12
CONSIDERACIONES SOBRE MATEO 1–2* Rafael Aguirre Monasterio Profesor emérito, Facultad de Teología de la Universidad de Deusto [email protected] RESUMEN Este artículo presenta un breve análisis de la intertextualidad y reinterpretación de tradi- ciones preexistentes en los capítulos 1 y 2 del Evangelio de Mateo, uno de los denomina- dos Evangelios de la Infancia. PALABRAS CLAVE: Evangelio de Mateo. Intertextualidad. Midrás. Evangelios de la Infancia. ABSTRACT «Considerations on Matthew 1–2». This paper provides a brief analysis of intertextuality and a reinterpretation of preexisting traditions of chapters 1-2 of the Gospel of Matthew, one of the so-called Infancy Gospels. KEY WORDS: Gospel of Matthew. Intertextuality. Midrash. Infancy Gospels. Mateo conoce la obra de Mc y desea asemejarla más a las biografías helenís- ticas, para lo cual la hace preceder de estos dos capítulos sobre el origen y la infancia de Jesús. Se basa para ello en tradiciones preexistentes, que reelabora profundamente. Se les suele denominar, a veces, “evangelio de la infancia”, designación, al menos, ambigua porque su intención es fundamentalmente teológica y no histórica. Son unos capítulos excepcionales por la rica intertextualidad que encierran, por la profunda reinterpretación de las tradiciones fundantes de Israel a la luz de la fe en Jesús, porque reflejan una reflexión sobre la vida de Jesús ya acontecida y nos dejan vislumbrar la situación de la comunidad a la que se dirige; estos capítulos constituyen un prólogo magnífico de toda la obra y, como suele ser el caso, dan claves para su comprensión, a la vez que sintetizan lo que el lector está invitado a ir descubriendo. Es un prólogo con un género literario propio, pero perfectamente engarzado con el relato que sigue, hasta el punto de que, desde un punto de vista puramente literario, debería consi- derarse 1,1-4,17 como una unidad (Krentz, 1964). El texto que me propongo estudiar nos abre una perspectiva rica y muy amplia, pero, sin embargo mi trabajo va a ser breve y esquemático. Solo pretendo presentar las líneas maestras de estos capítulos y sugerir unas claves de comprensión. FORTVNATAE, ANEJO 1; 2012, PP. 13-23 13 FORTVNATAE, ANEJO 1; 2012, pp. 13-23; ISSN: 1131-6810 01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 13

Rafael Aguirre - Consideraciones sobre Mateo 1-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rafael Aguirre - Consideraciones sobre Mateo 1-2.

Citation preview

  • CONSIDERACIONES SOBRE MATEO 12*

    Rafael Aguirre MonasterioProfesor emrito, Facultad de Teologa de la Universidad de Deusto

    [email protected]

    RESUMEN

    Este artculo presenta un breve anlisis de la intertextualidad y reinterpretacin de tradi-ciones preexistentes en los captulos 1 y 2 del Evangelio de Mateo, uno de los denomina-dos Evangelios de la Infancia.

    PALABRAS CLAVE: Evangelio de Mateo. Intertextualidad. Midrs. Evangelios de la Infancia.

    ABSTRACT

    Considerations on Matthew 12. This paper provides a brief analysis of intertextualityand a reinterpretation of preexisting traditions of chapters 1-2 of the Gospel of Matthew,one of the so-called Infancy Gospels.

    KEY WORDS: Gospel of Matthew. Intertextuality. Midrash. Infancy Gospels.

    Mateo conoce la obra de Mc y desea asemejarla ms a las biografas helens-ticas, para lo cual la hace preceder de estos dos captulos sobre el origen y la infanciade Jess. Se basa para ello en tradiciones preexistentes, que reelabora profundamente.Se les suele denominar, a veces, evangelio de la infancia, designacin, al menos,ambigua porque su intencin es fundamentalmente teolgica y no histrica. Son unoscaptulos excepcionales por la rica intertextualidad que encierran, por la profundareinterpretacin de las tradiciones fundantes de Israel a la luz de la fe en Jess, porquereflejan una reflexin sobre la vida de Jess ya acontecida y nos dejan vislumbrar lasituacin de la comunidad a la que se dirige; estos captulos constituyen un prlogomagnfico de toda la obra y, como suele ser el caso, dan claves para su comprensin,a la vez que sintetizan lo que el lector est invitado a ir descubriendo. Es un prlogocon un gnero literario propio, pero perfectamente engarzado con el relato que sigue,hasta el punto de que, desde un punto de vista puramente literario, debera consi-derarse 1,1-4,17 como una unidad (Krentz, 1964).

    El texto que me propongo estudiar nos abre una perspectiva rica y muyamplia, pero, sin embargo mi trabajo va a ser breve y esquemtico. Solo pretendopresentar las lneas maestras de estos captulos y sugerir unas claves de comprensin.

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 1

    3

    FORTVNATAE, ANEJO 1; 2012, pp. 13-23; ISSN: 1131-6810

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 13

  • Habra que desarrollar y completar lo aqu dicho, porque en una casa no se puedevivir sin los complementos que la hacen bella y habitable, pero tambin es verdad quesi el armazn no est bien puesto pronto empezarn a producirse averas y grietas portodas partes.

    1. INTERTEXTUALIDAD

    La lingstica moderna habla de intertextualidad, pero muchos siglos antesla Biblia la haba practicado de forma eximia. Segn Julia Kristeva todo texto es laabsorcin o transformacin de otros textos (1981: 190). Todo autor es receptorde otros textos orales o escritos, que le rondan inevitablemente por la cabeza y conlos que entabla un dilogo ms o menos explcito. Al hablar y al escribir estamossiempre respondiendo a otros textos. Este ejercicio, como digo, es especialmenteclaro en el caso de la Biblia, en la que encontramos la referencia continua a tradi-ciones anteriores para actualizarlas, reinterpretarlas o afirmar su cumplimiento.

    Los dos primeros captulos de Mt son un ejercicio eminente de intertex-tualidad y como esta se entiende de maneras diversas, quiero dejar claro que merefiero a los casos en que se citan o aluden textos anteriores de un modo tal que loslectores/oyentes captaban la relacin o referencia. Dicindolo con claridad y desdeel inicio: se interpreta a Jess y su itinerario vital por relacin a personajes y aconte-cimientos de la tradicin juda (del AT y de la tradicin parabblica). De esta formaJess no solo aparece como cumplimiento de la historia de Israel, sino que se subra-ya su carcter prototpico, es decir, se le presenta como el punto de referencia de laidentidad de la nueva identidad de una comunidad que se siente inserta en eljudasmo.

    Las referencias al AT en estos captulos son muy numerosas. Se puede escu-char aqu un contrapunto de casi todo el AT (Nolan, 1979: 34). La genealoga(1,1-16) es un mosaico de referencias. 1,18-25 est relacionado con los numerososanuncios de nacimiento y misin del AT. El hijo de David, que le viene a Jess pormedio de Jos, es fundamental e implica una relacin con numerosos textos delAT. En el episodio de los magos (2,1-12) nos encontramos con alusiones a la pere-grinacin de los pueblos a Sin, que se encuentra en los profetas y en los salmos.Estn presentes los temas del xodo, del exilio, de las promesas patriarcales, etc. Hay

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 1

    4

    * Estas consideraciones son un pequeo homenaje y una muestra de amistad a Jos GonzlezLuis, con quien conviv en Jerusaln cuando los dos andbamos enfrascados en nuestras respectivastesis doctorales, disfrut de su amistad y de sus conocimientos, que con admirable fidelidad prodigen las jornadas anuales de la Asociacin Bblica Espaola.

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 14

  • quien afirma que en Mt 1-2 las evocaciones son tan ricas y variadas, que no puedeencontrarse ninguna dominante o estructurante (Nolan, 1979: 89). Sin embargo,pienso que el autor ordena el relato en funcin de unas tipologas fundamentalesde especial valor para su comunidad. Se trata de dos tipologas que no se oponen,sino que se complementan y es lo que voy a exponer esquemticamente en los dossiguientes apartados.

    2. JESS - MOISS

    - La reinterpretacin que hace Flavio Josefo de la tradicin bblica (AJ 2,205-223), sin duda muy antigua, presenta mucha mayor cercana con el relatomateano que el texto estricto del libro del xodo. El faran tiene miedo porque losescribas sagrados le anuncian el nacimiento de un nio israelita que acabara conel poder de los egipcios. El faran orden la muerte de todos los nios que nacie-ran a los israelitas. En el texto bblico del xodo los egipcios temen simplementeel auge demogrfico de los israelitas (Ex 1).

    Herodes se sobresalt porque unos magos de Oriente buscan en sus domi-nios al rey de los judos que ha nacido y ordena que se mate a todos los nios dedos aos para abajo. Herodes conoce la venida del Cristo por los sumos sacerdotes(ajrcierei'") y escribas (grammatei'") (Mt 2,4-6) como el faran sabe del naci-miento del nio hebreo por los escribas sagrados (tw'n iJerogrammatevwn ti") (AJ2,205.3).

    - En la tradicin que recoge Flavio Josefo, un hebreo llamado Amram,padre de Moiss, estaba inquieto porque su mujer se encontraba embarazada y nosaba qu hacer. Dios se le revel en sueos para tranquilizarle, le pide que acepteal nio que su mujer va a dar a luz, el cual salvar a la nacin hebrea. En lasAntigedades judas del Pseudo Filn, quien recibe la revelacin en sueos esMara la hermana de Moiss, que se lo cuenta a sus padres as: He soado estanoche con un hombre que, en pie, vestido de lino me deca: Ve y di a tus padres:Lo que va a nacer de vosotros ser arrojado al agua, porque el agua se secar porl. Por su medio har signos y salvar a mi pueblo, y l lo regir para siempre.Cuando Mara cont el sueo, sus padres no la creyeron (IX, 10).

    En el evangelio, Jos preocupado por el embarazo de su mujer, recibe ensueos la orden divina de acoger a Mara como esposa y se le anuncia el nacimientode Jess, que salvar a su pueblo de sus pecados.

    - Moiss nio es salvado providencialmente (Ex 2,1-10). Ms tarde, sien-do ya joven, tiene que huir de Egipto porque el faran quiere matarle (Ex 2,15).Jess es salvado providencialmente y tiene que huir de la tierra en la que ha naci-do porque Herodes quiere matarle (Mt 2,13-14). Cuando regresa de Egipto nopuede establecerse en su pueblo de Beln por miedo a Arquelao, hijo de Herodes,y tiene que ir a Galilea y se establece en Nazaret (2,22-23).

    - El retorno del perseguido se cuenta de una forma especialmente semejante:

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 1

    5

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 15

  • Es claro que las palabras del ngel en Mt estn basadas en las de Dios aMoiss. Es especialmente significativo el plural de Mt 2,20, ya que lo correcto hubie-se sido el singular porque se acababa de decir que quien quera matar al nio eraHerodes. La presencia de este plural se explica por la dependencia del texto del AT.

    - En Mt 2,13 (Herodes va a buscar al nio para matarle) encontramosun eco de Ex 2,15 (el faran busc a Moiss para matarle).

    - En Mt 2 Herodes se siente amenazado y es que, en realidad, est en juegola verdadera realeza. Obviamente para Mt el verdadero rey es Jess (Mt 21,5). Moisses considerado rey en la tradicin juda (Filn 1,334; Davies - Allison, 1988: 193;Meeks, 1970).

    Se puede dar un paso ms. En Ex 4,16 Dios dice a Moiss, refirindose asu hermano Aarn: El hablar por ti al pueblo y t sers su dios. Poco ms tarde,Yahv dijo a Moiss: mira, yo te hago un dios para el faran, para que deje salir a losisraelitas de su pas (Ex 7,1). Evidentemente estos textos no identifican a Moiss conYahv; expresan que representa a Dios y habla en su nombre. Estos dos textos handado pie a muchas especulaciones, en las que no vamos a entrar ahora (Allison, 1993:155; Meeks, 1970). Cabe preguntarse si la presentacin de Jess como Emmanuelno estar conectada con la tradicin que llama dios a Moiss. En el xodo, Moiss,en cierto sentido, actuaba en nombre y en lugar de Dios. No sucede algo similarcon Jess en el evangelio de Mt, que no es simplemente identificado con Dios,pero que acta en su nombre y lo hace presente (Emmanuel)?

    Hay diferencias innegables. Moiss va de Madin a Egipto en Ex 4,19,mientras que Jess va de Egipto a la tierra de Israel. La orden para realizar este viajela recibe Moiss en Ex 2,14, mientras que en Mt 2,13 el receptor es Jos (Jess eraun nio todava). El deseo de Herodes de matar a Jess por temor a que le dispute eltrono, y la huida de Jess, se compara con el deseo del faran de matar a Moiss alnacer, porque ve en l a un pretendiente a la realeza (como afirma la tradicin anti-gua) o con el deseo de matarle ya en la edad adulta como en Ex 2,15. Estas dife-rencias y combinaciones de textos son normales en la hermenutica dersica juda.

    Parece claro que la hagad sobre el nacimiento e infancia de Moiss haninfluido en el relato mateano sobre los primeros pasos de la vida de Jess.

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 1

    6

    Mt 2,19-21 Ex 4,19-20

    Teleuthvsanto" de; tou' JHrw/vdou ijdou;a[ggelo" kurivou faivnetai kat j o[nartw/' jIwsh;f ejn Aijguvptw/

    levgwn: ejgerqei;" paravlabe to; paidivonkai; th;n mhtevra aujtou' kai; poreuvou eijj"

    ejteleuvthsen oJ basileu;" Aijguvptouei\pen de; kuvrio" pro;" Mwush'n ejnMadiam bavdize a[pelqe eij" Ai[gupton

    gh'n jIsrahvl: teqnhvkasin ga;r oiJzhtou'nte" th;n yuch;n tou' paidivou.

    teqnhvkasin ga;r pavnte" oiJ zhtou'ntev"sou th;n yuchvn

    oJ de; ejgerqei;" parevlaben to; paidivon kai;th;n mhtevra aujtou' kai; eijsh'lqen eij" gh'njIsrahvl.

    ajnalabw;n de; Mwush'" th;n gunai'ka kai;ta; paidiva ajnebivbasen aujta; ejpi; ta;uJpozuvgia kai; ejpevstreyen eij" Ai[gupton

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 16

  • - La tipologa de Jess-Moiss prosigue en los captulos siguientes. Me limi-to a unas sugerencias sin entrar en discusiones exegticas. El bautismo de Jess (Mt3,13-17), el entrar y salir de las aguas, significaba en la mentalidad juda rehacer laexperiencia fundante de Israel, que tena su centro en el ser salvado a travs de lasaguas. Pero ya Moiss haba prefigurado esta experiencia, porque l haba sido elsalvado de las aguas (Ex 2,10). De hecho Pablo habla de que todos nuestrospadres atravesaron el mar y todos fueron bautizados en relacin con Moiss (1Cor10,3). Veremos despus que en el episodio de las tentaciones (Mt 4,1-11) Jessrehace la experiencia de Israel en el desierto, pero Mt introduce alusiones propiasa Moiss, que no estn en el paralelo lucano: los cuarenta das y cuarenta noches delayuno de Jess hacen referencia a la estancia y ayuno de Moiss en el Sina durantecuarenta das y cuarenta noches (Ex 24,18; 34,28; Dt 9,9.18). La presencia de Jessen un monte muy alto desde el que divisa todos los reinos del mundo (4,8) encierraun paralelismo con la ascensin de Moiss al monte Nebo, desde donde Dios lemostr la tierra entera (Dt 34,1-4). Por fin son muchos quienes consideran queel discurso de Jess en el monte (Mt 5,1) hace referencia a la promulgacin porMoiss de la Ley en el Sina.

    3. JESS - ISRAEL

    El xodo no es solo un relato, sino una estructura salvfica, que se reinter-preta en el interior mismo de la Biblia (Lohfink, 1966; Allison, 1993): son una reno-vacin del xodo el paso del Jordn al entrar en la tierra prometida, el regreso delexilio en los profetas, las acciones salvficas histricas de Yahv y la salvacin esca-tolgica misma (Os 2,14-15; Is 10,24-26; 11,15-16; 40,3-5; 51,9-11; 52,11-12;Jer 16,14-15; Ez 20,33-38; 1QM XI,10; 2Bar 29,8; Orac Sib 7,149).

    Los primeros discpulos de Jess eran judos y cuando celebraban la Pascuatenan conciencia de que se haba cumplido en plenitud en su vida, muerte y resu-rreccin. Mt usa la tipologa del xodo para presentar a Jess como prototipo deIsrael y a esta luz interpreta sus orgenes en los dos primeros captulos. En el prlo-go de la obra se encierra ya el sentido de toda ella y en los orgenes de Jess se prefi-gura el sentido de toda su vida. La hermenutica juda y su peculiar combinacinde textos es, con frecuencia, complicada y oscura. Intentar que la explicacin seaclara para lo que contamos con la gran ayuda de dos citas de cumplimiento en Mt2,15 y 2,18, que hacen referencia a la tipologa de Jess - Israel.

    - La cita de Os 11,1 de Egipto llam a mi hijo, que se refera a Israel y esta-bleca una estrecha relacin entre hijo de Dios y xodo (cf. Ex 4,22-23), se aplica aJess, hijo de Dios de una forma muy especial (Mt 1,18-25), el cual debe renovarel xodo tras la muerte de Herodes/faran, siguiendo la orden divina (Mt 2,13).

    - La bajada de Jess a Egipto y su xodo posterior tienen un notable para-lelismo con una hagad pascual. El AT nos habla de cmo Jos fue llevado a Egiptoy la historia posterior de la prosperidad de los israelitas en aquel pas (Gen 37-50y Ex 1). Relacionado con esta tradicin se nos informa del descenso a Egipto deIsrael/Jacob, obedeciendo al mandato divino, y con la promesa de que volveran a

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 1

    7

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 17

  • subir de esa tierra (Gen 46,1-4). Estos acontecimientos estn presentes en el anti-guo credo de Israel que encontramos en Dt 26,5-10.

    Lo interesante es notar cmo la tradicin, presente en la hagad pascual,ha modificado este texto del Dt. La hagad dice as:

    Qu pretenda hacer Labn, el arameo, a nuestro padre Jacob? Porque el farandecret solo la destruccin de los varones, pero Labn buscaba la destruccin de todoel pueblo. As est escrito: el arameo persigui a mi padre, y l (mi padre) baj a Egip-to y permaneci all, pocos en nmero, pero se convirti en una nacin grande ypoderosa. Y fue a Egipto empujado por la Palabra de Dios (despus el midrs conti-na con el texto de Dt 26,6-8: Yahv nos sac de Egipto) (Finkelstein, 1938).

    Hay una serie de detalles que suponen una semejanza con el texto de Mt.El texto bblico habla de mi padre era un arameo errante (Dt 26,5), pero la haga-d modifica: un arameo, Labn, intent destruir a mi padre. Jacob/Israel huye aEgipto empujado por la Palabra de Dios para escapar del peligro (cf. Mt 2, 13).Labn sugiere la figura de Herodes; incluso fonticamente solo les separa una letra(Labn arameo, ymra; Herodes idumeo, ymda). Por otra parte, la promesa de Yahva Israel (Gen 46,6) se cumpli en el xodo, como tambin se cumpli en Jess. Latipologa de Israel es inseparable de la de Moiss, porque por medio de l se cumplilo prometido en Gen 46,4 y recordado en Dt 26,8 (Yahv nos sac de Egipto).Jess revive no solo el xodo de Egipto, sino tambin la marcha de Canan aEgipto. Pero mientras en el AT, Jacob/Israel baja a Egipto, no por una persecucin,sino por el plan de su hijo Jos, en la tradicin esta bajada se presenta como unahuida ante la persecucin de Labn, el arameo (Herodes, el idumeo) y empujadopor la Palabra de Dios (sobre Labn, cf. Gen 28-32).

    La tipologa Jess-Israel tuvo un momento de gran aceptacin y fue consi-derada la principal por algunos autores (Bourke, 1960; Daube, 1956; Cave, 1963;Tu, 1972), pero esta opinin entr en crisis porque se cuestion la antigedadde la hagad de Pascua citada (Vgtle, 1971). Esta antigedad es un tema contro-vertido, pero es notable, como ha hecho notar Tu, que los targumes de Onkelos,Jerushalmi I y Neofiti tambin digan un arameo hubiera destruido a mi padre,pero l descendi a Egipto. De todas formas, la existencia de esta tipologa esreconocida por todos los comentarios modernos (Luz, 1993; Davies - Allison, 1988)y la divergencia est en la importancia que le conceden y en la forma como la vincu-lan con la tipologa Jess-Moiss.

    - La muerte de los nios de Beln decretada por Herodes, viene acompaa-da del llanto por sus hijos de Raquel, esposa de Jacob en Jer 31,15, que es citado enMt 2,18. La tipologa de Jacob/Israel vuelve a estar presente. Raquel es la madredel pueblo y, adems, una tradicin secundaria situaba su sepultura muy cerca deBeln, en un territorio denominado Efrat. En Jer 31 Raquel llora por sus hijos quevan al destierro. Pero hay ms: este captulo se refiere al nuevo xodo, al retorno delpueblo a su tierra. Y este es precisamente el contexto en que se encuentra tambin enMateo. Jer 31 pertenece al tema del exilio-retorno de Israel y Mt lo aplica a la huidade Jess a Egipto y a su xodo/regreso. En la genealoga de Mt 1,1-16 Jess es la

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 1

    8

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 18

  • culminacin de la historia de Israel y en el captulo 2 la repite tipolgicamente. Jessno es solo el ltimo salvador, que responde al tipo del salvador Moiss, sino que estambin como Israel y experimenta el xodo, el exilio y el retorno, de modo que eltexto de Jer 31 originariamente referido a Israel puede ser transferido a Jess.

    - El episodio de los magos (Mt 2,1-12), adems de ser teolgicamenteprogramtico, est densamente entretejido de referencias al AT y a las tradicionesjudas. Para el objeto de nuestro estudio es particularmente interesante porque elarmazn de todo el relato lo proporciona Nm 22-24, que en el judasmo del tiempoera uno de los grandes textos mesinicos (Prez, 1981). El estudio de A. Paul (1968)me parece decisivo y en l se pueden encontrar los contactos literarios expuestoscon detalle. En estos captulos del libro de los Nmeros, Balaq, rey de Moab, temeporque se acerca a su territorio Israel, que ha salido de Egipto y camina por el desier-to dirigindose a la tierra de Canan. Entonces recurre a Balan, que viene de Oriente,con el objeto de que maldiga a Israel. Pero Balan, inspirado por Dios, cuando vea Israel, en vez de maldecirle, plegndose a los deseos del rey Balaq, lo bendice y leprofetiza un futuro glorioso. Quien desencadena el conflicto y la divisin de lasactitudes es Israel, el hijo de Dios del AT. Sobre este esquema se ha construido elrelato de Mt 1-2. El paralelismo se percibe bien claramente.

    Balaq/Herodes: reyes que temen ante el pueblo/nio (hijo de Dios), en quien venun rival.

    Balan/Magos, que vienen de oriente y no son israelitas, que no se pliegan a lasinsidias del rey y que reconocen a Israel/Jess.

    Israel, hijo de Dios y dirigido por la providencia divina, desencadena el miedo deBalaq. Jess, hijo de Dios y dirigido por la providencia divina, desencadena el miedode Herodes.

    La tipologa Jess-Israel se encuentra en el armazn del relato.Ya he remitido a los lugares bibliogrficos donde se puede encontrar la inter-

    pretacin mesinica de Nm 22-24 y que justifica el paralelismo Jess-Israel. No eseste el lugar para hacer una exposicin exhaustiva de estas cuestiones literarias. Melimito, a modo de ejemplo, a presentar un detalle especialmente interesante porque setrata de lo que podramos llamar mesianizacin del tema de la estrella en la tradi-cin juda. Veamos como la profeca de Balan en 24,17 se fue reinterpretando y laestrella del texto hebreo primitivo se fue convirtiendo, en las versiones arameas de lostargumes y en la griega de los LXX, en la figura de un rey poderoso, el Mesas. Lasimple lectura de los textos no necesita ms comentarios (Prez, 1981: 213-289):

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 1

    9

    Texto hebreo Texto griego de los LXXLa veo, pero no ahora;La contemplo, pero no de cercalzase de Jacob una estrella, Un astro se elevar de Jacob surge de Israel un cetro, y un hombre surgir de Israel que aplasta los costados de Moaby el crneo de todos los hijos de Set

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 19

  • - Los dos primeros captulos de Mt tienen un gnero literario muy peculiar,pero teolgicamente estn ntimamente relacionados con lo que sigue inmediata-mente. Antes he apuntado que en el bautismo continuaba la tipologa Jess-Moiss,ambos sacados de las aguas. Pero en el episodio del bautismo no solo est tambinpresente la tipologa Jess-Israel, sino que se vinculan estrechamente ambas tipo-logas. Digamos, ante todo, que el xodo, el paso a travs de las aguas, era la refe-rencia fundante de Israel. Inevitablemente el ir al desierto, el ser sumergido y salirdel agua de Jess tena que evocar la experiencia de Israel. As lo fue posteriormenteen el bautismo de los proslitos y lo es en el bautismo cristiano. Pero hay ms.

    Es muy probable que en el episodio del bautismo haya una alusin a Is 63,11,que se encuentra en el contexto del nuevo xodo:

    Entonces se acord de los das antiguos, de Moiss, su siervo.Dnde est el que los sac de la mar,el pastor de su rebao?Dnde el que puso en l su espritu santo?

    El texto se est refiriendo a Moiss como liberador del pueblo. Pero, a la vez,est pensando en el pueblo de Israel y en el v. 14 lo dice explcitamente: El esp-ritu de Yahv los llev a descansar y guiaste a tu pueblo. Es un caso semejante al deNm 11,17-29, donde el espritu reposa sobre Moiss, pero est destinado a todoel pueblo.

    - Tras el paso por las aguas, el pueblo de Israel tiene que caminar durantecuarenta aos por el desierto y all sufre la tentacin. En el episodio de las tentacio-nes de Jess en el desierto (Mt 4,1-11) la tipologa con Israel es especialmente clara.Jess experimenta las tres tentaciones de Israel en el desierto. Sus respuestas al tenta-dor estn tomadas del Deuteronomio, que a su vez hace referencia a episodios que senarran en el xodo: tentacin del hambre y don del man (Dt 8,3 y Ex 16,4), tenta-cin de la sed de Mas y Merib ((Dt 6,16 y Ex 17,1-7), la tentacin de la idolatraal entrar en la tierra prometida (Dt 6,13 y Ex 23,24; 34,11-17). En Nm 14,34 yEz 4,5-6 el perodo de 40 das simboliza 40 aos: fcilmente se podan entenderlos 40 das de Jess en el desierto como correspondiendo a los 40 aos de Israel enel desierto. Hay una diferencia fundamental: en las tentaciones en que cay Israel,el hijo de Dios del AT, Jess, el hijo de Dios del NT, permaneci fiel a la voluntadde Dios. La tipologa con Israel sirve para presentar que con Jess arranca la etapadefinitiva de la entrega de Dios a su pueblo (es Emmanuel) y de la fidelidad de stepara con su Dios. Recordemos, por fin, que en este episodio absolutamente centradosobre la tipologa de Jess-Israel, hemos visto que Mt introduca rasgos de la tipo-

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 2

    0

    Targum Ps.Jonatan Targum Fragmentario Targum Neofiti

    Cuando el rey poderoso Un rey se elevar Un rey se elevarde la casa de Jacob reinar de la casa de Jacob, de la casa de Jacoby cuando el Mesas, y un Salvador y un Salvadorel cetro poderoso de y soberano de la casa y soberano de la casaIsrael ser ungido de Israel de Israel

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 20

  • loga Jess-Moiss. A estas alturas sabemos que ambas tipologas, lejos de oponerse,se complementan y, en el fondo, son inseparables.

    4. APUNTE SOBRE EL CONTEXTO SOCIOLGICO DE MATEO 1-2

    El ttulo de este apartado quiere indicar su carcter parcial y limitado.Habra otras muchas cosas que decir atendiendo al contexto del Imperio Romanoy a las relaciones con el judasmo examinadas en su totalidad. Me conformo con quelo que aqu se diga sea coherente y pueda contribuir a una ubicacin sociolgicams completa de la comunidad mateana.

    Es claro que estos dos captulos de Mt tienen un carcter teolgico, que estnbien ambientados histricamente (por ejemplo, la poltica cruel de Herodes, las expec-tativas mesinicas del tiempo, etc.), pero su base histrica parece tenue. Que Jess,Jos y Mara residieron en Nazaret es lo ms claro de todo. El recuerdo de una huidaa Egipto o, al menos, de una estancia all de Jess me parece verosmil. Tengamos encuenta que el trnsito entre Palestina y Egipto era fcil. Egipto es el lugar de refugiotradicional en la Biblia. Considero una cuestin abierta, y no veo fcil como cerrar-la, la posibilidad de una estancia de Jess durante su juventud en Egipto. La coloniajuda en Egipto era muy numerosa. La matanza de los nios, la visita de los magos,el nacimiento en Beln estn tan condicionados por los textos veterotestamentariosque es difcil saber si poseen alguna base histrica.

    Se discute si Mt 1-2 es un midrs. Si se entiende en un sentido amplio, comola utilizacin de unos procedimientos hermenuticos para actualizar el sentido detextos y antiguas tradiciones bblicas la respuesta podra ser positiva (Le Daut, 1969).Si se entiende, de forma ms restringida, como un gnero literario habra que decirque no, pues los midrases, estrictamente hablando, son rabnicos y de un tiempoposterior. Es la postura de Wright, para quien el midrs intenta hacer un texto dela Escritura inteligible, til y relevante para una generacin posterior. El punto departida es el texto de la Escritura, y a ese texto debe el midrs su existencia (Wright,1967: 74). Pero para Mateo el punto de partida es el hecho de Jess y, por eso,Davies-Allison consideran que Mt 1-2 no es propiamente un midrs, sino un relatocristiano inspirado por tradiciones hagdicas judas (Davies-Allison, 1988: 195). Porla misma razn Brown se opone a clasificar este texto como midrs, aunque reconocela presencia de una tcnica midrsica y la influencia de midrases judos (581-587).De una forma muy similar se expresa Luz (1933: 137). Me pregunto si en Qumrnno encontramos algo similar cuando ven cumplindose en su propia comunidadafirmaciones bblicas; es lo que se llama pesher, que quiz podramos aceptar comouna forma de midrs.

    Esta narracin mateana supone una fe cristolgica muy desarrollada: Jesses hijo de David, hijo de Abrahn, hijo de Dios, Emmanuel. Pero supone tambin,y por eso es un texto narrativo, un conocimiento de toda la vida de Jess ya concluiday una profunda reflexin sobre ella. En una biografa la infancia del hroe prefiguralo que va a ser su existencia posterior: la vida de Jess va a romper los esquemas yva a ser profundamente paradjica, dirigida por Dios de una forma especial; Jess

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 2

    1

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 21

  • va a actuar con un poder sorprendente porque est lleno del Espritu; va a ser recha-zado por las autoridades polticas (Carter, 2001 y 2007; Borg-Crossan, 2009), impe-riales y religiosas, pero ser aceptado por los que menos caba esperar, entre ellos porlos gentiles (cf. 2,1-12 y 4,12-16, texto de suma importancia, que cierra el prlogoy que no tenemos posibilidad de examinar en este breve trabajo); Jess va a conocerla persecucin y va a tener que escapar varias veces (14,13; 15,21; 16,4); Jess vaa ser llamado Nazareno.

    La comunidad mateana es una comunidad marginal (Carter, 2007) y as seexplica que cultive esta memoria de Jess perseguido, refugiado, protegindose depoderes polticos hostiles y que la exprese con un lenguaje crptico, para iniciados,con una carga crtica inteligible para los del interior del grupo, pero no captable porlos de fuera (Scott, 2003). En efecto, la comunidad de Mateo est en tensin conel imperio romano (Carter, 2001) y sostiene un dursimo conflicto intrajudo, puesreivindica que la suya, basada en Jess-Moiss-Israel, es la verdadera interpretacindel judasmo, pero la interpretacin farisea se est imponiendo y lleva todas las deganar en el seno de un judasmo, al cual Mt considera que sigue perteneciendo,aunque sus miembros pueden estar siendo expulsados de las sinagogas.

    Mateo apenas tiene informaciones sobre los orgenes e infancia de Jess.Lo que hace es reinterpretar los orgenes de Jess utilizando y reinterpretando lastradiciones sobre los orgenes de su pueblo. La fe cristolgica de Mt reinterpreta aJess con los tipos de Moiss y de Jacob/Israel. Para sus discpulos, que creen en l,Jess es el prototipo, la persona ideal, en el que la comunidad se reconoce. El proto-tipo confiere identidad al grupo. Mateo no se conforma con presentar a Jess comola culminacin de la historia de Israel (1, 1-16), sino que hace ver que con su estilode vida, accidentado, conflictivo, de refugiado y emigrante forzado, pero dirigido porDios, estaba reviviendo el destino de Moiss y el de Jacob/Israel, porque el final tieneque ser como el principio. Pero lo es de una forma inesperada y lo dice Mateo,sin duda pero tambin inslitamente elevada.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ALLISON, D. C. (1993): The New Moses. A Matthean Typology, Minneapolis: Fortress Press.

    BORG, M. J. - CROSSAN J. D. (2009): La primera Navidad. Lo que los evangelios ensean realmente acercadel nacimiento de Jess, Estella: EVD.

    BOURKE, M. (1960): The Literary Genus of Matthew 1-2, CBQ 22: 160-175.

    BROWN, R. E. (1982):El nacimiento del Mesas. Comentario a los Relatos de la Infancia,Madrid: Cristiandad.

    CARTER, W. (2001):Matthew and Empire. Initial explorations,Harrisburg, Pennsylvania: Trinity Press.

    (2007): Mateo y los mrgenes. Una lectura sociopoltica y religiosa, Estella: EVD.

    CAVE, C. H. (1963): St. Matthews Infancy Narrative, NTS 9: 382-390.

    DAUBE, D. (1956): The New Testament and Rabbinic Judaism, Athlone: London.

    DAVIES, W. D. - ALLISON, D. C. (1988): The Gospel according Saint Matthew, I, Edinburgh: Clark.

    FINKELSTEIN, L. (1938): The Oldest Midrash: prerabbinic ideals and teachings in the Passover Hagga-dah, HTR 31: 291-317.

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 2

    2

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 22

  • KRENTZ, E. (1964): The Extent of Matthews Prologue. JBL 83: 409-414.

    KRISTEVA, J. (1981): Semitica 1, 2 ed., Fundamentos.

    LE DAUT, R. (1969): A Propos dune definition du midrash, Biblica 50: 395-413.

    LOHFINK, N. (1966): Valores actuales del Antiguo Testamento, Florida: Paulinas.

    LUZ, U. (1993): El evangelio segn san Mateo. Mt 1-7, Salamanca: Sgueme.

    MEEKS, W. (1970): Moses as God and King, en J. NEUSNER (ed.), Religions in Antiquity. Essays inmemory of Erwin Ramsdell Goodenough, Leiden: Brill, pp. 354-371.

    NOLAN, B. M. (1979): The Royal Son of God. The christology of Matthew 1-2 in the setting of the Gospel,Fribourg: Vandenhoeck.

    PAUL, A. (1968): Lvangile de lEnfance, Paris: Cerf.

    PREZ, M. (1981):Tradiciones mesinicas en el Trgum palestinense, Institucin San Jernimo: Valencia-Jerusaln.

    SCOTT, J. C. (2003): Los dominados y el arte de la resistencia, Tafalla: Txalaparta.

    TU, J. O. (1972): La tipologa Israel-Jess en Mateo 1-2, EstEcl 47: 361-376.

    VGTLE, A. (1971):Messias und Gottessohn. Herkunft und Sinn des Matthischen Geburts- und Kindheits-gechichte, Dsseldorf: Patmos.

    WRIGHT, A. (1967): The Literary Genre Midrash, Staten Island: Alba.

    FO

    RTVN

    ATA

    E,

    AN

    EJO

    1;

    2012,

    PP.

    13-2

    3 2

    3

    01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 23

  • 01_Aguirre_Monasterio:FORTVNATAE_ANEJO1 11/03/2013 8:51 Page 24