2
RADIACTIVIDAD A comienzos del siglo XIX, sólo se conocían veintiséis elementos químicos y poco se sabía acerca de le estructura atómica. Sin embargo, diversas técnicas permitieron analizar la composición y estructura del átomo y detectar las partículas que lo forman. Mientras se estudiaba la estructura atómica se descubrió la radiactividad, una propiedad de algunos núcleos atómicos. A partir de allí, los elementos radiactivos, llamados radioisótopos, cobraron importancia para el hombre, no sólo porque han contribuido a mejorar las condiciones de vida sino por su comprobado poder de destrucción. Consigna: Les proponemos hacer una búsqueda y selección de información sobre este tema en los libros de curso y páginas recomendados por las docentes. Luego cada clase puede agruparse en 6 equipos y cada uno elegir uno de estos sub-temas: 1. Radiactividad: concepto y tipos. 2. Emisiones radiactivas: alfa, beta y gamma. 3. Fisión nuclear. Fenómeno y usos. 4. Fusión nuclear. 5. Aplicaciones de los fenómenos nucleares. 6. Antecedentes y proyectos futuros sobre la energía nuclear en nuestro país. Ventajas y desventajas. A) Cada equipo debe presentar a la docente (por vía correo electrónico o en clase) el sub-tema en el formato que ustedes prefieran (vídeo, power point, movie maker, texto, esquema, cuadro) en un plazo de 10 días (4 de setiembre) B) Se seleccionará el mejor trabajo de todos los terceros para incluir en el blog “Los Caza Ciencias”.

Radiactivida dblog

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Radiactivida dblog

RADIACTIVIDADA comienzos del siglo XIX, sólo se conocían veintiséis elementos químicos y poco se sabía acerca de le estructura atómica. Sin embargo, diversas técnicas permitieron analizar la composición y estructura del átomo y detectar las partículas que lo forman.

Mientras se estudiaba la estructura atómica se descubrió la radiactividad, una propiedad de algunos núcleos atómicos. A partir de allí, los elementos radiactivos, llamados radioisótopos, cobraron importancia para el hombre, no sólo porque han contribuido a mejorar las condiciones de vida sino por su comprobado poder de destrucción.

Consigna:

Les proponemos hacer una búsqueda y selección de información sobre este tema en los libros de curso y páginas recomendados por las docentes.

Luego cada clase puede agruparse en 6 equipos y cada uno elegir uno de estos sub-temas:

1. Radiactividad: concepto y tipos.

2. Emisiones radiactivas: alfa, beta y gamma.

3. Fisión nuclear. Fenómeno y usos.

4. Fusión nuclear.

5. Aplicaciones de los fenómenos nucleares.

6. Antecedentes y proyectos futuros sobre la energía nuclear en nuestro país. Ventajas y desventajas.

A) Cada equipo debe presentar a la docente (por vía correo electrónico o en clase) el sub-tema en el formato que ustedes prefieran (vídeo, power point, movie maker, texto, esquema, cuadro) en un plazo de 10 días (4 de setiembre)

B) Se seleccionará el mejor trabajo de todos los terceros para incluir en el blog “Los Caza Ciencias”.

¿Quién es la misteriosa señora que aparece en esta página? Su historia de vida es bien interesante… ¿la sabes?

¡¡¡¡Suerte y a trabajar!!!! Silvana y Micaela