16
RAZONAMIENTO JURIDICO ASPECTOS GENERALES

RAZONAMIENTO JURIDICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Razonamiento juridico

Citation preview

Page 1: RAZONAMIENTO JURIDICO

RAZONAMIENTO JURIDICO

ASPECTOS GENERALES

Page 2: RAZONAMIENTO JURIDICO

BREVE HISTORIA DEL RJ

• Si bien es cierto que roma es la cuna del derecho fue en grecia el siglo de oro del razonamiento , con Platón y Aristóteles. Por primera vez se formuló un razonamiento coherente del fundamento jurídico; se adelantaron cuestionamientos acertados sobre la esencia, el sentido y el fin del Derecho.

• En la Edad Media, el razonamiento estuvo estrechamente ligada a la religión. se habló entonces de la participación del Derecho existente en el Derecho Divino.

Page 3: RAZONAMIENTO JURIDICO

• Descartes, Locke, Se adelantan las polémicas entre las concepciones y jusnaturalistas y positivistas; tensión que en el plano político vino a reflejar la pugna entre estas dos corrientes. • Ciertamente, a partir del Idealismo

Alemán, el razonamiento jurídico adquirió otro matiz. Iniciado con Kant hasta Hegel se le consideró también como una expresión de la razón pura.

Page 4: RAZONAMIENTO JURIDICO

• En épocas se han preguntado, ¿qué es el Derecho?, y se han proporcionado diversas respuestas. En esta elaboración nos preguntamos lo mismo; para respondernos resulta indispensable revisar, interpretar, y así mismo cuestionar las respuestas notables. El punto de partida del razonamiento jurídico es una pregunta una incognita un conflicto

Page 5: RAZONAMIENTO JURIDICO

• En la actualidad hablar de razonamiento jurídico es atribuirles esta función a los Jueces, Fiscales, Abogados Y Estudiantes Del Derecho

• Actividad que realizan a diario con el fin de lograr resultados positivos para los intereses que ellos persiguen

• Razonamiento jurídico significa elaborar una respuesta frente a una proposición negativa y positiva llegar a la solución o conclusión de esa incertidumbre

Page 6: RAZONAMIENTO JURIDICO

Definición de razonamiento jurídico

• Se refiere al proceso mental siguiendo los principios del derecho para interpretar y/o argumentar algo en función de las leyes. Para esta clase de razonamiento, la persona debe apelar a su capacidad de razonamiento

• Entonces el grupo dirá , es la actividad de la mente que permite producir, organizar y estructurar conceptos para llegar a una conclusión

Page 7: RAZONAMIENTO JURIDICO

Finalidad del razonamiento jurídico

• Su finalidad es arribar a una conclusión que esté en sintonía con las normas jurídicas vigentes o que, incluso, pueda convertirse en una de ellas después de atravesar los pasos necesarios para la promulgación.

Page 8: RAZONAMIENTO JURIDICO

clases de razonamientos jurídicos.

El razonamiento jurídico puede ser lógico (se impone intelectualmente), o puramente jurídico (se sustenta en presunciones u otros factores fijados por la legislación). Para recorrer estos razonamientos jurídicos, un individuo apela a otros razonamientos de tipo lógico, como los razonamientos inductivos y los razonamientos deductivos.

Page 9: RAZONAMIENTO JURIDICO

conclusión

• Los razonamientos jurídicos son imprescindibles a la hora de la administración de justicia. Un tribunal puede absolver o condenar a un individuo de acuerdo al razonamiento jurídico que avalen sus integrantes y a la manera de juzgar el valor de los razonamientos jurídicos que manifiestan los abogados de la defensa, los querellantes, los fiscales, etc., en el marco del proceso legal.

Page 10: RAZONAMIENTO JURIDICO
Page 11: RAZONAMIENTO JURIDICO
Page 12: RAZONAMIENTO JURIDICO
Page 13: RAZONAMIENTO JURIDICO
Page 14: RAZONAMIENTO JURIDICO
Page 15: RAZONAMIENTO JURIDICO
Page 16: RAZONAMIENTO JURIDICO