194
REVISTA DEL MINISTERIO PúBLICO REVISTA CIENTíFICA ARBITRADA (REVISTA TEMáTICA ESPECIALIZADA EN CRIMINALíSTICA) V ETAPA Nº 14 REPúBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PúBLICO CARACAS, JULIO/DICIEMBRE 2013 GESTIóN DE LAS LUCES

r c a (r t e c V enº 14 - Escuela Nacional de Fiscales ...escueladefiscales.mp.gob.ve/userfiles/file/revistas/REVISTA14.pdf · muerte, el uso de la queiloscopia en esa misma fase

  • Upload
    ngocong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

reVista DeL MinisteriO PúbLicO

reVista cientíFica arbitraDa(reVista teMática esPeciaLizaDa

en criMinaLística)

V etaPanº 14

rePúbLica bOLiVariana De VenezueLa

MinisteriO PúbLicO

caracas, juLiO/DicieMbre 2013

ges

tió

n D

e L

as

Luc

es

Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República

Yajaira auxiLiaDOra suárez ViLOria Vicefiscal General (E)

MerceDes PrietO Directora General de Apoyo Jurídico

jOeL esPinOza Director General de Actuación Procesal

YuriMa giL trías Directora General Contra la Delincuencia Organizada

jOsé MigueL carPiO Director General Administrativo

santa PaLeLLa stracuzzi Directora de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio

Público (E)

raqueL DeL rOcíO gásPeri Directora de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones

CONSEJO DIRECTIVO EDITORIAL Luisa Ortega Díaz

Yajaira suárez ViLOria santa PaLeLLa stracuzzi

COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO giOcOnDa gOnzáLez, MerceDes PrietO, María eugenia rODríguez,

raqueL DeL rOcíO gásPeri

reVista DeL MinisteriO PúbLicO nº 14DePósitO LegaL PP. 197602c51464

cOPYright: MinisteriO PúbLicO

issn 169.04435PrODucción eDitOriaL: eDitOriaL Latina

iMPresO en La rePúbLica bOLiVariana De VenezueLa

caracas, 2013

Arbitraje: Los artículos publicados en la Revista del Ministerio Público son arbitrados mediante el Sistema Doble Ciego.El Ministerio Público agradece a los autores de los trabajos publicados su colaboración; sin embargo, las opiniones y conclusiones expuestas no constituyen doctrina oficial de la Institución.

cOnteniDO

Editorial

PrEsEntación

análisis dE EvidEncias dE naturalEza informática mEdiantE El uso dE la hErramiEnta EncasE forEnsic eDwarD herrera biur, DaViD castiLLO, OswaLD FaLcón

El rEtrato antroPológico: ElEmEnto aPortado Por la antroPología forEnsE Para la idEntificación dE rEstos ósEos dE ProcEdEncia humana LiVia Margarita MúnOz anDraDe

ElEmEntos a considErar Para EstablEcEr a un vEhículo como sitio dEl sucEso jOrge e. cresPO P., reina j. zerPa e., staLin rODríguez, DanieL j. MOntiLLa c., jOrge e. saLceDO z. imPortancia dE las actuacionEs PrEliminarEs rEalizadas Por los órganos dE invEstigación eLsY r. gOnzáLez Díaz, wiLMer a. jaiMes FLOres, jOrge a. Meza PineDa, rODOLFO j. reY rOMerO

5

9

13

27

43

57

ProcEso dE intErrogatorio durantE la EntrEvista como uno dE los ElEmEntos fundamEntalEs En la fasE dE invEstigación eLsY r. gOnzáLez Díaz, wiLMer a. jaiMes FLOres, jOrge a. Meza PineDa, rODOLFO j. reY rOMerO

El Estudio dE la tElEfonía como hErramiEnta dE invEstigación PEnal reinaLDO azOcar, jOrge gOnzáLez, Luigi M. saLceDO, barnen e reYes

la QuEiloscoPia como hErramiEnta Para la idEntificación humana jOsé zObeL berríOs, Martha casañas garcía jOrge Mesa MOjica, aiLen tacOa Mujica ManueL gOnzáLez PeñaLVer jOrge Luis FiguerOa jaure

trabajo multidisciPlinario dEl EQuiPo forEnsE En la idEntificación y causa dE muErtE: un caso dE Estudio neLLY seijas, jOrge castrO, MarjOrie PachecO, VíctOr aViDaD, tania cOLMenares, MagaLY saLazar, suaM gOnzáLez, OswaLDO becerra, MigueL MOrenO, PeDrO FOssi, DanY sánchez, Patricia zaMbranO

fijacionEs fotográficas dEl Ensayo luminol jOnnY Durán, gregOriO Martínez, carLOs cOntreras, María berti, ángeLa ViLLegas, Darwin rOsenDO

normas Para la PrEsEntación dE artículos En la rEvista dEl ministErio Público

79

97

113

135

165

189

eDitOriaL

[7] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

El área de Investigación Penal conforma una serie de procedimientos y estrategias propias de la fundamentación en la búsqueda de la verdad de los hechos. Nuestros fiscales y otros funcionarios del sistema de Justicia Penal se han especializado al participar en los cursos, talleres y programas que ofrecemos en la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público y que tienen como objetivo ofrecerles una alta capacitación jurídica y criminalística en el interés de que ese conocimiento se refleje en sus acti-vidades y en los resultados de tan delicadas funciones.

En este sentido, la edición número 14 de la Revista Científica Arbi-trada del Ministerio Público recoge la diversa temática sobre dichas ma-terias difundidas a los cientos de estudiantes que han pasado por las aulas de nuestra prodigiosa Casa de Estudios, lo que permite dejar testimonio escrito de los conocimientos impartidos no sólo a los concursantes sino también a otros estudiosos de tales tópicos.

Entre otros aspectos, se ofrecen análisis o ensayos sobre la investi-gación penal, las actuaciones preliminares en el sitio del suceso, el pro-ceso de interrogatorio durante la entrevista determinada, la naturaleza del equipo multidisciplinario y forense en la investigación y causa de la muerte, el uso de la queiloscopia en esa misma fase identificativa y su utilidad en el análisis de evidencias. Asimismo, se destaca el uso de herra-mientas como la informática y la telefonía, que son de gran beneficio para esclarecer algunos nudos posibles en la investigación.

Todos estos aspectos reseñados son de la autoría de nuestros funcio-narios del Ministerio Público, que versados en las referencias de Investi-

[8] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

gación Penal posibilitan que la Institución cada día se vea fortalecida con sus destrezas y conocimientos.

Luisa Ortega Díaz

Fiscal General de la República

Presentación

[11] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

La Gestión de las Luces continúa su objetivo en la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, no solo impartiendo conocimientos a tra-vés de su amplia gama de programas, sino también con la divulgación en nuestras ediciones de contenidos de gran importancia para el área penal, criminalística y de otras similares.

La formación y capacitación se produce a través del Programa de For-mación para el Ingreso a la Carrera Fiscal, el cual es un programa integral y completamente gratuito, que ofrece un contenido de relevada impor-tancia en el Área Penal, Criminalística, Derechos Humanos, Litigación Oral, Medios de Impugnación, y paralelamente, Motivación al Logro y Autoestima. El funcionario aspirante a ingresar, una vez que cumple y aprueba el proceso de selección, conformado por cinco fases, pasa a for-mar parte de la plantilla de la Escuela Nacional de Fiscales.

Funcionarios del Ministerio Público, fiscales militares, cuerpos poli-ciales estadales y municipales, cuerpos de investigaciones científicas, efec-tivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, son nuestros principales participantes que colman nuestros programas, charlas, talleres y otras modalidades educativas, cuyo fin es su adiestramiento y capacitación en el área del Sistema de Justicia Penal.

El recuento de esas estrategias de aprendizaje en nuestra Escuela que recientemente ha arribado a sus cinco años de creación, es oportuno al presentar esta nueva edición de la Revista del Ministerio Público, núme-ro que hemos dedicado a las diferentes tácticas y destrezas utilizadas en Criminalística e Investigación Penal y cuyos diferentes artículos han sido elaborados por funcionarios de la Institución, que nos brindan parte no

[12] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

solo de esos conocimientos adquiridos sino también de la experiencia conquistada cada día en su campo laboral.

Son 14 ediciones con la presente publicación de nuestra Revista, fun-damentadas en la Gestión de las Luces, que como ya referimos es primor-dial en el campo del conocimiento de quienes día a día son partícipes de nuestra programación académica.

santa PaLeLLa stracuzzi

Directora de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público

anáLisis De eViDencias De naturaLeza inFOrMática MeDiante eL usO De La

herraMienta encase FOrensic

eDwarD herrera biur

Investigador Criminalista IV Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del

Ministerio Público

DaViD castiLLO

Ingeniero Experto en Peritaje InformáticoDivisión de Análisis de Tecnologías de Información

Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Ministerio Público

OswaLD FaLcón

Ingeniero de SistemasDivisión de Análisis de Tecnologías de Información

Dirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Ministerio Público

[15] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuMen

En la actualidad, el auge de delitos informáticos ha hecho necesa-rio adoptar nuevas estrategias para su investigación y muy especialmente para el análisis de las evidencias que pudieran hallar en un momento determinado. Este auge, debe ser analizado tomando en consideración diversos aspectos, como por ejemplo, la motivación, origen y desarro-llo de los distintos tipos de manipulaciones, modificaciones, ataques que configuran una amplia variedad de los tipos penales previstos en la ley sustantiva que rige la materia; también se debe mencionar como aspecto a ser evaluado, la diversidad de tecnologías existentes en diversos campos de la informática y la computación, que si bien en un principio nacieron con un objetivo específico y determinado, se observa como esta orienta-ción se desvirtúa antes, durante o después de su implementación.

Dentro de esta vorágine tecnológica, también se incluyen aquellas he-rramientas que nacen con orientación forense, pensando precisamente en las aristas y ramificaciones operacionales que se verifican al momento de abordar la investigación de un delito informático.

Una de estas herramientas es Encase Forensic, diseñada para realizar el análisis de aquellas evidencias que resultaron tener un interés criminalís-tico en la investigación y que contempla procedimientos estandarizados desde el punto de vista de la protección, integridad, originalidad y no repudio de los datos e información que se evalúan.

DescriPtOres:

Tecnología, aplicación forense, computación, minería de datos, esta-dísticas.

[16] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

abstract

At present, the rise of computer crime has made it necessary to adopt new strategies for its investigation and especially for the analysis of the evi-dence that could be found in a given time.

This rise, must be analyzed taking into consideration various aspects, such as for example, motivation, origin and development of the different types of manipulations this boom, must be analyzed taking into conside-ration various aspects, such as for example, motivation, origin and deve-lopment of the different types of manipulations, modifications, attacks that shape a wide variety of criminal offenses under the substantive law governing the matter; should also be mentioned as an aspect to be eva-luated, the diversity of existing technologies in various fields of computer science and computing that while in a principle were born with a specific objective and determined, you can see how this guidance is being under-mined before, during or after its implementation.

Within this Universe of technology, are also included those tools that are born with forensic orientation, thinking precisely in the edges and ope-rational ramifications that are verified at the time to start the investigation of a computer crime.

One of these tools is Encase Forensic, designed to perform the analysis of those evidences that turned out to have a interest in criminalistic re-search that involves standardized procedures from the point of view of the protection, integrity, originality and non-repudiation of data and informa-tion that are evaluated.

DescriPtOrs:

Technology, forensic application, computation, data mining, statistics.

[17] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

encase FOrensic

Es una solución estandarizada para la investigación en el área de la informática y la computación, diseñada para operadores forenses, que requieren conducir eficientemente la investigación y el análisis de evi-dencias con procesos respetables y reproducibles. La probada, confiable y poderosa herramienta EnCase permite a los analistas obtener data a partir de una amplia variedad de dispositivos aunado a la identificación de potencial evidencia con análisis forense a nivel de disco, generando los respectivos reportes de hallazgos y manteniendo la integridad de la evidencia. Cabe destacar, que la referida herramienta tecnológica, está siendo adquirida para su implementación en la Coordinación de Peritaje del Ministerio Público.

características

El poder y la efectividad de la herramienta EnCase Forensic, la han hecho muy popular entre diversas organizaciones gubernamentales a ni-vel mundial, así como en organizaciones privadas y entre sus principales características encontramos las siguientes:

• Extracción de data e información desde casi cualquier dispositivo. Adquisición desde disco o memoria RAM, documentos, imágenes, correos electrónicos, correo web, páginas web, historial y caché web, sesiones de chat, archivos comprimidos, archivos de respaldo, archivos encriptados, arreglos de disco RAID´s, estaciones de trabajo, servidores y a partir de la versión 7, teléfonos inteligentes y tabletas.

• Extracción Forense. EnCase Forensic permite realizar un duplicado binario exacto del dispositivo original, verificándolo posteriormente por medio de la generación

[18] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

de un valor HASH en algoritmo MD5, para archivos de imágenes relacionados asignándole un valor de comprobación a la data.

• Análisis avanzado. Recupera archivos y particiones, detección de archivos eliminados, análisis de firmas de archivos y análisis de HASH.

• Los analistas pueden previsualizar los resultados mientras se adquiere la data o información, y una vez que son creados los archivos de imagen, pueden realizar búsquedas y analizar múltiples dispositivos simultáneamente.

MetODOLOgías Y estánDares a niVeL MunDiaL

• Las normas de Seguridad Standard establecen que todos los archivos deben estar protegidos con unas medidas de seguridad, cuya intensidad variará en función de la naturaleza de los datos que se almacena en ellos. Además, las empresas deberán tomar precauciones, control de acceso, asignación y cambio de contraseñas del personal, especificar las funciones y obligaciones del personal que accede al fichero, y hacer copias. Las técnicas y herramientas existentes para análisis forense tienen una cierta madurez, pero en general adolecen de un defecto: están orientadas al mundo del PC. Acceso físico al hardware, discos duros  de tamaño razonable, posibilidad de desconectar el sistema y confiscarlo, etc.

• En muchos casos es difícil, si no imposible, aplicar las técnicas de investigación forense en el mundo de la gran corporación. Esto puede ser debido a muchas causas:

• Tamaño del entorno tecnológico, distribución geográfica, gran número de sistemas, tamaño del almacenamiento implicado, etc.

• Complejidad tecnológica, y existencia de múltiples tecnologías.

[19] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• Complejidad organizativa, política o legal, incluyendo diferentes jurisdicciones o sistemas legales.

• Existencia de sistemas críticos en entornos controlados

• Además, la distancia, la posibilidad de acceso físico a sistemas remotos, diferencias culturales o de idioma, zonas horarias, etc. pueden limitar o dificultar la realización de una investigación forense. Cuando se tiene que obtener la evidencia de forma remota, el ancho de banda disponible (a veces mínimo) y la proliferación de grandes medios de almacenamiento (discos de cientos de gigabytes), hacen difícil la obtención de  imágenes  de disco para su examen. La existencia de sistemas de almacenamiento externo (NAS, SAN, etc.) y la difuminación entre lo físico y lo virtual (sistemas virtuales, almacenamiento distribuido, clusters geográficos) no hacen sino complicar aún más la tarea del investigador. El tamaño de los volúmenes actuales de disco, en el mejor de los casos, puede implicar varias horas para la formación de una imagen bit-a-bit, de forma local.

• Por último, no siempre es posible acceder a la evidencia en el caso de sistemas críticos, debiendo evaluar la conveniencia en base a:

» Coste de downtim contra coste del incidente

» Coste de reinstalación y puesta en marcha

» Coste de re-validación o re-certificación del sistema

» En las configuraciones RAID es posible en ciertos casos utilizar uno de los discos en espejo para realizar la copia, pudiendo extraerlo en caliente sin afectar a la continuidad del servicio. En el caso de que no haya acceso físico al sistema, puede ser necesario recurrir a operadores remotos o utilizar otros  métodos  como la transferencia a través de red de la imagen o el arranque del sistema desde un CD-ROM virtual mapeado a través de tarjetas de gestión remota tipo “Lights out”.

[20] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• Una ventaja que tiene la gran corporación respecto a otros entornos es la estandarización de los sistemas. La plataforma de  clientes  y  servidores  de una forma común permite la creación de “bases de datos de hashes” de tamaño razonable que facilitan la investigación al descartar en seguida los archivos “conocidos”, y centrar el análisis en los archivos desconocidos. El uso de una base de datos de “hashes” de archivos permite descartar entre un 80% y 90% de los archivos de una partición de un PC o un servidor de forma rápida y cómoda.

• Es posible que la práctica forense esté pasando por un bache de la desilusión en terminología de Gartner. Esto es debido a la incapacidad de las técnicas y herramientas actuales para cubrir las necesidades de los entornos modernos. Esto hace que la práctica deje de ser “interesante” y parezca que ha “pasado de moda”. El futuro de la práctica de investigación forense en sistemas informáticos pasa necesariamente por renovarse e incorporar técnicas maduras que hagan frente a:

• El desplazamiento del campo de batalla desde el  disco duro a la memoria. Ciertas aplicaciones, troyanos y rootkits son capaces de residir en memoria sin tocar el disco.

• El desarrollo de técnicas y herramientas para el análisis de dispositivos móviles.

• La entrada de la práctica forense en el mundo corporativo (sistemas críticos, grandes almacenamientos, falta de acceso físico a máquinas, virtualización, distancias, etc.)

• La proliferación y puesta a disposición del gran público de herramientas que dificulten la investigación forense.

• El mantener parámetros o normas contra las nuevas técnicas y herramientas para realizar actividad maliciosa, y contra las herramientas anti-forenses, así como la madurez de la práctica para adecuarla al entorno corporativo, serán decisivas

[21] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

en el desarrollo de una de los campos más fascinantes de la seguridad de la información.

anáLisis De inFOrMática FOrense MeDiante eL usO De encase

• Uno de las principales características que hacen de EnCase de una herramienta software práctica y útil es la variedad de sistemas de archivos y de sistemas operativos soportados. Para cada sistema operativo existen varios sistemas de archivos que pueden coexistir en un equipo. El sistema operativo y el sistema de archivos son elementos distintos pero tienen una estrecha relación en cuanto a cómo almacenan la información y cómo el sistema operativo interactúa con el sistema de archivos. La capacidad de analizar con profundidad un amplio rango de sistemas operativos y sistemas de ficheros es un componente crítico en las investigaciones. EnCase tiene la capacidad de analizar todos los sistemas de archivos, para los cuales se ha desarrollado un Servlet (actualmente Windows, Linux, Solaris, AIX y OSX; está en camino el soporte de más sistemas). Además, EnCase puede interpretar otros sistemas de archivos para los cuales actualmente no existe un Servlet desarrollado.

• Sistemas Operativos: Windows 95/98/NT/2000/XP/2003 Server, Linux Kernel 2.4 y superior, Solaris 8/9 en 32 y 64 bits, AIX, OSX.

• Sistemas de archivos: FAT12/16/32, NTFS, EXT2/3 (Linux), Reiser (Linux), UFS (Sun Solaris), AIX Journaling File System, LVM8, FFS (OpenBSD, NetBSD y FreeBSD), Palm, HFS, HFS+ (Macintosh), CDFS,  ISO  9660, UDF, DVD y TiVo 1 y 2. · En exclusiva soporta la realización de imágenes y el análisis de RAID, de tipo software y hardware. El análisis forense de RAID es casi imposible fuera del entorno De EnCase.

• Soporte para discos dinámicos de Windows 2000/XP/2003 Server. Capacidad para previsualizar dispositivos Palm.

[22] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• Capacidad para interpretar y analizar VMware, Microsoft Virtual PC, e imágenes de DD y Safeback.

• El proceso de adquisición de EnCase comienza con la creación de una imagen completa (bitstream) del dispositivo a analizar de una forma no invasiva. El archivo de evidencia que genera EnCase es un duplicado exacto de los datos en el momento de la adquisición. Durante el proceso de adquisición, los bits de la imagen son verificados de forma continua con bloques de CRCs, que son calculados simultáneamente a la adquisición. Cuando el proceso de adquisición se ha completado se realiza un segundo tipo de verificación mediante un hash MD5 sobre todo el conjunto de datos, y se presenta como parte de la validación del archivo de evidencia del dispositivo analizado.

• Adquisición granulada: se tiene un mayor control sobre la forma en la que se realiza la adquisición de datos o errores: Normalmente, cuando se encuentra un error al leer un disco duro, el bloque entero de datos que contenía el error se ponía a cero. Con la herramienta EnCase Forensic se puede especificar el número de sectores que se ponen a cero cuando se encuentra un error o bloques adquiridos: Se puede definir la cantidad de datos que se obtienen durante el proceso de adquisición, asegurando la rapidez de dicho proceso.

• Interrupción del proceso: se puede continuar con la adquisición de un sistema basado en Windows desde el punto en el que se interrumpió, no teniendo que volver a realizar el proceso de adquisición desde el principio.

• Archivos lógicos de evidencias: se puede hacer una adquisición selectiva de los archivos y carpetas que se deseen, sin realizar una adquisición completa del disco. Las evidencias lógicas preservan los archivos originales en la misma forma en la que existían en el dispositivo e incluyen una rica variedad de información adicional como el nombre del archivo, la extensión, la fecha de último acceso, creación, fecha de última modificación, tamaño lógico, tamaño físico, hash MD5, permisos, comienzo y ubicación original del archivo.

[23] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• La herramienta LinEn es una versión Linux de la herramienta de adquisición de EnCase basada en DOS. A la vez que realiza las mismas funciones básicas que la herramienta DOS, admite sistemas que no son Windows, discos duros extremadamente grandes y mejora la velocidad de adquisición.

[25] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

bibLiOgraFía

Delgado O. y Álvarez G., Grupo de Investigación en Criptología y Se-guridad de la Información del CSIC. En: http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml

Durán Sánchez, E. Universidad Católica del Táchira, Facultad de Cien-cias Penales y Criminalísticas San Cristóbal, abril 2009. Escuela de Derecho. San Cristóbal, Estado Táchira. En: http://www.monogra-fias.com

Guidance Software – Encase. En: http://www.guidancesoftware.com/default.aspx

eL retratO antrOPOLógicO: eLeMentO aPOrtaDO POr La antrOPOLOgía

FOrense Para La iDentiFicación De restOs óseOs De PrOceDencia huMana

LiVia Margarita MuñOz anDraDe

Investigadora Criminalista JefeDirección de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del

Ministerio Público

[29] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuMen

Consiste en un aporte al campo de la identificación humana. Cabe destacar que el método descriptivo morfológico para la elaboración de los retratos antropológicos permite analizar la variabilidad fenotípica de nuestra especie, en lo que respecta a la diferenciación biológica de los individuos, que es única y observable, la cual puede ser comparada para establecer características de compatibilidad entre dos o más individuos. La elaboración del retrato antropológico, se sustenta en los rasgos morfo-craneales y cráneométricos obtenidos de la porción superior de la cabeza y los extremos medios de la región facial, convirtiéndose en una herra-mienta útil para la identificación de personas.

Se realizó un análisis bioantropológico de unos restos óseos encontra-dos en la población Palmar del sector Las Delicias de la carretera Lara-Zulia. El estudio consistió en la comparación de la información pre-mortem suministrada por un familiar del occiso y los resultados arrojados del estudio antropológico. La información obtenida sirvió para compa-rar los datos, con el registro de singularidades morfológicas obtenidas a través de la aplicación de métodos y técnicas de la Antropología Física-forense, sobre la base de parámetros generales y particulares, sustentados en un estudio de carácter morfológico realizado al cráneo y esqueleto post-craneal, esta investigación no deja dudas, respecto a que los restos analizados, solo pueden pertenecer a una misma persona, por la corres-pondencia entre la información que se dispuso y el retrato antropológico elaborado.

DescriPtOres:

Restos óseos, bioantropológico, identidad, retrato antropológico gráfico.

[30] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

abstract

This article refers to a bio anthropological analysis of a few skeletal remains found at Palmar, Las Delicias in the Lara-Zulia road. This study comprehended the comparison of the pre-mortem information provided by a victim’s relative and the results obtained from the anthropological study. The information obtained allowed the comparison of the data with the record of the morphological features obtained through the applica-tion of methods and techniques of the physical-forensic anthropology on the basis of general and particular parameters, which are supported in a study of a morphological character that was practiced to the cranium and post-cranium skeleton. This investigation provides precise results re-garding the remains analyzed and the person they belong to, due to the connection between the information available and the anthropological portrait.

DescriPtOrs:

Skeletal remains, bio anthropological, identity, graphic anthropolo-gical portrait.

[31] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

intrODucción

La Antropología, abarca el estudio bio-sociocultural del hombre, den-tro de sus especialidades, la Antropología Biológica estudia la diversidad y la unidad de la especie humana, aporta elementos de importancia para el conocimiento de la Biología general e individual de una persona.

A través de la medición y observación aporta elementos de impor-tancia en el campo de la identificación humana, para ello toma de la Antropología Física las herramientas de la biología y de la variabilidad que le permiten dar respuesta a la identidad de un sujeto que dice ser o se busca, responde a investigaciones en el campo forense, es decir, extrae al individuo para su estudio y, luego lo incluye en ella.

Dentro de este contexto, el presente artículo se desarrolló con base en el estudio de los restos óseos localizados en la población Palmar del sector Las Delicias a 100 metros del margen izquierdo de la carretera Lara-Zulia en fecha 16 de agosto del año 2006, la misma se encontraba en una caja de cartón, debidamente rotulada con el numero 325-08 (2006); al momento de su apertura se observó una osamenta incompleta de color amarillo ocre; se realizó un inventario óseo y se determinó su estado de conservación. En atención al protocolo de actuación de la Antropología Forense, se precisaron los factores de individualización, lográndose esta-blecer la correlación y las coincidencias entre los datos premortem y el es-tudio bio-antropológico realizado, dando como resultado final el retrato antropológico del individuo en estudio.

[32] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

La MetODOLOgía

Para los diagnósticos de sexo, edad, patrón racial, estatura, biotipo constitucional, color de piel y otros elementos de interés antropológico se tomó en consideración los procedimientos y las metodologías interna-cionales, así como las investigaciones adelantadas en el área antropológica en Venezuela, asimismo, se sustentó mediante el apoyo radiológico a fin de evaluar el proceso de osificación a través de la conformación trabecu-lar, permitiendo efectuar una serie de análisis generales y particulares. El estudio incluía una descripción morfoscópica y métrica del material su-ministrado, resaltando la condición, estado de conservación, lateralidad, cambios de pigmentación, textura de la superficie, adición de elementos y traumas ante y post-mortem sufridos.

inVentariO De LOs restOs óseOs

La osamenta a ser analizada estaba integrada por un cráneo y mandí-bula, el esqueleto post-craneal constaba de 41 piezas óseas, entre las que destacaban huesos largos, huesos planos y huesos de pie y mano, total-mente desarticulados y sin presencia de fauna cadavérica, en buen estado de conservación. Las piezas anatómicas presentes eran: ambos omóplatos, dos húmeros, dos cúbitos, dos radios, dos clavículas (la izquierda solo presente el tercio de la región esternocleidomastoidea) dos huesos del carpo, asimismo se evidenciaron los dos coxales, dos fémures, dos tibias, peroné derecho, dos calcáneos, un astrágalo, un hueso del tarso, siete vértebras dorsales y once arcos costales.

restOs óseOs ObjetO DeL estuDiO biO-antrOPOLógicO Para eL

estabLeciMientO De su iDentiDaD

DeterMinación DeL sexO

Peritaje

antrOPOLógicO

[33] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Con la finalidad de establecer este criterio se tomó en cuenta el aná-lisis de los elementos morfológicos medibles y observables en el cráneo y esqueleto post-craneal. Utilizando los siguientes parámetros:

rasgO resuLtaDOs

Aspecto general del cráneo Robusto, anguloso, desarrollado y pro-nunciado

Glabela Prominente, maciza y marcada

Hueso frontal Amplio y desarrollado

Frente Escarpada

Protuberancias frontales y parietales Marcadas

Órbitas Bordes superiores gruesos y de forma cuadrangular.

Pómulos y malares Robustos

Arcos cigomáticos Robustos, altos y prolongados.

Huesos propios nasales Grandes

Abertura nasal Ancha y mediana

Sínfisis mentoniana Alta

Paladar Ancho y profundo

Mentón Ancho y fuerte

Clavículas Alargadas con robusticidad marcada

Omóplatos Desarrollados

Húmeros Inserciones musculares fuertes y bien de-finidas

Fémures Desarrollados. Línea de inserción muscu-lar marcada

Todas estas clasificaciones fueron sustentadas en autores como: Giles, y Elliot (1963); Comas (1966); Martín-Saller (1957/1961); Rivero de la Calle (1985); Simonín (1980); Buikstra (1994); Krogman e Iscan (1986); Bass (1986); Steele (2000); White (2000); Rodríguez José Vi-cente (2004); Reverte (1999); Pierre (1962); Stewart (1979); Campillo (2004); Brothwell (1987); dando como resultado un individuo del sexo masculino.

[34] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

DeterMinación De La eDaD

La estimación se realizó tomando en cuenta los parámetros y criterios metodológicos establecidos por la varianza en el grado de aproximación que cada uno de ellos posee.

rasgO resuLtaDO ObserVaciOnes

Fémur proximal Ne-méskeri (1961). Lovejoy (1985).

Fase III: Se aprecia signifi-cativamente el dibujo de las trabéculas. No se observa on-dulamiento de la capa lateral.

28-31 años

Sínfisis Púbica Brooks y Suchey (1990); Brooks (1955)

Fase III: La cara sinfisal y la rampa ventral se encuentran en proceso de acabado. No se aprecian excresencias li-gamentosas óseas a nivel del borde dorsal.

29-32 años

Superficie auricular del ilión Lovejoy y col.(1985)

Fase III: Se reduce el ondula-do, la superficie se torna un poco más áspera y granulosa, no se aprecian cambios en el ápice.

30-32 años

Metamorfosis de la Sínfisis Púbica Todd (1920). Stewart (1957), Suchey-Brooks (1990)

Estadio V: Se caracteriza por la formación de la extremi-dad superior, se presentan la formación de nódulos epifi-siales. La extremidad inferior y el margen dorsal se van ha-ciendo visibles.

28-31años

Arcos costales Iscan (1984), Krogman & Is-can (1986)

Fase IV: Se profundiza la fosa articular, continúa la forma en U moderadamente ancha, las paredes se adelgazan y los bordes continúan siendo re-dondos. La calidad del hueso es todavía buena.

27-32años

[35] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

DeterMinación DeL Patrón ancestraL

Fueron utilizados los rasgos morfológicos y las medidas de los índices craneales y post-craneales, además de la proporcionalidad de los miem-bros superiores.

rasgO características característica ancestraL

Longitud máxima del cráneo

Alargado Caucasoide

Contorno sagital del cráneo

Alto y redondeado Caucasoide

Huesos nasales Anchos Negroide

Acusamiento facial Mesognato Caucasoide

Índice nasal Platirrino Negroide

Borde nasal Agudo Mongoloide

Malares Amplios Mongoloide

Conformación orbitaria Acentuada Negroide

Proyección alveolar Mediana Negroide

Forma del paladar Parabólico Caucasoide

Orificio auditivo externo Redondeado Caucasoide

Proyección del mentón Leve Mongoloide

Forma del mentón Mediano Mongoloide

Ilion Conformación amplia Negroide

Fémur Curvatura antero-posterior de la diáfisis es recta y redon-deada en su parte media.

Negroide-Mongoloide

Todas estas clasificaciones fueron sustentadas en autores como: Gi-les, y Elliot (1963); Comas (1.966); Martín-Saller (1957/1961); Morel 1971); Rivero de la Calle (1.985); Simonín (1.980); Buikstra (1.994); Krogman e Iscan (1986); Bass (1986); Steele (2000); White (2000); Ro-dríguez José Vicente (2004); Reverte (1999); Pierre (1962); Stewart

[36] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

(1979); Campillo (2004); Brothwell (1987). Los datos métricos y no-métricos, relacionados con la afinidad poblacional, muestran que los res-tos pertenecen a un individuo mestizo.

cOtejO cráneO- FOtO

iMagen 1 iMagen 2

datos premortem: Información suminis-trada por el ciudadano: ruiz altuve, padre, Cédula de Identidad Nº 4.708.021, quien suministra fotografía del ciudadano: josé luis ruiz Perales, C.I N° 13.129.600; de 31 años.

datos post-mortem: Información obte-nida del estudio Antropológico efectuado al cadáver 325-08 (2006). Los rasgos faciales más significativos; fue-ron evaluados en sus diferentes normas.

sexo: Masculino sexo: Masculino

Edad: 31años Edad: Adulto Joven (32 +/-2)

Patrón ancestral: Mestizo Patrón ancestral: Mestizo

cabeza: Redondeada cráneo: Redondeado

frente: Amplia, mediana y alta. En su vis-ta anterior es redondeado, los laterales son fuertes y prominentes además que presen-tan un buen desarrollo. Los arcos superci-liares son desarrollados presentan una asi-metría del lado derecho. El lado izquierdo es un poco más alto que su homologo. Pre-senta contorno escarpado.

frontal: Según el índice horizontal y lon-gitudinal es redondeado y alto (Braquio-cráneo-Hipsicraneo), de frente amplia por su yugo frontal (Metriometopo-Eu-rimetopo), senos frontales fuertes y bien desarrollados, acusados y donde la hemi-cara izquierda es ligeramente elevada. La superficie del frontal refleja un contorno escarpado.

[37] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

región del entrecejo: Amplio y desarro-llado.

región glabelar: En esta norma encon-tramos que el punto situado por encima del nasion y entre las órbitas (glabela) es ancho y desarrollado.

Espacio interparpebral: Amplio en rela-ción a las orbitas internas

Espacio intraorbitaria: La relación entre los bordes internos orbítales (dacrion) es muy amplia.

ojos: Son altos, de forma almendrada con bordes redondeados, presenta una ligera asimetría del lado derecho es más bajo que su homólogo.

orbitas: Las cavidades óseas orbitarias son altas (Hipsiconco), donde la órbita izquierda es ligeramente descendente. La configuración es de tipo cuadrangular, con bordes superiores redondeados. Los ángulos orbitales internos están caracteri-zados por una ligera elevación de la hemi-cara izquierda.

nariz: Ancha en sus alas nasales, presen-ta pulpa carnosa, lomo nasal recto y bien conformado. Su lado derecho es más hacia adentro y ligeramente bajo que el del lado izquierdo.

apertura nasal: La base nasal describe un índice de tipo Platirrino, donde el ex-tremo izquierdo de extenderse de manera transversal, se dispone hacia afuera. La derecha se proyecta en norma frontal. La raíz es recta, alargada y bien conformada.

Pómulos: Son anchos y asimétricos, pre-senta mayor acentuación del lado izquier-do, se observa un pronunciamiento hacia su parte interna.

malares: Al evaluar la región malar en-contramos que los mismos son anchos y asimétricos; apreciándose mayor acen-tuación en norma lateral izquierda exten-diéndose hacia su arco zigomático. Este punto anatómico es bajo con respecto a su homólogo.

Espacio espina nasal-borde del labio su-perior: Amplio y alto

Espacio sub nasal-prostion: El espacio entre subnasal y prostion alto y amplio.

boca: Ancha maxilar superior: ancho.

Espacio borde del labio inferior-reborde mentoniano: Amplio y muy desarrollado

Espacio infradental gnathion: Amplio y bien desarrollado.

[38] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

forma del mentón: En su aspecto general es bastante cuadrado y amplio, en su lado izquierdo es de forma lineal y hacia adentro a diferencia del lado derecho, el cual es re-dondeado y más abierto.

configuración del mentón: Su confor-mación es cuadrada y amplia, su lado izquierdo es de forma lineal y encontra-do, su lado derecho es redondeado y más abierto.

configuración del rostro: El aspecto ge-neral de la cara es mediano con un buen de-sarrollo de sus eminencias laterales, se pue-de apreciar una cara bastante cuadrangular.

forma del cráneo: El contorno represen-tado por las eminencias parietales y los extremos externos de los malares es me-diano, con una predominancia hacia una forma cuadrangular.

retratO antrOPOLógicO

Se elaboró una representación gráfica del sujeto objeto de estudio, tomando en consideración el conjunto de asimetrías fisonómicas apre-ciables desde el punto de vista morfoscópico y radiológico. Cabe destacar que el método descriptivo morfológico para la elaboración de los retratos antropológicos nos permite analizar la variabilidad fenotípica de nuestra especie, en lo que respecta a la diferenciación biológica de los individuos, que es única y observable, la cual puede ser comparada para establecer características de compatibilidad entre dos o más individuos.

La elaboración del retrato antropológico, se sustentó en los rasgos morfo-craneales y cráneométricos obtenidos de la porción superior de la cabeza y los extremos medios de la región facial. Mientras que la con-fección (bidimensional) de la mandíbula respondió a las connotaciones morfo-faciales que orientaron la elaboración gráfica de la porción infe-rior. Los instrumentos utilizados para esta labor están avalados por el Pro-grama Biológico Internacional (ibP) como son: cinta métrica, compás de espesor y vernier, previamente calibrados.

La valoración de las características morfológicas se realizó siguiendo un orden anatómico, señalando los rasgos más significativos e individualizantes que caracterizan la norma frontal del rostro, destacando como puntos refe-renciales (anclaje) a la cabeza, frente, arcos superciliares, región del entrecejo, cejas, pómulos, espacio subnasal-prostion, anchura del maxilar superior, contorno y forma del maxilar superior, configuración de la cara y distribu-ción de los cuadrantes superiores del macizo facial.

[39] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuLtaDO gráFicO DeL retratO antrOPOLógicO

cOncLusión

Una vez concluida la evaluación Bio Anátomo-Antropológica, en lo que a identificación humana se refiere: sexo, edad y patrón ancestral, a una osamenta signada con la nomenclatura: 325-08 (2006) y siguien-do los procedimientos metodológicos de comparación entre los datos post-mortem obtenidos a través del estudio del sistema óseo con los da-tos pre-mortem se establece que la información aportada por el familiar coincide de manera objetiva con las diferentes evaluaciones, permitiendo arrojar una identidad positiva del occiso.

Cabe destacar que el análisis de semejanza cráneo-foto, permitió pre-cisar las características más resaltantes y definitivas de la región facial, encontrando una marcada correlación de rasgos. Tales elementos deter-minaron que los restos localizados en la población Palmar del Sector Las Delicias a 100 metros del margen izquierdo de la carretera Lara – Zulia, pertenecen al ciudadano quien en vida respondiera al nombre de: … (imagen del cuadro comparativo), de 31 años de edad.

[40] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Los elementos que sustentan la conclusión se enmarcan dentro de los parámetros antropológicos:

• Correspondencia entre el tiempo de desaparición y la data de muerte (cronotanatodiagnóstico).

• Compatibilidad en el cotejo bidimensional de la porción superior cráneo-foto.

• Similitud entre los puntos de anclaje cefálico facial y cráneo facial.

• Semejanza o similitud en la descripción del contorno facial (retrato antropológico- radiografía craneal - foto).

• Correspondencia de caracteres particulares (pre-mortem/post-mortem).

• Compatibilidad en el diagnóstico de la edad ósea.

[41] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

bibLiOgraFía

Burs, K. (2008). Manual de Antropología Forense. S.L Barcelona, España, Ediciones Bellaterra.

Campillo, D. y Subirá, M. (2004). Antropología Física para Arqueólogos. (Primera Edición). Barcelona, España. Editorial Ariel.

Iscan, M. & Kennedy, K. (1989). Reconstruction of life from the skeleton. New York, Publisher Willey-Liss New York.

Krogman, W. & Iscan, M. (1986).The Human Skeleton in Forensic Medi-cine Florida. Springfield, Illinois.USA. Charles C. Thomas Publisher.

Rodríguez, J. (1994). Introducción a la Antropología Forense. Análisis e Identificación de Restos Óseos Humanos. Santa Fe de Bogotá Colombia, Ediciones Anaconda.

------, (2004). La Antropología Forense en la Identificación Humana, Santa Fe de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Sanabria, C. (2008). Antropología Forense y la Investigación Médico Legal de las Muertes. (2da edición). Colombia, Edición auspiciada por la Asociación Colombiana de Antropología Forense.

Simonín, C. (1982). Medicina Legal Judicial. Barcelona, España, Edito-rial JIMS, S.A.

Stewart, T. (1979). Essentials of Forensic Anthropology, Especially as Devel-oped in the United States. Illinois, CC Thomas Springfield.

Udo, K. (2006). Compendio de Métodos Antropológicos Forenses para la Reconstrucción del Perfil Osteo-biológico. Tomo II. Métodos para la De-terminación del Sexo. Guatemala, Ciber Negocios.

[42] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

----- (2006). Compendio de Métodos Antropológicos Forenses para La re-construcción del perfil osteo-biológico. Tomo III. Estimación de la Edad Osteológica en Adultos. Guatemala, Ciber Negocios.

----- (2006). Compendio de Métodos Antropológicos Forenses para la Recon-strucción del Perfil Osteo-biológico. Tomo V. Características Individual-izantes. Guatemala, Ciber Negocios.

Ubelaker, D. (1989). Human Skeletal Remains. Washington, Smithonian Institute.

Villalain, J. y Puchalt, F. (2000). Identificación Antropológica Policial y Forense. Valencia, España. Ediciones Tirant.

eLeMentOs a cOnsiDerar Para estabLecer a un VehícuLO cOMO sitiO De sucesO

jOrge e cresPO P. reina j zerPa e.

staLin rODríguez.DanieL j MOntiLLa c.

jOrge e saLceDO z.Investigadores Criminalistas

Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Estado PortuguesaMinisterio Público

La Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones Portuguesa, creada el 28 de noviembre del año 2011; cuya finalidad es la de asesorar y apoyar desde el punto de vista técnico e investigativo a los fiscales del Ministerio Público con jurisdicción en los estados Portuguesa y Trujillo (Boconó), en el área de Criminalística e Investigación Criminal, con el objeto de garantizar el éxito en su gestión, como Directores de la Investigación Penal, mediante el apoyo, realización y coordinación de todas aquellas actividades de su competencia y a petición propia. Esta unidad está integrada por funcionarios Expertos en Criminalística, en el área de Balística, Trayectoria Balística, Química, Informática Forense e Investigación de Campo.

[45] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuMen

De la investigación criminal se deriva una cantidad de elementos, que favorecen e inician la averiguación, en Venezuela estos elementos se ob-servan mediante la criminalística de campo, quedando plasmado en la Inspección Técnica (IT); Reconstrucción de Hecho que abarca la Tra-yectoria Balística y el Levantamiento Planimétrico en el caso que fuere necesario y posteriormente se defienden mediante la oralidad en el juicio. De la experiencia del técnico y del sitio de suceso (SS), se desprenden los elementos de pruebas y a su vez se determinará de forma fehaciente y científica, el lugar donde ocurrió un hecho, y en base a ello se consolidan los medios de prueba que promueve el sistema de administración de jus-ticia para esclarecer y concluir una investigación. Los departamentos de Criminalística y áreas de estudios y análisis criminalísticos coadyuvan al esclarecimiento de un hecho punible a través del análisis de las evidencias físicas; en esencia el SS y las evidencias físicas colectadas en el mismo son las que permiten ilustrar y formular hipótesis tanto a los órganos de investigación como al representante del Ministerio Público. Si se reflexio-na que el sitio de suceso es el pilar fundamental de toda investigación criminal, es importante establecer que el mismo debe ser tratado con pericia, de forma eficiente debido a que en el sitio hay elementos que nos orientan como son las morfologías de sustancias de color pardo rojiza de presunta naturaleza hemática, que es considerada elemento reconstructor en la criminalística de campo.

DescriPtOres:

Vehículo, sitio de suceso, inspección, evidencia.

[46] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

abstract

Criminal investigation arising a number of elements that favor and initiate investigation in Venezuela these elements are seen by criminal field, being embodied in the IT; Reconstruction Made Ballistic Trajecto-ry covering and Planimetric Survey in the should it be necessary and then defend through orality in judgment. From Technical Expertise and SS, show the test items and in turn determines truthfully and scientifically, the place where an event occurred, and based on this evidence consoli-dates that promotes management system justice to clarify and conclude an investigation. The Departments of Criminology and areas of studies and analyzes contribute to the understanding of criminology an offense, through the analysis of physical evidence in essence the SS and physical evidence collected in the same are shown and those that allow hypotheses and to investigative bodies such as the representative of the Public Min-istry. If we reflect that the event site is the cornerstone of any criminal investigation, it is important to establish that it must be dealt with effi-ciently expertise because there are elements on the site that we bearings like morphologies colored substances alleged reddish brown hematic na-ture, it is considered reconstructive element in the criminal field.

DescriPtOrs:

Vehicle, crime scene, inspection, evidence.

[47] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

eLeMentOs a cOnsiDerar Para estabLecer a un VehícuLO cOMO sitiO De sucesO

En nuestro país día a día se conocen nuevos fenómenos en el ámbito de Investigación Criminal; es decir, los autores materiales de los hechos punibles emplean métodos sofisticados para lograr su objetivo. Por esta razón, la Criminalística como ciencia que coadyuva al esclarecimiento de un hecho punible, no puede ser limitativa sino explorativa, enmarcada al modernismo y abierta a cualquier cambio. En la actualidad, es preciso tener un criterio definido si los medios de transporte son considerados sitios de suceso o no.

Cuando hablamos de medios de transporte tenemos que considerar que existen medios de transporte terrestres, marítimos, aéreos y fluviales. Según la fuente electrónica de http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_terrestre la define como:

El transporte terrestre es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas. Es el transporte primitivo del ser humano, aparte del nado en agua. Posteriormente, los humanos construyeron vehículos para navegar por agua y aire, lo cual llevó al desarrollo del transporte acuático y transporte aéreo respectivamente.

[48] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Sin embargo, de acuerdo a la geografía de Venezuela el medio de trans-porte más común es terrestre, es por ello, que es donde más se cometen delitos; entendiéndose que los vehículos son de uso privado y público. Es importante precisar que cuando el organismo de seguridad competente o designado para realizar los labores de investigación de un hecho ocu-rrido dentro de un vehículo, describe el vehículo como evidencia física localizada y el sitio de suceso donde se encuentra aparcado, es allí donde nace la inquietud del presente trabajo; comenzaremos por definir sitio de suceso aun cuando es un término manejado a nivel nacional por los cuerpos de investigaciones; sin embargo, es preciso dar una definición de éste. Según el Manual de Criminalística de Montiel:

Es el Sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser un delito...El escenario donde se ha cometido un hecho o conducta presuntamente delictuosa, debe vetarse en forma total a todos los curiosos o personas ajenas a la investigación. (Montiel, 2008, p.145).

[49] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Considerando lo antes expuesto si el delito se comete en el interior de un vehículo automotor es considerado el mismo como sitio de suceso, sin dejar de tomar en cuenta que se pueden perpetrar hechos delictuales tales como los previstos en el Código Penal venezolano, contra las personas y la libertad individual (homicidios-ajusticiamiento; abuso sexuales; violencia de género; secuestros expres entres otros); por tal razón los funcionarios de Investigación Criminalística que conformamos la Unidad de Asesoría, basados en la experiencias obtenidas durante las labores en los sitios de sucesos notamos y observamos que los vehículos automotores son trata-dos como evidencias de interés criminalístico; cuando en algunos casos son sitio de suceso.

Situación que antecede desde tiempo remoto en la Investigación Cri-minal, y más que un deber existe la necesidad de afianzar los conocimien-tos y divulgar técnicas y procedimientos que fortalezcan la investigación criminal, aunada al trabajo de Criminalística de campo considerado el pilar fundamental para esclarecimiento de un hecho punible; y de gran utilidad para el fiscal de Ministerio Público al momento de presentar su acusación y promover los elementos probatorios.

Estos medios de pruebas son obtenidos desde el primer momento en que se aborda el sitio de suceso y al comenzar el análisis de las evi-dencias de interés criminalístico, cuyos resultados dependerán del buen tratamiento del Sitio de Suceso.

Motivado a ello surge la necesidad de estudiar y clasificar al vehículo como sitio de suceso móvil-cerrado y móvil-mixto; debido a que el mis-mo es un objeto mueble, y de allí se desprende la ubicación, hallazgo

[50] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

y localización de evidencias físicas de interés criminalístico e incluso la víctima; de igual forma es objeto de una cantidad de experticias, que posteriormente forman parte de las evidencias del hecho que se investiga.

Esto nos conlleva a definir la importancia de cuándo es considerado sitio de suceso y cuándo es evidencia física de interés criminalístico. Para establecer si es un sitio de suceso el técnico tiene que considerar una can-tidad de elementos y fenómenos comprobables mediante la formulación de hipótesis; tales como: la cantidad de sustancia de color pardo rojiza de presunta naturaleza hemática la cual debe ser ubicada con mucha pericia puesto que los soportes (Asientos) pueden ser de superficie absorbentes, lisas, cuero, sintéticos entre otros y la tapicería de colores claros y oscuros.

De la misma manera como sitio de suceso móvil cerrado, cuando el hecho se perpetra en el interior del vehículo y tanto la víctima como las evidencias físicas de interés criminalístico se encuentra dentro del mismo; cuando nos referimos a evidencias físicas; estas suelen ser las siguientes (en caso de homicidio): la víctima (cadáver); sustancia de color pardo ro-jiza de presunta naturaleza hemática, arma de fuego, conchas percutidas por una arma de fuego, proyectiles disparados por un arma de fuego; car-tuchos, postas, perdigones; taco en caso de ser utilizada un arma de fuego tipo escopeta, orificio e impactos, prendas de vestir entre otros.

[51] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Una vez localizadas estas evidencias de interés criminalístico se debe realizar un rastreo, a fin de obtener otros hallazgos antes de ser sometido a otras experticias tales como: activación especial mediante vapores de éter cianoacrilato (super glue), con el fin de conseguir huellas dactilares presentes en la superficie del vehículo, macerado para la determinación de iones nitritos y nitratos, producto de la deflagración de la pólvora; re-conocimiento técnico de seriales; y de análisis de reconstrucción del sitio de suceso, es allí cuando el vehículo pasa a ser una evidencia de la cual se deriva el resultado de las anteriores.

Para realizar la búsqueda de evidencias en el interior, debe aplicarse la técnica en cuadrantes y en sentido de la aguja del reloj, comenzando desde donde se encuentre la víctima o grupos de evidencias físicas que de-muestren que allí estaba la víctima, en los casos en que haya sido traslada con la finalidad de ser atendida en un centro asistencial.

El sitio de suceso móvil mixto; surge cuando la víctima se encuentra una parte de su cuerpo en el interior del vehículo y la otra fuera de él; independientemente de la posición y/o ubicación del victimario, depen-diendo de la naturaleza del hecho.

Igualmente se define como sitio de suceso móvil-mixto; se constituye en el supuesto donde un vehículo y un medio externo, es decir cuando el hecho ocurre en una unidad de transporte público, está expuesto a la contaminación de la colectividad que se encuentra a bordo del mismo; así como también cuando la víctima está dentro del vehículo y el victimario en la parte externa, surge esta otra modalidad considerando que cuando

[52] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

están presentes estos supuestos se van a conseguir evidencia de ambas partes.

Para abordar el vehículo se mantiene la modalidad de cuadrantes y en el sitio abierto según la modalidad o técnicas que mejor considere aplicar el técnico que realice la labor, es importante en la actualidad definir la terminología adecuada a aplicar; debido a que los organismos de inves-tigación criminal y sus auxiliares de seguridad ciudadana describen el vehículo como evidencia y el lugar de hecho donde se encuentra aparcado el mismo.

Por ello es que este trabajo está enmarcado en estudiar la posibilidad de que sea incluida una nueva modalidad de sitio, como es la de sitio de suceso Móvil-Cerrado y Móvil Mixto. Pudiéramos enfatizar que los me-dios de transporte en general son sitio de suceso en innumerables hechos punibles, basándonos en que la Criminalística es una ciencia y como tal es innovadora e experimental.

Otros factores de gran relevancia que se pueden desprender son los jurisdiccionales (espacios aéreos en caso de aeronaves), lo cual el órgano investigador debe tomar en consideración en cuanto al manejo del mis-mo y las técnicas a emplear.

Es importante definir que el vehículo tiene pluralidad de denomina-ción en la investigación criminal, partiendo que a la vez que es sitio de suceso y evidencias física de interés criminalístico, como elemento de reconstrucción de hecho y medio comisión, este último cuando el delito se comete utilizando el mismo para lograr el objetivo bien sea con dolo o culpa, específicamente en los homicidios o lesiones por un siniestro.

Sin embargo es importante concluir que los vehículos automotores se deben analizar y estudiar tomando en consideración los aspectos crimina-lísticos debido a que es un bien donde el propietario va a exigir y solicitar su entrega, por tal razón es objeto a modificación. Tales como venderlo, pintarlo, cambiar los asientos entre otros, debido a que son considerados accesorios; sin embargo el Manual Único de Procedimiento en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas establece la fijación foto-gráfica como medio de prueba para crear conciencia entre los distintos organismos que forman parte de la Investigación Penal, y para perdurar la prueba de la evidencia durante el proceso penal.

[53] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Debemos ser partícipes de la instrucción al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, por ser órgano principal por exce-lencia de la Investigación Criminal sobre esta modalidad, para tratar de interpretar un sitio de suceso; bajo la realización de mesas de trabajo, talleres, medios impresos o cursos, con la finalidad de unificar criterios sobre la importancia que tiene el Sitio de Suceso Móvil-Cerrado y Móvil Mixto; al no darle el tratamiento correspondiente se puede crear lagunas y darle sentido distinto a la investigación de un hecho punible.

En caso donde el vehículo se encuentre aparcado en un lugar no ac-cesible para el trabajo rutinario, este puede ser movilizado mediante la utilización de grúas y cumpliendo con la normas de protección de Sitio de Suceso establecidas en el Manuel Único de Procedimiento en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas.

[54] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

cOncLusiOnes

El presente trabajo de investigación científica hace un aporte a la Cri-minalística de Campo, dirigida a los sitios de sucesos, específicamente cuando el hecho se comete en el interior de un vehículo.

Es importante definir que el vehículo tiene pluralidad de denomina-ciones en la investigación criminal, partiendo a la vez que este es un sitio de suceso, es evidencia física de interés criminalístico, como elemento de reconstrucción de hecho y medio comisión, este último cuando el delito se comete utilizando el vehículo para lograr el objetivo bien sea con dolo o culpa, específicamente en los homicidios o lesiones por un siniestro.

[55] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

bibLiOgraFía

Montiel, J. (2.008). Manual de Criminalística (Vol. 1, p 145) México, Limusa.

Transporte terrestre. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_terrestre

iMPOrtancia De Las actuaciOnes PreLiMinares reaLizaDas POr LOs

órganOs De inVestigación

eLsY r. gOnzáLez Díaz

wiLMer a. jaiMes FLOres

jOrge a. Meza PineDa

rODOLFO j. reY rOMerO Unidad de Asesoría Técnico Científica

e Investigaciones del Estado BarinasMinisterio Público

[59] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuMen

Toda actuación preliminar que debe realizar el órgano de investiga-ción que tenga conocimiento directamente del acto criminal o a través de la representación fiscal que lo comisione, tiene un valor significativo; por cuanto son las primeras diligencias a practicarse donde se presume se ha cometido un hecho delictivo, así como también involucra una plani-ficación de acuerdo al evento para aplicar la metodología idónea, desde la perspectiva en que se debe asumir la investigación criminal tanto en el trabajo de campo, como en la fase de laboratorio, con ética y respon-sabilidad profesional. Este es el deber ser del profesional que aplica sus conocimientos cumpliendo su deber.

En el delito contra las personas, tipificado como homicidio y/o averi-guación muerte en el Código Penal, la actuación del órgano de investiga-ción es primordial y determinante en la fase inmediata de su intervención al abordar el sitio del suceso, para garantizar que las diligencias de inves-tigación sobrevenidas estén bien fundamentadas.

DescriPtOres:

Abordaje del sitio de suceso, diligencias de investigación, inspección técnica.

[60] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

abstract

Any preliminary action required by the fiscal representation directly, or through commissioning the criminal investigators, has significant va-lue, because they are the first steps to be practiced in a crime scene and involves an event planning, according to the the appropriate methodo-logy, from the perspective that criminal investigation should be taken both in the field and in the laboratory stage, with ethics and professional responsibility. This is how it should be for any profesional, applying their knowledge on duty.

In the cases of crimes like homicide or death investigation, typified in the Criminal Code, the performance of the investigators is vital and de-cisive in the immediate phase of their intervention, to address the crime scene and to ensure that all investigation proceedings are well supported.

DescriPtOrs:

Crime scene investigation, investigation procedures, technic inspec-tion.

[61] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

intrODucción

La investigación criminal propiamente dicha se realiza durante la fase preparatoria, cuyo objetivo es aprovechar las circunstancias de modo, tiempo y lugar donde aconteció el hecho delictivo para preparar la me-todología y planificación que inmediatamente sea pertinente realizar de acuerdo al manual sistematizado1 y que permita asegurar, colectar y pre-servar cualquier tipo de evidencia digital, física o material y todos los demás elementos de convicción útiles y necesarios para que el Fiscal del Ministerio Público pueda fundamentar una acusación de responsabilidad penal o exculpar al investigado.

Esta actividad profesional dentro del Sistema de Justicia esta basada legalmente mediante leyes y códigos, y debe ser enfocada hacia el logro de los objetivos del Estado como garante de la administración de justicia y no para desvirtuar el hecho, permitiéndole a la defensa pública o privada su libre accionar.

En función de lo planteado, este equipo de trabajo se propone desa-rrollar los temas pertinentes para reforzar la importancia que tienen las actuaciones preliminares con el objeto de que el investigador aprecie la finalidad, y de esta manera coadyuvar con el propósito del Estado Vene-zolano, que en Política de Administración de Justicia ejerce, a través de su ordenamiento jurídico y del Sistema de Justicia, que para estos efectos son el Ministerio Público y Órganos de Investigación.

1 Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas.

[63] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

PrinciPiOs Y VaLOres que rigen Para LOs órganOs De inVestigación

Están establecidos en el preámbulo y título uno de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica del Ministerio Pú-blico y en la exposición de motivos del decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacio-nal de Medicina y Ciencias Forenses.

Todos los funcionarios adscritos al Sistema de Justicia, comprome-tidos con la fase de la Investigación Penal, en órgano del Ministerio Público como director del proceso de investigación Penal y sus auxilia-res: Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, el Servicio de Policía de Investigación y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, están sujetos a cumplir con los principios y valores constitucionales y humanos, sustentados en el marco legal de su actua-ción profesional al servicio del Estado por medio de la Institución que represente.

Principios que a saber son: de celeridad, de eficiencia, de cooperación, de respeto y preservación de los derechos fundamentales, la garantía a las normas del debido proceso, la lucha contra el delito, de universalidad e Igualdad, de imparcialidad, de actuación proporcional, de legalidad y principio de participación ciudadana; todos estos concadenados con lo establecido en los Tratados y Convenios Humanistas Internacionales sus-critos por la República.

[64] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

La importancia que tiene para el Sistema de Justicia que sus inter-ventores hagan uso de sus atribuciones y deberes profesionales, basados en los principios y valores, es relevante, por cuanto es una consecuencia para obtener resultados cualitativos y cuantitativos óptimos de eficiencia y eficacia, que van a reflejar la corresponsabilidad individual e Institucio-nal con el Estado.

Esta funcionabilidad para efectos de la investigación criminal va a incidir directamente en la buena administración de justicia e indirecta-mente de manera positiva correlacionada con otros propósitos sociales y políticos de la administración y gestión del Estado, para garantizar la convivencia en armonía y paz social.

Cuando un investigador criminal realiza su parte del trabajo cum-pliendo con todos los parámetros legales sistematizados, está haciendo justicia para determinar la autoría del hecho criminal, lo que va a permi-tir la concatenación del proceso hasta su etapa de sentencia y esto va a redundar de buena manera socialmente porque, se afianza la credibilidad y confianza de la ciudadanía hacia el Órgano de Investigación y hacia el Sistema de Justicia, lo que podría generar en el colectivo una cultura positiva para intervenir en las investigaciones criminales como testigos y colaboradores; activándose la participación ciudadana como un elemento positivo coadyuvante con el propósito del Estado.

basaMentO LegaL Para La rePresentación DeL

MinisteriO PúbLicO cOMO órganO rectOr De La inVestigación

de la constitución nacional artículo 284

El Ministerio Público estará bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal o la Fiscal General de la República, quien ejercerá sus atribuciones directamente con el auxilio de los funcionarios o funcionarias que determine la ley (…)

artículo 285 Son atribuciones del Ministerio Público: 1. Garantizar en los procesos judiciales el respeto de los derechos

y garantías constitucionales (…)

[65] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

2. Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración (…)

3. Ordenar y dirigir la investigación penal (…)

4. Ejercer en nombre del Estado la acción penal (…)

5. Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad (…)

del código orgánico Procesal Penal

Libro Primero. Disposiciones Generales. Título IV. De los Suje-tos Procesales y Auxiliares. Capítulo III. Del Ministerio Público. Atribuciones del Ministerio Público.

artículo 111Corresponde al Ministerio Público: (ordinales 1,2 y 12)1. Dirigir la investigación de los hechos punibles para establecer la identidad plena de sus autores o autoras y partícipes.

2. Ordenar y supervisar las actuaciones de los órganos de policía de investigaciones en lo que se refiere a la adquisición y conservación de los elementos de convicción.

12. Ordenar el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados directamente con la perpetración del delito.

Libro Final. Título I. Capítulo II. Del Ministerio Público. Reglas.

artículo 514(En los ordinales 7 y 8)

7. El Ministerio Público tendrá una unidad administrativa conformada por expertos o expertas, asistentes de Investigación y auxiliares especializados o especializadas, cuya función será de asesoría técnico científica. (Subrayado nuestro)

8. Todos los Órganos con atribuciones de investigación penal, son auxiliares directos del Ministerio Público, en el ejercicio de sus

[66] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

funciones. Podrá dar a los investigadores asignados o investigadoras asignadas en cada caso las instrucciones pertinentes, las cuales deberán ser cumplidas estrictamente (…)

de la ley orgánica del ministerio Público

capítulo ii. Principios rectores

legalidad

artículo 3. El Ministerio Público se regirá por lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes nacionales y sus reglamentos, y tratados internacionales en materia de derechos humanos, suscritos y ratificados por la República.

objetividad

artículo 10. Los fiscales o las fiscales del Ministerio Público adecuarán sus actos a criterios de objetividad, procurando siempre la correcta interpretación de la ley con preeminencia de la justicia.

título ii. de las competencias del ministerio Público

artículo 16 (Ordinales 1 y 3)1. Velar por el efectivo cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, acuerdos y convenios internacionales, válidamente suscritos y ratificados por la República, así como las demás leyes.

3. Ordenar, dirigir y supervisar todo lo relacionado con la investigación y acción penal; practicar por sí mismo o por el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalisticas, o por los órganos con competencia especial y de apoyo en materia de investigaciones penales, las actividades indagatorias para demostrar la perpetración de los actos punibles; hacer constar su comisión con todas las circunstancias que puedan influir en la calificación y establecer la responsabilidad de los autores o

[67] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

las autoras y demás partícipes, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con su perpetración.

basaMentO LegaL Para La actuación De LOs

órganOs De inVestigación

de la constitución nacional

Título VII. De la Seguridad de la Nación. Capítulo IV De los Órganos de Seguridad Ciudadana.

artículo 332

El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público, (…) de conformidad con la ley, organizará:1. Un cuerpo uniformado de policía nacional.2. Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalís-ticas.

del código orgánico Procesal Penal

Libro Primero. Disposiciones Generales. Título IV. De los Sujetos Procesales y Auxiliares. Capítulo IV. De los Órganos de la Policía de Investigaciones Penales.

artículo 113

Son órganos de policía de investigaciones penales los funcionarios o funcionarias a los cuales la ley acuerde tal carácter, y todo otro funcionario o funcionaria que deba cumplir las funciones de investigación que este Código establece.

artículo 114

Corresponde a las autoridades de policía de investigaciones penales, la práctica de las diligencias conducentes a la determinación de los hechos punibles y a la identificación de sus autores o autoras y participes, bajo la dirección del Ministerio Público.

[68] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

del decreto con rango, valor y fuerza de ley orgánica del servicio de Policía de investigación, El cuerpo de investigaciones científicas, Penales y criminalísticas y el servicio nacional de medicina y ciencias forenses

artículo 3

El servicio de Policía de Investigación es el conjunto de acciones ejercidas en forma exclusiva por el Estado a través de los órganos y entes con competencia en materia de investigación penal y policial, conforme a los lineamientos y directrices contenidos en la legislación Nacional y los que sean dictados por el Órgano Rector, con el propósito de determinar la comisión de hechos punibles.

artículo 4Son fines del servicio de Policía de Investigación:

1. Contribuir a la determinación de la comisión del delito, la identificación de los autores, autoras, demás partícipes y víctimas, las circunstancias y modalidades de comisión delictiva, mediante la colección y preservación de las evidencias o desarrollo de elementos criminalísticos correspondientes con la finalidad de lograr la aplicación de la Ley y el ejercicio de la función jurisdiccional.

2. Desarrollar la investigación penal con criterios técnicos y científicos para fundamentar los actos conclusivos del Ministerio Público en los procesos penales.

3. Brindar auxilio al sistema de justicia, en estricto apego a las competencias y atribuciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. (…)

iniciO De La inVestigación

La fase preparatoria para iniciar una investigación, está supeditada a la existencia de una causa penal, mediante denuncia interpuesta por la

[69] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

víctima o cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho delic-tivo, incluyendo la capacidad que jurídicamente representa la Fiscalía del Ministerio Público, según lo establecido en el artículo 282 del Código Orgánico Procesal Penal:

“Interpuesta la denuncia o recibida la querella, por la comisión de un delito de acción pública, él o la Fiscal del Ministerio Público, ordenará, sin pérdida de tiempo, el inicio de la investigación, y dispondrá que se practiquen todas las diligencias necesarias para hacer constar las circunstancias de que trata el artículo 265 de este Código…”

En este orden de ideas, existen tres formas de conocer o iniciar una investigación criminal, a saber:

• de oficio:

artículo 265 del Código Orgánico Procesal Penal.El Ministerio Público, cuando de cualquier modo tenga conocimiento de la perpetración de un hecho punible de acción pública, dispondrá que se practiquen las diligencias tendientes a investigar y hacer constar su comisión, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la responsabilidad de los autores o autoras y demás partícipes, y el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración

• Por denuncia:

Se interpone ante el Ministerio Público u Órganos de Policía de Investigaciones Penales. Puede ser formulada verbalmente o por escrito, por cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho punible, cumpliendo con los requisitos y formalidades establecidos en los artículos 267 y 268 del Código Orgánico Procesal Penal.

[70] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• Por Querella:

Debe ser formulada por la persona natural o jurídica que tenga calidad de víctima y debe hacerlo por escrito ante el juez de control, de acuerdo a los artículos 275 y 276 del Código Orgánico Procesal Penal y con las formalidades que indica el artículo 285.

actuaciOnes PreLiMinares

Las podríamos definir como la fase donde se realizan los actos ur-gentes e inaplazables destinados a determinar los hechos delictivos, ase-gurando los elementos de interés criminalísticos, mediante la colección de evidencias y el aseguramiento del registro de la cadena de custodia de evidencias físicas, que le permitan a la Representación Fiscal, dentro de los límites de la ley, individualizar e imputar a las personas involucradas.

Si bien es cierto que cuando el Ministerio Público tiene conocimiento de la comisión de un acto delictivo, le es competente en forma principal y determinante el ejercicio de la acción penal y dar la correspondiente orden de inicio de la Investigación de los hechos punibles a los órganos de investigación que considere pertinente; también es cierto que los órganos de Policía de Investigaciones Penales pueden legalmente ir adelantando las gestiones investigativas que sean urgentes y necesarias para dar aviso posteriormente a la Representación Fiscal, sin que ellos vicien los actos realizados antes de dicha notificación, pues la práctica común nos condu-ce a la conclusión que la mayoría de los casos en los que se ha cometido un delito, los primeros en ser informados son los órganos policiales y, por tanto, son también los primeros en acudir al lugar donde se cometió el hecho o donde se encontraron elementos que hagan presumir la comi-sión de un acto injusto punible; actuaciones estas que deben tomarse en cuenta solo dada la urgencia y necesidad del procedimiento, por estar enmarcadas en el Código Orgánico Procesal Penal:

artículo 266. Si la noticia es recibida por las autoridades de policía, éstas la comunicarán al Ministerio Público dentro de las doce horas siguientes y sólo practicarán las diligencias necesarias y urgentes (…)

[71] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Por otra parte y de igual forma en el proceso penal ordinario, se puede presentar el caso en que la Representación Fiscal interviene directamente en el desarrollo de la investigación criminal conjuntamente con los ór-ganos de investigación, no siendo necesaria la orden de inicio, sino que posteriormente de su participación, ordena al órgano de investigación comisionado la continuidad de la investigación y demás diligencias per-tinentes.

Asimismo, otra forma legal de proceder al inicio de las investigacio-nes, es a través de la comunicación verbal por vía telefónica donde la Representación Fiscal, por la importancia y premura que amerita el caso, autoriza al órgano de investigación consultante para que pertinentemen-te con el pleno conocimiento de los hechos en cuanto a circunstancias de modo, tiempo y lugar practiquen la Investigación del delito en flagrancia existente, donde ésta dispondrá que se realicen todas las diligencias ur-gentes y necesarias a fin de evitar la alteración del lugar de los hechos y la fuga del victimario imputado.

VaLOración De Las actuaciOnes PreLiMinares

Las primeras diligencias a practicar por cualquier órgano de investi-gación criminal, una vez conocido las circunstancias de modo, tiempo y lugar del hecho; son las más importantes en cuanto a la pesquisa a realizar se refiere, por cuanto de allí se desprenden gran parte de la infor-mación que se requiere para lograr el esclarecimiento del hecho delictivo. Posteriormente en el transcurso de la continuación de la investigación, se irán conociendo más detalles que coadyuven al total esclarecimiento de los hechos.

Es por ello que el investigador no debe omitir detalle alguno en cuan-to a la investigación, por cuanto a mayor información y evidencias de interés criminalístico que se puedan recabar de los acontecimientos, más elementos probatorios podrán surgir, que bien pueden ser utilizados en la investigación de laboratorio de forma inmediata o a posteriori y así evitar una causa penal con deficiencias en su instrucción que aumenten el volumen de los archivos fiscales.

Su valor legal se encuentra establecido según lo referido en el Artícu-lo 266, primer aparte, del Código Orgánico Procesal Penal, el cual esta-

[72] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

blece lo siguiente: “Las diligencias necesarias y urgentes estarán dirigidas a identificar y ubicar a los autores o autoras y demás participes del hecho punible, y al aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración”.

FinaLiDaD Y ObjetiVOs De Las actuaciOnes PreLiMinares

• Asegurar los elementos materiales de convicción: Una vez que el investigador aborde el sitio del suceso, está ejerciendo su autoridad representativa del Sistema de Justicia y por consiguiente está en capacidad de resguardar el sitio del suceso con el fin de dar inicio al proceso de investigación de campo, donde mediante el uso de patrones criminalísticos2 procederá a colectar las evidencias.

• Minimizar la Impunidad: Si el investigador criminalístico o quien ejerza dichas funciones en el área de campo o de laboratorio y los funcionarios del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, dejan de hacer su trabajo con ética y profesionalismo, están permitiendo que la Representación Fiscal no tenga los elementos de prueba necesarios para acusar al victimario y/o fundamentar los actos conclusivos; por consiguiente el autor del hecho quedará sin ser sujeto al castigo que le corresponda y sumará el archivo fiscal.

• Reducir el archivo de las causas Penales sin determinar culpabilidad: El principal objetivo del sistema de justicia es la fluidez de las causas desde el órgano de Investigación hacia la vía jurisdiccional correspondiente para las pertinentes sentencias a los imputados. Si la labor de investigación se realiza cumpliendo con eficiencia los pasos, técnicas y métodos, obviamente serán menos los casos archivados sin resolver.

2 Establecidos en el Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas.

[73] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• Identificación Plena del (los) autor (es) del hecho: Una labor de investigación pertinentemente objetiva, técnica, cumpliendo paso a paso lo sistematizado, permite lograr la identificación del victimario para ser imputado y juzgado según sea el caso.

• Determinar responsabilidades y lograr la sanción Penal por parte de los tribunales competentes.

• Determinar si en el sitio del suceso abordado ocurrió el delito o si por el contrario es un sitio de liberación o un escenario previamente preparado por su(s) autor(es) con evidencias agregadas.

• Individualizar a las personas involucradas en su comisión, incluyendo a las víctimas, dentro de los límites de la ley.

• Garantizar el debido proceso.

PLaniFicación De Las actuaciOnes PreLiMinares

La fase de la planificación de la investigación criminal, está determi-nada mediante la metodología según como el investigador proyecte la Pesquisa desde su etapa inicial, en cuanto a determinar el escenario a estudiar, debido a que de esta fase se irán desprendiendo elementos de convicción que lo lleven hacia el éxito y al esclarecimiento del delito.

Entre las actuaciones preliminares que podríamos considerar impor-tantes, necesarias y urgentes a practicar una vez conocido el hecho ilícito, tenemos:

Las entreVistas PreVias en eL sitiO DeL sucesO

Es primordial y urgente, por cuanto de estas se desprenden parte de la información que va a orientar al investigador criminal en cuanto a la ocurrencia del hecho delictivo, lo que le va a permitir el esclarecimiento de la investigación, por cuanto aportaría datos importantes pertinentes del delito.

[74] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

El investigador en esta fase debe tener o poseer todo el conocimiento sobre el escenario del hecho para así lograr una buena entrevista sin dejar escapar detalle alguno que podría llevar al fracaso de la investigación, y al estar en conocimiento del ilícito tendrá la confianza, seguridad y domi-nio de la investigación.

El investigador no debe descartar testigo alguno, ya que todos son imprescindibles en relación a su conocimiento, sin interesar que sean tes-tigos presenciales o referenciales.

La insPección técnica

Mediante la inspección de la policía o del Ministerio Público, se comprueba el estado de los lugares, cosas, los rastros y efectos materiales que existan y sean de utilidad para la investigación del hecho, o la individualización de los partícipes en él, de ello se levantará informe que describirá detalladamente esos elementos y, cuando fuere posible se recogerán y conservarán los que sean útiles (…) Artículo 186 del Código Orgánico Procesal Penal.

A partir de esta fase se desprende gran parte de la investigación, de-bido a que va a arrojar o determinar, en tiempo, modo y lugar las cir-cunstancias en que se llevaron a cabo los acontecimientos a investigar. Es por ello que mediante la práctica de una buena Inspección en el sitio del suceso, arrojará los rastros y efectos materiales que existan y sean de utilidad para la investigación del hecho y determinar la autoría.

La cOLección De eViDencias

Es el proceso mediante el cual, luego de realizar la inspección técnica, de haberse ubicado y fijado fotográficamente las evidencias de interés criminalístico en el lugar de los hechos, se procede de acuerdo al hallazgo con las formalidades pertinentes, a la colección de las mismas, individua-lizándolas con su respectivo embalaje y etiquetado. Muy importante que el investigador de campo no descarte a priori evidencia alguna que a futu-ro interese para descarte con toma de muestras que surjan de la pesquisa.

[75] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

“Todo funcionario o funcionaria que colecte evidencias físicas debe cumplir con la cadena de custodia...” Artículo 187 del Código Orgánico Procesal Penal.

“En cada órgano de investigación penal se destinará un área para el resguardo de las evidencias que se recaben durante las investigaciones penales…” Artículo 188 del Código Orgánico Procesal Penal.

Las actas De inVestigación

Son una pieza fundamental en el proceso de la investigación por cuan-to en ella el investigador criminal plasmará y describirá todo lo concer-niente a las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que sucedieron los hechos y las diligencias propias a que hubiera lugar producto de su pesquisa.

“Las informaciones que obtengan los órganos de policía, acerca de la perpetración de los hechos delictivos y de la identidad de sus autores u autoras, y demás partícipes, deberá constar en acta que suscribirá el fun-cionario o funcionaria actuante…” Artículo 115 del Código Orgánico Procesal Penal.

DebiLiDaDes a cOnsiDerar

Con el carácter que tiene esta Unidad de Asesoría Técnico Científica y de Investigaciones, precisamente como lo es el de revisión de las causas penales para asesorar a la Representación Fiscal, según lo previsto en el Artículo 514 ordinal séptimo del Código Orgánico Procesal Penal, expo-nemos:

Debido a la importancia que revisten las actuaciones Preliminares y como se ha observado en las diferentes causas Penales que han sido objeto de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones, que existen una serie de deficiencias, insuficiencias e impertinencias por parte de los Órganos de Investigación auxiliares de la Representación Fiscal, para el momento de realizar las actuaciones preliminares, es de considerar las siguientes apre-ciaciones como resaltantes de los hechos antes señalados:

[76] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• Debilidades de interés y/o conocimientos para abordar la investigación, por parte del Investigador Criminal.

• No se acatan los procedimientos para resguardar, fijar, colectar, embalar, rotular, etiquetar, trasladar y preservar las evidencias físicas desde el lugar del delito.

• Desestimar u omitir voluntaria o involuntariamente evidencia alguna que a futuro sea pertinente para descarte con posibles nuevas muestras.

• No existe una supervisión y asesoría por parte del personal superior, en cuanto a la revisión de las actas procesales.

• No envían o envían con retardo las respectivas actas procesales de las investigaciones realizadas hacia la correspondiente Representación Fiscal, para ser anexadas a las causas penales.

• El órgano de Investigación, luego de tener conocimiento del hecho, inicia las investigaciones preliminares y no remite las mismas hacia la Representación Fiscal competente.

• Descartan diligencias propias de la investigación que podrían coadyuvar al esclarecimiento del hecho.

• Negativa persistente ante la Representación Fiscal para el momento de solicitarles oportunas y necesarias actas procesales de investigación.

aPOrtes Y sugerencias

Con la finalidad de promover la efectiva y eficiente labor de la activi-dad de investigación criminalística, tendiente a minimizar las debilidades y destacar la importancia y relevancia de las actuaciones preliminares en el proceso de investigación Penal, tomamos en consideración que la for-mación que el Estado Venezolano aporta para formar el profesional de in-vestigaciones, debe ser garantizada mediante evaluaciones constantes en el ejercicio laboral a través de sus supervisores inmediatos y de un equipo multidisciplinario para que el Estado en su rol de formación continúe

[77] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

capacitando periódicamente a este personal con el fin de actualizarlos y mantener activa la conciencia con sentido ético y vocación de servicio, además de las siguientes sugerencias:

• Sensibilizar el talento humano profesional en el ejercicio de sus funciones.

• Concienciar el ejercicio de la actividad profesional.

• Capacitación del personal jerárquico en cuanto a su rol de supervisores.

• Realizar talleres pertinentes con la metodología de la investigación criminal.

• Realizar talleres desde la perspectiva del basamento legal que los obliga al cumplimiento de sus funciones.

• Continuar con la etapa de capacitación y superación.

• La Representación Fiscal en la medida de sus posibilidades y de conformidad a las atribuciones legales que le atribuye la Ley, con el debido respeto, se sugiere implementar acciones que permitan la eficacia en el ejercicio de la labor profesional por parte de los órganos de investigación.

[78] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

bibLiOgraFía

Castellano, G. y Ceballos, M. Nociones de Criminalística, 29 de septiem-bre del 2005.

Código Orgánico Procesal Penal, Gaceta Oficial Nº 6.078 de fecha 15 de Junio del 2012.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, Número 36.860. Incluye reformas aprobadas por Enmienda N°1, del 15 de Febrero del 2009).

Diligencias Preliminares, Enciclopedia Jurídica.

LeYes Y DecretOs

Ley Orgánica de Policía de Investigación, Gaceta Oficial Nº 6.079 Ex-traordinario del 15 de junio de 2012

Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigaciones, el Cuerpo de Investigación Científicas, Penales y Criminalísticas y el Instituto Na-cional de Medicina y Ciencias Forenses, Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.079 de fecha 15 de Junio del 2012.

Ley Orgánica del Ministerio Público, Gaceta Oficial N° 38647 de fecha 19 de Marzo del 2007.

Fuentes eLectrónicas

http://www.monografías.com./Investigaciones Criminales.http://guzmancarlosalberto.blogspot.com/.http://slideshare.net/diligencias preliminares.

PrOcesO De interrOgatOriO Durante La entreVista cOMO unO De LOs

eLeMentOs FunDaMentaLes en La Fase De inVestigaciOn

eLsY r. gOnzáLez Díaz

wiLMer a. jaiMes FLOres

jOrge a. Meza PineDa

rODOLFO j. reY rOMerO Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del

Estado BarinasMinisterio Público

[81] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuMen

Siendo el interrogatorio una herramienta de la cual se vale el fun-cionario investigador, y que dada su naturaleza permite abordar a cual-quier persona, indistintamente su grado académico, clase social, religión o inclinaciones políticas, a fin de que ésta aporte información sobre un hecho punible determinado, su fin único es obtener esa información específica, que conllevará a corroborar o descartar una hipótesis, previa-mente formulada desde el mismo momento que se tiene conocimiento del hecho punible; por ende es importante que los funcionarios que rea-lizan interrogatorios, se sensibilicen ante la importancia que reviste como técnica en toda investigación policial, debiendo adaptarse, actualizarse, y ahondar en otras áreas de conocimiento que le brinden oportunidad de mejorar en calidad el referido interrogatorio.

El presente trabajo lleva como finalidad describir el proceso de inte-rrogatorio durante la entrevista como uno de los elementos fundamenta-les en la fase de investigación del proceso penal, que permita obtener las herramientas necesarias para garantizar la finalidad del proceso; como la metodología que se aplicó la observación directa y conversatorio informal con los funcionarios que realizaron algunas entrevistas, utilizando igual-mente para el estudio el material documental de casos enviados a la Uni-dad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del estado Barinas, para su análisis y asesoramiento, se puede inferir que existen debilidades en cuanto a la forma de abordar el interrogatorio por parte del perso-nal que asume este rol, concretamente en cuanto a la calidad de trabajo, pertinencia de las preguntas, orden, lógica coherencia, desencadenando fallas en la investigación policial, creando falsas hipótesis, retrasándolas y finalmente es pasado a archivo fiscal, siendo de importancia y relevancia

[82] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

para la sociedad, ofrecer seguridad en los órganos de la administración de justicia y garantizar el cumplimiento del debido proceso. El equipo de trabajo infiere que las debilidades detectadas en el material documental sujeto a análisis, obedecen a los siguientes aspectos: Deficiencias del co-nocimiento de las técnicas a aplicar en el interrogatorio, falta de experien-cia al asumir ese rol, falta de supervisión al momento de la toma de entre-vista por parte de un personal con experiencia, falta de ética y vocación.

DescriPtOres:

Proceso de interrogatorio, fase de investigación y administración de justicia.

[83] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

abstract

This work is intended describe the process of interrogation during the interview as one of the key elements in the investigation phase of the criminal process, allowing to obtain the tools necessary to ensure the purpose of the process; as methodology was applied direct observation and informal discussion with officials who conducted some interviews, using also to study the documentary material of cases sent to the scienti-fic technical advisory unit and investigations of the Barinas State, for its analysis and advice, it can be inferred that there are weaknesses in terms of how to address the interrogation staff that assumes this rolespecifically in terms of the quality of work, relevance of the questions, order, logical coherence, triggering failures in the investigation police, creating false hypothesis, delaying them and finally is passed to tax file, being of impor-tance and relevance to society, provide security in the organs of the admi-nistration of Justice and ensure compliance with due process. The team inferred the weaknesses detected in the documentary material subject to analysis, are due to the following aspects: deficiencies in knowledge of the techniques applied in the interrogation, lack of experience to assume that role, lack of supervision at the time of interview by a staff with experien-ce, lack of ethics and vocation.

DescriPtOrs:

The process of interrogation, phase of investigation and administra-tion of Justice.

[85] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

intrODucción

El objetivo del investigador criminalista está orientado a descubrir la

verdad de un hecho punible mediante la aplicación ética de los principios de la investigación policial, enmarcada dentro de la fase de investigación en el proceso penal, para dar cumplimiento al objetivo de la ley. En esta fase del proceso se contemplan en el estamento legal venezolano tanto para el órgano comisionado, como para la representación fiscal, que sean garantes de la efectividad del desarrollo del proceso penal.

De lo anterior se desprende que la representación fiscal y los órganos auxiliares de investigación, son competentes para realizar diversas dili-gencias dentro del marco legal, entre estas se encuentran las entrevistas, diligencias estas consideradas como las actividades iniciales tendientes al esclarecimiento de los hechos contrarios al orden público. Es el caso específico que este equipo de trabajo puede inferir que existe una serie de deficiencias al momento del interrogatorio desarrollado durante la en-trevista, debilidades de: calidad del trabajo, pertinencia de las preguntas, orden, lógica, coherencia y el parafraseo de las respuestas, entre otras, desencadenando fallas en la investigación policial creando falsas hipóte-sis, retrasándolas y finalmente estancándose y algunos de estos casos son llevados al archivo fiscal.

[87] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

títuLO i

iMPOrtancia DeL interrOgatOriO

Es evidente que la finalidad de todas y cada unas de las acciones de-sarrolladas en el proceso de la investigación penal van orientadas al des-cubrimiento y comprobación científica del delito, sus características, la identificación de sus autores y autoras partícipes y demás víctimas, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos, surgiendo entre ellas el interrogatorio como una herramienta para llegar a la verdad de los hechos, por ende se considera vital que se desarrollen mecanismos de mejoramiento y optimización del proceso de interrogatorio, orientados a aportar herramientas al entrevistado.

De la anterior exposición se hace describir el proceso de interrogatorio durante las entrevistas a víctimas y testigos en la fase de investigación, generando de este modo mayor probabilidad para garantizar el debido proceso referido en el artículo 49 de la Constitución República Bolivaria-na de Venezuela; en concordancia con los artículos 8 y 13 del Código Or-gánico Procesal Penal, relativos a la presunción de inocencia y finalidad del proceso respectivamente. Se plantea como objetivo único describir el proceso de interrogatorio durante la entrevista a víctimas y testigos durante la fase de investigación del proceso penal.

En función del anterior planteamiento, se abordarán definiciones va-rias, aspectos como cualidades del entrevistador, circunstancias y aspectos importantes previos al interrogatorio y/o entrevista; circunstancias y as-pectos durante el interrogatorio y/o entrevista, análisis de las resultas del

[88] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

interrogatorio y/o entrevista, y finalmente este equipo de trabajo plantea una propuesta.

cuaLiDaDes DeL entreVistaDOr

• Observador crítico y analítico• Paciente • Saber oír• Ético• Objetivo, imparcial y ecuánime • Ordenado y meticuloso • Acucioso • Con sensibilidad humana • Vocación de servicio • Constante y perseverante • De reconocida probidad • Perceptivo y discreto• Autocontrol

Ramírez, (2009), en el blog Latinos Seguridad, señala la importancia de la planeación de estrategias antes de iniciar una entrevista e interro-gatorio, lo que incluye esencialmente la forma de acercarse a la persona, estudiar los detalles del caso, establecer el tiempo de duración apropia-do, tener muy claro lo que se espera obtener del interrogatorio mediante la realización de una secuencia especifica de preguntas. Un investigador nunca debería comenzar un interrogatorio sin una estrategia.

títuLO ii

eL PrOcesO DeL interrOgatOriO

El interrogatorio es una herramienta por la cual, el investigador con-firma o descarta una hipótesis planteada en una investigación determina-da, en efecto este interrogatorio se describe como un proceso por cuanto es un conjunto de actividades coordinadas, que se realizan bajo ciertas condiciones para lograr el fin deseado.

[89] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

En razón de lo anterior este equipo de trabajo plantea el desarrollo del interrogatorio en las siguientes fases:

Fase 1

circunstancias Y asPectOs iMPOrtantes PreViOs aL interrOgatOriO

En esta primera fase deberán cuidarse aquellos aspectos previos al mo-mento del interrogatorio que de una forma u otra pudiesen interferir con el desarrollo del mismo, los cuales se describen a continuación:

• Acondicionar un ambiente, libre de elementos decorativos que ejerzan distracción en algunos de los participantes del interrogatorio.

• En lo posible un ambiente o lugar aislado y alejado de la circulación de personas o personal que no esté involucrado en el interrogatorio.

• El ambiente seleccionado para practicar el interrogatorio deberá poseer un mobiliario que permita trabajar cómodamente.

• Este ambiente o lugar deberá estar bien iluminado. • Evitar ser interrumpido durante el interrogatorio. • Evitar dar una impresión de autoridad, con el fin de lograr

confianza y seguridad en el sujeto a interrogar.• Sostener una charla previa con la persona a interrogar, puede

tratarse sobre un tema corriente, y común, como por el ejemplo: El clima, a modo de generarle confianza.

• El funcionario que realizará el interrogatorio deberá leer el caso de ser posible en su totalidad, antes de llevarlo a cabo, en ese sentido realizará sus anotaciones, con la intención de formarse una hipótesis del caso en cuestión.

• Tener la planeación del interrogatorio a desarrollar con objetivos bien concretos, que deberán ser concordes con la hipótesis planteada, a fin de descartarla o corroborarla.

En esta fase 1, deberá el funcionario que realiza el interrogatorio, crear las condiciones en las cuales podrá desarrollarlo logrando los objetivos propuestos con base a la hipótesis formulada. Parte de ello es crear o

[90] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

generar un ambiente cómodo, donde el sujeto interrogado se sienta en disposición de colaborar.

Fase 2

circunstancias Y asPectOs iMPOrtantes Durante eL interrOgatOriO

En esta segunda fase deberán cuidarse aquellos aspectos implícitos durante el proceso del interrogatorio, que de una forma u otra pudiesen interferir con sus expectativas los cuales se describen a continuación:

• Por tratarse de un diálogo, se deberá mantener el contacto visual con la persona que está siendo interrogada.

• Se deberá usar un tono de voz adecuado.

• Estar pendiente si se observa algún cambio en el comportamiento o en la disposición para el interrogatorio, de parte del sujeto interrogado.

• Cuidar el lenguaje empleado al momento de formular las preguntas, estas deberían estar de acuerdo al nivel de cultura, educación, o clase social del interrogado, a modo que éste entienda el sentido de la pregunta.

• En el desarrollo del interrogatorio, es recomendable realizar pausas, las cuales servirían para que el funcionario que formula el interrogatorio ordene ideas y evalúe el desarrollo hasta ese momento.

• En aquellos casos, donde el interrogado, se explane en su

respuesta, ofrecerle libertad en su expresión (espontaneidad).

• Ceñirse al contenido de la planeación del interrogatorio.

• De presentarse durante el interrogatorio un elemento nuevo, como producto del mismo, deberá evaluarse antes de formular preguntas respecto al mismo.

[91] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• Pueden las preguntas que se formulen ir gradualmente aumentado su suspicacia.

• Aplicar según el criterio profesional del funcionario que

realice el interrogatorio, la técnica de la referencia cronológica y/o la técnica de la referencia primacía, impacto y novedad.

• Bajo ninguna circunstancia se deben violentar los derechos constitucionales del ciudadano interrogado, que establece en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Si la persona a ser interrogada es extranjera debe facilitársele

intérprete; y que se comunique en su idioma de origen.

• Evitar la formulación de preguntas ambiguas, preguntas con respuestas sugeridas, capciosas, o indebidas.

• Hacer del conocimiento del entrevistado la razón del

interrogatorio y la finalidad del mismo.

• No hacer preguntas repetitivas, especulativas, ni sugestivas, que no conlleven al logro de los objetivos del interrogatorio.

• De considerarse necesario para el logro de los objetivos del

interrogatorio, pueden exhibírsele fotos, prendas de vestir, armas de fuego, cheques, recibos, o cualquier elemento que vaya a permitir el esclarecimiento de un hecho, siempre y cuando no se violente la cadena de custodia de éste, ni se exponga sin las debidas medidas de protección y aseguramiento, así como la autorización del representante del Ministerio Público que dirige esa investigación, de requerirse.

• Luego de terminada la entrevista y/o interrogatorio; agradecer siempre por la colaboración prestada y advertir que de ser necesario nuevamente su colaboración; será llamado oportunamente.

[92] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

En esta fase 2, deberá el funcionario cumplir con los objetivos propues-tos en el interrogatorio, conforme a descartar o corroborar la hipótesis que se haya planteado, por regla general estos objetivos consisten en verificar horas, direcciones, testimonios, así como obtener descripciones, entre otros, según se requiera en la investigación para lograr su total esclarecimiento.

Fase 3

Finalmente en la fase 3, deberá el funcionario que realizó el interroga-torio, evaluar y analizar los resultados obtenidos, lo cual una vez logrado, se sugiere según el criterio profesional realizar una mesa de trabajo con el equipo completo, a fin de que sean constatados los resultados del interro-gatorio, de necesitarse apoyo en cuanto un nuevo replanteo de hipótesis, se deberá comenzar por una nueva planeación de estrategias en el curso de la investigación.

El resultado de un interrogatorio, se medirá de acuerdo a las expectati-vas e hipótesis formuladas, si las descarta o las confirma, indiferentemen-te sea cual sea, siempre se lograrán resultados.

títuLO iii

recOMenDaciOnes

La aplicación del interrogatorio supone sea un profesional en el área; no obstante, la actualización, y continua formación son requeridas en cualquier ámbito de trabajo, por ende no es la excepción la investigación policial. Por lo anteriormente expuesto, este equipo de trabajo respetuo-samente sugiere las siguientes:

• Los profesionales que realizan interrogatorios, deben ser capacita-dos o formados periódicamente:

En programación neurolingüística.Estudio de la personalidad del delincuente.Técnicas de entrevistas e interrogatorios. Psicología criminal. Psicología de la conducta humana.

[93] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Oratoria.Relaciones humanas.

Todo ello aplicado en los casos de investigaciones penales.

• Elaborar un instrumento, el cual sea llevado en toda investigación, donde se plasme la(s) hipótesis planteada(s), y de allí la planeación del o los interrogatorio(s) que se hayan de practicar para que se asienten los resultados obtenidos; permitiendo llevar una secuencia de hechos, actividades desarrolladas y logros, lo cual permitiría a cualquiera en el transcurso del tiempo o de la investigación saber, en qué dirección va ésta, y a su vez permitiría medir el desempeño profesional del funcionario en la misma.

• Se recomienda a los funcionarios que practican interrogato-rios, evitar inducir al interrogado a decir lo que el investiga-dor desea, para poder concluir la investigación o caso, debe mantener la ética profesional.

• Se recomienda a los funcionarios que realizan interrogatorios, para lograr los objetivos del interrogatorio, en la Fase 1, específicamente en la charla previa sostenida con el interrogado, realizarle a éste preguntas directas y sencillas, que le permitan responder en forma simple, como por ejemplo: su profesión u oficio, cuántas personas integran su núcleo familiar, a qué se dedican ellos o qué labores realizan, si posee antecedentes policiales o judiciales, entre otros.

• Evaluar y analizar la capacidad física, intelectual, grado de cultural del sujeto a ser interrogado: No lo subestime ni humille.

• Evite la confrontación.

• Mantenga en todo momento el control, del desarrollo de la entrevista.

• El funcionario que practica el interrogatorio no debe olvidar lo significativo e importante que es el lenguaje no

[94] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

verbal, durante el desarrollo del interrogatorio, durante las preguntas.

• Finalmente se le recuerda a los funcionarios que practican interrogatorios, prepararse día a día profesionalmente, que la técnica del interrogatorio requiere una planificación o planeación, la identificación del hecho en sí, la identificación del sujeto a interrogar y tener clara la(s) hipótesis y los objetivos del interrogatorio.

[95] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

bibLiOgraFía

Aranda, D. (2009). La Mentira. Mérida, Yucatán, Instituto de Estudios Superiores para el Desarrollo Integral A.C.

Chávez M, César. Entrevista e Interrogatorio. Perú, Universidad Mayor de San Marcos.

Ramírez, Carlos. (2009). La Entrevista y el Interrogatorio en la Investiga-ción Criminal. Prisma Consulting Services.

Sánchez R, Rafael A. (2009). Producto del Estudio y resumen de Varios li-bros de PNL y Psicología para RRHH y Seducción Publicitaria. Uruguay.

LeYes Y DecretOs

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N| 5.908 Enmienda N° 1, año 2009.

Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial N° 39.236, del 06 de agosto del 2009. Extraordinario.

Fuentes eLectrónicas

http://www.esinteresante.com.arhttp://www.monografias.com/trabajos70/elaborar-analisis-patologias-

mentira/elaborar-analisis-patlonogia-mentirahttp://psicologiaforense2009.blogspot.com/2009/10/la-entrevista-e-in-

terrogatorio

eL estuDiO De La teLeFOnía cOMO herraMienta De inVestigación PenaL

reinaLDO azOcar

jOrge gOnzáLez

Luigi M. saLceDO

barnen e reYes

Investigadores CriminalistasUnidad de Asesoría Técnico Científica del Estado Bolívar

Ministerio Público

[99] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuMen

El presente trabajo representa un análisis de las aplicaciones más usua-les que se realizan en el campo de la telefonía móvil y fija para apoyar los trabajos de investigación criminal, como aporte de los autores a esta creciente herramienta de carácter técnico científico que cada vez cobra más utilidad para los órganos de administración de justicia. Contiene conceptos básicos sobre las telecomunicaciones y su estructura en el te-rreno de la telefonía móvil celular y fija, los componentes que permiten e integran las redes de comunicaciones y sobre los registros guardados en las estaciones bases. De igual manera se enfoca de forma específica en su aplicación desde el punto de vista criminalístico enmarcándola dentro de los principios y estableciendo la conceptualización de las evidencias que surgen del uso y manejo de las redes telefónicas.

DescriPtOres:

Telecomunicaciones, telefonía celular, minería de datos, registros te-lefónicos, mensajería de texto, estación base, geo-localización, investiga-ción forense, pesquisa.

[100] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

abstract

The present work is an analysis of the most common applications being made in the field of mobile and fixed to support the work of cri-minal investigation, as the authors contribution to this growing scientific technical tool which is becoming more useful for justice bodies. Contains basic telecommunications concepts and structure in the field of mobile and cellular components that enable and integrate communications ne-tworks and entries stored in the base stations. Similarly specifically focu-ses on their application from the forensic viewpoint framing within the principles and establishing the conceptualization of the evidence arising from the use and operation of telephone networks.

DescriPtOrs:

Telecommunications, cellular telephony, data mining, phone records, SMS, base station, geolocation, forensic investigation, inquest.

[101] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

eL estuDiO De La teLeFOnía cOMO herraMienta De La inVestigación PenaL

El funcionamiento de las  sociedades  humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos, resultando apremiante su uso en todas sus actividades. En el transcurrir del tiempo esta comunicación ha ido a la par con el crecimien-to de las nuevas tecnologías y nuevas formas de intercambiar informa-ción, surgieron dando paso de esta forma a novísimas invenciones, entre las que se cuenta el teléfono, cuyo desarrollo tecnológico y comercial ha permitido que en la actualidad sea un bien necesario y de uso común, al alcance de la mayoría de la población, por lo que ya es considerado un elemento doméstico de la vida cotidiana del hombre.

Con la aparición de la telefonía móvil o celular la comunicación a través de este medio se hace más directo e íntimo, ya que permite a los usuarios comunicarse desde cualquier lugar en que se encuentren; este tipo de tecnología consiste en un sistema telefónico por células, que me-diante la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (estaciones base) y una serie de centrales telefónicas de conmu-tación (Centros de Conmutación Móvil), se posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre termi-nales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional. El teléfono móvil o celular, es un dispositivo de comunicación electrónico con las mismas capacidades básicas de un teléfono de línea telefónica convencional que además de ser portátil, es inalámbrico al no requerir cables conductores para su conexión a la red telefónica.

[102] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Como resultado de esta realidad, el teléfono está presente en todos los lugares en los que los seres humanos se pasan la mayor parte del tiempo (trabajo, calle, domicilio, entre otros), de forma que se ha generalizado de manera silenciosa y se ha deslizado hasta los lugares más intrínsecos de las actividades individuales. Lejos de ser simplemente un fenómeno relativo al consumo electrónico, el empleo del teléfono se ha convertido en algo de índole cultural que actúa, incluso, como factor de integración social.

eL usO DeL teLéFOnO en Las actiViDaDes DeLictiVas

Según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL 2011), el uso de la telefonía móvil y fija en Venezuela sigue en ascenso, se-gún el último estudio publicado por esta comisión, el número de suscrip-tores activos en telefonía celular ascendió a 28.204.699, lo que implica la existencia de casi una suscripción por habitante (el Instituto Nacional de Estadística estima que la población ronda los 28,5 millones para el año 2011). Ahora bien según las últimas estadísticas mostradas por los órga-nos de policía en el último año de cada diez ciudadanos aprehendidos en flagrancia en la comisión de delitos de diversas índoles, nueve de ellos se les ha incautado un teléfono celular al momento de su aprehensión, lo que quiere decir que el porcentaje de usuarios de telefonía celular que comete delitos se coloca en un 90%, tasa considerable desde el punto de vista estadístico.

De este modo se establece que el uso de la telefonía celular en nuestro país se ha convertido además de un medio de integración, en una herra-mienta más para la comisión de delitos, ya que tanto la delincuencia co-mún, como las organizaciones delictivas a diferentes escalas utilizan como medio de comunicación la telefonía celular, siendo utilizada activamente en la conformación, planificación y ejecución de actividades delictivas, lo cual nos confirma la importancia criminalística que tiene el estudio de las evidencias físicas, lógicas y de carácter digital que se desprenden de la comunicación telefónica.

La teLeFOnía DesDe eL PuntO De Vista criMinaLísticO

El término telefonía se refiere a un sistema de telecomunicación que permite transmitir sonidos por medios eléctricos o electromagnéticos y

[103] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

está compuesta básicamente por dos grandes partes: Una Red de Comu-nicaciones (red de telefonía móvil) y los terminales (teléfonos móviles), los cuales funcionan en forma integrada siendo posible la interconexión entre centrales móviles y públicas, Tomasi (2003) afirma que la comuni-cación celular consiste en la combinación de una red de estaciones trans-misoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación (MSC y BSC), que posi-bilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.

Operacionalmente el teléfono móvil establece comunicación con una estación base mediante la cual tiene acceso a la red, y a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van cam-biando la llamada a la siguiente estación base, en forma transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.

Ahora bien según Guzmán (2000) señala que la Criminalística es la profesión y disciplina científica dirigida al reconocimiento, individuali-zación y evaluación de la evidencia física, mediante la aplicación de las ciencias naturales en cuestiones legales. La criminalística se vale de los co-nocimientos científicos para reconstruir los hechos. En este sentido tene-mos que la Criminalística se basa en principios debidamente establecidos, los cuales vamos a examinar tomando en consideración su aplicación en el campo de la telefonía y los conceptos que López P. (2008) en su obra Investigación Criminal y Criminalística en el sistema penal acusatorio, ha establecido.

• Principio de uso: En los hechos que se cometen o se realizan, siempre se emplean agentes mecánicos, biológicos o físicos.

En la actualidad, por lo general, en la comisión de algunos delitos se ve implicada una comunicación establecida entre los sujetos que intervie-nen en la comisión del delito, y es así, como nos vamos a encontrar con el hecho eventual donde se utilizan equipos de telefonía como agentes físicos y lógicos para esa comunicación, ya sea antes, durante o después del hecho.

[104] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• Principio de Producción: En la utilización de dichos agentes, siempre se producen indicios reales o materiales.

Dada la complejidad del sistema de telecomunicaciones sobre el cual se mueve la telefonía celular y fija, cada vez que un terminal o teléfono celular o fijo establezca comunicación con otro terminal, a través de la red, siempre va a generar una serie de indicios que se registran de manera digital tanto en los equipos o teléfonos, como en las estaciones base o antenas de la red, sin importar el tipo de contacto, bien sea una llamada, un mensaje, un repique o cualquier otro tipo de conexión, cuyos regis-tros pueden ser colectados por el investigador para su estudio y análisis, obtenidos tanto de los equipos telefónicos colectados como evidencias o a través de las solicitudes a las empresas de telefonía móvil y fija.

• Principio de intercambio: Cada vez que dos cosas entren en contacto, existe siempre transferencia.

En efecto, cada vez que un teléfono fijo o celular establezca comuni-cación con otro equipo fijo o celular se va a realizar una transferencia de datos electrónicos que van a quedar registrados en la memoria interna de ambos equipos, así como en las estaciones de red utilizadas, donde por ejemplo el teléfono origen va a dejar en el teléfono destino un registro de contacto entrante (llamada, mensaje, entre otros), y donde el teléfono de destino va a dejar en el teléfono de origen un registro de contacto saliente.

• Principio de correspondencia: En la acción dinámica de los agentes mecanismos sobre determinados cuerpos vulnerables de-jan impresas sus marcas, dando base para estudios comparativos.

Como ya se ha dicho, en ese proceso de comunicación entre dos telé-fonos, siempre se van a dejar registros que van a revelar la identificación numérica de cada línea utilizada y donde la línea telefónica de origen va a dejar en la línea telefónica de destino, el registro con su identificación numérica de contacto entrante, con información precisa sobre la fecha y hora en que se realiza el contacto, así como su duración y ubicación geográfica, entre otros datos, lo cual va generar de igual forma el mismo registro en la línea telefónica de origen, pero como contacto saliente, per-mitiendo en el estudio de ambos registros telefónicos establecer a través

[105] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

de la comparación, la correspondencia existente entre el contacto saliente y el contacto entrante.

• Principio de reconstrucción: El estudio del sitio del suceso y de las evidencias encontradas en él, darán base para conocer los desarrollos de los hechos y así reconstruir lo ocurrido.

El estudio de los registros telefónicos que se generan durante la co-municación celular o fija, nos va a permitir reconstruir la secuencia y en muchos casos el énfasis del comportamiento que los usuarios tuvieron en su comunicación, que concatenado con otras bases reconstructivas nos va a permitir establecer un patrón de comportamiento de los usuarios.

• Principio de Probabilidad: En la reconstrucción de los fenóme-nos y de ciertos hechos, se nos acerca a la verdad con un mediano o alto grado, o simplemente sin probabilidad.

Lógicamente que siempre existirá un margen de probabilidad en la reconstrucción de hechos basada en el resultado del estudio de registros telefónicos y experticias realizadas a las evidencias que se desprenden de la comunicación telefónica, cuyo grado va a depender básicamente del resto de las herramientas reconstructivas utilizadas por los investigadores.

• Principio de certeza: De acuerdo al tipo y la calidad de los indi-cios se pueden obtener certezas.

En este punto vamos a referirnos inicialmente al Estudio de Registro Telefónicos, en el cual el grado de certeza de su resultado se basa en el hecho de que su análisis corresponde a registros digitales que fueron de-bidamente obtenidos de las empresas de telefonía móvil o fija legalmente establecidas y que los mismos son extraídos de las bases de datos que quedan registradas en las estaciones bases o antenas, generadas automáti-camente a través de la comunicación por medio de las redes que trabajan en una frecuencia electromagnética establecida y debidamente protegida por el mismo sistema de telecomunicaciones, que pueden ser auditables y comprobables por otros expertos; de igual manera aparecen otras exper-ticias de carácter informático que tienen su base de certeza en la ciencia

[106] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

informática, ya que en su mayoría corresponden a la extracción de data digital que se almacenan en los dispositivos contenidos en los equipos de telefonía celular (Memoria interna o memoria externa) que son colecta-dos y sometidos a estudio.

inDiciOs Y eViDencias sOMetiDas a estuDiO en eL área De La teLeFOnía FOrense

Como ya se ha referido, la comunicación telefónica involucra una se-rie de elementos que van a generar indicios y evidencias que debidamente colectados, tratados y estudiados nos van a permitir llegar a un conoci-miento importante en relación al hecho investigado, a continuación los autores se permitirán enumerar estas evidencias, realizando una reseña de su importancia criminalística:

El teléfono celular: Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales electromagnéticas a distancia, no obstante en la actualidad la tecnología del teléfono celular ha ido en crecimiento, desplazándose mucho más allá de ese fin básico de comunicación, incorporando elementos tecnológicos avanzados y ac-cesorios de origen digital que le permiten al usuario tener en sus manos una herramienta inteligente con la cual podrá manejar un equipo más versátil. Entre los dispositivos integrados que podemos encontrar en un teléfono celular inteligente actual se encuentran: Cámaras fotográficas y de video, dispositivos GPS, soporte para tarjetas Micro SD, micrófo-nos, brújula digital, dispositivo Wi-Fi, dispositivo bluetooth, salida de TV, entre otros, lo cual requiere de la incorporación en los equipos de una considerable cantidad de memoria interna, donde se va a almace-nar información digital de importancia criminalística, es por ello que la colección de un teléfono celular en el sitio del suceso representa una oportunidad para que los investigadores obtengan información que va mucho más allá de un simple registro telefónico, ya que se podría extraer además del contenido de mensaje y registros de contactos, otras datas tales como fotografías, videos y grabaciones de audio digital que pueden ser estudiados por separado y que podrían aportar datos significativos para la resolución del caso.

Por otra parte, por lo general, el teléfono celular se encuentra asociado a un serial denominado IMEI (del inglés International Mobile Equipment

[107] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Identity – Identidad Internacional de Equipo Móvil) que corresponde a un código de quince dígitos que permiten su identificación electrónica mundialmente; en relación a este serial la Web Temática GSMspain es-tablece lo siguiente: “El IMEI o Identidad internacional de equipo de estación móvil, identifica al terminal móvil GSM (aparato telefónico), es individual y debe ser único.” (GSMspain 2013) http://www.gsmspain.com/glosario/?palabra=IMEI. Y es así como a través de este serial pode-mos establecer mediante las empresas de telefonía móvil y fijas, que líneas o números telefónicos se encuentran o se encontraron asociados a ese se-rial IMEI, así como la relación de llamadas entrantes y salientes, mensajes de texto y ubicación geográfica de las celdas, de la misma manera, por su condición de único, este serial es utilizado como referencia al momento de llenar los documentos de suscripción de servicios de las empresas, lo que permite a través de éstas, obtener datos sobre el establecimiento co-mercial que lo vendió e identificación de la persona que lo adquirió.

la tarjeta sim card: (Del inglés Subscriber Identity Module – Mó-dulo de Identificación de Usuario) Se trata de una tarjeta sintética que contiene un chip que almacena de manera segura el número de teléfono y las claves de acceso de un usuario en concreto en una operadora de telefonía, la cual está identificada por un serial electrónico de 17 dígitos. Es así como la tarjeta Sim Card va a constituir una evidencia importante en el estudio Criminalístico, ya que le va a permitir al investigador acce-der a información importante, entre las que se encuentran el número de teléfono asociado a la tarjeta y la empresa de telefonía móvil a la cual está

[108] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

suscrita, ya que dicha información se encuentra previamente grabada en la memoria interna de la tarjeta y asociada al serial electrónico de la mis-ma, de igual forma la mayoría de los teléfonos móviles guardan registros en estas tarjetas, que por lo general se relacionan con agendas telefónicas electrónicas donde pueden ser ubicados otros números y usuarios com-prometidos en la investigación, permitiendo de igual manera el almace-naje de registros de llamadas y mensajes de texto.

memoria Externa (tarjetas micro sd): Como resultado de la ex-pansión de las herramientas informáticas en los teléfonos móviles y el incremento en cuanto al tamaño de los formatos de audio y video digital, se hizo necesario la obtención de más espacio para el almacenamiento de información, es así como en la actualidad la mayoría de los teléfonos móviles poseen una ranura de expansión en su placa base que permite la inserción de este tipo de tarjetas. Ahora bien desde el punto de vista cri-minalístico las tarjetas Micro SD poseen un valor investigativo, en razón a que mediante su debido estudio se puede extraer información digital en diversos formatos, especialmente fotografías, videos y audio que pueden servir como un elemento criminalístico preponderante y que debidamen-te analizados según la informática forense van a generar datos directos o indirectos que pudieran comprometer al sospechoso.

[109] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

tarjetas telefónicas: Utilizadas para pagar tanto en cabinas telefóni-cas como en sistema prepago de llamadas, son emitidas por las empresas de telefonía móvil y fija y como dato de interés criminalístico, las mis-mas poseen un código que al ser activado, deja en la base de datos de la empresa un registro con indicación de fecha y hora de activación y número telefónico al cual fue cargado, de igual forma debido al control que las empresas de telefonía mantienen sobre la venta de dichas tarjetas, también es posible determinar que establecimiento comercial efectuó su venta.

eL estuDiO De registrOs teLeFónicOs

Durante el desarrollo de una investigación, bien sea a través de pes-quisas o peritajes efectuados, se van a tener como datos números telefóni-cos, seriales IMEI, seriales de tarjetas Sim Card, entre otros medios, que previa solicitud a la empresa de telefonía correspondiente, van permitir la obtención de registros telefónicos, cuya base de datos nos va a suministrar información precisa en relación al comportamiento de los usuarios. Aho-ra bien el estudio de estos registros, su debida integración y su correspon-diente clasificación van a permitir la producción de diagramas y gráficos e informes analíticos, cuya interpretación van a dejar a la luz circunstancias de gran valor para el caso investigado, que van a determinar entre otras cosas, la relación o no entre sujetos, la cronología de los contactos entre ellos, la frecuencia y énfasis de los contactos, así como la ubicación del usuario de la línea en un sector determinado. El estudio de registros tele-fónicos es sin duda un elemento de convicción que cada día se establece como un elemento de prueba importante en las técnicas de investigación criminal de la actualidad.

[110] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Esquema demostrativo del trabajo de investigación que se genera a partir del teléfono como evidencia

 

[111] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

La intercePtación teLeFónica

La comunicación telefónica bien sea móvil o fija por darse dentro de un espectro electromagnético codificado, es susceptible a interceptación, a través de equipos tecnológicos que son capaces de captar el canal de on-das que vinculan a dos terminales o teléfonos y permitir de esta forma la grabación de conversaciones de interés para la investigación criminal, lo cual entre otras cosas se convierte en un elemento de prueba que además de la aportación que va a hacer el contenido de las conversaciones, va a suministrar de manera inmediata información que puede ser utilizada en la toma de decisiones para la práctica de diligencias oportunas de inves-tigación. No obstante es importante tener en cuenta la regulación legal en cuanto a esta materia prevista en el artículo 48 de la Carta Magna, que hace necesario obtener una orden previa dictada por un tribunal in-dicando el o los números telefónicos a intervenir, el lapso de la medida, los equipos utilizados, el personal de expertos, entre otras cosas. De esta manera una vez obtenida la grabación producto de la interceptación se procederá a extraer el contenido de las conversaciones telefónicas que son de interés para la investigación y desechar aquel contenido que no tiene importancia procesal.

[112] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

bibLiOgraFía

Díaz, V. (2012) Todo lo que necesitas saber sobre tu tarjeta SIM. En: http://www.smartblog.es/2012/02/todo-lo-que-necesitas-saber-so-bre-tu-tarjeta-sim/

González, E. La Influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación. En: www.monografias.com.

Guzmán, C.(2000). Manual de Criminalística. Buenos Aires, Argentina. Centro de Tesis, publicaciones y recursos educativos, Formato Micro-soft shtml. Ediciones La Roca.

López, P. (2008). Investigación Criminal y Criminalística: Aplicadas al Sis-tema Penal con inspiración natural acusatoria, Ediciones Temis, Bogo-tá, Colombia.

Ruiz M. La Comunicación (2010). México , Centro de Tesis, publicacio-nes y recursos educativos. En: http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml.

Unión Internacional de Telecomunicaciones, Del Semáforo al Satélite, [en línea], Ginebra, 1965, En:http://books.google.co.ve/books/about/Del_sem%C3%A1foro_al_sat%C3%A9lite.html?id=jrv0lAEACAA-J&redir_esc=yl

http: //www.monografias.com/trabajos64/nuevastecnologias-comunica-cion/nuevas-tecnologias-comunicacion2.shtml.

La queiLOscOPia cOMO herraMienta Para La iDentiFicación huMana

jOsé zObeL berríOs

Martha casañas garcía

jOrge Mesa MOjica

aiLen tacOa Mujica

ManueL gOnzáLez PeñaLVer

jOrge Luis FiguerOa jaure

Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Estado Carabobo

Ministerio Público

[115] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuMen

La Queiloscopia es un método de identificación odontológica usada en la Criminalística, basada en el estudio, registro y clasificación de los surcos presentes en la mucosa labial.

La validez de la Queiloscopia como método de identificación se equi-para a la validez de la dactiloscopia por la similitud en las características que presentan tanto las huellas labiales como las dactilares: son únicas, invariables, permanentes y clasificables.

Estudios recientes muestran un posible patrón hereditario de los sur-cos labiales. En el presente trabajo analizamos dichos estudios para de-terminar la posible aplicación de la Queiloscopia a otros ámbitos de la identificación.

Es interesante percatarse de las características labiales presentes en el ser humano: personal, individual, fácil de visualizar, y que sin embargo se les reconocen pocas aplicaciones. Existen diversos estudios que reve-lan factores hereditarios en las huellas labiales. Sería de gran importancia consultar y/o determinar su grado de veracidad, para de esta manera, aumentar las aplicaciones de la identificación queiloscópica en los casos de Derecho Civil, Penal y Laboral.

DescriPtOres:

Criminalística, labios, huellas latentes, activaciones especiales, identi-ficación humana.

[116] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

abstract

The Queiloscopia is a dental identification method used in crimina-listics, based on the study, recording and classification of the grooves pre-sent on the labial mucosa.

The validity of the identification method queiloscopia as equates to the validity of fingerprinting by the similarity in characteristics that pre-sent both the lip prints like fingerprints: they are unique, unchanging, permanent and classifiable.

Recent studies show a possible pattern of inheritance of labial fu-rrows. In this paper we analyze the studies to determine the potential application of the queiloscopia to other areas of identification.

It is interesting to notice lip features present in the human being: personal, individual, easy to visualize, and yet few applications are recog-nized.

There are several studies showing hereditary factors in lip prints. It would be of great importance to consult and / or determine their degree of accuracy, and in this way, increase queiloscopia identification applica-tions in civil law cases criminal and laboral.

DescriPtOrs:

Criminalístics, lips, latent prints, special activations, human identifi-cation.

[117] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

1.- intrODucción

La identificación es el proceso mediante el cual se establece la identi-dad de las personas. Esas características hacen que una persona sea única en su género. La identificación asimismo consiste en determinar aquellos rasgos o conjunto de cualidades que la distinguen, es reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca (Grimaldo, 2010); (Merabishivili, 2006); (Negre, 2004).

La identificación ha sido y es en la actualidad uno de los grandes cometidos de la Medicina Legal. Se trata de un problema amplio que ha sido a la vez causa y consecuencia de la formación de dos grandes disciplinas entrelazadas: la Antropología Forense y la Criminalística. El primero llega a la identificación a través del estudio del sujeto vivo, del cadáver y de restos cadavéricos, pero no exclusivamente en el proceso de investigación de un delito. Sin embargo, la Criminalística se incluye en el campo penal y, por tanto, siempre se parte de un delito (Grimaldo, 2010); (Merabishivili, 2006); (Negre, 2004).

Thoinot, (1916) distinguió una identidad médico-legal de una identi-dad judicial. La primera se basa en la determinación de las características físicas generales de las personas: edad, sexo, talla y raza, y de las caracterís-ticas particulares. Se podrá decir que su objetivo es dar nombre antropo-lógico. La identidad judicial es la aplicación de la identidad médico-legal a la identificación criminal.

Merabishivili (2006) refiere que para la identificación de sujetos vivos, se usan técnicas que van desde la descripción somática y caracteres fiso-nómicos, estudios grafológicos, de voz, Palatoscopia, Queiloscopia y más

[118] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

recientemente el estudio de material genético (ADN). Por el contrario en la identificación de cadáveres recientes es posible aplicar técnicas de des-cripción somática y fisonómica, así como la Palatoscopia, Queiloscopia y Dactiloscopia. También serían de aplicación las técnicas de ADN en estos casos. En cuanto a la identificación de esqueletos y restos cadavéricos, en los que no se podrán aplicar las técnicas anteriores indica el autor que debido a que han desaparecido los tejidos blandos se aplican técnicas específicas de la antropología forense.

2.- iDentiFicación queiLOscóPica

El termino Queiloscopia deriva del griego cheilos (labios) y skopein (examinar), por lo que se puede interpretar que se refiere como el estudio de los caracteres de los labios (grosor, disposición de las comisuras y las huella labiales) y en un sentido más estricto del patrón de surcos (eleva-ciones y depresiones) de la mucosa labial a partir de la configuración de las huellas labiales con fines forenses en procedimientos de identificación de un individuo (Marin y Moreno, 2010). Además las huellas labiales pueden ser latentes cuando están revestidos de saliva lo cual es de gran valor por tener material genético (Carvajal, 2005).

En relación a las huellas labiales Moya, (1994) afirma que los surcos de los labios son invariables, permanentes y diferentes de unos a otros individuos, con la excepción de los gemelos univitelinos.

La identificación queiloscópica se ha equiparado con la identificación dactiloscópica debido a que sus características como registro identificati-vo son similares, de esta manera la Queiloscopia se considera válida para la identificación de personas. Las características de las huellas labiales son (Briem, 2011):

• únicas

Bibliográficamente está aceptado que no se encuentran dos huellas queiloscópicas iguales a excepción de los gemelos monocigóticos. Las huellas labiales son únicas y no cambian a lo largo de la vida de la per-sona, salvo las modificaciones propias de la edad, referidas al tamaño de la huella (amplitud y grosor de los labios) (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

[119] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• PerManentes

Desde la formación de los labios entre el cuarto y quinto mes de vida intrauterina, los surcos labiales permanecen invariables en forma y loca-lización a lo largo de toda la vida del individuo (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

• inVariabLes

Se ha comprobado que las características de los labios en su porción mucosa se recuperan íntegramente después de sufrir alteraciones y/o pa-tologías propias de los labios tales como: cicatrices, herpes etc., y que la disposición y forma de los surcos no varían por factores ambientales. Por tal motivo se consideran inmutables (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011); (Hirth, 1997). Pero se debe tener en cuenta que la por-ción cutánea de los labios es susceptible a variaciones después de que estos hayan sido afectados por una cicatriz.

• cLasiFicabLes

Existen diversas clasificaciones de las huellas labiales. (Briem, 2011).

2.1.- cOnsiDeraciOnes anatóMicas De LOs LabiOs

La región labial es la superficie revestida de piel y mucosa, que forma el esfínter oral. Lo componen los labios, superior e inferior, separados por la hendidura bucal (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

El labio superior se extiende desde la base del tabique nasal hasta la comisura y está separado de las mejillas por el surco nasolabial. El labio inferior va desde la comisura hasta el pliegue mentolabial, limita con las mejillas en el surco comisural. (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

Existen en los labios dos clases de revestimientos: uno cutáneo y otro mucoso; formándose entre ambos una línea ondulada blanquecina llama-da cordón labial, especialmente marcado en la raza negra. (Moya, 1994). La parte mucosa de los labios conocida como zona Klein o zona rosada es de gran valor en los estudios de la Queiloscopia. Esta zona aparece

[120] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

marcada con una serie de pequeños y variables surcos en sentido vertical, ramificados y que se sitúan en el labio superior a los lados del tubérculo labial. En el labio inferior, estos surcos aparecen en toda su extensión, considerándose fenotipos invariables (excepto en los gemelos homoci-góticos) permanentes a lo largo de toda la vida como lo son las huellas dactilares y las arrugas palatinas. (Moya, 1994).

VariaciOnes según eL grOsOr

• Labios delgados, característicos de la raza blanca o caucasoide; en estos casos, el espacio subnasal y el labio cutáneo inferior suelen ser alargados. (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

• Labio medio, con zona rosada más redondeada de 8 a 10 milímetros de grosor. Es el tipo más frecuente (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

• Labios gruesos o muy gruesos, abultados o muy voluminosos con el cordón labial muy marcado por la eversión del borde del músculo orbicular. Característica de las razas negras (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

• Labios mixtos que corresponden a las razas orientales o

negroides (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

VariaciOnes De La cOMisura

• Horizontales.• Abatidas.• Elevadas.

Al igual que el resto del organismo los labios pueden sufrir distintas alteraciones, de gran interés en identificación queiloscópica. La existencia de una cicatriz, de un proceso infeccioso, entre otros, constituye una seña particular y, por tanto, reduce las posibilidades de error en la identifica-ción (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Echavarne, 2011).

[121] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Desde el punto de vista médico, para explorar los labios, deben estar en posición de reposo, es decir, juntos y relajados. De este modo se pueden detectar, anomalías de la forma, tamaño, posición y oclusión. Cuando se estudian las huellas labiales, es posible valorar la forma, el tamaño y la posi-ción de los labios y detectar, a partir de ellas, la existencia de alguna anoma-lía. (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011); (Carvajal, et al., 2005).

2.2.- cOnsiDeraciOnes sObre Las hueLLas LabiaLes

La mucosa labial presenta una serie de surcos o pliegues verticales más o menos profundos, cuya morfología y distribución determinan la formación de unos dibujos variables. Estos pliegues ocupan toda la exten-sión del labio mucoso inferior, mientras que en el superior se disponen a ambos lados del tubérculo labial. Tal es la importancia de estos dibujos que, la mayoría de autores considera que la Queiloscopia se centra exclu-sivamente en el estudio de estos dibujos y no comprende las variaciones individuales de otros elementos labiales (Negre, 2004).

Las huellas labiales pueden ser visibles o latentes. Se consideran huellas la-tentes, (del latín latere, estar escondido, que no se manifiesta al exterior) cuan-do los labios están cubiertos por saliva. Son «rastros invisibles a los ojos sin cristales de aumento», y que lamentablemente pueden pasar desapercibidos en la escena de un crimen. Las huellas visibles son apreciables gracias a que se en-cuentran coloreadas en la mayoría de casos con barras de labios (Negre, 2004).

2.3.- cLasiFicación De Las hueLLas LabiaLes

2.3.1. cLasiFicación De Martín santOs

Este autor propuso la clasificación en dos grupos de acuerdo a los elementos que la formaban: (Grimaldo, 2010); (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

• simples. Solo un elemento en su forma.– Línea recta.– Línea curva.– Línea angular.– Línea sinusoidal.

[122] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

• compuestas. Por dos o más formas distintas.– Líneas con dos ramas.– Líneas con tres ramas.

2.3.2. cLasiFicación De suzuki Y tsuchihashi (Figura 1)

Se basan en las diferentes formas y curso que toman las estrías en las huellas labiales.

Tipo I: Verticales completas.Cubren la extensión del labio.

Tipo I’: Verticales incompletas.

Tipo II: Ramificadas o bifurcadas.Se bifurcan en el trayecto.

Tipo III: Entrecruzadas. En forma de aspas.

Tipo IV: Reticuladas.

Tipo V: Otras formas.

Figura 1. ClasifiCaCión según suzuki. Tomada de «odonTología legal y forense». moya Pueyo, ViCenTe, B. roldan garrido, J.a. sánChez

sánChez ed. masson1 994. en: l’idenTifiCaTio CheilosCoPique en mediCina legal: Press med 1973.

[123] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

2.3.3. cLasiFicación De renauD

Divide el labio superior en dos partes. «D» derecha «I» izquierda (las iniciales con letras mayúsculas), y Divide el labio inferior en «d» derecha E «i»izquierda (con las iniciales en letra minúscula). Renaud clasifica las marcas de la huellas en diez tipos y les asigna una letra que será minúscula para el labio superior, y mayúsculas en el labio inferior. Al designar una huella, en primer lugar irá la letra que representa el labio, si es mayúscula será superior, y si es minúscula será inferior, inmediatamente se añadirá la marca de la huella que se representará en este caso en minúsculas para el labio superior, y mayúsculas en el labio inferior, a fin de diferenciar el labio y la marca de éste. Este sistema es el más usado (Grimaldo, 2010); (Negre, 2004); (Moya, 1994); (Briem, 2011).

Figura 2. ClasifiCaCión renaud. Tomada de odonTología legal y forense. moya Pueyo, ViCenTe, B. roldan garrido, J.a. sánChez

sánChez, 1994, ed. masson. en: l`idenTifiCaTion CheiloCoPique en mediCina legal: Press. med 1973

[124] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

2.3.4. cLasiFicación De aFchar baYat (MOYa, 1994)

Esta clasificación se basa en los pliegues y fisuras de los labios y se divide en seis grupos:

Tipo A1. Perpendiculares a la boca, rectas y claras, recorren el labio.

Tipo A2. Que desaparecen antes de llegar al límite labial.

Tipo C. Fisuras convergentes.

Tipo D. Fisuras en red.

Tipo E. Fisuras que no se pueden caracterizar morfológicamente.

Figura 3. diVersas formas de Comisuras laBiales. Tomada de “odonTología legal y forense”. moya Pueyo, ViCenTe, B.

roldan garrido, J.a. sánChez sánChez, 1994, ed. masson. en: l`idenTifiCaTion CheiloCoPique en mediCina legal: Press. med 1973

2.4. tiPOs De iMPresiOnes LabiaLes

2.4.1. iMPresiOnes VisibLes

Son las huellas labiales que se producen cuando los labios están cu-biertos por barras de labios convencionales, que cuando toman contacto

[125] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

con una superficie, transmiten sus características, observándose los surcos para realizar su estudio de identificación (Negre, 2004); (Briem, 2011).

2.4.2. iMPresiOnes PLásticas

Son las huellas halladas sobre sustancias blandas tales como queso, mantequilla, entre otros, se debe considerar que la huella encontrada es una impresión negativa de los surcos de la mucosa, por lo que se debe proceder a inversión de colores (Negre, 2004); (Briem, 2011).

2.4.3. iMPresiOnes Latentes

Son las huellas que las eminencias labiales dejan cuando los labios están cubiertos por saliva o barras balsámicas incoloras y que por su trans-parencia no son percibidas sin los tratamientos para su revelado (Negre, 2004); (Briem, 2011).

En cuanto a su revelado, hay autores que recomiendan su tratamiento similar a la de las huellas dactilares, sin embargo hay quienes recomien-dan un tratamiento específico para las huellas labiales (Negre, 2004); (Briem, 2011).

2.5.- PrOcesaDO De Las hueLLas LabiaLes

El estudio de las huellas labiales comprende tres aspectos. Por una parte, el análisis de los componentes de la barra labial permite identificar el tipo de cosmético usado. Por otra parte, el cotejo de huellas labiales in-dubitadas con aquellas huellas relacionadas con un caso judicial, permite establecer una relación entre la persona y el lugar. Por último, cuando se trata de huellas latentes el paso previo a los anteriores consiste en poner de manifiesto la existencia de dicha huella, es decir, revelarla.

La investigación criminalística de las huellas labiales se dirige en dos sentidos. Cuando la huella labial es visible y de calidad, es decir, permite distinguir las líneas del labio mucoso, constituye un elemento dubitado que podrá compararse con una huella indubitada del sospechoso o la víc-tima, en estos casos se puede realizar una identificación personal y tiene

[126] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

el mismo valor que la Dactiloscopia. Cuando la huella es parcial o cuando no se aprecia el dibujo, sino el contorno de los labios, la identificación queiloscópica resulta muy difícil, a no ser que exista una característica muy individual (Kasprzak, 2000).

2.6.- tOMa De La hueLLa Y reVeLaDO FísicO

Para la toma de una huella labial, se debe colocar sobre los labios de la persona a la que se le realice dicha huella, manteca de cacao u otro bálsamo labial, evitando los excesos grasos que posteriormente interfieran con la calidad de la huella obtenida. Posteriormente se colocará sobre la superficie de los labios una cartulina semisatinada blanca presionándola de forma suave y uniforme sobre éstos (Negre, 2004) (Briem, 2011).

Una vez hecha la impresión de los labios, se utiliza un pincel de pelo

de marta para impregnar la huella con polvo revelador mecánico, este puede ser: betún de Judea, negro de marfil, oxido de titanio, carbón ac-tivado (Negre, 2004); (Briem, 2011). La calidad de la impresión labial depende de la composición química que las haya originado, condiciones ambientales del almacenamiento, tiempo transcurrido (Briem, 2011).

Se pueden determinar huellas si se toman 24 horas post-morten aun-que son necesarios más estudios en condiciones ambientales. Para tomar una buena huella es importante limpiar la zona de residuos y de sangre, se debe secar y aplicar con una barra de una capa delgada (Negre, 2004); (Briem, 2011); (Carvajal et al., 2005); (Pinzón et al, 2009).

2.7. reVeLaDOres

Son todas las sustancias o los métodos que se usan para hacer visibles las huellas ocultas hasta ese momento. El revelado de huellas labiales es el proceso que, al igual que el revelado de huellas dactilares, usa distintos productos para hacer visible una imagen impresa (Negre, 2004); (Briem, 2011).

[127] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

2.7.1. reVeLaDOres FísicOs

La mayoría de los reveladores físicos se encuentran en forma de pol-vos. El empleo de estas sustancias, es la técnica de revelado más común y sencilla. Entre los agentes físicos más empleados se pueden encontrar polvos negros útiles en el revelado de huellas labiales presentes en superfi-cies claras, como el negro humo, el grafito en polvo (Plombagina), negro marfil (marfil calcinado), el carbonato de plomo (en desuso por la toxici-dad del plomo) el betún de Judea (de color burdeos oscuro), el óxido de cobalto, el reactivo magnético negro (nitrato de plata u oxido de titanio). Para superficies transparentes u oscuras se usan polvos grises como el pol-vo de aluminio, la plata metálica, el nitrato de plata, el carbonato de pla-ta, el polvo magnético. Para superficies oscuras se puede emplear también polvos blancos como carbonato de calcio, sulfato de bario, carbonato de calcio y licopodio y polvos grises como polvos de aluminio y revelador de plata. Otros agentes reveladores de colores diferentes que se han reporta-do en la literatura son el rojo drago y el sub carbonato de bismuto. (Ma-rín y Moreno, 2010). Sin embargo, hay que tener en cuenta que ningún revelador de acción mecánica sirve para revelar huellas labiales sobre tela (Negre, 2004) ;(Briem, 2011).

Estos polvos se aplican con la ayuda de un pincel de pelo de marta sobre una cartulina semi-satinada en la que previamente han entrado en contacto los labios impregnados con algún bálsamo labial, de esta manera se revela de forma visible la huella labial (Negre, 2004); (Briem, 2011).

2.7.2. reVeLaDOres quíMicOs

Este tipo de revelado se basa en reacciones químicas que dan lugar a la manifestación de la huella. De forma general se pueden considerar los reveladores de tipo químico mejores que los físicos, cuando se trata de revelar huellas latentes en superficies porosas o, si son huellas antiguas (Negre, 2004); (Briem, 2011). Los agentes químicos son empleados en la actualidad y en la mayoría de las técnicas de revelado de huellas porque causan una reacción química molecular cuyo efecto produce un cambio de color en la huella, se incluye el yodo sublimado, la ninhidrina, el cia-nocrilato, el nitrato de plata y la violeta de genciana (Marin y Moreno, 2010).

[128] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

2.7.3. nueVas técnicas

Se ha encontrado en la literatura el uso de algunos materiales de im-presión de uso odontológico con el fin de obtener modelos de estudio, después de haber positivado dicha impresión. Entre los materiales que se mencionan están el alginato y la silicona. Este último material puede conservar la calidad de impresión y ser usado para la realización de varios modelos de estudio. Sin embargo el alginato tiene un tiempo de utilidad más limitado ya que presenta un grado de deshidratación que le hace tener cambios volumétricos (Negre, 2004); (Briem, 2011).

Revelación con láser: cuando es necesaria la revelación de huellas la-biales latentes en objetos de gran valor, o que no pueden ser transporta-dos o que no deben ser manipulados, se utilizan equipos de tipo láser (por ejemplo, Scenoscope). Este equipo, se puede aplicar en la búsqueda de huellas en cuadros u otras obras de arte. (Briem, 2011).

Sistemas biométricos: Recientemente han surgido programas infor-máticos para el mejor estudio de los surcos del labio mucoso y de sus impresiones. Estos sistemas se basan en aplicar tecnología que utiliza ca-racterísticas humanas originales para identificar automáticamente a un individuo. Cuenta con sensores que escogen las características físicas y las convierte en patrones digitales, para efectuar rápidamente una compara-ción con los patrones almacenados en la computadora y realizar la iden-tificación individual (Lee et al., 2009). Uno de los sistemas de este tipo y creado específicamente para huellas labiales es el Queilosoft, diseñado en México hace pocos años atrás. Este software permite cargar fotografías digitales en la computadora, dividiendo los labios en octágonos, permi-tiendo un estudio pormenorizado de la huella labial. El inconveniente de éste sistema es el costo elevado (Briem, 2011).

3.- queiLOscOPia Y hereDabiLiDaD

Existen algunas hipótesis de estudio que relacionan la forma labial con la hereditabilidad, y la posibilidad de aplicar la Queiloscopia a los estudios de determinación de la paternidad. Aunque se encuentra en los estadios iniciales, y es foco de controversia, los autores que abogan por esta hipótesis señalan:

[129] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

...Se ha observado que los surcos labiales pueden estar influidos por un factor hereditario. Los dibujos en los gemelos monocigóticos son similares a los dibujos de uno de los padres. Por ello podrían aplicarse, en la determinación de la paternidad, del mismo modo que los grupos sanguíneos... (Hirth et al., 1997).

Además de esta confirmación, Negre Muñoz, (2004) expone:

Las huellas labiales son únicas y no cambian a lo largo de la vida de la persona, salvo las modificaciones propias de la edad, referidas al tamaño de la huella (amplitud y grosor de los labios. La forma y localización de los surcos son permanentes, desde que se forman intraútero hasta después de la muerte, aunque algunos autores no creen que este punto esté demostrado y señalan que los dibujos de las huellas labiales, varían con la edad...

Para Sharma P. (2009) la Queiloscopia puede tener una aplicación para el reconocimiento de sexo de un individuo, y considera que las ca-racterísticas de la Queiloscopia son únicas e individuales.

Conservando los criterios de individualidad del individuo, se propo-nen establecer bases de datos para todos los individuos en una localidad determinada, con el fin de tener una referencia en litigios civiles y pena-les. (Knight, 1996). Sin embargo Sivapathasundharam et al, (2001), con-cluye que la lectura de las líneas labiales no son lo suficientemente claras, siendo muy difícil la identificación personal a menos que se conserve alguna señal identificativa del individuo tales como cicatrices o fisuras.

cOncLusiOnes

La identificación queiloscópica ha demostrado ser una herramienta útil en el campo de la Criminalística al aportar datos que confirman la identificación de un individuo sospechoso, cuando se han encontrado sus huellas labiales en la escena de un crimen.

Al pretender equiparar las huellas labiales a las huellas dactilares, nos encontramos que se cumplen las características de ser: invariables, perma-nentes y clasificables. Sin embargo no se puede afirmar categóricamente

[130] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

que las huellas labiales son únicas, pues al parecer las huellas conservan similitud entre gemelos monocigóticos.

Otros autores afirman que el factor heredado de las huellas labiales debe ponerse de manifiesto para realizar investigaciones judiciales que desvelen resultados aclaratorios. Sería interesante confirmar la similitud de las huellas labiales entre grupos raciales, y ratificar la determinación étnica en las huellas de los labios.

Asimismo sería de gran valor determinar el grado de factor hereditario en las huellas labiales, pues se han considerado coadyuvantes en la deter-minación de la paternidad, del mismo modo que los grupos sanguíneos, por lo que se haría necesario un estudio investigativo en este aspecto. Determinando la heredabilidad de la Queiloscopia, se aportarían datos valiosos en los estudios de modificación y/o evolución de una población determinada como repuesta a diferentes factores de exposición, naturales o artificiales.

recOMenDaciOnes

Darle la importancia que tiene el estudio de la Queiloscopia, la cual se asemeja al estudio de las huellas dactilares y nos permite poner de mani-fiesto la realización de investigaciones judiciales que muestren resultados aclaratorios.

No descartar el manejo de esta herramienta útil en el campo de la Cri-minalística como lo es la Queiloscopia ya que nos ha demostrado ser una técnica que aporta datos que confirman la identificación e individualiza-ción de un individuo sospechoso, cuando se han encontrado sus huellas labiales en la escena de un crimen.

Crear en las oficinas de Criminalística correspondientes archivos o registros con muestras problemas y otras ya identificadas en casos ya tra-bajados, que permitan datos de interés en esta materia.

Fomentar la divulgación de información referente a este tema, pues su fundamento científico, constituye una herramienta útil en el proceso penal venezolano.

[131] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

aPLicación De La queiLOscOPia en un casO reaL

A finales del año 2000, en un conocido hotel de la capital de la Re-pública Bolivariana de Venezuela, empleados del lugar, al notar que la huésped de una de sus suites, no había sido vista desde hace varios días y no se registraba la salida o retiro de la edificación, luego de realizar varios llamados a la puerta y por teléfono, deciden ingresar con el uso de una llave electrónica a la habitación, encontrando a la dama sin vida, por lo cual fue notificado el hallazgo de inmediato a la policía municipal de Chacao. Resguardada el área del suceso, al arribar la comisión de cri-minalística de la Policía Judicial para aquel entonces, se proceden a fijar fotográficamente las condiciones del lugar y del cadáver, procediéndose además a practicar barrido (en búsqueda de Apéndices Pilosos) en el cual se pudieron colectar varias muestras, así como activaciones especiales, logrando trasplantar varios rastros dactilares y palmares, procedimiento este que también permitió visualizar un huella de labios en una taza, adyacente al cadáver.

Las muestras colectadas, fueron cotejadas con los respectivos están-dares correspondientes a la víctima, concluyéndose la coincidencia de las mismas, excepto la de las huellas labiales puesto que el cadáver presentaba estado de descomposición y este hecho desvirtúa o modifica los puntos característicos, por ello se valieron de fotografías de la víctima las cuales fueron objeto de acercamiento siendo el experto idóneo para realizar la respectiva comparación un antropólogo adscrito a la Coordinación Na-cional de Ciencias Forenses, quien luego de evaluarlas pudo determinar que efectivamente se trataban de huellas labiales dejadas por la occisa. El aporte de los diferentes elementos de interés criminalístico que fueron cuidadosamente identificados y procesados de los elementos aportados por la respectiva autopsia y la ausencia de imágenes en donde se eviden-ciara la entrada de otras personas a la habitación permitieron llegar a la conclusión que se trataba de un suicidio causado por asfixia por sofoca-miento autoinfringida. Este caso fue instruido ante la División Nacional de Investigaciones Contra Homicidios, Caracas.

[132] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

bibLiOgraFía

Briem Stamm, A. Identificación Queiloscópica ¿Nuevas Técnicas de Aná-lisis? En: http://wvmcriminalistica.net/fore^ nuevas-tecnicas-deanali-sis-796.html.

Carvajal, H., Herrera, N., Vacaflor, G., Fernandez C. (2005). La Lectura Queiloscópica como Medio de Identificación Forense para el Siglo XXI. Revista de Identificación e Información en Salud. Revista 07.

Echavarne. Pruebas de Paternidad. Laboratorio de Análisis. Departamen-to de Genética Molecular y Patologias Hereditarias. En: http://www.echevarne_docs/echevarne_paternidad.pdf.

Grimaldo-Carvevschi, M. (2010). Rugoscopia, Queiloscopia, Oclusografía y Oclusoradiografia como Métodos de Identificación en Odontología Fo-rense. Revista Acta Odontológica Venezolana Vol. 48.

Hirth G., Goedde, H., Hirth, L.(1997). Lip prints-variability and Gene-tics.

Humangentik. año1975; 30: págs. 47-62. doi: 10.1016/S0047-2484(77)80098-5. En: http://dx.doi.Org/10.1016/ S0047-2484(77)80098-5.

Kasprzak, J. (2000). Cheiloscopy. En Encyclopedia of Forensic Sciences. Aca-demic Press. pp. 358-362.

Knight B. (1996). Forensic Pathology (2a ed). London, Arnold.

Lee S., Park G., Yang Y., Lee S., Kim S. (2009) R&D Center, Lumieye Genetics Co Ltd, Seongbuk-Gu, Seoul, Korea. Rapid ABO genoty-ping using whole blood without DNA purification. Korean J Lab Med. Jun; 29(3):231-7.

Marín, L. y Moreno, G. (2010). Odontología Forense.

[133] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Merabishivili GELA. (2006). Superposición de Imágenes, Identificación Radiobidimensional. Universidad de Barcelona. Tesis de Grado.

Morales, L. (1ª ed). Enciclopedia Criminalistica Criminología e Investi-gación (pp.757-759). Bogotá D.C. Sigma Editores.

Moya, V.(1994) Odontología Legal y Forense. Ed. Masson.

Negre, M. (2004) Nuevas Aportaciones al Procesado de Huellas Labiales: Los Lisocromos en Queiloscopia. Tesis Doctoral. Presentada en la Uni-versidad de Valencia.

Pinzón, Camargo, Negrete, Vélez, Chacén, Lázaro, Sarmiento. (2009) Odontología Forense. Fundación Universitaria San Martín. Disponi-ble: http://odforense.blogspot.com/.

Sharma P. Saxena S., Rathod V.( 2009). Comparative Reliability of Chei-loscopy and Palatoscopy in Human Identification. Indian J. Dent Res; Oct-Dec. 20 - 27.doi:10.4103/0970 9290.59451http://dx.doi. org/10.4103/0970-9290.59451.

Sivapathasundharam, B., Prakash, P., Sivakumar,G. (2001) Lip Prints (Cheiloscopy). Indian J. Dent. Res.; 12(4):234-237.

Thoinot, L. (1916). Tratado de Medicinal Legal. Barcelona, Editorial Sal-vat.

trabajO MuLtiDisciPLinariO DeL equiPO FOrense en La iDentiFicación Y causa De

Muerte: un casO De estuDiO

neLLY seijas (Médico Anatomopatólogo) jOrge castrO (Biólogo, Forense)

MarjOrie PachecO (Antropóloga Forense)VíctOr aViDaD (Odontólogo Forense)

tania cOLMenares (Médico Anatomopatólogo, Forense )MagaLY saLazar (Farmacéutica, Forense)suaM gOnzáLez (Antropólogo, Forense)

OswaLDO becerra (Técnico Radiólogo)MigueL MOrenO( Antropólogo Forense)

PeDrO FOssi (Médico Forense)DanY sánchez (Químico Forense)

Patricia zaMbranO (Lic. Criminalística Coordinadora)Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos

Fundamentales. Área Metropolitana de Caracas Ministerio Público.

[137] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuMen

En este caso en particular, en el estudio de un cadáver en estado de esqueletización, participaron de manera coordinada cada una de las áreas que dan un aporte científico a las Ciencias Forenses, a saber: Antropolo-gía, Odontología, Genética, Radiología y Anatomía Patológica Forense. Los resultados emitidos garantizan informes periciales convincentes en el esclarecimiento del hecho punible. Este trabajo en equipo representa un aporte de importancia en la resolución del caso, que analizaremos más adelante. Se espera que este estudio contribuya al mejor manejo de los ca-sos forenses y así lograr mejores resultados en la Investigación Criminal.

Objetivo: En el siguiente artículo se analiza el aporte a la investigación penal, enfocado en un trabajo multidisciplinario forense, el cual tuvo como fin último la identificación y determinación de la causa de muerte de un cadáver en estado de esqueletización, a través del estudio realizado por el equipo de profesionales forenses de la Unidad Criminalística Con-tra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Área Metropolitana de Caracas. Para tal fin, se tomó como referencia la evaluación del men-cionado cadáver, hallado en una zona boscosa de la ciudad de Barquisi-meto, estado Lara.

Metodología: La metodología aplicada se ajustó a las pautas y pro-cedimientos establecidos en protocolos nacionales e internacionales en casos de estudios de restos óseos, empleándose la comparación de regis-tros pre mortem y post mortem; las entrevistas realizadas a los familiares; evaluaciones morfológicas y morfométricas de la osamenta y finalmente, la filiación heredo biológica mediante el análisis de perfiles genéticos.

[138] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Discusión: En virtud del estado de esqueletización en el que se en-contró el cadáver, el equipo forense incluyó la labor de los expertos de las áreas de Antropología, Odontología, Patología, Radiología y Genética, lo cual permitió comparar, corroborar y complementar todos aquellos elementos de relevancia criminalística que determinaron con exactitud, tanto la identidad, como la causa de la muerte; elementos plasmados posteriormente en los informes periciales emitidos por cada uno de los expertos.

Conclusiones: El trabajo en equipo de los diversos profesionales fo-renses, contribuyó de manera idónea, eficaz para la identificación del ca-dáver y en consecuencia en la realización de los informes periciales.

DescriPtOres:

Identificación humana, causa de la muerte, equipo forense

[139] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

abstract

Objective: In this article we analyze the contribution to the criminal investigation, focusing on forensic multidisciplinary work, which had as its ultimate goal the identification and determination of the cause of death of a corpse in a state of skeletonization, through study by the team of forensic of the Criminalistic Unit Against Violation of Fundamental Rights of the Metropolitan Area of Caracas. To this end, reference was made to the assessment of a corpse in skeletonization state, found in a wooded area in the city of Barquisimeto, Lara state.

Methodology: The methodology applied was adjusted to the guidelines and procedures established in national and internatio-nal protocols in skeletal remains case studies, using records com-paring pre and post-mortem, interviews with relatives, morpho-logical and morphometric evaluation of skeletal remains and fi-nally inherited biological parentage by analyzing genetic profiles. Discussion: Before a long-standing body (bone) forensic team manage-ment included the work of experts in the fields of anthropology, odon-tology, pathology, radiology and genetics, allowed to compare, confirm and complement those elements that determined forensic relevance ac-curately, both human identity and the cause of death; elements enshrined into the expert reports issued by each of the experts.

Conclusions: Teamwork of various forensic professionals, contributed sig-nificantly in achieving accurate expert reports and resolution of the case.

DescriPtOrs:

Human identification, cause of death, forensic team work

[141] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

intrODucción

La Identificación, determinación de la Causa y data de Muerte, cons-tituyen objetivos de la Ciencias Forenses que se caracterizan por ser com-plejos. Se ha demostrado en múltiples trabajos de investigación de campo realizados en esta Unidad Criminalística, que es a través del estudio en equipo y con la integración de las diversas disciplinas de la Ciencias Fo-renses que se logran las metas propuestas en la investigación científica. La identificación científica de cadáveres, involucra una gama de estudios realizados por expertos que integran el Equipo Forense, como son el An-tropólogo, el Odontólogo, y el Genetista.

La participación del equipo multidisciplinario fue relevante en el caso que se presenta, dado que por parte de los órganos competentes del es-tado Lara, se había iniciado una investigación, por averiguación de un hecho punible, relacionado con la desaparición de un joven, que había sido retenido en una institución policial del lugar.

El inicio de la misma se produjo por la denuncia realizada por una ciudadana oriunda del estado Lara, quien reportó la desaparición de su hijo de 18 años, quien estaba recluido en un destacamento policial de una institución gubernamental. Adelantadas las pesquisas se logró ubicar en una zona boscosa de la ciudad de Barquisimeto, un cadáver en estado de esqueletización, cuyas características anatómicas se correspondían a una osamenta humana, la cual fue trasladada a la Unidad Criminalística del Área Metropolitana de Caracas, con el objeto de realizar los estudios pertinentes a la identidad y causa de muerte del mismo.

Es de gran importancia señalar que la identidad como carácter bio-lógico y socio jurídico, permite que a través de las características que

[142] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

poseen todas las personas, puedan ser individualizadas o reconocidas en un momento determinado.

Para identificar concretamente un cadáver en estado de esqueletiza-ción, se busca la tipificación de un conjunto de signos que lo diferencian de los demás, con el propósito de estudiar y comparar con la informa-ción conocida de la víctima, ya sea obtenida de los hallazgos post mortem evidentes, reconocidos por familiares, registro de denuncias de desapa-recidos, registros médicos, dentales y de huellas dactilares, modos y cos-tumbres del sujeto en vida que dejan huellas en los huesos (estigma óseo), patologías, fracturas antiguas, asimetrías, que al ser comparadas con la información aportada por el familiar logren la comparación efectiva y la identidad positiva de la víctima que se presume, o se busca.

Lograr la individualidad de un sujeto no siempre es fácil, ya que los cadáveres pueden ser hallados en circunstancias que dificulten la indivi-dualidad de los mismos, donde sus características físicas, morfológicas y dentales distintivas se han alterado, o el cuerpo se ha transformado parcial o totalmente, como por ejemplo: carbonizados, descuartizados, así como cadáveres en estado de putrefacción avanzada y osamentas fragmentadas (Yasar Iscan, 1989).

En concordancia con lo anteriormente expuesto, El Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, vigente desde el año 2012, permite y corrobora el manejo idóneo de las evidencias, como un instrumento jurídico que garantiza la objetividad y transparencia de los procedimientos técnico-científicos, con el objeto de evitar modificación, alteración o contaminación, desde el momento de su ubicación en el sitio del suceso, su trayectoria por las distintas dependen-cias de investigaciones penales, la consignación de los resultados ante las autoridades competentes, hasta la culminación del proceso penal.

A cada una de las disciplinas actuantes en la investigación científica; aunada a la relevancia de las mismas en cuanto a ciencias; el Manual Úni-co de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de manera independiente le atribuye un valor como prueba, a fin de que contribuyan de manera conjunta, con el esclarecimiento de un hecho punible.

[143] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

En este caso, dicho Manual señala la importancia que cobran las dis-tintas disciplinas participantes en la identificación y causa de muerte de un cadáver hallado en las circunstancias antes descritas, para la solución de los casos relacionados con la violación de derechos humanos, delitos comunes y desastres masivos.

En el caso particular que nos ocupa, la identificación constituyó una pieza clave en el desarrollo y esclarecimiento de los hechos que se inves-tigaron, donde las disciplinas como la Antropología Forense, la Odonto-logía Forense y la Genética Forense abordaron el estudio e identificación humana del cadáver en estado de esqueletización.

La identificación de un individuo ya sea de un cadáver o de un vivo se realiza mediante la comparación, en el caso de genética, con muestras indubitadas de referencia que pueden ser del mismo individuo (tomadas con anterioridad o de objetos personales) y/o de sus familiares; para la identificación antropológica se requiere en principio de la obtención de las variables generales como son: el sexo, la edad, la afinidad racial y la es-tatura de un individuo. Estas variables constituyen los elementos básicos de la Biología general.

Tal como se ha hecho referencia la identificación, es un proceso com-parativo y reconstructivo tendiente a ubicar a una persona desconocida dentro de un universo biosocial conocido. Ese universo es simplemente un conjunto de individuos que comparten un territorio, un origen co-mún y unas características morfométricas y genéticas afines. Este contex-to biosocial, biogeográfico o población de referencia representa la base del proceso de identificación. La población de referencia está integrada por un conjunto de individuos de ambos sexos, diferentes edades, distintos orígenes poblacionales, diferentes estaturas y la combinación de rasgos individuales (Cuenca, 2004). Estos elementos aportarán la base para es-tablecer las debidas comparaciones con la información aportada por el familiar, la cual será de gran utilidad para la identificación plena.

Los estudios de antropología forense en cadáveres, además de la de-terminación de las variables generales precitadas, incluyen diversos aná-lisis como: excavaciones de restos óseos contemporáneos o de larga data de inhumación; determinación del tiempo transcurrido desde la muerte; reconstrucción facial (bi, tri o tetra dimensional); ilustración gráfica y vectorial de características particulares (desviaciones o asimetrías faciales);

[144] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

identificación mediante senos frontales; detección de variantes anatómi-cas; análisis de lesiones y tratamientos médicos que dejan estigmas en el tejido óseo (fracturas óseas tratadas o no tratadas, sífilis avanzada, tórax en tonel, pectus escavatum, nódulos de Schmorl, entre otras); lateralidad o uso habitual de una u otra mano (ambidextría).Todo ello corroborado a través un análisis estadístico mediante software SPSS versión 17 y SPAD versión 13. El estudio Antropológico contribuye de manera significativa en la identificación considerada como no rutinaria, siendo así un área de interés conjuntamente con la Odontología en la Identificación dentro de las Ciencias Forenses. Con estas disciplinas en la actualidad se ha logrado la identificación de un sin número de restos humanos.

La odontología forense contribuye a obtener la individualidad e identidad de un sujeto vivo o muerto. En casos de cadáveres en los di-ferentes estados de putrefacción, los dientes, debido a las características morfológicas de sus coronas y la composición química de sus tejidos, es-pecíficamente el esmalte dental, compuesto por hidroxiapatita, que cubre la totalidad de las coronas en los dientes; ofrecen una gran resistencia a los agentes que ocasionan la destrucción de las partes blandas tales como: la putrefacción, los traumatismos, los agentes físicos (la carbonización, en-tre otros) y los agentes químicos. Científicamente se puede demostrar que por factores de tamaño y forma dentaria no existen dos personas con la misma dentición, si a esto se suman otras condiciones como la alteración por agentes bacterianos, tratamientos dentales y fracturas, es imposible encontrar dos denticiones idénticamente iguales e incluso en personas edéntulos totales. Las reabsorciones óseas, tamaño de rebordes dentales, cuerpos mandibulares, distancias intercondileas hacen la gran diferencia en la individualización y la identidad, es por ello que la Odontología Fo-rense constituye un elemento fundamental en la identificación humana. El procedimiento se lleva a cabo comparando el estudio odontológico post mortem de cada una de las piezas dentales y los estudios radiográficos de los maxilares, con los datos pre mortem obtenidos a través de familia-res, amigos o del propio odontólogo tratante en vida. Los datos recabados antes descritos pueden ser: número de dientes o ausencia de los mismos, trabajos de restauración, prótesis dentales y formas anormales. La Odon-tología Forense es de gran interés médico legal en la determinación de la especie, raza y sexo (El Najjar y Willimas, 1977).

La radiología forense es la rama de la Medicina que relaciona la Radiología con el Derecho, y está íntimamente conectada con la Antro-

[145] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

pología, Odontología y la Patología Forense. Su aporte criminalístico, es el valor documental de los estudios radiológicos al momento de realizar las Autopsias o Reautopsias (exhumaciones). De igual manera, es de gran ayuda para el antropólogo y el odontólogo para establecer la Identidad, cuando se tiene un registro previo al sujeto a estudiar ya sea del cadáver o del vivo (malformaciones congénitas, deformidades óseas, fracturas an-tiguas, intervenciones quirúrgicas, entre otras), así como colaborar en el esclarecimiento de la causa de la muerte en el estudio anatomopatológico (presencia de fracturas o cuerpos extraños como proyectiles, entre otras). Para las características de los núcleos epifisiarios de los huesos largos apor-taran ayuda al Antropólogo Forense en la determinación de la edad ósea. Por otra parte contribuye con la identificación mediante los senos fron-tales, reconstrucción bidimensional y tridimensional de la faz, así como estigmas óseos que identifiquen a un sujeto. La Radiología bucal ayudará al Odontólogo Forense en la caracterización de las piezas dentales. Otro parámetro determinado por el Odontólogo Forense mediante la Radiolo-gía es la edad del sujeto (Girbert, 2005).

Una de las metodologías que ha revolucionado el proceso de iden-tificación humana es el análisis de Acido Desoxirribonucleico o ADN (Identificación Genética), basándose en el alto nivel de variabilidad o polimorfismo que existe en diferentes regiones del ADN, que genera un número muy alto de genotipos posibles, permitiendo un alto poder de discriminación de un individuo dentro de una población. El ADN es único para cada individuo y está presente de igual manera en todas las células nucleadas por lo que es posible analizarlo en diferentes tipos de muestras como: sangre, saliva, semen, apéndices pilosos y córneos, su-dor, tejido muscular, óseo y en piezas dentales. El material genético es de origen biparental donde cada uno de los progenitores aporta el 50 % del ADN, lo que permite establecer filiaciones entre individuos relacio-nados biológicamente. En muestras biológicas de muy larga data o que han estado expuestas a condiciones adversas que degradan el material genético, el estudio del ADN mitocondrial permite determinar aquellos individuos que pertenecen a una misma línea materna, ya que al ser este ADN una molécula pequeña y estar presente en centenares de copias por cada célula, es más estable, y al ser la madre quien aporta las mitocondrias en el proceso de fecundación es heredada por los hijos, pero solamente transmitida a su descendencia por las hijas (Butler, 2005).

[146] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

En la identificación genética, hay que considerar que al ser un es-tudio comparativo que permite bien sea excluir o establecer un origen común entre muestras biológicas o una relación filial entre individuos, es muy importante considerar que en casos de estudios de restos óseos de larga data y/o expuestos a condiciones adversas, son necesarias todas las evidencias que puedan aportar los estudios antropológicos y odonto-lógicos sobre la individualización e identificación de estos restos, a fin de confirmar y/o apoyar los hallazgos obtenidos con esta prueba (Goodwin y otros, 2007).

El anatomopatólogo determina tres aspectos fundamentales en la au-topsia médico legal que son: determinar la data de muerte, precisar el mecanismo probable de la muerte y ayudar a precisar la identidad; todos estos elementos se plasmarán en un documento médico-legal como es el Protocolo de Autopsia. Para la determinación de la data de la muerte se precisarán los cambios post mortem llamados Fenómenos Cadavéricos (iniciales y tardíos). A través de la Entomología Forense se optimizará el Intervalo Postmortem en cadáveres con descomposición avanzada. En cuanto al aporte en la identificación, el patólogo verificará traumas y anormalidades óseas, tatuajes decorativos, cicatrices antiguas, entre otros (Seijas, 2008).

Dentro del contexto de la investigación criminal y ante una evidencia como lo es el cadáver (osamenta, en estado de putrefacción avanzada, carbonizado, entre otras causas de muerte), se plantean las siguientes in-terrogantes: la identidad, causa de la muerte, data de la muerte, y el lugar donde se produce la Muerte (Gilbert, 2005). Es por ello, que el apoyo entre los diversos profesionales forenses como: el antropólogo, el odon-tólogo, el radiólogo, el geneticista, el médico forense y anatomopatólogo forense, permitirá optimizar todos los elementos criminalísticos de cer-teza en la resolución de un hecho punible. Esta investigación criminal debe ser realizada de forma metódica, técnica y científica prestando un valioso apoyo al órgano jurisdiccional mediante los dictámenes periciales los cuales contribuyen a que se logre una pronta administración de la justicia. La prueba pericial es el medio particular para transmitir y aportar al proceso nociones, técnicas y recomendaciones científicas; para ello se requieren conocimientos especiales y capacidad técnica. Resulta obvio que las serias repercusiones de los informes forenses obligan a un trabajo en equipo que no se limita al momento del estudio del cadáver, si no que requiere posteriormente de una evaluación y supervisión de la actividad

[147] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

pericial. Solamente así es posible la producción de informes periciales coherentes, consistentes y sólidos, como se requiere para la sustentación en tribunales. Por todo lo antes expuesto, se insiste en la necesidad del trabajo en equipo de las diferentes disciplinas de las ciencias forenses en el esclarecimiento de un hecho punible.

casO en estuDiO

A continuación, se describen los procedimientos y metodologías apli-cados por el equipo multidisciplinario de profesionales forenses, adscritos a la División de Ciencias Forenses de la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Área Metropolitana de Ca-racas, en la resolución del caso concreto como es el hallazgo del cadáver en estado de esqueletización, del cual se desconoce la identidad y causa de la muerte.

Se trata de una osamenta encontrada en un área boscosa (sitio abierto)

en la región occidental de Venezuela. Estos restos óseos fueron traslada-dos a la Unidad Criminalística con su respectiva Planilla de Registro de Cadena de Custodia de Cadena de Evidencias Físicas, para ser estudiada por el equipo de Expertos adscritos a la División de Ciencias Forenses. Se realizaron en primera instancia, fijaciones fotográficas del cadáver; pos-teriormente se hacen los siguientes estudios: radiológico, antropológico, odontológico, genético y anatomopatológico.

Para la identificación del cadáver, se efectuaron los siguientes méto-dos: la comparación con datos pre mortem (estudios de imágenes radio-lógicas y fotográficas); entrevistas y toma de muestra biológica (análisis de perfiles genéticos) de un familiar ascendente directo (madre). Se tomó como referencia un individuo desaparecido para la fecha en la misma zona, al cual se presume se corresponde a la osamenta hallada.

Los restos, fueron inventariados y sometidos al tratamiento rutinario de limpieza. Los mismos se encontraban en regular estado de conserva-ción, libres de tejido blando y ligamentos, con características propias de restos óseos, expuesto a la intemperie y con ausencia de fauna cadavérica. A nivel del maxilar inferior se apreció pérdida de sustancia ósea que com-promete la rama y cóndilo mandibular del lado derecho. En el esqueleto

[148] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

post-craneal, a nivel de las vértebras y huesos de las manos y pies, no se encontraban completo (ver Imagen N°1).

La metodología aplicada se ajustó a las pautas y procedimientos esta-blecidos en protocolos nacionales e internacionales en casos de estudios restos óseos para Antropología Forense.

Para determinar la edad ósea, se evaluaron los cambios morfológicos evidentes en el sistema óseo, sustentado en el proceso de osificación del esternón, arcos costales, huesos largos y hueso coxal que brindan puntos relevantes para la edad ósea como criterio diagnóstico. Asimismo, se es-tudiaron la conformación, armonía, altura y reborde de los cuerpos ver-tebrales; superficies articulares, rebordes y carillas articulares en extremos internos (esternal) de las clavículas (Imagen N°2).

Para la determinación del sexo, se evaluaron los caracteres diferencia-les tanto morfológicos como métricos, presentes tales como: inserciones musculares observadas en los huesos del cráneo (hueso occipital y región iníaca), mandíbula, así como en el esqueleto post-craneal; robusticidad ósea; conformación de la frente y proceso glabelar; distribución y reco-rrido de la sutura naso–frontal; conformación general de la mandíbula (región de la sínfisis mentoniana, robusticidad del cuerpo mandibular); conformación general de los huesos de la cintura pélvica; forma de la escotadura ciática mayor y del ángulo sub–púbico. En cuanto a los carac-teres métricos que pudieran orientar el diagnóstico diferencial del sexo se analizaron: el diámetro transverso y anteroposterior de las diáfisis de los huesos largos, el ángulo sub-púbico y los caracteres métricos precisados en el maxilar inferior (Imagen N°3).

La determinación de la estatura, se realizó a partir de la toma de las longitudes máximas de los fragmentos de los huesos largos, a los cuales se les aplicaron, según el autor White y otros (2012) las fórmulas de regre-sión para estatura en huesos largos incompletos, mediante los cuales se obtuvo la estatura por reconstrucción en centímetros del sujeto en vida.

Para el diagnóstico de la afinidad racial: se determinó a partir de las ca-racterísticas morfológicas y métricas diferenciales evaluadas en los restos, que caracterizan los tres (03) troncos raciales a saber: caucasoide, negroi-de y mongoloide, concomitante a la variabilidad expresa en poblaciones mestizas como la venezolana. Entre los elementos evaluados, podemos

[149] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

mencionar: caracteres morfológicos y métricos del maxilar inferior; ca-racteres métricos y morfológicos analizados en el esqueleto post craneal (huesos largos).

Para la contextura física se consideraron las inserciones musculares, robusticidad observada en el conjunto óseo en general, así como los índi-ces métricos que corroboraron dicho carácter.

Para el estudio odontológico, se evaluó el maxilar inferior, el cual pre-sentó un estado general robusto. La sínfisis mentoniana se observó robus-ta, acusada, con porción al punto medio del mentón. El reborde mento-niano describe una silueta de forma intermedia, entre el cuadrangular y redondeado de etiología a precisar por el patólogo. Se realizó una evalua-ción física de los maxilares superiores e inferiores, evaluación periodontal y estudios radiológicos con imágenes radiopacas aportadas por familiar. En tal sentido, del estudio de ambos maxilares se estimó que ambos se correspondían con las imágenes que presenta la radiografía aportada por un familiar de la víctima; así como con la información pre-mortem.

Después de la evaluación antropológica y odontológica, seguidamen-te, se efectuó la extracción de ADN a partir de una pieza dental corres-pondiente al segundo molar inferior izquierdo, el cual se encontraba en buen estado de conservación. La extracción de la pulpa dentaria, la denti-na y el canal radicular se realizó sin dañar la estructura externa del diente. La purificación del ADN se realizó empleando el Kit PrepFiler con BTA (Applied Biosystem), mientras que la muestra de referencia del presunto familiar, que consistía en sangre contenida en un soporte FTA, se realizó siguiendo el protocolo del fabricante (Whatman). La amplificación de las muestras se hizo mediante los kits IdentiFiler Plus (Applied Biosystem) y PowePlex 16HS (Promega) en termociclador MasterCycler Pro (Eppen-dorf ) y se empleó un Analizador Genético 3130Xl (Applied Biosystem) para la asignación de alelos. Se realizó el cálculo del Índice de Maternidad y la probabilidad de Maternidad (en ausencia del padre), cálculos estadís-ticos realizados con el software PatPCR, empleando las frecuencias para la población venezolana descritas en la literatura.

De la misma manera, los restos óseos, objeto de estudio, fueron some-tidos a una minuciosa observación en búsqueda de lesiones traumáticas y el origen de las mismas, para así de esta forma determinar la probable causa de muerte.

[150] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuLtaDOs generaLes DeL anáLisis De LOs restOs óseOs

El estudio Antropológico Forense de las características de los restos óseos, permitió establecer que se trataba de un individuo de sexo mas-culino, con un proceso de osificación incompleto, propio de sujetos que aún no han alcanzado la madurez ósea, compatible con sujetos jóvenes, con una edad ósea que oscila entre 16 y 18 años, con una edad pro-medio de 17 años aproximadamente para el momento de la muerte. La estatura estimada por fórmulas de regresión, fue establecida en 175 cm. aproximadamente. Se estableció la afinidad racial mestiza y de consti-tución física medio pero con tendencia a la robusticidad. En el Cuadro N° 1, se presenta un resumen comparativo entre los registros pre mortem aportados por el familiar, con los diagnósticos osteo-antropológicos del estudio post mortem.

El análisis Odontológico Forense de los maxilares permitió establecer que los restos óseos estudiados, presentaron características propias de un cadáver de sexo masculino. En la evaluación física de los maxilares con fines de identidad, y determinación de posibles lesiones traumáticas, se pudo apreciar en el maxilar superior la pérdida de tejido óseo de ori-gen traumático, correspondiente a la porción antero-posterior derecha, de todo el reborde alveolar del Maxilar Superior, con líneas de fractura ascendentes que llegan hasta el extremo superior de los senos Maxilares, en la porción anterior, igualmente las líneas de fractura son ascendentes y llegan hasta el tabique nasal, perdiendo en su totalidad los huesos propios de la nariz. En el cuadrante izquierdo se apreció la pérdida de tejido óseo, correspondiente al reborde alveolar en toda su extensión hasta llegar al primer molar superior izquierdo, el segundo molar se encontraba ileso y un alveolo vacío que correspondía al tercer molar, esta pieza dental se en-cuentra fuera de su alveolo y como detalle de interés se evidenció la falta de consolidación en sus tercios apicales. Por otra parte, el maxilar inferior presentó un cuerpo mandibular de tamaño moderado, fracturado a nivel de la línea media de la sínfisis mentoniana y ambas partes se encuentran íntegras en toda su extensión. Los signos clínicos periodontales visibles encontrados en ambos Maxilares a nivel de sus crestas alveolares del re-borde alveolar así como discreta abrasión en sus coronas clínicas, la falta de consolidación del tercio apical del tercer molar, la inclusión del tercer molar inferior derecho son propias de un individuo que para el momento de su fallecimiento tenía una edad de 17 años aproximadamente con una tolerancia de seis meses (Imagen N° 4).

[151] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

El maxilar inferior en el cuadrante derecho presentó cuatro piezas dentales que se describen a continuación: Primer molar con caries ram-pante en toda su extensión coronal, con una cavidad tallada clase I donde presumiblemente se encontraba una obturación de amalgama. Segundo molar y tercer molar, estas piezas dentales se encuentran incluidas con erupción parcial de su corona y resto radicular correspondiente al cani-no. La falta antigua pre mortem del Primer Premolar genera un espacio edéntulo. Se observaron las exodoncias post mortem de las siguientes piezas dentales: primer premolar, incisivo lateral, incisivo central. En el cuadrante izquierdo: se evidenciaron cuatro piezas dentales: el segundo molar y tercer molar, restos radiculares fracturados a nivel del tercio me-dio de la corona correspondientes al canino y primer premolar. Se apre-ció un espacio edéntulo de aproximadamente 1,00 cm en zona posterior que corresponde a una exodoncia pre-mortem del primer molar inferior izquierdo. Se visualizaron alveolos vacíos correspondientes a exodoncias post mortem de las siguientes piezas dentales: incisivo central, incisivo lateral y segundo premolar.

En el estudio radiológico lateral derecho aportado por el familiar, se apreció en el maxilar inferior, una imagen radiopaca compatible con una obturación metálica de amalgama, la cual se encuentra como clase I, se-gún la clasificación Universal de Glickman Black, ubicada en el primer molar inferior derecho. En el segundo molar inferior derecho no hay imágenes compatibles con procesos patológicos, y en el tercer molar se observa una imagen compatible con la formación coronal. La evaluación periodontal permitió determinar que la cresta alveolar del maxilar infe-rior se encuentra con reabsorción horizontal en toda su extensión del reborde alveolar, por otra parte, no hay lesiones traumáticas y patológicas en las coronas de las piezas dentales. Las imágenes que presenta la radio-grafía aportada por el familiar de la víctima, son totalmente congruentes en lo referente a las observaciones clínicas presentes al maxilar inferior, por lo que la información odontológica pre mortem suministrada por el familiar del occiso a través de la entrevista y el estudio radiográfico del cadáver, es totalmente congruente. En el Cuadro N° 2 se presenta un re-sumen comparativo identificativo de registros odontológicos pre mortem con estudios odontológicos post mortem.

Por su parte, el perfil genético obtenido para la muestra dubitada co-rrespondiente a la pieza dental demostró la amplificación de dos alelos del gen de la amelogenina que está relacionado con el sexo, por lo que la

[152] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

muestra ósea correspondió a un individuo de sexo masculino. Se logró la asignación de los alelos para los 18 marcadores analizados, tanto para la muestra ósea (dubitada), como para la muestra de sangre de la referencia (indubitada), observándose concordancia entre alelos de las dos muestras analizadas, para una relación filial madre e hijo. Realizado los cálculos del Índice de Maternidad se obtuvo que la probabilidad de maternidad fue de 99,944164%, el cual es un valor muy elevado, cuando se determina el Índice de Maternidad en ausencia del padre. De esta manera se concluyó que existe una filiación biológica madre e hijo entre los restos óseos y la madre de la persona desaparecida.

Desde el punto de vista de Anatomía Patológica, se observaron dos heridas producidas por el disparo de proyectil único disparado por arma de fuego: 1) Orificio de entrada localizado en la base del cráneo, a nivel del temporal y clivus del occipital del lado derecho y orificio de salida en hueso parietal izquierdo, siguiendo un trayecto de abajo hacia arriba, de adelante hacia atrás de derecha a izquierda. 2) El orificio de entrada es de forma irregular, localizado en la base del cráneo y con orificio de salida en hueso parietal izquierdo, con un trayecto de abajo hacia arriba, de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda.

De lo anteriormente señalado se pudo establecer que la causa de muerte fue debido a un Traumatismo Craneoencefálico Severo debido a heridas producidas por el paso de proyectil único disparado por arma de fuego (Imagen N°5).

anáLisis

Los estudios antropológicos, odontológicos, radiológicos, genéticos y patológicos en la investigación del caso que nos ocupa fueron de primor-dial importancia, ya que los mismos nos aportaron elementos científicos probatorios que contribuyeron a establecer la identidad del cadáver, así como la causa de su muerte, previo el conocimiento y denuncia sobre la desaparición del mismo.

Del análisis comparativo antropológico-odontológico entre los restos óseos y los datos pre mortem, se arrojaron suficientes elementos de con-vicción, concluyentes para la identidad antropológica y odontológica po-sitiva donde las coincidencias entre las variables pre mortem con las post

[153] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

mortem, tanto generales: sexo, edad, estatura, afinidad racial, contextura física, así como elementos particulares e individualizantes decisivos de la identidad antropológica y odontológica como son: forma de la cara, forma del mentón, forma y características de pómulos, nariz y frente, así como los hallazgos del estudio odontológico coinciden con la infor-mación pre mortem aportada por el familiar (madre). Esta filiación es comprobada mediante los estudios genéticos.

El análisis antropológico y odontológico fue de gran importancia pues a través de la selección de la muestra ósea más adecuada se partió por el análisis de ADN, tomando en consideración que la colección y selección de una muestra en buen estado permite que el análisis genético arroje la obtención de un perfil de identificación genético para establecer la filia-ción heredo biológica con un alto nivel de certeza.

Adicionalmente, la metodología de extracción de ADN fue desarro-llada por el Odontólogo Forense Víctor Avidad, Experto Profesional de esta Unidad Criminalística, la cual permitió la obtención del material genético de la pieza dental sin dañar la estructura del diente y evitando la presencia de posibles componentes inhibidores de la reacción de ampli-ficación del ADN. De esta forma quedó demostrada la importancia del trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones que pueden derivar en un desarrollo científico.

Finalmente, se estableció como Causa de la Muerte el Traumatismo Craneoencefálico Severo, debido a heridas producidas por el paso de pro-yectil único disparado por arma de fuego a la cabeza.

cOncLusiOnes

El trabajo en equipo realizado por los profesionales forenses y los expertos en distintas áreas de la criminalística permite a los fiscales del Ministerio Público soportar los actos conclusivos de las investigaciones penales que dirigen, tomando en consideración que en la investigación fundamentalmente, se reconstruyen, se determinan y se obtiene certeza positiva o negativa sobre la constatación de un hecho punible y sobre éste dejan rastros y huellas las cosas o las personas.

[154] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

En el caso estudiado, se determinó la identidad y causa de muerte de un ciudadano, alcanzándose el fin inmediato y último de todo proceso penal, esto es, la verdad de los hechos por las vías jurídicas, lo que es ya suficiente para significar la extraordinaria importancia de que en todo proceso de investigación intervengan distintos profesionales de distintas áreas, desde un investigador criminalista pasando por los profesionales forenses, fiscales del Ministerio Público hasta el juez quien es el que tiene el poder decisorio que plasmará en la sentencia, la cual debe estar sufi-cientemente motivada y fundada, precisamente en la convicción genera-da, entre otras cosas, por el trabajo que realizan cada uno de los expertos.

No obstante las múltiples situaciones y dificultades que se presentan en la investigación penal, que parte de lo desconocido y que infiere las circunstancias a través de una denuncia, es solo con la ayuda humana en equipo que se logra llegar a lo conocido, utilizando para ello argumentos y metodología lógica para establecer la verdad.

Considerando que en la actualidad, los estudios multidisciplinarios son esenciales e imprescindibles en la investigación, la contribución de cada experto en las áreas de antropología, odontología, genética, anato-mía patológica entre otros, son amplias en el estudio de restos esqueleti-zados y cadáveres en descomposición y en casos complejos como desastres masivos y muy especialmente en los casos de violaciones de los derechos humanos. El análisis multidisciplinario, trae como resultado final, la en-trega de informes periciales más precisos y completos que aporten ele-mentos de convicción en la investigación de hechos punibles. Esto sólo es posible mediante el trabajo en equipo de las distintas disciplinas, donde el ambiente general de entendimiento, haga que se avance cada vez más en el conocimiento de debilidades y errores, en la búsqueda de soluciones para así alcanzar la implementación de medidas de aseguramiento en la calidad de la práctica pericial, individual y del equipo.

De todo lo anteriormente dicho, resaltamos la importancia que han de tener las técnicas realizadas por estos profesionales cuando en ciertos casos no es posible aplicar los métodos normales de identificación, dadas las circunstancias de los hechos y las condiciones en que se encuentran los cuerpos o restos humanos, pues cada individuo posee un conjunto de caracteres físicos internos y externos que permiten reconocerlo en un mo-mento dado. Identificar es individualizar estos elementos y compararlos con otros indicadores obtenidos de los familiares de las víctimas.

[155] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

bibLiOgraFía

Butler, J. M. (2005).Forensic DNA Typing: Biology, Technology, and Gene-tics of STR Markers. ElsevierScience and TechnologyBooks

EL-Najjar, M Y. y Mcwilliams K. (1978). Forensic Anthropology: The Structure, Morphology, and Variation of Human Bone and Dentition Editorial: Charles C Thomas Pub Ltd., Goodwin, W., Linacre, A. y Hadi, S (2007).An Introduction to Forensic Genetics.John Wiley and sons.

Gisbert, J. y Villanueva, E (2005). Medicina Legal y Toxicología (en espa-ñol). España, Elsevier.

Rodríguez, J. (2004). La antropología forense en la investigación humana. Universidad Nacional de Colombia (Primera edición)

Seijas, N. (2008) Tanatoquimia (glucosa y potasio) en humor vítreo y La Entomología Forense como procedimientos para optimizar la data de muerte en cadáveres recientes y no recientes (casos Morgue de Bello Monte - Caracas). Trabajo especial de investigación que se presentó para optar el título de Magister en Criminalística. Caracas. Instituto Universitario de Policía Científica.

White, TD; Black, M; y Folkens, P. (2012). Human Osteology. California, USA: Elsevier/AcademicPress.

Yasar Iscan, M (1989). Reconstruction of Life from the Skeleton. Wiley-Liss.

anexOs

[159] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

cuaDrO n⁰ 1. cOMParatiVO De registrOs Pre MOrteM cOn DiagósticOs OsteO- antrOPOLógicOs DeL estuDiO POst MOrteM.

registrOs POst MOrteMDatOs DiagnósticOs ObteniDOs DeL estuDiO OsteO-antrOPOLógicO POstMOrteM.

registrOs Pre MOrteMentreVista cOn La MaDre De DesaPareciDO.

sexo Masculino sexo: Masculino

Edad ósea el proceso de osificación de los restos estudiados refleja una edad ósea compatible con sujetos jóvenes, que aún no han completado su pro-ceso de osificación, con una edad ósea que oscila entre 17 y 19 años, con un promedio de 18 años respectivamente.

Edad al momento de la muerte: “según testimonio de la madre 18 años recién”

Estatura reconstruida: 171 cm aprox.

Estatura: “El era alto más o menos 170 de estatura”

afinidad racial: Mestizo. color de la Piel: Trigueño claro

contextura física: restos óseos que caracterizan a un sujeto de contextura física delgada.

contextura física: “ Era delgado pero no débil”

forma general de la cabeza: media: de forma redondeada en sentido ante-roposterior (Braquicéfalo). De media altura en norma posterior (mesocéfalo)

forma general de la cabeza: “ Mediana”

forma general de la cara: Cara media (mesopsida)

forma general de la cara: “ Era media-na”

[160] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

frente: la frente se detalla escarpada, de media altura y anchura. (Mesometo-po). Con desarrollo o pronunciamien-to moderado de los senos frontales. De forma intermedia, entre trapezoidal y rectangular

frente: “La frente era mediana , de forma rectangular”

glabela: la región glabelar o del entre-cejo se observa con moderado pronun-ciamiento

glabelao región del entrecejo: “mode-rada”

forma de las órbitas: de forma cua-drangular y descendente en el ángulo inferior externo (bajo)

forma de las órbitas: “de forma cua-drangular”

nariz: solamente es posible describir los huesos propios de la nariz (raíz y lomo nasal). Los huesos del lomo na-sal, se observan robustos, altos y de media longitud. La raíz nasal es alta y profunda. La apertura nasal no es posi-ble ser descrita, dada la pérdida de sus-tancia ósea que compromete la región en cuestión

nariz: “la nariz era grande, pero recta, lo que Ud. llama el lomo es fuerte, y no tan largo, las alas de la nariz eran estrechas…”

región malar (pómulos): desarrollo óseo, pronunciado. Pómulos descen-dentes y hacia atrás. De igual manera se precisa proyección o abultamiento en la porción central del área anatómica descrita, haciendo de esta un elemento notorio del sujeto en vida.

región malar (pómulos): son modera-dos, pero si se le notaban…”

mentón o barbilla: saliente, con pro-yección moderada de la sínfisis mento-niana. El reborde mentoniano describe una silueta intermedia entre cuadran-gular y redondeada.

forma de la barbilla o mentón: “era salido y alto, algo redondo, pero también cuadrado…”

[161] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

cuaDrO n⁰ 2. cOMParatiVO iDentiFicatiVO De registrOs ODOntOLógicOs pre mortem cOn LOs post mortem.

registrOs post mortemDatOs DiagnósticOs ObteniDOs DeL estuDiO ODOntOLógicO POst MOrteM

registrOs pre mortem(testiMOniOs aPOrtaDO POr LOs FaMiLiares DeL DesaPareciDO).

Estudio odontológico realizado a: restos óseos correspondiente al Maxi-lar Superior y un Maxilar Inferior.

nombre del occiso: caso no identificado.

sexo Masculino sexo: Masculino

Edad dental: los desgastes en las ca-ras oclusales de las piezas presentes así como la reabsorción horizontal moderada de la cresta alveolar del cuerpo mandibular, el color del esmal-te dental, y sus grietas en las coronas dentales, la falta de consolidación de los ápices radiculares del tercer molar superior izquierdo, la impactación del tercer molar inferior derecho refleja una edad dental compatible con un individuo que se encuentra entre los 17 años y seis meses de edad dental.

Edad al momento de la muerte: de 18 años para el momento de la muerte.

Estudio post mortem: el Primer Mo-lar Inferior Derecho, presenta una ca-ries rampante en la cara oclusal.

testimonio del familiar: recuerda haber sufrido de fuertes dolores en región poste-ro inferior derecha, producto de una caries dental en el Primer Molar Inferior Derecho.

hallazgo clínico: en el Primer Molar Inferior Derecho se aprecia una cavi-dad clase I, con pérdida de sustancia calcificada (caries).

Estudio radiográfico: en la Radiografía aportada por el familiar correspondiente al occiso, en norma lateral cefálica derecha se pudo apreciar una imagen radiopaca com-patible con una obturación de amalgama en la cara oclusal del Primer Molar Inferior Derecho.

[162] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Imagen nº 1: donde se muestran: a) en carácter general, la osamenta objeto de estudio y b) el conjunto craneal con ausencia de algunas

porciones óseas que comprometen regiones anatómicas del macizo facial, concretamente de maxilar superior y fractura de maxilar

inferior. De igual manera se observan líneas de fracturas que atraviesan diferentes áreas de la superficie craneal.

Imagen nº 2. Elementos evaluados para la edad: A) Esternón B) Vertebras C) Pelvis D) Fémur E) Húmero y Escápula F) Sacro

G) Huesos largos

[163] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Imagen nº 3. La imagen fotográfica muestra en a) elementos particulares de la cintura pélvica tales como predominio de la

altura con respecto a la anchura, forma del sacro, conformación de las crestas iliacas, entre otros elementos discriminantes del sexo

masculino. En b) se observa la conformación de la escotadura ciática mayor, característica de sujetos del sexo masculino.

Imagen nº 4. La imagen fotográfica muestra en: a) en norma basal, se observa fractura del cuadrante derecho del maxilar superior con

ausencia de las piezas dentarias; b) vista frontal del cráneo donde se aprecia la ausencia total del reborde alveolar en sus porciones anterior y posterior derecha, el paladar completo y huesos propios de la nariz; c) el

cuerpo mandibular, donde se encuentra el tercer molar derecho incluido y el resto radicular, correspondiente al primer molar del mismo lado y el espacio edéntulo debido a la exodoncia antigua del primer premolar; d) se muestra la falta de consolidación de los tercios apicales de las raíces del

tercer molar superior izquierdo.

[164] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Imagen nº 5. Imagen fotográfica en vista a) frontal y b) lateral izquierda, donde se señala con la ayuda de una guía o varilla balística,

el trayecto intraorgánico de una herida producida por arma de fuego, descrita de adelante hacia atrás, de abajo hacia arriba y de

derecha a izquierda. Estableciéndose como causa de la muerte: traumatismo craneoencefálico debido a heridas producidas por el paso

de proyectil único disparado por arma de fuego.

FijaciOnes FOtOgráFicas

DeL ensaYO LuMinOL

jOnnY Durán

gregOriO Martínez

carLOs cOntreras

María berti ángeLa ViLLegas

Darwin rOsenDO Expertos criminalistas de la unidad criminalística contra la

vulneración de derechos fundamentales del estado laraMinisterio público

[167] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

resuMen

Generalmente, en los hechos delictivos que atentan contra las perso-nas, en los cuales uno de los principales elementos de interés crimina-lístico es la sangre, el autor del hecho o personas inescrupulosas pueden realizar intentos por desaparecer la misma mediante lavados, otra forma que puede suceder es por estar expuesta a la intemperie. El ensayo de luminol es una de las herramientas con que cuenta la criminalística para demostrar científicamente sí un soporte determinado estuvo en contacto o no con material de naturaleza hemática. Sin embargo siempre han exis-tido limitantes en este tipo de peritaje, entre ellas la fijación fotográfica, ya que desde hace tiempo se ha utilizado las películas en blanco y negro, siendo tediosa la realización de la misma debido a lo engorroso y compli-cado que resulta su obtención y procesamiento, por otro lado es necesario señalar que la imagen obtenida no se visualizan detalles minuciosos. El presente trabajo explica el aporte de la fotografía digital al momento de realizar un ensayo de luminol, ya que permite observar la quimiolumi-niscencia obtenida en sus colores originales, y se establece la importancia de la incorporación de la fotografía en el informe suministrado por el ex-perto, ya que permite a las partes intervinientes en el proceso penal, tener una ilustración del resultado obtenido. Por otro lado se indican una serie de ventajas en contraposición de la fotografía a blanco y negro, así como las técnicas para realizar toma fotográfica y las condiciones experimenta-les con las que fue elaborado el ensayo técnico relacionado con el tema.

DescriPtOres:

Luminol, manchas de sangre, reactivo, quimioluminiscencia.

[168] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

abstract

Generally, in the criminal acts committed against persons, in which one of the main elements of forensic interest is the blood, the author of the act or attempts unscrupulous people can make it disappear by wash-ing, another way that can happen is by being exposed to the weather. The luminol test is one of the tools available to criminalistics to scientifi-cally prove itself a particular medium or not been in contact with nature hematic material. But there have always been limitations to this type of expertise, including photographic fixing, since it has long been used the black and white movies, being tedious embodiment thereof due to the cumbersome and complicated it is to obtain them and processing, on the other hand it is clear that the image obtained minutiae are not displayed. This paper explains the contribution of digital photography at the time of making a luminol test because it allows observing the chemiluminescence obtained in their original colors, and establishes the importance of the incorporation of the photograph in the report provided by the expert, because it allows the parties to criminal proceedings, have an illustration of the result. On the other side containing a number of advantages as opposed to the black and white photo, and techniques for shooting and the experimental conditions under which it was developed technical test related to the topic.

DescriPtOrs

Luminol, blood stains, reagent, chemiluminescence.

[169] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

intrODucciOn

El Estado Venezolano está en la obligación de garantizar a toda la po-blación una buena base para mejorar la seguridad interna de la ciudada-nía y procurar una sana administración de justicia, atendiendo a los prin-cipios referentes a los derechos humanos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, convenciones y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República.

Es por ello que en el año 1999 se aprueba una nueva constitución y con ella una serie de leyes, entre las que destacan el código orgánico procesal penal, la ley de los órganos de investigaciones científicas, penales y criminalísticas (actualmente ley del cuerpo de investigación científicas penales y criminalísticas) como garantes de tales principios y en las que señalan a la prenombrada institución policial como el principal organis-mo de investigación criminal.

Ahora bien, mediante resolución n° 1565, de fecha 23 de diciembre del 2008, la ciudadana Fiscal General de la República, Dra. Luisa Orte-ga Díaz, resolvió crear la unidad criminalística contra la vulneración de derechos fundamentales, la cual tiene como propósito la búsqueda de medios de prueba y la totalidad de los elementos de interés criminalístico que sirvan para demostrar la comisión de hechos punibles, así como la identificación e individualización de los autores o partícipes. Todo ello, en el marco de las investigaciones iniciadas ante la vulneración de los derechos fundamentales tutelados por el Estado atendiendo al marco vi-gente constitucional.

En este sentido se puede afirmar en primer lugar que el cuerpo de in-vestigaciones científicas, penales y criminalísticas es considerado el prin-

[170] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

cipal órgano de investigación criminal en Venezuela y en segundo lugar que la unidad de criminalística antes citada fue creada con el objeto de realizar todas las diligencias necesarias tendientes a la investigación de los delitos cometidos por funcionarios revestidos de autoridad que atentan contra los derechos humanos.

Cabe destacar que ambas instituciones emplean la criminalística como apoyo en las labores destinadas a la comprobación científica y el esclarecimiento de los hechos delictivos. Dicha disciplina es definida por Ruiz (2011) como: “…ciencia, natural, penal y multidisciplinaria, que aporta los procedimientos técnicos y científicos a la investigación penal, la cual coadyuva con el esclarecimiento del hecho y la identificación de los autores…” (p. 20).

En este sentido se puede decir que la criminalística es indispensable en la investigación de los hechos presuntamente delictuosos, a fin de pro-curar una sana y correcta administración de justicia, por lo que deben co-nocerla todos aquellos funcionarios que realicen labores relacionadas con ella, tales como: funcionarios policiales, fiscales del Ministerio Público, jueces y abogados defensores.

Es preciso señalar que existen delitos que atentan contra la integri-dad física de las personas, en los cuales debido a la interacción victima-victimario (principio de intercambio), uno de ellos o ambos inclusive dejan en la escena del crimen o en cualquier objeto o medio de comisión rastros de naturaleza hemática, cuyo estudio o exámenes exhaustivos son indispensables para la investigación. Sin embargo este tipo de evidencia de origen biológico puede ser modificada por personas inescrupulosas empleando un proceso de lavado o dilución con agua y/o agentes agresi-vos, tales como: detergentes y desinfectantes, entre otros.

En las circunstancias antes descritas es menester indicar que el experto criminalista tiene como herramienta la práctica del ensayo de luminol, el cual permite visualizar la morfología de los rastros anteriormente citados, aportando características de la dinámica del hecho, siendo un elemento importante para una futura reconstrucción.

Barbera (2004) Todo tipo de manchas, aunque parezca o no evidente de que se trata de sangre, la confirmación de su naturaleza sanguínea es

[171] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

necesario para que tenga valor, y también para excluir aquellas que siendo similares a las de sangre no lo son.

Mediante reacciones de probabilidad, para saber si estamos en presen-cia de sangre al poner en evidencia las peroxidasas (peroxidasas: enzima que cataliza la reacción de oxidación) debidas al pigmento ferruginoso te-trapirrólico, se llega al diagnóstico genérico de que lo analizado es sangre (pruebas de orientación), pero se necesita del análisis de certeza para tal confirmación, ya que el ensayo de luminol es considerado como orienta-ción debido a su reacción con peroxidasas las cuales algunas son de origen vegetal.

Es necesario señalar que Barni (2007) cita que “…el reactivo de lu-minol posee la capacidad de enseñar por medio de luz visible, cuando es oxidado” (p. 859). Por esto se considera que es una herramienta em-pleada en la investigación criminalística, ya que debido a sus propiedades puede revelar, en solución con un oxidante, hasta los rastros más ínfimos de sangre, por medio de un brillo azulado. Esta peculiar característica facilita el reconocimiento de aquellas sustancias oxidantes o sus cataliza-dores en situaciones que requieren rapidez y efectividad, tal como en el sitio de suceso donde se demanda el señalamiento de cualquier rastro de sustancia hemática.

Por otro lado se debe señalar que las reacciones de luminol requie-ren de un catalizador, por ejemplo en el caso de la sangre, el hierro (fe) presente en la hemoglobina es un poderoso catalizador y esta propiedad permite una excelente optimización de la oxidación del luminol, lográn-dose una suficiente sensibilidad como para detectar rastros muy diluidos de sustancia hemática.

Es preciso acotar que según Arbeláes L. Y Rios l. (2009) Manifiestan que el inicio de la quimioluminiscencia se remonta al año 1928, cuan-do el alemán Albrecht de forma accidental se encontró con una extraña combinación, que acababa de descubrir, el 5-amino-2, 3-dihidro-1, 4 fta-lacindonia, una sustancia emitía luz tenue azul brillante al mezclarla con el peróxido de hidrógeno en presencia de un catalizador como el cobre, el cobalto o el hierro. Si bien la bioluminiscencia se debía a la reacción en el desprendimiento de energía en forma de luz que se daba en la natu-raleza, el hecho de poderlo realizar en forma artificial mediante químicos

[172] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

recibiría el nombre de quimioluminiscencia, término que comenzó a ex-tenderse para referirse a tal fenómeno.

reacción generaL OxiDación DeL LuMinOL, según aLbrecht (1928)

De igual forma las prenombradas autoras señalan que en el año 1937, el químico Walter Spech, de la Universidad de Medicina Legal y Crimi-nalística de Jena (Alemania) comenzó a emplear el luminol en distintos test de detección de sangre sobre superficies, tales como: pavimentos, ladrillos, paredes, entre otros objetos, encontrando una gran efectividad del luminol al detectar sangre en la mayoría de las superficies, e incluso en aquellas superficies en las que previamente habían limpiado hasta cinco veces.

Asimismo señalan que para el año 1951 el luminol se aplicaba en dis-tintos casos como herramienta de refuerzo de la investigación criminal. En ese mismo año, Grodsky intenta mejorar la fórmula de Alberche con una mezcla a base de carbonato de sodio, perborato de sodio, luminol y agua destilada, la cual se convirtió en la fórmula más utilizada por los investigadores para detectar rastros de sangre. Y para el año 1966, Weber propone su mezcla para el luminol: hidróxido de sodio o potasio en un medio hidratado, dando como resultado un luminol que aunque es ter-molábil (sensible a cambios en la temperatura), y de una vida útil muy corta; ofrece una reacción luminosa que se puede fotografiar o filmar por una cámara de visión nocturna en total oscuridad.

En cuanto a las fijaciones fotográficas de la quimioluminiscencia de tal ensayo, se enfatiza que son de gran importancia dentro de la investiga-ción criminal, ya que permiten ilustrar el resultado gráfico de las morfo-logías obtenidas en las reacciones a las partes intervinientes en el proceso

[173] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

penal. Se destaca que las mismas se llevaron a cabo en la última década en el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas a través de cámaras fotográficas que utilizaban películas de alta sensibilidad en blanco y negro, con las cuales se obtenía una imagen de baja resolución, no apreciándose las características específicas observadas durante la rea-lización del ensayo. Además se debe recalcar que las imágenes obtenidas no siempre han sido incluidas como anexos a los informes periciales prac-ticados.

En la actualidad y en virtud de los avances tecnológicos, es necesa-rio mencionar que existen cámaras fotográficas en formato digital que cuentan con dispositivos que permiten la captación de imágenes de alta resolución, lo cual constituye una gran ayuda para la fijación de la qui-mioluminiscencia que pudiera obtenerse al momento de realizar el ensa-yo de luminol.

Sobre este particular se debe referir que la unidad criminalística contra la vulneración de derechos fundamentales del Ministerio Público dispone de cámaras fotográficas digitales de la marca Sony, modelo dslr-a300/a350, las cuales son utilizadas por los funcionarios adscritos a la prenom-brada unidad, a fin de capturar imágenes dentro de las circunstancias de tiempo, modo y lugar, las cuales son de gran importancia en la investiga-ción de hechos delictivos, ya que permiten la identificación de los rastros y evidencias al momento de su hallazgo.

exPeriMentaciOn

En este mismo orden de ideas es necesario mencionar que se realiza-ron revisiones en textos bibliográficas, páginas web, entre otros, con el propósito de buscar información acerca de los procedimientos empleados para las tomas fotográficas de tal ensayo, lográndose ubicar un artículo publicado en la web por Mora (2008), en el cual destaca entre otras cosas que, para la fijación fotográfica de escenarios reactivados con luminol se deben tener en consideración el iso de la película, tiempo de exposición, duración de la iluminación del químico, intensidad de la luminiscencia y deben ser tomadas en total oscuridad, de igual forma señala que es pre-ciso controlar varios factores, sujetos a algunas variaciones, tales como: el tiempo de exposición, espacio y luz.

[174] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

De igual forma en el mes de febrero del presente año se sostuvo entre-vista con el licenciado en ciencias policiales Riger Sandoval, quien ade-más es experto en fotografía, con el objeto de conocer su experiencia en el tema que se investiga, dicho profesional expresa: “…para la fijación del luminol recomiendo la fotografía en formato digital, ya que me permite conocer el resultado en el sitio y controlar las condiciones para la obten-ción de la mejor fotografía posible…”. En virtud de lo anteriormente expuesto se procedió a solicitarle información acerca del procedimiento utilizado por él para lograr el objetivo antes planteado. Seguidamente describe los pasos de la técnica empleada:

1. Verificar que las personas que realizan el ensayo cumplan con las medidas de seguridad requeridas.

2. Se debe inspeccionar el lugar donde se va a realizar el ensayo para constatar la existencia o no de filtraciones de luz que puedan afectar el resultado, en caso afirmativo deben ser cubiertas para asegurar la oscuridad del sitio.

3. Apagar las luces que puedan existir en el lugar para confirmar la condición anteriormente mencionada.

4. Realizar una división imaginaria de la zona en cuadrantes y definir el sentido en que se va a realizar el ensayo, es decir, si es de izquierda a derecha o viceversa.

5. Apagar las luces e iniciar las nebulizaciones del reactivo de luminol en el cuadrante elegido, de acuerdo al sentido determinado previa-mente.

6. En caso de visualizarse una quimioluminiscencia se procede a mar-car el perímetro de la morfología obtenida, utilizando para esto una tiza o marcador de color que haga contraste con el soporte o superficie estudiada.

7. Encender las luces.

8. Fijar el área demarcada utilizando el trípode, la cámara fotográfica digital profesional, con el cable auxiliar del disparador conectado en una posición óptima para la captura de la imagen.

[175] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

9. Colocar el dial de modo en manual (m), con el fin de ajustar la velocidad de la toma.

10. Colocar el dial de control de velocidad bulbo (bulb), esta función permite la toma de imágenes de estelas con una exposición larga.

11. Ajustar el interruptor de modo de enfoque en automático (af ). 12. Colocar nuevamente el dial de modo automático (auto), a fin de

que se active el flash y se procede a realizar una fijación fotográfica de la zona demarcada.

13. Colocar el dial de modo manual (m) y se presiona hasta la mitad el disparador auxiliar para realizar el enfoque de la zona, se debe obte-ner una señal visual (recuadro verde en la pantalla) y auditiva (soni-do) del equipo, que permite verificar que el objetivo está enfocado.

14. Ajustar nuevamente el interruptor de modo de enfoque a manual (mf).

15. Ajustar el cronómetro a un tiempo que oscila entre 1 y 3 minutos.

16. Apagar las luces y se procede a realizar la nebulización del reactivo de luminol en la zona demarcada para obtener nuevamente la qui-mioluminiscencia.

17. Al visualizar la quimioluminiscencia se procede a activar la cuenta del cronómetro y paralelamente se presiona el disparador de la cá-mara y se asegura el mismo. Este proceso mantiene abierto el ob-turador y permite al equipo captar la luz producida por la reacción. Se libera el disparador cuando el cronómetro indique la culmina-ción del tiempo determinado para la exposición, obteniéndose de esta forma la imagen deseada.

A fin de corroborar la información obtenida tanto en la consulta web así como en la entrevista realizada, se procedió a realizar el siguiente ensayo técnico:

Se crearon manchas de diferentes tamaños y morfologías, empleando para ello 50 cc de sangre humana (suministrada por el banco de sangre

[176] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

del hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Dr. Pastor Oropeza) en un cuarto cerrado, con aire acondicionado y temperatura de 19 grados centígrados, provisto de piso de cemento rústico y dejándose secar las mismas por un periodo de dos (2) días.

Foto 1: Vista general del cuarto donde se practicó el ensayo técnico, se observan las manchas realizadas con sangre.

Culminado el periodo antes mencionado, el piso fue objeto de lim-pieza con agua, jabón industrial en polvo y desinfectante, empleando una escoba hasta remover cada una de las manchas. Seguidamente el cuarto fue cerrado por un periodo de dos días.

Foto 2: Proceso de lavado de las manchas de sangre.

[177] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Foto 3: Vista general del cuarto sujeto a ensayo técnico, luego de haber transcurrido un periodo de dos días de haberse lavado las

manchas de sangre.

Seguidamente en horas nocturnas luego de haber transcurrido el tiempo antes señalado, se procedió a practicar el ensayo de luminol, a fin de fijar fotográficamente la quimioluminiscencia originada, aplicando los pasos mencionados anteriormente, utilizando una cámara digital profe-sional marca Sony modelo dsrl-a300/a350, con los siguientes tiempos de exposición: 1 minuto, 2 minutos, 2,5 minutos y 3 minutos, con el objeto de determinar el lapso idóneo para obtener una imagen de mejor nitidez de la reacción.

[178] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Foto 4: vista en detalle de una mancha de sangre señalada con testigo flecha y testigo métrico identificada con la letra F

(antes del lavado).

Foto 5: vista en detalle del perímetro de la visualización inicial de la quimioluminiscencia identificada con la letra F

[179] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Foto 6: Imagen captada con un periodo de exposición de 1 minuto

Foto 7: Imagen captada con un periodo de exposición de 2 minutos

[180] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Foto 8: Imagen captada con un periodo de exposición de 2 minutos y 30 segundos

Foto 9: Imagen captada con un periodo de exposición de 3 minutos

[181] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

cOncLusiOnes Y recOMenDaciOnes

En vista de la información documental recabada y la experimentación realizada, los expertos adscritos a división de criminalística de esta unidad consideran:

1. La incorporación de la imagen fotográfica de la quimioluminis-cencia del ensayo del luminol en el peritaje relacionado con la práctica del mismo, es de gran relevancia en el desarrollo de la investigación criminal, ya que va a permitir a las partes intervi-nientes en el proceso penal, la visualización gráfica del resultado obtenido por los funcionarios designados para la realización de dicho estudio.

2. Con la técnica fotográfica empleada y con el equipo antes men-cionado se obtienen imágenes claras y óptimas de la quimiolumi-niscencia indicadora de la positividad de la reacción, se demuestra de esta forma la eficiencia del equipo y de la técnica.

3. Al realizar comparaciones de las fotografías obtenidas en los dis-tintos tiempos de exposición, entre ellos: 1:00, 2:00, 2:30 y 3:00 minutos, se comprobó que se obtiene una mejor nitidez entre los lapsos 2:30 y 3:00 minutos.

4. La fotografía es una herramienta indispensable para cada una de las partes intervinientes en el proceso encargado de administrar justicia, ya que por medio de ésta, la experticia se refuerza con la ilustración de la morfología que originalmente presentó el área objeto de estudio antes de ser modificada y/o alterada de manera intencional o no.

5. La cámara fotográfica de formato digital utilizada, presenta una serie de ventajas con respecto a las cámaras fotográficas de forma-to convencional al momento de realizar labores relacionadas con el ensayo de luminol, entre las cuales destacan:

• Se puede visualizar de forma inmediata la imagen obtenida producto de la quimioluminiscencia de la reacción. Mientras que en las tomas fotográficas con la cámara convencional se

[182] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

debe esperar el revelado de la película, a fin de verificar la presencia o no de la imagen captada.

• Las imágenes obtenidas a través de la cámara digital son a color, dejando visualizar el azul intenso de la quimioluminiscencia, por el contrario las cámaras fotográficas de tipo convencional, se debe trabajar con películas en blanco y negro, no apreciándose de forma específica el verdadero color de la reacción, perdiéndose detalles importantes de la morfología.

• En las cámaras fotográficas en formato digital se puede incorporar memorias de gran capacidad, permitiendo de esta forma, el almacenamiento masivo de fotografías, a diferencia de la cámara convencional, donde se emplea el uso de películas hasta un máximo de 36 exposiciones.

[183] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

FOtOgraFías De quiMiOLuMiniscencia cOn cáMaras FOtOgráFicas cOnVenciOnaLes Y DigitaLes.

Imagen de una quimioluminiscencia captada con cámara fotográfica convencional (fuente revista P.T.J. Cuerpo Especial,

IX Aniversario 2011).

Imagen de una quimioluminiscencia captada con cámara digital con tiempo de exposición de 3 minutos (Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales estado Lara, marzo 2013).

[184] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

FOtOgraFias DeL ensaYO técnicO

Foto 10: Vista general de una mancha de sangre señalada con testigo flecha y testigo métrico.

Foto 11: Vista general del sitio donde se encontraba la mancha luego de lavada la misma.

[185] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

Foto12: Vista general de la quimioluminiscencia obtenida con el ensayo de luminol, con un tiempo de exposición de 3 minutos.

quiMiOLuMiniscencias ObteniDas en ensaYOs técnicOs

[186] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

PreParaciOn DeL reactiVO De LuMinOL

FunciOnariOs reaLizanDO eL ensaYO técnicO

[187] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

cáMara DigitaL eMPLeaDa Para eL ensaYO

exPertOs que reaLizarOn eL Presente trabajO DOcuMentaL

[188] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

bibLiOgraFía

Barni, F., Lewis S., Berti A., Miskelly G. y Lago G. (2007). Forensi appli-cation of luminol reactión as a presumptive test for latent bood detection. Talanta Volumen 72.

Barbera, F. (2004). Policía científica (4ta edición). España, Editorial Ti-rant lo Blanch.

Montiel, J. (2008). Manual de criminalística. México, Editorial Limusa S.A.

Mora, J. (2008). La prueba luminol En:http://www.bing.com/search?-q=es.Scribd.Com%2Fdoc%2F7307811&src=IE-SearchBox&FOR-M=IE8SRC

Ruiz W. (2011). Criminalística. Venezuela, Editorial Horizonte C.A.

nOrMas Para La Presentación De artícuLOs en La reVista

DeL MinisteriO PúbLicO

[191] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

1. reFerencias a Otras Obras

a) referencias no textuales: se trata de hacer mención de ideas de un autor sin recurrir a la cita textual, parafraseando o resumiendo el texto original o la visión general del autor hacia determinado aspecto. En este caso se debe colocar el apellido seguido del año de la publicación entre paréntesis.

ejeMPLO 1:

También, si revisamos los manuales sobre metodología cualitativa en nuestra lengua, podremos constatar que el término estrategia no es el único que se utiliza para hacer referencia, por ejemplo, a la entrevista, el grupo de discusión o las historias de vida, sino que también se habla de técnicas (Valles, 1997), prácticas de investigación (Delgado y Gutiérrez, 1995), e incluso de métodos de investigación, en algunos casos.

ejeMPLO 2:

Así, Tesch (1990) señala que es imposible construir una tipología clara y excluyente de categorías que permitan clasificar los diferentes tipos de investigación cualitativa (la autora identifica más de cuarenta tipos de investigación cualitativa) y nos propone dos formas posibles de organización: una, en función de la raíz disciplinar fundamental que orienta los métodos y procedimientos de investigación, y una segunda, en función de los objetivos de investigación, tal y como hemos visto en el capítulo anterior.

[192] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

b) citas de menos de 40 palabras: se dejan incorporadas dentro del texto y entre comillas, seguidas del apellido del autor, el año de la publi-cación y el número de página donde se encuentra el texto citado, entre paréntesis y separado por comas.

ejeMPLO 3:

Asimismo, esta autora señala que las historias profesionales constituyen narraciones en torno a acontecimientos profesionales que más tarde se utilizan para formular preguntas o establecer inferencias sobre el grupo al que se hace referencia. Son útiles también para valorar la repercusión de las experiencias vitales y de formación en las prácticas profesionales. “También posibilita poner de relieve las diferencias de estructuras que utilizan los profesores con distinto grado de experiencia en torno a determinadas cuestiones educativas, o resolución de problemas en el aula” (Colás, 1997c, 283).

También puede colocarse el autor y el año entre paréntesis antes de la cita y el número de página al final entre paréntesis.

ejeMPLO 4:

Asimismo, esta autora señala que las historias profesionales constituyen narraciones en torno a acontecimientos profesionales que más tarde se utilizan para formular preguntas o establecer inferencias sobre el grupo al que se hace referencia. Son útiles también para valorar la repercusión de las experiencias vitales y de formación en las prácticas profesionales. Como señala Colás (1997), “También posibilita poner de relieve las diferencias de estructuras que utilizan los profesores con distinto grado de experiencia en torno a determinadas cuestiones educativas, o resolución de problemas en el aula” (283).

c) citas de más de 40 palabras: se separan del texto en un párrafo aparte, sin comillas y con el espacio de un tabulador a la izquierda y a la derecha. La tipografía debe ser más pequeña y el interlineado simple.

[193] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

ejeMPLO 5:

Como afirman Velasco y Díaz de Rada (1997) en relación a la inves-tigación etnográfica:

El conocimiento puntual de las técnicas que utilizan los etnógrafos para conseguir sus datos y para procesarlos no es suficiente, si lo que se pretende es comprender la lógica de la investigación etnográfica, es decir, los propósitos y las propiedades epistemológicas que convierten el tratamiento de la información en una etnografía (p. 213).

Al igual que el caso anterior, de no colocarse el nombre del autor y año de publicación antes de la cita, se debe hacer al final entre paréntesis: (Velasco y Díaz de Rada, 1997, 213).

En el caso de más de un autor, se colocan los apellidos por orden alfa-bético, hasta tres autores. A partir de cuatro autores, se coloca el apellido del primero seguido de et al y el año de publicación:

ejeMPLO 6:

Blanco et al (2002) señalan la importancia…

2. bibLiOgraFía O Fuentes cOnsuLtaDas

Al final del trabajo se incorporará la lista de obras o fuentes consulta-das, ordenadas alfabéticamente por autor, según los siguientes formatos:

a) Publicaciones no periódicas (libros): Apellido, N (Inicial). (Año). Título del libro (cursivas). (Edición).

Ciudad de la publicación, Editorial.

b) Publicaciones periódicas (revistas, periódicos)Apellido, N (inicial). (Año). Título del artículo: Subtítulo (si tiene).

Nombre de la publicación o revista (cursivas). Volumen de la publica-ción. Número de las páginas que comprende el artículo citado.

[194] Revista del Ministerio Público// Revista Científica Arbitrada// V Etapa Nº 14

c) Publicaciones electrónicas (revistas digitales)Apellido, N (inicial). (Año). Título del artículo: Subtítulo (si tiene).

Nombre de la publicación o revista (cursivas). Volumen de la publica-ción. Número de las páginas que comprende el artículo citado. En: direc-ción electrónica completa [Consultada el día/mes/año]

d) artículos tomados de enciclopedias o compilacionesApellido, N (inicial). (Año). Título del artículo. En: Título del libro

(cursivas). Vol. X, número de las páginas que comprende el artículo. Ciu-dad de la publicación, Editorial.

e) leyes, decretos y resoluciones oficialesNombre completo de la ley (Año). Título y número de la publicación

en que aparece oficialmente.