5
¿Quién es Serge Latouche? Profesor emérito de Economía de la Universidad de Paris-XI. De formación economista y filosofo, fue presidente de La Ligne d´Horizon y del Instituto de Estudios Económicos y Sociales para el Decrecimiento Sostenible, fundado por Nicholas Georgescu Roegen, desde donde se editan, junto con Casseurs du Pub, la revista La Decroissance, que también cuanta con una relación en Italia. Es un intelectual que durante sus años en África refino su pensamiento y mediante una postura crítica al marxismo, forjo una filosofía de detracción a las ideas de “progreso” y “crecimiento”. Dentro de su extensa obra destacan: L´Occidentalisation du molde (La Découverte, 1989); La Planete des naufrages (La Découverte, 1991); L´Autre Afrique, entre don et marché (Albin Michel, 1998); Justice sans limites (Fayard, 2003), Survive au développement (Mille et Une Nuits, 2004), y La apuesta por el decrecimiento: cómo salir del imaginario dominante (Icaria, 2008), por enunciar algunos ejemplos. Latouche, desde hace cinco años, es considerado como un personaje importante para la filosofía del decrecimiento, ya que se ha encargado de clasificar y medular el concepto, en torno al cual se han fundamentado los nuevos movimientos globales que apuntan a realizar una fuerte crítica de la concepción generalizada que poseemos de la idea del “crecimiento” y “progreso económico”, porque de lograr un crecimiento ilimitado en un mundo limitado en recursos y espacio, se acrecentarán los daños que ya hemos causado a nuestro entorno social y natural. Razón por la cual se hace indispensable pensar en “decrecer”.

Quièn es Serge Latouche?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La diferencia entre decrecimiento y descrecimiento

Citation preview

Page 1: Quièn es Serge Latouche?

¿Quién es Serge Latouche?

Profesor emérito de Economía de la Universidad de Paris-XI. De formación

economista y filosofo, fue presidente de La Ligne d´Horizon y del Instituto de

Estudios Económicos y Sociales para el Decrecimiento Sostenible, fundado por

Nicholas Georgescu Roegen, desde donde se editan, junto con Casseurs du Pub,

la revista La Decroissance, que también cuanta con una relación en Italia.

Es un intelectual que durante sus años en África refino su pensamiento y

mediante una postura crítica al marxismo, forjo una filosofía de detracción a las

ideas de “progreso” y “crecimiento”.

Dentro de su extensa obra destacan: L´Occidentalisation du molde (La

Découverte, 1989); La Planete des naufrages (La Découverte, 1991); L´Autre

Afrique, entre don et marché (Albin Michel, 1998); Justice sans limites (Fayard,

2003), Survive au développement (Mille et Une Nuits, 2004), y La apuesta por el

decrecimiento: cómo salir del imaginario dominante (Icaria, 2008), por enunciar

algunos ejemplos.

Latouche, desde hace cinco años, es considerado como un personaje

importante para la filosofía del decrecimiento, ya que se ha encargado de clasificar

y medular el concepto, en torno al cual se han fundamentado los nuevos

movimientos globales que apuntan a realizar una fuerte crítica de la concepción

generalizada que poseemos de la idea del “crecimiento” y “progreso económico”,

porque de lograr un crecimiento ilimitado en un mundo limitado en recursos y

espacio, se acrecentarán los daños que ya hemos causado a nuestro entorno

social y natural. Razón por la cual se hace indispensable pensar en “decrecer”.

Page 2: Quièn es Serge Latouche?

¿Qué es el Decrecimiento?

Las aportaciones del economista Nicholas Georgescu-Roegen constituyen una

de las bases teóricas fundamentales delo decrecimiento. El decrecimiento nos

revela que para la ciencia económica, el medio ecológico en el que se desarrolla el

proceso económico no existe. La economía deja fuera de sus modelos a la

biosfera.

Una manera de visualizar las consecuencias devastadoras del sistema

capitalista y del industrialismo sobre el planeta.

Page 3: Quièn es Serge Latouche?

Decrecimiento o Descreimiento

“En mayo de 2007, al iniciar nuestras actividades de difusión de la consigna

¡descrecimiento! Nos encontramos ante el dilema de traducir decroissance, el

vocablo francés utilizado por los indicadores del movimiento, como decrecimiento

o descreimiento.

La palabra decrecimiento, comúnmente utilizada por los economistas, y en

general por los académicos, políticos y empresarios, probablemente influidos por

este vocablo francés que pudo haber pasado como galicismo al español en el siglo

XIX, con la difusión del pensamiento del pensamiento científico en nuestra lengua,

nos pareció academicista y contraria al espíritu de la propuesta política original,

por lo que adoptamos el vocablo descrecimiento que nos parece más idóneo”.

Miguel Valencia

“Para el habla hispana decrecimiento significa el descenso de la tasa de

crecimiento del PIB, mientras que la palabra descrecimiento se aparta de la noción

de crecimiento del PIB para imaginar y practicar una sociedad que prescinda de

los eslabones superfluos en la cadena producción-distribución-consumo. El

decrecimiento del PIB tiene efectos negativos sobre el empleo, los ingresos de las

personas y las desigualdades sociales: en cambio, el descrecimiento implica la

eliminación de los procesos económicos innecesarios para así elevar el nivel y la

calidad de vida de la sociedad”.

Raúl Olmedo

Page 4: Quièn es Serge Latouche?

Las 8 “R” de Serge Latouche

- REEVALUAR: Plantearse los valores vigentes en el modelo actual, como la

competitividad.

- RECONTEXTUALIZAR: Revisar el concepto de la realidad económica e incluirla

en la biosfera.

- REESTRUCTURAR: Modificar las estructuras y adaptarlas al nuevo modelo de

descrecimiento.

- RELOCALIZAR: Favorecer la pequeña escala y lo local, tanto en producción

como en consumo.

- REDISTRUBUIR: Hacer más equitativo el acceso a los recursos naturales.

- REDUCIR: Consumir menos y adaptarlo a la capacidad limitada del planeta.

- REUTILIZAR: Aumentar el ciclo de vida útil de los productos, prescindir de la

novedad constante.

- RECICLAR: No solo los residuos, sino también las actividades y las ideas.

“Cualquier tonto inteligente puede haber cosas más grandes, más complejas, y

más violentas. Se requiere un toque de genialidad –y mucho coraje- para hacer

todo lo contrario.”

E: F. Schumacher

Page 5: Quièn es Serge Latouche?

“Un caracol, después de agregar un cierto número de espirales a la delicada

estructura de su concha, detiene repentinamente sus actividades acostumbradas

de construcción. Una sola espiral mas aumentaría la talla de la concha dieciséis

veces. En lugar de contribuir al bienestar del caracol, harían tan excesiva la carga

de la criatura que todo aumento en productividad seria, en adelante, literalmente

superando en paso por las dificultades debidas al aumento de tamaño de la

concha, mas allá de los límites fijados para su propósito”

IIIich Ivan. “El género vernaculo”. Joaquín Mortiz / Planeta. México 1990. P-94

http://www.decrecimiento.org/

http://www.decrosissance.org/

http://www.degrowth.de/

http://www.decrescitafelice.it/

http://red-ecomunidades.blogspot.com/

http://descrecimiento.blogspot.com/

http://www.decreixement.net/