Click here to load reader
View
213
Download
0
Embed Size (px)
La enfermedad de Parkinson
Rafael Gonzlez Maldonado
Mster PsicogeriatraGranada, junio 2000
The subject of this case was a man rather than fif-ty years of age, who had industriously followed the business of a gardener, lea-ding a life of remarkable temperance and sobriety.
The commencement of the malady was first
Todos estos procesoscomparten una zona lesional preferente:
SUBSTANTIANIGRA
(locus niger)en mesencfalo
Enfermedad de ParkinsonParkinsonismos (primarios o secundarios)
Enfermedadde Parkinson
ANATOMAPATOLGICA
SUBSTANTIANIGRA
(zona compacta)
Prdida de neuronas (con gliosis)Depigmentacin (macroscpica)Cuerpos de Lewy (inclusiones eosinfilas)
LOCUS CERULEUS
MDULA (asta lateral)SIST. AUTNOMO
NCLEODORSAL VAGO
Gastrointest.
Cutneos
Perceptivos
Metablicos
del Sueo
Cardiovascul.
Urinarios
Sensitivos
Emocionales
Sexuales
MOTORES
Cognitivos
Sntomas de la enfermedad de Parkinson
TEMBLOR DE REPOSO 4 hz T. POSTURAL 7-8 hz
Tpico hacer pldorasentre pulgar e ndice.No si reposo absoluto
Fino e irregular al estirar dedos o coger objeto
(alternan agonistas / antagonistas) (no alternancia)
FACIES HIPOMMICAFalta de expresin facial
Disminuye parpadeo, Ojos muy abiertos
Hipocinesia en la EP
La ACINESIA llega a empaar toda la vida cotidiana
Cara de mscaraParpadeo raro
Escasa deglucinSialorrea
Mastica lentoVoz tenue, montona
MicrografiaNo movimientos asociados
Marcha pequeos pasosNo balancea brazos
El parkinsoniano es un avaro de movimientos
Marcha A PEQUEOS PASOSFalta BALANCEO BRAZOS
El BLOQUEO es un tipo de Acinesia
Duda al iniciar marcha(FALLO IGNICIN DE MARCHA)
Se bloquea (CONGELACIN)con obstculos que constrien
aferencias visuales o propiocept.
Estrs, sueo y fatiga empeoran
Marcha CAUTELOSA o PRECAVIDA
Muy atentosal caminar(no puedenni hablar)
No me distraigasque me caigo
Exploracin de la RIGIDEZ en mueca derecha:es ms evidente si se ordena mover la izquierda
Tono normal
Espasticidad
Rigidez
Rueda dentada
Hipotona
En enf. Parkinson,HIPERTONA PLSTICApredominante en flexores
Actitud en flexinPostura tpica
Rigidez creaRueda dentada
flexin metacarpo-falngicaextensin interfalngica proximal
flexin interfalngica distalMejora con L-Dopa
MANO
DISTNICA
ESTRIATAL
Discinesia
BUCO-
LINGUAL
La coreo-atetosis y otras discinesiasaparecen tras levodopoterapia crnica
ON
OF
ON
OF
ON
OF
Discinesias PICO DE DOSIS
Discinesias EN MESETA
Discinesias BIFSICAS
con el mximo beneficio
en todo el periodo on
comienzo y final de on
CognitivosPerceptivos
EmocionalesDel Sueo
Cardiovasculares
Urinarios
Sexuales
Gastrointestinales
Metablicos
Cutneos
Sensitivos
Adems de los MOTORES:
TemblorHipocinesia
RigidezAlt. R. postura
MUCHOS yDIVERSOSSNTOMASen enfermedadde Parkinson
La DEMENCIA aparece tarde en la EP
EructosReflujo gastroesofgico
Sialorrea
Disfagia (neumona aspirativa)
Vaciado lentodel estmago
EstreimientoObstruccin intestinal
Trastornos cardio-vasculares
en la EP
Arritmias
Livedo reticularis
Hipotensin ortosttica
Edema vespertino
Polaquiuria
Urgencia miccional
Retencin urinaria (hipertona detrusor)
Incontinencia (rara)
Trastornos urinarios en EP
Impotencia coeundi
Eyaculatio precox
Disminucin libido
Hipersexualidad
Alucinaciones sexuales
Trastornos sexualesen la EP
CNYUGE: El sexo es cosa de dos
ARTICULACIONESanquilosis, artralgias
MSCULOSmialgiasrigidez
HUESOSprdida masa sea
PIELaspecto moteado
hiperhidrosis
Otros sntomas en la EP
Trastornos de TERMORREGULACIN en EP
Tolerancia al fro e hipotermia
Hipertermia maligna
Hiperhidrosis (discinesias)
Anhidrosis (rara)
ERRORES DE DIAGNSTICO en la EP
Parkinson yatrgeno
Atrofia multisistmica
Parlisis supranuclear
Deg. crtico-basal
Enf. cuerpos Lewy
Parkinson vascular
Temblor esencial
Largo camino para diagnosticar EP idioptica
Porque muchos Parkinsonismos responden a la levodopa
Qu fer quan la malaltia
de Parkinsones complica molt?
Rafael Gonzlez Maldonado
Terrassa, 12 de maig de 2000
La LEVODOPAha mejorado la
esperanza de vidade parkinsonianos
Viven 7-10 aos ms ycon mejor calidad de vida
Clarke CE. JNNP 1993; 56:690-693Mortality from Parkinson's disease in England and Wales 1921-89
Ms tiempo de complicaciones
ACINESIA MATUTINADETERIORO FIN DOSISFases ON-OFF predeciblesFLUCTUACIONES IMPREDECIBLES
FLUCTUACIONES MOTORAS
Al comienzo de la enfermedadRespuesta de LARGA DURACIN
Dosis nica LD: respuesta de varias horas
Tras varios aos de levodopaRespuesta de CORTA DURACIN
Discutida PATOGENIA de Fluctuaciones
* por la propia ENFERMEDAD
* por la LEVODOPA
Cuando empezar con levodopa?A qu dosis?
reconocidos F. RIESGO de Fluctuaciones
Inicio JOVEN (< 60 aos)GRAVEDAD de enfermedadDOSIS ALTAS de levodopa
AOS de levodopa
Levodopa: TARDE y POCA
SIGNOS QUE ANUNCIAN FLUCTUACIONES MOTORAS
Acinesia matutina
Falta el beneficio de sueo
Sndrome de piernas inquietas
Temblor interno de fin dosis
DETERIORO FIN DE DOSIS WEARING OFF
Dosis de levodopa
Mejoran sntomas
Deterioro albajar niveles
Al morir neuronas el deterioro fin de dosis se produce antes: 3 HORAS, 2, 1 ...
DISTRIBUIR L-DOPA EN MS TOMASL-DOPA RETARDADA
INHIBIDORES DE LA COMTAGONISTAS DOPAMINRGICOS
DETERIORO FIN DE DOSIS WEARING OFF
Dosis de levodopa
Mejoran sntomas
Deterioro albajar niveles
NO ES SLO MOTOR
MOTOR: reaparece hipocinesia y temblor; distona off
PSIQUITRICO: pnico, depresin, alucinaciones, paranoia
SENSITIVO: dolor, parestesias
AUTONMICO: disnea, taquicardia, sudor, eructos
Liberacin CONTROLADA SOSTENIDA
PROLONGADABIFSICA
Preparados L-Dopa cambian LIBERACIN INTESTINAL
- Cubierta entrica- CR1-5: Sinemet CR (4)- Madopar HBS- Madopar Dual
AGONISTAS DOPAMINRGICOS
Obvian via NE
No conversin enzimtica
Vida media estriatal ms larga
No competencia transporte intest. ni BHE
Afinidades electivas receptores
Varias rutas de administracin NEUROPROTECCIN
Estimulacin directa receptores postsinpticos DA
AFINIDADES ELECTIVAS de Agonistas luchan por diferentes receptores
D1
D2D3
D4
D5 AFINIDADPECULIARcada pacientey cada poca
mismo pacienteBENEFICIO
DE CAMBIOS:conmutar
agonistas
ON
OFF
dosis de
levodopa
Aos de evolucin del parkinsonismo
VENTANA TERAPUTICA: espacio entre nivel de levodopaque alivia sntomas (fase on) y umbral que produce discinesia
Ventana teraputicadisminuye con aos
Tras 4-8 aos de levodopaDISCINESIA BUCO-LINGUAL
MOVIMIENTOS COREIFORMES
30 - 80 % de parkinsonianos
con L-dopa hacen DISCINESIAS que varan en espectro, topografa, intensidad
Discinesias y L-DOPA
* Corea, balismo, distona, tics, etc* Mano, pie, cara* Problema esttico o incapacitante
ON
OF
ON
OF
ON
OF
Discinesias PICO DE DOSIS
Discinesias EN MESETA
Discinesias BIFSICAS
con el mximo beneficio
en todo el periodo on
comienzo y final de on
ON
OF
Discinesias PICO DE DOSIS4-6 aos LD
Quitar L-dopa retardQuitar anticolinrgicos, quitar selegilina
L-DOPA SIMPLE ms tomas de menos dosis
Bajar levodopa y subir AGONISTASAl final, al bajar levodopa no hay respuesta: CIRUGA
Discinesias BIFSICAS
Quitar L-dopa retardQuitar anticolinrgicos, quitar selegilina
BIBERN DE L-DOPA
Bajar levodopa y subir AGONISTASAMANTADINE, CLOZAPINA. CIRUGA
ON
OF
ON
OFF
dosis de
levodopa
Aos evolucin parkinsonismo
Al avanzar parkinsonismo
disminuye la ventana teraputica
BAJANDO EL UMBRAL EN QUE
APARECE DISCINESIA
Cuando la ventana teraputica es ya muy estrechapara conseguir fase on hay que admitir discinesias:
Prefiere estar en 0FF o en ON aunque tenga discinesias?
VENTANA TERAPUTICAdisminuye al progresar la enfermedad
Menos capacidad de PRODUCIR, ALMACENAR y LIBERAR LD
2 horas0 6 h 8 h4 h
1400
1200
1000
600
800
400
200
LEV
OD
OPA
(ng/
ml)
Levodopa + tolcaponeLevodopa + placebo
VENTANA TERAPUTICA(Tiempo ON)
Vaciado lento del estmagoNo se absorbe levodopa
FALLO VESPERTINO DE LEVODOPApor la tarde no hace efecto la medicacin
Dar DOMPERIDONA y CISAPRIDE
DETERIORO DE COMIENZO DE DOSIS
Empeoran a los20 minutos de
tomar levodopay se recuperan
algo despus
NO REQUIERE TRATAMIENTO
BLOQUEOS o Congelacin (freezing)
Incapacidad trans