4

Click here to load reader

Radcliffle-Brown - Estructura y Función de la sociedad primitiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Radcliffle-Brown - Estructura y Función de la sociedad primitiva

8/16/2019 Radcliffle-Brown - Estructura y Función de la sociedad primitiva

http://slidepdf.com/reader/full/radcliffle-brown-estructura-y-funcion-de-la-sociedad-primitiva 1/4

06 mayo de 2016

Lina Moreno Álvarez – antropología II

Radcliffle-Brown, A. R. (1972). Estructura y función de la sociedad primitiva.

Radcliffle-Brown como uno de los mayores representantes de la antropología social

británica se encuentra influenciado fuertemente por las teorías sociológicas

durkheimnianas, para él los hechos sociales constituyen modalidades de acción, de

pensamiento y sentimiento que son externas al individuo de modo que sus observaciones

están dadas de forma colectiva y no individual al explicar los fenómenos sociales. En gran

medida la explicación histórica de los hechos sociales se ve limitada a describir el modo

en que ocurren y en dónde ocurren, de forma que para dar verdadera cuenta del hecho

social, para Brown, es necesario dar una explicación funcional. De esta manera losconceptos de Estructura y Función son fundamentales para entender su investigación.

Cuando habla de Estructura se refiere a la constitución morfológica de la sociedad;

cuando habla de Función está haciendo referencia a la fisiología de la sociedad. Antes de

seguir con la profundización de ambos términos me parece importante resaltar la tarea

que este autor se toma para explicar los conceptos que ha de utilizar durante su

investigación, debido a que en la antropología muchas de las confusiones que son

difíciles de esclarecer están dadas por la utilización de términos iguales pero de

diferentes maneras. En principio define la Cultura como un equivalente de la forma de

vida social que se expresa mediante la tradición en la medida que es aprendidageneracionalmente, es un proceso. La complejidad de la tradición cultural está

directamente ligada a la complejidad de la sociedad de la que haga parte, entendiendo

esto positivistamente, de manera que las formas de vida social complejas han de devenir

de unas primarias, más simples. “Si consideramos la realidad que estamos investigando,

no como una entidad sino como un proceso, entonces la cultura y tradición cultural

defienden ciertos aspectos reconocibles de tal proceso, pero no todo el proceso.”

(Radcliffle-Brown, 1972, pág. 13)

En cuanto a la estática y dinámica de los sistemas sociales, ambos configuran unaproblemática sociológica, la primera intenta comparar las formas de la vida social para

derivar clasificaciones, sin embargo, estas clasificaciones no han de ser específicas como

en el caso de los seres vivos sino tipológicas; la dinámica hace referencia a las

condiciones de cambio, se encarga principalmente de establecer generalizaciones sobre

estos cambios. Otro concepto clave es el de Adaptación, en la teoría de la evolución todo

organismo vivo existe y continúa existiendo en la medida en que se encuentre interna y

Page 2: Radcliffle-Brown - Estructura y Función de la sociedad primitiva

8/16/2019 Radcliffle-Brown - Estructura y Función de la sociedad primitiva

http://slidepdf.com/reader/full/radcliffle-brown-estructura-y-funcion-de-la-sociedad-primitiva 2/4

externamente adaptado. En las formas de vida social humana se pueden encontrar tres

tipos de adaptación: ecológica (al medio ambiente), institucional (al orden establecido) y

cultural (a los hábitos que permiten la convivencia).

Ahora bien, continuando con la definición de Estructura, Brown se refiere a esta como un

sistema de posiciones sociales y difiere de una Organización en la medida en que estaalude a una ordenación de actividades mientras que la Estructura alude a una relación

institucional entre individuos. “Las instituciones tienen doble conexión con la estructura

social: por un lado, como grupo del que puede decirse que es una institución y por otro,

como aquellas relaciones dentro del sistema estructural a las que se aplican las normas”

(Radcliffle-Brown, 1972, pág. 19). Uno de los problemas teóricos de la sociología se basa

en entender la naturaleza de la continuidad social. Esta continuidad está dada por la

continuidad estructural que a su vez está dada por la continuidad de las disposiciones

entre los individuos que conforman el sistema social. De la misma manera como un

cuerpo humano tiene una continuidad en su estructura orgánica a pesar de las variacionesque esta experimente internamente a nivel molecular, el sistema social depende de la

disposición de los individuos que establecen relaciones sociales que sostienen a su vez la

existencia de las instituciones sociales y aun así los individuos varíen la estructura se

mantiene. En cuanto a la Función, utiliza el concepto de Función orgánica para hacer clara

la relación entre la estructura de un organismo y su proceso de vida o continuidad como

una relación de mutualismo y reciprocidad. De este modo los procesos ocurridos en el

sistema social dependen de la estructura social que a su vez depende de la continuidad

que compone los procesos totales de la sociedad.

En cuanto a las relaciones burlescas y de evitación, el autor parte por argumentar que

para realizar una investigación científica al respecto es necesario hacer un estudio

comparativo de todos los tipos de relación social en los cuales se presentan estas

dinámicas. De modo que ira alternando los ejemplos de cada tipo de relación dada entre

tribus de África, Norteamérica y en algunos casos de Oceanía. Por lo general en África es

bastante común ver relaciones burlescas entre parientes por matrimonio, entre los dogon

un hombre mantiene este tipo de relaciones entre los hermanos o hermanas de su mujer

simbolizando así respeto frente a este pariente. En principio hay que entender el

matrimonio como un hecho que modifica la estructura social en la medida en que lasrelaciones entre la mujer y su propia familia cambian. Estas relaciones se dan en términos

de asociación (unión) o disociación (separación), en la primera se evita toda posibilidad de

conflicto mientras que, en la segunda, al implicar divergencias de intereses se crean

tensiones. Las relaciones burlescas y de evitación combinan ambas dinámicas de

relacionamiento, p. ej. Para expresar un profundo respeto por parte del hijo político hacia

su suegro o suegra se evita por completo la relación directa, justificando esta acción en un

Page 3: Radcliffle-Brown - Estructura y Función de la sociedad primitiva

8/16/2019 Radcliffle-Brown - Estructura y Función de la sociedad primitiva

http://slidepdf.com/reader/full/radcliffle-brown-estructura-y-funcion-de-la-sociedad-primitiva 3/4

lazo de amistad fuerte entre el padre y la madre de la esposa; un caso contrario, estaría

ejemplificado por la relación de aparente falta de respeto y hostilidad en forma de burla

hacia los parientes, lo que en realidad está simbolizando una forma de respeto hacia tal.

Ambas relaciones (de evitación y de burla) se establecen de acuerdo a la generación o

alternancia de generaciones en algunos casos. P. ej. Los parientes que habitualmente sonrespetados por evitación son los de la primera generación ascendente; los que son

respetados por burla se encuentran en la misma generación, p. Ej. El hermano o la

hermana mayor de la esposa. Algunos casos de matrimonio entre primos cruzados

presentan relaciones burlescas entre los hijos de un hermano y una hermana como modo

de “cortejo” puesto que todas las primas de un hombre son sus potenciales esposas y

todos los primos de una mujer son sus potenciales esposos. Debido a esto es posible

distinguir los diferentes parientes por el grado o tipo de respeto que se manifieste entre

ellos.

En algunos casos, las relaciones burlescas se dan fuera del matrimonio entre clanes

enteros, p. ej. Los sukuma y los zaramu establecen relaciones burlescas entre si para

evitar posibles hostilidades reales. “tanto en la relación burlesca que constituye una

alianza entre clanes y tribus, como la de parientes por matrimonio, son formas de

organizar un sistema estable y definido de comportamiento social en el cual los

componentes asociativo y disociativo, se mantienen y se combinan entre sí” (Radcliffle-

Brown, 1972, pág. 112).

El autor argumenta que la función social del respeto es mantener la continuidad de la

tradición social por medio de la autoridad, para que la tradición perdure es necesaria unaautoridad que la ejerza. Las relaciones burlescas se pueden gestar de maneras simétricas

y asimétricas, el segundo caso se puede evidenciar entre los tonga en África sudoriental,

donde por parte del hijo hacia el hermano de la madre hay una relación de hostilidad y

falta de respeto, siendo el primero el que posee derecho sobre el segundo y hereda sus

bienes. Esta relación a su vez invierte la relación habitual generacional.

Dentro de los sistemas de parentesco existen también relaciones jurídicas y de alianza.

Las primeras pueden ser observadas en las relaciones entre padres e hijos donde cada

quien tiene un derecho y un deber que cumplir y exigir; en las segundas, los individuos o

grupos están relacionados entre sí por medio del intercambio de regalos y/o servicios, un

ejemplo de ello es la institución de hermandad de sangre en África, p. ej. Entre los yaralde

dos niños que pertenecen a comunidades diferentes entre sí, se unen intercambiando sus

ombligos maternos, esta relación así establecida es sagrada y ambos muchachos no

vuelven a hablarse jamás. Al crecer pueden intercambiar presentes lo cual representa una

Page 4: Radcliffle-Brown - Estructura y Función de la sociedad primitiva

8/16/2019 Radcliffle-Brown - Estructura y Función de la sociedad primitiva

http://slidepdf.com/reader/full/radcliffle-brown-estructura-y-funcion-de-la-sociedad-primitiva 4/4

especie de comercio entre los dos grupos a los que pertenecen. De esta manera el autor

establece cuatro formas de alianza:

1-Intermatrimonio

2-Cambio de bienes y/o servicios

3-Fraternidad de sandre, cambio de nombres o ritos sagrados4-Relación burlesca

Finalmente lo que ha intentado demostrar el autor a lo largo de la investigación es el lugar

que ocupa la relación burlesca dentro de la estructura social desde un punto de vista

general y comparativo, porque como se mencionó desde un principio, para realizar un

estudio sobre una costumbre o institución existente es preciso poner en comparación

todos los tipos de relación social de manera que se pueda responder a fin de la

investigación qué es lo que en todas estas relaciones hace este tipo de comportamientos

apropiados o inapropiados, significativos y funcionales.

BibliografíaRadclie-Brown, A. (1972). Estructura y función de la sociedad primitiva. 

Barcelona: Editorial laneta-Ago!tini.