4

Click here to load reader

Raíces de las terapias humanistas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Raíces de las terapias humanistas

Raíces de las terapias humanistas

Autor Datos biográficos Fundamentos teóricos Propuesta terapéutica Comentarios personales

Charlotte Bühler.

Abraham Maslow.

Carl Rogers

Tercera corriente o tercera fuerza en la psicología. Nació como un movimiento que reunía abordajes distintos, desarrollados independientemente unos de otros, cuyos principales representantes entre otros fueron; Charlotte Bühler, Abraham Maslow, Carl Rogers, solo en 1962 fundaron en los estados unidos, la sociedad de la psicología humanista.

Entre las corrientes principales de las terapias humanistas se encuentran la terapia gestáltica de Fritz Perls y la psicología del dialogo de Carl Rogers, el psicodrama de Lacov Moreno y la logoterapia de Viktor Frankl.La psicología y la terapia humanista se caracterizan por el empeño en producir una renovación de la

La imagen del hombre en la psicología humanista

Ideas básicas de Volker:Autonomía e interdependencia social: el hombre desde su dependencia biológica y emocional posnatal aspira a independizarse de controles externos.

Autorrealización: para explicar la satisfacción de muchas necesidades primarias son apropiados los modelos psicoanalítico y conductista de la regulación del organismo por el principio de homeostasis. Se deben influir las tendencias a la autorrealización o necesidades de crecimiento entre las fuerzas impulsoras básicas del organismo que en permanente intercambio con el mundo social, en circunstancias favorables, despliegan y diferencian aun más las capacidades existentes.

Orientación por la meta y el sentido: las acciones son por principio intencionales es decir que se estructuran con arreglo a un sentido y se orientan hacia

Moreno rechaza el encuadre psicoanalítico, donde el terapeuta se sienta detrás del paciente acostado en el diván. Crea el “psicodrama” donde los humanos representan y actúan escenas creadoras teatrales.

Se tematiza en el “encuentro entre seres humanos” en el “aquí y ahora”, trabajo centrado en el cuerpo, intercambio de roles etc.

Se trabaja en la autonomía e independencia social del hombre, su necesidad de autorrealización, la busca del sentido y la totalidad del ser (sentimiento, razón, cuerpo y alma).

En lo personal, las terapias humanistas me parecen increíbles, porque son funcionales en todo tipo de pacientes, si bien, distintos terapeutas utilizan diferentes corrientes, la mayoría acompaña su modelo de terapia con la corriente humanista y esto es gracias a todo lo que esta forma de terapia abarca, principalmente viendo al ser humano, como un ser completo, uniendo la parte cognitiva, conductual, gestáltica (cuerpo) y espiritual (alma) me parece una excelente forma de trabajo.

Page 2: Raíces de las terapias humanistas

psicología donde psicología se entiende como concepto teórico referido a una disciplina científicaEl humanismo se manifestó primero en el renacimiento en oposición al dogmatismo de la Edad Media.

metas, y de ese modo constituyen para la conciencia un puente entre la realidad interior y exterior. Es esencial la fijación de metas que trascienden al ser.

Totalidad: la psicología humanista considera al “organismo humano como Gestalt, como todo organismo significativo y pone en el acento que el carácter total de sentimiento y razón, cuerpo y alma”.

Abraham Maslow propuso una jerarquía de necesidades en cinco estadios, en determinadas necesidades de cierto estadio solo son pertinentes si todos los grados inferiores se encuentran satisfechos, en el estadio inferior esta la necesidades fisiológicas como el hambre, la sed, contacto sexual le sigue, las de seguridad, después las necesidades de contacto social (pertenencia y amor), en el cuarto estadio las necesidades de confirmación y estima. Solo cuando están satisfechas cuatro “necesidades de carencia” aparecen las necesidades de crecimiento y autorrealización.

Page 3: Raíces de las terapias humanistas