5

Click here to load reader

Recopilación Historia Del Blues

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento recopilado de varias fuentes de información, Se respetan los derechos de autor, este documento es basado con fines académicos

Citation preview

Page 1: Recopilación Historia Del Blues

HISTORIA DEL BLUES

El blues (literalmente en español azules, cuyo significado es tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo.

Muchos de los elementos del blues, como el patrón de llamada y respuesta y la utilización de las notas de blues, pueden encontrarse en las raíces de la música africanas señala algunas características determinantes del blues, como son el uso de melismas y una entonación nasal, que pueden sugerir la conexión entre la música del África Occidental y el blues

El blues es una expresión musical que llegó a los Estados Unidos de América del Norte a través de los esclavos que provenían principalmente de la costa occidental de África. Este tráfico de esclavos se produjo ininterrumpidamente desde comienzos del siglo XVII hasta 1812, año en el que quedó prohibido su comercio. Sin embargo, la esclavitud no se aboliría hasta 1863. Los esclavos viajaban en los barcos encadenados, por lo que se conjetura que la única forma musical que podían interpretar era la vocal, aunque pudiera ser que algún instrumento llegara con ellos en su viaje. A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX había en las plantaciones esclavos que tocaban el violín, el banjo o flautas bastante primitivas. En concreto, el banjo casi se puede asegurar que es la versión de un instrumento similar de Senegal, de cinco cuerdas, llamado halam.

El blues ha evolucionado de una música vocal sin acompañamiento, interpretada por trabajadores negros pobres, a una gran variedad de subgéneros y estilos, con variedades regionales a lo largo de todo Estados Unidos y, posteriormente, de Europa y África Occidental. Las estructuras musicales y los estilos que están considerados hoy día como el blues, así como en la música country moderna, nacieron en las mismas regiones del sur de Estados Unidos durante el siglo XIX. Los motivos sociales y económicos del inicio del blues no se conocen en su totalidad.23 La primera aparición del blues no está bien definida y suele datarse entre 1870 y 1900, en un periodo que coincide con la emancipación de los esclavos y la transición de la esclavitud hacia la agricultura a pequeña escala en el sur de Estados Unidos.

Page 2: Recopilación Historia Del Blues

El blues tiene su base en la poesía africana del esquema responsorial de la religión Agysimbia. La estructura literaria de la poesía blues tiene su lógica; está basada en “llamada”, que siempre se repite y “respuesta”. La “respuesta”, tanto en su forma como en su contenido, tiene caracteres de una auténtica contestación a la “llamada”. Hay dos modos posibles de contestación: o la respuesta fundamenta la llamada, la esclarece, la justifica, la adorna o aparece como contraria a la llamada, en cuyo caso llamada y respuesta están en confrontación. Es decir, la una es una lógica blues de fundamentación y la segunda es una lógica blues de confrontación. La melodía del blues no va con el sentido de la clave o llave que rige en la música europea occidental, tradicional de escala “mayor” y “menor”; y esto porque cuando los negros comenzaron a hacer música en América, enfrentados a la música europea, adoptaron con asombrosa rapidez su sentimiento musical pentafónico al sistema tonal europeo. O sea que el problema estaba en las dos notas que les faltaba para la “octava”: la tercera y la séptima. Al inicio simplemente tocaban o cantaban por inseguridad unas veces, la tercera menor y otras la mayor, así igualmente con la séptima, sin tener como referencia de la “academia” europea. De este modo apareció la simultaneidad de sentimientos, alegres y tristes. Por lo tanto, el blues se hizo emocionalmente ambiguo. Este uso de las dos notas (tercera y séptima) se denominó blue note, más tarde con el aporte del Be-bop, los músicos añadieron una nota más, la quinta disminuida. 

Blues Arcaico o Campesino.- Nace en las orillas del Misisipi de cuerdas lastimeras impulsadas por hábiles dedos negros recogedores de algodón, de músicos que en su mayoría eran ciegos. Estos entonaron las primeras canciones de dolor, de indignación, de lamento y añoranza por la libertad perdida. Expresaban con sentimiento su protesta; en cada canto reclamaban su patria lejana, sus antepasados y sobre todo su libertad. Musicalmente la estructura del blues campesino lleva la célebre estrofa de tres versos, en 12 compases en un tiempo de 4/4; con un esquema rítmico A-A-B y una longitud de versos normalmente acompasada por cinco sílabas acentuadas. La repetición constante y el uso de esas estrofas, le dieron al blues la unidad narrativa y ese carácter único que influirá en futuros estilos.

Después de la Guerra Civil y la abolición de la esclavitud, la migración del campo a la ciudad en los EE.UU. fue masiva. Millones de negros se trasladaron a urbes industrializadas como Chicago, Detroit y Nueva York. Las líneas férreas y los trenes fueron siempre aliados del negro. En este periodo aparece el primer compositor negro W.Christopher Handy (1873-1958). Desde sus primeras composiciones: The Memphis blues, The St. Louis Blues no paró de darle al blues una categoría de música profunda y seria hasta el día de su muerte. Inspirado en la vida de los extensos barrios obreros y en los campos agrícolas compuso más de mil obras. Otros historiadores como Gèrard Herzhaft en La gran enciclopedia del blues (*), sostiene que W.C. Handy lo único que hizo fue transcribir a partituras los blues que oía en los barrios populares y publicarlos con su nombre; para después “autodenominarse” primer compositor e inventor del blues.

Page 3: Recopilación Historia Del Blues

Dos grandes poetas negros también irrumpen en este periodo: Countee Cullen (1903-1946) y James Langston Hugues (1902-1967): Versos crudos de una realidad lacerante están plasmados en su obra poética. En uno de los poemas de Langton Hugues encontramos versos como estos: “No olvides / que la muerte es un tambor / que redoblará / hasta que los últimos gusanos / acudan a la llamada”. Versos diametralmente opuestos a los de las canciones de los blancos que le cantaban a las flores, al claro de la luna y a la dulce vida.

El blues ha evolucionado de una música vocal sin acompañamiento, interpretada por trabajadores negros pobres, a una gran variedad de subgéneros y estilos, con variedades regionales a lo largo de todo Estados Unidos y, posteriormente, de Europa y África. Las estructuras musicales y los estilos que están considerados hoy día como el blues, así como en la música country moderna, nacieron en las mismas regiones del sur de Estados Unidos durante el siglo XIX. Pueden encontrarse grabaciones de blues y de country que se remontan a los años veinte, periodo en el que la industria discográfica creó categorías de marketing denominadas «música racial» y «música hillbilly» para vender canciones a los negros y a los blancos, respectivamente. 

Page 4: Recopilación Historia Del Blues

Bibliografíahttp://www.caceresblues.es/jukejoint/historiadelblues.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Blues

http://www.telegrafo.com.ec/cultura/carton-piedra/item/origenes-e-historia-del-blues.html