15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. LICEO BOLIVARIANO “RAFAEL VILLAVICENCIO” BARQUISIMETO, ESTADO LARA Barquisimeto, Marzo de 2011

Reciclaje

  • Upload
    indira

  • View
    1.470

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de Jornada de Reciclaje

Citation preview

Page 1: Reciclaje

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACION. LICEO BOLIVARIANO “RAFAEL VILLAVICENCIO”

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Barquisimeto, Marzo de 2011

Page 2: Reciclaje

Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.

Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.

Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.

Page 3: Reciclaje

Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.

Page 4: Reciclaje

Conservación o ahorro de energía.

Conservación o ahorro de recursos naturales.

Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

Protección del medio ambiente.

Page 5: Reciclaje

Ahorrar recursos

Disminuir la contaminación

Ahorrar energía.

Vivir en un mundo más limpio.

Page 6: Reciclaje
Page 7: Reciclaje

Es considerado uno de los más importantes, entendido por el consumo de bosques que implica su producción. Al utilizar papel reciclado se talan menos árboles y se ahorra energía.

Page 8: Reciclaje
Page 9: Reciclaje
Page 10: Reciclaje

1. Primeramente cortamoslas hojas de papel y losdiarios a trocitospequeños.

2. Echamos todos lostrocitos dentro del cubode agua y lo dejamos enremojo medio día.

3. Para facilitar que lostrozos de papel se vayandeshaciendo removemosel agua con la cucharade vez en cuando.

Page 11: Reciclaje

4. Licuar el papel con abundante agua.

Page 12: Reciclaje

5. Utilizando el colador vamos colocando la pasta de papel y la vertemos en la jarra.

6. Una vez hemos separado la mezcla pastosa de papel del agua sucia y la hemos vertido en la jarra la exprimidor y disolvemos aun más la mezcla

Page 13: Reciclaje

7. Ahora colocamos todo el contenido de la jarra en la cubeta con agua.8. Sumerge el marco en el interior de la cubeta y súbelo otra vez distribuyendo uniformemente la mezcla de papel sobre la rejilla.9. Se remueve de vez en cuando el interior de la cubeta con la cuchara para homogeneizar el líquido

Page 14: Reciclaje

Se puede Crear una gran variedad detipos de papel utilizando diferenteshojas viejas, mezclando la pasta concolorantes, añadiendo semillas orestos de flores

Page 15: Reciclaje

El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas