13
R-DCA-0234-2018 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las once horas del seis de marzo del dos mil dieciocho.------------------------------------- Recurso de apelación interpuesto por la empresa ADDAX SOFTWARE DEVELOPMENT S.A. en contra del acto de adjudicación de la LICITACIÓN ABREVIADA No. 2017LA-000013-01 promovida por la MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ, para la contratación de “Consultoría especializada para el desarrollo del sistema de información geoespacial organizacional” recaído a favor del señor OLMAN FUENTES AGUILAR; por el monto de ¢90.000.000,00 (noventa millones de colones exactos).---------------------------------------------------------------------------------------- RESULTANDO I. Que la empresa ADDAX Software Development S. A, el doce de enero del dos mil dieciocho interpuso recurso de apelación contra el acto de adjudicación de la referida Licitación Abreviada No. 2017LA-000013-01.------------------------------------------------------------------------------------------------ II. Que mediante auto de las catorce horas dieciséis minutos del quince de enero del dos mil dieciocho, se solicitó el expediente administrativo del concurso, el cual fue remitido según oficio No. PROV-019-2018 del diecisiete de enero del dos mil dieciocho.---------------------------------------- III. Que mediante auto de las ocho horas veintiún minutos del veinticinco de enero del dos mil dieciocho, este órgano contralor confirió audiencia a la Administración y al adjudicatario, a fin de que se refieran sobre lo expuesto en el recurso de apelación, la cual fue atendida por escritos agregados al expediente.---------------------------------------------------------------------------------------------- IV. Que mediante auto de las nueve horas cincuenta y cinco minutos del catorce de febrero del dos mil dieciocho, este órgano contralor solicitó a la Administración ampliar lo indicado al atender la audiencia inicial conferida; y también se corrige error material en la fecha del auto de audiencia inicial. Dicha audiencia fue atendida según consta en escrito agregado al expediente de apelación.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- V. Que mediante auto de las catorce horas veintitrés minutos del veintiuno de febrero del dos mil dieciocho, este órgano contralor confirió audiencia especial a la empresa apelante para que se refiriera a lo expuesto en contra de su oferta por la Administración y el adjudicatario al atender la audiencia inicial. Además, se confirió audiencia a la empresa apelante y adjudicatario para que se refieran a lo expuesto por la Administración al atender la audiencia de ampliación a la audiencia inicial. Dicha audiencia fue atendida según consta en escritos agregados al expediente.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

R-DCA-0234-2018

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa.

San José, a las once horas del seis de marzo del dos mil dieciocho.-------------------------------------

Recurso de apelación interpuesto por la empresa ADDAX SOFTWARE DEVELOPMENT S.A.

en contra del acto de adjudicación de la LICITACIÓN ABREVIADA No. 2017LA-000013-01

promovida por la MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ, para la contratación de “Consultoría

especializada para el desarrollo del sistema de información geoespacial organizacional” recaído

a favor del señor OLMAN FUENTES AGUILAR; por el monto de ¢90.000.000,00 (noventa

millones de colones exactos).----------------------------------------------------------------------------------------

RESULTANDO I. Que la empresa ADDAX Software Development S. A, el doce de enero del dos mil dieciocho

interpuso recurso de apelación contra el acto de adjudicación de la referida Licitación Abreviada

No. 2017LA-000013-01.------------------------------------------------------------------------------------------------

II. Que mediante auto de las catorce horas dieciséis minutos del quince de enero del dos mil

dieciocho, se solicitó el expediente administrativo del concurso, el cual fue remitido según oficio

No. PROV-019-2018 del diecisiete de enero del dos mil dieciocho.----------------------------------------

III. Que mediante auto de las ocho horas veintiún minutos del veinticinco de enero del dos mil

dieciocho, este órgano contralor confirió audiencia a la Administración y al adjudicatario, a fin de

que se refieran sobre lo expuesto en el recurso de apelación, la cual fue atendida por escritos

agregados al expediente.----------------------------------------------------------------------------------------------

IV. Que mediante auto de las nueve horas cincuenta y cinco minutos del catorce de febrero del

dos mil dieciocho, este órgano contralor solicitó a la Administración ampliar lo indicado al

atender la audiencia inicial conferida; y también se corrige error material en la fecha del auto de

audiencia inicial. Dicha audiencia fue atendida según consta en escrito agregado al expediente

de apelación.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

V. Que mediante auto de las catorce horas veintitrés minutos del veintiuno de febrero del dos

mil dieciocho, este órgano contralor confirió audiencia especial a la empresa apelante para que

se refiriera a lo expuesto en contra de su oferta por la Administración y el adjudicatario al

atender la audiencia inicial. Además, se confirió audiencia a la empresa apelante y adjudicatario

para que se refieran a lo expuesto por la Administración al atender la audiencia de ampliación a

la audiencia inicial. Dicha audiencia fue atendida según consta en escritos agregados al

expediente.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 2: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

2

VI. Que mediante auto de las catorce horas del veintiocho de febrero del dos mil dieciocho, este

órgano contralor confirió audiencia final a las partes, la cual fue atendida según escritos

agregados al expediente de apelación.----------------------------------------------------------------------------

VII. Que la presente resolución se emite dentro del término de ley, habiéndose observado

durante su trámite las prescripciones legales y reglamentarias correspondientes.---------------------

CONSIDERANDO I. Hechos probados: Para la resolución del caso, se tienen por demostrados los siguientes

hechos de interés: 1) Que la empresa ADDAX Software Development S. A, presentó oferta para

la Licitación Abreviada No. 2017LA-000013-01, en la que se detalla el siguiente documento:

(folios 275 del expediente administrativo) 2) Que en el oficio No. DDUR-DCT-SIG-PROV-1779-

2017 del 13 de diciembre del 2017, la Administración indicó: “1. Evaluación de Requisitos de

Page 3: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

3

Admisibilidad: El incumplimiento de alguno de los requisitos descalifica automáticamente al

oferente y se excluye del proceso de evaluación./ [...] a) En la oferta presentada por la empresa

ADDAX proponen como equipo principal, que se encuentran en su nómina, a los señores Luis

Madrigal Salazar, Julio Aguilar Obando, Mariela Rodríguez, Edmundo Núñez Incer, Karen Ruiz

Agüero y Kenneth Ovares Sánchez y que, de acuerdo con lo indicado en el Cartel, como

cumplimiento: que al menos un profesional de nómina de la empresa debe de cumplir con los

requisitos, es que se determina que el Sr. Kenneth Ovares Sánchez si cumple con todos los

requisitos de Admisibilidad; estos se muestran en el Cuadro 1. Siendo que los Señores

Madrigal, Aguilar, Rodríguez, Núñez y Ruiz no cumplen con los requisitos en su totalidad./ [...]

(folios 462 al 466 del expediente administrativo).---------------------------------------------------------

II. SOBRE LA LEGITIMACIÓN. 1) SOBRE LA EXPERIENCIA DEL INGENIERO. El

adjudicatario, en cuanto a la experiencia del ingeniero propuesto por el apelante, señala que a

folios 278 y 438, indicó que realizó a nivel institucional de la Contraloría General de la República

labores del SIG; siendo en realidad específicas y puntuales para la División de Fiscalización

Page 4: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

4

Operativa y Evaluativa y no para toda la Contraloría General, por lo que considera que esa

experiencia no es válida, lo que resta en tiempo 3 años, un mes y 14 días; quedando con 2

años 6 meses y 29 días correspondientes a la empresa SST, lo cual considera debería ser

verificada por la CCSS, siendo insuficiente para alcanzar el margen de admisibilidad, lo que

torna inelegible la oferta. Señala que en el libro “Pensando en el SIG”, se identifican tres niveles

distintos de proyectos de implementación SIG, y por ello se puede observar la razón de por qué

no se cumple con lo requerido como experiencia, sobre los niveles detalla: 1- productos

informativos para un proyectos específico y tiene fecha final. 2- ámbito restringido, sin un plazo

límite y aplica a nivel departamental, debe estar integrado en el quehacer cotidiano. 3- SIG

empresarial, responde a necesidades organizacionales. Señala que la labor del señor Ovares

es del primer nivel, pues según la información que consta, se indican funciones propias del área

ambiental para estudios específicos y en un tiempo determinado, lo que considera no califica

para lo que requiere la Administración. Señala que no se debe valorar la experiencia específica,

o sea en informática o SIG que no sea a nivel integral de la institución, por lo que solicita se

descarte al ingeniero propuesto, además señala que no se debe considerar como válida la

experiencia si la persona jurídica no se encuentra inscrita ante la CCSS, desde el momento que

nace la misma, según lo que determina La Gaceta del 10 de junio del 2010, y la Ley Constitutiva

de la Caja Costarricense de Seguro Social, lo cual se recalca en la resolución R-DCA-1038-

2015. La empresa apelante considera que la apreciación externada es subjetiva respecto a la

experiencia con la División de Fiscalización de la Contraloría General, pues dicha División se

divide en 9 áreas, que tienen diversos requerimientos de información, y que trabajan de forma

integral, coordinada en función de datos y proceso en común, por lo que se implementó un

sistema de información geográfico geoespacial para satisfacer las necesidades, siendo usado a

nivel organizacional. Además, señala que el alegato no tiene sustento, ni desarrolla por qué la

experiencia no resulta válida. Respecto a la Caja Costarricense de Seguro Social, considera

que no se aporta mayor documento que pruebe que se encontrara o se encuentre moroso con

la institución, por el contrario, señala que según consta en el expediente se encuentra al día.

Criterio de la División. De frente a lo alegado, conviene señalar que el cartel del concurso

dispuso: “3.1. Si el oferente es persona física deberá cumplir con los requisitos indicados en

este apartado, si es persona jurídica deberá poseer al menos un profesional de nómina que los

cumpla:/ 3.1.4 Experiencia mínima de 3 (tres) año como administrador o responsable de

sistema de información geoespacial dentro de alguna organización que demostrará mediante

Page 5: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

5

constancia o certificación de la organización en donde los realizó./ 3.1.5 Experiencia mínima de

3 (tres) años en gestión de bases de datos geoespaciales (en software libre y/o propietario)

dentro de alguna organización que demostrará mediante constancia o certificación de la

organización en donde los realizó./ 3.1.6 Experiencia mínima de 12 (doce) meses como

instructor o capacitador que puede comprobarse mediante constancia o certificación de la

organización en donde la ha brindado. Pueden considerarse como tales aquellas actividades de

enseñanza (superior, técnica o de extensión profesional) o de consultoría que incluya

explícitamente actividades formativas o capacitadoras de personas siempre que se pueda

comprobar su cuantía mensual de manera inequívoca. En cualquier caso, demostrará mediante

constancia o certificación de la organización en donde los brindó.” (folios 29 al 30 del

expediente administrativo). Vista la oferta del apelante, se observa que aportó, entre otras, carta

emitida por el Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y de Energía de la División de

Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República. (hecho probado

1). Ahora, del contenido del cartel, se observa que en él lo que se indicó es que se debía

acreditar la experiencia mediante constancia o certificación y se no detalla qué requerimientos

debía cumplir la información que se aportara para acreditar la experiencia. Ante ello y

considerando el argumento del adjudicatario, se estima que va dirigido a la experiencia obtenida

en un área de la Contraloría General de la República, sobre quién lo emite, pero no sobre el

contenido en concreto de esa información de frente a los requerimientos del cartel. Al respecto,

conviene resaltar dos aspectos. Por un lado, que la Administración estimó que el ingeniero

propuesto por la empresa apelante cumplía con los requisitos de admisibilidad (hecho probado

2). Y por otra parte, no se puede dejar de lado el hecho que la contratación administrativa se ve

impregnada por una serie de principios que la informan y sostienen, dentro del que se

encuentra el principio de eficiencia, regulado en el artículo 4 de la Ley de Contratación

Administrativa (LCA) que dispone: “En todas las etapas de los procedimientos de contratación,

prevalecerá el contenido sobre la forma, de manera que se seleccione la oferta más

conveniente, de conformidad con el párrafo primero de este artículo.” En el caso particular, el

adjudicatario centra su alegato en considerar que la carta emitida por el Área de Fiscalización

de Servicios Ambientales y de Energía de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa no

puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un

departamento de ésta, pero tal argumento se estima que no tiene la contundencia para excluir

la propuesta del apelante, en tanto no se llega acreditar cómo se vulnera el cartel, si en éste lo

Page 6: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

6

que se pidió fue una constancia o certificación y, además, el área que emite el documento es

parte de la Contraloría General. Otro argumento del adjudicatario gira en torno al libro

“Pensando en el SIG”, pues con base en este, se dice no se cumple con la experiencia, y la

obtenida con la empresa SST, debe ser verificada por la Caja Costarricense de Seguro Social.

Al respecto, se ha de señalar que la carga de la prueba y el deber de fundamentación no corre

sólo a cargo del apelante, sino que tal deber corre a cargo de quien formula un alegato. En

relación con lo anterior, la resolución No. R-DCA-0551-2017 de las diez horas del dieciocho de

julio del dos mil diecisiete, este órgano contralor explicó: “En cuanto al deber de fundamentación

que también corre a cargo del adjudicatario, este órgano contralor ha expuesto: “Este deber de

fundamentación se hace extensivo al adjudicatario cuando presenta argumentos en contra de la

oferta de la recurrente, ya que aplica el principio de que quien alega debe probar “onus

probandi”. (Resolución No. R-DCA-718-2015 de las quince horas con treinta minutos del

dieciséis de setiembre del dos mil quince). En vista de lo expuesto, queda claro que en virtud

del principio “onus probandi”, no resulta de recibo que el adjudicatario se limite a realizar una

afirmación genérica como sucede en el presente caso, sin un desarrollo argumentativo y

probatorio suficiente y claro (…)” (R-DCA-758-2016 de las diez horas cuarenta y cinco minutos

del doce de setiembre del dos mil dieciséis).” Considerando lo alegado por el adjudicatario, es

menester señalar que no se ha aportado prueba que los respalde, la empresa se sustenta en

material didáctico, el cual no aporta, tampoco aporta documentación emitida por la Caja

Costarricense del Seguro Social, que permita acreditar el incumplimiento que señala, lo cual

lleva a estimar lo argumentado carece de fundamentación. Por último, el adjudicatario expone:

“Examinar la experiencia de la recurrente, ya que no se debe tomar como válida si la persona

jurídica no se encuentra inscrita ante la CCSS desde el momento en que se data la misma,

según el ámbito de aplicación de lo indicado en el alcance de la Gaceta del 10 de junio 2010”

(folio 155 del expediente del recurso de apelación) Sin embargo, no aporta mayor prueba que

acredite que la empresa apelante, el ingeniero o alguna empresa para la cual laboró, no se

encuentren inscrita ante la CCSS, de manera que se encuentra el alegato carente de

fundamentación. Se toma en consideración, la constancia de la Caja Costarricense de Seguro

Social que consta en el expediente, y que detalla que la empresa apelante se encuentra al día

con las obligaciones con la institución (folio 107 del expediente del recurso de apelación). En

razón de lo expuesto, se declara sin lugar este aspecto. Resuelto lo anterior, se procede a

analizar el recurso interpuesto.---------------------------------------------------------------------------------------

Page 7: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

7

III.- SOBRE EL FONDO. 1) SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA. i) SOBRE LA

EVALUACIÓN DE LA EMPRESA APELANTE. La empresa apelante manifiesta que la

Administración determinó que su propuesta cumplió con los requisitos de admisibilidad, por lo

que es elegible, pero además es el segundo lugar en calificación de ofertas. Expone que en la

cláusula tercera del pliego de condiciones se determinó como requisito de admisibilidad, que si

es persona jurídica al menos un profesional debe cumplir con el requisito de contar con una

experiencia mínima de tres años como administrador o responsable de sistemas de información

geoespacial. Así, señala que se permitió la participación de las personas jurídicas como físicas.

Expone que en el oficio No. SM-01108-Extr-30-2017, la Administración determinó que su

empresa cumplía con los requisitos establecidos. Hace ver que el ingeniero Ovares satisface y

supera los requerimientos de admisibilidad. Sin embargo, señala que cuando se aplicó el

sistema de evaluación sólo se tomó en consideración la experiencia del ingeniero Ovares,

dejando por fuera una gran cantidad de cartas o certificaciones de la empresa Addax, en su

carácter de empresa jurídica, la cual, según expone, cuenta con experiencia como

administrador de sistemas de información geográfica, como en gestión de bases de datos

geoespaciales. Señala que bajo ninguna interpretación, ni disposición del cartel, implicaba que

sólo la experiencia del colaborador se podría tomar en el sistema de evaluación. Expone que el

objeto puede y debe ser desarrollado o ejecutado por personas con conocimientos y

experiencia en varias áreas profesionales. Señala que no se definió o delimitó ningún tipo de

diferencias para evaluar ofertas de personas físicas y jurídicas y que las cartas de experiencia

no fueron desestimadas por parte de la Administración. Indica que de la experiencia aportada,

se acredita que su empresa cuenta con más de 10 años de experiencia, por lo que considera

que debe tener una puntuación del 15% tanto en experiencia de sistemas de información

geográfica, como en gestión de bases de datos geoespaciales y en virtud de ello, considera que

su empresa tendrá el 100%. Señala que el pliego de condiciones no distinguió la forma de

comparar y evaluar las propuestas sometidas a concurso. Sobre el documento que aporta la

Administración, denominado "Introducción profesional del ingeniero topógrafo 20 de marzo de

2013", indica que no se desarrolla o explica por qué el insumo que se pretende, sólo puede

obtenerse por un topógrafo, además que no consta quien lo emitió. La Administración señala

que los argumentos no son de recibo pues debió plantear en su oportunidad el recurso de

objeción, asimismo señala que el oferente se sometió a las estipulaciones del cartel. Expone

que en el cartel se indica que en el caso de personas jurídicas debe contar con una persona

Page 8: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

8

que cumpla con los requisitos de admisibilidad. Al respecto, señala que en el caso de la

empresa se determina que el ingeniero Ovares es quien los cumple, que en razón de eso se

toma al ingeniero para evaluación. Expone que al ser un SIG organizacional direccionado al

municipio y tomando como base la información, datos y personal de los departamentos de

catastro y topografía, y bienes inmuebles, el conocimiento y preparación como profesional de

ingeniería topográfica es esencial, por eso, señala que es esencial que sea ingeniero topógrafo,

con maestría en SIG. Adicionalmente, al atender audiencia de ampliación, expone que cada uno

de los puntos del sistema de evaluación fue estipulado en el cartel del concurso, en igual

sentido los requisitos de admisibilidad. Indica que al aplicar los tres ítemes a los miembros del

equipo, solo el señor Ovares cumple no solo con la experiencia sino con grado mínimo de

bachiller en ingeniería topográfica, una maestría en sistemas de información geográfica, y ser

miembro activo del colegio profesional con más de ocho años de incorporación. Así admitido el

profesional se pasa al sistema de evaluación. Expone que la valoración se efectuó conforme el

cartel, por lo que no puede crear procesos de evaluación en el que se estime la experiencia de

los otros miembros de la empresa que no han sido admitidos como resultado de los requisitos

de admisibilidad, en procura de la gestión eficiente. El adjudicatario expone que la

Administración lo que requiere es utilizar los software disponibles en el campo de sistemas de

información para desarrollar el proyecto. Así, señala que no se debe confundir lo que es la

implementación de un sistema geoespacial con las aplicaciones. Señala además, que el SIG es

de ámbito organizacional dentro de un plano territorial, que dentro de los requerimientos no es

necesario, ni atinente la competencia de un informático dentro de los requerimientos, puesto el

ingeniero topógrafo cumple con esto. Procede a detallar actividades, que agrupa en secciones

tituladas “Geodesia”, “Sistema de información geográfica y cartográfica”, “Fotogrametría y

sensores remotos”, “Catastro”, “Geomática”, “Avalúos”. ii) SOBRE LA EXPERIENCIA DEL

ADJUDICATARIO. La empresa apelante señala que la Administración otorgó puntuación al

adjudicatario de forma incorrecta. Expone que respecto a la experiencia como administrador de

sistemas de información geoespacial, se acreditaron 10 año y 9 meses, señala que tres de esos

años corresponden al cumplimiento de requisitos de admisibilidad y lo otro a evaluación, por lo

que solo se podían acreditar 7 años y 9 meses, por lo que la calificación sería de 10% y no

15%. La misma condición ocurre, según expone, en la gestión de base de datos geoespaciales,

donde se cuenta con 10 años y 9 meses, por lo que los tres años corresponden al cumplimiento

del requisito de admisibilidad, y los restantes a los de evaluación, por lo que su calificación sería

Page 9: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

9

de 10% y no 15%. Se fundamenta en el artículo 55 del RLCA. Sobre la experiencia como

instructor o capacitador, señala que se cuenta con tres años y tres meses de experiencia,

señala que el requisito de admisibilidad es de 12 meses mínimo, por lo que a efectos de

evaluación contaría con un total de 27 meses, por lo que se obtendría 6.70% puntos y no los

10% que se le asignaron. El adjudicatario señala que respecto a la calificación se obtendría por

su parte un 96.98% y en el caso de la empresa apelante un 80%. En su caso, expone que

implica 13 años con 8 meses y 55 días de experiencia, según lo que consta en el expediente,

extrayendo los tres años de admisibilidad, tendría más de 10 años en los aspectos 2.1 y 2.2. Se

cuenta además con 4.56 años como instructor, que al quitar el requisito de admisibilidad de 12

meses, tendría 3.56 años, según el punto 2.3. Criterio de la División. De previo a resolver lo

que corresponda, se aclara que si bien, los argumentos de fondo se dirigen a sujetos distintos,

se basan o enfocan sobre el tema de evaluación de la experiencia, por lo que para efectos

prácticos se resolverán en un mismo punto. Aclarado lo anterior, sobre los requisitos de

admisibilidad, se ha de recordar que el cartel dispone: “3. Requisitos de Admisibilidad./ 3.1. Si el

oferente es persona física deberá cumplir con los requisitos indicados en este apartado, si es

persona jurídica deberá poseer al menos un profesional de nómina que los cumpla: [...].”

(Destacado es propio) (folio 30 del expediente administrativo) Ahora bien, respecto al sistema

de evaluación, el cartel dispuso: “Para la evaluación de ofertas será considerada únicamente la

información aportada que deberá tener suficiente grado de detalle para contabilizar el puntaje

propio de la evaluación./ El factor experiencia posee gran puntaje dentro de la evaluación

debido a la importancia que representa para la municipalidad este aspecto, al respecto deberá

aportar certificaciones o constancias de la entidad u organización a la cual le brindó sus

servicios profesionales según caso (sic)./ Respecto de las capacitaciones recibidas deberá

aportar copia del certificado de participación o de aprovechamiento y eventualmente aportar

originales para su participación cotejo. Se considerará para ello las horas que indiquen los

certificados, no pudiéndose contabilizar ninguna en caso de carecer de esta información. / La

evaluación de ofertas será con base en el siguiente esquema:/ Experiencia como administrador

de Sistemas de Información Geográfica 15%/ Experiencia con la gestión de bases de datos

geoespaciales 15%/ Experiencia como instructor o capacitador de personal 10%/ Precio

ofertado 42%/ Capacitación recibida 18%/ Total de evaluación 100%” (folios 23 al 24 del

expediente administrativo) De frente a esto, al aplicar el sistema de evaluación, la

Administración determinó:---------------------------------------------------------------------------------------------

Page 10: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

10

(he

cho probado 2) En cuanto a la evaluación, la apelante alega que a pesar de determinarse que

su oferta era elegible, al momento de aplicar el sistema de evaluación la Administración sólo

consideró la experiencia del ingeniero Ovares, dejando por fuera otra documentación de la

empresa, como persona jurídica. Al respecto, la Administración hace ver que: “…el MSc Ovares

es quien, como integrante de la empresa ADDAX, el que quedó admitido para el proceso de

SISTEMA DE EVALUACIÓN.” (folio 280 del expediente del recurso de apelación).

Considerando lo anterior, conviene señalar que el artículo 51 del RLCA, dispone: “El cartel,

constituye el reglamento específico de la contratación que se promueve y se entienden

incorporadas a su clausulado todas las normas jurídicas y principios constitucionales aplicables

al respectivo procedimiento.” Así también, el artículo 55 del RLCA, dispone: “En el cartel se

establecerá un sistema de evaluación, el cual deberá contemplar los factores ponderables, el

grado de importancia de cada uno de ellos, así como el método para valorar y comparar las

ofertas en relación con cada factor.“ Sobre dichas disposiciones, conviene transcribir lo indicado

por este órgano contralor en la resolución No. R-DCA-0905-2017 de las doce horas y seis

Page 11: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

11

minutos del treinta de octubre de dos mil diecisiete, donde se expuso: “[...] el artículo 51 del

RLCA, establece que el cartel es el reglamento específico de la contratación y en este se

entienden incorporadas todas las normas jurídicas, especificaciones técnicas y principios

constitucionales aplicables. […] Dentro del ejercicio desarrollado por el Reglamento a la Ley de

Contratación Administrativa, el artículo 55 indica que el sistema de evaluación debe contemplar

los factores ponderables, el grado de importancia de cada uno de ellos, así como -y resulta en

este caso un aspecto esencial para resolver- el método para valorar y comparar las ofertas en

relación con cada factor. Además señala este mismo artículo que no podrán ser ponderados

como elementos de evaluación los requisitos mínimos técnicos, legales o financieros que

resulten indispensables para la contratación. En este punto resulta importante citar lo indicado

por este órgano contralor en la resolución R-DCA-180-2016, de las catorce horas con cuarenta

y nueve minutos del veintinueve de febrero de dos mil dieciséis, respecto al sistema de

evaluación: “(...) así por ejemplo para el factor experiencia debe indicarse qué tipo de

experiencia es la requerida por la Administración, si esta debe acreditarse en determinada

tipologías constructivas, el período de ejecución del proyecto, si el proyecto fue recibido a

satisfacción de la Administración o un particular contratante, la cantidad metros de construcción

concluidos, antigüedad de la empresa, entre otras, y muy importante, la forma en que debe

acreditarse, sea por cartas, referencias, cuadros comparativos, declaraciones juradas entre

otros. Pero además de eso, establecer la forma en que será evaluada cada una de esa

experiencia que se requiere, y como se asignará el puntaje respectivo. Lo anterior es

importante, porque debe tomar en cuenta la Administración, que el sistema de evaluación viene

a conformarse por todos aquellos factores objetivos que permiten en igualdad de condiciones

seleccionar a la mejor oferta, para cual estos factores deben reunir al menos las siguientes

características: proporcionado, pertinente, trascendente y aplicable.” En el caso particular, la

Administración señala que el ingeniero Ovares es el que pasa al sistema de evaluación. Sin

embargo, de una lectura del cartel, se deben tener presente que según el punto 3.1, las

personas jurídicas podían participar y, como requisito de admisibilidad, debían contar con al

menos un profesional que cumpliera con los requisitos ahí dispuestos. Sin embargo, respecto a

que ese sería el único profesional sometido al sistema de evaluación, no se encuentra explícito

en el cartel, punto 13, de manera que ese criterio no es de recibo y más bien, en atención al

principio de eficiencia que orienta hacia la conservación de ofertas, cualquier interpretación ha

de realizarse a favor de mantener el mayor número de propuestas. Entonces, respecto a la

Page 12: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

12

evaluación de la experiencia se estima que aquélla de la empresa recurrente, como tal, puede

ser analizada, ya que si bien es cierto la empresa brinda los servicios por medio de su personal,

el trabajo que se encomienda se hace en razón de la empresa y ella es la que aporta los

medios económicos, humanos y demás, que permiten que la actividad contratada sea realizada;

de manera que sin existir esos aportes de la empresa, la actividad no se hubiera efectuado, en

igual sentido si existiese algún inconveniente o reclamo, los que los asume es la empresa. A

manera de ejemplo, una empresa constructora puede presentar un proyecto como hecho por

ella, pues a pesar que en realidad medió personal técnico y personal para efectuarlo, el

proyecto se realiza por las condiciones que propicia y proporciona la empresa, de manera que

si se retira a la empresa de la relación contractual, el proyecto no se hubiera efectuado. Así las

cosas, con apego al principio de eficiencia, este órgano contralor no encuentra razones por las

cuales no pueda analizarse para evaluación la experiencia que aporta una empresa para la

actividad objeto del concurso, siendo que cumplió con el requisito de admisibilidad según las

reglas estipuladas cartelariamente. Ahora, en el caso particular, a pesar de lo solicitado por este

órgano contralor, en la audiencia de ampliación a la audiencia inicial, la Administración no se

refirió a la experiencia de la empresa apelante, pues consideró que debía evaluar solo al

profesional propuesto, lo cual como se expuso no es atendible, dado que el cartel no estableció

esa condición para evaluación, por lo que este órgano contralor estima procedente, bajo las

precisiones antes efectuadas, devolver a fase de estudio el concurso, para que la

Administración valore en evaluación la experiencia aportada por la empresa recurrente, y

determine conforme cada uno de los factores de evaluación, el puntaje que corresponda. En

ese mismo sentido, atendiendo al segundo aspecto del recurso, sobre la experiencia del

adjudicatario, se le hace ver a la Administración que para efectos de evaluación, no debe

considerar aquella experiencia que ya ha sido tomada en consideración en admisibilidad, lo cual

aplica para todos los oferentes del concurso. Al respecto, el artículo 55 del RLCA, entre otras

cosas, señala: “No podrán ser ponderados como factores de evaluación los requisitos mínimos

legales, técnicos o financieros, que resulten indispensables para la contratación.” De ahí que si

ya se consideró un número de años para considerar la admisibilidad, éstos no podrán volverse

a considerar para correr los factores de evaluación, de modo que en calificación se ponderará el

número de años que supere los años considerados en admisibilidad. Así las cosas, se declara

parcialmente con lugar este aspecto del recurso. De conformidad con lo indicado en el artículo

191 del RLCA, se omite pronunciamiento sobre otros extremos por carecer de interés práctico.--

Page 13: R-DCA-0234-2018 - Contraloría General De La República · puede ser tomada en consideración, pues no fue emitida por la Contraloría General, sino por un departamento de ésta,

13

POR TANTO

De conformidad con lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 182, 183, 184 de la Constitución

Política, 4 y 84 y siguientes de la Ley de Contratación Administrativa, 51, 55 y 182 y siguientes

del Reglamento a la Ley de Contratación administrativa, se resuelve: 1) DECLARAR

PARCIALMENTE CON LUGAR el recurso de apelación interpuesto por la empresa ADDAX

SOFTWARE DEVELOPMENT S.A. en contra del acto de adjudicación de la LICITACIÓN

ABREVIADA No. 2017LA-000013-01 promovida por la MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ,

para la contratación de “Consultoría especializada para el desarrollo del sistema de información

geoespacial organizacional” recaído a favor del señor OLMAN FUENTES AGUILAR; acto que

se anula. 2) De conformidad con el artículo 90 de la Ley de Contratación Administrativa se da

por agotada la vía administrativa.------------------------------------------------------------------------------------

NOTIFÍQUESE.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Allan Ugalde Rojas Gerente de División

Marlene Chinchilla Carmiol Elard Ortega Pérez Gerente Asociada Gerente Asociado

Estudio y redacción: Fernando Madrigal Morera FMM/tsv NN: 03511 (DCA-0919-2018)

NI: 590, 602, 688, 1131, 1658, 2854, 3006, 3021, 5038, 5053, 5647, 5807, 5812, 5812, 6334, 6379, 6465. G: 2018000675-2