11
Redes Sociales Definición El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, sociales. Las redes sociales se podrían definir como estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas, laborales, amorosas. Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros. De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las redes sociales como "el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en su valorsocial y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global". Evolución Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre otros. En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales. Una de las primeras redes sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión

Redes Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redes Sociales

Citation preview

Redes SocialesDefinicinEl trminored, proviene del latn rete, y se utiliza para definir a unaestructuraque tiene un determinado patrn. Existen diversostipos de redes: informticas, elctricas, sociales. Las redes sociales se podran definir comoestructurasen donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas, laborales, amorosas.Por lo tanto hoy en da el trmino "red social " se llama as a los diferentes sitios o pginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas,juegos,amistad, relaciones amorosas, entre otros.De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las redes sociales como "el conjunto de personas, comunidades, entes uorganizacionesque producen, reciben e intercambianbienesoserviciossociales para su sostenimiento en un esquema dedesarrolloy bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo dela cienciay la tecnologa producidos y ofrecidos en suvalorsocial y mercantil a las personas ogruposde ellas, en un territorio y en unas condiciones econmicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global".EvolucinLas redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitioWebclassmates.com. sta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compaeros del colegio, instituto,universidad, trabajo, entre otros.En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de crculos de amigos en lnea cuando el trmino se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.Una de las primeras redes sociales ms populares, Friendster, apareci en el ao 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusin oficial del sitio, en mayo del 2003, haba crecido a la cantidad de 300 mil usuarios.En el 2003 con la llegada de sitios tales como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y LinkedIn. Habia ms de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la tcnica del crculo de amigos. La popularidad de estos sitios creci rpidamente y grandes compaas han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet.Googlelanz Orkut en enero del 2004 apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en sutiempolibre.Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004, los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones decorreo electrnicoasociada con lasinstitucioneseducativas. Facebook posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet.A travs de estas redes sociales se puede compartirfotos, videos, aficiones, conocer gente, darte a conocer, relacionarte, en general, con los dems, los sitios ofrecen caractersticas como actualizacin automtica de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentacin y otras maneras de conexin social en lnea.Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Un poco antes del 2009 hasta la actualidad, los principales competidores a nivel mundial son: Hi5, MySpace, Facebook, Tuenti, Twitter.

Impacto en la forma de comunicacinCon las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, elsistemaes abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma algrupoen otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan con una serie deherramientastecnolgicas muy sencillas de utilizar y permiten la creacin de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinmico y comunicativo.Las redes sociales han producido gran impacto como forma decomunicacin, debido a que lascienciastecnolgicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo. La comunicacin por medio de las redes sociales, es ms amplia dado que la utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros saberes, sentimientos,emociones, entre otros.Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicacin y mantener contacto entre usuarios. Este tipo de redes sociales est desplazando en gran medida la comunicacin portelefonafija ya que antes para organizar una fiesta o cena se tenan que estar llamando portelfonoy ahora gracias a este tipo de redes sociales se ahorra tiempo ydinerocon tan solo meterse en internet desde su propia casa o establecimiento cercano. Adems debido a las redes sociales se ha disminuido la utilizacin de otrosmedios de comunicacincomo el uso del correo y la mensajera instantnea.Las redes sociales han sido un fenmeno en estos ltimos aos, no slo las utilizan personas para comunicarse de una forma instantnea, intercambiar ideas, reencontrarse con otras personas, compartir e intercambiarinformacinen diferentesmedios, sino tambin estn siendo utilizadas por grandes corporaciones, organizaciones y compaas para promover susproductosy servicios, es una forma amplia de comunicacin para las corporaciones y compaas ya que tienen un encuentro ms cercano con sus consumidores o afiliados.

Ventajas y desventajas del uso de las redes socialesVentajas: 1)Puede ser utilizada en el sector acadmico ylaboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras. 2)Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel deeficienciay un acertadotrabajo en equipo, consolidandoproyectosdegestin del conocimiento. 3)Favorecen la participacin yel trabajocolaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en unproyectoen lnea desde cualquier lugar. 4)Permiten construir unaidentidadpersonaly/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de informacin (aficiones, creencias, ideologas, etc.) con el resto de los cibernautas. 5)Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como fsicas. 6)Facilitanel aprendizajeintegral fuera del aula escolar, y permiten poner en prctica los conceptos adquiridos. 7)Por el aislamiento social del mundo actual, lainteraccina travs de Internet permite a unindividuomostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual. 8)Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.Desventajas: 1)Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandesproblemasal mismo. Compaas especialistas enseguridadafirman que para loshackerses muy sencillo obtener informacin confidencial de sus usuarios. 2)Para algunos pases ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un pas sea una prohibicin. 3)Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adiccin. 4)Gran cantidad de casos depornografainfantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales. 5)Falta de privacidad, siendo mostrada pblicamente informacin personal.

Caractersticas de las redes sociales 1)Estn basadas en el usuario: Las redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes adems las nutren con el contenido. 2)Son Interactivas: Las redes sociales poseen adems de un conjunto de salas dechaty foros, una serie de aplicaciones basadas en una red de juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos. 3)Establecen relaciones: Las redes sociales no slo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que tambin permiten volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido contacto desde muchos aos atrs. 4)Intercambio de informacin e intereses: Las redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario se difunda a travs de una red de contactos y sub-contactos mucho ms grande de lo que se pueda imaginar. 5)Ofrece una variedad de servicios: Intercambio de informacin, fotografas, servicios de telefona, juegos, chat, foros.

MTODO LGICO DEDUCTIVOMediante ella se aplican losprincipiosdescubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deduccin enla investigacines doble:a. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Unaleyo principio puede reducirse a otra mas general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitacinb. Tambin sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la formula de lavelocidades v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avin. Lamatemticaesla cienciadeductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.MTODO DEDUCTIVO DIRECTO INFERENCIA O CONCLUSIN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusin directa sin intermediarios. Ejemplo:"Loslibrossoncultura""En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"MTODO DEDUCTIVO INDIRECTO INFERENCIA O CONCLUSIN MEDIATA - FORMAL. Necesita de silogismos lgicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos(premisas o terminos) con un tercero para descubrir la relacin entre ellos. La premisa mayor contiene la proposicin universal, la premisa menor contiene la proposicin particular, de su comparacin resulta la conclusin. Ejemplo:"Los ingleses son puntuales""William es ingles""Por tanto, William es puntual"MTODO HIPOTTICO-DEDUCTIVOUn investigador propone unahiptesiscomo consecuencia de sus inferencias del conjunto dedatosempricos o de principios yleyesms generales. En el primer caso arriba a la hiptesismedianteprocedimientosinductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la va primera de inferencias lgico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hiptesis y que despus se puedan comprobar experimentalmente.MTODO LGICO INDUCTIVOEs el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este mtodo permite la formacin de hiptesis, investigacin de leyes cientficas, y las demostraciones. Lainduccinpuede ser completa o incompleta.INDUCCIN COMPLETA. La conclusin es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigacin, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el numero de elementos que forman el objeto de estudio y adems, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigacin. Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por induccin completa. Ejemplo:"Al estudiar el rendimiento acadmico de los estudiantes del curso de tercero deadministracin, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeo, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusin es posible mediante el anlisis de todos y cada uno de los miembros del curso."INDUCCIN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigacin no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigacin a recurrir a tomar unamuestrarepresentativa, que permita hacer generalizaciones. Ejemplo:"los gustos de los jvenes colombianos en relacin con lamsica"El mtodo de induccin incompleta puede ser de dos clases:a. b. Mtodo de induccin por simple enumeracin o conclusin probable. Es un mtodo utilizado en objetos de investigacin cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusin universal observando que un mismocarcterse repite en una serie de elementos homogneos, pertenecientes al objeto de investigacin, sin que se presente ningn caso que entre en contradiccin o niegue el carcter comn observado. La mayor o menorprobabilidaden la aplicacin del mtodo, radica en el numero de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusin para que esta sea refutada como falsa.c. Mtodo de induccin cientfica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigacin, relaciones de causalidad, entre otros. Este mtodo se apoya en mtodos empricos como la observacin y la experimentacin. Ejemplo:"Sabemos queel aguaes un carcter necesario para todos los seres vivos, entonces podemos concluir con certeza que lasplantasnecesitanagua".EEn el mtodo de induccin encontramos otros mtodos para encontrar causas a partir de mtodos experimentales, estos son propuestos por Mill:Mtodo de concordancia:Compara entre si varios casos en que se presenta un fenmeno natural y seala lo que en ellos se repite, como causa del fenmeno.Mtodo de diferencia:Se renen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las dems circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.Mtodo de variaciones concomitantes:Si la variacin de un fenmeno se acompaa de la variacin de otro fenmeno, concluimos que uno es la causa de otro.Mtodo de los residuos:Consiste en ir eliminando de un fenmeno las circunstancia cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenmeno.MTODO LGICO: LA ANALOGAConsiste en inferir de la semejanza de algunas caractersticas entre dos objetos, la probabilidad de que las caractersticas restantes sean tambin semejantes. Los razonamientos analgicos no son siempre validos.EL MTODO HISTRICOEst vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesin cronolgica, para conocer laevoluciny desarrollo del objeto o fenmeno de investigacin se hace necesario revelar suhistoria, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histricas fundamentales. Mediante el mtodo histrico se analiza la trayectoria concreta de lateora, su condicionamiento a los diferentes perodos de la historia. Los mtodos lgicos se basan en el estudio histrico poniendo de manifiesto lalgicainterna de desarrollo, de su teora y halla el conocimiento ms profundo de esta, de su esencia. Laestructuralgica del objeto implica su modelacin.MTODO SINTTICOEs unprocesomediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teora que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunin racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta ms en el planteamiento de la hiptesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginacin para establecer una explicacin tentativa que someter a prueba.MTODO ANALTICOSe distinguen los elementos de un fenmeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. Lafsica, laqumicay labiologautilizan este mtodo; a partir de la experimentacin y el anlisis de gran nmero de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extraccin de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.Estasoperacionesno existen independientes una de la otra ; el anlisis de un objeto se realiza a partir de la relacin que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez , la sntesis se produce sobre la base de los resultados previos del anlisis.Mtodo de la abstraccinEs un proceso importantsimo para la comprensin del objeto, mediante ella se destaca lapropiedado relacin de las cosas y fenmenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relacin del objeto asequible alos sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento emprico.Mtodo de la concrecinMediante laintegracinen el pensamiento de las abstracciones puedeel hombreelevarse de lo abstracto a loconcreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano terico. Lo concreto es la sntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas conducen a lareproduccinde los concreto por medio del pensamiento. Lo concreto en el pensamiento esel conocimientoms profundo y de mayor contenido esencial.Mtodo genticoImplica la determinacin de cierto campo deaccinelemental que se convierte encluladel objeto, en dicha clula estn presentes todos los componentes del objeto as como sus leyes ms trascendentes.Mtodo de la modelacinEs justamente el mtodo mediante el cual se crean abstracciones con vistas a explicar la realidad. Elmodelocomo sustituto del objeto de investigacin. En el modelo se revela la unidad de los objetivo y lo subjetivo.La modelacin es el mtodo que opera en forma prctica o terica con un objeto, no en forma directa, sino utilizando ciertosistemaintermedio, auxiliar, natural o artificial.Mtodo sistmicoEst dirigido a modelar el objeto mediante la determinacin de sus componentes, as como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro sudinmica.Mtodo dialcticoLa caracterstica esencial del mtodo dialctico es que considera los fenmenos histricos y sociales en continuomovimiento. Dio origen almaterialismohistrico, el cual explica las leyes que rigen lasestructuraseconmicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histrico de la humanidad. Aplicado a la investigacin, afirma que todos los fenmenos se rigen por las leyes de la dialctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que est sujeta a contradicciones y a una evolucin y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenmenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en suestadode continuocambio, ya que nada existe como un objeto aislado.Este mtodo describe la historia de lo que nos rodea, de lasociedady del pensamiento, a travs de una concepcin de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, ms bien de transformacin. Estas concepciones por su carcter dinmico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o cualitativos.Aunque no existen reglas infalibles para aplicar elmtodo cientfico,Mario Bungeconsidera las siguientes como algunas de las ms representativas: Formulacin precisa y especfica del problema Proponer hiptesis bien definidas y fundamentadas Someter la hiptesis a una contrastacin rigurosa No declarar verdadera una hiptesis confirmada satisfactoriamente Analizar si la respuesta puede plantearse de otra formaMTODOS EMPIRICOSDefinidos de esa manera por cuanto su fundamento radica en lapercepcindirecta del objeto de investigacin y del problema.