1
RichardBroocks y su «Semillade maldad» Por JosÉ SAGRÉ En el camino para 1 normal explotación comercial fuera de Estados Unidos, del fi-ini de Richard Brooks «Blacboard Jun g1e» aqui «Semilla de maldad» le fueron puestas muchas puas para ltnpedir su carrera. Todo lo que se consiguió fue, 1 a’gunos casos, retrasar su salida. Aquí nos llega, ignoramos ixr qe asas, con enorme retraso, a los ocho años cumplidos d zs edicion en 1955«Semilla de maldad» formaba parte de 1a se1ecci& representativa americana en la Mostra de Venecia, habiendo sido impedida su presentación por una intervención dplomMica —. Se trata, en definitiva, de un film importante p su contenido y significacjór, Richard Brooks importa tenerlo en cuenta al analizar sus 1ea1izaciones ha sido antes que director periodista deportivo, aUtor de vartas novelas -- en una de ellas basó Drnitryk su film «Crossflre.» y guionista de películas de Robert £iodmak, Ju s Dssin, John Huston, John Sturgess y otros ; es un intelec ia 1beral al modo americano, un idealista, y estos aspectos de si íntiina personalidad quedan manifiestos en sus obras, en algunas de las cuales puede- apreciarse un particular sentido de o lrc:oo, que encontraremos lo mismo en el protagonista de az3gre sobre la tierra» (eSnething of Value»), encarnado pos Ioek Nudson, que en Dadier, el profesor de «Semilla de mal dad>., personajes ambos cuya identidad psicología es notoria, y sin nbargo sus criaturas distan mucho de ser superhéroes o d poseer cualidades míticas, siendo, antes que otra cosa y sobre todo, esene&almente humanas, próximas a nuestra comprensión y p el&u a nuestro afecto. La p4eQa que nos ocupa tiex sin duda defectos, pero en mob uno el de la superficiaijdad; antes bien. dista mucha de r lo senetila que apareata y, especialmente, sobre otras rs- J5*e ‘virtudes de fácil apreciación, posee la cualidad de la honraz, de la sinceridad, de un hondo sentido de fraternidad por encima de razas y de color. Este aspecto del film, el racial, s-in duda determinante para vencer a través del negro Miller, lo encontramos también en «Sangre sobre la tierra», con idén tico eapíritu de comprensión, de generosidad y de abnegación. En la base de «Semilla de maldad» está la escuela, auténtico protagoista, donde Broks estima residir la mayor rsponsabili dad en la formación moral de la juventud, en su preparación para afrontar los problemas de una vida que no se presente fácil be.jo ningún aspecto. Casi exclusi’v’arnente asi$imos al de saz-rollo de relaciones entre alumnado y educadores, a los con- flictos permanentemente planteados por falta de conocimiento y Comprensión mutuas, por el instinto de violencia de una ju ventud extraviada en el camino ilegal del delito y el crimen, por la falta de tacto, en ocasiones, en algunos profesores y en otros pcr deserción del deber como consecuencia de desengaños, y finalmente, seguimoa la evolución de aquellos muchachos pre delincuentes hacia un comportamjento mas sociable, y a su tau- latina integración dentro de unas normas morales, y también a la de los propios profesores hacia una actitud más compren- siv y afectuosa frente sus alumnos. Mucho se ha escrito sobre la delincuencia juvenil, que en algunas latitudes ha alcanzado un indice alarmante, constituyen- do un vi&ioso problema que por su trascendencia preocupa muy seriamente a los gobiernos de todos los paises. El cine ha venido también enfsentándoJ con innegable valentía y elevación en reiteradas ocasiones, buscando poner el dedo en la llaga de sus diversas causas, y someter a la connideración de la sociedad sus efectos tremendos. En «Semilla de maldad» encontramos una densa atmósfera de pasiones, de violencias, de criminalidad la- tente que probablemente en la realidad no existirá como nos es presentada en su forma total ; nos viene muy cuesta arriba, lo confesamos, admitir que pueda existir en una gran nación como estados Unidos una sola escuela cual la que hallamos en la película, convertida en un infierno de brutalidad y de vicio, pero si creemos que no Mando exacto el conjunto lo son los deta lles, probalñemente recogidos de ambientes diversos y reunidos en aquellas aulas expresamente para hacer la visión mas ñu- presionante y anas vibrante la alarma ; es de suponer que la dosis do >naldad hg sido exagerada para provocar escándalo, forma ésta la más directa y eficaz para hacerse oir ñuluso de los voluntariamente sordos, como ocurrió en Venecia, donde la emhaadora de &tados Unidos, Clara Both Luce, puso el veto al Íiirn, impidiendo su presentación, por estimarlo denigrante para su país, y negando la existencia de escuelas como aquella Sh querer comprender que Brooks no pretendía darle carácter representativo, hacerla espejo de una situación generalizada, sino que presentaba ex proiseo un caso límite para promover una reacción saludable. Como consecuencia de la ingerencia diplomática, el film se presenta con unos títulos previos por los que se pretende aclarar la exoepoionalidnd de aquél, y en los mismos diálogos que, un porta subrayarlo, tienen en la obra importancia fundamental insistimos en la personalidad de Brooks cOmo escritor e idea- lista s hace hincapié en el hecho de que por cada escuela como aquella hay en Estados Unidos ciento donde se educa la juventud según los más sanos principios morales, déndosele une educación ejempIr ; sin embargo, ni aun esto justificaría la eisteneÁ de urs solo centro ce ma3dd como aqnél, u siquiera ootlp eoepc1onai «speclrnen». h iecuestlonbIe ie Brooks, al realizar «Semilla de mal- dadi eiaba animado de propósito más estimable que el de mos tramos el mal, del que ni siquiera se preocupa de denunciar cansas y reaponsabilidadea. Aquéllas son harto conocidas y éstas están muy diluidas para individualizar culpabilidades. Lo que importa en el film, y a ello debe, creernos, su existencia, es quc sobre todos aquellos hechos que hieren brutalmente nuestra responsabilidad, resalta el sentido del deber, el espíritu de ea- cztficio, la dedicación vocacional, el estoicismo del profesos queda claro que incluso el educador más escéptico lo que de- sea en el tondo, a pesar de sus «boutades», es enseñar, y así lo nsaniliesta si tnal ea n aeo de sinceración —. Esta es la momi a resogee de esta pelicula : la necesidad de una ensenanza €911 generosidad y comprensión, con desprecio de toda violen- cia, con abnegación y amor hacia la juventud, sin diferencias de clase ni de color. Brooks ha querido decir que únicamente pos el camino de la bondad y la indulgencia es posible llegar al fon- do dl coraz& de una adolescencia espiritualmente desamparada, abandonada a sus instintos. Al desarrollar si histosia ha tratado de llegar también de manera crecta al animo de sus espectadores, sacrificando k ñ1iantez a la claridad, sintetizando la trama y raduciéndola a hechos fundansmta1es a todo lo que en realidad contaba p SUs propósitos, eVazxto toda posible dispersión del mte rs_ Su obra es, pues, sobria, condensada, con una progresión ¿‘asnática sin decmentos, y eficaz interpretación de conjunto, deL que sobresalen, npevo, Qlerj Ford y Sidney Poitier. rx Festival del fl4m cómico y hiimoris tito deBordighera Del 2 al g del próximo febre ro, en la hermosa ciudad de Bor dighera tendrá lugar a celebra- etón del «Festival Internacional de.! Film Cómico y Humorístico» en su 9. edición, que viene reu alendo desde hace ya nueve anos la producciÓn de carácter festi Yo más intersante que se produ ce en el mundo y además da cas1ón a una revisión de film, retrospectivos humorísticos, asi sorno ‘varias otras manifestado- nes menores del mismo carácter. e nos informa ahora que las adhesiones y participación para este alio son tan numerosas co- mo ie calidad, interviniendo la mayor parte de los países pro- ductorea con las más recientes realizaciones, lo que da lugar a esperar una reseha cmematográ flea de indiscutible importancia a tono con el prestigio de que a goza este festival. Por España tenemos entendi do articiparán oficialmente doe películas, «Confidencias de un marido» y «Escala e0 Hl-Fi» que se dice, responden perfectamen te a las condiciones repueridas. Como invitada por el Festival in tervendrá la realización de Sum mers «Del Rosa al Amarillo» nna de Ja películas en e] ex- tranjero ruda galardonadas. Asi mismo participará Javier Aguirre «oir su film corto «Playa josé- lite» que habrá de merecer, sin duda alguna, el interés de la con- surrencia al Interesante cena NUEVOS NUMEROS MUNDIA LES PARA «EL FABULOSO MUNDO DEL CIRCO» Las últimas incorporaciones a la ya larga lista de grandes estrellas circenses de todas partes del xnun do que ha llevado Samuel Brons ton a su nuevo filin ((El Labulo so mundo del circo», incluyen a Los Cuatro Wallastons, sensacio nal número de prestidigitación de Nueva Zelanda Jurgen Tili, ncta- bilísimo artista en la cuerda £lo- Xn, procedente de Suiza, y Fárha ra y Eugen Poludmak, de Polonia con sus amaestrados osos polares. En el ejercicio cinematográfico de 1963, correspondiente al movi miento de estrenos registrado en Barcelona, se aprecian interpreta ciones muy estimables, por parte de autores y actrices que ocupan lugar de privilegio en el «ranking» mundial. Segiln dije. en comentario ante- rior, el mejor actor de 1963 se me antoja Burt Lancaster por su trabajo en ((El hombre de Aiea- traz». La recreación que lleva a cabo del recientemente fallecido «Eobert Stroud» es inolvidable. Lasicaster «es Stroud» durante las dos horas largas de proyección. Jamás vemos al actor y, siempre, al preso que, condenado a más de cincuenta años de cárcel, recupe ra la dignidad humana mediante su dedicación a la ornitología. A escasísima distancia de Lan- Castor, anoto a Jack Leremon, me- morable intérprete de «Días de vino y rosas». Sus doe escenas, en el Invernadero (c>..andola bús queda de la botella de whisk7) y el ataque en el hospital, atado por la camisa de fuerza, bastarían para consagrar a un actor fuera ae seria. (A consignar otra inter pretación : «El apartamento», y dos comedias más que aceptables: «La misteriosa dama de negro» y «Con faldas y a lo loco».) En tercer lugar, tiberto Sordi. ¿Extraña a muchos su elección?... Después de verle en «Vida difi cli» nada más justo. Mucho tiem po recordaremos al ((Silvio Mag nozzi» fracasado pero íntegro, tras casi veinte años de luchar en de- lensa de unos ideales. La escena de la carretera al amanecer, e cupiendo a los vehículos, luego de la borrachera « el altercado en la «boite,>, compendia el estupendo trabajo de Sordi. (A consignar, asimismo, su notable participación en ((Todos a casa».) El fallecido Charles Laughton logró en «Tempestad sobre Wash ington» uno de los personajes más destacados de toda su carrera. El senador «Seabright Cooley», sope- sidón» del Sur, constituye el tipo más definido y humano del gran film de Preminer. Otro italiano, Vittorio Gassmrus, en la lista de mejores del año. A Gassman se le vio en Barcelo rm durante 1963, al frente de su Teatro Popular, que recorre el mundo reponiendo los éxitos más importantes de la escena univer sal. Gassman es artista consuma do, igual en teatro que en cine. Así, su desgobernado «Bruno» de «La escapada», fiel repres itación del hombre alocado de nuestros d2as, dieharachero y sin control, pero con un fondo de amargura inútilmente paliada. Orson Wellee, genial director de «El proceso» (la mejor película de 1963) merece, como actor, un me- ritísimo sexto lugar en virtud de su trabajo en «Impulso criminal,,, de Richard Fleischer. Es tan exac ta su matización de abogado de- fensor, tan sublime el gesto bu- mano de solidaridad social y tan contenida la expresión dramática, que me resisto a creer en una me- jor interpretación «como acter por parte de Welles. Otro actor desaparecido, gran di- rector, además, Víctor Sjóstroin, viene a engrosar la lista “i «Me- jores del año>,. Sjóstrom es el ((profesor Isak» de «Fresas saiv jes», uno de los títulos «clásicos» de Bergman (1957) y, junto a «El séptimo sello», el más impresio— nieta (((El manantial de la don- cella» es, definitivamente, de los m5nos interesantes). «Isak» hace «examen de conciencia» de un pa- ando vacio, «muerto», como la muerte que se le avecina. En tan difícil personaje, Víctor Sjóstrom consiguió una estupenda creación. La vitalidad interpretativa de Kirk Douglas, tras cierto período de oscurecimiento, ha vuelto a bri llar con intensidad en «Dos se- manas en otra ciudad». De si ano de Vincente Minnelli. Douglas (aJack Andrus») es el director ci- flematográfico destrozado profesio nalmente. por amor a una mujer indigna. De mano de Minnelli, Douglas sufre, grita y ama me- jor que nunca. ¡Qué buen actor es Kirk Douglas!... (y qué gran director Minnelli). Seis años de retraso no han bastado para atenuar la magnífi ea interpretación de Pierro Ger ml en ((El hombre de paja» (pro- ducida en 1957, inmediatamente después de ((El ferroviario»). El tipo de «Andrés accardi», obrero sencillo situado en un problema sentimental tenid de adulterio, lo resolvió Gerini a través del vigor artístico que le caracteriza. «Cualquier día en cualquier es- quina,,, significa la clasificacion de Stiirle,’ MacLaine como actriz más destacada del año 1963 (se- gún analizaré la próxima serna- na) y, también, un espléndido triunfo para Robert Mitchurn, el actor que, temporada tras tern porada, se ha venido encaramando en el censo de los «mejores». Un décimo lugar premia su buen tra bajo en la película de Robert Wise. Jean Gabin es uno de los «mons- truos sagrados» más relevantes en- tre los actores del cine europeo. «Arquímedes el vagabundo» le va- lió el título de (‘número uno» es> ini particular ordenación de 1960. «El presidente», el «número dos» en la clasificación de 1962. Este año, Gabin desciende un poco hasta el onceavo más por la calidad de sus adversarios que por deméritos propios. «Un mono en invierno», fina a’ a de un «abs’ temio por promesa», es el film que mejor ((distingue» al Gabin de 1963. (Otro tftulo «Gran jugada en la Costa Azul».) Gregory Peck, oue obtuvo el últi mo «Oscar» de interpre’,ación poi «Matar un ruiseñor», cierra la pri mera lista de «los doce me)ors>,. Pack, con suavidad y discreción plausibles, incorpora en la cm- ta de Robert “tulligan un tipo de sencilla y concentrada humani dad : «Atticus», el padre amarrte el viudo fiel, el abogado lncorrup’. tibie. Después, y has’t totalizar veía- ticinco nombres, apunto (sin os’- den cualitativo) : Faul Newman (Hud», «El buscavidaer «Traidor a su patria>, y ((Dulce pájaro de juventud») ; Alain Delon (sEl eclipse») ; Peter Ustinov (sRoma !!IIIIIIU HOY, noche . LAS PANTALLAS PE LOS CINES ALCAZAR - BORRAS volverán a estremecerse con la sinfonía de imágenes nunca superada de una obra cumbre del cine americano RA(CES P1NDAS - (SHANE) b’ •,/2—’t .—.,‘, - , T f í . _____ 1 .li ________ Una escena del extraordinario filen «Ayer enemigos», es la historia real de las aventuras de un comando británico en la campaaa de Birmania. En «Ayer enemigos» asistimos a ese proceso psicológico que sufre un puñado de hombres, donde siempre está presente sl escalofrío de la emboscada. Dirigido por ‘al Guest e interpretado por Stanely Baker, Guy Rolfe y Leo Mckern, será presentada por Exclusivas Floralva, el lunes próximo, en el cine Capitol, con.junta mente con el film «El vengador de California», que distribuye también Exclusivas Floralva marsa de Valladolid va a abrir i,us puertas por novena vez. Ario tras año, la Semana vaili. soletana ha ido perfilando su j. tención, su programa y sus con- secuencias y, ano tras año, ha alo cimentándose sobre su pro- psa experiencia hasta llegar a ofrecer, como en las últimas edi ciones, una Semana de Cine os dimensión universaL En efecto, aquel balbuciente intento de loe primeros años ha pasado a ces uno de los ciclos clave del cine mundial. una convocatoria me iuoible para los estudiosos y pa- la los amigos del cine. La semana de Cine de Vallado- lid abre de nuevo las puertas oc su certames> y de sus Conversa otones Internacionales del 12 a 19 de abril de 1964 e invita a to co» los hombres de buena va- suntad cinematográfica a sus síu- c5ras e intensas jornadas de en tica y de estudio. Y hombres de todos los países vendrán uní- dos por el comun oese0 de un cine que sea veiriculo de cultu ra, de nobles lnquretudcs; de un cine en suma. ce valores huma noii. Esta Intención especifica de is lernana es cada día más urge’i te. El mundo necesita poner ‘so inarcria sus recursos morales pa- (-a elevar cuanto merece ser e1. vado y censurar cuanto censura merece. Y pocos medios más do- cuentes, inés directos, más sfr- caces que el ‘cine, que el gran cine que entra por los ojos y llega en derechura al corazón. Pero esta labor en pro de un mundo mejor no puede quedar reducida a . una tarea de signo negativo. En éste, como en te- dos los terrenos, es demasiado fácil decir qué es lo que nc se debe hacer. Más interesante es señalar por qué no se debe y 1o verdaderamente arduo es acer- tas’ con lo que hay que hacer y la manera de hacerlo en la mi. sión alta, nobilísima misión de la Semana de Valladolid, que se adelanta al mundo o como quien dieta una orden sino co- mo quien lleva de la mano con todo amor para alcanzar la ver dad de un cine mejor, de un cine consciente cte su importancia, de su peso, de un cine que cumple no sólo una tarea de diversión, sino que sobre ella remata una labor honda cabal, trascen. dente, de formación espiritual. Por novena vez, Valladolidto ca a rebato en el claro bronce de su espadafla. En su viejo hogar están convocados los profesio nales y los aficionados, todo» cuantos aman al cine, todos cuan tos conocen la importancia constructiva o destructiva de su fuerza. UNA NEVADA PONE EN LElA- GRO LA CARPA DURANTE EL RODAJE DE «EL FABULOSO -MUNDO DEL «CIRCO» No sólo la lluvia, sino también la nieve, cae en las llanuras de España, como ha podido compro- bar el director Henry Hathaway durante el rodaje de unas escs- nas del nuevo film de Samuel Bronston, ((El fabuloso mundo del circo», en Ararrjuez. Un repentino y corto pero in ksnSO temporal de nieve obligó a la movilización de los obrero del circo para retirar la caida sebee la carpa y evitar el hundimiento de ésta mientras en el interior se hallaba rodando una escena John Wayne, Claudia Cardinale, Rita Hayworth y los correspondientes equipos técnicos y de trabajado- EL RETIRO DE MADRID, CONVERTIDO EN ESTUDIO CINEMATOGRAFICO Madrid. Los jardines del Re- tiro, uno de los más hermosos parques de Europa, que con frs- cuenda han sido comparados al St. James Park de Londres, a) Central Park de Nueva York y a) Bois de Boulogne de París, han sido esta semana inmenso «platór para el rodaje de una de las mór grandiosas escenas t’ «El fabulo- so mundo del circo», de Samuel Bronston. A fin de crear una fiel repto- ducción del célebre Prater de Vis isa en 1910, el director Henry Ha thaway y el diseñador de produc ción John de Cuir, ñu extendi do un inmenso malecón sobr e estanque, y en él han alzado 1 carpa mayor del mundo. En el ha de rodarse la espectacular es cena final de «El fabuloso mur do del circo», en la que John Wa, no, Claudia Cardinale, Rita Ha. worth, Richard Conte y J h Smith participan en un srnsack nal número circense junto a ala madas estrellas europeas de l pista y los artistas del célebr€ circo «Franz Althoff», de Alema ala. —Pues, mira, r-rque en un prin cipio surgieron complicaciom3 con el Sindicato Italiano, luego Mas- troianni tuvo que etipezar otra pa- licula y cuando la terminó enton ces yo estaba ocupado . en otra cosa. En fin, que ce ha ido apia- zendo el proyecto porque aún no hemos podrio combinar nuestro trabajo, pero tanto Ma—celo como 1’o estarnos muy interesados e es- ta película y confiamos que al- gAA da podremos re1izarha. PROBLEMATICAACTUIL liii, Los mejores actores de 1963 Por Pedro BALART CODINA noff -j Julieta») ; Anthony Perkins (sUn abismo entre los das», «Fe- dra» y «El proceso») ; Lawrence Harvey (sMensajero del miedo» y ((Verano y humo») ; Marcello Mas- trolanni (aCrónica familiar») ; O. W. Fisher (((La historia de San Michele») ; James Mason (sRom mel, zorro del desierto») ; Law rence Olivier «Escándalo en las aulas») ; Víctor Buono (sQué fue de Baby Jane?») ; Pierre Etaix (sEl pretendiente»); John Wayne (eLe taberna del irlandés») Jean- Louis Barrault (((El testamento del doctor Cordeller»). 1 Sr. ESPECTADOR: Le ANUNCIAMOS con anticipaclón ei ESTRENO de un film “FUERA DE SERIE” que usted mismo juzgará... y e prevenimos para que pueda disfrutar sie las primicias de este acontecimiento cinematográfico. AEXND4 ATLANTA LUNESDIA 20 WARREN SESiON DE NOCHE BEATTY . SAINT ¡EI hombre que hizo KARL del amor un acto de MALOEN vioiencia 11 En ALEXANDRA, taquillas abier tas desde las il’íO de la mañana. Teléf. 227-46-62 u PRJIPjO ÍNFÍERJID osecvoJQHN FRANKNHEIMER (Autorizada únicamente —-sra mayores de 18 años) - -,-,-,ad. 4; ANGELA LANSBURY BRANDON deWILDE Manifiestode la IXSemanaInterna- c&onal de Cine Religioso y de Valores Humanos - 12 al i9 de abril 1964 Para cuantos aman al cine, pa- ra cuantos se interesan por su problemas, para cuantos entien den que su gran fuerza incisiva debe ser dirigida en beneficio de los hombres para cuantos en definitiva quieren agra- decer al cine, al buen cine, los tnstantes con que ha enriqueci do sus vidas. para todos, la Se- u Considerada mundialmente como una de las obras maestras del cine del Oeste y al propio tiempo como Ja más bella realización de George Stevens, «Raíces profundas» reverdece los laureles que obtuviera hace unos años y ahora, cumpliendo los deseos del público, va a ser pse- sentada nuevamente a partir de hoy, viernes, en los salones Alcázar y Borrás. Alan Ladd, Jean Arthur, Van Heflin, Brando de Wilde y Jack Palance en..abezan el nutrido reparto de esta sensacional película en teclimeolor que viene avalada por el prestigio de la marca Paramount Films Un gran argumento, una interpretación fuera de serie, un drama de elementales y poderosas pasiones y un fondo de insuperable y pm- toresco colorido,.. Esto e «Una muchacha llamada Tamiko», una auténtica superproducción, en panavisión y technicoJor. John Stur gs dirigió esta película, en cuyo excepcional reparto figuran Lawrence Harvey, France Nuyen, Martha Hyer, Gary Merrill y Miyoshi Cmeki. «Una muchacha llamada Tamiko» será presentada el lunes próximo en el Cine Tívoli por As Films Qué gran acierto fue el de formar pareja amorosa con Eva Mark Saint y Warren Beatty. ; porque quizá nadie podría igualar siquiera Li dimensión dramática que imprimen ellos dos a su encuentro en la historia de «S propio infierno». Es un doble triunfo de la persona- lidad artística y una victoria del ingenio colectivo. «Su propio infier no», con ser mucho el valor de su trama, tieie riqueza fabulosa con la interpretación de estas dos figuras. En esta producción Metro Goldwyn Mayer, que presentará el próximo lunes, en los salones Alexandra y Atlanta, Interpeninsular Films triunfan también en sus difíciles cometidos, Karl Malden, Angela Lansbury y Brando de Wilde 1 FESLVAL DE SAN SLBASTIAN NOMBRAMIENTO DENUEVO DIRECTOR Recién recuperada la primera catigoría, de la que arbitrariamente babia sido desplazado, el Festival internacional de Cine de San Se- basilan, trento a su XII edición, empieza por donde empezar debía, eso es, confiando su dirección a un experto, conocedor a fondo de la mecamca de los festivales, de sus necesidades y exigencias. En efes- to, el nombramiento ha recaído en nuestro compañero en la crítica, director de la Filmoteca Nacional y buen amigo, Carlos Fernández Cuenca. Por primera vez, pues, desde su institución, el Festival de San Sebastián va a ser dirigido por un auténtico hombre de cine,. de muy nutrida experiencia en el campo internacional, asiduo de la mayoría do Certámenes cinematográficos que se celebran mundo adelante, en algunos de los cuales ha formado como jurado, y con una ejecutoría brillantísima en la que ha dejado constancia de su integridad, su certera visión de la cosa cinematográfica y su fino espíritu crítico. Conocemos bien sus puntos de vista, su certera valoración de calida- des, su entrega vocacional al cine y tenemos en él la más total con- fianza, por lo que vemos con optimismo el futuro del Festival do San Sebastián, convencidos como estamos de «u gran capacidad para encanzarlo por el mejor camino a fin de devolverle en la práctica, que es donde más importa, aquella categoría que sobre el papel, oficialmente le ha sido devuelta. Desde luego, por lógica, suponemos que la selección de películas será obra suya personal, que no estará sometida a criterios málti pies o a extrañas ingerencias, es decir, u-s se confiará a su cxciii- síva responsabilidad, pues únicamente asi, con plena libertad de as- cien podrá llevar adelante las propias ideas para el mejor desarrolle de la manifestación donostiarra, - No nos cabe la menor duda que nunca ha faltado en San Sebas tián voluntad de hacer bien las cosas, y de ello tenemos considera- bies pruebas, pero e muy cierto que existían lagunas en la orga nización y desarrollo y, en especial, en lo que a nosotros nos afecta, eso es, en las cuestiones de prensa. Le estas deficiencias com de sus virtudes, también notorias, tiene el nuevo irector perfecto v0 nocimiento por haberlo vivido de seres y contrastado con su ex- periencia, por lo que estamos seguros que aquellas seran reetifica das y acrecentadas las otras, en una clara elevación de mvel del Certamen. Decíamos en un recién publicado comentario vio la luz en estas columnas concretamente el 6 del pasado diciembre refinen donos a la producción extranjera, que «el mercado espanol pesa hoy bastante en la balanza de los negocios, máxime cuando se han alla nado barreras que impedían muchas importaciones, por lo que pa- rece ser que San Sebastián puede estar en situacion de jugar mejo- res bazas en ese juego nada desinteresado de los Pestivales» Y ana- díamos : «hemos de ss.poner que un director totalmente responsable s’rá nombrado a no tardar, pues el tiempo apremia y la labor ha de ser realizada sin pausa y con mayores estímulos». El nombramiento, pues, ha llegado, y en nuestra opmion no podia haber sido hecho con mayor acierto. Carlos Fernandez Cuenca tiene ante una ardua y nada fácil ni cómoda tarea, que debe ser abor dada sobre la marcha, sin pérdida de tiempo. De corazón le felicitamos y nos felicitamos, al tiempo que le de- seamos el éxito más rotundo y le aseguramos nuestra colaboracion más decidida. José SAGRE Lina escena del fílm «Patrullero PT 109», emocionante y sensacional aventura ocurrida durante la segunda Guerra Mundial, al jomn te- niente John F. Kennedy. Serd presentada por la prestigiosa marca Exclusivas Floralva. «Patrullero PT 109», la más ambiciosa produc ción que ha salido de los estudios Warner Bros, en los últimos años, marca un hito en el cine universal, R ‘dada en techmcolor y pana visión y dirigida por Leslie II. Martmnson,ofrece un tema auténtica- mente real e histórico y por ello sus personajes tienen una sincera Y verídica humanidad, Cliff Robertson, en el papel de teniente John F. Kri1; Tv F’rdin, Grant Williams y James Gregory on los principales iniei’pi-etes de esta película que será presentada el lunes próximo en el Ligaj Cia - *.... ALAN LADD’JEANAETNURVAN HEFU _‘i JACK PAIANCE BHANDONDWJ[Dr PJCUCIDAVOR%5IA PO2 GEORGE STEVEN3-7cHN1CO ESUNHLM PARAMOUNT* Además, en BORRAS: «CINCO MARI )S CONTRA CIEN CHICAS» Easjn- 0r - Cine,”sscope APTA PARA lODOS LOS PUBJTCOS LA NOTICIA Alfredo Alaria acaba de termi nar el guión de su próxima pa- lícula. De no surgir contranieda des la película empezará a ro- darse a finales de ales. Alaria, ade más de guionista, seT el dime- Ir .l lilm. No actuará como intérprete. De momento ha que- dado aplazado el proyecto çi te- nía para dirigir una película ba sada en la vida de Chevalier y que tenía que protagonizar Marca- lo Mastrolanni. —‘or qué? *

RA(CES P1NDAS - Mundo Deportivo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Richard Broocks y su«Semilla de maldad»

Por JosÉ SAGRÉEn el camino para 1 normal explotación comercial fuera de

Estados Unidos, del fi-ini de Richard Brooks «Blacboard Jung1e» — aqui «Semilla de maldad» — le fueron puestas muchaspuas para ltnpedir su carrera. Todo lo que se consiguió fue,1 a’gunos casos, retrasar su salida. Aquí nos llega, ignoramosixr qe asas, con enorme retraso, a los ocho años cumplidosd zs edicion — en 1955 «Semilla de maldad» formaba parte de1a se1ecci& representativa americana en la Mostra de Venecia,habiendo sido impedida su presentación por una intervencióndplomMica —. Se trata, en definitiva, de un film importantep su contenido y significacjór,

Richard Brooks — importa tenerlo en cuenta al analizar sus1ea1izaciones — ha sido antes que director periodista deportivo,aUtor de vartas novelas -- en una de ellas basó Drnitryk su film«Crossflre.» — y guionista de películas de Robert £iodmak, Jus Dssin, John Huston, John Sturgess y otros ; es un intelecia 1beral al modo americano, un idealista, y estos aspectosde si íntiina personalidad quedan manifiestos en sus obras, enalgunas de las cuales puede- apreciarse un particular sentido deo lrc:oo, que encontraremos lo mismo en el protagonista deaz3gre sobre la tierra» (eSnething of Value»), encarnado posIoek Nudson, que en Dadier, el profesor de «Semilla de maldad>., personajes ambos cuya identidad psicología es notoria, ysin nbargo sus criaturas distan mucho de ser superhéroes o dposeer cualidades míticas, siendo, antes que otra cosa y sobretodo, esene&almente humanas, próximas a nuestra comprensióny p el&u a nuestro afecto.

La p4eQa que nos ocupa tiex sin duda defectos, pero enmob uno el de la superficiaijdad; antes bien. dista muchade r lo senetila que apareata y, especialmente, sobre otras rs-J5*e ‘virtudes de fácil apreciación, posee la cualidad de lahonraz, de la sinceridad, de un hondo sentido de fraternidadpor encima de razas y de color. Este aspecto del film, el racial,s-in duda determinante para vencer a través del negro Miller,lo encontramos también en «Sangre sobre la tierra», con idéntico eapíritu de comprensión, de generosidad y de abnegación.En la base de «Semilla de maldad» está la escuela, auténticoprotagoista, donde Broks estima residir la mayor rsponsabilidad en la formación moral de la juventud, en su preparaciónpara afrontar los problemas de una vida que no se presentefácil be.jo ningún aspecto. Casi exclusi’v’arnente asi$imos al desaz-rollo de relaciones entre alumnado y educadores, a los con-flictos permanentemente planteados por falta de conocimientoy Comprensión mutuas, por el instinto de violencia de una juventud extraviada en el camino ilegal del delito y el crimen,por la falta de tacto, en ocasiones, en algunos profesores y enotros pcr deserción del deber como consecuencia de desengaños,y finalmente, seguimoa la evolución de aquellos muchachos predelincuentes hacia un comportamjento mas sociable, y a su tau-latina integración dentro de unas normas morales, y tambiéna la de los propios profesores hacia una actitud más compren-siv y afectuosa frente sus alumnos.

Mucho se ha escrito sobre la delincuencia juvenil, que enalgunas latitudes ha alcanzado un indice alarmante, constituyen-do un vi&ioso problema que por su trascendencia preocupa muyseriamente a los gobiernos de todos los paises. El cine ha venidotambién enfsentándoJ con innegable valentía y elevación enreiteradas ocasiones, buscando poner el dedo en la llaga de susdiversas causas, y someter a la connideración de la sociedad susefectos tremendos. En «Semilla de maldad» encontramos unadensa atmósfera de pasiones, de violencias, de criminalidad la-tente que probablemente en la realidad no existirá como nos espresentada en su forma total ; nos viene muy cuesta arriba, loconfesamos, admitir que pueda existir en una gran nación comoestados Unidos una sola escuela cual la que hallamos en lapelícula, convertida en un infierno de brutalidad y de vicio, perosi creemos que no Mando exacto el conjunto lo son los detalles, probalñemente recogidos de ambientes diversos y reunidosen aquellas aulas expresamente para hacer la visión mas ñu-presionante y anas vibrante la alarma ; es de suponer que ladosis do >naldad hg sido exagerada para provocar escándalo,forma ésta la más directa y eficaz para hacerse oir ñuluso delos voluntariamente sordos, como ocurrió en Venecia, donde laemhaadora de &tados Unidos, Clara Both Luce, puso el vetoal Íiirn, impidiendo su presentación, por estimarlo denigrantepara su país, y negando la existencia de escuelas como aquellaSh querer comprender que Brooks no pretendía darle carácterrepresentativo, hacerla espejo de una situación generalizada, sinoque presentaba ex proiseo un caso límite para promover unareacción saludable.

Como consecuencia de la ingerencia diplomática, el film sepresenta con unos títulos previos por los que se pretende aclararla exoepoionalidnd de aquél, y en los mismos diálogos que, unporta subrayarlo, tienen en la obra importancia fundamental— insistimos en la personalidad de Brooks cOmo escritor e idea-lista — s hace hincapié en el hecho de que por cada escuelacomo aquella hay en Estados Unidos ciento donde se educa lajuventud según los más sanos principios morales, déndosele uneeducación ejempIr ; sin embargo, ni aun esto justificaría laeisteneÁ de urs solo centro ce ma3dd como aqnél, u siquieraootlp eoepc1onai «speclrnen».

h iecuestlonbIe ie Brooks, al realizar «Semilla de mal-dadi eiaba animado de propósito más estimable que el de mostramos el mal, del que ni siquiera se preocupa de denunciarcansas y reaponsabilidadea. Aquéllas son harto conocidas y éstasestán muy diluidas para individualizar culpabilidades. Lo queimporta en el film, y a ello debe, creernos, su existencia, es qucsobre todos aquellos hechos que hieren brutalmente nuestraresponsabilidad, resalta el sentido del deber, el espíritu de ea-cztficio, la dedicación vocacional, el estoicismo del profesos— queda claro que incluso el educador más escéptico lo que de-sea en el tondo, a pesar de sus «boutades», es enseñar, y así lonsaniliesta si tnal ea n aeo de sinceración —. Esta es lamomi a resogee de esta pelicula : la necesidad de una ensenanza€911 generosidad y comprensión, con desprecio de toda violen-cia, con abnegación y amor hacia la juventud, sin diferencias declase ni de color. Brooks ha querido decir que únicamente posel camino de la bondad y la indulgencia es posible llegar al fon-do dl coraz& de una adolescencia espiritualmente desamparada,abandonada a sus instintos.

Al desarrollar si histosia ha tratado de llegar también de manera crecta al animo de sus espectadores, sacrificando

k ñ1iantez a la claridad, sintetizando la trama y raduciéndolaa hechos fundansmta1es a todo lo que en realidad contabap SUs propósitos, eVazxto toda posible dispersión del mters_ Su obra es, pues, sobria, condensada, con una progresión¿‘asnática sin decmentos, y eficaz interpretación de conjunto,deL que sobresalen, npevo, Qlerj Ford y Sidney Poitier.

rx Festival del fl4mcómico y hiimoristito de Bordighera

Del 2 al g del próximo febrero, en la hermosa ciudad de Bordighera tendrá lugar a celebra-etón del «Festival Internacionalde.! Film Cómico y Humorístico»en su 9. edición, que viene reualendo desde hace ya nueve anosla producciÓn de carácter festiYo más intersante que se produce en el mundo y además dacas1ón a una revisión de film,retrospectivos humorísticos, asisorno ‘varias otras manifestado-nes menores del mismo carácter.

e nos informa ahora que lasadhesiones y participación paraeste alio son tan numerosas co-mo ie calidad, interviniendo lamayor parte de los países pro-ductorea con las más recientesrealizaciones, lo que da lugar aesperar una reseha cmematográflea de indiscutible importanciaa tono con el prestigio de quea goza este festival.

Por España tenemos entendido articiparán oficialmente doepelículas, «Confidencias de unmarido» y «Escala e0 Hl-Fi» quese dice, responden perfectamente a las condiciones repueridas.Como invitada por el Festival intervendrá la realización de Summers «Del Rosa al Amarillo»nna de Ja películas en e] ex-tranjero ruda galardonadas. Asimismo participará Javier Aguirre«oir su film corto «Playa josé-lite» que habrá de merecer, sinduda alguna, el interés de la con-surrencia al Interesante cena

NUEVOS NUMEROS MUNDIALES PARA «EL FABULOSO

MUNDO DEL CIRCO»

Las últimas incorporaciones a laya larga lista de grandes estrellascircenses de todas partes del xnundo que ha llevado Samuel Bronston a su nuevo filin ((El Labuloso mundo del circo», incluyen aLos Cuatro Wallastons, sensacional número de prestidigitación deNueva Zelanda Jurgen Tili, ncta-bilísimo artista en la cuerda £ lo-Xn, procedente de Suiza, y Fárhara y Eugen Poludmak, de Poloniacon sus amaestrados osos polares.

En el ejercicio cinematográficode 1963, correspondiente al movimiento de estrenos registrado enBarcelona, se aprecian interpretaciones muy estimables, por partede autores y actrices que ocupanlugar de privilegio en el «ranking»mundial.

Segiln dije. en comentario ante-rior, el mejor actor de 1963 seme antoja Burt Lancaster por sutrabajo en ((El hombre de Aiea-traz». La recreación que lleva acabo del recientemente fallecido«Eobert Stroud» es inolvidable.Lasicaster «es Stroud» durante lasdos horas largas de proyección.Jamás vemos al actor y, siempre,al preso que, condenado a más decincuenta años de cárcel, recupera la dignidad humana mediantesu dedicación a la ornitología.

A escasísima distancia de Lan-Castor, anoto a Jack Leremon, me-morable intérprete de «Días devino y rosas». Sus doe escenas,en el Invernadero (c>..ando la búsqueda de la botella de whisk7)y el ataque en el hospital, atadopor la camisa de fuerza, bastaríanpara consagrar a un actor fueraae seria. (A consignar otra interpretación : «El apartamento», ydos comedias más que aceptables:«La misteriosa dama de negro» y«Con faldas y a lo loco».)

En tercer lugar, tiberto Sordi.¿Extraña a muchos su elección?...Después de verle en «Vida dificli» nada más justo. Mucho tiempo recordaremos al ((Silvio Magnozzi» fracasado pero íntegro, trascasi veinte años de luchar en de-lensa de unos ideales. La escenade la carretera al amanecer, ecupiendo a los vehículos, luego dela borrachera « el altercado en la«boite,>, compendia el estupendotrabajo de Sordi. (A consignar,asimismo, su notable participaciónen ((Todos a casa».)

El fallecido Charles Laughtonlogró en «Tempestad sobre Washington» uno de los personajes másdestacados de toda su carrera. Elsenador «Seabright Cooley», sope-sidón» del Sur, constituye el tipomás definido y humano del granfilm de Preminer.

Otro italiano, Vittorio Gassmrus,en la lista de mejores del año.A Gassman se le vio en Barcelorm durante 1963, al frente de suTeatro Popular, que recorre elmundo reponiendo los éxitos másimportantes de la escena universal. Gassman es artista consumado, igual en teatro que en cine.Así, su desgobernado «Bruno» de«La escapada», fiel repres itacióndel hombre alocado de nuestrosd2as, dieharachero y sin control,pero con un fondo de amargurainútilmente paliada.

Orson Wellee, genial director de«El proceso» (la mejor película de1963) merece, como actor, un me-ritísimo sexto lugar en virtud desu trabajo en «Impulso criminal,,,de Richard Fleischer. Es tan exacta su matización de abogado de-fensor, tan sublime el gesto bu-mano de solidaridad social y tancontenida la expresión dramática,que me resisto a creer en una me-jor interpretación «como acterpor parte de Welles.

Otro actor desaparecido, gran di-rector, además, Víctor Sjóstroin,viene a engrosar la lista “i «Me-jores del año>,. Sjóstrom es el((profesor Isak» de «Fresas saivjes», uno de los títulos «clásicos»de Bergman (1957) y, junto a «Elséptimo sello», el más impresio—nieta (((El manantial de la don-cella» es, definitivamente, de losm5nos interesantes). «Isak» hace«examen de conciencia» de un pa-

ando vacio, «muerto», como lamuerte que se le avecina. En tandifícil personaje, Víctor Sjóstromconsiguió una estupenda creación.

La vitalidad interpretativa deKirk Douglas, tras cierto períodode oscurecimiento, ha vuelto a brillar con intensidad en «Dos se-manas en otra ciudad». De si anode Vincente Minnelli. Douglas(aJack Andrus») es el director ci-flematográfico destrozado profesionalmente. por amor a una mujerindigna. De mano de Minnelli,Douglas sufre, grita y ama me-jor que nunca. ¡Qué buen actores Kirk Douglas!... (y qué grandirector Minnelli).

Seis años de retraso no hanbastado para atenuar la magnífiea interpretación de Pierro Germl en ((El hombre de paja» (pro-ducida en 1957, inmediatamentedespués de ((El ferroviario»). Eltipo de «Andrés accardi», obrerosencillo situado en un problemasentimental tenid de adulterio, loresolvió Gerini a través del vigorartístico que le caracteriza.

«Cualquier día en cualquier es-quina,,, significa la clasificacion deStiirle,’ MacLaine como actrizmás destacada del año 1963 (se-gún analizaré la próxima serna-na) y, también, un espléndidotriunfo para Robert Mitchurn, elactor que, temporada tras ternporada, se ha venido encaramandoen el censo de los «mejores». Undécimo lugar premia su buen trabajo en la película de RobertWise.

Jean Gabin es uno de los «mons-truos sagrados» más relevantes en-tre los actores del cine europeo.«Arquímedes el vagabundo» le va-lió el título de (‘número uno» es>ini particular ordenación de 1960.«El presidente», el «número dos»en la clasificación de 1962. Esteaño, Gabin desciende un poco— hasta el onceavo — más por lacalidad de sus adversarios que pordeméritos propios. «Un mono eninvierno», fina a’ • a de un «abs’temio por promesa», es el film quemejor ((distingue» al Gabin de1963. (Otro tftulo «Gran jugadaen la Costa Azul».)

Gregory Peck, oue obtuvo el último «Oscar» de interpre’,ación poi«Matar un ruiseñor», cierra la primera lista de «los doce me)ors>,.Pack, con suavidad y discreciónplausibles, incorpora — en la cm-ta de Robert “tulligan — un tipode sencilla y concentrada humanidad : «Atticus», el padre amarrteel viudo fiel, el abogado lncorrup’.tibie.

Después, y has’t totalizar veía-ticinco nombres, apunto (sin os’-den cualitativo) : Faul Newman(Hud», «El buscavidaer «Traidora su patria>, y ((Dulce pájaro dejuventud») ; Alain Delon (sEleclipse») ; Peter Ustinov (sRoma

!!IIIIIIU

HOY, noche. LAS PANTALLAS PE LOS CINES

ALCAZAR - BORRASvolverán a estremecerse con la sinfonía de imágenes nunca

superada de una obra cumbre del cine americano

RA(CES‘ P1NDAS

- ‘ (SHANE)

b’•,/2—’t .—.,‘, - ,

T

f í .

_____ 1 .li ________

Una escena del extraordinario filen «Ayer enemigos», es la historiareal de las aventuras de un comando británico en la campaaa deBirmania. En «Ayer enemigos» asistimos a ese proceso psicológicoque sufre un puñado de hombres, donde siempre está presente slescalofrío de la emboscada. Dirigido por ‘al Guest e interpretadopor Stanely Baker, Guy Rolfe y Leo Mckern, será presentada porExclusivas Floralva, el lunes próximo, en el cine Capitol, con.juntamente con el film «El vengador de California», que distribuye también

Exclusivas Floralva

marsa de Valladolid va a abriri,us puertas por novena vez.

Ario tras año, la Semana vaili.soletana ha ido perfilando su j.tención, su programa y sus con-secuencias y, ano tras año, haalo cimentándose sobre su pro-psa experiencia hasta llegar aofrecer, como en las últimas ediciones, una Semana de Cine osdimensión universaL En efecto,aquel balbuciente intento de loeprimeros años ha pasado a cesuno de los ciclos clave del cinemundial. una convocatoria meiuoible para los estudiosos y pa-la los amigos del cine.

La semana de Cine de Vallado-lid abre de nuevo las puertas ocsu certames> y de sus Conversaotones Internacionales del 12 a19 de abril de 1964 e invita a toco» los hombres de buena va-suntad cinematográfica a sus síu-c5ras e intensas jornadas de entica y de estudio. Y hombres detodos los países vendrán uní-dos por el comun oese0 de uncine que sea veiriculo de cultura, de nobles lnquretudcs; de uncine en suma. ce valores humanoii.

Esta Intención especifica de islernana es cada día más urge’ite. El mundo necesita poner ‘soinarcria sus recursos morales pa-(-a elevar cuanto merece ser e1.vado y censurar cuanto censuramerece. Y pocos medios más do-cuentes, inés directos, más sfr-caces que el ‘cine, que el grancine que entra por los ojos yllega en derechura al corazón.Pero esta labor en pro de unmundo mejor no puede quedarreducida a . una tarea de signonegativo. En éste, como en te-dos los terrenos, es demasiadofácil decir qué es lo que nc sedebe hacer. Más interesante esseñalar por qué no se debe y 1overdaderamente arduo es acer-tas’ con lo que hay que hacer yla manera de hacerlo en la mi.sión — alta, nobilísima misión —

de la Semana de Valladolid, quese adelanta al mundo o comoquien dieta una orden sino co-mo quien lleva de la mano contodo amor para alcanzar la verdad de un cine mejor, de un cineconsciente cte su importancia, desu peso, de un cine que cumpleno sólo una tarea de diversión,sino que — sobre ella — rematauna labor honda cabal, trascen.dente, de formación espiritual.

Por novena vez, Valladolidtoca a rebato en el claro bronce desu espadafla. En su viejo hogarestán convocados los profesionales y los aficionados, todo»cuantos aman al cine, todos cuantos conocen la importancia —

constructiva o destructiva — desu fuerza.

UNA NEVADA PONE EN LElA-GRO LA CARPA DURANTE ELRODAJE DE «EL FABULOSO

-MUNDO DEL «CIRCO»No sólo la lluvia, sino también

la nieve, cae en las llanuras deEspaña, como ha podido compro-bar el director Henry Hathawaydurante el rodaje de unas escs-nas del nuevo film de SamuelBronston, ((El fabuloso mundo delcirco», en Ararrjuez.

Un repentino y corto pero inksnSO temporal de nieve obligó ala movilización de los obrero delcirco para retirar la caida sebeela carpa y evitar el hundimientode ésta mientras en el interior sehallaba rodando una escena JohnWayne, Claudia Cardinale, RitaHayworth y los correspondientesequipos técnicos y de trabajado-

EL RETIRO DE MADRID,CONVERTIDO EN ESTUDIO

CINEMATOGRAFICOMadrid. — Los jardines del Re-

tiro, uno de los más hermososparques de Europa, que con frs-cuenda han sido comparados alSt. James Park de Londres, a)Central Park de Nueva York y a)Bois de Boulogne de París, hansido esta semana inmenso «platórpara el rodaje de una de las mórgrandiosas escenas t’ «El fabulo-so mundo del circo», de SamuelBronston.

A fin de crear una fiel repto-ducción del célebre Prater de Visisa en 1910, el director Henry Hathaway y el diseñador de producción John de Cuir, ñu extendido un inmenso malecón sobr eestanque, y en él han alzado 1carpa mayor del mundo. En elha de rodarse la espectacular escena final de «El • fabuloso murdo del circo», en la que John Wa,no, Claudia Cardinale, Rita Ha.worth, Richard Conte y J hSmith participan en un srnsacknal número circense junto a alamadas estrellas europeas de lpista y los artistas del célebr€circo «Franz Althoff», de Alemaala.

—Pues, mira, r-rque en un principio surgieron complicaciom3 conel Sindicato Italiano, luego Mas-troianni tuvo que etipezar otra pa-licula y cuando la terminó entonces yo estaba ocupado . en otracosa. En fin, que ce ha ido apia-zendo el proyecto porque aún nohemos podrio combinar nuestrotrabajo, pero tanto Ma—celo como1’o estarnos muy interesados e es-ta película y confiamos que al-gAA da podremos re1izarha.

PROBLEMATICAACTUIL

liii,

Los mejores actores de 1963Por Pedro BALART CODINA

noff -j Julieta») ; Anthony Perkins(sUn abismo entre los das», «Fe-dra» y «El proceso») ; LawrenceHarvey (sMensajero del miedo» y((Verano y humo») ; Marcello Mas-trolanni (aCrónica familiar») ; O.W. Fisher (((La historia de SanMichele») ; James Mason (sRommel, zorro del desierto») ; Lawrence Olivier «Escándalo en lasaulas») ; Víctor Buono (sQuéfue de Baby Jane?») ; Pierre Etaix(sEl pretendiente»); John Wayne(eLe taberna del irlandés») Jean-Louis Barrault (((El testamentodel doctor Cordeller»).

1

Sr. ESPECTADOR:

Le ANUNCIAMOS con anticipaclón ei ESTRENO deun film “FUERA DE SERIE” que usted mismo juzgará... y eprevenimos para que pueda disfrutar sie las primicias de esteacontecimiento cinematográfico.

AEXND4ATLANTA

LUNES DIA 20 WARREN

SESiON DE NOCHE BEATTY. SAINT¡EI hombre que hizo KARL

del amor un acto de MALOENvioiencia 11

En ALEXANDRA, taquillas abiertas desde las il’íO de la mañana.

Teléf. 227-46-62

u PRJIPjO ÍNFÍERJIDosecvoJQHN FRANKNHEIMER

(Autorizada‘ únicamente —-sramayores de 18 años)

• - -,-,-,ad. 4;ANGELA LANSBURY BRANDON deWILDE

Manifiesto de la IX Semana Interna-c&onal de Cine Religioso y de Valores

Humanos - 12 al i9 de abril 1964Para cuantos aman al cine, pa-

ra cuantos se interesan por suproblemas, para cuantos entienden que su gran fuerza incisivadebe ser dirigida en beneficiode los hombres para cuantos— en definitiva — quieren agra-decer al cine, al buen cine, lostnstantes con que ha enriquecido sus vidas. para todos, la Se-

u

Considerada mundialmente como una de las obras maestras del cinedel Oeste y al propio tiempo como Ja más bella realización de GeorgeStevens, «Raíces profundas» reverdece los laureles que obtuviera haceunos años y ahora, cumpliendo los deseos del público, va a ser pse-sentada nuevamente a partir de hoy, viernes, en los salones Alcázary Borrás. Alan Ladd, Jean Arthur, Van Heflin, Brando de Wilde yJack Palance en..abezan el nutrido reparto de esta sensacional películaen teclimeolor que viene avalada por el prestigio de la marca

Paramount Films

Un gran argumento, una interpretación fuera de serie, un drama deelementales y poderosas pasiones y un fondo de insuperable y pm-toresco colorido,.. Esto e «Una muchacha llamada Tamiko», unaauténtica superproducción, en panavisión y technicoJor. John Sturgs dirigió esta película, en cuyo excepcional reparto figuran LawrenceHarvey, France Nuyen, Martha Hyer, Gary Merrill y Miyoshi Cmeki.«Una muchacha llamada Tamiko» será presentada el lunes próximo

en el Cine Tívoli por As Films

Qué gran acierto fue el de formar pareja amorosa con Eva MarkSaint y Warren Beatty. Sí ; porque quizá nadie podría igualar siquieraLi dimensión dramática que imprimen ellos dos a su encuentro en lahistoria de «S propio infierno». Es un doble triunfo de la persona-lidad artística y una victoria del ingenio colectivo. «Su propio infierno», con ser mucho el valor de su trama, tieie riqueza fabulosa conla interpretación de estas dos figuras. En esta producción MetroGoldwyn Mayer, que presentará el próximo lunes, en los salonesAlexandra y Atlanta, Interpeninsular Films triunfan también en susdifíciles cometidos, Karl Malden, Angela Lansbury y Brando de Wilde

1

FESLVAL DE SAN SLBASTIAN

NOMBRAMIENTO DE NUEVODIRECTOR

Recién recuperada la primera catigoría, de la que arbitrariamentebabia sido desplazado, el Festival internacional de Cine de San Se-basilan, trento a su XII edición, empieza por donde empezar debía,eso es, confiando su dirección a un experto, conocedor a fondo de lamecamca de los festivales, de sus necesidades y exigencias. En efes-to, el nombramiento ha recaído en nuestro compañero en la crítica,director de la Filmoteca Nacional y buen amigo, Carlos FernándezCuenca.

Por primera vez, pues, desde su institución, el Festival de SanSebastián va a ser dirigido por un auténtico hombre de cine,. de muynutrida experiencia en el campo internacional, asiduo de la mayoríado Certámenes cinematográficos que se celebran mundo adelante, enalgunos de los cuales ha formado como jurado, y con una ejecutoríabrillantísima en la que ha dejado constancia de su integridad, sucertera visión de la cosa cinematográfica y su fino espíritu crítico.Conocemos bien sus puntos de vista, su certera valoración de calida-des, su entrega vocacional al cine y tenemos en él la más total con-fianza, por lo que vemos con optimismo el futuro del Festival doSan Sebastián, convencidos como estamos de «u gran capacidad paraencanzarlo por el mejor camino a fin de devolverle en la práctica,que es donde más importa, aquella categoría que sobre el papel,oficialmente le ha sido devuelta.

Desde luego, por lógica, suponemos que la selección de películasserá obra suya personal, que no estará sometida a criterios máltipies o a extrañas ingerencias, es decir, u-s se confiará a su cxciii-síva responsabilidad, pues únicamente asi, con plena libertad de as-cien podrá llevar adelante las propias ideas para el mejor desarrollede la manifestación donostiarra,

- No nos cabe la menor duda que nunca ha faltado en San Sebastián voluntad de hacer bien las cosas, y de ello tenemos considera-bies pruebas, pero e muy cierto que existían lagunas en la organización y desarrollo y, en especial, en lo que a nosotros nos afecta,eso es, en las cuestiones de prensa. Le estas deficiencias com desus virtudes, también notorias, tiene el nuevo irector perfecto v0nocimiento por haberlo vivido de seres y contrastado con su ex-periencia, por lo que estamos seguros que aquellas seran reetificadas y acrecentadas las otras, en una clara elevación de mvel delCertamen.

Decíamos en un recién publicado comentario — vio la luz enestas columnas concretamente el 6 del pasado diciembre — refinendonos a la producción extranjera, que «el mercado espanol pesa hoybastante en la balanza de los negocios, máxime cuando se han allanado barreras que impedían • muchas importaciones, por lo que pa-rece ser que San Sebastián puede estar en situacion de jugar mejo-res bazas en ese juego nada desinteresado de los Pestivales» Y ana-díamos : «hemos de ss.poner que un director totalmente responsables’rá nombrado a no tardar, pues el tiempo apremia y la labor hade ser realizada sin pausa y con mayores estímulos».

El nombramiento, pues, ha llegado, y en nuestra opmion no podiahaber sido hecho con mayor acierto. Carlos Fernandez Cuenca tieneante sí una ardua y nada fácil ni cómoda tarea, que debe ser abordada sobre la marcha, sin pérdida de tiempo.

De corazón le felicitamos y nos felicitamos, al tiempo que le de-seamos el éxito más rotundo y le aseguramos nuestra colaboracionmás decidida. José SAGRE

Lina escena del fílm «Patrullero PT 109», emocionante y sensacionalaventura ocurrida durante la segunda Guerra Mundial, al jomn te-niente John F. Kennedy. Serd presentada por la prestigiosa marcaExclusivas Floralva. «Patrullero PT 109», la más ambiciosa producción que ha salido de los estudios Warner Bros, en los últimos años,marca un hito en el cine universal, R ‘dada en techmcolor y panavisión y dirigida por Leslie II. Martmnson, ofrece un tema auténtica-mente real e histórico y por ello sus personajes tienen una sinceraY verídica humanidad, Cliff Robertson, en el papel de teniente JohnF. Kri1; Tv F’rdin, Grant Williams y James Gregory on losprincipales iniei’pi-etes de esta película que será presentada el lunes

próximo en el Ligaj Cia

-

*.... ALAN LADD’JEANAETNURVAN HEFU_‘i JACK PAIANCE ‘ BHANDONDWJ[Dr

PJCUCIDAVOR%5IA PO2

GEORGE STEVEN3-7cHN1COESUNHLM PARAMOUNT*

Además, en BORRAS:«CINCO MARI )S CONTRA CIEN CHICAS»

Easjn- 0r - Cine,”sscopeAPTA PARA lODOS LOS PUBJTCOS

LA NOTICIAAlfredo Alaria acaba de termi

nar el guión de su próxima pa-lícula. De no surgir contraniedades la película empezará a ro-darse a finales de ales. Alaria, además de guionista, seT el dime-Ir .l lilm. No actuará comointérprete. De momento ha que-dado aplazado el proyecto çi te-nía para dirigir una película basada en la vida de Chevalier yque tenía que protagonizar Marca-lo Mastrolanni.

—‘or qué?

*