7
Expediente : Sumilla : RECURSO DE REVISIÓN Res. De Gerencia N° 1550-G-RAA-EsSalud-2013 SEÑORA GERENTE DE ESSALUD Dra: Carmen Miyasato Miyasato. Ref. Resolución de Gerencia Nº 1550-G-RAA-EsSalud-2013. CAYTANO QUISPE ANTONIO , identificado con DNI Nº 09846152, en representación de mi hijo HORACIO QUISPE YAURI, con domicilio real y legal en la Asociación El Olivar, Manzana “J”, Lote N° 40, distrito de Ate Vitarte, Lima, ante Ud. me presento y respetuosamente digo: I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO . Interpongo RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVISIÓN en contra de la RESOLUCIÓN DE GERENCIA N° 1550-G-RAA-EsSalud-2013, que me fuera notificada en mi domicilio real el 18 de octubre 2014, a fin de que la autoridad de competencia nacional DECLARE SU NULIDAD, por contravenir el principio de irrenunciabilidad de derechos, igualdad de trato, condición más beneficiosa, entre otros. II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO . Se incurre en nulidad por lo siguiente: 1. Que, la Resolución De Gerencia Nº 1550-G-RAA-EsSalud-2013, de fecha 09 de octubre 2013, me ha sido notificada recientemente según consta del cargo de recepción obrante en el expediente, por lo que el término legal para presentar este recurso aún no se ha vencido. 2. Que, en el artículo PRIMERO de la mencionada Resolución, vuestro Despacho ha resuelto declarar IMPROCEDENTE mi recurso de apelación presentado contra la Resolución Directoral Nº 078-D-HEG-RAA-EsSalud-2013; del mismo modo, en el artículo SEGUNDO, ha resuelto declarar la NO INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE PARA EL TRABAJO de mi hijo HORACIO QUISPE YAURI, con el argumento señalado en el Cuarto Párrafo de la Resolución materia de la presente solicitud: “… mediante Carta N° 023-CEHM-OC y AP-RAA-ESSALUD-2013, de fcha 09 de setiembre de 2013, emitida por el Comité de Evaluación Médica de hijo Mayor de Edad con Incapacidad Total y Permanente de la Red Asistencial Almenara, a

Rcurso de revisión (jorge)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rcurso de revisión (jorge)

Expediente : Sumilla : RECURSO DE REVISIÓNRes. De Gerencia N° 1550-G-RAA-EsSalud-2013

SEÑORA GERENTE DE ESSALUDDra: Carmen Miyasato Miyasato.Ref. Resolución de Gerencia Nº 1550-G-RAA-EsSalud-2013.

CAYTANO QUISPE ANTONIO, identificado con DNI

Nº 09846152, en representación de mi hijo HORACIO QUISPE YAURI, con domicilio

real y legal en la Asociación El Olivar, Manzana “J”, Lote N° 40, distrito de Ate Vitarte,

Lima, ante Ud. me presento y respetuosamente digo:

I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO .

Interpongo RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVISIÓN en contra de la RESOLUCIÓN

DE GERENCIA N° 1550-G-RAA-EsSalud-2013, que me fuera notificada en mi domicilio

real el 18 de octubre 2014, a fin de que la autoridad de competencia nacional DECLARE

SU NULIDAD, por contravenir el principio de irrenunciabilidad de derechos, igualdad de

trato, condición más beneficiosa, entre otros.

II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO .

Se incurre en nulidad por lo siguiente:

1. Que, la Resolución De Gerencia Nº 1550-G-RAA-EsSalud-2013, de fecha 09 de

octubre 2013, me ha sido notificada recientemente según consta del cargo de

recepción obrante en el expediente, por lo que el término legal para presentar este

recurso aún no se ha vencido.

2. Que, en el artículo PRIMERO de la mencionada Resolución, vuestro Despacho ha

resuelto declarar IMPROCEDENTE mi recurso de apelación presentado contra la

Resolución Directoral Nº 078-D-HEG-RAA-EsSalud-2013; del mismo modo, en el

artículo SEGUNDO, ha resuelto declarar la NO INCAPACIDAD TOTAL Y

PERMANENTE PARA EL TRABAJO de mi hijo HORACIO QUISPE YAURI, con el

argumento señalado en el Cuarto Párrafo de la Resolución materia de la presente

solicitud: “… mediante Carta N° 023-CEHM-OC y AP-RAA-ESSALUD-2013, de fcha

09 de setiembre de 2013, emitida por el Comité de Evaluación Médica de hijo Mayor

de Edad con Incapacidad Total y Permanente de la Red Asistencial Almenara, a

Page 2: Rcurso de revisión (jorge)

través del Dictamen N° 003-2013, de fecha 09 de setiembre 2013, indica que el

paciente HORACIO QUISPE YAURI, tiene como Diagnostico (cie 10) f42.0 Trastorno

Obsesivo compulsivo, en sus conclusiones determinan, Incapacidad total y

permanente para el trabajo: NO Nueva Evaluación por el comité: NO”.

3. Ahora, si bien la Resolución de Gerencia materia de revisión hace mención a la Carta

emitida por el por el Comité de Evaluación Médica de hijo Mayor de Edad con

Incapacidad Total y Permanente de la Red Asistencial Almenara (Dictamen N° 003-

013), también es cierto, que el recurrente no ha tomado conocimiento del contenido

del referido dictamen, ello para tener el derecho a una debida contradicción (o

rebatirla), conforme lo señala la Ley del Procedimiento Administrativo General 27444,

sin embargo, hasta ahora no entiendo la razón del por qué el ente administrativo

no me ha hecho llegar una copia de dicho dictamen; lo mismo ocurrió con el

anterior dictamen en la cual tampoco se me hizo llegar dictamen alguno junto con la

Resolución de Gerencia que fue materia de apelación.

4. Conforme lo vuelvo a repetir, con fecha 27 de Julio del año 2010, el CONSEJO

NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD,

emitió la RESOLUCIÓN EJECUTIVA N° 06127-2010-SEJ/REG-CONADIS, en la cual

luego de una serie de tramites documentarios, como son Informes de Ratificación,

recomendaciones y otros, RESOLVIERON incorporar al Registro de Personas

Naturales del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a cargo del

CONADIS a mi hijo QUISPE YAURI HORACIO, producto de ello, con fecha 18 de

mayo 2011, mediante RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 132-D-HEG-RAA-EsSalud-

2011, el señor Director del Hospital Emergencias III Grau – Red Asistencial Almenara

de EsSalud, se otorga a mi hijo por el periodo de 12 meses de prestaciones de salud,

a fin de documentar los diagnósticos que determinaran su incapacidad.

5. Sin embargo, luego de una serie de evaluaciones por el personal de dicha Red

Asistencial, primero se emitió la Resolución Directoral Nº 078-D-HEG-RAA-

EsSalud-2013, de fecha 26 de marzo 2012, y ahora la Resolución De Gerencia Nº

1550-G-RAA-EsSalud-2013, de fecha 09 de octubre 2013; los mismos que considero

a todas luces totalmente agraviante e inconstitucional, pues se le esta negando a mi

hijo su derecho a la asistencia medica, CON DICTÁMENES CUYO CONTENIDO O

TEXTO INCLUSIVE NO HEMOS TENIDO CONOCIMIENTO; cuando lo real y cierto

es que si bien en apariencia parece un joven normal, también es que las veces en la

que ha ingresado a trabajar en varias empresas, a la semana o a los días empiezan

Page 3: Rcurso de revisión (jorge)

sus problemas o desequilibrios emocionales, por lo que inmediatamente se rompe el

vínculo laboral.

6. Entonces, acá no se trata de sorprender al estado con solicitudes sin fundamento,

sino que es un caso y un derecho que debe ser atendido, pues al tratarse de que

estos hechos han ocurrido en varias oportunidades, existe una alteración continuada

de su salud que lo imposibilita o limita realizar un trabajo permanente.

7. Señora Gerente de EsSalud, en el caso de mi hijo, no se trata de una incapacidad

temporal, muy por el contrario, presenta una alteración continuada de su salud que lo

imposibilita o limita realizar una actividad laboral; pues es imposible que una persona

sana o en buen estado de salud (conforme han opinado), apenas dure una semana

en un centro laboral, presumiéndose inclusive la dificultad de obtener empleo en

cualquier actividad distinta de la habitual, corriendo el peligro de agravarse en el

caso de no recibir la atención de Essalud, ya que como padre que trabaja como

“guardián de un colegio” no puedo sustentar los gastos necesarios.

8. Por otro lado, mi pretensión se sustenta en le hecho de que en la RESOLUCIÓN DE

GERENCIA materia de revisión, no se ha tomado en cuenta las pruebas ofrecidas en

mi solicitud primigenia, por lo que ni siquiera la Resolución recurrida podría

catalogarse con un “error en la interpretación de las pruebas”; FALTÁNDOLE

INCLUSIVE A DICHA RESOLUCIÓN LA DEBIDA MOTIVACIÓN, es decir, la señora

GERENTE de EsSalud no ha explicado adecuadamente la razón o el motivo que ha

tenido para ignorar muestra pruebas aportadas, y señalar facilistamente en el Artículo

SEGUNDO: “DECLARAR LA NO INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE PARA EL

TRABAJO A HORACIO QUISPE YAURI, en virtud del Dictamen N° 003-2013, de fecha 09

de setiembre 2013, como Diagnostico (cie 10) f42.0 Trastorno Obsesivo compulsivo”.

Es decir, hace mención a un Dictamen, pero no se nos hace llegar el mismo para

saber su contenido.

9. Respecto a la debida motivación, en el EXP. N.° 00744-2011-PA/TC, el Tribunal

Constitucional señala: “…Adicionalmente se ha determinado en la STC 8495-2006-

PA/TC que: “un acto administrativo dictado al amparo de una potestad discrecional

legalmente establecida resulta arbitrario cuando sólo expresa la apreciación

individual de quien ejerce la competencia administrativa, o cuando el órgano

administrativo, al adoptar la decisión, no motiva o expresa las razones que lo han

conducido a adoptar tal decisión. De modo que, motivar una decisión no sólo

significa expresar únicamente bajo qué norma legal se expide el acto administrativo,

Page 4: Rcurso de revisión (jorge)

sino, fundamentalmente, exponer en forma sucinta –pero suficiente– las razones de

hecho y el sustento jurídico que justifican la decisión tomada”.(Lo resaltado es

nuestro).

10. Por tanto la motivación de actos administrativos constituye una garantía constitucional

del administrado que busca evitar la arbitrariedad de la Administración al emitir actos

administrativos. En ese sentido, la Ley 27444, Ley del Procedimiento

Administrativo General, en el artículo IV del Título Preliminar establece que el

debido procedimiento es uno de los principios del procedimiento administrativo. En

atención a este se reconoce que “Los administrados gozan de todos los derechos y

garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el

derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una

decisión motivada y fundada en derecho (…)”.

11. A su turno los artículos 3.4, 6.1, 6.2, y 6.3, señalan respectivamente que para su

validez “El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al

contenido y conforme al ordenamiento jurídico; La motivación deberá ser expresa,

mediante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes del

caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con

referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado; Puede motivarse

mediante la declaración de conformidad con los fundamentos y conclusiones de

anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a condición

de que se les identifique de modo certero, y que por esta situación constituyan parte

integrante del respectivo acto; y que, No son admisibles como motivación, la

exposición de fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso concreto

o aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no

resulten específicamente esclarecedoras para la motivación del acto” (destacado

agregado).

12. En este orden de ideas, la Resolución de Gerencia materia de revisión, hace una

simple mención a un Dictamen, que en realidad desconozco su contenido, y NO

EXISTE la debida motivación. LO que es peor, no se ha pronunciado en forma

expresa sobre los términos de mi apelación, en la cual del mismo modo, hice ver que

la Resolución de Gerencia tampoco estaba debidamente motivado, si embargo, ni

siquiera lo ha mencionado.

13. Por último se debe recordar que en el artículo 239.4, ubicado en el Capítulo II del

Título IV, de la Ley del Procedimiento Administrativo General, sobre

Page 5: Rcurso de revisión (jorge)

Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de la administración

pública, se señala que serán pasibles de sanción “Las autoridades y personal al

servicio de las entidades, independientemente de su régimen laboral o contractual,

incurren en falta administrativa en el trámite de los procedimientos administrativos a

su cargo y, por ende, son susceptibles de ser sancionados administrativamente con

amonestación, suspensión, cese o destitución atendiendo a la gravedad de la falta, la

reincidencia, el daño causado y la intencionalidad con que hayan actuado, en caso

de: (…) Resolver sin motivación algún asunto sometido a su competencia”.

14. En consecuencia, conforme el artículo 210 de la Ley Nº 27444, deberá elevarse los

actuados al Superior Jerárquico de competencia nacional, para que con mejor criterio

pueda resolver la controversia planteada y DECLARE LA NULIDAD de la

RESOLUCIÓN DE GERENCIA N° 1550-G-RAA-EsSalud-2013.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo el presente recurso en los Artículos 109, 206, 207, 210, 211 y demás

Artículos pertinentes de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo

General; que tiene por objeto dar oportunidad a la autoridad superior revisar el acto,

tomando en cuenta las objeciones formuladas, conforme a mi pretensión.

Asimismo, como bien afirma Valdez Calle, afirmación que asumimos como nuestra,

aun la Administración mejor organizada e intencionada es susceptible de incurrir en

error, o por lo menos, de dictar actos objetables por cualquier causa. Por ello,

producido un acto administrativo, los diferentes ordenamientos jurídicos le reconocen

a los destinatarios de dichos actos la posibilidad de impugnarlos, ya sea ante la

propia Administración (de donde sin duda proviene aquella actuación) o en alguna

repartición de la judicatura ordinaria.

El Artículo 207 de la Ley Nº 27444, siguiendo una pauta ya recogida anteriormente en

nuestro país, prescribe que, sin perjuicio de lo que eventualmente pueda regularse en

leyes especiales al respecto, son en el Perú recursos administrativos de

reconsideración, apelación y revisión.

El término para la interposición de un recurso de revisión es de quince días

perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta días, plazo cuyo cómputo y

transcurso se efectúa dentro de los parámetros previstos en los Artículos 133.1, 134.1

y 134.2 de la misma Ley a la cual venimos haciendo referencia.

Page 6: Rcurso de revisión (jorge)

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Como medios probatorios ofrezco todos los documentos actuados y tramitados,

documentos con lo que se prueba, que en comparación del Dictamen del Comité de

Evaluación Médica y la Resolución Materia de revisión no existe ninguna concordancia,

atentándose de esta manera contra un derecho constitucional que es la salud.

ANEXOS:

Anexo 1.- Copia del DNI del suscrito

Anexo 2.- Copia de la RESOLUCIÓN DE GERENCIA N° 1550-G-RAA-EsSalud-2013

POR TANTO:

A usted señora Gerente de EsSalud, pido se tenga por interpuesto en tiempo y forma el

presente Recurso de Revisión, debiendo elevarse al ente Superior en su oportunidad.

Lima, 28 de octubre del 2013

Page 7: Rcurso de revisión (jorge)

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Como medios probatorios ofrezco todos los documentos actuados y tramitados,

documentos con lo que se prueba, que en comparación del Dictamen del Comité de

Evaluación Médica y la Resolución Materia de revisión no existe ninguna concordancia,

atentándose de esta manera contra un derecho constitucional que es la salud.

ANEXOS:

Anexo 1.- Copia del DNI del suscrito

Anexo 2.- Copia de la RESOLUCIÓN DE GERENCIA N° 1550-G-RAA-EsSalud-2013

POR TANTO:

A usted señora Gerente de EsSalud, pido se tenga por interpuesto en tiempo y forma el

presente Recurso de Revisión, debiendo elevarse al ente Superior en su oportunidad.

Lima, 28 de octubre del 2013