1840

Año Cargos Total Ladinos Indígenas

1824 Total 13 7 6

Alcaldes 2 1

Regidores 4 5

Síndico 1

1825 Total 9 4 5

Alcaldes 2 1

Regidores 1 4

Síndico 1

1826 Total 12 7 5

Alcaldes 2 1

Regidores 4 4

Síndico 1

1827 Total 10 5 5

Alcaldes 2 1

Regidores 2 4

Síndico 1

1829 Total 13 8 5

Alcaldes 2 1

Regidores 4 4

Síndico 2

1830 Total 13 8 5

Alcaldes 2 1

Regidores 4 4

Síndico 2

1831 Total 11 6 5

Alcaldes 2 1

Regidores 4 4

1832 Total 13 8 5

Alcaldes 2 1

Regidores 4 4

Síndico 2

246---------------------------------------------- ( ol '2?cción IDIES

Casos ilustrativos

(Continuación)

Año Cargos Total Ladinos Indígenas

1833 Total :3 8 5 AlcaIdes 2 1

Regidores 4 4

Síndicos 2

1834 Total 11 6 5 Alcaldes 2 1

Regidores 3 4

Síndico 1

1835 Total 12 7 5 AlcaIdes 2 1

Regidores 3 4

Síndicos 2

1836 Total 13 8 5 Alcaldes 2 1

Regidores 4 4

Síndicos 2

1839 Total 14 9 5 Alcaldes 2 1

Regidores 6 4

Síndico 1 1840 Total 18 8 11 ,

Alcaldes 2 ' 1

Regidores 5 9

Síndicos 1 1

• No se presentan los datos de 1821 a 1823, pues no aparecen los libros de actas de 1814 a 1823 en el AHOQ.

La asistencia de los miembros indígenas a las reuniones de la municipalidad mixta (las cuales se realizaban en la casa nacional) era irregular. Los datos indican que, en 1826, los munícipes indígenas asistieron siempre, pues aparecen en todas las actas; en 1829 se presentaron a las

Sz rre socio-cu ltural 247

Tras los nuellos del poder local : lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 sigb XX

retmiones sólo si en ellas se trataban asuntos relacionados con los indígenas; e:l 1830 y 1834 ya no concurrieron a reuniones. En 1834, los ladinos decidieron multar a los indígenas, por inasistencia (AM de Quetzaltenango: 1824-1829).

Los munícipes indígenas mantuvieron el manejo de tres construcciones alrededor de la plaza:

1) La Alcaldía Indígena y la cárcel. 2) El m2són y tiendas en el portal de la plaza. 3) El ex-convento franciscano (AM de Quetzaltenango: 5-1834), el coal retuvieron después

de decretarse la extinción de las órdenes monásticas, en 1829.

Los ~adinos, a su vez, pretendían alguna injerencia sobre dichas constru:::cioneE:

1) En abril de 1834, José María Gálvez y otros vecinos propusieren a la murucipalidad mixta la construcción de tiendas: una en la plazuela de la alcaldía y otra en la cárcel. E12 de mayo y 11 de julio del mismo año el síndico solicitó a los interesados presentar un plan para ocupar el terreno, así como los gastos a realizarEe. El ~9 de julio fue presentado a la municipalidad el proyecto, el cual establecía siete tienc.as: dos sobre la calle de San Nicolás y cinco sobre la calle del Calvario. E15 de agosto lanuni::ipalidad ladina decidió posponer el proyecto ante la oposición de la mlL-ucipabdad indígena (AM cie Quetzaltenango: de las fechas mencionadas).

2) En agosto de 1834, los munícipes ladinos pidieron a los indígenas que les proporcionaran una pieza más en el convento para extender la escuela de primeras letras. ~os indígenas rechazaron la solicitud y los ladinos pidieron ayuda al sacerdote para que los persuadiese, pero éste no lo logró (AM de Quetzaltenango: 29-8-1834). Los ladinos realizaron una reunió:l extraordinaria el 8 de octubre en el convento, para solicitar a k>& indígenas nuevamente la pieza para la escuela; éstos aceptaron dar la pieza e:l ccLidad de préstamo y, con los ladinos, acordaron firmar un documento para seguridad de los indígenas, donde se establecía la devolución de la pieza cuando éstos la solicitaran (AM de Quetzaltenango: 8-10-1834).

Los munícipes ladinos controlaban dos construcciones alrededor de la plaza:

1) La casa real coloniat que al declararse la independencia de España SE llamó casa nacional. La alcaldía mixta ocupó casi toda la casa, pues su función como residencia del corregic_or desapareció suprimido el cargo y, en su lugar, se establecX5 el de jefe político, quien era originario de la localidad y poseía su propia casa. A partir de esta época se llamó indistintamente casa nacionat casa consistorial o casa municipal.

248 ( o¡z.cción IDIES

Casos i ustrativos

En 1822, el síndico segundo sugirió reparar el edificio de la casa nacionaL a expensas de la la alcaldía mixta (Cajas, 1990: 22). En 1830, se señaló el peligro que presentaba el almacenar municiones en un cuarto de la alcaldía, cuando en el patio interior funcionaba un hospital y en el corredor del segundo piso se colocaba la orquesta para las celebraciones importantes (!bid.). En 1834 la casa municipal daba en alc:uiler diez tiendas, las cuales estaban en el costado norte (DSAHMQ: Ingresos 1834).

2) El portal de las carnicerías, al centro de la plaza, con diez tiendas, generaba también ingresos por alquileres (DSAHMQ: Ingresos 1834).

En el período republicano, al igual que en el colonial, las autoridades indígenas se encargaban de conseguir el material y la mano de obra para las construcciones públicas. Ejemplo de ello son las solicitudes de los munícipes ladinos al alcalde indígena:

1) Que los indígenas elaboraran una galera para guardar ladrillo, para la obra del agua (AM de Quetzaltenango: 29-4-1834).

2) Que los indígenas que tuvieran bestias, acarrearan piedra para la obra del agua (AM de Quetzaltenango:8-8-1834).

2.1. El Estado de Los Altos

La naciente élite ladina que manejaba las dependencias del gobierno central y de la municipalidad de Quetzaltenango, deseaba separarse del Estado de Guatemala y conformar el Estado de Los Altos. Éste estaría conformado por los tres departamentos occidentales de esa época: Quetzaltenango, Totonicapán y SuchiteFéquez-Sololá (ver mapa 4). El 27 de abril de 1824, se realizó la primera solicitud de creación del nuevo Estado a la Asamblea Federal, pero no fructificó. La solicitud fue repetida doce años después (1836), con iguales resultados ,:González, 1995: 85-6).

E12 de febrero de 1838, los miembros ladinos de la municipalidad mixta de Quetzaltenango declararon el establecimiento del Estado de Los Altos, segregándolo del Estado de Guatemala. El día 5 se agregaron formalmente las municipalidades de Totonicapán y Salol á, dirigidas por ladinos; y e17 se formalizó el acta de creac~ón del Estado de Los Altos (Taracena Arriola, 1997: 166).

La participación de los munícipes indígEnas de Quetzaltenango en este movimiento no se conoce con certeza, pues el libro de actas d-2 esos meses no se encuentra en el Archi va Histórico Municipal de Quetzaltenango. A partir del 17 de marzo de 1838, los munícipes indígenas de

Serie socio-cu ltura l 249

Tras los hue los del poder local: lo Alcaldía Indígena en Gl;ot~~olo. del siglo XVI 01 siglc XX

Quetzaltenango dejaron de asistir a las sesiones de la municipalidad mixta, es decir, después de la declaratoria de Los Altos. Y aparecieron nuevamente después del 1 de junio, fecha en que se info:maba que: " ... los indígenas de San Cristóbal Totonicapán, San Miguel Totonicapán y San Francisco El Alto compran pólvora para apoyar a Carrera ... ". Los funcionarios municipales asistieron a sesiones únicamente durante el mes de junio y a una en el mes de julio (AM de Querzaltenango: meses de marzo a diciembre de 1838). Los indígenas fueron excluidos del gobierno local mixto y se les llamó únicamente ante el temor de una sublevación. También fueron excluidos del gobierno del Estado de Los Altos, que tuvo una duración de dos años.

El Estado de Los Altos

REFERENCIAS

1. Escuintla 2. Guatemala 3. Chiquimula 4. Mita 5. Verapaz 6. Chimaltenango 7. Sacatepéquez

~ Estado de Los Altc's

a. Suchitepéquez b. Totonicapán c. Quetzaltenango

(Quesada, 1983. 85).

250 ----------------------------------------------- Cole:cioo IDIE5

Casc·s ilustrativos

Varios pueblos indígenas, especialmente los limítrofes con el Estado de Guatemala, no estaban de acuerdo en unirse al naciente Estado de Los Altos, pues su trato comercial era con la ciudad de Guatemala. Esos pueblos eran: Joyabaj, Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San Marcos La Laguna, Santa Catarina Ixtahuacán y Momostenango (!bid.: mapa 324-325). En algunos de estos pueblos no había ladinos; mientras que en Joyabaj y Momostenango sólo vivian algunos (!bid.: 381). En 1839, muchos pueblos se negaron a pagar las contribuciones establecidas por el Estado de Los Altos: San Sebastián Retalhuleu, Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San Marcos La Laguna, Santa Catarina Ixtahuacán y Santa Catarina Palopó (!bid: mapa 324- 325).

El descontento indígena fue uno de los factores que incidieron en el fracaso del Estado de Los Altos (Taracena Arriola 1993: 39). Otros factores decisivos fueron la desintegración de la Federación Centroamericana, el liderazgo de Rafael Carrera dentro del Estado de Guatemala y su desaprobación a la separación del nuevo Estado.

Las medidas separatistas del Estado de los Altos terminaron con la acción militar de Carrera, en enero de 1840. Respaldado por los indígenas de la región, el 26 de febrero Carrera incorporó el Estado de Los Altos al Estado de Guatemala. En marzo de ese año Francisco Morazán, el caudillo liberal de la unión centroamericana, se apoderó de la ciudad de Guatemala; a Quetzaltenango llegaron noticias del triunfo de Morazán en la capital e inmediatamente la élite ladina quetzalteca forzó a la municipalidad a proclamar nuevamente el Estado de Los Altos, deponiendo a los jefes dejados por Carrera. Pero éste derrotó a Morazán y enfiló inmediatamente hacia Occidente, llegando a Quetzaltenango el31 de marzo. No escuchó súplicas de nadie y el2 de abril fusiló sin juicio previo a doce ladinos de la élite altense, terminando así el nuevo intento separatista de Los Altos (González, 1995: 93). A escasos días de estos hechos pasó por Quetzaltenango el viajero estadounidense J.L. Stephens, quien menciona a un anciano indígena como alcalde y, a la vez, gobernador indígena, que intervino en favor del sacerdote de Quetzaltenago ante los intentos de Carrera por fusilarlo (Stephe:l.s, 1971: 178). Acompañando a Stephens venía el dibujante Catherwood, quien confeccionó un dibujo de la plaza, el cual se puede apreciar en la lámina 3.

2.2 Alcaldía Indígena y ladina separadas, época conservadora

Al tomar el poder los conservadores, suprimieron las alcaldías mixtas, permitiendo el funcionamiento de las alcaldías separadas. En los siguientes apartados se describen las actuaciones por separado de las dos alcaldías y algunas situaciones en las que convergieron.

2.2.1 Alcaldía Indígena La Alcaldía Indígena no acostumbraba registrar todas sus actuaciones; por ello se encontraron muy pocas. Sin embargo, se mencionan las siguientes:

Serie socio-cu lturol 251

Tras los huelles dill poder local: la Alcaldía Indígena en Guaten:lla. del siglo XVI al siglo XX

Vista sur de la plaza de Quetzaltenango, 1840

Vista sur de la plaza: a 1, izquierda, el edificio de dos pisos la CiBa nacional o municipal; le sigue semioculta una anilla posa, luego la iglesia yel CoJnvento franciscano, también de dos pi5:)5; al centro el portal de las carnicerías; atds de é;teAos capilla, posas.

(Stephe:1s, : 971 : 2[.5).

1) La alcaldía compró una casa en el cantón Sa..Tl Nicolás, en 1849, por un valor de 300 pesos (SRPI: Tomo 27, fol. 110, acta 3042).

2'1 En 1854,la alcaldía se negó a ceder tierras mmunales para el establEcimiento de un nuevo poblado (AGCA: B. leg.28572, exp. 96, fol. 2).

3) Las aut::Jridades de la alcaldía indígena guardaban en sus casas dos imáge:l€S católicas, como parte de las responsabilidades inherentes al cargo de alcaldes. DictaE- imágenes eran las de San Andrés y San Lorenzo; el primero de ellos represen~a a los agricultores. En 1855, a propósito de un retoque de las imágenes mencionadas, se poporcionó información parcial sobre la composición de la alcaldía, la cual tenÍ3. dos alcéldes y dos gobernadores: José Ixkof, alcalde primero; )osé Kíjíwíx, alcalde segt:ndo; Jos~ María de Paz, gobernador primero; y Manuel SemíR: gobernador segundo.

4) La alcaldía controlaba la extracción de madera de los bosques comunales, pues sólo con su autorización se podían sacar grandes car.tidades. Así lo muestra la solidtnd del jefe político a la Alcaldia Indígena para que permitieran a los indígenas de San \.hteo sacar madera de la mon:aña de Pacoxom y poder construir un puente de San MatEo a Costa Cuca (DSJPQ: 10-2-1886).

2S~ Co ección IDIES

Cosos i I Jstrotivos

5) En 1870, los indígenas solicitaron autorización para construir un lavadero para ellos y uno para ladinos (AM de Quetzaltenango: 25-4-1870).

6) En la década de 1870, la alcaldía mantenía una escuela diurna para niños indígenas (DSAHMQ: CM: 21-1-1877; SRPI: Tomo 56, finca 8311, folio 92), que funcionaba en uno de los locales del "conventillo", parte del antiguo convento franciscano de la época colonial. En dicho local también funcionaba una escuela nocturna para artesanos indígenas (DSAHMQ: CM: 13-1-1893).

7) En 1877 solicitó a la alcaldía ladina la concesión de dos tiendas de las nueve que se construirían en la parte trasera del portal de la plaza (el de las carnicerías), comprometiéndose a construirlas y después darlas en alquiler para sufragar los gastos de las escuelas y de la iglesia (DSAHMQ: CM: 21-1-1877). Debido a la solicitud anterior se conoce la cantidad de integrantes de la alcaldía indígena: dos alcaldes, cuatro regidores, un síndico (todos analfabetas) y un secretario ladino (lbid.).

S) En 1879 solicitó la verificación de los linderos del municipio, debido al decreto del 30 de abril de ese año.

9) En abril de 1880 inscribió en el Segundo Registro de la Propiedad Inmueble, la casa del cantón San Nicolás (SRPI: Quetzaltenango, tomo 27, finca 3042, fol. 110).

10) La elección de autoridades indígenas a finales del siglo XIX se realizaba con base en el prestigio de la persona y no por partido político. Así lo muestran los resultados finales de votaciones para 1881 y 1882, pues en ningún momento se menciona partido alguno, únicamente los nombres de las personas. A veces, un mismo candidato aparecía propuesto dos ó tres veces para diferente cargo (ver en los cuadros 60 y 611a columna de candidatos repetidos). Al parecer, la elección se efectuaba entre un reducido número de votantes, que debieron haber sido los principales, que llegaban a 72 hombres, según un listado de 1884 (DSAHMQ: 15-7-1884). El resumen de las votaciones muestra que el total de votantes en 1881 fue de 57 personas y en lS82, de 118, probablemente todos de sexo masculino (no se especifica). Del total de votantes, el quince por ciento estaba integrado por los hombres indígenas mayores de 25 años, que vivían en Quetzaltenango (áreas urbana y rural), según el censo de 1881. El cuadro 60 muestra los resultados de las elecciones para 1881, y el 61, los resultados para 1882. Las elecciones no incluyeron al secretario, cargo del cual se tiene referencia desde 1877.

11) EllO de julio de 1880, Justo Rufino Barrios cedió las capillas de estación (capillas del viacrucis camino al templo del Calvario) a la comunidad indígena de Quetzaltenango, para su venta y así, con el producto, establecer un colegio para indígenas. La municipalidad indígena inscribió en el Segundo Registro de la Propiedad Inmueble, en 1880, cuatro capillas de las doce que se encontraban alrededor de la plaza (Quetzaltenango, tomo 28, finca 3209, fol. 194). Tres de estas capillas fueron vendidas, no así la de la calle de San Sebastián (ver plano S, pág. 256), la cual se destinó para la construcción del edificio de la alcaldía indígena. El censo del31 de octubre de 1880 hace referencia a dicha construcción.

Seri e· socio-cu'turo l 253

Tras los huellos del poder locol : lo Alcaldía Indígena en :Juotemolo, cel siglo XVI 01 siqlo n

... ·V4·lij·i§l~ Elecciones de autoridades indígenas para 1881, en Quetzaltenango

Candidatos Candid~td

Cargo Candidatos Votos repetidos pan. ganador más de un cargo

Alcalde primero Ciriaco Soch 2 A Lorenzo Cortez 37 B x Lorenzo Kojulum 5

Alcalde segundo Petronilo Fuentes 7 Ciriaco Soch 10 A Bernardo Velásquez 39 x Lorenzo Cortez 1 B

SínCico Esteban Pixkil 18 Lorenzo Cortez 1 B Martín Saqk'im 29 x Simeon Saqk'im O

Regidor primero Lorenzo Cortez 51 B x Silverio Chiwak O

Regidor segundo Nicolás Kixtan 18 C Lorenzo Mejía 26 x Tomás B'oj O D Nicolás Chávez O Lorenzo Cortez O B

Regidor tercero Lorenzo Castro 10 Juan Keme 38 x

Regidor cuarto Nicolás Kixtan 15 C Nazario Chávez 34 x Tomás B'oj O D -'

(DSAHMQ: Resultado elecciones para 1881',

" ... L05 indígenas han levantado un palacio de piedra de bella arquitectura y que pronto esta1'á terminado. Es de dos pisos y en e1 se estal:;lecerár.. las oficinas de las municipalidades y alcaldías de los naturales. A imitación de ellos, la. municipalidad de 'ladinos' ha hecho demoler su antiguo pslacio y con el auxilio del Gobierno se proponen levantar un edificio cómodo y decente para las autoridades ... JI (Gall1983 tomo III: 35).

12) En el edificio de la Alcaldía Indígena también funcionaría una escuela para indígenas. La municipalidad ladina accedió a dar una paja de agua exenta de impuesto .. de las dos

254 ----------------------------------------------- Colecc.ión IDIES

Cosos ilustrativos

solicitadas por la alcaldía indígena para el funcionamiento de la escuela y por ser ésta de utilidad pública (DSAHMQ: CM 5-8-1880).

Cargo

Alcalde primero

Alcalde segundo

Síndico

Regidor primero

Regidor segundo

Regidor tercero

Regidor cuarto

Serie socio-cultural

__ ill;1.]«.'6~ Elecciones de autoridades

indígenas para 1882, en Quetzaltenango

Candidatos Candidatos Votos repetidos para

más de un cargo Celestino Ixtakuy 76 Mariano Soch 1 Gregorio Morales 33 Pantaleón Chávez 1 Fermín Keme 1 A Antonio García 1 B Nazario B'elejtz'uj 1 Felipe K'oyoy 2 Felipe Tepew 72 Petronilo Fuentes 31 Alejo Tz' unun 68 Esteban Piski/ 5 Calixto Papá 31 Fermín Keme 5 A Anselmo K'oyoy 1 José Ixka/ín 5 Manuel Cutzal 74 Leonzo Tukur 29 Basilio Tz' um 34 Indalecio Kaljax 72 Antonio García 10 B Fulgencio Raqan Koj 1 Nicolás Kijiwix 1 Francisco Saka/xot 72 Cruz Chivan 28 Inés Saka/xot 3 Nicanor K'oyoy 3 Nicolás Velásquez 76 Nicolás Chuwak 1 Antonio García 35 B

Candidato ganador

x

x

x

x

x

x

x

(D5AHMQ: Resultado elecciones para 1881).

255

Tras los huellos del poder local : lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo n.

~Q'tn(·I~ Capillas de estación del Víacrucis de Quetzaltenango, 1880

flllllll

1. La de Valladares 2. En la calle de San Antonio 3. En la casa de los herederos de Dionisio Gálvez 4. En la calle de San Sebastián

(Elaboració/! propia con base en SRPI: Quetzaltenango, tomo 2B,jinca 3209,joi.194).

13) La corporación indígena posó para el dibujo del viajero estadounidense William T. Brigham, en 1883 (ver lámina 4) (Knoke: 1995: 355).

14) La cOnEtrucción del edificio de la municipalidad ladina, llamado Palacio Mt:nicipal, fue financiada por varias fuentes: arbitrios municipales y aportes del gobierno central, de la población ladina y de la indígena. En 1884 el jefe político ordenó una colecta entre los 74 indígenas principales, de los cuales ocho no aportaron nada, recolectándose 1,005 pESOS (DSAHMQ: 15-7-1884).

15) Uno de ~ os ingresos de la municipalidad indígena procedía de las multas pagadas por los indígenas a la tesorería municipal, las cuales se controlaban en un libro talonario, con partidas numeradas. Posteriormente se extendía una certificación en papel sellado

256 Colección IDIES

Cosos il us rotivos

de 25 centavos, firmada por el tes·)rero. De estaE cet'tificacioneE ;-2 encontraron las correspondientes a los meses de IT_ay" ~ junio de 1884-.. en las cualeE sólo aparecen dos causas de multa: ebriedad y riña; y _as "m ultas de ambB fueron de "'-Einte y cuatro pesos respectivamente (DSAHMQ: Cer:licadones tesorerÍl, 1884).

Alcaldes indígenzE de QuetzalteníIl1.!e, 1883

(Knoke, 1 i:J4: 355).

~6) En 1886, las autoridades indígena3 ins :ribieron eL el Segundo Reg ostro de la Propiedad Inmueble, dos sitios nacionales qileles cedió Jus:o I!ufino BarrÍ-); en 1880. Ambos se localizaban en el centro de QurnaJenango: el pri:nero de ellos ubicado al costado norte de la iglesia parrroquial, d)me estaba -21 edilicio de la Alcaldía Indígena; y el segundo. sobre la calle de San ~a3tián, despuEs ::le la capilla de~ Rosario (ver plano 6). A los sitios les fueron asignadJs lcs registw 5 :"'¡-03. 7611 y 7612 de fincas urbanas de Quetzaltenango (SRPI: Quetzal:enargo, tOlr.o diar:o 11, asiento 1114, foI. 636).

Serie socio-culturol 1257

Tras los huellos del poder locol: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo n

17) El 21 de enero de 1887 la Alcaldía Indígena, a través del jefe político, solicitó a la municipalidad ladina dos pajas de agua: una para utilizarla en la pila del edificio de la Alcaldía Indígena y la otra, para la construcción del otro edificio; es decir, una paja de agua para cada edificio. La municipalidad se negó a contestar la petición, por no ser la vía adecuada el jefe político. La Alcaldía Indígena, el 28 de enero, solicitó dirfctamente a la municipalidad ladina las dos pajas de agua; ésta contestó que si pagaban a 200 pesos por cada paja, se las concederían (DSANMQ: CM 28-1- 1887).

Los sitios de la calle de San Sebastián, de la Alcaldía Indígena de Quetzaltenango, 1886

OJ Primer sitio de la Alcaldía Indígena - Capilla de la Virgen del Rosario ITJ Segundo sitio de la alcaldía indígena rn Iglesia El Palacio Municipal B Portal doble 1m Cuartel general X Plaza de armas

(Elaboracióll propia COIl base en SRP!: Q/lelzaltenango; 101110 diario 11, asiento 114,fol. 636).

258 ------------------------ - Colección IDIES

Cosos illstrotivos

18) Se ignora la fecha de terminación del segundo edificio en la calle de San Sebastián, pero se trataba de W1a construcción de dos niveles: el primero era para tiendas y el segundo, probablemente para oficinas, tal como) el primer edificio.

Las actuaciones de la Alcaldía Indígena muestran que la institución estaba manejada por los principales Gefes de los patrilinajes k'iche'), quienes participaban activamente en las elecciones. Las autoridades indígenas se preocuparon por guardar y registrar los títulos de propiedad de sus terrenos, proporcionar educación y capadación a la población indígena, y construir dos edificios de bastante magnitud para la época, pues constaban de dos niveles.

2.2.2 Alcaldía Ladina Los conservadores, nuevamente en el poder, restablecieron el cargo de corregidores para controlar los gobiernos departamentales, eliminando a los jefes políticos.

El corregidor de Quetzaltenango, en 1847, trat6 de recuperar la casa nacional (antigua casa real y residencia del corregidor), la cual desde la década de 1821 se encontraba ocupada por la alcaldía mixta. Su intención era establecer allí su vivienda y oficina. Sin embargo, para permanecer en la casa nacional, la Alcaldía La:iina alegó derechos de permisos, lo invertido en las reconstrucciones del edificio y las tiendas que habían construido en el lado norte (AGCA: B lego 28537, exp. 44). El gobierno central confirmó el funcionamiento de la alcaldía, en este caso la ladina .. en dicho edificio y agregó la habitación y oficinas del corregidor y de la administración de rentas en el mismo lugar.

Por esos mismos años, el présbitero Dávila escribió el Bosquejo del curato de Quetzaltenango, donde mencionaba la casa nacional como el único edificio público que existía en Quetzaltenango:

" ... es la casa de habitación del corregidor; allí también esta la admin.istración de rentas: en el lienzo que da al portal de la misma hay una sala, donde se reune en sesiones la mun.icipalidad, e inmediato el despacho del juez de primera instancia, en un cuarto harto reducido e impropio; todo el edificio se halla en estado que exige reparaciór. ... " (Dávila, 1961: 163).

En 1848, debido a otra declaratoria de creación del Estado de Los Altos, se instaló en la casa nacional W1 cuartel militar, permaneciendo allí durante siete años. En 1857, la administración de rentas salió de la casa nacional, momento en que la alcaldía ladina pretendía establecer las escuelas del cantón San Nicolás en los locales vaCÍos. Este hecho revivió la contienda entre el Corregidor y la Alcaldía Ladina sobre la posesión de la casa nacional. Al final, el gobierno permitió la instalación de las escuelas en dicha casa (AGCA: B lego 28572, exp. 86).

Sobre las actuaciones de la Alcaldía Ladina se cuenta con bastante información, pues existen todos los libros de actas de esos 48 años; aquí sólo se enumeran las más relevantes:

Serie socio-cultural 259

Tras los huellas del poder locol: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 Si;¡lo n

1) En 1846, el gobierno central respondió afirmativamente a la solicitud de crear la clase de Filosofía y de Gramática Latina (AGCA: B. Leg. 28535, exp. 116, fc.uO~ preludio de la creación de la Universidad de Occidente.

2) En 1848 se produjo una nueva declaración del Estado de Los Altos,la cual no fructificó (Q-.lesada, 1983: 87).

3) En 1854, el gobierno autorizó el reglamento de los serenos o cuidadc-res nocturnos de la ciudad (los serenos eran indígenas). Los indígenas rehusaron realizar las rondas nocturnas; por ello, la municipalidad ladina pidió al jefe político ordenar a los alcaldes indígenas que proporcionasen hombres para las rondas de la ciudad, encabezadas por los alcaldes auxiliares (AM de Quetzaltenango: 19-1-1883)

4) En 1854, el gobierno autorizó el reglamento para el sistema de alumbrado (AGACA: B. lego 28568, exp. 256, fo1.12).

5) En 1860 se instaló un reloj en la torre, al centro del portal de las carnicerías, cambiando su nombre por el de "portal de la torre" (ver más adelante lámina No. 5) :DSAHMQ: MLM 1860).

6) En 1866, el edificio de las cárceles y mesón antiguo estaba bastante dañado e intentaron reconstruirlo (AGCA: B leg 280603, exp, 42). El daño persitió, pues en 1872 se trasladaron al antiguo convento franciscano; también se estableció une alhóndiga (mercado de harina) (Cajas, 1993: 18). Este hecho aumentó el poder de la Alcaldía Ladina, mermando el de la Alcaldía Indígena, que ocupaba esa construcción desde la primera época liberal (1821- 1840).

7) La municipalidad ladina, en 1876, subastó el sitio de las antiguas cár·:eles y fue comprada por Francisco Robles (SRPI: Quetzaltenango, tomo 13, finca 813, fol. 30).

8) La celebración del 15 de septiembre se venía realizando con bastante pompa desde 1822. A partir de 1884 se estableció como feria de la Independencia, la que se convirtió en feria de los ladinos, mientras que la feria del Espíritu Santo, del períoco colonial, continuó siendo de los indígenas.

La municipal::dad ladina de Quetzaltenango logró controlar el sitio de las cárceles antiguas, pues en 1854 controlaba los alquileres del portal que se construyó allí (DSAHMQ: Ingresos 1854).

Después de la revolución liberal de 1871, llegó a Quetzaltenango Justo Rufino Barrios como jefe de operaciones del occidente y jefe político departamental. Barrios llegó posteriormente a la presidencia y apoyó a los ladinos de Quetzaltenango, más que a los de cualquier otro municipio. Durante su gobierno se instalaron en Quetzaltenango el Instituto Nacional de Varones de Occidente (INVO), el Instituto de Señoritas de Occidente (INSO), la Universidac. de Occidente, el Banco de Occidente y la Corte de Apelaciones de Occidente. También fue construida la penitenciaría departamental y el palacio municipal.

260 ------------------------------------------------- (ole.::ción IDIES

Ce sos i I ustrotivos

La construcción dE la penitenciaría se inidó en 1872, en el sitio qr.e ocupba el camposanto de ánimas del templo ·del Espíritu S2Ilto (actual edificio de la Casa d~ la Cul:Ura). La construcción de este edificio quooó captada, en 1875, pcr el fotógrafo estadunXJrnse Edward Muybridge (ver lámina 5). Es intE::-esante ver la similihd con el grabado de 13-(1) (ver lámina 3). Muybridge tomó, desde otro ángulo, una segunda fOJografía de la plaza de ::'uetzaltEnango (ver lámina 6).

La construcción dE1 Palacio Municipa se Ilició con la demolición::lel antiguo edificio municipal o casa nacional; cientras tanto, la mun..cipalidad se había tré.gada:io a la recién cO:lstruida penitenciaría, el 2: de septiembre de 1881. La construcción d ~: palaciJ municipal prosiguió durante las dé cacEs de 1880 y 1890.

Vista sur de la paza de Quetzaltenang:> 1875

La fc.togrda muestra los edificic:s ubicados akento y sur de la pláZa de Quet:al:elmgo: en FriDer plano, el portal dE la :orre :El reloj; a tr~s el temple ¿el Espíritu : anto? Sl1 plazuela cm las cuatD :a¡:iJ..a; posas; elconvento franciscano; al fondo s-.e la penitenciaría en cons!n:cción a la izcuierda se ve un extremo d ~1 edificio m:nicipal.

(.'v1!t-,~rid~ & Bllms, 1986: 50).

En resumen, la ~lcaldía Ladina fue controlada por el gobi~mo central durante el régimen conservador, debido a su apoyo a las intenciones separatistas :re crea::- el Estado de Los Altos. Durante el régirren liberal recibió más apüyo que cualquiEr otro rr.unicipio de ladinos. La relación entre la3 alcaldías indígena y ladina parece haber sid) mediada por la figura del jefe político.

Serie socio·culturo! 26 1

Tras los huzlcs del ~·ode r 0':01: lo Alcaldía Indígena en GUO-0l1olo del siglo X'vI 01 siglo n

Vista norte de la plaza i~ Q.etzaltenango, 1875

Edific ios ul;icados hacia el poniente de la plaza: en pri.l1E: té-:minc el cuartel; coniguo se ve el edificio de 13 cárcel donde aún f-lncionaban los portales (DSAHMQ CM: 137f)

("v1u~bridge & Burns, 1985: 51).

2.3 Alcaldía mixta, segunda época liberal

Los liberales instauraron nuevamente, en 189(, E clcillía mi>ta en Quetzaltenango,la cual duró hasta 1936, o sea 46 años.

Las actas de la municipalidad muestran que las pc·poociones de ladinos e indígenas de la alcaldía variaron; para ello puede observarse el cuadro :2

Las variaciones en la conformación étnica de ]a municipé.lidad obedecieron a situaciones políticas especiales, las cuales se explican en los apar:ados s:guientes.

2.3.1 Alcalde primero de naturales De 1890 a 1893, los integrantes indígenas en la 3.lcaldía mixta :nermaron, pues se eliminó la figura del alcalde segundo y del síndico. Loo ~ldígEnas CO:1tinuaron con un secretario a su servicio, quien era ladino y devengaba treinta p-50S a. mes, y tenía asignados ocho pesos para gastos de escritorio (AM de Quetzaltenango: 5-9'-189C); este ::argo sí persistió.

Durante estos años se denominó al alcalde indíg€lla C0ll10 :, ale ude primero de naturales" y a los regidores, "regidor primero de naturales"; y así sucesivarr,erte, hasta el cuarto.

262--------------------------------------------- ( o le(ción IDIES

Cosos i IU5trotivos

__ ·"d·l>Je·*~ Conformación de la alcaldía mixta de Quetzaltenango, 1890-1936

rAños Cargos Total Ladinos Indígenas 1890-1893 Total 19 14 5

Alcaldes ¿ 1 Regidores 10 4 Síndicos 2

1894 Total 20 14 6 Alcaldes 2 1 Regidores 10 5 Síndicos 2

1895-1933 Total 25 14 11 Alcaldes 2 1 Regidores 10 10 Síndicos 2

1934-1935 Total 12 9 3 Alcaldes 2 1 Concejales 5 2 Síndicos 2

1936 Total 15 10 5 Alcaldes 2 1 Concejales 6 4 Síndicos 2

(AM de Quetzaltenango: de ~ mes de enero de los mios mencionados).

La oficina del alcalde indígena se ubicaba en el edificio de la Alcaldía Indígena; la papelería de la época lleva los sellos con el nombre de Juzgado 10. Municipal de Indígenas de Quetzaltenango (DSAHMQ: 16-8-1982).

Aunque las leyes no reconocían la existencia de alcaldías separadas, los indígenas de Quetzaltenango continuaron funcionando como una alcaldía independiente de la ladina.

2.3.2 Alcalde tercero o alcalde indígena Se dejó de utilizar el nombre de alcalde primero de naturales o indígenas, cambiándolo por el de alcalde tercero o de indígenas; y se aumentó a cinco el número de regidores. Esto se debió a la orden presidencial del 21 de diciembre de 1892, la cual llegó a la municipalidad hasta el27 del mismo mes (DSAHMQ: CM: 27-12-1892), faltando escasos días para la toma de posesión del 1 de enero, por lo cual se decidió aplicarla hasta en las elecciones de diciembre de 1893, para entrar a fungir en 1894. La Alcaldía Indígena continuaba instalada en su edificio. La papelería de ese a.io tiene un sello diferente que dice: Juzgado Municipal de Indígenas de Quetzaltenango (DSAHMQ: 16- 1-1894). Entre los indígenas se seguía considerando a la alcaldía propia, como una institución separada de la de los ladinos.

Serie socio-cu ltural 263

Tras los hJellos del poder locol: lo Alcaldía Indígena en (3uotemolo. del siglo XVI 01 siglo XX

En marzo de 1894 los munícipes indígenas viajaron en comisión a Guatemala para solicitar al presidente de ese entonces, José María Reyna Barrios, ampliar el número de regid'Jres y que el alcalde tercero fungiera como Juez de Paz (DSAHMQ: Libro de cuentas A~caldía Indígena, 1894). La solicitud fue aprobada por acuerdo del17 de abril de 1894, indicando que los indígenas se elegirían en diciembre de ese año, para entrar a fungir en 1895.

2.3.3 Aumento de regidores indígenas De 1895 a 1933, los indígenas continuaron con el cargo municipal de alcalde tercero y se aumentó a diez el número de regidores, en seguimiento al acuerdo arriba mencionado. Los miembros ladinos de la municipalidad desaprobaban que los indígenas tuvieran igual número de regidores que ellos; de modo que en 1895, el alcalde primero Élfego Polanco solicitó al Ministerio de Gobernación y Justicia que se redujera a la mitad el número de regidores, se suprimiera el cargo de alcalde tercero y se le quitara el carácter de Juez de Paz (AGCA: B leg 288909, fol. 11). Esta solicitud no fue aprobada y se mantuvo a los diez regidores indígenas y al alcalde tercero o indígena con las funciones de Juez de Paz, por 38 años.

En la parte interna del edificio de la Alcaldía Indígena continuaron funcionando las 'Jficinas del alcalde tercero y Juez de Paz. Pero en 1911, por cederse este edificio a la Sociedad El Adelanto, las oficinas del alcalde tercero y Juez de Paz se trasladaron a un local de dos piezas en la parte baja del edificio de la familia Robles (actualmente doce avenida y cuarta calle zona uno, exactamente donde se encuentra hoy en día la joyería El Angel Diamantino).

En 1931, el alcalde tercero ya no fungió como Juez de Paz, sino que se nombró a otra persona; entonces las oficinas del Juzgado Tercero de Paz pasaron a un local en el Palacio de Justicia, actualmente Edificio Figueroa, en la quinta calle y octava avenida, zona uno. Y las oficinas del alcalde indígena se trasladaron al Palacio Muncipal, denominándose Oficina de Ejidos y Bosques Comunales.

2.3.4 Reducción del número de regidores indígenas De 1934 a 1935, sin embargo, se redujo el número de regidores indígenas a dos y aunque en 1935 se elevó a cuatro, el resultado neto fue de una disminución en el poder de los indígenas dentro de la corporación municipal.

2.3.5 Actuaciones de las autoridades indígenas de la municipalidad mixta Las actuaciones de las autoridades indígenas, en el lapso de 46 años de funcionamiento de la alcaldía mixta, se resumen en los ocho grandes rubros que se describirán en los apartados siguientes.

264 ----------------------------------------------------- Colecc ión IDIES

Casos ilustrativos

Es importante aclarar que los indígenas siempre consideraron la exsistencia de dos alcaldías separadas, la ladina y la de ellos. Las actuaciones de los munícipes indígenas que se detallan acontinuación reflejan esa concepción, así COI!lO su lucha por mantenerse separados de los ladinos, aunque la ley no los reconociera.

2.3.5.1. Inmuebles Al volverse mixta la muncipalidad, los munícipes ladinos tuvieron injerencia en el edificio de la Alcaldía Indígena, pues a finales de 1890 hicieron el contrato de alquiler de la tienda que daba a la plaza (DSAHMQ: Escritura 131, Abogado Luis Molina 18-11-1890). Este edificio también fue ocupado por la oficina telegráfica (DSAHMQ: 2-7-1892).

Los alcaldes indígenas, en 1892, se quejaron ante el jefe político de que habían sido privados de su edi:iicio; éste se limitó a pedir un informe a la Municipalidad Ladina (!bid.).

Los munícipes indígenas presentaron el problema de posesión del edificio de la Alcaldía Indígena al Ministro de Gobernación, quien el 14 de febrero de 1893, giró instrucciones al jefe político de Quetzaltenango para que restituyeran a los indígenas los títulos de propiedad de dicho edificio (DSANMQ: 14-2-1893). El jefe político envió un oficio al alcalde primero (ladino), para que entregasen el documento, si es que no había algún inconveniente. El1 de marzo de 1893" el síndico primero dictaminó que no se accedía a la solicitud, valiéndose de un acuerdo de ese año que estipulaba el traslado del archivo de los regidores indígenas al archivo general municipal. El dictamen, desfavorable a la autoridades indígenas, fue notificado hasta dos meses después (Ibid.).

A principios de 1893, los munícipes indígenas reclamaron el derecho de posesión de los locales que tenían en el conventillo (parte del antiguo convento franciscano), pues en dicho local empezó a funcionar una escuela. Los funcionarios ladinos (jefe político y alcalde primero) indicaron ignorar el establecimiento de la escuela y, por ello, los indígenas pidieron que se nombrara una comisión municipal, integrada por munícipes ladinos, para esclarecer los hechos,. pues la maestra argumentó que tal propiedad pertenecía a la casa de huérfanas. Efectivamente,. una parte del conventillo pertenecía a la "Sociedad de Beneficencia de Señoras de Quetzaltenango"; pero otra parte correspondía a los indígenas, tal como se establecía en el título de propiedad fechado en 1888, de la propia Sociedad. El título establece las colindancias, al sur, que eran tres: la primera, el mesón municipal llamado alhóndiga (nombre derivado del mercado de harina); la segunda, una pieza de la casa parroquial; y la tercera, una habitación ocupada por indígenas (SRPI: Quetzaltenango, tomo 56, finca 8311, fol. 56).

Los munícipes indígenas argumentaron que ellos tenían los locales del conventillo desde tiempos muy antiguos, los cuales utilizaban para:

Serie socio-culturo l 265

Tras los huellos del poder loco!: lo Alcoldío Indígena en Guatemala, del siglo XVI 01 sic;lo n

" preparar y ejercer los actos de la religión que profesamos sin molestia alguna para el público, sino que también en los últimos años la otra parte de la pieza se ha destinado esclusivamente para la escuela diurna de indígenas y á :a vez para la nocturna de artesanos de los cuales los que asisten en mayor número sino en su totalidad son también indígenas .. . y además han existido siempre algunos individuos según nuestras costumbres, como por vida de guardianes para la observancia de nuestro culto religioso, tolerado en nuestra república como en todos los paises libres y siempre se han celebrado las fies tas de costumbres, es un lugar donde por la multitud de gente que acude :mpide bastante cualquier ocupación ... " (DSAHMQ: CM 13-1-1893).

El alcalde ladino giró instrucciones al síndico ladino para que dictaminara sobre el asunto; éste, en lugar de investigar a quién pertenecía el terreno aludido, se limitó a dict3.minar que era despreciable que un concejal abogara por los intereses del clero, y que como munícipe no debía desempeñar comisiones de la iglesia, pues la municipalidad era laica Y su argumento de mayor peso fue que el concejal indígena no tenía derechos debido a la disposición presidencial del 21 de diciembre de 1892, por la cual se suprimía la municipalidad de indígenas de Quetzaltenango. En realidad esa disposición presidencial unificaba ambas municipaldiades y ordenaba nombrar un alcalde y suficiente número de regidores indígenas para que no carecieran de representación (DSAHMQ: 27-12-1892).

Los concejales indígenas continuaron luchando por los locales de conventillo y el1 de enero de 1895, los permutaron por una construcción llamada Casa de la Comunidad, la que actualmente es la Escuela Kacional Manuel Ortega, en la calle de Cajolá y 17 avenida de la zona uno (AM de Quetzaltenango: 1-1-1895).

En 1894 se estableció en Quetzaltenango la Sociedad El Adelanto, con 42 fundadores indígenas. Tres de estos últimos fungían como regidor indígena de la alcaldía mixta en ese año y ocho ya habían prestado servicio anteriormente.

La Sociedad El Adelanto mantuvo estrecha relación con las autoridades indígenas para buscar el desarrollo de éstos. Así es como, el1 de mayo de 1897, inauguró la primera escuela elemental de niños indígenas "El Adelanto", en la Casa de la Comunidad, comprometiéndose a utilizar programas oficiales (El Adelanto, SF: 1). A la inauguración de la escuela asistió el alcalde segundo o ladino, quien solicitó la inclusión de niños ladinos, a lo cual los miembros de la Sociedad accedieron (IDIES: entrevista, 19-4-1997). En esta misma casa, tres meses después (15 de agosto), se inauguró la segunda escuela nocturna de artesanos indígenas (El Adelanto, SP: 1).

266 ------------------------------------------------- Colec(ión IDIES

Ce: 5::>5 i'u~trCltivos

la Casa de la Comunidad fue quitada a G SOC1.2dad El Adelanto para establecer un lazareto, el cual en el año de 1900 sólo contaba con dos enfermos; el secretari;) de la Sociedad, ante tal hecho, solicitó a la municipalidad la casa para ÍIstalar de nuevo SUE escuelas.

La municipalidad solicitó dictamen al cCl·:ejc~ de higiene y vacuna, quien consideró necesario que la municipalidad conservara el lazareto_ Sin embargo, la corporación municipal acordó entregar la Casa de la Comunidad a la ~cciedad El Adelanto (DSAHMQ: 15-5-1900).

A principios del siglo XX, el segundo edificio de la municip:.tl:dad indígena de la calle de San Sebastián, actual sexta calle, albergaba ;¡ la Cniversidad de CX:cidente (ver lámina 7). Pero a consecuencia del terremoto de 1902, el e-Hióo se destruyó y la Universidad dejó de funcionar. Posteriormente se reconstruyó un nivel ¿el ec licio y la propiedad pasó a manos de particulares.

En La Casa de la Comunidad, la Sociedac.. El Aiclanto inauguré, en 1908, B. tercera escuela mixta de Indígenas El Adelanto (El Adelanto. SF: ~).

Universidad de Occü~nt~ en el segundo edificio de la Alcaldía Indígena de QuetzaItrnango, calle de Sen Sebastián, 1902

A la izquierda, el palacio municipal; a la ::.e:echa :1 edificio de dos nivele¡ cm el rótulo "Addfo Fisher y Cía.: es el edificio de la alcaldía indígena. 3igue JEl:: de ilrás d~ la capilla de la Virgffl del Rosario y después, el segundo edificio de la municipalidad indígena qu<".aiDerge la Udversidad de Occi·jerte.

(A/varado Pinto, SF: 77).

Serie soc o-cultural 267

Tras los huellos del poder local: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 sic:: lo XX

En 1911, la Sociedad El Adelanto solicitó al Presidente Manuel Estrada Cabrera que les fuese entregada la casa de la Alcaldía Indígena, en calidad de usufructo, para tener un ingreso y extender sus actividades educativas. El Presidente accedió, entregándoles la casa de la alcaldía indígena vía la jefatura política de Quetzaltenango. Para el efecto, ellO de marzo de 1911, dicha jefatura emitió un acuerdo, del cual se transcriben los párrafos relacionados al tema:

" ... Considerando que el edificio donde há permanecido instalada la oficina central de Telégrafo y Teléfonos Nacionales, y el Juzgado 30. de Paz de esta ciudad, pertenecen en propiedad á la clase indígena representada hoy por la Sociedad El Adelanto y que la oficina mencionada debe trasladarse a h1 Casa Dep.:lrtamental, es conveniente dictar las medidas que tiendan a mejorCir cada vez más las condiciones de aquella raza, retraida desde hace tiempo y digna por muchos títulos de atención especial, abriéndole nuevos derrotems de progreso, civilización y proporcionando en edificio propio la Escueia de Varones que la Sociedad sostiene, que es diurna y nocturna, ha ¡¡.enido palpando las necesidades de aumentar el profesorado y el material de enseñanza en ella, y la creación de un nuevo establecimiento destin'1do .:l instr:A.cción de niñas; pues que á la falta de iniciativa que respecto á eso hd habido, se agrega el carácter especial de la clase indígena.

Por tanto: Esta Jefatura, obedeciendo órdenes é instrucciones del Señor Presidente Constitucional de la República y en aplicación de los razonamientos consignados.

Acuerda:

10. E! día 15 del mes que transcurre, en conmemoración del acontecimiento que se verificará y de los que en esa fecha recuerda, será entregado á la cl.:lse indígena de esta ciudad, el edificio de que se há hecho menciÓn.

20. La Sociedad El Adelanto, representante de la clase indígena como ya se indicó, queda en el deber de formarse una renta con dicha propiedad, para sostener y mejorar lo más que sea posible, las escuelas de diurna y nocturna de su dependencia y las que se indican en los dos puntos siguientes ...

... 70. La municipalidad de la cabecera por ser de su dependencia el Juzgado 30. a cargo del señor alcalde 30. municipal, le proporcionará en su Palr,¡cio á la mayor brevedad posible un local a propósito para su traslación.

80. El producto de los alquileres á que se refiere el punto primero ingresarán directamente a la tesorería de la Sociedad El Adelanto, la que

268 ---------------------------------------------- Cc lecci ·:)n IDIES

Casos ilLstrativos

mensualmente dará cuenta á esta ,Tefatura Política acerca del movimiento para la revisión y glosa correspondientes. Comuníquese ... " (AGCA: B leg. 30566).

La Sociedad estableció una escuela de niñas en el antiguo edificio de la Alcaldía Indígena y gozó de la renta del local comercial. En 1928, la municipalidad inició acciones para quitar a la Sociedad El Adelanto el ediíicio y gozar del alquiler del local.

En tales condiciones, el 8 de abril de 1929, la Sociedad El Adelanto solicitó al Ministerio de Gobernación y Justicia, el título de propiedad del edificio de la Alcaldía Indígena a nombre de la Sociedad. El expediente presentó certificación de tres documentos claves:

1) Registro de la propiedad aludida a nombre de la Municipalidad Indígena de Quetzaltenango; el asiento 1,114, folio 636, torno 11 del libro diario de dominios de Quetzaltenango, donde estaba registrada la propiedad aludida a nombre de la Municipalidad Indígena de QuetzaItenango.

2) Un dictamen favorable a la Sociedad El Adelanto por su labor educativa y buen uso de los recursos que le traslada la nación, expedido por la Inspección Técnica de Educación Pública de Quetzaltenango.

3) El acuerdo de la jefatura política donde le trasladaba el dominio de la propiedad.

Previo a resolver, el Ministerio de Gobernación y Justicia solicitó nuevos dictámenes, con los resultados siguientes:

1) El Consejo Técnico Consultivo de la Secretaría de Educación Pública, en la ciudad de Guatemala, dictaminó desfavorablemente a la Sociedad El Adelanto, el13 de julio de 1929.

2) La municipalidad de Quetzaltenango, el 26 de febrero de 1932, dictaminó desfavorablemente a la Sociedad El Adelanto, argumentado varios puntos; los más relevantes fueron: a) Que no existía un original del acuerdo presidencial donde se otorgaba la casa a la

Sociedad El Adelanto. b) Que los bienes de la Alcaldía Indígena de Quetzaltenango dejaron de ser de ellos,

al unificarse ambas municipalidades por acuerdo gubernativo. c) Que el edificio de la Alcaldía Indígena estaba dentro de los activos de la

municipalidad desde hace años. d) Que la municipalidad tenía el inmueble debidamente inscrito en el Segundo

Registro de la Propiedad de Inmueble.

Serie socio-cu ltura l 269

Tras 105 huellos del poder locol: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo XX

Dos de estos argumentos eran falsos: el argumento "b" indicaba que las municipalidades se unificaron en 1885, fecha incorrecta, además de que no se presentó el acuerdo gubernativo, aunque los miembros ladinos de la municipalidad mixta achacaban a la Sociedad El Adelanto no presentar la orden presidencial de entrega del edificio. El argumento" d" también era falso, pues la inscripción de dicho inmueble n:e realizada por los miembros ladinos de la municipalidad mixta hasta el11 de octubre de 1932, o sea cinco meses después, motivo por el cual nunca incluyeron certificación de dicha inscripción.

3) La Fiscalía del Gobierno, el 26 de agosto de 1932, dictaminó en forrLa también desfavorable a la Sociedad El Adelanto, argumentando lo mismo que la municipalidad de Quetzaltenango, y sugiriendo a ésta enmendar la inscripción del inmueble (AGCA: B lego 30566). Con una orden del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Quetzaltenango, el 8 de octubre de 1932 se cambió la inscripción del edificio de la Alcaldía Indígena a nombre de la municipalidad de Quetzaltenango, razonándose aSÍ:

" ... Considerando que en la actualidad se encuentran fusionadas las municipalidades de indígenas y ladinos de esta ciudad, siendo por consiguient~ una sola corporación municipal, sin distingos de ninguna especie; que en consecuencia la inscripción de la finca urbana 7611 de este departamento, no debe continuar solo a nombre de la municipalidad indígena sino a nombre de la municipalidad de Quetzaltenango, como entidad única; que por otro .Darte la propia municipalidad de una manera conjunta y por medio de s¡,.;

representante legal ha pedido la enmienda que corresponde ... " (SRPI Quetzaltenango, tomo diario 98, asiento 519, fol. 434).

Tres años tomó resolver la solicitud de la Sociedad El Adelanto y el proceso seguido mostró algunas anomalías:

1) El dictamen de la Inspección Técnica de Educación Pública de Quetzaltenango no se tomó en cuenta y se solicitó un nuevo dictamen al Consejo Técnico Consultivo de la Secretaría de Educación Pública de la ciudad de Guatemala, el cual fue desfavorable.

2) La municipalidad de Quetzaltenango nunca presentó el acuerdo gubernativo de unificación de las dos municipalidades, que especificara algo en relación a los bienes de ambas.

3) La municipalidad aseveró que la propiedad estaba a nombre de ellos, lo cual era falso, pues la inscribió hasta finalizado el proceso, en octubre de 1932.

2.3.5.2. Asistencia a sesiones municipales Los miembros indígenas de la municipalidad no siempre asistían a las reuniones, por tratarse en ellas casi sólo asuntos ladinos. Con base en las actas municipales no es factible determinar

270 --------------------------------------------- Co eccón IDIES

Casos ilustrativos

la asistencia de los miembros indígenas, pues solo mencionan que asistían los regidores indígenas, sin indicar nombres. En la correspondencia de 1892, se encontraron cartas de los regidores indígenas que se disculpaban por no asistir a las reuniones, siempre pretextando quebrantos de salud. Ese año hubo 72 reunicnes; a 49 de ellas no asistió por lo menos uno de los cinco miembros indígenas de la municipalidad. El cuadro 63 presenta el número de inasistencias de integrantes indígenas.

Inasistencias de los miembros indígenas a sesiones municipales, 1892

Cargo Nombre Número de inasistencias

a reuniones Total 5 49 Alcalde primero Mariano Estrada 17 Regidor primero Brigido Cortez 9 Regidor segundo Santiago -"<' oyoy 9 Regidor tercero Tranquilino Morales 8 Regidor cuarto José de Paz 6

(DSAHMQ: CM: varias fechas 1892).

El 24 de marzo de 1892, los munícipes ladinos impusieron una multa de cinco pesos por inasistencia a cada concejal indígena, para motivar su asistencia a las sesiones, lo cual objetaron los afectados, por no contar con ingresos suficientes para pagar las multas. Esta forma de presión no funcionó, pues las ausencias persistieron.

2.3.5.3. Alcaldes auxiliares Los alcaldes auxiliares, al final del siglo XIX, ya operaban en muchos cantones (área rural). Un listado de 1892 indica que en el Juzgado Primero de Indígenas prestaban servicio quince auxiliares y en nueve aldeas existían 33 alcaldes auxiliares (ver cuadro 64).

Posteriormente se emitió unreglamento de alcaldes auxiliares para Quetzaltenango, compuesto por diez artículos. Éstos indicaban que cada lunes al medio día, debían asistir a la oficina del alcalde primero, para informar el cumplimiento de órdenes anteriores y recibir nuevas; vigilar el aseo de sus cantones; perseguir la vaganc~a yembriaguez; y velar por la asistencia de los niños a las escuelas (DSAHMQ: 29-7-1893).

Serie socio-cultural 27 1

Tras 105 hu<,llos del poder locol: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo :a.

__ '"+Ulij.u~ Alcaldes auxiliares de cantones de Quetzaltenango, 1892

r Cantón Número de alcaldes auxiliares

Total 9 33 Chuwi Pachek 4 Pie del Volcán 9 Las Majadas 7 Xekarakoj 2 Chi Chuwitan 1 Los Alisos 2 Chi K'iya'ulew 5 Pa Kaman 1 Piedra Seca 2

!DSAHMQ: 16-8-1892.' .

Un listado c<xrespondiente a 1894, agrega las tareas de guardabosques y ~a distinción entre los alcal:ies auxLiares, dependiendo de la clase de metal del pomo de su vara, el cual podía ser de plata o latón ~v-er cuadro 65).

ratal

Número de alcaldes auxiliares y clase de pomo de la vara (sin contar los guardabosques que no llevaban véLa)

Cantón Número Clase de pomo de varas (área rural), de alcaldes

Plata Latón barrio (ciudad*) auxiliares 15 37 22 15

Chwi Pachek 3 2 1 Pie del Volcán 4 3 1 Las Majadas 4 3 1 Xekarakoj 2 1 1 Chi Ch;<wiwitan 1 1 Pa Katr:an 2 2 Piedra Seca 2 1 1 Siete Orejas 2 2 Pa Kaja' 2 2 Cerro Quemado 2 2 San Antonio • 1 1 San Sebastián • 1 1 San Nicolás • 1 1 El Calvario • 1 1 Juzgado de Indígenas 10 8 2

./

!DSAHMQ: 16·8-1892).

272 ------------------------------------------------- ColeCCión IDIES

Cosos d ustro tivos

2.3.5.4. Bosques y ejidos comunales La función de cuidar los bosques y ejidos com.males entre los indígenas data de 1894, pues a cargo de las autoridades indígenas aparecían los guardabosques, que para ese año llegaban a ocho (ver cuadro 66).

Número de guardabosques para los cantones de Quetzaltenango, 1894

Cantón Número de guardabosques Total 4 8

Chwí Pachek 2 Pie del Volcán 2 Las Majadas 3 Chí K'íya 'ulew 1

(DSAHMQ: 16-1-1894),

la preocupación por el cuidado de los bosques se refleja claramente cuando el 27 de diciembre de 1894, los munícipes indígenas reportaron dentro de sus gastos, 25 pesos utilizados para obtener una orden terminante del Ministro de Gobernación a la municipalidad de Quetzaltenango, exigiendo la conservación de los bosques (DSAHMQ: libro de cuentas Alcaldía Indígena 1894). Esta actuación refleja claramente que los munícipes indígenas funcionaban como alcaldía separada, aunque la ley no lo contemplaba a~í. El cuidado de los bosques persistió durante la primera mitad del siglo:XX a través de la Comisión de Ejidos y Bosques Comunales, a cargo del alcalde tercero (indígena) o el primer regidor indígena.

Otra función de los munícipes indígenas consistía en proporcionar certificaciones de las concesiones de tierra que se hacían a los indígenas, de los terrenos comunales (DSAHMQ: C 31-8-1893). Las certificaciones eran extendidas por el secretario de la Alcaldía Indígena, que era mestizo. Un inventario correspondiente a 1929 muestra que los funcionarios indígenas resguardaban los títulos de tierras y de cofradías. Aparecen ocho libros con títulos y planos de tierras, ocho libros de cofradía terminados (antiguos) y 18 libros en uso. Se menciona un libro de copiado de cartas y uno de conocimientos, lo cual muestra el escaso registro escrito de las actividades que realizaban. También se refiere a las imágenes de San Andrés y San Bernardo, en la casa del alcalde tercero (AEBCMQ: 31-1-1929).

Otro inventario, levantado en 1937, presenta algunos elementos nuevos:

- cinco libros más de títulos de tierras; - talonarios de pastoría de ovejas y de remedida de terrenos; - un mapa de itinerario para autos;

Serie socio-cul turol 273

Tras los huel los del poder local: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del si910 XVI 01 siglo n

- reglamentos de censo, de empleados municipales y de prisión de hombres; - libros de inventarios, de portes diarios y de entregas; - en la casa del concejal segundo (alcalde indígena), las imágenes mencionadas y una

bicicleta (AEBCMQ: 3-3-1937).

2.3.5.5. Ingresos Los munícipes indígenas tenían su propio libro de gastos, como si fueran una alcaldía separada y no una alcaldía mixta como lo estipulaba la ley. El libro de gastos de la alcaldía indígena de 1894 registra los montos de dinero que manejaban y algunas de sus actividades; el resumen de ellas apareCE en el cuadro 67.

2.3.5.6. Eleccío~es

"ilM·)«'b~ Ingresos y egresos de la Alcaldía Indígena, en pesos, 1894

Conceptos Pesos

Ingresos totales 691.9

Saldo del año 1893 99.7 Certificaciones de terrenos 132 Licencia de pastura 26 Exoneración de trabajos públicos 9 Pino y adquiles (sic.) de tambor 1.2 Venda de terreno 400 Donativo de Lizandro Boj 24

Egresos totales 906.4

Comisiones 300.6 Útiles de escritorio 69.3 Arreglos edificio 138.2 Escritos 5 Abogado 250 Libros 5.4 Gastos 15 de septiembre 59 Supliendo personal alcaldía indígena 10.5 Ajuste de cuentas de maÍZ (falto) 20 Arreglo varas 18 Varios 31

(DSAHMQ: Libro de gastos del Juzgado Municipal de Indígenas de Quetzalten"ngo, 1894).

Las actas municipales de la alcaldía mixta muestran que la elección de miembros indígenas fue realizada por los principales hasta 1893; pues a partir de esa fecha ya no es mencionada. Sin

274 --------------------------------------------------- (ole,:ción IDIES

Cosos ilu5trotivos -------------

embargo, es probable que persistiera y que, para evitar problemas, no se especificara. El cuadro 68 resume los datos de votantes para 25 años.

Número de votantes para elecciones municipales de Quetzaltenango

Año 1890 1891

1892 1893

1894 1895 1896 1900 1901 1902 1903 1909 1910 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1920 1921 1922 1926 1927 1935

Ladinos Indígenas Ambos 101 67 112 60 122 184 43 444 64

168 337 198 117 551 101 365 379 672 544 731 854 643 796 644 355 455

1433 795

1313 452

(AM de Q¡;etzaltenango: del mes de diciembre previo a los años mencionados).

Un viajero español que se encontraba en Quetzaltenango en 1929, se refiere al sistema de votaciones de esta época:

" .. . los indígenas trabajan en las fincas por comida y unos níqueles a la semana y los llevan a votar en ca1fliones a las órdenes de los caporales ... " (Heras-Hervas, 1938: 29).

Serie socio-culturol 275

Tras los huellos del poder locol: lo A coldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo :a.

Es decir que las votaciones a través de partidos políticos eran manipuladas por los ladinos terratenientes.

2.3.5.7. Juzgttdo Tercero de Paz o Juzgado Indígena La aplicación de la justicia en Quetzaltenango, estuvo en manos de la alcaldíc., desde 1821. La documentacón encontrada muestra que, cuando las alcaldías se unificaron, el juzgc.do primero y el segundo €ran manejados por ladinos (el alcalde primero y el segundo); y el juzgado tercero por un indígena (alcalde tercero). Y cuando las alcaldías se separaron, cada ur_a ejercía justicia entre su grupo, aunque los ladinos juzgaban a indígenas en menor número de casos.

Un fragment.) del libro de sentencias del juzgado tercero de paz municipal, de 1899, muestra el número de CeSOS que se tramitó de enero a junio de ese año, los cuales llegaron c. un total de 273, o sea, un pro::nedio de 46 casos al mes (DSAHMQ: tomo 1, Sentencias del juzgado 30. de paz 1899). Cada ~ntencia proporciona información detallada sobre el sentenciado: nombre, estado civil, edad, p~ofesión, lugar de nacimiento y residencia, alfabetismo. También establece el tipo de delito y a <:üé artículo del código penal se refiere, aunque a veces sólo aparece el número del artículo; la cmtidad de días de sentencia eran conmutables.

La mayoría dE' las sentencias oscilaban entre cinco y veinte días de cárcel. Aproximadamente un 25 por cientc de los sentenciados cumplían la cárcel; el resto pagaba la multa, la cual normalmente era de un peso por día y y cincuenta centavos como mínimo.

El castigo para los casos de mozos fugos no era conmutable con el pago de una multa, sino que se daba quince días de cárcel en los cuales el mozo tenía que entrar en arreglo con el patrón o, de lo contrario, era remitido a la jefatura política.

En el caso de lé: s mujeres, las sentencias siempre eran menores en días y dinero, pues cuando un hombre o una mujer eran senteciados por el mismo delito, a la mujer siempre se le imponía un castigo menor. El cuadro 69, que resume el tipo de delitos y faltas, los clasifica según el sexo del acusado.

Otro de los esC3SOS libros de la Alcaldía Indígena conservados es el de registro de los casos de justicia atendiC os en 1926, los cuales sumaron 831 en once meses, o sea un promedio de 75 casos al mes. Este lib:o no proporciona tantos datos como el de 1899, pues sólo indica la fecha y el tipo je caso. El cUcdro 70 clasifica los delitos.

276 ----------------------------------------------- (oleC:ión IDIES

Cosos ilustrativos

Clasificación de delitos del juzgado tercero de paz de Quetzaltenango, por sexo, 1899

Delito Totales Hombres Mujeres Total 273 182 91 Penales 209 136 73 Falta por respeto al tribunal - 1 Turbar levemente al tribunal 1 7 Daños al juzgado 1 -Ebriedad 74 19 Cambio de nombre 1 -Golpes leves 4 -Lesiones 14 13 Riña 36 26 Hurto 3 7 Incumplir reglamento del bosque 2 -Laborales 17 Mozo fugo, incumplir ley laboral 14 3 Indeterminados 47 32 15

roSAHMQ: TJmo I del libro de sentencies ecol1ómicas del Juzgado Tercero de Paz de 1899).

Delitos y faltas llevados en la Alcaldía Indígena de Quetzaltenango, del 11 de febrero al 29 de diciembre de 1926

Tipo de Causas Totales Total 831 Penales subtotal 397 Desobediencia 103 Golpes 78 Pleitos 32 Lesiones 24 Hurto 22 Malos tratos 15 Estafa 15 Robo 12 Insultos 11 Atropello 8 Allanamiento 6 Violación 6 Presunción de hurto 5 Daños 5 Daños al bosque comunal 4 Faltas 4 Amenazas 3

Serie soc io-cultural 277

Tras los huellos del poder local: lo Alcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI 01 siglo TI

4·"4·);{eI~til41~ (Continuación)

Tipo de Causas Totales Total 831 Penales sub-total 397 Complices 3 Injurias 3 Incumplimiento 3 Chismes 2 Heridas 2 Falsedad 2 Rapto 2 Disparar arma 2 Abusos 2 Dañar carros 2 Varios • 21 Laborales sub-total 173 Faltas al trabajo 100 Sirvienta fugada 20 Mozo fugado 53 Familiares sub-total 116 Abandono del hogar (sin especificar que miembro) 31 Menores fugos del hogar 29 Abandono del hogar de uno de los cónyugues 27 Golpes a esposa 10 Golpes a un miembro de la familia 6 Pleitos esposa 3 Adulterio 2 Varios • 8 Civiles sub-total 103 Deudas 82 Pedidas de matrimonio 7 Arreglos varios motivos 4 Varios • 10 Indeterminados sub-total 40 Fuga •• 40

• Se agruparon los casos mencionados sólo una vez. *' No se sabe si es fuga del hogar o laboral; probablemente fueron

laborales, pues en esa época existía la habilitación de mozos para trabajar en las fincas de café.

(AEBCMQ: Libl'O de casos llevados por la Alcaldía Indígena de Quetzaltenallgo, 1926).

El cuadro anterior muestra que el 48 por ciento de los casos fueron pem,les, 21 por ciento laborales, catorce por ciento familiares, doce por ciento civiles yun cinco por cie.:lto indeterminado, pero probablemente laborales, El decreto legislativo 1393 de 1926 reformaba la Ley Orgánica

278 ------------------------------------------------- Colección IDIES

Cosos iI us.:rativos

del Organismo Judicial y establecía que los alcaldes no podían ser jueces de paz. Debido a este decreto, a finales de 1926 se nombró al señor Roberto Jiménez como juez tercero de paz de Quetzaltenango, provocándose la protesta inmediata de los indígenas principales, quienes enviaron cartas al jefe político, al Ministerio de Gobernación y Justicia, y al presidente, pidiéndoles mantener al alcalde tercero como juez tercero de paz, tal como lo había establecido un acuerdo presidencial de 1894 para la ciudad de Quetzaltenango. El Partido Liberal de Indígenas José María Orellana también hizo la misma solicitud al presidente. Al cabo de cuatro meses de consultas entre el Ministerio de Gobernación y Justicia y la Municipalidad, el Juzgado de Primera de Instancia y la Jefatura Política de Quetzaltenango, estas entidades apoyaron la solicitud indígena y el15 de marzo de 1927, acordaron que el alcalde tercero fuese a la vez juez tercero de paz (AGCA: B lego 30024).

El presidente Lázaro Chacón (1926-1930), a través del acuerdo del31 de mayo de 1927, incorporó a la minoría ladina de todos los pueblos de indígenas al gobierno local. Fue el Presidente que ladinizó más municipalidades indígenas del país; y dentro del proceso de ladinización, emitió un acuerdo del 21 el enero de 1928, que eliminaba al juez tercero de paz de Quetzaltenango, es decir casi un año después de haber sido restituido. Inmediatamente los miembros ladinos de la municipalidad enviaron una carta al jefe pc.lítico de Quetzaltenango, en la cual expresaron:

1) Sorpresa por la eliminación del juzgado tercero de paz, sin saber a solicitud de cuál persona o institución, lo que reflejaba un desconocimiento de las costumbres del pueblo, a pesar de que las leyes se deben adaptar a los pueblos y no los pueblos a las leyes.

2) Sorpresa porque el decreto eliminara el juzgado tercero, cuando un año antes, se había luchado para su restablecimiento.

3) Que era necesario el juez tercero de paz, pues como encargado de los ejidos municipales necesitaba tener jurisdicción para hacer respetar sus disposiciones tendentes a la conservación de los bosques comunales, y poder aplicar en un momento dado y oportuno los castigos a que se hicieran acreedores quienes los perjudicaran.

4) Que la municipalidad necesitaba un indígena para hacer efectivas sus disposiciones. 5) Que la costumbre inveterada al respecto, venía desde 1894. 6) Que por el predominio de la clase indígena, se hacía necesario que el juzgado estuviera

a cargo de funcionarios de su misma raza para administrar justicia pronto y cumplidamente como buen con02edor del dialecto, de sus costumbres y de su idiosincracia. Solamente una persona con tales conocimientos podía entenderles, sin temor a equivocaciones y sin tener c.ue recurrir a intérpretes que siempre tergiversaban el sentir de las partes.

7) Que si el motivo de la supresión del citado juzgado era económico, se trataba de un argumento sin validez, pues ese juzgado produce tres veces más en sus entradas, que

Serie socio-cultura l 279

Tras 105 huellos del poder local: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo TI

lo que eroga para su sostenimiento; aseveración que puede co.:nprobarse revisando los libros de tesorería de la policía de Quetzaltenango.

8) Que al suprimirse el juzgado tercero, se recargaban las hbores de los juzgados restantes.

La solicitud refleja que la mayoría de población indígena asistía al juzgado tercero y no a los otros juzgados, por razones idiomáticas y culturales, y porque ejercía el d~recho consuetudinario.

A favor de mantener el juzgado tercero, el17 de marzo de 1931, el Oub ?rogresista Indígena de Quetzaltenango solicitó al presidente que dicho juzgado se mantuviese, pues:

1) Los indígenas necesitaban a una persona que entendiera el K-iche'. 2) Los jueces ladinos se vendían, no tenían paciencia en los caSOE donde se presentaban

indígenas, y sólo atendían los casos de ladinos. 3) El juzgado tercero era el que producía al Estado mayores rencirnientos financieros. 4) Anteriormente había sido suprimido y los resultados fueron fl.tales. 5) y si de recortes de presupuesto se trataba, que se suprimiera UD. juzgado ladino (pues

habían dos), lo cual mostraría la equidad del presidente, quedmdo un juzgado para ladinos y uno para indígenas.

El resultado final fue la autorización de un juzgado tercero de paz, pero independiente de la municipalidad. Según información oral, la oficina del juzgado tercero d~ paz se trasladó a un local del palacio de justicia, actualmente edificio Figueroa, en la quinfa calle, llegando a la novena aveniá.a de la zona uno (IDIES: E. 24-4-1997).

2.3.5.8. Comisiones Un análisis de las comisiones establecidas según la Ley de Municipalicades de 1879, y que aparecen en los libros de actas al inicio del año, muestra que en Quetzaltenango, las de mayor poder estaban siempre en manos de ladinos y que los indígenas siempre tuvieron la ;::omisión de ejidos y bosques comunales. Los datos de trece años sobre la integracon de las comisiones municipales se presentan en el cuadro 71.

En resumen, la autoridad indígena en la segunda época de la alcaldía mixta, durante los gobiernos liberales, disminuyó bastante en diferentes campos: propiedades urbanas y rurales, número de regidores, posibilidad de ejercer el derecho consuetudinario, =leccioill!s según su costumbre con base en los jefes de patrilinajes, etc.

280 ----------------------------------------------- Colección IDIES

Cosos I ustrotivos

Conformación de las comisiones munici~ales de Quetzaltenango, integradas por ladinos (1), por indígenas (i) y mixtas de ladinos e indígenas (m)

Año ... '" Ejid'JS, o ... o 'c o '" u "'" ~ ' o .8 -E ,~ "'" '" '.r;: ~ -.: ::: '" ' ü bosques ... ... '" ,~ ...

-~ ... ... 6'0 ,;: u '50 u ~ .JO> u E '" -O ~ "'" '" ' ... 5 u

'" y caminos 5 « '" ::2 .:g ¡¡: ... o .,.., ;:;: u '" :I: "O '" ~ :;:;: .., u ..,

1897 1 1 I 1 m 1 1 1 1 1 1 1 1898 1 m I m m m m m 1 m m 1 1899 1 m i m m m m m 1 m 1 1 1900 1 m 1 m m m m m m 1 1 1 m 1902 1 1 i m m m m m m m 1 1 1 1903 1 1 1 m m m m 1 1 1 m 1 m 1927 1 m i m m m m m m 1 m 1 m 1929 1 m i m m m m m m 1 m 1 m 1930 1 m i m m m m m m 1 m m m 1932 1 m i m m m m m m 1 m m m 1933 1 m i m m m m m m 1 m m m 1934 1 1 1 m 1 1 1 1 1 1 1 m 1 1935 1 1 i 1 1 1 1 m 1 1 1 1 1 ./

(AM de Quetzaltenango: del mes de enero de los años mencionados),

2.4 IntendeniEs municipales

El presidente Jcrge Ubico estableció el sistema de intendentes municipales, nombrados por el Organismo Eje.:utivo, en sustitución de los alcaldes municipales_ Esta situación conllevó la supresión de la autonomía municipal. Quetzaltenango, por ser ciudad numerosa, contaba con tres alcaldes: los dos primeros ladinos y el tercero, indígena, los cuales pasaron a convertirse en simples regido:-es cuando fue nombrado el primer intendente, el señor Juan B, López, el 4 de julio de 1936. Sin embargo, la población vio en el regidor primero al alcalde ladino y en el regidor segundo al alcalde indígena, situación que si' mantuvo por tres años. Posteriormente hubo una reducción en el número de munícipes indígenas, hasta convertirse en sólo dos regidores, a la vez que aumentó e~ número de munícipes ladinos. El primer regidor indígena mantuvo el control de la comisión de ejido s y bosques comunales, conforme la tradición.

El cuadro 72 rEsume la conformación de la alcaldía mixta de 1936 a 1944_

Serie socio-cu ltJro l 281

Tras las huellas del poder local: la Alcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI al siglc, XX

Conformación de la alcaldía mixta de Quetzaltenango, 1936-1944

Años Cargos Total Ladinos Indígenas 1936-1937 Total 11 7 4 4 de julio Ilntendente 1

Concejales 4 4 Síndicos 2

1938-1939 Total 11 7 4 Intendente 1 Concejales 4 -1 Síndicos 2

1940-1941 Total 12 9 3 Intendente 1 Concejales 6 3 Síndicos 2

1942-1944 Total 12 10 o L

Intendente 1 Concejales 7 " L

Síndicos 2

(AM de Quetzaltel1ango: del mes de enero de los años mencionados).

En conclusión, con el establecimiento de los intendentes municipales fueron eliminados los alcaldes ladinos y el indígena, pasando a ser simples regidores. Sin embargo, la representación indígena en el gobierno local casi desapareció, pues llegó a tener únicamente dos personas dentro de la corporación municipal, mientras que la representación ladina se mantuvo al principio establoe y luego, aumentó.

2.5 Predominio ladino en la municipalidad oficial, de 1944-1995

Con respecto a su duración y número de integrantes, la municipalidad predominantemente ladina tuvo cuatro etapas, las cuales se describen a continuación. Al final se hace una aproximación muy general de sus actuaciones, de 1946 a 1995, en base a una somera lectura de las actas municipales.

2.5.1 Períodos de un año: 1946 a 1958 En esta época las corporaciones municipales duraban un año; la municipalidad de Quetzaltenango mantuvo doce integrantes: un alcalde, dos síndicos y nueve regidores. Los partidos políticos

282---------------------------------------------- Colección IDIES

COS05 ilJstrotivos ----------- - -

integraban en sus planillas a los indígenas, pero casi siempre ocupando del sexto al noveno lugar como regidores; el cuadro No. 73 muestra el número de ladinos e indígenas que integraron la corporadón.

Los indígenas que participaron en estas coorporaciones no eran los principales (líderes tradicionales), sino personas que militaban en los partidos políticos, pero no tenían un proyecto polítíco indígena.

Origen étnico de los integrantes de la corporación municipal de Quetzaltenango, 1946-1958

Años Origen étnico

ladinos Indígenas

1946 a 1951 9 3 1952 11 1 1953 10 2 1954 11 1 1954-1955 9 3 1956 10 2 1957 9 3 1958 7 5

En la década de 1950 hubo un cambio: por primera vez participaron las mujeres dentro de la corporación municipal, aunque únicamente como regidores: en 1953 participaron dos mujeres yen 1954, una; en lo sucesivo ya no aparecieron.

2.5.2 Períodos de tres años: 1959 a 1965 Con base en el Código Municipal de 1957 Quetzaltenango, por ser ciudad, tuvo dos períodos de dos años a partir de 1959 y 1961; Y un período de tres años, de 1963 a 1965, a consecuencia del golpe de estado del Coronel Enrique Peralta Azurdia.

En esta etapa persistió la tendencia a tener mayoría ladina y en los puestos claves; los indígenas participaron únicamente como regidores. El cuadro 74 muestra el número de indígenas que participaron en esas tres corporaciones.

Serie socio-cu ltura l 283

T ros los hue;llas del poder acal : lo Alcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI 01 siglo TI

Origen étnico de los integrantes de la corporación municipal de Quetzéltenango,1959-1965

Años Origen étnico

Ladinos Indígenas 1959 7 5 1961 9 3 1963 10 2

\..

2.5.3 Períodos de cuatro años: 1969 a 1981 En esta etapa se aumentó un regidor, llegando a ser diez; la participación indígena mantuvo la tendencia de la etapa anterior, excepto en 1978 cuando un indígena llegó a ser síndico segundo (cuadro 75).

Origen étnico de los integrantes de la corporación municipal de QuetzaIlenango,1966-1981

Años Origen étnico

Ladinos Indígenas

1966 a 1970 10 3 1974 8 5 1974a 6 7 1978 8 5

a Reestructuración de la corporación

::.5.4 Períodos de cinco años: 1986 a 1995 En esta época el número de regidores disminuyó de diez a ocho y apareció de nuevo una mujer como regidor, después de 31 años de la partidpación de la última mujer en una corporación nunicipal de Quetzaltenango (cuadro 76).

Desde 1897, integrantes indígenas de la corporación municipal conformaban la comisión de ejidos y bosques comunales, presidida por el alcalde tercero o alcalde indígena, pUES en su poder s~ encontraban los títulos de tierras y bosques comunales, los cuales ellos administraban. Pero en 1937 desapareció el alcalde tercero y quedaron únicamente regidores indígenas; al de mayor rango se consideró como alcalde indígena y, por lo tanto, continuó a cargc de dicha comisión. En 1978105 integrantes indígenas de la corporación se negaron a conformar ésta, por considerarlo U:1 trato discríminatorio, pues era la más dura de las comisiones debido a que tenían que recorrer les bosques, ver límites municipales, etc.

2E4 ------------------------ C)lección IDIES

Cosos ilus:rotivos

Origen étnico de los integrantes de la corporación municipal de Quetzaltenango, 1986-1995

Años Origen étnico

Ladinos Indígenas

1986 9 2 1991 8 2

En 1977, el primer regidor indígena entregó a la Oficina de Ejidos y Bosques Comunales una image::l de San Andrés, que desde la Época Colonial era llevada a casa de la principal autoridad indígena de la corporación municipal. La imagen permaneció en esa oficina por catorce años, pero en 1991 llegó como encargado de la Oficina un evangélico, quien envió la imagen al Archivo Histórico de la Municipalidad de Quetzaltenango, donde se encuentra actualmente.

2.5.5 Acciones de las corporaciones predominantemente ladinas Algunas de las principales acciones de las municipalidades, a partir de la creación del Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM), han sido la realización de obras de infraestructura en agua potable, adoquinados, energía eléctrica, escuelas, clínicas, etc., obras que a partir de la entrega efectiva del ocho por ciento constitucional del presupuesto nacional alas municipalidades (artículo 257), se proyectan con mayor intensidad a las áreas rurales. Además de las obras de infraestructura, las corporaciones eminentemente ladinas apoyaron muchas actividades de la cultura ladina a través de la creación de diversas dependencias municipales, entre las cuales están:

1) En 1963, creación de la Casa de la Ccltura, con las siguientes dependencias: biblioteca, museos, sala de conferencias y cine.

2) En 1963, creación de la Escuela Regional de Artes Plásticas, pues en Quetzaltenango sólo existía la Escuela Indígena de Arquitectura.

3) En 1974, creación del Archivo Hist5rico de la Municipalidad de Quetzaltenango. 4) En 1986, realización de los Juegos Florales a nivel Hispanoamericano. 6) En 1990, celebración del Festival de Marimba 7) En 1990, establecimiento de la Escuela de Danza de la Casa de la Cultura. 8) En 1991, transformación de la Escuela Municipal de Arte Dramático en el Departamento

de Arte.

Todas las dependencias creadas por la municipalidad de Quetzaltenango en apoyo a las manifestaciones de la cultura ladina funcionaron efectivamente (ver organigrama de la municipalidad, en el anexo No. 1). Sin embargo, las acciones para apoyar la cultura K'iche' de

S;?,rie socio-cultural 285

Tras 105 huellos del poder local: lo Alcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI 01 siglo TI

Quetzaltenango, han sido de menor envergadura o no han llegado a funcionar, quedando sólo como acuerdos de escritos en papel; no obstante, en la década de 1990 se ha incrementado el apoyo a la cultura K'iche', plasmado en las actuaciones que se enumeran a continuación:

(1) En Quetzaltenango se había establecido la elección de la reina indígena desde 1934, por inquietud de un grupo de jóvenes, conjuntamente con la sociedad El Adelanto; la actividad se realizó por primera vez en el parque Bolívar. Luego, la municipalidad tomó bajo su cargo esa responsabilidad, realizándola sucesivamente en el Cerro del Baúl, el campo de Minerva yen 1947 en el Teatro Municipal (Tzunum, 1984: 3-5). La municipalidad, a la vez, elegía una señorita Quetzaltenango, ladina. Para la realización de ambos eventos, la municipalidad asignaba fondos, pero se observa una clara discriminación en dícha asignación pues el presupuesto para la señorita Quetzaltenango siempre duplicaba, triplicaba o sextuplicaba al de la reina indígena; datos de varios años aparecen en el cuadro 77.

Recursos financieros destinados para la elección de la Señorita Quetzaltenango y de la Reina Indígena, varios años

Años Reina

Ladina Indígena

1958 Q.l,OOO Q.400 1960 Q.4,500 Q.700 1963 Q.4,500 Q.700 1964 Q.3,000 Q.1,OOO 1968 Q.3,OOO Q.l,OOO 1969 Q.3,OOO Q.l,OOO

En 1979, el concejal Rigoberto Quemé Chay propuso con respecto a la ele:ción de la reina indígena, cambiar algunos aspectos no representativos de la cultura K'iche': el nombre del evento, la corona de imitación de brillantes, el cetro, el uso de tacones y de capa. Se propuso como nombre del certamen "Umial Tinamit Re Xelaju} Noj", (Hija del pueblo de Xelajú) y se estableció el uso del nim pot (huipil ceremonial), del ixcap (cinta ceremonial de la cabeza), caites, un chachal (collar de plata) y la entrega del Popol Vuh (libro sagrado de los K'iche') (Tzunum, 1984:5-7); además, se instauró para el evento un concurso de son dedicado a la "Umial Tinamit Re Xelajuj Noj" (AM de Quetzaltenango: 8-1981). A partir de este certamen, el tema de los discursos de las candidatas se convirtieron en un instrumento para la expresión de reivindicaciones indígenas, que giraban alrededor de temas, tales como la discriminación, la explotación y elf01klorismo.

28é--------------------------------------------- Colección IDIES

Cosos ilustrativos

Los discursos eran escritos por dirigentes indígenas y expresados por las candidatas. los presu?uestos de gastos para la celebración de los eventos señorita Quetzaltenango y Umial Tinamit Re Xelajuj Noj fueron cambiando paulatinamente, hasta nivelarse, aunque Lniendo dos ó tres actividades para asignar más dinero a la señorita Quetzaltroango; datos de varios años se presentan en el cuadro 78.

Recursos financieros destinados para la elección de la Señonta Quetzaltenango y de la Umial Tinamit Re Xelajuj Noj, varios años

Años Reina

Ladina Indígena

1982 Q.7,400* Q.2,200 1983 Q.2,OOO Q.2,OOO 1984 Q.2,oOO Q.2,OOO 1988 Q.3,oOO Q.3,OOO

* Incluye Protocolo de Reina Nacional

La comisón de /lUmial Tinamit Re Xelajuj Noj" propuso, el 17 de agosto de 1988, la creación del Instituto Municipal de Cultura K'iche', lo cual fue aprobado por acuerdo municipal, pero no se concretizó; por lo tanto, no aparece todavía en el organigrama de la mtnicipalidad (ver anexo No. 1).

2) En 1971, ~l concejal indígena Pedro Sa::: propuso establecer un evento de reina indígena a nivel nacional; pero en vista de que en Cobán ya se celebraba un evento de tal natural~a, se desistió de lo propuesto.

3) En 1982, €l presidente de la Sociedad El Adelanto entregó a la municipalidad una foto de Don Agatón Boj, líder indígena del siglo pasado que fue maestro de obras y construyó los edificios más destacados de Quetzaltenango, como los dos edificios de la Alcaldía Indígena, el Palacio Municipal, el Teatro Municipal y otros más. La foto donada 3e colocó de nuevo en el Salón de Honor de la Municipalidad, en la galería de figuras ilustres de Quetzaltenango, pues la anterior foto de este personaje, único indígeru. en dicha galería, se extra\-ió. También en honor a este personaje, la calle diagom:l3 de la zona 1 lleva su nombre (AM de,Quetzaltenango: 113-1982).

4) En 198E se autorizó el uso del parque central de Quetzaltenango por parte de los artesanos de la ciudad, para la realización de ferias cada primer domingo del mes.

5) En 1986se apoyó la moción de Ricardo Cajas para que el gobierno central otorgara una pensiór. vitalicia a Don Adrián Inés Chávez (AM de Quetzaltenango: 12-2-1986); petición que fue denegada.

Seri0 socio-cultur,)1

T ros las huellos del poder local: lo Alcaldía Indígena en Guotemala. del siglo XVI 01 siglo n

6) En 1990 se apoyó la creación de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (AM de Quetzaltenango: 25-4-1990) .

7) En 1991 se creó la Bibilioteca Adrián Inés Chávez, en el cantón La Cuchilla. 8) En 1993 se apoyó al grupo de danza Waqchakib ' B'atz para que recibiese, vía la

municipalidad, un aporte del Fondo Nacional para la Paz (FONAP AZ). 9) En 1995 se aprobó la creación de un Museo del Traje Típico Nacional, el cual no se

concretizó, por lo que no aparece todavía como dependencia municipal en el organigrama (ver anexo No. 1).

La municipalidad, eminentemente ladina, también otorgó subsidios a instituciones, pero éstos eran mayores cuando se destinaban a instituciones consideradas ladinas, y meno:es cuando eran destinadas a instituciones indígenas. Por ejemplo, en 1988 la Sociedad de Artesanos Indígenas solicitó un aumento del subsidio que recibía, pues Q.15 le eran insuficientes y pedía Q.lOO, lo cual les fue negado. Cuatro años después presentaron otra nueva solicitud y la ayuda fuE aumentada a Q. 50. En el mismo año, la municipalidad daba a la Hermandad del Señor Sepultado de la Catedral un subsidio de Q. 75; al Asilo de Ancianos y a la Asociación de Pensionados Q. 100 a cada una; y al Asilo de Indigentes otorgaron Q. 100 en 1993.

En relación al usufructo de bienes urbanos o rurales, también se observan algunas situaciones discriminatorias hacia el indígena. En 1963, la Asociación Tecún Umán solicitó el ruidado del cerro El Baúl, solicitud que fue denegada; el mismo año la Sociedad de Artesanos Indígenas solicitó un predio urbano para establecer la Escuela Indígena de Arquitectura, ésta sí fue aprobada; en 1994 otorgaron el usufructo de un terreno al Proyecto de Desarrollo lntegral de Palajunoj, para establecer un instituto por cooperativa. Las solicitudes de usufructo por parte de entidades ladinas u oficiales, fueron resueltas favorablemente todas y en grandes Extensiones de tierra: en 1971 concedieron un predio urbano a la Asociación Quetzalteca de Prel13a; en 1983, 2,0,)0 Mts.2 a los Boy Scouts en el cerro El Baúl, y otro terreno en el cerro Siete Orejas; en 1988, 750 hectáreas en Piedra Seca a la empresa Foresa para reforestación; en 1989, dieron 1,000 Mts.2

a la Asociación para el Desarrollo del Potencial Humano; en 1992, una construcción y un terreno urbano a la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala; y en 1993, une. cOl13trucción y un terreno urbano a la Contraloría General de Cuentas.

Ante la actitud discriminatoria de los partidos políticos, de colocar a los indígenas enlos últimos puestos de las planillas, surgió en 1970 un comité cívico llamado Xeljú, el cual se propuso dar mayor participación a los indígenas en los puestos más importantes de las corporaciones mt:ni.cipales (E-IDIES, 1997). Los símbolos del comité son un tun y una chir:mía, utilizados antiguamente como pregón para convocar a las comunidades (Ochoa, 1995: 56). XelJú participó por primera vez en una contienda electoral en 1974; aunque no logró ganar, colocó cinco concejales, y llegaron otros dos indígenas por otros partidos políticos, aunque no tenían poder de decisión. Sin embargo, en 1975 este comité cívico asesoró la llegada del primer alcalde

288 ------------------------------------------------- Co ección IDIES

Cosos ilustrativos

indígena por elección popular en San Juan Ostuncalco (Ebel, 1981: 299,303) y en las elecciü:les de 1978 llegaron cuatro concejales y un síndico. Muchos consideran a Xeljú como un movimiento pan-indígena, lo cual no es totalmente cierto, pues en las planillas que han postulado participan ladinos, aunque en menor grado, (al contrario de lo que sucede en los partidos políticos). Xeljú participó en las contiendas electorales de 1974,1978 Y de 1990; en esta última obtuvo el segundo lugar y sólo por 70 votos no ganó la alcaldía. Finalmente, a los 25 años de creado, ganó la elección de 1995. XelJú no se perfiló sólo como comité cívico (aunque ésta es una de sus actividades), p'.les luego de las elecciones se convirtió en integrante del movimiento indígena nacional.

2.6 Predominio indígena en la municipalidad oficial: de 1996 al presente

El ascenso de un indígena al puesto de alcalde causó conflicto en Quetzaltenango, tal como ocurrió en San Juan Ostuncalco en 1975. Los ladinos de Quetzaltenango, a los seis meses de haber llegado a la municipalidad el alcalde indígena, le hicieron oposición activa a través de radioperiódicos locales y letreros peyorativos en las principales calles de la ciudad; acusaron al alcalde de inepto, por el mal estado de las calles de la ciudad, argumento que resulta falaz pues la anterior administración municipal no entregó las calles en perfecto estado: la responsabilidad de esta situación era de las dos administraciones anteriores y no sólo del nuevo alcalde, quien tenía apenas seis meses de haber tomado posesión y fue en época seca, sin lluvia, para qUE' en su período se arruinaran las calles. Sin embargo, el alcalde logró apoyo financiero por máE de cuatro millones de quetzales para solucionar el poblema y las principales calles quedaron en buen estado.

La conformación de esta corporación incluye más integrantes indígenas que ladinos (cuadro 79) y la participación de tres mujeres indígenas, una en un puesto de responsabilidad, como es el de síndico, y dos como regidores.

Origen étnico de los integrantes de la corporación municipal de Quetzaltenango, 1996

Años Origen étnico

Ladinos Indígenas

1996 4 6

Para divulgar su labor, esta corporación est2bleció en 1997 un periódico denominado Participación, donde da a conocer el desarrollo de los proyectos de infraestructura en las áreas urbana y rural. Anteriormente el avance de los proyectos se presentaba sólo en las memorias

Serie socio-cultural 289

Tras los huellos del poder locol: lo Alcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI 01 siglo n

anuales, cuya circulación era muy restringida y onerosa; ahora, el periódico tiene mayor circulación y es más económico. La corporación creó cuatro oficinas, que dEpenden de la alcaldía, de las cuales sólo una fortalece la cultura maya: la oficina de Educación Intercultural UNESCO-MA YA, pues las otras tres son: Gestión de Proyectos, Proyecto Xelagua-Instituto de Cooperación Internacional de Austria y la Oficina del Concejo Municipal. Esta última permite a los concejales asesorar todos los días al alcalde y realizar su trabajo con base En comisiones. Este fenómeno es totalmente nuevo, pues anteriormente los concejales sólo llegaban por algunas horas de la tarde a la municipalidad y a las sesiones del Concejo. Otra novedad es la :ormación de un Comité Femenino Municipal, integrado por las esposas de los miembros de la corporación; este comité tiene a su cargo varios proyectos, entre los que cabe mencionar: capacitación femenina en el área rural, alfabetización, proyectos productivos, un parque ecológico que brindará capacitación y orientación enla protección del ecosistema y revalorización de la cultura maya (El Regional, 8-8-1997:10). En 1998 tramitó su personería jurídica para convertirse en una ONG indígena.

La municipalidad de Quetzaltenango mantiene relación con las tres organizaciones indígenas con cobertura del occidente del país, que asesoran técnicamente la labor de las corporaciones predominantemente indígenas:

1) El Instituto de Formación e nvestigación para la Administración Municipal (MUNI-K' AT).

2) La Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas (AGAAI); y 3) La Fundación Maya (FUNDAMAYA).

El comité cívico Xeljú decidió participar nuevamente en las elecciones municipales de Quetzaltenango para el período 2000-2004. Las bases del comité acordaron postularnuevamente una planilla que incorporó en su mayoría mayas y algunas personas mestizas, tanto mujeres como hombres; dicha planilla fue encabezada nuevamente por Rigoberto Quemé Chay.

Xeljú ganó nuevamente las elecciones, a pesar de algunas contradicciones surgidas con sus oponentes políticos el día de las elecciones y en el conteo de votos, lo cual indujo a impugnaciones En los resultados. Sin embargo el Tribunal Supremo Electoral, luego de una investigación, adjudicó la alcaldía al Xeljú. En la actualidad este comité hace ejercicio de la administración r:mnicipal y se queja, al igual que en el período anterior, que el gobierno central no les brinda apoyo financiero.

2.6.1 Alcaldes auxiliares La actual administración ha realizado cambios en relación a los alcaldes auxiliares y se propone descargarlos de la función de correo que tenían antes. El nuevo servicio nacional de correos, de carácter privado, no puede hacer uso de los alcaldes auxiliares como correos de las aldeas y

290 - - --- - - - - ---- - ------- -- (olección IDIES

Cosos ilustrativos

caseríos; por ello dichos alcaldes reclaman pago. En 1997 los alcaldes auxiliares recibieron cursos de capacitación en priorización de necesidades comunales, participación comunitaria para la elaboración de proyectos y desarrollo participativo. Tratando de llevar el cambio hasta la toma de posesión, en 1997 los alcaldes auxiliares fueron juramentados por primera vez en el Salón de Honor de la Municipalidad de Quetzaltenango; actualmente continúan prestando el servicio en forma ad honorem. El cuadro 80 mu~stra el número de alcaldes auxiliares en las comunidades rurales de Quetzaltenango.

Alcaldes auxiliares de Quetzaltenango, 1997

Cantón Total Alcaide Alguacil Regidores Escolares auxiliar

San José la Viña 1 1

Llano de la Cruz 14 1 13 Las Tapias 14 1 13

San José Chiquilaja 29 2 13 8 6 Chitay 13 1 12

Choqui' 5 1 4

Chichihuitan 11 1 10 Las Majadas 32 1 31 Xepache' 6 1 5 Chituj 9 1 8 Chuicavioc 8 1 7

Candelaria 10 1 9 Chicua' 6 1 5 Xetuj 7 1 6 Tierra Colorada Alta 4 1 3 Llanos de Pinal 14 1 13

Chicaracoj 3 1 2

Xecaracoj 7 1 6 Tierra Colorad" Baja 6 1 5

(LM de Quetzaltenm¡go: Control de alcaldes auxiliares, 1997).

Ser;e s:xio-cu ltural 291

Tras los huellos del poder lacol: lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo :ex

Resumen La Alcaldía Indígena de Quetzaltenango, establecida durante el siglo XVI, persistió hasta principios del siglo XIX como única formé de gobierno local en Quetzaltenango. La población no-indígena . ya numerosa a principios de siglo XIX, solicitó un ayuntamiento propio, el cual fue autorizado por la legislación española y llegó a funcionar paralelamente a la Alcaldía Indígena. A partir del restablecimíento de la Constitución de Cádiz en 1820, se adoptaron los ayuntamientos constitucionales en forma mixta, ladina e indígena.

Cuando Guatemala se independizó de España, en 1821,_ retomó el modelo de gobierno local mixto, pero éste fue suprimido a mediados del siglo XIX por el régimen conservador y se establecieron municipalidades separadas para cada grupo étnico. Al llegar los liberales al gobierno central, en 1871, apoyaron a los ladinos de Quetzaltenango más que a los de cualquier otro municipio, estableciéndose así varios centros educativos a nivel secundario y uno a nivel universitario, una entidad bancaria y varias oficinas estatales. Los liberales, a finales del siglo XIX, suprimieron el gobierno comunal indígena independient e y lo unieron al ladino, otorgando a este último más poder y un número mayor de integrantes.

A pesar que la municipalidad se convirtió en mixta, los indígenas siguieron actuando como municipalidad separada y lucharon ::>or mantener su poder, logrando igualar a los ladinos en número de integrantes dentro de la municipalidad. Las funciones de los integrartes indígenas comprendían el cuidado de los inmuebles de la municipalidad indígena, el manejo de los bosques y tierras comunales, y la impartición de justicia entre indígenas.

A final de la década de 1930, la autonomía municipal fue cercenada por el ejecutivo, al nombrar intendentes en lugar de alcaldes, época en la cual la participación indígena llegó al mínimo dentro de la municipalidad mixta.

A partir de la Revolución de 1944 se suprimieron los vestigios de la municipalidad indígena al establecerse un único alcalde, que ocupaba el cargo por elección popular y no como acostumbraban los indígenas: por designación de los líderes tradicionales o principales. En esta época desapareció la municipalidad indígena de Quetzaltenango y cobró vigencia la municipalidad oficial.

292 ------------------------------------------------- Colección IDIES

Cosos i ustrotivos

Los par1idos políticos dieron participación al indígena en las planillas, pero siempre en cargos menores, estableciéndose, por ende, una municipalidad predominantemente ladina hasta 1995. Muchas acciones de esas. corporaciones apoyaron el desarrollo de la cultura ladina, otorgar :m subsidios y usufructos a diferentes instituciones privadas y oficiale~ y no apoyaron de la misma forma el desarrollo de la cultura K'iche' 'f de las instituciones indígenas.

Ante la discriminación de los partidos políticos hacia el indígena, a principios de la década de 1970 se formó el comité cívico Xeljú, el cual dio mayor p3rticipación al indígena, logrando participar en tres corporaciones municipales con un regidor; fina lmente, tras un trabajo de 25 años ganaron la alcaldía de Quetzaltenango en 1996. Ante el ascenso de un indígen 3 como alcalde de la municipalidad quetzalteca, los ladinos se sintieron inconformes, pues consideraban la municipalidad como su baluarte, desde mediados del sig lo pasado; algunos ladinos provocaron problemas a la Corporación, pero ésta, con una actitud de trabajo y no confrontativa, los ha solucionado.

Serie socio-cultura 293