32
Análisis del marco legal e institucional sobre caudales ecológicos/ambientales en el Perú Quito, noviembre 2012

Quito, noviembre 2012. Objetivo del estudio Realizar el análisis del marco legal e institucional actual de la evaluación e implementación del concepto

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diapositiva 1
  • Quito, noviembre 2012
  • Diapositiva 2
  • Objetivo del estudio Realizar el anlisis del marco legal e institucional actual de la evaluacin e implementacin del concepto de caudales ecolgicos/ambientales y establecer las recomendaciones normativas, tcnicas e institucionales para su reglamentacin en el Per.
  • Diapositiva 3
  • Definicin Caudal mnimo de agua que es necesario dejar en el ro, aguas abajo de una bocatoma, represa, otra obra de infraestructura o intervencin en su cauce, para garantizar la conservacin de los ecosistemas que alberga, mantener su geomorfologa y comporta- miento hidrulico y permitir que el caudal remanente siga cumpliendo sus funciones y servicios fluviales, como flujo de dilucin, navegacin y sus aportes hdricos en general
  • Diapositiva 4
  • Otras definiciones Volumen de agua por unidad de tiempo necesario en un curso fluvial para garantizar la conservacin de los ecosistemas fluviales actuales (MOPT, Espaa, 1992) Caudal ambiental: rgimen hdrico que se da en un ro, humedal o zona costera para mantener ecosistemas y sus beneficios donde se dan utilizaciones del agua que compiten entre s y donde los caudales se regulan (UICN, 2003)
  • Diapositiva 5
  • Declaracin de Brisbane: El caudal ambiental es la cantidad, rgimen y calidad del caudal que se requiere para sostener los ecosistemas de agua dulce y de estuarios y los medios de subsistencia y bienestar de la poblacin que dependen de esos ecosistemas". Conferencia Internacional de Caudales Ecolgicos, Brisbane, Australia, 2007
  • Diapositiva 6
  • Ley peruana Se entender como caudal ecolgico al volumen de agua que se debe mantener en las fuentes naturales de agua para la proteccin o conservacin de los ecosistemas involucrados, la esttica del paisaje u otros aspectos de inters cientfico o cultural. (Art. 153 Reglamento Ley de Recursos Hdricos)
  • Diapositiva 7
  • Tratamiento en legislacin peruana Concepto nuevo Legislacin de recursos hdricos y ambiental Recin se empieza a desarrollar con la Ley de Recursos Hdricos, de 2009 Requiere desarrollarse.
  • Diapositiva 8
  • En la Ley General de Aguas Prohibicin de variar el rgimen, naturaleza o calidad de aguas, ni alterar los cauces sin autorizacin y, de ninguna forma si se perjudicase la salud o se causa dao a los recursos naturales (artculo 14); Prohibicin de verter o emitir residuos, slidos, lquidos o gaseosos que pudieran contaminar las aguas poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna (artculo 22); No se permite impedir o dificultar el curso normal de las aguas, la navegacin o flotacin, as como alterar las condiciones de vida en perjuicio de la flora o fauna acutica (artculo 56);
  • Diapositiva 9
  • Cdigo del Medio Ambiente, 1990 Obligacin de elaborar estudios de impacto ambiental para todo proyecto de obra o actividad, de carcter pblico o privado, que pudiera provocar daos no tolerables al ambiente, sujeto a la aprobacin de la autoridad competente(Art.8). Actividades que requeran un EIA: irrigaciones, represamientos, hidroelctricas y otras obras hidrulicas; obras de infraestructura vial y de transporte; urbanizaciones; instalacin de oleoductos, gaseoductos y similares; proyectos de desarrollo energtico; actividades mineras, pesqueras y forestales.
  • Diapositiva 10
  • Cambios importantes: D. Leg. 757 Derog art. 8 de Cdigo de Medio Ambiente Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicacin de las disposiciones del Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas
  • Diapositiva 11
  • Marco Constitucional Constitucin de 1993 no se refiere al tema Ley Orgnica para Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales pone condiciones: utilizar el recurso natural, de acuerdo al ttulo del derecho, para los fines que fueron otorgados, garantizando el mantenimiento de los procesos ecolgicos esenciales, y cumplir con los procedimientos de Evaluacin de Impacto Ambiental y los Planes de Manejo de los recursos naturales establecidos por la legislacin sobre la materia
  • Diapositiva 12
  • Otras normas Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental, 2001 Ley General del Ambiente, 2005 No se refieren a caudales ambientales.
  • Diapositiva 13
  • Ley de Recursos Hdricos, 2009 Principio de sostenibilidad: El Estado promueve y controla el aprovechamiento y conservacin sostenible de los recursos hdricos previniendo la afectacin de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran Condiciones de licencia: que la fuente de agua a la que se contrae la solicitud tenga un volumen de agua disponible que asegure los caudales ecolgicos, los niveles mnimos de reservas o seguridad de almacenamiento y las condiciones de navegabilidad, cuando corresponda y segn el rgimen hidrolgico
  • Diapositiva 14
  • Reglamento de Ley de RRHH Definicin: 153.1. Se entender como caudal ecolgico al volumen de agua que se debe mantener en las fuentes naturales de agua para la proteccin o conservacin de los ecosistemas involucrados, la esttica del paisaje u otros aspectos de inters cientfico o cultural
  • Diapositiva 15
  • Reglamento de Ley RRHH 2 153.2 En cumplimiento del principio de sostenibilidad, la Autoridad Nacional del Agua, en coordinacin con el Ministerio del Ambiente, establecer los caudales de agua necesarios que deban circular por los diferentes cursos de agua, as como, los volmenes necesarios que deban encontrarse en los cuerpos de agua, para asegurar la conservacin, preservacin y mantenimiento de los ecosistemas acuticos estacionales y permanentes.
  • Diapositiva 16
  • Reglamento de Ley RRHH 3 153.5 Los caudales ecolgicos se fijarn en los planes de gestin de los recursos hdricos en la cuenca. Para su establecimiento, se realizarn estudios especficos para cada tramo del ro. 153.6 Los estudios de aprovechamiento hdrico debern considerar los caudales ecolgicos conforme con las disposiciones que emita la Autoridad Nacional del Agua.
  • Diapositiva 17
  • Reglamento Ley RRHH 4 Las metodologas para la determinacin del caudal ecolgico, sern establecidas por la Autoridad Nacional del Agua, en coordinacin con el Ministerio del Ambiente, con la participacin de las autoridades sectoriales competentes, en funcin a las particulari- dades de cada curso o cuerpo de agua y los objetivos especficos a ser alcanzados.
  • Diapositiva 18
  • Reglamento de Ley Sist. Nacional Evaluacin de impacto Ambiental De conformidad con lo establecido en el artculo 81 de la Ley N 29338, Ley de Recursos Hdricos, para la aprobacin de los Estudios de Impacto Ambiental relacionados con el recurso hdrico se debe contar con la opinin favorable de la Autoridad Nacional del Agua, respecto de la gestin del recurso hdrico (Art. 53, 2009)
  • Diapositiva 19
  • Institucionalidad pblica La regulacin ambiental mantiene la dispersin en distintos ministerios y dependencias pblicas, en el nivel nacional Dispersin tambin en los niveles regionales y locales El rol rector de la ANA no aparece con suficiente claridad
  • Diapositiva 20
  • La Autoridad Nacional Ministerio del Ambiente Ministerio de Agricultura Ministerio de Vivienda Ministerio de Salud Ministerio de la Producci n Ministerio de Energa y Minas Gobiernos regionales y locales Organizaci ones de usuarios agrarios y no agrarios Entidades operadoras de los sectores hidrulicos Comunida des campesina s y nativas Las entidades pblicas vinculadas con la gestin del agua Integrantes del Sistema Nacional de Gestin de RRHH(11)
  • Diapositiva 21
  • Estructura Bsica de la ANA (17) CONSEJO DIRECTIVO RGANOS DESCONCENTRADOS: AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DEL AGUA ORGANOS DE APOYO, ASESORAMIENTO Y LNEA JEFATURA TRIBUNAL DE RESOLUCIN DE CONTROVERSIAS HDRICAS ADMINISTRADORES LOCALES DE AGUA
  • Diapositiva 22
  • mbito de las 14 Aut9ridades Administrativas de Agua
  • Diapositiva 23
  • Derecho internacional Reglas de Helsinki sobre el Uso de las Aguas de los Ros Internacionales, adoptadas por la Asociacin de Derecho Internacional en 1966 Convencin sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para fines distintos de la Navegacin, adoptada la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997 Convencin y Estatuto de Barcelona sobre el Rgimen de Vas Fluviales Navegables de Inters Internacional y la Convencin relacionada con el desarrollo de energa hidrulica que afecta a ms de un Estado (de 1920)
  • Diapositiva 24
  • Instrumentos ms especficos Convencin sobre Humedales de Importancia Internacional, Convencin Ramsar, (1971) Convencin sobre la Proteccin del Patrimonio Cultural y Natural Mundial (1972) Convencin sobre la Conservacin de Especies Migratorias de Animales Silvestres (Convencin de Bonn) Convenio sobre Diversidad Biolgica (CDB)
  • Diapositiva 25
  • Experiencia internacional En pases como Estados Unidos, Canad y la Unin Europea hace tres dcadas atrs se ha aplicado un instrumento denominado "instream flow" para intentar garantizar esos usos ambientales manteniendo una cierta cantidad de agua (caudal) dentro de un cauce (Lamb, 1995). En pases como Chile y Brasil, este instrumento se adopta a finales de los aos 90 bajo el nombre de caudal ecolgico con el objetivo final de conservar los ecosistemas de agua dulce. (CONAMAChile, 1998; Benetti, et al., 2003).
  • Diapositiva 26
  • Constitucin de Ecuador El agua es patrimonio nacional estratgico de uso pblico, dominio inalienable e imprescriptible del Estado y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohbe toda forma de privatizacin del agua. El Estado a travs de la autoridad nica del agua ser el responsable directo de la planificacin y gestin de los recursos hdricos que se destinarn a consumo humano, riego que garantice la soberana alimentaria, caudal ecolgico y actividades productivas, en este orden de prelacin. (Art. 318)
  • Diapositiva 27
  • Retos para determinacin de caudales ambientales Determinacin del mtodo a utilizar: Mtodos hidrolgicos Mtodos hidrulicos Mtodos de simulacin de hbitat Mtodos holsticos No es un tema estrictamente tcnico Est directamente vinculado a la gestin integrada de los recursos hdricos (GIRH)
  • Diapositiva 28
  • Marielena Lucen Bustamante: Los diseos de poltica y legislacin del agua con reconocimiento de los caudales ambientales, sofisticadas metodologas de evaluacin, programas de monitoreo, arreglos institucionales, involucramiento de actores relevantes y planes de implementacin no garantizan la exitosa implementacin si los planes de implementacin no estn cuidadosamente alineados con las capacidades existentes (fondos, tecnologa, recursos humanos) y el contexto socioeconmico de un pas
  • Diapositiva 29
  • Retos adicionales Variabilidad de caudales (flujo de base?) Ausencia de informacin Casi todos los ros estn intervenidos por actividades antrpicas Necesidad de clasificacin de ros Hay ya una cantidad importante de derechos de agua concedidos
  • Diapositiva 30
  • Conclusiones del estudio 1 1. Aunque no hay definicin nica, la Ley peruana ha adoptado una. 2. Tratamiento del tema en legislacin peruana es an deficiente. 3. La legislacin ambiental peruana no ha definido una sola autoridad ambiental. 4. Con la Ley de Recursos Hdricos se ha avanzado en superar el desorden en la institucionalidad vinculada a la gestin de los recursos hdricos, pero falta desarrollo y aplicacin.
  • Diapositiva 31
  • Conclusiones del estudio 2 5. Es muy importante la instalacin y funcionamiento de los Consejos de Recursos Hdricos de Cuenca, pero hay que fortalecerlos en la Ley. 6. La determinacin de los caudales ecolgicos resulta una tarea bastante compleja de emprender. 7. Por su diversidad, se requiere trabajo previo para definir los mtodos y criterios ms adecuados. No solo para los ros; para todas las fuentes de agua, lagos y lagunas y aguas subterrneas. Informacin? 8. No es una labor exclusivamente tcnica. Su definicin y aplicacin supone la participacin de los distintos actores vinculados al uso y gestin del agua.
  • Diapositiva 32
  • Muchas gracias.