Raúl gonzalo cuero rengifo

Embed Size (px)

Citation preview

1. Ral Gonzalo Cuero Rengifo Es un microbilogo inventor colombiano especializado en biognesis. Desarroll una "sustancia" que despierta los "genes dormidos" de las clulas vegetales y genera resistencias al ataque microbacterial y el aumento del contenido protenico. La patente fue comprada por la Vanson-DuPont. Sus "observaciones" del suelo de Marte le llevaron a descubrir que ste puede ser importante para limpiar la tierra de elementos txicos, evidencias que le han ganado un gran "prestigio" en el mundo cientfico. Ral Cuero naci en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacfico colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del seor Flix Cuero y la seora Olimpa Rengifo, ya fallecidos. El seor Flix, padre de Ral, fue tripulante de los buques de la Flota Mercante Grancolombiana, empresa de la cual era jubilado, en los que recorri gran parte del mundo. Cuero narra en su libro "Entre el triunfo y la supervivencia" cmo ha sido la historia de su vida, de muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte, especialmente al baloncesto en el cual fue un destacado jugador, adems de su altura considerable (1.95 metros). De la misma forma, en un reportaje concedido a una revista de la Universidad de Antioquia narra sus vivencias en su tierra natal y sus primeros pasos en el estudio y el atletismo. Sus estudios primarios los realiz en la Escuela nmero 1, Ignacio Rengifo de Buenaventura, los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad. Los estudios profesionales los realiz en la Universidad del Valle en Cali en donde llam la atencin de un visitante estadounidense que se admir al observar que el joven Cuero haba hecho crecer una planta parsita en laboratorio a la dimensin de 13 centmetros. Esto le abri las puertas a los Estados Unidos en donde continu sus estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA. Pese a sus triunfos en el exterior, ha tenido siempre en cuenta a su pas natal el cual visita con frecuencia para promover actividades de educacin y ciencia entre los nios. Cuero dirigi cuatro equipos de biologa sinttica en el mundo en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnologa de Massachusetts, al igual en noviembre del ao 2007 se present en Igem07 con un equipo conformado Por Estudiante Colombianos e Israeles. [1][1][2]. Entre su formacin profesional estn biologa en la Universidad del Valle (Cali) y en el Colegio Heidelberg. Patologa vegetal en la Universidad del Estado de Ohio y microbiologa en la Universidad de Strathclyde. Entre 1980 y 1986 Cuero estudi con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia. Entre 1971 y 1974 estudi en la Universidad del Estado de Ohio tambin con una beca. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU. y Europa, y el Reino Unido. Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro idiomas. Desde temprana edad, el Dr. Ral Cuero ha desarrollado una fuerte afinidad por la 2. ciencia. Debido a la pobreza no tuvo juguetes ni tiempo para jugar, por lo tanto el rastreo de animales se convirti en su pasin. Estaba intrigado por las cucarachas y los comportamientos de los lagartos, que eran abundantes en su entorno. Debido a su deplorable situacin econmica y social, saba a temprana edad que tena que ser creativo, y decidi especializarse. As es como el Dr. Cuero se convirti en un destacado atleta y cientfico. Hoy se alegra de que su pasin por la ciencia y la creatividad intelectual fuera ms fuerte que el deporte favorito de su juventud, baloncesto, en el que se convirti en uno de los mejores jugadores nacionales en su pas. Durante la dcada de 1950 ms del 30% de los nios en su ciudad natal Buenaventura murieron a causa de enfermedades como parsitos, la malaria, la tuberculosis y las enfermedades virales antes de llegar a la edad de diez aos. La vida que el Dr. Cuero vivi durante sus primeras etapas de la vida fue de bajadas y subidas. Tener que reflexionar y actuar, en lugar de quejarse. Con la intencin de convertirse en un cientfico, fue el mejor estudiante de sus clases de ciencia. Despus de obtener una beca que le dio la oportunidad de explorar el mundo. As, despus de recibir un grado en biologa de Colombia, se le ofreci una beca acadmica para continuar sus estudios en los Estados Unidos en Biologa y Patologa de Plantas, y ms tarde fue galardonado con otra beca para obtener su Doctorado en Microbiologa en el Reino Unido. El cambio fue difcil, y la soledad a la que se enfrent fue brutal, pero las oportunidades existentes para desarrollarse al mximo de su potencial lo motivaron a seguir y aprender an ms. Ha recibido numerosos premios cientficos, y reconocimientos como el honor de "Profesor Distinguido de Microbiologa" para sus invenciones y la creatividad. Adems, sus constantes viajes alrededor del mundo desde temprana edad como un atleta y ms tarde como la investigacin cientfica y / o conferenciante, han hecho que l aprecie la importancia de lo "desconocido" y las diferentes culturas. Por lo tanto tiene una mejor comprensin de la vida y la convivencia. En propias palabras del Dr. Cuero describe Muchos, incluyndome a m quieren superar nuestra capacidad intelectual para poder sobrevivir el dolor de ser ignorante. Tambin afirma que slo a travs de la creatividad que ha podido tener un verdadero sentido de pertenencia y de absoluta libertad. El Dr. Cuero se ha convertido en un reconocido cientfico e inventor en los Estados Unidos a nivel internacional. Su trabajo posterior sobre la biognesis, tiene que ver con la vida misma y la imprevisibilidad de lo desconocido, como l afirma. Ha escrito el libro "El triunfo y la supervivencia", basado en sus 20 aos de experiencia en el campo de la ciencia, los descubrimientos, inventos y exploraciones a travs del mundo. ACTUALIDAD: Octubre /2013 Los logros cientficos as como las patentes premios y reconocimientos obtenidos por Ral Cuero, estn siendo debatidos y su credibilidad como cientfico est siendo cuestionada, debido supuestamente a que incurri en charlataneria y engao meditico. El cientfico colombiano se defendi de los sealamientos del ingeniero agrnomo Rodrigo Bernal. 3. No soy un cientfico ortodoxo; en esencia soy un inventor. Hago ciencia productiva y si quiero competir en el mundo, debo dar a conocer mis avances. Mi trabajo no es producir publicaciones cientficas, soy un inventor y mi objetivo es crear cosas que le sirvan a la humanidad y tengan impacto econmico. De este modo el investigador colombiano Ral Cuero se defendi de los sealamientos lanzados por Rodrigo Bernal, ingeniero agrnomo de la Universidad Nacional y doctor en ciencias, quien calific la proyeccin de la produccin cientfica del inventor de Buenaventura como inflada y mentirosa. Tras asegurar que Cuero no tiene todas las patentes ni las publicaciones que ha dicho tener, Cuero aclar que adems de artculos en revistas cientficas, revisados por pares acadmicos, ha escrito captulos en libros, de alto nivel, donde se exige la revisin rigurosa por conocedores de cada tema, tambin he dado a conocer resmenes de mis conferencias. No puedo responder por los artculos periodsticos que se escriben sobre m ni su tono, asegur. Bernal dijo, sin embargo, que no tiene reparos sobre el contenido del trabajo de Cuero, mal hara en hacerlo, pero estoy en desacuerdo con su manera de presentarse; para un cientfico no hay nada ms doloroso que un cientfico mentiroso, que est yendo contra la base misma de la ciencia, que es la bsqueda de la verdad. Cuero es tajante al decir que l nunca ha falseado los resultados de su trabajo ni tergiversado el alcance de los mismos, y defendi sus patentes: Son 13: dos tienen patente final y las otras estn bajo la categora de patente pendiente, es decir, tienen registro y cuentan con amparo de propiedad intelectual y en va de perfeccionamiento. No doy ms detalles sobre eso, porque es contraproducente para el proceso. Debo proteger su contenido, y eso lo sabe cualquier inventor, puntualiz. Bernal tambin cuestion el hecho de que se haya dado a entender que Cuero trabaja con la Nasa, frente a lo cual el inventor puntualiz que nunca he dicho que trabajo con la Nasa, pero s he tenido relacin directa con sus proyectos y apoyo econmico de esa agencia. La evidencia est ah. Afirm que su relacin con esta agencia estadounidense se inici en 1996, ao en que empez a trabajar una propuesta de investigacin sobre vida en Marte, biognesis y astrobiologa, con David Mckay, l era uno de los mejores investigadores de esa agencia. Y crame: l no era un hombre que trabajara con cualquiera. En ese momento la Nasa construy un suelo que trataba de simular las condiciones marcianas; fui el primero en usarlo, para un proyecto de electroconductividad