6
La red parroquial y su formación en el concejo de A Veiga En el territorio de lo que hoy es el concejo de A Veiga hubo durante la Edad Media un importante elemento de encuadramiento de la población, que es el que representaba la Iglesia. Durante la Edad Media casi todas las villas tenían un lugar de culto cerca, aunque no todos esos lugares de culto llevarían a cabo el mismo encuadramiento de la población, siendo el más importante de ellos la iglesia parroquial. La parroquia, muy asentada en la vida rural medieval, se presenta así como el centro cultual que aglutinaba a la población de varias aldeas. La presencia de estos centros cultuales no sólo nos documenta el hecho de que los habitantes de esta zona eran piadosos, sino también el hecho de que tenían ya un lugar en el que anudar relaciones sociales de diversa índole, y también que la implantación eclesiástica, con todo lo que supone de pago de diezmos y sujeción a una serie de obligaciones, estaba completándose. Durante la Edad Media, las comunidades aldeanas entraron en el sistema feudal, con unas tierras que caen en manos de los grandes señores y con unas poblaciones que pasan a la servidumbre. Posteriormente, sobre este sistema se superpuso la estructura parroquial, completando así el ordenamiento social. La Iglesia tuvo un papel importantísimo en la definición del poblamiento medieval. Pero no hablamos sólo de la iglesia como edificio de culto, sino también de la Iglesia, como institución. En ambos

Red Parroquial en Vegadeo

Embed Size (px)

Citation preview

La red parroquial y su formacin en el concejo de A VeigaEn el territorio de lo que hoy es el concejo de A Veiga hubo durante la Edad Media un importante elemento de encuadramiento de la poblacin, que es el que representaba la Iglesia. Durante la Edad Media casi todas las villas tenan un lugar de culto cerca, aunque no todos esos lugares de culto llevaran a cabo el mismo encuadramiento de la poblacin, siendo el ms importante de ellos la iglesia parroquial. La parroquia, muy asentada en la vida rural medieval, se presenta as como el centro cultual que aglutinaba a la poblacin de varias aldeas.

La presencia de estos centros cultuales no slo nos documenta el hecho de que los habitantes de esta zona eran piadosos, sino tambin el hecho de que tenan ya un lugar en el que anudar relaciones sociales de diversa ndole, y tambin que la implantacin eclesistica, con todo lo que supone de pago de diezmos y sujecin a una serie de obligaciones, estaba completndose.

Durante la Edad Media, las comunidades aldeanas entraron en el sistema feudal, con unas tierras que caen en manos de los grandes seores y con unas poblaciones que pasan a la servidumbre. Posteriormente, sobre este sistema se superpuso la estructura parroquial, completando as el ordenamiento social. La Iglesia tuvo un papel importantsimo en la definicin del poblamiento medieval. Pero no hablamos slo de la iglesia como edificio de culto, sino tambin de la Iglesia, como institucin. En ambos casos, su papel fue determinante a la hora de definir la manera en que las personas se agruparon y sobre todo a la hora de definir la manera en que se socializaron y se relacionaron entre s. Los monasterios e iglesias supusieron los engranajes de implantacin seorial y de administracin del territorio rural, porque transforman un paisaje que variar en funcin de las relaciones sociales y productivas.

De este modo, el lugar en el que los habitantes de la zona reciben los sacramentos se convierte as en un lugar de socializacin que adems nos indica claramente la presencia humana, porque si hay una iglesia es porque hay poblacin que acude a ella, y cuando esta iglesia est hecha de piedra supone la existencia de una poblacin radicada de manera permanente en ese lugar. Adems, el lugar de culto y el cementerio suelen ser los nicos restos de aquella poca que nos quedan, ya que las viviendas de los aldeanos estaran hechas con materiales ms perecederos, como es conocido en otros lugares de Europa. La importancia que llegan a tener estos lugares de culto se nota en el hecho de que las aldeas muchas veces deben su nombre a los santos a los que se dedican los templos.

Sobre esta primera capa de cristianizacin, la Dicesis superpondr su estructura parroquial con la intencin de normalizar la vida religiosa secular ante el poder que estaba acumulando la estructura monstica.

De este modo, la parroquia sera la forma tradicional de organizacin no slo religiosa, sino tambin agraria o incluso administrativa, por lo que su origen es incierto. En general, la organizacin parroquial en Europa no est asentada hasta principios del XI. En el caso de la organizacin asturiana, sta debi de empezar a configurarse alrededor de esa poca, aunque la mayor parte de las parroquias se constituirn durante el siglo XIII; muchas de estas parroquias no aparecen claramente delimitadas en la documentacin.

La parroquia se convierte as en el primer marco de reagrupamiento de los hombres. La parroquia supone la creacin de una personalidad jurdica, ya que cuando los hombres se renen surge la conciencia colectiva, hasta el punto de que en los siglos XII y XIII se llegar a invocar ms la pertenencia a una parroquia que la pertenencia a un seor. Era adems la clula rural primaria, y supona un medio de apropiamiento de produccin agropecuaria, porque perciba exacciones de la renta campesina, es decir, diezmos.

La parroquia o feligresa estaba muy vinculada a la vida rural. Sola comprender a varias aldeas, desempeando el papel de centro de actividad social. All no slo se acuda a cumplir con los deberes religiosos, sino para anudar todo tipo de relaciones sociales. En la parroquia se celebraban las fiestas que rompan con la monotona del trabajo diario, all celebraba el campesino los actos ms trascendentes de su vida (su boda, el bautizo de los hijos, el funeral y entierro de los padres). La parroquia era una institucin muy arraigada en la vida rural, ya que los habitantes obtenan a travs de ella la conciencia de que pertenecan a una entidad ms amplia que su aldea, de manera que la parroquia se converta en el centro de la unidad social de la vida rural.

Como estamos viendo, el poblamiento medieval se articulaba en torno a la villa y en torno al lugar de culto. Pero ambas se relacionaban ntimamente, ya que casi cada villa tena su lugar de culto, y la estructura parroquial que poco a poco se ir asentando sobre la realidad aldeana serva para articular las relaciones sociales entre los habitantes de cada comunidad.

Adems, la presencia de un lugar de culto tambin servir como elemento aglutinador de la poblacin, porque los habitantes del lugar se reuniran en torno a esos lugares en los cuales se desarrollaran las celebraciones religiosas que les alejaban de sus tareas diarias, hasta el punto de que la iglesia parroquial era el escenario colectivo de las principales manifestaciones de la vida social en la Edad Media.Sin embargo, la red parroquial no fue algo esttico, sino que continu evolucionando, de tal manera que en 1892, el obispo Martnez Vigil llev a cabo una reorganizacin de la red parroquial que hizo que el territorio de lo que hoy conocemos como A Veiga quedase dividido en seis parroquias, que son Santiago de Abres, Nuestra Seora de Covadonga de Guiar, Santa Marina de Meredo, Santa Mara de Paramios, San Esteban de Piantn, y Nuestra Seora de la Asuncin de Vegadeo (A Veiga.

Bibliografa

AGUADE NIETO, Santiago: Transformaciones del poblamiento rural de Asturias durante la Alta Edad Media: la villa, BIDEA, XXXV, 104 (1981), pp. 621-665.

CALLEJA PUERTA, Miguel: La formacin de la red parroquial de la dicesis de Oviedo en la Edad Media, Oviedo, 2000.

FERNNDEZ CONDE, Francisco Javier: La Iglesia de Asturias durante la Alta Edad Media, Oviedo, 1972.

FERNNDEZ CONDE, Francisco Javier: Organizacin eclesistica nel occidente dAsturies, Lletres Asturianes, 62 (1997), pp. 81-89.

FOLGUEIRA LOMBARDERO, Pablo: Poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (Asturias). Un acercamiento desde la Arqueologa del Territorio, Saarbrcken, 2012.

GARCA FERNNDEZ, Jess: Sociedad y organizacin tradicional del espacio en Asturias, Gijn, 1980.

GMEZ-TABANERA, Jos Manuel [ed.]: En torno al bimilenario del Eo, Oviedo, 2002.

PREZ DE CASTRO, Jos Luis: Piantn, Paramios y Abres (actual concejo de Vegadeo) segn el Catastro de Ensenada, BIDEA, XXX, 88-89 (1976), pp. 583-606.

QUIRS LINARES, Francisco: Divisin parroquial de Asturias, Oviedo, 1993.