68
CONTENIDO Presentación Introducción 1. Propósitos formativos por competencias. 1.1. Datos de identificación. 1.2. Relación entre Química I y otras asignaturas. 1.3. Listado de competencias genéricas y competencias disciplinares básicas. 2. Estructura de la Asignatura de Química I. 2.1. Argumentación conceptual de la asignatura de Química I. 2.2. Contenidos conceptuales y actitudinales. 2.3. Estructura conceptual de la asignatura de Química I. 3. Operación del programa. 3.1. La planeación didáctica. 3.1.1. Dosificación de la asignatura de Química I. 3.1.2. Estrategias Centradas en el Aprendizaje (Ecas) de la Asignatura de Química I. 3.2. Evaluación. 2010 Bachillerato Tecnológico QUIMICA I Progr am a de Estudio

QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programas de estudio instituto de difusión tecnica

Citation preview

Page 1: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

CONTENIDO

Presentación

Introducción

1. Propósitos formativos por competencias.

1.1. Datos de identificación.

1.2. Relación entre Química I y otras asignaturas.

1.3. Listado de competencias genéricas y competencias disciplinares básicas.

2. Estructura de la Asignatura de Química I.

2.1. Argumentación conceptual de la asignatura de Química I.

2.2. Contenidos conceptuales y actitudinales.

2.3. Estructura conceptual de la asignatura de Química I.

3. Operación del programa.

3.1. La planeación didáctica.

3.1.1. Dosificación de la asignatura de Química I.

3.1.2. Estrategias Centradas en el Aprendizaje (Ecas) de la Asignatura de

Química I.

3.2. Evaluación. QUIMICA IPrograma de Estudio

Bachillerato Tecnológico

2010

Page 2: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

DIRECTORIO

Dr. Rodolfo Lara LagunasSecretario de Educación del Estado de Tabasco

Mtro. Emilio de Ygartua y MonteverdeSubsecretario de Educación Media y Superior

Dr. Romel Paredes CruzDirector de Educación Media

M.C.E. José Manuel Ruiz GómezCoordinador del subsistema Estatal Instituto de Difusión Técnica

M.C.E. María Asunción Alamilla GarcíaJefa del Área Académica de Instituto de Difusión Técnica

Biól. Carlos Efrén Romero MoralesCoordinador de la Asignatura

Page 3: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

CONTENIDO

Presentación

Introducción

1. Propósitos formativos por competencias.

1.1. Datos de identificación.

1.2. Relación entre Química I y otras asignaturas.

1.3. Tabla de competencias genéricas y competencias disciplinares básicas.

2. Estructura de la Asignatura de Química I.

2.1. Argumentación conceptual.

2.2. Contenidos conceptuales y actitudinales.

2.3. Estructura conceptual de la asignatura de Química I.

3. Operación del programa.

3.1. La planeación didáctica.

3. 1.1. Dosificación de la Asignatura de Química I

3.1.2. Estrategias Centradas en el Aprendizaje (Ecas) de la Asignatura de

Química I.

3.2. Evaluación.

Fuentes de consulta.

Page 4: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

PRESENTACIÓN

El Subsistema Instituto de Difusión Técnica (IDIFTEC) presenta el Programa de

Estudios de la Asignatura de QUIMICA I que se imparte a partir del Ciclo

Escolar 2010-2011, el cual se basa en la iniciativa que el Gobierno Federal

establece a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar

cumplimiento a la política educativa.

En el nivel de concreción institucional de la Reforma Integral de la Educación

Media Superior (RIEMS), la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

(COSDAC) de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), ha llevado

a cabo un proceso de evaluación y actualización de la estructura curricular y los

programas de estudio del Bachillerato Tecnológico, por tal motivo, la Secretaría de

Educación del Estado de Tabasco (SETAB), a través de la Subsecretaría de

Educación Media y Superior (SEMyS), por medio de la Dirección de Educación

Media (DEM), con la operatividad de la Coordinación del Subsistema Estatal

Instituto de Difusión Técnica (IDIFTEC), efectuaron cambios al plan y programas

de estudio, enfocados a mejorar su pertinencia y por tanto los resultados de la

formación de los educandos, considerando las modificaciones recientes realizadas

al Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico. Esto hace posible transitar en el

Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), así mismo las instituciones de este nivel

educativo asumen el compromiso de adoptar el Marco Curricular Común (MCC) y

por tanto, de instaurar los mecanismos necesarios para fortalecer el desempeño

académico de los alumnos y garantizar el desarrollo del perfil del egresado.

En cuanto a la actualización de los programas de estudio, nuevamente se ha

procurado avanzar en el despliegue de una educación centrada en el aprendizaje;

además de tomar en cuenta las competencias genéricas, disciplinares básicas y

extendidas que conforman el MCC y que corresponden a la oferta académica del

Bachillerato tecnológico; se analizaron los saberes y procedimientos

imprescindibles de cada campo de conocimiento, con el fin de establecer los

conceptos fundamentales y subsidiarios que se proponen en las distintas

asignaturas, para propiciar la construcción de aprendizajes significativos.

Page 5: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

INTRODUCCIÓN

El Subsistema Estatal Instituto de Difusión Técnica atiende la indicación oficial

de la SEP y determina que el plan y programas de estudio, tienen su

fundamento en los Acuerdos Secretariales 345, 442, 444 y 447 de la RIEMS,

incorporando los principios normativos que dan viabilidad y pertinencia a estos.

Desde esta perspectiva, bajo el cumplimiento de los niveles de concreción y en

sus etapas transitorias, que han cumplido una primera fase generacional, y

considerando que los contenidos de los programas de estudio son el elemento

organizador a nivel nacional, indica la necesidad de reformular la estructura de

los programas de estudio de las asignaturas en los componentes: Básico,

Propedéutico y Profesional; es necesario señalar que en el subsistema estatal

de IDIFTEC se adiciona el componente de fortalecimiento curricular, el cual

tiene razón de ser por su naturaleza, filosófica y operativa regional, que

concurre en el actual contexto y momento histórico, así como también con el

propósito de aportar los elementos teóricos, filosóficos y metodológicos, que

ayuden a los profesores a esclarecer las problemáticas que enfrentaron al

impartirla.

En este documento se presenta el programa de la asignatura de Química I,

que forma parte de las asignaturas básicas del área químico-biológica. La

asignatura debe diferenciarse de los módulos y submódulos de las carreras

técnicas profesionales que se cursan en el bachillerato tecnológico, pues no

está enfocada a la formación para el trabajo, sino que tiene la finalidad de

preparar al estudiante para continuar sus estudios de tipo superior,

proporcionándole algunos referentes disciplinarios que le orienten en la

definición de sus intereses vocacionales, en este caso, en esta área.

El programa se inicia con el apartado sobre los propósitos formativos por

competencias, mostrando los datos de identificación de la asignatura de Química I, así

como las competencias a desarrollar en el alumno, de igual forma la transversalidad

de la asignatura con otras asignaturas dentro del mapa curricular del subsistema. En

la estructura conceptual se replantean los conceptos fundamentales y

subsidiarios y se proporcionan elementos relacionados con esta, en el

Page 6: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

entendido que el docente puede adecuar y enriquecer los contenidos de

acuerdo a las necesidades de los estudiantes y de cada uno de los planteles

educativos.

Se finaliza el documento con la estructura de la operación del programa,

refiriéndose al proceso de enseñanza aprendizaje en el modelo basado en

competencias, privilegiando las actividades realizadas por el estudiante

acompañado del docente. Se presentan las dosificaciones y planeaciones

didácticas (ECAS-Estrategias Centradas en el Aprendizaje) elaboradas en

colegiado con docentes que imparten la asignatura en los diferentes planteles

del subsistema IDIFTEC.

Page 7: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

1. Propósitos formativos por competencias.

Se pretende que los estudiantes desarrollen competencias genéricas y

disciplinares básicas, lo cual implica una articulación entre contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales, en relación con la generación de

conocimientos en el área de las ciencias experimentales.

El papel formativo de la asignatura de Química I debe centrarse en desarrollar

las capacidades de los alumnos para interpretar los fenómenos químicos, a

través de modelos que de manera progresiva se acerquen a aquellos

propuestos por la comunidad científica. La comprensión de conocimientos

científicos básicos que permitan al estudiante describir objetos o fenómenos

naturales con un vocabulario acorde a la disciplina; la formulación de hipótesis,

la selección y aplicación de estrategias metodológicas personales en la

resolución de problemas; la discriminación entre información científica y de

divulgación, con criterios científicos y tecnológicos básicos; la promoción del

pensamiento reflexivo, critico y creativo, y la creación y afianzamiento de un

sistema de valores para que los estudiantes se incorporen con éxito a la

sociedad del conocimiento, a partir del reconocimiento de sus potencialidades.

Específicamente, el estudiante:

-Conocerá y construirá modelos atómicos.

-Reconocerá la diversidad de la composición de la materia y de los distintos

enlaces químicos, los cuales generan variados compuestos químicos en la

naturaleza.

-Distinguirá las diferencias entre las propiedades de los compuestos

inorgánicos, su estructura, características y nomenclatura.

-Identificara el impacto de los compuestos inorgánicos en la salud, en la

alimentación, en la naturaleza y en la industria.

Page 8: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

1.1. Datos de identificación.

Campo de Conocimiento: CIENCIAS EXPERIMENTALES.

Área del conocimiento: QUIMICO-BIOLOGICA.

Componente de Formación: BASICA.

Asignatura: QUIMICA I.

Componente de Formación

Asignatura Clave SemestreCarga

Horaria

Básica Química I 1FB3 Primero 4 Horas por Semana

Page 9: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Química I

Las funciones biológicas de los sistemas vivos se basan en una secuencia ordenada

de reacciones químicas como la captura y

liberación de O2 por la hemoglobina, la conversion

de glucosa en ácido pirúvico a nivel de

citoplasma, hasta la formación de urea para la eliminación del exceso de nitrógeno metabólico, etc.

LEOyE permite que el estudiante sea capaz de procesar información,

plantear hipótesis y propósitos, además de comprender y elaborar

textos cientificos o informes de actiividades

experimentales realizadas en Química.

En las Matemáticas, el Álgebra permite plantear

modelos matemáticos para la solución de ejercicios de

Química como son el cálculo y la conversión de

unidades químicas, de concentración de

disoluciones, el balanceo de ecuaciones químicas y

los cálculos estequiométricos, entre

otros.

El conocimiento del Inglés permite aprender los avances científicos y

tecnológicos que surgen en otras áreas geográficas y en otras culturas; es muy

útil para la interpretación y la comprensión de artículos científicos y la traducción de conceptos presentados

en ese idioma.

Se relaciona con Ciencia, Tecnología, Sociedad y

Valores, en donde el concepto fundamental-

desarrollo sustentable- y uno de los indicadores del mismo

es el ambiental, como la emisión de gases de efecto invernadero que se abordan

en Química, junto con la calidad del aire y del agua

que se determinan a partir de la concentración de

contaminantes presentes en ellos, calculados mediante la

estequiometría.

La Física mantiene una estrecha relacion dado que la Biología

brinda las bases conceptuales con las que estudia, bajo otro

enfoque, el comportamiento de los distintos materiales en los

fenómenos naturales.

1.2. Relación entre Química I

y otras asignaturas.

Page 10: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

1.3. Tabla de competencias genéricas y competencias disciplinares básicas.

Asignatura: Química I.

Categorías Competencias Genéricas y atributos

a) Se auto determina y cuida de sí

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

a) Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

b) Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

c) Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

d) Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

e) Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.f) Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las

restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

a)  Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

b) Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

c) Participa en prácticas relacionadas con el arte.3. Elige y practica estilos de vida saludables.

a) Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

b) Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

c) Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Page 11: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Categorías Competencias y atributos

b) Se expresa y se comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

a) Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

b) Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

c) Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

d) Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.e) Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para

obtener información y expresar ideas.

c) Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

a)  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

b) Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.c) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a

una serie de fenómenos.d) Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.e) Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para

producir conclusiones y formular nuevas preguntas.f) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar

e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

a) Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

b) Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.c) Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al

conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

d) Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Categorías Competencias y atributos

Page 12: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

d) Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.a) Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de

conocimiento.b) Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y

dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

c) Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

e) Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.a) Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.b) Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

manera reflexiva.c) Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y

habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

f) Participa con responsabilidad en la sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

a) Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.b) Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo

democrático de la sociedad.c) Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de

distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

d) Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

e) Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

f) Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

a) Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

b) Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

c) Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

Page 13: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

responsables.a)  Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en

los ámbitos local, nacional e internacional.b) Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas

y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.c) Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo

plazo con relación al ambiente.

Categorías Competencias Disciplinares Básicas.

Ciencias Experimentales

1. Establece la interrelacion entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

8. Explica el funcionamiento de maquinas de uso común a partir de nociones científicas.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

11.Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.

12.Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

13.Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.

14.Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Page 14: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

2. Estructura de la asignatura de Química I.

2.1. Argumentación conceptual.

Este programa, que forma parte del componente básico de la estructura del

bachillerato tecnológico, se basa en el aprendizaje como un proceso de

construcción de estructuras conceptuales (conceptos) y categoriales, que

requieren situarse en contextos pertinentes a los estudiantes. Asimismo, se

estructura organizando los conocimientos en conceptos fundamentales y

subsidiarios, para que a partir de ellos los estudiantes desarrollen su

pensamiento complejo y categorial, y aprendan de manera significativa. Con

este fin, se abre la posibilidad de que cada profesor lo interprete de acuerdo

con el contexto, y con las necesidades de enseñanza-aprendizaje que se le

presenten.

La asignatura de Química I, ubicada en el primer semestre, esta constituida por

el concepto fundamental materia y energía, puesto que este es el conocimiento

mas global que integra todos los conocimientos que se deben desarrollar en las

asignaturas de la materia de Química, incluyendo los conceptos subsidiarios

composición de la materia, enlaces químicos y nomenclatura y obtención de

compuestos inorgánicos, los cuales permiten que el estudiante comprenda la

relación que existe entre las propiedades de las sustancias en función de su

composición y estructura, con el propósito de que utilice los conocimientos

adquiridos en la valoración y aplicación de los materiales existentes en la

naturaleza, así como las implicaciones de esta en su vida cotidiana.

Cabe señalar que, la Tabla periódica y las reacciones químicas, se consideran

elementos transversales porque están presentes en el desarrollo de los

conceptos subsidiarios y tienen la función de integrar los contenidos temáticos,

por lo que deben contemplarse en la dinámica diaria del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Page 15: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

2.2. Contenidos procedimentales y actitudinales.

Las competencias procedimentales que el estudiante desarrollara en Química I

son:

Identificará la estructura interna de la materia, a través de distintos

modelos atómicos.

Relacionará la estructura atómica con las propiedades de los elementos

químicos.

Distinguirá las interacciones entre los átomos o enlaces a partir de

configuraciones electrónicas.

Identificará el tipo de sustancias inorgánicas existentes en la naturaleza,

de acuerdo con la composición de las mismas.

Aplicará reglas de nomenclatura de los compuestos inorgánicos para la

estructuración de formulas.

Desarrollará ecuaciones químicas para la obtención de compuestos

inorgánicos.

Obtendrá compuestos inorgánicos a través de actividades

experimentales.

En cuanto a los contenidos actitudinales en Química I, el estudiante:

.* Participará activamente proponiendo soluciones a problemas de su

entorno y del cuidado del medio ambiente, mediante la aplicación de los

saberes de la química.

Aplicará medidas de seguridad en el trabajo durante la realización de

actividades experimentales con el fin de cuidar su integridad física y la

de los demás.

Aplicará con responsabilidad las disposiciones sobre el manejo de

reactivos y residuos al realizar actividades experimentales, con el fin de

reducir el impacto ambiental.

2.3. Estructura conceptual de la asignatura de Química I.

Page 16: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Tabla Periódica y reacciones químicas deben desarrollarse como ejes transversales de la materia de Química.

MATERIA Y ENERGIA

COMPOSICION DE LA MATERIA

ENLACES QUIMICOS NOMENCLATURA Y

OBTENCION DE COMPUESTOS

Clasificación de la materia

Átomo

Enlaces interatómicos

Enlaces moleculares

Compuestos Binarios

Compuestas Terciarios

Compuestos Cuaternarios

Page 17: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

3. Operación del programa.

3.1. La planeación didáctica.

El papel que desempeña el docente en la planeación y en el manejo de las

estrategias didácticas bajo integración de contenidos, contempla diseñar rutas

que permitan la construcción de aprendizajes significativos de los estudiantes a

través de un trato dialógico, donde el docente asume diversos papeles hacia

cada sujeto en particular y hacia el grupo en su conjunto. Por ejemplo, en

algunos momentos funge como asesor, en otros como facilitador de la

comunicación y en otros mas como informador. El estudiante asume un papel

activo y constructor del conocimiento en donde debe desplegar la curiosidad, la

imaginación, la fantasía y la capacidad de interrogarse e interrogar a la realidad

(Sosa y Toledo, 2004).

Las actividades a desarrollar en las estrategias didácticas se organizan en tres

momentos:

En la apertura, para identificar y recuperar las experiencias, las

preconcepciones, saberes y conocimientos previos del estudiante.

En el desarrollo, para introducir los nuevos conocimientos.

En el cierre, para que el estudiante certifique y aplique en otros

contextos los aprendizajes logrados.

En el contexto de las estrategias didácticas se incluyen las actividades

experimentales. El ejercicio experimental debe partir del interés del alumno con

la finalidad de que desarrolle aprendizajes al percibir la relación del

conocimiento científico con las experiencias de la vida cotidiana.

Por ultimo, se indica que se presentan diferentes formatos de ECAS, ya que a

lo largo de la puesta en práctica de la RIEMS han variado estos a nivel nacional

y de acuerdo también a los gobiernos estatales que han existido.

Page 18: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

3.1.1. Dosificación de la Asignatura de Química I.

METODOLOGIA DE TRABAJO. COMPONENTE BASICO.FORMATO DE DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS DE QUÍMICA I.

SEMANA CONTENIDO

COMPETENCIAS

GENÉRICASDISCIPLINARES

BÁSICAS

1 UNIDAD I-Materia y energía.

Átomo.

Composición de la materia.

Clasificación de la materia: características y manifestaciones, propiedades, estados de agregación y cambios de estado.

1er. Parcial.

3-Elige y practica estilos de vida saludables.

7-Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

3-Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

5-Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

2

3

4

5

6

7 UNIDAD II-Enlaces químicos.

Enlaces interatómicos: iónico, covalente (polar, no polar, coordinado), enlaces moleculares: puente de hidrogeno, fuerzas de Van Der Walls,

5-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

7-Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

6-Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

7-Hace explicitas las nociones científicas que

8

9

10

Page 19: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

metálico.

2do. Parcial.

sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

11 UNIDAD III-Nomenclatura y obtención de compuestos inorgánicos.

Compuestos Binarios, Ternarios y Cuaternarios.

Nomenclatura de óxidos, hidruros, bases, ácidos y sales.

3er. Parcial.

8-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9-Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

4-Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

13-Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.

12

13

14

15

16

Realizado el 10 de agosto de 2011.

Page 20: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC
Page 21: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

3.1.2. Estrategias Centradas en el aprendizaje (Ecas)

de la Asignatura de Química I.

Page 22: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIACOORDINACIÓN GENERAL DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA

Y TELEBACHILLERATODEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO

SECUENCIAS DIDÁCTICAS TIPO ECA N. 1

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

SUBSISTEMA: INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA.

Plantel: TODOS. Ciclo escolar: Agosto 2011 – Enero 2012.

Asignatura/Módulo/Submódulo QUÍMICA I. Semestre: I

Carrera/Especialidad: TODAS. COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA. Fecha: Agosto 2011.Profesor(es) Creadores: ACADEMIA ESTATAL DE QUIMICA.Propósito: La promoción del pensamiento reflexivo, crítico y creativo para la comprensión del conocimiento científico básico que permita al estudiante describir objetos o fenómenos naturales con un vocabulario acorde a la disciplina.

B) MARCO GENERAL.Propósito de la Secuencia Didáctica de acuerdo al tipo de ECA: Que el alumno llegue a conocer y comprender la composición y clasificación de la materia.Opción 1 Proyecto: ( )Definición del proyectoOpción 2 Aprendizaje basado en problemas: (X )Definición del problema: El alumno realizará actividades que le permitan conocer la materia en sus cinco estados de agregación.

Page 23: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

En el estudio de la materia y energía el alumno desarrolla capacidades para interpretar los fenómenos Químicos y la descripción de fenómenos naturales aplicando estrategias y métodos para la resolución del problema.

Opción 3 Integración de los contenidos o inmersión temática: (X )Tema integrador: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

C) D) INTENCIONES FORMATIVAS

CONTENIDOSCONCEPTUALES: La Química en sus orígenes y el entorno, antecedentes históricos, clasificación de la materia, Átomo (Estructura atómica)ACTITUDINAL Actúa con respeto a los demás, solidaridad y trabajo en equipo.

PROCEDIMENTALReconoce los antecedentes históricos de la Química y la relación con otras materias culturales, formula preguntas de carácter científico; plantea hipótesis, sistematiza información; constata resultados, diseña modelos prototipos, analiza leyes generales. Decide sobre el cuidado de su salud y decide sobre la aplicación del conocimiento en su vida cotidiana.

Conceptos Fundamentales:

MATERIA Y ENERGÍA.

Conceptos Subsidiarios : COMPOSICION DE LA MATERIA, CLASIFICACION Y ATOMO.

Unidad: I

Tema: COMPOSICIÓN DE LA MATERIA.

Subtema: Clasificación de la Materia: características y manifestaciones, propiedades, estados de agregación y cambios de estado.

Categorías: Espacio ( * ) Tiempo ( * ) Diversidad ( * ) Energía ( * ) Materia ( * )

Page 24: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Explique ¿Cómo? O ¿a partir de qué actividades se pretenden desarrollar la(s) categoría(s)?:

I. El espacio porque se considera el contexto en el que se originan las producciones.II. El tiempo porque los textos con los que se trabaja están situados en un momento histórico social determinado.

III. Diversidad por la multiplicidad de textos a los que se tiene acceso.IV. Energía por ser un concepto fundamental de la asignatura.V. Materia es un concepto fundamental de la Química.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

1, 3, 4, 5, 6, 7.

Atributos: 1-a, 3-c, 4-abce, 5-ae, 6-ad, 7-c.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS: 1,3, 4,5, 13.

E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA

Actividad Tiempo Producto o Procesos de Aprendizaje.

Competencias

Genéricas Categoría Competencia Atributos

Disciplinares Básicas

Proporcionar la información sobre las competencias genéricas o del perfil del egresado, y las competencias disciplinares básicas de las ciencias experimentales.Individual- El alumno contestará de acuerdo a sus conocimientos previos el

50 min.

50 min.

Respuesta de la prueba diagnóstica por cada alumno en su cuaderno de trabajo.

Después por equipos contestarán en forma de plenaria.

Evaluación docente de

I.- Se auto- determina y cuida de sí.

1.- se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

3.- Elige y practica

A).- Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

B).- Cultiva relaciones interpersonales que

1.- Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

Page 25: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

cuestionario 1 (Prueba diagnóstica).

Equipos- Se reúnen en equipos de 6 alumnos y tomando en cuenta la opinión de cada integrante del equipo, se dará respuesta al cuestionario.Retroalimentación del facilitador. 50 min.

los participantes de manera objetiva. II.- Se expresa y

comunica

estilos de vida saludables.

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

A).- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

C).- Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

DESARROLLO

Actividad Tiempo Producto o Procesos de Aprendizaje.

Competencias

Genéricas Categoría Competencia Atributos

Disciplinares Básicas

Individual extra clase. Investigación sobre los

Actividad Extra – clase individual o por

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE.

E.- Maneja las tecnologías de la

1.-Establece la interrelación

Page 26: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

conceptos de materia:*Materia y 10 ejemplos.*Propiedades de la Materia.*Estados de agregación.*Cambios de estado.*Mezclas y métodos de separación.Aspectos a investigar:*Definiciones*Ejemplos

Equipo – Organizados en equipos.Los alumnos comentarán los conceptos investigados y elaborarán mapas conceptuales o mentales de los temas:*Propiedades de la materia*Clasificación de las sustancias químicas*Métodos de separación

Individual - extra claseInvestigación sobre los conceptos previos de energía*Energía

50 min.

100 min.

50 min.

equipos.

Investigación, estudio, clasificación de los conceptos de la materia escritos en el cuaderno de trabajo.

Elaboración de mapas conceptuales o mentales, técnica UVE, resúmenes, etc. de todos los integrantes del equipo del tema de Materia.

Investigación, estudio, clasificación de los conceptos de la energía, escritos en el cuaderno de trabajo.

6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

A.- Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

C.- Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida

entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

Page 27: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

*Tipos de energía*Transformaciones de la energía*Usos de la energíaAspectos a investigar*conceptos* Aplicaciones

cotidiana.

Page 28: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Equipos.- Integrados en equipos los alumnos realizarán un ensayo y un mapa mental del tema: ¿Cómo influyen las transformaciones de la energía en el calentamiento global?

Exposición del mapa mental- realizado en la actividad anterior

100 min.

200 min.

50 min.

50 min.

Elaboración de un ensayo (1 cuartilla) y un mapa mental del tema: ¿Cómo influyen las transformaciones de la energía en el calentamiento global?

Evaluación por el docente de la participación de los estudiantes en el tema estudiado.

Actividad Extra clase individual- Elaboración de:Modelos Atómicos: Rutherford, Bohr, Cuánticos, Summerfeld. Principales y secundarios*Configuraciones

III.- Piensa crítica y reflexivamente

IV.- Aprende de forma autónoma.

5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

A.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

D.- Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

5.- contrasta los resultados obtenidos, en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones

13.- Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.

Page 29: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

CIERRE

Productos o procesos de aprendizaje a evaluar

Competencias Evaluación

GenéricasDisciplinares

Criterio (s) para la evaluación de aprendizajes

Instrumento(s)Categoría Competencia Atributo

Alumno – Facilitador. Exhibición de video sobre el tema “Calentamiento Global” – 50 min.

Individual - Extra clase. Investigar las razones de la quema de la caña de azúcar.

Equipos. Organizados en equipo se analizará la investigación realizada tomando en cuenta la opinión de cada integrante.100 min.

Grupal - Plenaria sobre el tema investigado – 100 min.

SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SI.

1-Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

3-Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

5-Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis

Producto

Desempeño

Conocimiento

Actitud

Total

30 %

30 %

30 %

10 %

100 %

Lista de cotejo

Reportes

Tareas

Evaluaciones Parciales.

Page 30: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Investigación de efectos al medio ambiente, por efectos adversos.

Conclusión de temas expuestos por cada equipo e integrante.

Integración de la evaluación por el docente: Sumativa

Resultados escritos entregados a las autoridades del plantel.

previas y comunica sus conclusiones.

Estrategia Centrada en el Aprendizaje:

Basado en una estrategia pedagógica, con un propósito formativo, conceptuales, procedimentales, actitudinales, y secuencias didácticas en tres momentos, con despliegues de competencias genéricas y disciplinares básicas.

I. Inmersión Temática : Papel del docente: Facilitador en el proceso formativo del alumno, proporcionando información, técnicas y estrategias que motivan al alumno a desarrollar sus potencialidades, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

II. Solución de Problema

III. Proyecto

Material y equipo didáctico: Libros, folletos, copias, Programas de Estudio, Recortes, Posters, mural, cañón, PC, USB, CD, Videos, consulta en línea,

Page 31: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

tabla periódica y modelos atómicos

E) ELEMENTOS DE APOYO

BIBLIOGRAFÍALanda B, Manuel y Beristain, Bladimir. Química 1, Apegado a la RIEMS.C.E. Nueva. Imagen 2010.Martínez Márquez, Eduardo J. Química 1. Con enfoque en competencias. Cengaje Learning Editores, S.A. DE C.V.Mora González V. M. Química 1, Desarrolla Competencias. St. Editorial. 2010Ramírez Regalado, V. M. Química. Bachillerato general. Grupo editorial patria. 2009http://www.elpais.com.uy/081008/ultmo-374415/ultimomomento/premio-nobel-de-quimica-a-un-japones-y-dos-estadounidenses.http://es.wikipedia.org/wili/Criopreservaci%C3%B3n.http://www.rae.es/rae.html.

COORDINADOR DE LA ACADEMIA ESTATAL: BIOL. CARLOS EFREN ROMERO MORALES.

Page 32: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIORDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA

COORDINACIÓN GENERAL DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICAY TELEBACHILLERATO

DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO

SECUENCIAS DIDÁCTICAS TIPO ECA N. 2

F) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

SUBSISTEMA: INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA.

Plantel: TODOS. Ciclo escolar: Agosto 2011 – Enero 2012.

Asignatura/Módulo/Submódulo QUÍMICA I. Semestre: I

Carrera/Especialidad: TODAS. COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA. Fecha: Agosto 2012.Profesor(es) Creadores: ACADEMIA ESTATAL DE QUIMICA.Propósito: El alumno conocerá y comprenderá mediante el uso de competencias la estructura de los diferentes enlaces químicos.

G) MARCO GENERAL.Propósito de la Secuencia Didáctica de acuerdo al tipo de ECA: Que el alumno llegue a conocer y comprender el uso de los enlaces químicos (interatómicos y moleculares).Opción 1 Proyecto: ( )

Page 33: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Definición del proyectoOpción 2 Aprendizaje basado en problemas: (X )Definición del problema: La actividad humana y el uso de productos químicos provoca contaminación ambiental.Opción 3 Integración de los contenidos o inmersión temática: (X )Tema integrador: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

H) INTENCIONES FORMATIVAS

CONTENIDOS: ENLACES QUÍMICOSCONCEPTUALES:ACTITUDINAL Respeto, solidaridad, compromiso social, cooperación.

PROCEDIMENTAL Actividades de aprendizaje de apertura, desarrollo y cierre.

Conceptos Fundamentales: MATERIA Y ENERGIA.

Conceptos Subsidiarios : Enlaces Químicos: Enlaces interatómicos: iónico, covalente (polar, no polar, coordinado).Enlaces moleculares: puente de hidrogeno, fuerzas de Van Der Walls, metálico.

Unidad: II

Tema: ENLACES QUÍMICOS.

Subtema: ENLACES NTERATÓMICOS.ENLACES MOLECULARES.

Categorías: Espacio ( * ) Tiempo ( * ) Diversidad ( * ) Energía ( * ) Materia ( * )

Explique ¿Cómo? O ¿a partir de qué actividades se pretenden desarrollar la(s)

I El espacio porque se considera el contexto en el se originan las producciones.II El tiempo porque los textos con los que se trabaja están situados en un momento histórico social determinado.III. Diversidad por la multiplicidad de textos a los que se tiene acceso.

Page 34: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

categoría(s)?: IV. Energía porque existe intercambio.V. Materia, hay combinaciones.

COMPETENCIAS GENÉRICAS 1, 4, 5, 6, 8.

Atributos: Todos los de las competencias anteriores.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS: 4, 5, 6, 9, 11, 14.

I) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA

Actividad TiempoProducto o Procesos de

Aprendizaje.

CompetenciasGenéricas

Categoría Competencia Atributos Disciplinares

Evaluación diagnóstica Lluvia ideas Investigación sobre

contaminación ambiental y productos contaminantes

Identificar artículos de uso cotidiano que contengan sustancias químicas contaminantes

50 min.50 min.

100 min.

100 min.

Reporte de la investigación.

Listado de artículos.

SE EXPRESA Y COMUNICA.

4-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas.

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

6-Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

Page 35: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

DESARROLLO

Actividad TiempoProducto o Procesos de

Aprendizaje.

CompetenciasGenéricas

Categoría Competencia Atributos Disciplinares

Por equipos elegir los productos químicos más usados en la región con el propósito de identificar sus componentes.

Buscar las formulas químicas de los compuestos involucrados.

Con la tabla periódica identificar las características a considerar de los elementos que constituyen la fórmula.

100 min.

100 min.

100 min.

Lista de las fórmulas químicas

Listado de los elementos involucrados, con sus características que intervienen en los enlaces.

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE.

5-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5-Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Page 36: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

CIERRE

Productos o procesos de aprendizaje a evaluar

Competencias Evaluación

GenéricasDisciplinares

Criterio (s) para la evaluación de aprendizajes

Instrumento(s)Categoría Competencia Atributo

Elaborar una investigación sobre los diferentes tipos de enlaces químicos.

Elaborar una tabla de comparación registrando las características de cada enlace, por equipo.

Elaboración de modelos de enlaces, por equipo.

Presentación, explicación y evaluación de los modelos de enlaces.

SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SI.

2-Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Participa en practicas relacionadas con el arte.

9-Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Producto Desempeño Conocimiento

Actitud

total

30 %20 %30 %

20 %

100 %

RúbricaEvaluación del maestroLista de cotejo

Estrategia Centrada en el Aprendizaje:

Basado en una estrategia pedagógica, con un propósito

I. Inmersión Temática : Papel del docente: Facilitador en el proceso formativo del alumno, proporcionando información, técnicas y estrategias que motivan al alumno a desarrollar sus potencialidades, conocimientos, habilidades y destrezas actitudinales.

II. Solución de Problema

Page 37: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

formativo, conceptuales, procedimentales, actitudinales, y secuencias didácticas en tres momentos, con despliegues de competencias genéricas y disciplinares básicas.

III. Proyecto

Material y equipo didáctico: Libros, folletos, copias, Programas de Estudio, Recortes, Posters, mural, cañón, PC, USB, CD, Videos, consulta en línea, tabla periódica y modelos atómicos

E) ELEMENTOS DE APOYO

BIBLIOGRAFÍALanda B, Manuel y Beristain, Bladimir. Química 1, Apegado a la RIEMS.C.E. Nueva. Imagen 2010.Martínez Márquez, Eduardo J. Química 1. Con enfoque en competencias. Cengaje Learning Editores, S.A. DE C.V.Mora González V. M. Química 1, Desarrolla Competencias. St. Editorial. 2010Ramírez Regalado, V. M. Química. Bachillerato general. Grupo editorial patria. 2009http://www.elpais.com.uy/081008/ultmo-374415/ultimomomento/premio-nobel-de-quimica-a-un-japones-y-dos-estadounidenses.http://es.wikipedia.org/wili/Criopreservaci%C3%B3n.http://www.rae.es/rae.html. COORDINADOR DE LA ACADEMIA ESTATAL: BIOL. CARLOS EFREN ROMERO MORALES.

Page 38: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIORDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA

COORDINACIÓN GENERAL DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICAY TELEBACHILLERATO

DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO

SECUENCIAS DIDÁCTICAS TIPO ECA N. 3

J) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

SUBSISTEMA: INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA.

Plantel: TODOS Ciclo escolar: Agosto 2011 – Enero 2012

Asignatura/Módulo/Submódulo QUÍMICA I Semestre: I

Carrera/Especialidad: Todas TODAS. COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA. Fecha: Agosto 2012Profesor(es) Creadores: ACADEMIA ESTATAL DE QUIMICA.Propósito: Vincular las secuencias didácticas con las competencias genéricas y disciplinares básicas.

K) MARCO GENERAL.Propósito de la Secuencia Didáctica de acuerdo al tipo de ECA: Que el alumno llegue a conocer y comprender el uso de nomenclatura de los compuestos inorgánicos mediante las actividades de apertura, desarrollo y cierre.Opción 1 Proyecto: ( )Definición del proyectoOpción 2 Aprendizaje basado en problemas: (x )Definición del problema: Compuestos inorgánicos comunes en el hogar.Opción 3 Integración de los contenidos o inmersión temática: (x )

Page 39: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Tema integrador: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE.

L) M) INTENCIONES FORMATIVAS

CONTENIDOSCONCEPTUALES: Nomenclatura y obtención de compuestos inorgánicos.ACTITUDINAL Realizar trabajos en forma individual y equipo, y exposición de manera responsable.

PROCEDIMENTAL

Representar fórmulas de compuestos inorgánicos, mediante la simbología apropiada, representación de grupos funcionales. Elaboración de un listado de compuestos inorgánicos comunes en el hogar.Representación de fórmulas químicas de compuestos inorgánicos a través de diversos materiales.Explicación de los diversos esquemas relacionados con los compuestos inorgánicos.Reforzar conocimientos a través de preguntas y respuestas del tema en cuestión.

Conceptos Fundamentales: MATERIA Y ENERGIA.

Conceptos Subsidiarios : NOMENCLATURA Y OBTENCION DE COMPUESTOS INORGANICOS: COMPUESTOS BINARIOS, TERNARIOS Y CUATERNARIOS.

Unidad: III

Tema: Nomenclatura y obtención de compuestos inorgánicos, nomenclatura de compuestos binarios, ternarios y cuaternarios.

Subtema: Nomenclatura de óxidos, hidruros, bases, ácidos y sales.

Categorías: Espacio ( * ) Tiempo ( * ) Diversidad ( * ) Energía ( * ) Materia ( * )

Explique ¿Cómo? O ¿a partir de qué actividades se pretenden desarrollar la(s)

I. El espacio porque se considera el contexto en el se originan las producciones.II. El tiempo porque los textos con los que se trabaja están situados en un momento histórico social determinado.III. Diversidad por la multiplicidad de textos a los que se tiene acceso.IV. Energía porque existe intercambio.

Page 40: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

categoría(s)?: V. Materia, hay combinaciones.

COMPETENCIAS GENÉRICAS 4, 5, 8.

Atributos: 4-abc, 5-ab, 8-abc.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS: 4, 14.

N) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA

Actividad TiempoProducto o Procesos

de Aprendizaje.

CompetenciasGenéricas

Categoría Competencia AtributosDisciplinares

Básicas

Tema: Compuestos Binarios:

Lluvia de ideas para realizar lo siguiente:

¿Cómo se forman los óxidos? ¿Qué es un anhídrido? ¿Cómo se forma un hidruro? ¿Qué es un hidrácido?

100 min Prueba escrita.SE EXPRESA Y COMUNICA.

4-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas.

4-Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

DESARROLLO

Actividad Tiempo Producto o Competencias

Page 41: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Procesos de Aprendizaje.

Genéricas Categoría Competencia Atributos

Disciplinares Básicas

Se forman equipos de trabajo. Los alumnos conocerán a través de

exposiciones demostrativas los grupos funcionales y formar compuestos.

Elaborar una lista de compuestos de cada grupo funcional.

Dar ejemplos de aplicaciones en nuestra vida cotidiana de algunos grupos funcionales y analizar su importancia.

200 min

Reportes de investigación.

TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA.

8-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

6-Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

CIERRE

Productos o procesos de aprendizaje a evaluar

Competencias Evaluación

GenéricasDisciplinares

Criterio (s) para la evaluación de aprendizajes

Instrumento(s)Categoría Competencia Atributo

Presentación de los trabajos realizados.

Los alumnos analizan y discuten el trabajo realizado proporcionando información que ayude a la compresión del tema.

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE.

5-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

4-Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter

ProductoDesempeñoConocimientoActitudTotal

30%20%30%20%100%

Evaluación Objetiva

Page 42: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Aplicación en los medios de comunicación 200 min.

científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

D) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA

Actividad TiempoProducto o Procesos de Aprendizaje.

CompetenciasGenéricas

Categoría Competencia AtributosDisciplinares

Básicas

Tema: Compuestos Ternarios: Lluvia de ideas sobre los compuestos

ternarios: ¿Cómo se forma un hidróxido? ¿En dónde se emplean los óxidos? ¿Qué es un oxisal? ¿Qué tipo de compuestos ternarios se

utilizan en la cultura, la moda y la educación?

¿cómo se aplican los iones en los compuestos ternarios?

100 min Prueba escrita.PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE.

5-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías yrelaciones.

14-Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipos en la realización de actividades de su vida cotidiana.

DESARROLLO

Page 43: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Actividad TiempoProducto o Procesos de Aprendizaje.

CompetenciasGenéricas

Categoría Competencia AtributosDisciplinares

Básicas

Formación de equipos de trabajo. Los alumnos conocerán los grupos funcionales y

formación de compuestos. El alumno elaborará una lista de compuestos de

cada grupo funcional con fórmulas y nombres. El alumno dará ejemplos de aplicaciones de

compuestos ternarios, y analizará su importancia.

200 minReportes de investigación.

TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA.

8-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

14-Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

CIERRE

Productos o procesos de aprendizaje a evaluar

Competencias Evaluación

GenéricasDisciplinares

Criterio (s) para la evaluación de aprendizajes

Instrumento(s)Categoría Competencia Atributo

Los alumnos analizarán y comentarán el trabajo realizado, proporcionando información que permite mejorar la comprensión del tema, tales como manejo de nombre, propiedad y aplicación. 50 min.

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE.

5-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un

4-Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes

ProductoDesempeñoConocimientoActitudTotal

30%20%30%20%100%

Evaluación escrita.

Page 44: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

objetivo. relevantes y realizando experimentos pertinentes.

D) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

APERTURA

Actividad TiempoProducto o Procesos

de Aprendizaje.

CompetenciasGenéricas

Categoría Competencia AtributosDisciplinares

Básicas

Tema: Compuestos Cuaternarios: Lluvia de ideas para realizar los

siguiente cuestionamientos: ¿Cómo se forman las sales

ácidas? ¿Cómo se forman los compuestos

hidratados? ¿Cómo se forman los oxiácidos? ¿Cómo se forman las sales

básicas?

100 min. Prueba escrita. IGUAL IGUAL IGUAL IGUAL.

DESARROLLO

Actividad Tiempo Producto o Procesos de Aprendizaje.

CompetenciasGenéricas Disciplinares

Page 45: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Categoría Competencia Atributos

Se realizarán grupos de trabajo para analizar tema de los compuestos cuaternarios.

Los alumnos deberán conocer los grupos funcionales y formar compuestos.

Elaborar un listado de cada uno de los compuestos.

Dar ejemplos de aplicación en nuestra vida cotidiana de algunos compuestos y analizar su importancia.

200 minReportes de investigación.

IGUAL IGUAL IGUAL IGUAL.

CIERRE

Page 46: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

Productos o procesos de aprendizaje a evaluar

Competencias Evaluación

GenéricasDisciplinares

Basicas

Criterio (s) para la evaluación de aprendizajes

Instrumento(s)Categoría Competencia Atributo

Los alumnos analizarán el trabajo realizado, proporcionando información del tema tales como nombres, propiedades, aplicación en la sociedad y sus valores. 200 min.

IGUAL IGUAL IGUAL IGUAL.ProductoDesempeñoConocimientoActitudTotal

30%20%30%20%100%

Evaluación escrita.

Estrategia Centrada en el Aprendizaje:

Basado en una estrategia pedagógica, con un propósito formativo, conceptuales, procedimentales, actitudinales, y secuencias didácticas en tres momentos, con despliegues de competencias genéricas y disciplinares básicas.

I. Inmersión Temática : Papel del docente: Facilitador en el proceso formativo del alumno, proporcionando información, técnicas y estrategias que motivan al alumno a desarrollar sus potencialidades, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

II. Solución de Problema

III. Proyecto

Material y equipo didáctico: Libros, folletos, copias, Programas de Estudio, Recortes, Posters, mural, cañón, PC, USB, CD, Videos, consulta en línea, tabla periódica y modelos atómicos.

Page 47: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

F) G) ELEMENTOS DE APOYO

BIBLIOGRAFÍALanda B, Manuel y Beristain, Bladimir. Química 1, Apegado a la RIEMS.C.E. Nueva. Imagen 2010.Martínez Márquez, Eduardo J. Química 1. Con enfoque en competencias. Cengaje Learning Editores, S.A. DE C.V.Mora González V. M. Química 1, Desarrolla Competencias. St. Editorial. 2010Ramírez Regalado, V. M. Química. Bachillerato general. Grupo editorial patria. 2009http://www.elpais.com.uy/081008/ultmo-374415/ultimomomento/premio-nobel-de-quimica-a-un-japones-y-dos-estadounidenses.http://es.wikipedia.org/wili/Criopreservaci%C3%B3n.http://www.rae.es/rae.html COORDINADOR DE LA ACADEMIA ESTATAL: BIOL. CARLOS EFREN ROMERO MORALES.

F) VALIDACIÓN

1. MANUEL ANTONIO FRÍAS FRÍAS2. OVIDIO ALBERTO PÉREZ MATÍAS3. PEDRO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ4. CRISANTO CONTRERAS FRÍAS5. JOSÉ LUIS FIGUEROA ESCUDERO6. ANA CONCEPCIÓN RAMÓN VARGAS7. EVERARDO VÁZQUEZ MARTÍNEZ8. SARA BERENICE MONTERO ESTRADA9. RUBISEL MARÍN JUÁREZ10. GERARDO REYES HERNÁNDEZ TORRES11. MARÍA ISABEL SÁNCHEZ JUÁREZ12. ELSA RUIZ PAYRÓ13. MARTHA PATRICIA ESTÉFAN VELUETA

112345569

11121314

Page 48: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

VO. BO.BIÓLOGO. CARLOS EFRÉN ROMERO MORALES

COORDINADOR

Page 49: QUIMICA I programa de estudio del subsistema IDIFTEC

3.2. Evaluación

Los tipos de evaluación que se sugieren en la operación de este programa, según su finalidad y momento, son:

Evaluación diagnostica, porque hace hincapié en la estimación de conocimientos previos que ayuden a orientar el proceso educativo.

Evaluación formativa, porque precisa los avances logrados por el estudiante y advierte dificultades con el objeto de mejorar, corregir o reajustar su avance.

Evaluación sumativa, porque se aplica en la promoción o la certificación de competencias, considerando las evidencias de los aprendizajes del estudiante al final del proceso.

De la misma manera, es necesario integrar como parte de la evaluación del aprendizaje de la Asignatura bajo un enfoque por competencias, a los tipos de evaluación según el agente que la realiza.

La Autoevaluacion, realizada por el alumno.

La Coevaluación, que se lleva a cabo entre pares y

La Heteroevaluacion, que es la valoración que el docente o agentes externos realizan.

Es muy importante que todas las actividades que se propongan en el diseño de las estrategias didácticas para alcanzar el logro de las competencias sean evaluadas y que se den a conocer a los estudiantes de manera previa, los criterios bajo los cuales será evaluado.