46
QUIMICA DE LOS POLIMEROS CARPETA DE TRABAJOS PRACTICOS 2019 Dra Adelaida Ávila Sanabria

QUIMICA DE LOS POLIMEROS - fcn.unp.edu.ar · DE LOS POLIMEROS CARPETA DE TRABAJOS PRACTICOS 2019 Dra Adelaida Ávila Sanabria . Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • QUIMICA

    DE LOS POLIMEROS

    CARPETA DE

    TRABAJOS PRACTICOS

    2019

    Dra Adelaida Ávila Sanabria

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 2

    INTRODUCCIÓN

    La realización de experiencias, el planteamiento de preguntas abiertas y de situaciones

    simuladas favorecen la transición del pensamiento concreto al abstracto, lo cual es importante

    para el desarrollo del razonamiento intelectual formal de los estudiantes, al mismo tiempo

    que los motiva a conocer y experimentar, a comprender y a integrar diversas disciplinas de

    estudio.

    La presente propuesta relaciona contenidos de Química con temas medio ambientales,

    tecnológicos y sociales. Plantea además, el aprendizaje de las ciencias a partir del estudio

    experimental y la discusión de temas de actualidad relacionados con los productos químicos.

    Se centra en realizar un estudio sobre los polímeros, sustancias químicas que constituyen la

    base de una gran parte de los materiales de nuestro entorno cotidiano. Están presentes en la

    naturaleza, en el hogar y en los procesos de reciclaje. El conocer sus técnicas de obtención,

    características y aplicaciones, permite realizar un uso adecuado de los mismos.

    Recomendaciones generales para el trabajo de laboratorio:

    Utilizar guardapolvo y guantes de látex durante el desarrollo de las actividades prácticas. Los guantes deben ser desechados luego de la práctica.

    El lugar de trabajo debe estar limpio. Tener una rejilla para limpiar las mesadas.

    Antes de asistir al laboratorio leer el desarrollo completo del experimento seleccionado para evitar errores en el trabajo con reactivos de diversa índole o en el

    armado de los equipos. Consultar antes para aclarar posibles dudas.

    Notificar de inmediato al profesor de laboratorio en caso de accidente

    No fumar, comer o beber en el laboratorio, ya que existe un gran número de sustancias tóxicas, corrosivas e inflamables.

    Lavar las manos antes y después de realizar la práctica para evitar posibles intoxicaciones.

    Leer cuidadosamente las etiquetas de cada frasco de reactivo que utilice para evitar errores que puedan ser lamentables.

    Colocar las cantidades de reactivos indicados en el práctico, ya que el agregado en exceso o defecto puede producir resultados no previstos.

    No volcar los residuos en los frascos originales, se almacenan en recipientes adecuados.

    No colocar sustancias volátiles cerca de las llamas, pues pueden originar explosiones o incendios.

    Al calentar una sustancia en un tubo de ensayo nunca dirigir la boca del tubo hacia uno mismo u otra persona.

    Salvo indicaciones precisas, no tapar ningún tubo de ensayo con el dedo cuando contenga ácido, base, líquido caliente, líquido volátil o una mezcla de sustancias.

    Nunca vierta agua a un ácido concentrado, sino el ácido al agua. Verter con cuidado una solución concentrada de base o ácido a un líquido caliente.

    Sólo usar tubos de vidrio cuyos extremos hayan sido pulidos con la llama.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 3

    Para introducir un tapón a un tubo de vidrio usar una toalla para sostener el tapón y otra para sostener el tubo.

    No oler ni probar ninguna sustancia química, a no ser de que se le indique.

    Cuando deba percibir el olor de un reactivo químico, usar la mano abierta para hacer llegar los vapores a la nariz. Proceder con extrema precaución.

    Calentar en baño maría una sustancia volátil o inflamable de preferencia en la campana de extracción. No usar llama directa.

    Antes de salir revisar que las llaves de gas y agua estén bien cerradas.

    Condiciones para la aprobación del cursado de la asignatura

    El cursado de la asignatura se obtiene con:

    1.- 85% de asistencia a las actividades prácticas (clases de resolución de problemas y trabajos

    prácticos de laboratorio) y 75% de aprobación de los trabajos prácticos de laboratorio. Los

    alumnos tendrán una oportunidad de recuperación de cada trabajo desaprobado o ausente

    justificado para lograr el mínimo requerido.

    2.- La aprobación de un parcial con una calificación mínima de 60/100 puntos. El parcial

    tendrá su recuperatorio

    3.- Presentación de un seminario oral de no más de 20 minutos con temas propuestos por la

    cátedra

    Condiciones para la aprobación de la asignatura

    Para la promoción se debe aprobar el parcial con un mínimo de 70/100 o su correspondiente

    recuperatorio. Asistir y aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos o su recuperatorio.

    Si el alumno obtiene la regularidad puede presentarse a examen final. El examen final será

    escrito. Los alumnos que deseen ser evaluados en forma oral deberán solicitarlo con

    anticipación de acuerdo a lo previsto en el reglamento académico de la Facultad de Ciencias

    Naturales y Ciencias de la Salud.

    Se podrá aprobar la asignatura como alumno libre a través de un examen que se desarrollará

    en tres instancias sucesivas y eliminatorias que incluyen la evaluación de las actividades que

    se realizan en las clases de resolución de problemas, evaluación de los trabajos prácticos de

    laboratorio y un examen sobre los contenidos teóricos de la asignatura.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 4

    CÁTEDRA: QUÍMICA DE POLÍMEROS TRABAJO PRÁCTICO DE

    LABORATORIO Nº 1

    TEMA: IDENTIFICACIÓN, PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE

    LOS POLIMEROS

    Objetivos

    1.- Separar diferentes materiales e identificar de que polímero se trata.

    2.- Observar y comparar las propiedades físicas y químicas de diferentes polímeros mediante

    la realización de algunas pruebas, para relacionar su estructura con sus aplicaciones.

    3.- Verificar si algunos materiales, en determinadas condiciones pueden recuperar la forma

    que tenían antes de ser transformados (memoria de forma).

    Introducción

    PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

    Una característica que define a los polímeros termoplásticos es que pueden calentarse desde

    el estado sólido hasta el estado líquido viscoso, y al enfriarse vuelven a adoptar el estado

    sólido; además, este ciclo de enfriamiento puede aplicarse muchas veces sin degradar al

    polímero. La razón de dicho comportamiento es que los polímeros Termoplásticos consisten

    en macromoléculas lineales (ramificadas) que no se encadenan transversalmente cuando se

    les calienta. Por el contrario, los polímeros termofijos y los elastómeros sufren un cambio

    químico cuando se les calienta, lo cual hace que sus moléculas se unan transversalmente y

    fragüen permanentemente. En el moldeo de plásticos se hace una distinción entre el material

    nuevo o virgen y los plásticos que han sido moldeados previamente y que han experimentado

    ciclos térmicos (por ejemplo desperdicios y partes defectuosas). Para algunas aplicaciones

    solamente se acepta el material virgen.

    Los polímeros termoplásticos también se degradan progresivamente cuando se les somete a

    temperaturas por debajo de Tm este efecto de largo plazo se llama envejecimiento térmico e

    involucra un deterioro químico lento. Algunos de los polímeros termoplásticos son más

    susceptibles al envejecimiento térmico que otros, y para un mismo material la velocidad de

    deterioro depende de la temperatura

    PROPIEDADES FÍSICAS

    En general, los polímeros termoplásticos poseen: 1) densidades más bajas que los metales y

    los materiales cerámicos, las gravedades específicas típicas para los polímeros son alrededor

    de 1,2; para los cerámicos alrededor de 2,5, y para los metales alrededor de 7,0; 2)

    coeficientes de expansión térmica mucho más altos, aproximadamente cinco veces el valor de

    los metales y 10 veces el de los cerámicos; 3) temperaturas de fusión muy bajas; 4) calores

    específicos que son de 2 a 4 veces los de los metales y los cerámicos; 5) conductividades

    térmicas que son alrededor de tres órdenes de magnitud más bajos que los de los metales, y 6)

    propiedades de aislamiento eléctrico.

    IMPORTANCIA COMERCIAL DE LOS TERMOPLÁSTICOS

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 5

    Los productos termoplásticos incluyen artículos moldeados y extruidos, fibras, películas y

    láminas, materiales de empaque, pinturas y barnices. Se entregan normalmente al fabricante

    en forma de polvos o pellets (grano grueso) en bolsas de 50 libras, en tambores de 200 libras

    o en cargas mayores por camión o ferrocarril.

    VISCOELASTICIDAD

    Un material visco elástico es un material que presenta tanto propiedades viscosas como

    elásticas. Esto implica que al someter al polímero a un esfuerzo que le provoque

    deslizamiento (lento), las cadenas del material tenderán a deslizarse fácilmente (como un

    flujo viscoso) y si dicho esfuerzo es eliminado las propiedades elásticas hacen que las

    cadenas del material vuelvan a su posición inicial.

    Figura1. Movimiento de las cadenas del polímero

    La Sociedad de la Industria de Plásticos (SPI por sus siglas en inglés), en 1988 desarrolló una

    serie de códigos con números que identifican el contenido de resina del recipiente en el que

    se han colocado los símbolos y siglas que señalan el tipo de polímero, indicando además con

    triangulo de flechas (triángulo Möbius) que se pueden reciclar. En el interior del triángulo

    figura un número entre 1 y 7. Durante más de 20 años, el sistema del Código de

    Identificación de Resinas de la SPI ha facilitado la separación según su composición química

    de los diferentes plásticos después de utilizados por el consumidor para poder ser reciclados.

    Los propósitos del código original de SPI fueron:

    Brindar un sistema coherente para facilitar el reciclado de los plásticos usados;

    Concentrarse en los recipientes plásticos;

    Ofrecer un medio para identificar el contenido de resina de las botellas y recipientes

    que se encuentran normalmente en los residuos residenciales; y

    Ofrecer una codificación para los seis tipos de resinas más comunes, y una séptima

    categoría para todos los otros tipos que no estén dentro de los códigos 1 al 6

    RESINAS DE POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

    A continuación se muestran las características de los polímeros termoplásticos más comunes

    en la industria

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 6

    1. Polietilen tereftalato (PET) comúnmente llamado poliéster (densidad 1,29 a 1,4 g/cm3) Es

    un polímero termoplástico lineal de alta calidad. Es un polímero de condensación

    producido mediante un proceso de polimerización en fase fundida continua. Es el más

    común de los plásticos reciclables. Usado para realizar botellas de dos litros de refrescos

    y botellas de licor.

    2. Polietileno de alta densidad (PEAD) (densidad 0,952 a 0,965 g/cm3) El polietileno es un

    polímero vinílico, obtenido a partir del monómero etileno. Es un polímero de cadena

    lineal no ramificada. Es más duro, fuerte y un poco más pesado que el de baja densidad,

    pero es menos dúctil. Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco. Excelente resistencia

    térmica y química. Muy buena resistencia al impacto. Es flexible, aún a bajas

    temperaturas. Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él. No es atacado

    por los ácidos, resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes ordinarios.

    Comúnmente utilizado para envases de leche y jugo

    3. Policloruro de vinilo (PVC) (densidad 1,30 a 1,58 g/cm3 el rígido; el flexible va de 1,16 a

    1,35 g/cm3). Es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a

    policloruro de vinilo. Es la resina sintética más compleja y difícil de formular y procesar,

    pues requiere de un número importante de ingredientes y un balance adecuado de éstos

    para poder transformarlo al producto final deseado. Es un material ligero, dúctil, tenaz y

    químicamente inerte e inocuo. Además de ser termoplástica, a partir de ella se pueden

    obtener productos rígidos y flexibles. Se obtienen compuestos en forma de polvo o pellet,

    plastisoles, soluciones y emulsiones. Es utilizado para hacer pisos, cortinas de baño,

    tabiques para edificios, mangueras para jardines.

    4. Polietileno de baja densidad (PEBD) (densidad 0,917 a 0,940 g/cm3) Es un polímero de

    cadena ramificada termoplástico, semicristalino (un 50% típicamente), transparente y más

    bien blanquecino, flexible, liviano, impermeable, inerte (al contenido), no tóxico, tenaz

    (incluso a temperaturas bajas), con poca estabilidad dimensional, pero de fácil

    procesamiento y de bajo costo. Además posee excelentes propiedades eléctricas (buen

    aislante eléctrico) pero resistencia débil a las temperaturas. Su resistencia química

    también es muy buena pero es propenso al agrietamiento bajo carga ambiental. Su

    resistencia a los rayos UV es mediocre y tiene propiedades de protección débiles, salvo

    con el agua. Buena dureza y resistente al impacto en bajas temperaturas. Usado para hacer

    papel celofán, cobertura de pañales desechables y algunas botellas.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 7

    5. Polipropileno (PP) (densidad 0,980 a 0,910 g/cm3) Polímero termoplástico semicristalino

    que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las

    poliolefinas y es incoloro, inodoro y traslúcido Tiene gran resistencia contra diversos

    solventes químicos, así como a la mayoría de los ácidos y álcalis, ligero, alta resistencia a

    la tensión y a la compresión, excelentes propiedades dieléctricas, resistencia térmica y

    química, bajo coeficiente de absorción de humedad. Es utilizado en una amplia variedad

    de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio,

    componentes automotrices, películas transparentes, usado para hacer ropa deportiva,

    carpas, tubos, embudos de petróleo, pajitas de plástico para beber, etc.

    6. Poliestireno (PS) (densidad 1,04 a 1,05 g/cm3) Polímero vinílico termoplástico que se

    obtiene de la polimerización del estireno. Es económico y resistente y probablemente sólo

    el polietileno sea más común en su vida diaria. Es usado para hacer tazas de café, cajas

    para colocar huevos, cobertura de lápices.

    7. Otros: Algunos tipos de plástico no se pueden reciclar, ya que comúnmente se hacen con

    una combinación de los últimos seis tipos de plástico, o con un tipo de plástico que no

    esté dentro de los seis anteriores. Aquí se incluye el plástico reciclable de las botellas

    reutilizables de galón de agua.

    Parte Experimental

    Materiales Reactivos Vasos de precipitado Acetona

    Tubos de ensayo, clip Etanol 38% y 52%

    Mechero, Tela de amianto H2SO4 Broche de madera CaCl2 32%

    Alambre de Cobre Aceite de girasol

    Gradilla, pinza NaOH

    Cucharitas de combustión NaCl 10%

    Papel indicador Glicerina

    Materiales de prueba: Bolsa de polietileno, goma de borrar, policarbonato, goma espuma, cubierta de cables,

    telgopor, vasos de gaseosas, acrílico, recipientes de quesos o yogur,

    Procedimiento

    Identificar los polímeros a usar como: a, b, c….

    1.- Apariencia

    El aspecto físico o visual puede dar una pista para identificar los materiales plásticos. De las

    resinas termoplásticas más comunes, el polietilen tereftalato (PET) y polipropileno (PP)

    tienen una textura translúcida, cerosa. El polietileno, el poliestireno y los celulósicos se

    suelen emplear en la industria de recipientes y envasados. Las sustancias como polietileno,

    politetra fluoretileno, poliacetales y poliamidas tienen un tacto ceroso característico.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 8

    Examinar las características de las muestras a simple vista (color, textura, consistencia).

    Anotar si alguna de las muestras tiene el triángulo de Möbius e indicar el número. Anotar

    similitudes y diferencias. Anotar si tiene alguna otra especificación

    2.- Flexibilidad y color de pliegue

    Tomar una de las muestras y doblarla hacia adelante y hacia atrás para ver que tan flexible es.

    Observar el color del pliegue. Registre sus observaciones.

    3.- Dureza

    Con la punta del clip rayar cada una de las muestras y verificar la dureza analizando que tan

    fácil se raya con el metal.

    4.- Densidad relativa

    Colocar una pequeña cantidad de las siguientes sustancias en diferentes tubos de ensayo:

    1.- Aceite de girasol (densidad 0, 89 g/cm3) 2.- Glicerina (densidad 1,261 g/cm

    3)

    3.-Agua (densidad 1,00 g/cm3)

    4.- Solución de NaCl al 10 % (densidad 1,08 g/cm3)

    5.- Solución de etanol al 52 % (densidad 0,911 g/cm3)

    6.- Solución de etanol al 38 % (densidad 0,9408 g/cm3)

    7.- Solución de CaCl2 al 32 % (densidad 1,3059 g/cm

    3)

    Colocar en cada uno de los tubos, una pequeña muestra de 5 de los materiales plástico.

    Observar si se hunde o flota. Repetir la experiencia con cada líquido para cada tipo de

    plástico. Anota tus observaciones.

    La clasificación por densidad con un sistema de flotación se realiza comparando las

    densidades del material plástico con sustancias líquidas de densidad conocida. Si un plástico

    flota en una solución con una densidad de 0,94 g/cm³, puede ser un plástico de polietileno de

    densidad media o baja. Si la muestra flota en una solución de 0,92 g/cm³, puede tratarse de un

    polietileno de baja densidad o polipropileno. Si se hunde en todas las soluciones por debajo

    de una densidad de 2,00 g/cm³, la muestra será un plástico de fluoro carbono.

    La presencia de cargas u otros aditivos y el grado de polimerización pueden dificultar la

    identificación de los plásticos por la densidad relativa, pues pueden hacer

    que cambie bastante la densidad de un plástico. Poliolefinas, iónomeros y

    poliestirenos de baja densidad flotarán en el agua (que tiene una densidad

    de 1,00 g/cm³).

    5.- Efecto de la temperatura y vapores desprendidos

    Cortar pequeños trozos del mismo tamaño aproximadamente de los

    diferentes materiales de plástico. Colocar un trozo de cada objeto en la

    cucharita de combustión y calentar directamente en la llama un minuto.

    Colocar una tira de papel indicador cerca de los vapores desprendidos.

    Observar.

    CALENTAR CON CUIDADO Y NO DEJAR FUNDIR EL POLÍMERO PARA NO

    QUEMAR LA CUCHARA

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 9

    6.- Efecto del medio ácido

    Colocar un trozo de cada material de prueba en diferentes tubos de ensayo, agregar 1 mL de

    H2SO4 a cada uno, tomar cada tubo

    con el broche de madera y calentar

    con precaución durante 30 segundos

    en la llama. Registrar la apariencia

    antes y después de calentar.

    CALENTAR CON MUCHO

    CUIDADO PORQUE EL H2SO4

    ES MUY CORROSIVO.

    7.- Efecto del medio alcalino

    Repetir el paso anterior agregando NaOH. CALENTAR CON MUCHO CUIDADO

    PORQUE EL NAOH ES MUY CORROSIVO.

    8.- Efecto de solvente

    Colocar otros trozos en cada tubo y agrega 1

    mL de acetona a cada uno; calentar los tubos

    en baño maría durante 5 minutos. Con la ayuda

    de una pinza sacar las tiras de los tubos y

    colocarlas sobre una servilleta. Dejar secar y

    luego describir la apariencia antes y después de

    colocar en el solvente.

    CALENTAR CON CUIDADO PORQUE

    LA ACETONA ES INFLAMABLE.

    9.- Prueba de Beilstein. Determinación de la presencia de Cloro

    La prueba de Beilstein es un método simple para determinar la presencia de un halógeno.

    Para la prueba hay que calentar un alambre de Cu limpio en la llama de un mechero hasta que

    se ponga incandescente (de una coloración roja). Luego tocar con el mismo los trozos de

    plásticos a ensayar. Volver el alambre al fuego y verificar el color de la llama. Una llama

    verde demuestra la presencia de halógeno.

    Los plásticos que contienen cloro son policloro trifluoretileno, PVC, policloruro de vinilideno

    y otros, que dan positivo en el ensayo de halógeno. Si la prueba es

    negativa, es posible que el polímero esté compuesto solamente por

    Carbono, Hidrógeno, Oxigeno o Silicio.

    10.- Comportamiento a la llama

    Encender el mechero con una llama no demasiado grande. Sostener

    una muestra de plástico con una pinza y colocarla directamente a la

    llama. Mantener aproximadamente 10s en la llama.

    Anote sus observaciones, tales como color de la llama,

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 10

    desprendimiento de humo, percepción de algún olor. Observe si el plástico continúa

    quemándose al retirarlo de la llama.

    Probar la acidez de los vapores utilizando el papel indicador. Repetir esta prueba para cada

    una de las muestras de plástico.

    Cuando se calientan muestras de plástico a la llama, se pueden identificar los olores

    característicos. La manera particular de quemarse puede dar una pista al respecto. El PET se

    quema rápidamente, y expide olores a parafina y cuando se extingue la llama, produce un

    humo blanco. El polietileno se consume con una llama azul trasparente y gotea al fundirse. El

    Policloruro de vinilo (PVC) puede encenderse pero el mismo se extinguirá en cuanto la

    fuente de fuego esté alejada. El PVC tiene un olor muy agrio al quemar porque el cloruro de

    hidrógeno es un derivado ardiente. El PP, por otro lado, se consume más lentamente, los

    gases alimentan la llama. El Poliestireno (PS) y sus copolímeros desprenden humo negro

    (carbono), se quema rápidamente, tiene un olor de gas fuerte, y produce grandes cantidades

    de hollín.

    11. Determinación de memoria de forma en envases plásticos

    Seleccionar varios envases de plásticos (como vasos de gaseosas, recipientes de quesos o

    yogur, etc. procurar que no tengan papeles ni etiquetas pegadas) tómelo con una pinza y

    acérquelo con cuidado a la fuente de calor del mechero sin tocar la tela de amianto, porque el

    plástico se quedaría pegado y desprendería muy mal olor, además de estropear la tela de

    amianto.

    Girar con cuidado con la pinza. Observar con atención si comienza a "encogerse". Cuanto

    más despacio se haga mejor resultará el experimento. Si el proceso es lo suficientemente

    lento, al final, obtendrás el trozo de lámina de plástico que se utilizó para fabricar el envase.

    El efecto es más espectacular si se utiliza un envase con líneas de colores.

    CUESTIONARIO 1.- Estimar la densidad de cada uno de los plásticos analizados (Tomar un valor aproximado).

    2.- ¿Cuál de estos materiales podrían ser utilizados para fabricar recipientes para guardar

    acetona? Justifique su respuesta

    3.- ¿Utilizaría el mismo material para hacer flotadores para agua salada y para agua dulce?

    4.- ¿De qué material fabricaría botellas flexibles?

    5.- La siguiente tabla contiene información acerca de algunas propiedades físicas del

    polietileno según su grado de cristalinidad:

    Polietileno Baja densidad (55% de

    cristalinidad)

    Alta densidad (85% de

    cristalinidad)

    Densidad (g/cm3) 0,93 0,96

    Rango de fusión (ºC) 100-110 133-135

    Rigidez relativa 1 6,6

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 11

    ¿Cómo se relaciona el grado de cristalinidad con las demás propiedades de la tabla?

    Interprete las distintas propiedades físicas a partir de la estructura y el ordenamiento de las

    cadenas en las dos variedades de polietileno.

    6.- A cuáles de las características de los polímeros se le adjudica la capacidad de tener

    memoria de forma.

    7.-Ver envases de uso frecuente en el hogar. Verificar si presentan los códigos que indican de

    que polímero se trata. Anote las características físicas de cada uno

    QUÍMICA DE POLÍMEROS TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 1

    INFORME de: Identificación y propiedades físicas y químicas de los polímeros

    APELLIDO Y NOMBRE: .......................................................... RESULTADO:.......................

    FECHA ....../....../.....

    Registro de observaciones

    1, 2, 3

    Polímero Apariencia Física Flexibilidad Color del pliegue Dureza

    4. Flota o se Hunde

    Polímero

    Aceite

    Glicerina

    Agua

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 12

    5, 6, 7, 8, 9, 10

    Polímero

    Papel

    indicador

    Prueba de

    Beilstein

    Prueba de

    inflamabilidad

    Acetona

    H2SO4

    NaOH

    11. Determinación de memoria de forma en envases plásticos

    Dibuje esquemáticamente el proceso y como queda el polímero

    NaCl 10%

    Alcohol 38%

    Alcohol 52%

    CaCl2

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 13

    Objetivos

    1.- Realizar la síntesis de polímeros entrecruzados e investigar sus propiedades.

    2.- Observar y comparar el efecto de modificaciones en la síntesis de polímeros.

    3.- Estudiar las propiedades de polímeros que gelifican al tomar contacto con el agua.

    4.- Estudiar la extraordinaria capacidad de absorción de agua que tiene el poliacrilato de

    sodio

    Introducción GELES E HIDROGELES

    Se denominan geles a los coloides transparentes. Son sistemas de dos componentes, ricos en

    líquido, de naturaleza semisólida. En los coloides, las partículas que los forman son mucho

    mayores que el tamaño de los átomos o de las moléculas, pero demasiado pequeñas para ser

    visibles. Su tamaño está comprendido entre 10-7

    cm y 10-3

    cm y existen débiles fuerzas de

    unión entre ellas.

    Muchas sustancias pueden formar geles cuando se añade un agente gelificante. Esto suele ser

    utilizado en la manufactura de diversos productos, desde comida a pinturas, pasando por

    adhesivos.

    El término hidrogel se utiliza para denominar al material de base polimérica (redes

    tridimensionales) natural o sintético caracterizado por su extraordinaria capacidad para

    absorber agua y diferentes fluidos sin disolverse, formando materiales blandos y elásticos. La

    hidrofília de estos geles es debido a grupos como: -OH, -COOH, -CONH2, y -SO3H. Esta

    propiedad de absorber agua los convierte en materiales de enorme interés, sobre todo en la

    medicina como sistemas de liberación controlada y/o sostenida de principios activos,

    dispositivos para diagnóstico, substrato para el cultivo de células, geles para electroforesis,

    desintoxicantes sanguíneos, membranas para hemodiálisis, sistemas terapéuticos

    biodegradables, lentes de contacto e implantes. Estos hidrogeles se obtienen mediante

    polimerización y entrecruzamiento simultáneo de uno o varios monómeros mono o

    polifuncionales, siendo el alcohol polivinílico (PVA) uno de los polímeros más ampliamente

    utilizados para la obtención de este tipo de materiales hidrófilos. La característica común de

    ellos es la presencia de un tipo de estructura continua que les proporciona las propiedades de

    los semisólidos.

    Algunos de los hidrogeles de PVA pueden considerarse como hidrogeles inteligentes, ya que

    ofrecen una respuesta en forma de cambio de volumen frente a estímulos del medio externo

    como puede ser una variación del pH o de la fuerza iónica.

    CÁTEDRA: QUÍMICA DE POLÍMEROS TRABAJO PRÁCTICO DE

    LABORATORIO Nº 2

    TEMA: SÍNTESIS DE POLÍMEROS ENTRECRUZADOS Parte A: Síntesis del Polímero “SLIME”

    Parte B: Síntesis del Polímero similar al Silly Putty

    Parte C: Determinación de la capacidad de absorción de agua del poliacrilato de sodio.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 14

    POLÍMERO ENTRECRUZADO PVA-TETRABORATO DE SODIO

    El alcohol polivinílico (PVA), es un polímero sintético soluble en agua, de

    fórmula química general (C2H4O)n.

    El monómero, alcohol vinílico (H2C=CHOH), existe casi exclusivamente en la forma

    tautomérica, el acetaldehído. Debido a esto, el PVA debe prepararse por métodos indirectos y

    no es preparado por la polimerización del correspondiente monómero.

    El PVA se prepara por alcohólisis del polivinilacetato (PVAc) para eliminar los grupos

    acetato.

    La solución de alcohol polivinílico se prepara con

    agua caliente, lo que hace que pueda ser disuelto con

    mayor facilidad sin embargo la temperatura no debe

    ser mayor de 80 °C ya que el alcohol polivinilico se

    descompone.

    TETRABORATO DE SODIO

    El borato de sodio (Na3BO

    3) se disuelve para formar ácido bórico (H

    3BO

    3), ésta solución de

    ácido bórico tiene un pH de aproximadamente 9. El ácido bórico, acepta los OH- del agua tal

    como se muestra en la reacción

    Esta molécula hidrolizada

    reacciona con el alcohol

    polivinilico mediante una

    reacción de condensación

    tal como:

    El tetraborato de sodio (bórax, Na2B4O7•10H2O) es añadido a la solución de alcohol

    polivinílico (PVA) y los iones borato reaccionan en una relación de 10 a 1con los grupos

    hidroxilos del alcohol formando enlaces cruzados entre las moléculas del PVA mediante

    enlaces de hidrógeno reteniendo moléculas de agua.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 15

    El polímero obtenido es un gel viscoso que se denomina comercialmente SLIME que a

    medida que transcurre el tiempo se va tornando cada vez más denso y más lento a fluir. La

    viscosidad del material obtenido dependerá de la masa molecular del PVA empleado en la

    experiencia y de la proporción de bórax usada ya que ésta determinará el grado de

    entrecruzamiento de las cadenas.

    Tiene algunas características de líquido tales como ser un fluido y tomar la forma del envase

    que lo contiene; por otro lado, se rompe cuando se estira rápidamente, como lo hacen los

    sólidos. Las características únicas del légamo son resultado de las dos sustancias que lo

    componen.

    Las moléculas de agua retenidas en el SLIME tienen tendencia a escapar por simple

    evaporación, por lo que si queremos conservarlo no debemos dejarlo demasiado tiempo al

    aire libre. Si lo dejamos secar obtenemos una masa endurecida.

    Esta reacción es reversible ya que en medio ácido el borato puede ser expulsado del polímero

    y en medio básico puede regresar a él. Se puede observar cómo cambian las propiedades del

    gel agregando unas gotas de HCl 3 M o gotas de NaOH 3M.

    POLÍMERO ENTRECRUZADO PVAC-TETRABORATO DE SODIO

    Los adhesivos vinílicos que se compran en la ferretería o en la librería para pegar madera,

    papel, etc, tienen como componente principal al polivinilacetato (PVAc), de estructura:

    -CH2-CHOCOCH3-CH2- CHOCOCH3-CH2-CHOCOCH3-

    Al añadir bórax (Na2B4O7•10H2O), sus moléculas forman enlaces que sirven de puente entre

    dos cadenas polivinílicas. Se forma un polímero entrecruzado que tiene unas propiedades

    diferentes al polímero inicial, lo que hace que las moléculas no puedan fluir con la misma

    facilidad. A medida que las cadenas del polímero se entrecruzan, el producto toma una

    consistencia de gel. Este gel es más viscoso, rebota más alto y se estira más cuando contiene

    menos agua.

    El original Silly Putty es un juguete, basado en polímeros de silicona tratado con ácido

    bórico, que exhibe propiedades físicas inusuales, en particular tiene un comportamiento visco

    elástico notable, dependiendo su viscosidad de la fuerza aplicada de manera no lineal. Fue

    creado originalmente de forma accidental, durante la investigación de posibles sustitutos para

    el caucho para su uso por los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. El nombre

    es una marca registrada de Crayola. Otros fabricantes lo nombran masilla rebotante.

    POLÍMEROS SÚPER ABSORBENTES

    Los polímeros súper absorbentes (en inglés Super Absorbent Polymers o SAP) también

    llamados nieve en polvo, son polímeros que pueden absorber y retener cantidades

    extremadamente grandes de un líquido en relación a su propia masa.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 16

    Los polímeros absorbentes de agua, los cuales se clasifican como hidrogeles cuando

    reticulan, absorben soluciones acuosas a través de enlaces de puente de hidrógeno con las

    moléculas de agua. La capacidad de un SAP para absorber el agua es un factor de la

    concentración iónica de la solución acuosa. En agua desionizada y destilada, un SAP puede

    absorber 500 veces su peso (30 a 60 veces su propio volumen) y puede llegar a ser hasta

    99,9% de líquido, pero cuando se colocan en una solución salina al 0,9%, la capacidad de

    absorción baja a 50 veces su peso. La presencia de cationes en la solución impide la

    capacidad del polímero para el enlace con la molécula de agua.

    El mayor uso de SAP se encuentra en los productos de higiene personal desechables, tales

    como pañales para bebés, ropa interior protectora para adultos y toallas sanitarias.

    Uno de los polímeros súper absorbentes más utilizados es el poliacrilato de sodio; polímero

    formado por monómeros —CH2CH(CO2Na)—. Es un polvo blanco y sin olor.

    La capacidad de absorber grandes cantidades de agua se debe a que en su estructura

    molecular existen grupos de carboxilato de sodio (-COONa) que cuelgan de la cadena de

    composición principal del compuesto. Estos grupos, al entrar en contacto con el agua

    desprenden iones sodio Na+, dejando libres iones negativos de carboxilo (-COO

    -). Los iones

    negativos se repelen, estirando la cadena principal y provocando el aumento de volumen.

    Para que el compuesto vuelva a ser estable y neutro, los iones captan las moléculas de agua.

    Al añadirle agua a este polvo, se puede observar cómo se va absorbiendo por cada uno de los

    granitos, y se van reuniendo hasta formar una especie de gel cristalino. Debido a que este

    compuesto posee alta masa molecular, en vez de disolverse, se gelifica. Este compuesto

    también tiene la singular característica de parecerse a la nieve, mirado a simple vista, por lo

    que sirve para la creación de nieve falsa.

    Un pañal para bebe está conformado por sustancias químicas, casi todas sintéticas,

    distribuidas de diferentes formas. La capa interna está hecha de polipropileno, un polímero de

    tacto suave. La parte central está hecha de un polvo "super absorbente" (poliacrilato de sodio,

    polímero hidrófilo) combinado con celulosa, además de una capa de fibra que evita que el

    fluido se remanse en un punto y lo obliga a distribuirse por toda la superficie. La capa externa

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 17

    PARTE A: SÍNTESIS DEL POLÍMERO “SLIME”

    es de polietileno micro poroso, retiene el fluido y deja pasar el vapor. El conjunto se une con

    puños de polipropileno hidrófobo, con una banda elástica en torno a los muslos para impedir

    la salida del fluido. El pañal se sujeta al bebé mediante bandas adhesivas.

    Parte Experimental

    Materiales Reactivos Balanza Alcohol Polivinílico (PVA 4%)

    Espátulas Na2B4O7•10H2O (Bórax, 4%)

    Pipetas graduadas colorantes (fluoresceína, tartracina)

    Vasos de precipitados

    Varilla de vidrio

    Procedimiento

    1. Preparar una solución de alcohol polivinílico (PVA) al 4% m/V. Caliente en un vaso de

    precipitados 20 mL de agua destilada. Pese cuidadosamente 2 gramos del polímero seco.

    Agregue el polvo sobre la mayor superficie posible del agua caliente y agite suavemente para

    que no se formen burbujas o se produzcan espumas. Cuando todo el polímero se ha disuelto,

    dejar enfriar la solución y trasvásela cuidadosa y cuantitativamente dentro de un matraz de 50

    mL. Agregar la solución por las paredes del matraz para evitar la aparición de espumas.

    Complete el enrase con agua y mezcle lentamente

    invirtiendo el matraz varias veces. Si la solución

    apareciera contaminada con material insoluble,

    fíltrela. Evitar en todo momento la aparición de

    espumas, sobre todo al trasvasar la solución de un

    recipiente al otro. Todo material de vidrio que

    ha estado en contacto con la solución del

    polímero hay que enjuagarlo rápidamente con

    agua y acetona, ya que una vez que el polímero

    se ha secado sobre la superficie del vidrio es

    muy difícil removerlo. La solución del polímero

    no debe prepararse con mucha anticipación

    porque puede convertirse en medio de cultivo

    para bacterias aeróbicas.

    2. Poner 20 mL de la solución anterior en un vaso de precipitados. Observar sus propiedades.

    3. Añadir una o dos gotas de colorante a la solución del PVA.

    4. Añadir 2 mL de la solución de tetraborato de sodio al 4% a la solución de PVA. Agitar con

    varilla hasta que no se produzca ningún cambio.

    5.- Retirar el polímero del recipiente y colocarlo sobre una bolsa de plástico. Observar las

    propiedades del polímero obtenido, conocido comercialmente como SLIME (baba),

    antiguamente denominado légamo.

    6.- Realizar un estudio de las propiedades mecánicas del polímero obtenido:

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 18

    PARTE B: SÍNTESIS DEL POLÍMERO “SILLY PUTTY”

    - Estirar suave y después fuertemente.

    - Tratar de aplanar un trozo pequeño apretándolo.

    - Tomar un trozo pequeño y hacerlo rebotar sobre la mesa.

    - Comparar las propiedades del polímero obtenido y las del alcohol polivinílico. ¿En qué se

    parecen y en qué se diferencian?

    7. Al finalizar las experiencias, guardar el polímero en bolsa de polietileno con cierre

    hermético.

    Materiales Reactivos

    Pipetas graduadas Polivinil acetato (PVAc, 50%)

    Vasos de precipitados Na2B4O7•10H2O (Bórax, 4%)

    Varilla de vidrio colorantes (fluoresceína, tartracina)

    Espátulas CH3COOH 2%

    gotero

    Procedimiento

    1.- Colocar 2 cucharadas de cola vinílica (PVAc) en un vaso de precipitados. Observar sus

    propiedades.

    2.- Añadir una o dos gotas de colorante a la solución de cola vinílica

    3.- Agregar 5 mL de la solución de tetraborato de sodio a la solución de cola vinílica,

    removiendo con varilla de vidrio hasta obtener una especie de masilla. (También puede

    añadirse gota a gota con el cuentagotas para ver los

    cambios que se van produciendo).

    4.- Se espera 10 ó 15 segundos y se agita hasta que se

    endurezca. Se retira la mezcla del vaso de precipitado y se

    tomará entre las manos (será pegajosa y no tendrá una

    forma definida). Se amasa la mezcla hasta formar una

    pelota, que cuanto más se amase menos pegajosa será.

    Una vez formada la bola se podrá rebotar y jugar con ella.

    5.- Retirar el polímero del recipiente y colocarlo sobre una

    lámina de plástico o sobre papel encerado. Observar las

    propiedades del polímero obtenido.

    6.- Pruebe de moldear el polímero obtenido.

    7.- Realizar un estudio de las propiedades mecánicas del polímero obtenido de forma similar

    a las realizadas con el slime:

    - Estirar suave y después fuertemente.

    - Tratar de aplanar un trozo pequeño apretándolo.

    - Tomar un trozo pequeño y hacerlo rebotar sobre la mesa.

    8.- Colocar una bolita de 1 cm de diámetro del polímero en un tubo de ensayo, agregar unas

    gotas de CH3COOH al 2%. Agitar. Anotar las observaciones.

    9.- Neutralizar el ácido con un poco de bicarbonato de sodio en polvo, ¿qué sucede?

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 19

    PARTE C: Determinación de la capacidad de absorción de agua del

    poliacrilato de sodio

    10.- Al finalizar las experiencias, guardar el polímero en bolsa de polietileno con cierre

    hermético.

    11.- Pruebe preparar nuevamente el polímero agregando 10 mL de tetraborato de sodio.

    Con algunas marcas de cola vinílica se obtiene una sustancia con aspecto de gel muy suave

    que fluye lentamente. Muy parecido a algunas sustancias que se venden como juguetes de

    aspecto de “mocos asqueroso."

    Materiales Reactivos

    Bolsa de polietileno NaCl

    Pipeta 1 mL colorante de repostería

    Papel de filtro

    Pañal descartable

    Vaso de precipitados 150 mL

    Procedimiento

    1.- Cortar el pañal con las tijeras y sacar con cuidado, el algodón que contiene. Colocar la

    parte acolchada del medio del pañal dentro de la bolsa plástica y dentro de ella trate de

    separar el algodón y las capas de plástico que lo conforman. Trate de separar los gránulos

    blancos del resto de los componentes, esos gránulos son del polímero que usaremos.

    2.- En un vaso de precipitado añada 10 mL de agua y 3 gotas de colorante de cocina, agite la

    mezcla.

    3.- Coloque 1,0 g de gránulos extraídos del pañal sobre un papel de filtro previamente pesado

    y con una pipeta de 1mL agregue lentamente gotas del agua coloreada sobre los mismos. Y

    observe. ¿Cuántos mL le puede agregar a los gránulos antes de que el agua se extienda sobre

    el papel absorbente?

    4.- Pese nuevamente el papel con los gránulos y el agua absorbida. Determine el % de agua

    que se absorbe.

    Ahora conociendo más o menos la cantidad de agua necesaria para que se saturen los

    gránulos, usted podría estar en la capacidad de seleccionar un pañal con mejores propiedades

    absorbentes.

    5.- Pesar 1,0 g de gránulos extraídos del pañal sobre un papel de filtro previamente pesado.

    Agregar unas gotas de solución saturada de NaCl. Realizar el agregado de gotas de agua

    coloreada. ¿Cuántos mL le puede agregar ahora a los gránulos antes de que el agua se

    extienda sobre el papel absorbente?

    6.- Pese nuevamente el papel con los gránulos y el agua absorbida. Determine el % de agua

    que se absorbe.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 20

    PARTE A: SÍNTESIS DEL POLÍMERO “SLIME”

    Cuestionario

    1. En la síntesis de los polímeros del TP ¿Ha ocurrido una reacción química? ¿Qué evidencia

    tiene?

    2. ¿El polímero que ha obtenido; lo clasificaría como sólido o líquido? ¿Por qué?

    3. Compare las propiedades del producto que ha obtenido y las del PVA ¿En qué se parecen

    y en qué se diferencian?

    4. ¿Qué es un fluido tixotrópico? ¿Es el Slime un fluido de ese tipo?

    5. ¿Cuál es el polímero conocido como Silly Putty?

    6. ¿Puede hacer rebotar un trozo pequeño del polímero obtenido similar al Silly Putty encima

    de la mesa? ¿Qué sucede?

    7. ¿Qué ocurre al adicionar ácido acético a una porción de polímero en un tubo de ensayo?

    ¿Por qué?

    8. ¿Qué ocurre al adicionar al tubo anterior una punta de espátula de bicarbonato sódico?

    ¿Por qué?

    9. Escriba la estructura del polimetacrilato de sodio

    10. El poliacrilato de sodio se utiliza como agente desincrustante. ¿Qué propiedades crees

    que pueden justificar ese uso?

    QUÍMICA DE POLÍMEROS TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 2

    INFORME de: SÍNTESIS DE POLÍMEROS ENTRECRUZADOS

    APELLIDO Y NOMBRE: .......................................................... RESULTADO.......................

    FECHA ....../....../.....

    1.- Propiedades de la solución de alcohol polivinílico ________________________________

    2.- Propiedades del polímero obtenido (SLIME)___________________________________

    _____________________________________________

    3.-Estudio de las propiedades mecánicas del polímero obtenido

    Estirar suave y después fuertemente ____________________________________________

    - Tratar de aplanar un trozo pequeño apretándolo. ¿qué sucede?________________________

    - Tomar un trozo pequeño y hacerlo rebotar sobre la mesa. ___________________________

    4.- Comparar las propiedades del polímero obtenido y las del alcohol polivinílico. ¿En qué se

    parecen y en qué se diferencian? ________________________________________________

    __________________________________________________________________________

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 21

    PARTE B: SÍNTESIS DEL POLÍMERO “SILLY PUTTY”

    PARTE C: Determinación de la capacidad de absorción de agua del

    poliacrilato de sodio

    5.-. Observar y anotar las propiedades del polímero obtenido. ________________

    _______________________________________________________________

    6.- ¿Pudo moldear el polímero obtenido? _________________________________________

    7.- Realizar un estudio de las propiedades mecánicas del polímero obtenido de forma similar

    a las realizadas con el slime:

    - Estirar suave y después fuertemente.____________________________________________

    - Tratar de aplanar un trozo pequeño apretándolo. ¿Qué sucede? _______________________

    - Tomar un trozo pequeño y hacerlo rebotar sobre la mesa. ___________________________

    8.- Observaciones al colocar al polímero unas gotas de CH3COOH al 2%. ____________

    ___________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    9.- Observaciones al agregar el bicarbonato de sodio en polvo _________________________

    __________________________________________________________________________

    10.- Diferencias en el polímero obtenido al variar la cantidad de tetraborato de

    sodio.______________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    11.- ¿Cuántos mL de agua le puede agregar a los gránulos antes de que se extienda sobre el

    papel absorbente? ________________________________________________________

    12.- Pese nuevamente el papel con los gránulos y el agua absorbida. Determine el % de agua

    que se absorbe _____________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    13.- ¿Qué sucede al agregarle a los gránulos del gel un poco de solución saturada de NaCl?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    Por qué? _________________________________________________________________

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 22

    CÁTEDRA: QUÍMICA DE POLÍMEROS TRABAJO PRÁCTICO DE

    LABORATORIO Nº 3

    TEMA: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE UN POLÍMERO

    BIODEGRADABLE A PARTIR DE ALMIDÓN DE PAPA

    Objetivo.

    1.- Conocer los métodos de obtención de almidón de un alimento (papa, camote, etc.),

    utilizando el método físico y parámetros.

    2.- Obtener los rendimientos en el proceso de obtención de almidón de papa y compararlos

    entre sí.

    3.- Comparar propiedades de almidones de diferentes fuentes

    Introducción

    En la antigüedad, la madre naturaleza era la única y exclusiva fuente de materiales con que el

    hombre contaba para la realización de sus herramientas, útiles y objetos de uso cotidiano. Las

    propiedades que ofrecían las piedras, las maderas o los metales no satisfacían todas las

    demandas existentes así que, el hombre en su innato afán de investigación y búsqueda

    comenzó a buscar sustancias que suplieran estas carencias; se empezaron a utilizar los

    polímeros naturales: el asta natural, la goma laca, cuero y la gutapercha son los precursores

    de los polímeros actuales.

    Los polímeros naturales, como caucho, celulosa y fibrilares como lanas, seda, yute, entre

    otros, constituyen el punto de partida de la historia de los materiales plásticos y fueron

    exhaustivamente estudiados en la primera mitad del siglo pasado. Posteriormente, con la

    aparición de los polímeros sintéticos, producto del desarrollo de la petroquímica, y las

    proyecciones tecnológicas que estos ofrecían, se redujo su estudio y aplicación a campos

    específicos. En los últimos años, debido a la nueva tendencia conservacionista y ecologista

    del medio ambiente, se ha elaborado una legislación que llevó a considerar dichos materiales,

    como recursos renovables y de fácil reciclado.

    Otros polímeros naturales tales como las proteínas, las enzimas, los almidones tienen

    importancia en los procesos bioquímicos y fisiológicos de plantas y animales. También

    existen polímeros naturales de gran significación comercial como las fibras de celulosa (se

    encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas) usadas para obtener el algodón y

    hacer telas y papel.

    La seda es otro polímero natural muy apreciado, es una poliamida semejante al nylon. El hule

    de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales

    importantes.

    Algunos ejemplos de estos compuestos naturales que fueron utilizados mucho por el hombre

    son:

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 23

    ASTA NATURAL

    Asta es el cuerno, guampa o aspa de los

    animales vacunos. Se tiene conocimiento de

    que los egipcios en el año 2000 a. C, en la

    época de los faraones, además de usar

    resinas naturales para embalsamar a sus

    muertos también usaban el asta natural

    calentándolo para moldear figuras y

    recipientes.

    El asta natural del mismo modo tuvo sus aplicaciones en Europa durante el Medioevo. Los

    trabajadores del cuerno (asteros) realizaban objetos cotidianos con este material, como

    cucharas, peines o faroles. Ablandaban este material sumergiéndolo en baños de agua

    hirviendo o en soluciones alcalinas. La extracción de la masa de tejido y la limpieza de la

    membrana viscosa del interior del cuerno eran tareas sucias que estaban asociadas con los

    fuertes malos olores de los cuernos hervidos. Las principales aplicaciones del asta natural

    eran botones y faroles.

    Entre los elementos que se pueden realizar con asta se encuentra el chifle que los gauchos

    usaban cuando realizaban viajes largos, y que llenaban de ginebra o grapa.

    Las propiedades que hacen que este material sea interesante es que no se corroe, es flexible,

    no se oxida, se doblaba sin romperse.

    GOMA LACA

    Sustancia orgánica que se obtiene a partir del

    residuo o secreción resinosa de un pequeño insecto

    rojo llamado gusano de la laca, Lacciferlacca o

    Kerrialacca que habita en lugares del sudeste

    asiático como Indonesia o Sri Lanka. El gusano de

    laca se alimenta de la savia que extrae de la planta

    invadida y exuda un líquido espeso que se seca

    lentamente.

    A medida que crece el depósito del líquido

    endurecido, el insecto queda inmovilizado. Dentro de este depósito pone cientos de huevos y

    finalmente muere. Cuando se rompen los huevos, las larvas se abren paso por la cubierta para

    salir y repetir el ciclo.

    Las dos mejores variedades en el mercado son la goma laca de color

    naranja (foto), que viene en forma de escamas finas y traslúcidas y la

    goma laca blanca. Ambas, tanto la blanca como la de color naranja son

    solubles en alcohol.

    Disco de fonógrafo fabricado con goma laca

    http://es.wikipedia.org/wiki/Goma_lacahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kerria_lacca&action=edit&redlink=1

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 24

    Además de servir de recubrimiento protector para muebles y suelos, la.Goma laca sólida es

    moldeable. Con calor y presión, este material puede fluir por los intersticios de moldes con

    complicados detalles.

    Desde 1870 hasta 1930 mantuvieron una importante posición en la industria polimérica. Es la

    base de la industria del disco de gramófono de 78 rpm. Entre sus usos se incluyen artículos

    diversos tales como marcos para fotos, espejos, peines, joyas, placas o prótesis dentales.

    GUTAPERCHA

    Es un tipo de goma parecida al caucho, translúcida, sólida y flexible, fabricada a base de la

    resina que exuda el árbol Isonandra Guta del género Palaquium, originario del archipiélago

    malayo. Su nombre deriva de dos palabras

    malayas, “getah” que significa goma y

    “pertja” que es el nombre del árbol.

    Se ablanda con agua caliente y se moldea

    por presión manual y posteriormente a

    temperatura ambiente se solidifica. Aunque

    se abolla, no se rompe fácilmente. Cuando

    se calienta, se torna moldeable a una

    temperatura aproximada de 50 °C y se puede

    estirar en tiras largas que no rebotan como el

    caucho.

    Es inerte y resistente al vulcanizado. Su

    resistencia ante el ataque de productos

    químicos la convirtió en un excelente aislante para cables y conductores eléctricos. También

    se utiliza para la obturación de los conductos radiculares de los dientes en endodoncia.

    La gutapercha es un polímero del isopreno. Pero a diferencia del caucho (isómero Cis), la

    gutapercha es un isómero trans, que hace a esta última mucho menos elástica.

    CAUCHO NATURAL

    En estado natural, el caucho o goma es el

    látex desecado de diversas plantas

    tropicales que suministran por incisión

    en su corteza un líquido elástico, siendo

    el de mayor calidad el llamado "caucho".

    Por los cortes realizados se obtiene un

    líquido lechoso que contiene el caucho

    en suspensión y dividido en pequeñas

    gotitas de aspecto emulsionado. Como la secreción es relativamente abundante, la misma se

    recoge en recipientes especiales en forma de pequeños baldes que se cuelgan al término de

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 25

    las incisiones. Luego el jugo recolectado es sometido a un tratamiento para solidificarlo por

    evaporación o coagulación.

    Una de estas plantas es el árbol de la especie Hevea Brasiliensis, de la familia de las

    Euforbiáceas, originario del Amazonas.

    Otra planta productora de caucho es el árbol del hule, Castilloa elástica, originario de México

    (de ahí el nombre de hule), muy utilizado desde la época prehispánica para la fabricación de

    pelotas, instrumento primordial del juego de pelota, deporte religioso y simbólico que

    practicaban los antiguos mayas. Indonesia, Malaysia, Tailandia, China y la India producen

    actualmente alrededor del 90% del caucho natural.

    El caucho es el cuerpo sólido que tiene mayor coeficiente de dilatación conocido y que

    aumenta considerablemente, con la vulcanización. Un corte reciente de caucho crudo, o sea

    sin vulcanizar, se puede volver a unir soldándose entre sí con sólo presionar uno contra otro.

    Una vez vulcanizado pierde esta propiedad, pero adquiere una mayor elasticidad, pudiendo

    alargarse hasta seis veces su longitud primitiva. El alargamiento del caucho vulcanizado es

    acompañado de una elevación de temperatura y en cambio se produce un enfriamiento

    cuando retorna a su estado normal.

    El caucho natural es un polímero elástico y semisólido, que posee la siguiente estructura:

    VULCANIZACIÓN

    Es un proceso mediante el cual se calienta el caucho crudo en presencia de azufre, con el fin

    de volverlo más duro y resistente al frío. Durante la vulcanización, los polímeros lineales

    paralelos cercanos constituyen puentes de entrecruzamiento entre sí. El resultado final es que

    las moléculas elásticas de caucho quedan unidas entre sí a una mayor o menor extensión. Esto

    forma un caucho más estable, duro, con mayor durabilidad, más resistente al ataque químico

    y sin perder la elasticidad natural. También transforma la superficie pegajosa del material en

    una superficie suave que no se adhiere al metal o a los sustratos plásticos.

    La vulcanización es un proceso de cura irreversible y debe ser fuertemente contrastado con

    los procesos termoplásticos que caracterizan el comportamiento de la vasta mayoría de los

    polímeros modernos.

    Este proceso irreversible define a los cauchos curados como materiales termorrígidos (no se

    funden con el calor) y los saca de la categoría de los termoplásticos (como el polietileno y el

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 26

    polipropileno). Usualmente el entrecruzamiento químico es realizado con azufre, pero existen

    otras tecnologías como los sistemas basados en peróxidos. Se suelen usar combinadamente

    con agentes aceleradores y retardadores

    PROTEÍNAS

    Otros polímeros naturales de destacada importancia son las proteínas, cuyo monómero son

    los aminoácidos. La lana y la seda son dos de las miles de proteínas que existen en la

    naturaleza, éstas son utilizadas como fibras y telas.

    CELULOSA

    Es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de β-glucosa (desde cientos hasta

    varios miles de unidades), es pues un homopolisacárido. Es la biomolécula orgánica más

    abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre.

    Almidón Celulosa

    Tiene una estructura lineal o fibrosa, en la que se establecen múltiples puentes de hidrógeno

    entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de glucosa, haciéndolas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Polisac%C3%A1rido

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 27

    impenetrables al agua, lo que hace que sea insoluble en agua, originando fibras compactas

    que constituyen la pared celular de las células vegetales.

    La celulosa, es altamente cristalina y prácticamente no se disuelve en nada. Es una fibra

    vegetal que al ser observada en el microscopio es similar a un cabello humano, cuya longitud

    y espesor varía según el tipo de árbol o planta. Las fibras de algodón, por ejemplo, tienen una

    longitud de 20 - 25 mm., las de pino 2 - 3 mm. y las de eucalipto 0,6 - 0,8 mm. De igual

    manera, el contenido de celulosa varía según el tipo de árbol o planta que se considere.

    ALMIDÓN

    El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido

    por amilosa y amilopectina cuyos gránulos consisten en estructuras macromoleculares

    ordenadas en capas y cuyas características en cuanto a composición, cantidad y forma varían

    de acuerdo con el tipo de fuente de la que provenga. Se disuelve fácilmente en agua, y está

    formado por unidades de -glucosa.

    Los gránulos de almidón están

    compuestos por capas externas de

    amilopectina y capas internas de

    amilosa, cuya proporción es variable

    dependiendo de la fuente del

    almidón. Su composición química es

    la de un polisacárido formado

    únicamente por unidades

    glucosídicas (moléculas de glucosa)

    que se repiten. Las figuras 1 y 2

    ilustran la estructura de la amilosa y

    la amilopectina.

    La amilosa es un polímero lineal de

    unidades de glucosa unidas por

    enlaces α (1-4), en el cual algunos

    enlaces α (1-6) pueden estar

    presentes. Esta molécula no es soluble en agua, pero puede formar micelas hidratadas por su

    capacidad para enlazar moléculas vecinas por puentes de hidrógeno y generar una estructura

    helicoidal que es capaz de desarrollar un color azul por la formación de un complejo con el

    yodo. Mientras que la amilopectina es un polímero ramificado de unidades de glucosa unidas

    en un 94-96% por enlaces α (1-4) y en un 4 - 6% con uniones α (1-6). Dichas ramificaciones

    se localizan aproximadamente a cada 15-25 unidades de glucosa. La amilopectina es

    parcialmente soluble en agua caliente y en presencia de yodo produce un color rojizo violeta

    PROPIEDADES DEL ALMIDÓN Existen varias propiedades que posee el almidón y que determinan la forma en que debe

    tratarse, según el uso para el que se le requiera.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Amilosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amilopectina

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 28

    GELATINIZACIÓN

    Se define como la pérdida de la semicristalinidad de los gránulos de almidón en presencia de

    calor y altas cantidades de agua, con muy poca o ninguna ocurrencia de despolimerización.

    La gelatinización ocurre en un rango estrecho de temperaturas que varía dependiendo de la

    fuente del almidón. El almidón de papa gelatiniza en agua a temperaturas entre los 60 y 65

    °C, lo que consiste en un hinchamiento de las moléculas de almidón debido a que el agua

    penetra en su estructura molecular.

    La movilidad térmica de las moléculas y la disolución debida al hinchamiento generan una

    disminución de la cristalinidad por el desenrollado de las dobles hélices, hasta que la

    estructura granular se fragmenta casi por completo. La viscosidad de esta mezcla depende de

    la concentración y de la absorción de agua por parte del almidón. Cuando ocurre la

    gelatinización, los gránulos hinchados del almidón ocupan los espacios vacíos. La viscosidad

    aumenta con la temperatura hasta la fragmentación de los gránulos, que se desintegran y se

    disuelven generando un decrecimiento en la viscosidad.

    Pero en condiciones de alta concentración de almidón, como suele suceder cuando se

    pretende obtener un almidón termoplástico, el comportamiento es diferente. Mientras más

    rigidez haya, se da una mayor resistencia debido al choque entre los gránulos hinchados, lo

    que genera una alta viscosidad.

    En estas condiciones, cuanto más calor se adiciona, el agua retenida desintegra la estructura

    ordenada de los gránulos, y la amilosa comienza a difundirse formando un gel que finalmente

    soporta los gránulos compuestos ante todo por amilopectina.

    RETROGRADACIÓN

    Posterior a la gelatinización, en el momento en que deja de introducirse calor y comienza la

    etapa de enfriamiento, la viscosidad crece de nuevo y se presenta el fenómeno denominado

    retrogradación.

    La retrogradación se define como un incremento espontáneo del estado del orden, es decir,

    una reorganización de los puentes de hidrógeno y reorientación de las cadenas moleculares.

    Paralelamente se genera un decrecimiento de la solubilidad en el agua fría y un incremento de

    la turbiedad.

    TRANSICIÓN VÍTREA

    La transición vítrea de un material polimérico se refiere al cambio inducido por el calor sobre

    las características de un polímero, el cual con el incremento de la temperatura pasa de sólido

    frágil y quebradizo a flexible.

    La temperatura a la cual ocurre este fenómeno se conoce como temperatura de transición

    vítrea, que tiene influencia sobre varias propiedades del polímero, entre las cuales se

    encuentran la rigidez en las cadenas, entrecruzamiento de cadenas, presencia de cristales,

    incremento de las secciones amorfas, entre otras.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 29

    DESESTRUCTURACIÓN

    La desestructuración del almidón nativo consiste en la transformación de los gránulos de

    almidón cristalino en una matriz homogénea de polímero amorfo, acompañada por un

    rompimiento de los puentes de hidrógeno entre las moléculas de almidón, de un lado, y la

    despolimerización parcial de las moléculas, del otro.

    El proceso de desestructuración puede generarse por la aplicación de energía al almidón. Los

    factores químicos y físicos involucrados son temperatura, esfuerzo cortante, como el que

    genera una máquina tradicional para trabajar plásticos como las extrusoras e inyectoras, tasa

    de esfuerzo, tiempo de residencia, contenido de agua y cantidad de energía aplicada.

    OBTENCIÓN DE POLÍMEROS A PARTIR DE PAPAS Para hacer posible la fabricación de un polímero a partir de almidón de papa, es necesario

    aportar diferentes reactivos a la mezcla y garantizar ciertas condiciones que permitan su

    obtención. Los polímeros biodegradables requieren componentes que aporten características

    de humectación, plasticidad, lubricación, extensión y resistencia, entre otros

    En general, el agua se recomienda como el mejor plastificante, aunque no debe encontrarse

    en proporciones muy altas con relación al almidón, debido a que para extraerla de la mezcla,

    una vez ésta se encuentre lista, es necesario elevar la temperatura a la de ebullición del agua,

    lo que puede degradar la estructura del almidón.

    El almidón puede usarse como base para la

    elaboración de polímeros semisintéticos, de

    múltiples aplicaciones, por adición de

    moléculas como urea o glicerol que se

    intercalan en las cadenas de amilosa y/o

    amilopectina modificando las propiedades

    mecánicas del polímero natural.

    Al igual que el agua, la glicerina es un

    plastificante y además brinda humectación

    al polímero. El alcohol polivinílico (PVA)

    es recomendado también como

    plastificante. La cantidad de plastificantes

    dentro de la mezcla no debe exceder el 20 % del peso total.

    En cuanto a los lubricantes, se recomiendan los aceites naturales como el de linaza o el de

    soya, los cuales otorgan manejabilidad a la mezcla y evitan que se adhiera a los moldes de los

    equipos donde se trabaje. Estas grasas vegetales pueden estar en una proporción entre 0,5 % a

    1,5 %.

    Ciertas sales inorgánicas como el NaCl y ácidos inorgánicos como el bórico o el metabórico

    mejoran propiedades del polímero como la transparencia, el módulo de Young y la resistencia

    al esfuerzo cortante.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 30

    Parte experimental

    Reactivos Materiales

    Papas Vaso de precipitado 150 mL

    Glicerol, procesador de alimentos

    HCl 0,1M, colador de tela metálica

    NaOH 0,1M, pipeta pasteur

    Colorante pipeta graduada

    centrifuga

    Rallador de cocina

    Procedimiento

    A. Obtención del almidón de papa

    1.- Pelar una papa de mediana, rallar con un rallador de cocina.

    2.- Colocar la papa rallada en un vaso de precipitado. Con ayuda de un procesador de

    alimentos moler la ralladura. Añadir 100 mL de agua hasta formar una pasta lo más

    homogénea posible. Dejar descansar 20 minutos. Debe quedar toda la papa sumergida en el

    agua

    3.- Filtrar la mezcla con un colador de alambre sobre un vaso de precipitado. Realizar dos

    veces la operación sobre la muestra de papa para aumentar la eficiencia en la obtención del

    almidón.

    4.- Dejar reposar la mezcla hasta que se forme en el vaso de precipitado un depósito como

    una pasta. Se decanta para eliminar la mayor parte del líquido sobrenadante evitando que se

    remueva el depósito.

    5.- Con la ayuda de una pipeta Pasteur, se elimina el agua que no se pudo quitar por

    decantación. De ser necesario se centrifuga la muestra para eliminar restos de agua. Dividir lo

    obtenido en tres partes.

    B. Obtención de un polímero quebradizo

    1.- A una muestra de almidón obtenido

    según el procedimiento anterior, se le

    añaden 10 mL de agua y 3 mL de HCl

    0,1 M. La mezcla se calienta suavemente

    durante 15 minutos a 35ºC.

    2.- Se añade gota a gota una solución de

    NaOH 0,1 M hasta neutralidad,

    comprobando el resultado con un trozo

    de papel indicador. Se obtiene un líquido

    viscoso al que se le añade dos gotas de

    colorante. Se mezcla con ayuda de una

    varilla de vidrio hasta formar una pasta homogénea.

    3.- Se extiende sobre una caja de Petri hasta formar una película y se introduce en una estufa

    a 80 ºC durante 1,5 horas aproximadamente.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 31

    C. Obtención de un polímero flexible.

    Se sigue un procedimiento análogo al caso anterior adicionando 2 mL de glicerol como

    agente plastificante. Una vez obtenidos se comparan ambos materiales.

    D. Densidad

    Los rangos de densidad entre los polímeros son bajos, debido a que los átomos que los

    componen son livianos (C, H, O, N por lo general) y a que las distancias medias entre los

    átomos del polímero son relativamente grandes.

    La densidad de los polímeros se mide pesando las muestras para analizar y utilizando una

    probeta llena de agua para determinar el volumen de líquido desplazado por cada muestra.

    1.- Colocar 20 mL de agua en una probeta de 25 mL

    2.- Pesar 1,0 gramo de almidón comercial. Volcar en la probeta.

    3.- Medir el volumen de agua desplazada.

    4.- Determinar la densidad del almidón. Comparar el valor obtenido con valores tabulados.

    E. Absorción de agua

    1.- Preparar 40 mL de una suspensión de almidón al 1% m/v, en agua destilada a 30 °C.

    Dividir en dos la solución.

    2.- Calentar hasta alcanzar 60 y 80°C. Mantener a esas temperaturas durante 30 minutos con

    agitación.

    3.- Dejar enfriar a temperatura ambiente y centrifugar cada muestra, durante 15 minutos.

    4.- Pesar el gel resultante.

    La capacidad de absorción de agua para cada temperatura se calcula como la masa (g) del gel

    por gramo de muestra seca.

    F. Temperatura de gelificación

    1.- Coloque 2 g de almidón comercial en 50 mL de agua en un vaso de precipitado. Mezcle y

    observe si se disuelve el almidón. Deje reposar y observe si se producen cambios en la

    solución.

    2. Calentar a baño María lentamente. Agite continuamente con una cuchara o espátula y

    registre la temperatura del agua. Para lograr un calentamiento lento y a la vez reducir el error

    en la medición de la temperatura del agua emplee abundante cantidad de agua en el baño.

    3. Mida la temperatura de la solución cada 5 min.

    4. ¿A qué temperatura comienza la gelificación? ¿Qué cambios observa?

    5. Realizar el mismo procedimiento con la tercera parte del almidón de papa

    H. Elaboración de las películas

    1.- Calentar la mezcla anterior hasta 95°C y mantener por 10 min. con

    agitación.

    2.- Verter la mitad de la suspensión gelatinizada inmediatamente sobre

    caja de Petri de plástico

    3.- Secar las películas en una estufa a 65 °C durante 2 horas

    transcurrido este tiempo, desprenderlas de las placas.

    4.- Dejar enfriar un poco la otra mitad de la suspensión gelatinizada, y

    agregar 2 mL de glicerol, agitar. Preparar películas de la mezcla y

    proceder como antes

    5. Hacer lo anterior con el almidón de papa

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 32

    I. Solubilidad de las películas en agua

    1. Cortar 2 piezas (2×3 cm) de cada película. Pesarlas

    2.- Colocaren vasos de precipitados con 80 mL de agua desionizada.

    3.- Agitar constantemente durante 1 hora a 25ºC

    4.- Sacar y secar las películas en estufa a 60 °C hasta peso constante.

    5.- Determinar el porcentaje de la materia total soluble:

    Cuando se calienta una suspensión acuosa de almidón, los gránulos se hinchan por una

    absorción progresiva e irreversible de agua aumentando su tamaño. La determinación de

    estos índices se mide aprovechando la capacidad de absorción del agua del gránulo de

    almidón y la exudación de fracciones de almidón a medida que se incrementa la temperatura

    de las suspensiones de almidón.

    CUESTIONARIO

    1.- Calcular el rendimiento porcentual de obtención de almidón de papas para cada método

    2.-Comparar los granos de ambos métodos, que diferencian presentan

    3.- ¿Qué cambios observa al agregar el glicerol?

    4.- ¿Hay diferencias en los valores de densidad calculados comparados con los valores

    tabulados?

    5.- ¿A qué temperatura es mayor la absorción de agua? ¿Por qué?

    6.- ¿Por qué se produce la gelificación a partir de una dada temperatura? ¿Qué valores

    obtiene para cada almidón? ¿La gelificación es un proceso reversible?

    7.- ¿Qué diferencias presentan las películas con glicerol? ¿Por qué?

    8.- Indicar los valores de solubilidad hallados. ¿Cuánto varía el peso de las películas?

    9.- Resultados experimentales obtenidos de las variaciones de peso registradas y propiedades

    mecánicas observadas.

    10.- Investigación sobre aplicaciones del uso de almidón en la industria argentina.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 33

    QUÍMICA DE POLÍMEROS TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 3

    INFORME de: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE UN POLÍMERO

    BIODEGRADABLE A PARTIR DE ALMIDÓN DE PAPA

    APELLIDO Y NOMBRE: .......................................................... RESULTADO.......................

    FECHA ....../....../.....

    1.- Características del almidón obtenido comparado con el comercial ___________________

    __________________________________________________________________________

    2.- ¿Qué diferencias presentan los films con glicerol? _______________________________

    __________________________________________________________________________

    3.- Determinar la densidad del almidón __________________________________________

    4.- Comparar el valor obtenido con valores tabulados _______________________________

    5.- En la experiencia de absorción de agua, masa del gel resultante._____________________

    6.- Determinar la capacidad de absorción de agua para cada temperatura

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    7.- ¿A qué temperatura es mayor la absorción de agua? Justifique ______________________

    ___________________________________________________________________________

    8.- ¿A qué temperatura comienza la gelificación? ¿Qué cambios observa? _______________

    ___________________________________________________________________________

    9.- Determinación del porcentaje de solubilidad en los films. Realizar los cálculos

    10.- ¿Cuánto varía el peso de las películas? _______________________________________

    11.- Encuentra alguna diferencia en los films a los que se les agregó glicerol _____________

    ___________________________________________________________________________

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 34

    CÁTEDRA: QUÍMICA DE POLÍMEROS TRABAJO PRÁCTICO DE

    LABORATORIO Nº 4

    TEMA: SÍNTESIS DE RESINAS

    Parte A: Síntesis de una resina a partir de la condensación entre la urea y el formaldehído.

    Parte B: Síntesis de la resina resorcinol - formaldehído

    Objetivo

    1.- Practicar la síntesis de resinas.

    2.- Investigar sus propiedades.

    3.- Observar y comparar las propiedades de diferentes resinas.

    Introducción

    La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, nombrada así en honor a

    su creador, el belga Leo Baekeland. La baquelita, sintetizada a partir de fenol y formaldehído

    entró en la industria en 1907. Se trata de un termoplástico que aún tiene aplicaciones de

    interés. Este producto puede moldearse a medida que se forma y resulta duro al solidificar.

    No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero fácilmente mecanizable.

    Su permisividad dieléctrica relativa es 0,65. El alto grado de entrecruzamiento de la

    estructura molecular de la baquelita le da la propiedad de ser un plástico termoestable. Su

    amplio espectro de uso la hizo aplicable para carcasas de teléfonos, radios y estructuras de

    carburadores.

    En 1910 Baekeland fundó la General Bakelite Company y en 1912 ya se usaban las resinas de

    fenol - formaldehído para aislamientos eléctricos. En 1920 43 ramas de la industria se

    beneficiaban directamente de la baquelita, era muy apreciada, los más famosos diseñadores

    de Estados Unidos la utilizaban y llegó a ser el componente importante del “Art-Decó” con

    una gran variedad de formas, no siempre funcionales. En 1927 expiraron las patentes de

    Baekeland del proceso de fabricación de la baquelita.

    Para el final de los años 30 muchos otros plásticos entraron en competencia con la baquelita;

    éstos tenían la gran ventaja de que podían colorearse fácilmente en cualquier color deseado, a

    diferencia de la baquelita, que solo podía prepararse en colores oscuros. En 1939 Baekeland

    vendió la Bakelite Corporation a la UnionCarbide.

    Desde 1950 la glamorosa vida cotidiana de la baquelita se fue desvaneciendo, opacada por

    los llamativos colores de otros plásticos, sin embargo, aun hoy la baquelita y otras resinas

    relacionadas son importantes como aislantes, asas de cacerolas, etc.

    La Baquelita ha sido empleada por mucho tiempo por su gran resistencia al calor, la

    estabilidad de sus dimensiones, su resistencia al frío y dureza.

    Las resinas fenol - formaldehído se pueden preparar mediante polimerización por pasos, se

    emplean dos métodos.

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 35

    En el primero se usa un catalizador alcalino y exceso de formaldehído, obteniéndose una

    estructura con enlaces cruzados en un solo paso (resina de “una etapa”).

    Este tipo de resinas son termofijas, o sea que una vez moldeadas no pueden fundirse

    nuevamente. Se utilizan para unir astillas de madera en paneles de madera aglomerada.

    Estructura Tridimensional de la baquelita

    Los metilolfenoles se condensan para dar polímeros de bajo peso molecular lineales que se

    llaman resoles. Por calentamiento posterior, los grupos carbinol libres se condensan para dar

    un polímero con enlaces cruzados.

    En el segundo método se emplea un catalizador ácido y exceso de fenol para dar una resina

    termoplástica lineal que puede guardarse o venderse de esta manera. Los polímeros lineales

    se llaman novolacs, y a diferencia de los resoles, no tienen grupos carbinol libres, por lo cual

    no se forman enlaces cruzados. El tratamiento con más formaldehído y álcali produce la

    formación de grupos carbinol libres y en este momento se producen los enlaces cruzados.

    RESINA ÚREA - FORMALDEHÍDO

    La urea formaldehido es una resina sintética clasificada en el grupo de los termoestables

    (también conocidos como termofraguantes, no sufren deformaciones en presencia del calor)

    debido a que tiene en sus moléculas una gran cantidad de enlaces cruzados que le brindan

    mayor estabilidad. La reacción involucra la condensación entre el nitrógeno nucleofílico de la

    urea y el carbonilo electrófilo del formaldehido en presencia de ácido sulfúrico,

    produciéndose una reacción fuertemente exotérmica que produce un sólido blanco (polímero

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 36

    urea - formaldehído). Este proceso produce un polímero ramificado. Los productos obtenidos

    de esta reacción son líquidos.

    Las resinas urea - formaldehído se usan principalmente como adhesivos para hacer madera

    aglomerada que se utiliza en estanterías y muebles. También se usan para la fabricación de

    colas, productos para el tratamiento de la madera, papel de revestimiento, tableros prensados,

    puertas, etc.

    RESINA RESOLCINOL-FORMALDEHÍDO

    La reacción entre resorcinol (m - dihidroxibenceno) (I) y formaldehído (II), catalizada por

    bases, conduce en una primera etapa a la formación de 4-(hidroximetil) resorcinol (III). Estos

    últimos se condensan en la siguiente etapa para originar polifenoles (IV) de bajo peso

  • Química de los Polímeros UNPSJB FCNyCS 2019 2018

    Dra Adelaida Ávila Página 37

    PARTE A: SÍNTESIS DE LA RESINA UREA - FORMALDEHIDO

    PARTE B: SÍNTESIS DE LA RESINA

    RESORCINOL FORMALDEHIDO

    molecular, cuyos anillos están unidos por grupos metilenos. Si estos productos IV siguen

    reaccionando producen, en última instancia, polímeros con alto grado de entrecruzamiento.

    Parte Experimental

    Materiales Reactivos

    Tubo de ensayo H2SO4 concentrado

    Baño María Formaldehído al 40%

    Pipeta Úrea

    Procedimiento:

    1.- Colocar 2 g de urea en un tubo de ensayo y calentar con cuidado a fuego directo

    2.- Colocar en un tubo de ensayo aprox 4 mL de solución de urea y añadir a continuación 15

    mL de formaldehído al 40%. Homogeneizar la mezcla y a