34
REDES SOCIALES GABRIEL ALFONSO ARÉVALO CAMELO Docente REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

REDES SOCIALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOCUMENTOS DE REDES SOCIALES

Citation preview

Page 1: REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

GABRIEL ALFONSO ARÉVALO CAMELODocente

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 2: REDES SOCIALES

REDES SOCIALES: SER O NO SER

Millones de personas en todo el mundo actúan desde hace un tiempo como si hubieran renunciado a buena parte de Internet. En lugar de dedicar todo su tiempo a deambular por este universo abierto y público, cada vez pasan más horas en su dominio privado: una red social. Ellos son un grupo enorme, que creció 774 por ciento entre junio del 2006 y junio del 2007, y tienen varias particularidades: han reducido el uso del correo electrónico y la mensajería instantánea en un 30 por ciento y han bajado en casi dos horas diarias el promedio de tiempo que dedicaban a navegar, según la firma ComScore.

Este giro se está produciendo por cuenta del auge que hoy tienen las redes sociales, un nuevo concepto que ha cambiado los hábitos de uso de la Red para entretenimiento, negociación y socialización. Según los entendidos, se trata de la materialización del gran cambio anunciado en Internet por cuenta de los servicios de la Web 2.0.

Una red social es un sitio en el que usted, después de crear una cuenta de usuario, puede colgar o publicar sus fotos, videos, eventos, podcast, correos electrónicos, opiniones y foros entre cientos de opciones más, para compartirlos luego en un grupo suyo, específico, con sus amigos, familiares y conocidos, unidos todos por unos mismos intereses y gustos.

Según Alberto Arébalos, de Google Latinoamérica, el tema en el fondo no es tecnológico. Se trata de la exposición de intereses comunes de la gente en su afán por socializar, apoyados en un medio natural y de gran potencial como son las herramientas de la Web 2.0. Es una nueva forma de interacción enriquecida por la multimedia y apalancada en la evolución de los usuarios, que ahora creamos y compartimos contenidos a través de Internet.

En 1997 apareció la primera red social, conocida como

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 3: REDES SOCIALES

SixDegrees, y durante varios años estos servicios se vieron como un pasatiempo para jóvenes. Pero ahora los analistas ven en las redes sociales el futuro inmediato de Internet por varias razones: se han comenzado a especializar sus contenidos hacia sectores de mayor interés (como el laboral y el académico); es posible crear aplicaciones para optimizar la experiencia de socialización y de negocios; y, finalmente, la acelerada masificación de la tecnología ha impulsado rápidamente el número de usuarios.

Un estudio de mayo de este año, de Jupiter Research, reveló que el 89 por ciento de los usuarios de redes sociales acude a ellas con intereses de negocios. Igualmente se supo que el 77 por ciento de las personas interactúa con sus redes al menos una vez por semana y considera que es el tercer servicio en importancia de Internet, por debajo del correo electrónico y la navegación, y por encima de otras actividades, como la mensajería instantánea, las compras en línea o la banca electrónica.

Y debido a las aplicaciones que se pueden integrar a una red social, algunos expertos consideran, consultados por el sitio de noticias Cnet.com, que en el futuro las redes sociales podrían ser el sistema operativo de los PC del mundo, como lo es hoy Windows.

Según un artículo del sitio de noticias Cnet.com, Facebook, una de las redes de mayor crecimiento, y que ahora tiene 37 millones de usuarios inscritos, adquirió hace poco una compañía llamada Parakey, que desarrolla una aplicación que opera como un sistema operativo, incluso fuera de línea (sin estar conectado a Internet), con aplicaciones de oficina, mensajería, negocios y, claro, de red social.Microsoft sabe esto. Según David Castiglioni, gerente general de Online Services Hispanoamérica, para el gigante de Redmond el tema de las redes sociales es de primera importancia. Tenemos productos allí y creemos que a futuro seremos uno de los dos o tres jugadores protagónicos de este negocio.

Castiglioni reconoce el hecho de que una red social es, antes que nada, un sistema, una plataforma, que permite a terceros crear aplicaciones (tal como pasa con Windows), y

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 4: REDES SOCIALES

que por ello el modelo tiene un gran potencial para que otras empresas compitan contra Microsoft.

No obstante, nosotros vemos que por ahora el negocio está en la publicidad. Contamos con una estrategia en el campo de las redes sociales con MSN Live Space (que según él tiene 100 millones de inscritos en el mundo y cerca de 1,5 millones en Colombia) y con otros servicios en línea, como Hotmail (5,2 millones de cuentas de correo en nuestro país) y Live Messenger (115 millones de mensajes diarios se emiten desde Colombia) dice Castiglioni.

El negocio: la publicidad

Se espera que las redes sociales sean un gran negocio. Por ello, Mark Zuckerberg, de 23 años, el fundador de Facebook (la red de moda, con 150.000 usuarios nuevos cada día), rechazó una oferta de Yahoo por 1.000 millones de dólares, al considerar que dicho valor será mucho mayor en poco tiempo.Por su parte, MySpace (la red más grande con 200 millones de cuentas) dijo que facturó 550 millones de dólares entre junio de 2006 y el mismo mes del 2007. Jupiter Research calcula que en el año 2012 las redes sociales tendrán ingresos de 5.700 millones de dólares.

Incluso el usuario individual de una red social obtiene beneficios: El hecho de tener actualizados los datos de los contactos de negocios, amigos y conocidos, es una ganancia importante para cualquier persona. Si uno revisa Outlook, seguro que el 20 por ciento de sus contactos está desactualizado. En una red social eso no pasa; por el contrario, se mejoran las relaciones y se incentivan, explica Georgian Britton, especialista en tecnología de Microsoft.

La firma consultora KPMG realizó un estudio con el objeto de definir la Empresa 2.0 y llegó a varias conclusiones: los ejecutivos de la ¿generación YouTube (entre 20 y 35 años) usan activamente todas las herramientas propias de las redes sociales (blogs, podcast, RSS, wikis, etc.) y logran elevar en más de un 20 por ciento la eficiencia en actividades de trabajo como gestión del conocimiento, resolución de problemas, innovación y colaboración.

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 5: REDES SOCIALES

Precisamente una de las redes sociales más populares es Linked In (http://www.linkedin.com/), que promueve relaciones de negocios entre ejecutivos y profesionales de todo el mundo. Cuenta con más de 13 millones de inscritos de 150 industrias. Microsoft gasta cerca de 250.000 dólares mensuales en este servicio, que emplea para la búsqueda de talentos.

Su principal aplicación es la de hacer contactos de negocios entre los usuarios de la red, contratos de personal para proyectos puntuales. Funciona casi como un gran head hunter. Ahí se puede conseguir al profesional que se requiere, explica Alberto Pardo, ex gerente de Deremate.com y consultor de comercio electrónico de distintas compañías en Colombia.

Pardo asesoró, entre otros, al político Enrique Peñalosa en su estrategia de comunicación en Internet. Todo lo hicimos apoyados en servicios de redes sociales. Peñalosa tiene redes en Facebook (con 1.700 inscritos) y MySpace, información en Blogger y sus videos y fotos de campaña están en YouTube y Flickr, respectivamente. La respuesta de la gente ha sido maravillosa, señala Pardo.Según este experto, el beneficio en comparación con la inversión es amplio. No hay que invertir en un dominio de Internet, en diseño especializado ni en almacenamiento. El mercadeo se hace voz a voz, como sucede siempre en las redes sociales, de amigo en amigo, en un medio natural para las personas.No obstante, aún no es claro cómo se pueden explotar eficientemente las redes sociales como negocio. Por ahora todo es gratuito, pero debe haber un modelo de negocios detrás que soporte la parte tecnológica, que subsidie el desarrollo de más tecnología y de mejores aplicaciones. Los usuarios están felices, incluso haciendo negocios entre ellos, a través de las redes sociales, sin pagar por ello, reconoce Alberto Arébalos, de Google.

La respuesta, por el momento, parece estar en la publicidad. La torta publicitaria en Colombia es de unos 700 a 900 millones de dólares al año, de los cuales menos del tres por ciento van para Internet. En Estados Unidos también es bajo: apenas seis por ciento. El mercado de

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 6: REDES SOCIALES

Inglaterra, el que mejor está, invierte el 16 por ciento de su publicidad total en la Red, explica Juan Carlos Samper, gerente de iNetwork, empresa que comercializa publicidad en línea.

A pesar de todo, nuestras cifras se están duplicando anualmente. Todavía existe el temor en los clientes y agencias de publicidad de invertir en Internet, sin importar que la audiencia que hay en Colombia, por ejemplo de Hotmail (5,2 millones de usuarios), es la misma que tiene el programa de televisión de mayor rating de la actualidad, afirma Samper.

Para el gerente de iNetwork esto va a cambiar dentro de poco: Con las redes sociales ya es posible brindar al anunciante un nivel de segmentación de la audiencia único (edad, sexo, gustos, profesiones, etc.), que es lo que busca con afán el anunciante: impactar en su público objetivo.

Lo social, el motor

Para los expertos consultados, si bien el tema de negocios es el que más atrae por ahora, el impacto en la socialización puede ser grande. Nosotros creemos que el potencial aún no está aprovechado. Incluso es la gente, la comunidad, los usuarios, los que dan la pauta de cómo se están desarrollando las redes sociales, las tendencias. Nadie podría imaginar que un sistema de estos serviría, por ejemplo, para mejorar la calidad de vida de un grupo específico. Cada día nos vamos a impresionar más con las novedades en lo social, señala Arébalos, de Google.

En Facebook, por citar un caso, hay grupos creados por colombianos que tienen por objeto servir antes que entretener. Andrés Lombana Uribe, diseñador web y gráfico de 25 años, creó uno llamado Se busca y se da trabajo, que cuenta, al cierre de esta edición, con cerca de 900 inscritos.

Revisando los grupos disponibles vi que la mayoría eran de ocio. Se me ocurrió entonces crear uno de empleos y los resultados han sido inesperados. He visto que la mayoría de los usuarios supera los 25 años, son profesionales principalmente y han logrado encontrar lo que necesitan,

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 7: REDES SOCIALES

explica Lombana.En dicho grupo la oferta y la demanda están muy bien organizadas, según la profesión o interés de trabajo. Facebook se ha vuelto parte de la cotidianidad de sus usuarios. Yo personalmente trato de no entrar mucho, pues hay que reconocer que genera cierta adicción, pero por eso mismo es muy exitoso para hacer negocios, afirma Lombana.

Las labores de apoyo a iniciativas (Causas, se llama una aplicación de Facebook) también han logrado un alto impacto. Carlos Álvarez Cabrera, 32 años, ejecutivo de una reconocida disquera en Bogotá, pertenece al grupo Persiguiendo a los pedófilos y depredadores y a la causa No más secuestros. Ambas cuentan con alrededor de 7.000 inscritos cada una.

Creo que las redes sociales ofrecen un apoyo efectivo a iniciativas de concientización general, en las que es posible ayudar a muchas personas. Nuestro grupo pertenece al Instituto CPIU (http://www.cpiu.us/), una organización civil apoyada por entidades judiciales de todo el mundo, que ayuda a denunciar, perseguir y prevenir la pornografía infantil, explica Álvarez. Este grupo de 90 colombianos en Facebook comparte información, noticias y eventos relacionados con el tema en todo el país.

Son varios los ejemplos en ese sentido que se pueden encontrar en las redes sociales. Agrupaciones de ex alumnos, de empleados de una compañía, de seguidores de un cantante, novela o producto, etc. Solo por mencionar algunos: la red de Colombia en Facebook cuenta con casi 45.000 inscritos; y los grupos Odio a Jota Mario y Odio a Gustavo Petro tienen cerca de 1.300 usuarios cada uno.

El futuro es móvil

En cuanto a lo que vendrá o la tendencia en materia de redes sociales, nadie se atreve a dar un veredicto definitivo. Lo único seguro es que seguirán creciendo los usuarios a medida que la tecnología sea más asequible, afirma Arébalos, de Google.Para Ariel Torres, editor del suplemento de Tecnología del diario argentino La Nación, los sistemas sobre los cuales se desarrollan las

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 8: REDES SOCIALES

aplicaciones y las redes sociales se harán cada vez más inteligentes. En tal medida las personas podrán aprovechar mejor dichas características para potenciar sus actividades de socialización.

Lo anterior hace referencia a las aplicaciones que se pueden integrar al perfil de cada usuario. Será posible tener un programa en Facebook, por ejemplo, que le permita saber el comportamiento de su empresa, de sus productos, sin salir de su red. Eso antes se hacía en otros programas o servicios, señala Alberto Pardo.Otro de los campos en donde se espera un crecimiento en esta materia es el de movilidad, en especial la telefonía móvil. En el mundo existen 2.700 millones de usuarios de celular, según NPD Group, y se espera que tal cifra llegue a los 3.900 millones en el 2011. Por ello, según Woon Peng, gerente de multimedia de Nokia en la región Andina, aplicaciones como navegar, comentar y subir contenidos en páginas de redes sociales, desde el celular, son las que rigen actualmente la tendencia a nivel mundial.

Lo que se ve ahora es gente navegando en redes sociales desde el teléfono móvil y dejando comentarios. Aplicaciones como el envío o la publicación de imágenes y video aún están por desarrollarse, señala.Sin embargo, Nokia quiere adelantarse a dicho escenario y anunció una estrategia que incluye música, juegos y aplicaciones de redes sociales para los usuarios de la mayoría de sus equipos, en especial los de gama alta.

Nokia ha adquirido compañías como Twango y Mosh, que ahora se unen todas en Ovi (ovi.nokia.com), un gran sistema que permite desde el celular o el PC tener funciones de red social, como la posibilidad de publicar fotos, intercambiarlas con amigos, adquirir música y juegos, afirma.Lo más interesante es que Nokia no cierra la puerta a los competidores: Los usuarios de nuestros teléfonos podrán usar la red social de su preferencia (hay versiones móviles de Facebook, YouTube, Flickr, MySpace, etc.) y también nuestros servicios. Incluso, aunque todo está optimizado para vivirlo desde un teléfono Nokia, también será posible que personas con equipos de otras marcas disfruten de Ovi.

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 9: REDES SOCIALES

En el campo de los negocios, la parte móvil también juega un papel importante. En los teléfonos Nokia de gama alta es posible instalar una aplicación llamada AirSet (http://www.airset.com/) que, vía Internet, ofrece funciones de red social para grupos de trabajo. Yo la uso con mi equipo y así sincronizamos agendas, creamos proyectos, editamos documentos, intercambiamos mensajes, etc., todo por el celular, señala Peng.

Incluso, ya es posible tener otras aplicaciones de red social en el celular. Se llaman Widsets (http://www.widsets.com/) y, al igual que los Widgets de Internet, son pequeños programas que presentan información en el celular, que puede ser de negocios o de entretenimiento. Es un servicio de suscripción a información, señala Peng. Con estos Widsets una aerolínea, por ejemplo, puede avisar sobre el estado de sus vuelos a sus usuarios en el teléfono.

Todo ese potencial de computación en Internet, en el celular, con la capacidad de tener el contenido en línea y de contar con aplicaciones hechas para socializar, sin duda crecerá y mejorará gracias a la creatividad de las compañías y al aporte de la gente, que es la que aporta el contenido, finaliza Arébalos, de Google.

HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES

1997. SixDegrees. El primer servicio que permitió crear un perfil, agrupar contactos e intercambiar con ellos mensajes. Desapareció en 1998.1999. LiveJournal.com. En principio solo permitiría crear listas de amigos y chatear a través de ICQ. Fue uno de los primeros en ofrecer blogs y diario en línea. Sigue activo.2001. Ryze.com. Es considerada la primera red social especializada. Agrupa a más de 500.000 profesionales de distintas áreas. Aún funciona en http://www.ryze.com/.2002. Friendster. La fundó uno de los socios de Ryze. Fue la primera con un sistema inteligente capaz de relacionar usuarios según sus gustos. Sigue funcionando.2002. Fotolog. La primera red social de intercambio de fotos. Tuvo tanto éxito que enfrentó varios problemas técnicos para responder, gratis, a sus usuarios. Aún existe.2002. LastFM. Nació como una emisora en línea, pero

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 10: REDES SOCIALES

pronto se convirtió en una red social alrededor de la música. Pertenece a una empresa Europea. Sigue al aire.2003. Linked In. Es la red social para relaciones empresariales más grande del momento, con 13 millones de inscritos. Permite buscar profesionales y proyectos de trabajo.2003. MySpace. Tiene más de 200 millones de cuentas. Ha tenido problemas por alojar redes de pedofilia y pornografía. La compró Rupert Murdoch (News Corp.) por 580 millones de dólares en el 2005.2003. MSN Spaces, llamado ahora Windows Live Spaces. Tiene 100 millones de visitantes únicos al mes. En Colombia hay 1,5 millones de usuarios. Incluye servicios populares como Hotmail y MSN Messenger, así como otros de creación de espacios para el intercambio de información con amigos.2003. Hi5. Otra de las más populares. Tiene 50 millones de cuentas activas. El gran atractivo es que se pueden crear relaciones con personas de distintas culturas.2004. Flickr. Es una red social que funciona alrededor de un servicio para compartir fotos. La compró Yahoo en el 2005 y ofrece 100 MB gratis de almacenamiento.2004. Orkut. Es la red social de Google. Permite crear páginas e incluir videos de YouTube. Según el sitio, tiene 67 millones de cuentas. Es muy popular en Brasil e India.2004. Facebook. Es la sensación del momento, con 37 millones de cuentas y 150.000 usuarios nuevos al día. Yahoo ofreció 1.000 millones de dólares y Viacom 700 millones de dólares por la compañía, pero el fundador, Mark Zuckerberg, de 23 años, rechazó las ofertas.2005. Yahoo 360. Es la red social de este buscador; incluye todos los servicios (correo, calendario, fotos, eventos, blog, música, emisoras, etc.) para sus usuarios. Es gratuito.2005. Bebo. Una red básica, para contactar amigos e intercambiar material multimedia, que fue muy popular en el 2006. Aún existe y tiene versión en español.2006. Xing. Es una red social para ejecutivos, de trabajo, que permite compartir datos de negocio, crear agendas conjuntas, discusiones de proyectos, etc. Se puede consultar desde el celular o el computador de mano. Fue la primera de estas empresas en salir a bolsa de valores.

RIESGOS Y SEGURIDAD

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 11: REDES SOCIALES

Los grandes peros que han tenido las redes sociales tienen que ver con el tema de la privacidad, las violaciones a la propiedad intelectual y la publicación de contenidos nocivos (pornografía, prostitución, pedofilia, etc.). MySpace ha sufrido los mayores reveses en este campo, tras recibir demandas (en el 2006 y 2007) por tales temas.En una reciente entrevista de la revista Fortune, Chris Kelly, del departamento de seguridad de Facebook, señaló que antes los usuarios defendían el anonimato y ahora optan por el control sobre la información que publican.No hay que temerles a las redes sociales por este tema. Cada quien es responsable por lo que publica. Si usted pone cosas privadas o íntimas, sabe que puede ser visto por otros, afirma Andrés Lombana, diseñador gráfico y usuario de Facebook.Google opina lo mismo. Es imposible controlar todo el contenido que se publica en una red social. Debe ser la comunidad misma la que se encargue de denunciar. El dueño de la plataforma, del servicio, no puede censurar previamente lo que el usuario publica en su red. Sería acabar con el concepto. Es como tratar de cerrar las calles para evitar accidentes de tránsito, explica Alberto Arébalos, de Google.

Revista Enter. Octubre de 2007

FACEBOOK, LA NUEVA BÚRBUJA

Silicon Valley, el lugar de California que acoge lo más selecto de la industria tecnológica estadounidense, parece estar volviéndose loco otra vez. Facebook, una red social de Internet cuya sede está en esa zona (en Palo Alto, E.U.), alcanzó un valor estimado de 15.000 millones de dólares, pese a que no da mayores ganancias y no tiene un modelo de negocios probado. Según esta cifra, esa empresa de Internet, que lleva menos de un año abierta al público, ya alcanzó una tercera parte del valor de Coca Cola y una

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 12: REDES SOCIALES

cuarta parte del de General Electric (dos de las organizaciones empresariales más tradicionales y destacadas en el planeta). También supera la cotización de entidades tan reconocidas como el Banco Santander y Nike, y duplica el valor de Bavaria. Facebook todavía no está en el mercado bursátil, pero esa valoración astronómica se estableció hace unos días, cuando Microsoft compró el 1,6 por ciento del sitio web por 240 millones de dólares (lo que da el valor total de 15.000 millones de dólares).Varias empresas en el mundo valen más que eso, pero los analistas indican que en el caso de Facebook la cifra es desproporcionada porque no está respaldada por sus indicadores financieros: tiene ventas anuales de 150 millones de dólares y ganancias de solo 30 millones; eso quiere decir que el valor de Facebook es 500 veces mayor que su cifra de utilidades. Incluso al comparar a Facebook con otras compañías que también tienen valoraciones que parecen excesivas, como Google, la cifra es exagerada: la empresa dueña del motor de búsqueda más usado del mundo tiene una valoración 50 veces más alta que sus utilidades, según el periódico The New York Times. Eso ha llamado la atención de analistas y medios especializados, que ven este hecho como un síntoma más de que se está inflando una nueva burbuja de Internet, tal como la que se produjo a finales de los años 90, y que al desinflarse provocó el cierre de cientos de empresas (conocidas como las punto-com) y la quiebra de muchos inversionistas privados. Alberto Pardo, consultor de varias compañías latinoamericanas en temas de Internet, le dijo a EL TIEMPO que lo que está sucediendo es igual a lo que pasó en el año 2000 en materia de precios inflados o sobrevalorados. Pero en esa ocasión se desinfló el mercado porque había mucho capital invertido (buena parte aportado por pequeños inversionistas) y eso subió el precio de las acciones y compañías; ahora, se debe a la competencia que libran Google, Yahoo y MSN, tres compañías con alto flujo de caja y que no creo que vayan a

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 13: REDES SOCIALES

sufrir un gran impacto en sus finanzas por estas adquisiciones.

FACEBOOK LA RED SOCIAL EN INTERNET

La apoteósica marcha de los colombianos la semana pasada muestra el poder de convocatoria de Facebook. ¿Quién fue el genio que hace cuatro años, cuando tenía 19, creó este monstruo de la Internet?

Cuando los visitantes de Harvard hacen su primer tour por el campus de la universidad suelen preguntar con curiosidad qué famosos han estudiado en sus aulas. Hoy a la lista integrada por figuras como John F. Kennedy, Franklin D. Roosevelt, Leonard Bernstein y T.S. Eliot, se ha sumado un joven que ni siquiera terminó sus estudios allí, y que sobresalía por capar clase y meterse en problemas: Mark Zuckerberg. "Cualquier alumno explicará 'aquí vivía él', al pasar por enfrente de Kirkland House", dijo a SEMANA Malcolm Glenn, presidente del periódico The Harvard Crimson. Y es que el lugar ya es casi mítico, pues en una de sus habitaciones en 2004 nació Facebook, la red social que ha revolucionado el mundo de la Internet. Mark Andreessen, el cofundador de Netscape, la calificó como "uno de los logros más significativos en la industria tecnológica de esta década". Hoy cuenta con más de 64 millones de usuarios, sin distinción entre nobles y plebeyos, pues hasta el príncipe Harry de Inglaterra ha sucumbido a los encantos de la red. Además, la mayoría de candidatos tiene su página web con la que pretenden aumentar su grupo de 'amigos'. "Los políticos saben que de esta manera pueden llegarles a cientos de personas al mismo tiempo, es muy efectivo", se jacta Zuckerberg. Y hasta se ha convertido en una herramienta para promover causas, como la marcha del lunes pasado en la que por medio de la página un grupo de jóvenes convocó a millones de colombianos en todo el mundo a marchar contra las Farc.

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 14: REDES SOCIALES

Zuckerberg creó Facebook en Harvard, pero dejó la universidad para dedicarse a expandir su empresa. Algunos de sus ex compañeros lo tienen demandado porque según ellos, plagió sus ideas y códigos.

Lógicamente, Zuckerberg hace parte de su propio invento. En su perfil cuenta que nació en 1984 y que es un fanático de la música de Green Day. Quienes lo conocen dicen que cuando está creando un programa puede pasar horas sin comer y días sin dormir. Aunque parezca un joven común y corriente de 23 años, que viste camisetas, jeans y sandalias, que vive en un pequeño apartamento, al parecer arrendado, podría ser uno de los hombres más ricos del mundo. En octubre Microsoft pagó 240 millones de dólares por un 1,6 por ciento de acciones de Facebook, lo que avaluaría a la empresa en 15.000 millones de dólares. Zuckerberg tiene el 20 por ciento. Por eso a este jovencito, que ha participado en foros tan reconocidos como el de Davos, lo llaman el nuevo Bill Gates. Además, es tan influyente y polémico como el dueño de Microsoft. Su aventura comenzó a sus 10 años cuando tuvo su primer computador, un Quantex 486 DX. Estaba en sexto grado y empezó a aprender de una manera autodidacta cómo programar, gracias a las instrucciones del libro C++ for Dummies. Tiempo después logró diseñar un juego acerca del Imperio Romano en el que ganaba quien derrotara a Julio César. "Nunca pude llegar al final", ha confesado. De hecho, siempre ha sido un apasionado del latín y el griego, que habla y escribe. Por eso quería ir a Harvard, interesado en estudiar los clásicos aunque pensaba graduarse de sicología. Con la ayuda de un amigo, también creó el programa Synapse. Lo novedoso de este era que, conectado al reproductor MP3 Winamp, aprendía los gustos musicales del usuario y a partir de ciertos patrones repetidos ofrecía una lista de canciones que se adecuaban a sus preferencias.

Gigantes de la informática como AOL y Microsoft lo tentaron a trabajar en sus oficinas, pero Zuckerberg prefirió ir a la universidad. Cuando estaba en su segundo año en Harvard, casi se gana una expulsión por sus travesuras como hacker. Una noche se metió en los archivos privados de la universidad con información de sus estudiantes y creó Facemash, una página en la que los alumnos podían armar

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 15: REDES SOCIALES

parejas con las fotos y votar por los más atractivos del plantel. Cuatro horas más tarde ya tenía 450 visitantes, pero los técnicos de la universidad lo descubrieron.

Desde entonces se obsesionó con la idea de crear una red social. Y por dedicarle todo su tiempo a ese objetivo, en una oportunidad olvidó estudiar para un examen final de historia del arte. Este consistía en ser capaz de discutir 500 imágenes. Para lograrlo en tiempo récord construyó una nueva página web en la que montó todas las fotos, y luego envió un correo a sus compañeros invitándolos a compartir sus comentarios sobre cada una.

La iniciativa funcionó y así se salvó de perder la materia. Zuckerberg se dio cuenta de que una red dedicada a las relaciones entre grupos de amigos en tiempo real podría ser exitosa, y dio forma a The Facebook, primer nombre de su proyecto, que fue lanzado en febrero de 2004, con la colaboración de sus compañeros de dormitorio Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Para marzo la red ya se había extendido a otras universidades como Stanford, Yale y Columbia. Durante unas vacaciones los tres amigos viajaron a Palo Alto, California, para promover su idea. "Vivíamos sin un centavo. Sólo teníamos un carro que ni siquiera encendía con llaves sino uniendo los cables de encendido", ha relatado. Pero todo cambió cuando un conocido les presentó a un empresario llamado Peter Thiel, quien impresionado decidió invertir 500.000 dólares de capital semilla y facilitarles el ingreso al exclusivo club de Silicon Valley, epicentro de la industria informática mundial. Desde entonces, gracias al aporte de inversionistas, la empresa creció y se convirtió en una red abierta al público. Dejó de operar en un destartalado apartamento y hoy su base son dos edificios en los que trabajan unos 400 empleados. Por eso abandonó la universidad.

Existe una versión poco romántica de esta historia, según la cual Zuckerberg les robó la idea a tres compañeros de Harvard. Así como a Gates lo han acusado de plagio, los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss y su amigo Divya Narendra demandaron al presidente de Facebook por usar los códigos que ellos habían elaborado para construir en la universidad su página ConnectU. Argumentan que él

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 16: REDES SOCIALES

conocía su proyecto, pues le pidieron finalizar el proceso de programación.

Zuckerberg asegura que no robó nada, que el código que le entregaron era inmanejable y que perdió su interés en ese trabajo porque él quería más que una página de citas. Pero ya debe estar acostumbrado a las controversias, pues los mismos usuarios se han quejado de que algunas de las innovaciones del sitio no respetan la privacidad. La polémica no ha impedido que este genio de la informática tenga una mina de oro en sus manos. Hace algún tiempo se rumoró que Yahoo le había hecho una oferta de 1.000 millones de dólares por el sitio. Zuckerberg la habría rechazado con el pretexto de que por ahora su interés es "consolidar algo a largo plazo". Algunos lo tildan de ingenuo, mientras otros creen que en realidad está esperando una propuesta más sustanciosa, pero advierten que pudo haber perdido su gran oportunidad, pues el mundo de la Internet es muy incierto.

Él no parece preocupado y con la frescura que lo caracteriza se habría disculpado con los ejecutivos de Yahoo por dejarlos plantados en una reunión, diciéndoles que su novia estaba de visita: "Cuando estoy con ella prefiero no comprometerme con el trabajo".

Revista SEMANA Febrero 2008

FACEBOOK CUMPLE 5 AÑOS

Con 150 millones de usuarios, Facebook ha logrado desbancar a otras populares redes online como MySpace, Bebo o hi5. Unos 15 millones de personas actualizan diariamente su estatus en este sitio de Internet, donde se cuelgan más de 850 millones de fotos cada mes.Nadie hubiera podido predecir estas cifras hace cinco años cuando Mark Zuckerberg, un estudiante de Havard de entonces solo 19 años, creo Facebook como punto de encuentro para los alumnos de la universidad, pero los comienzos ya fueron prometedores.En 24 horas, la página tenía ya 1.000 usuarios y un mes

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 17: REDES SOCIALES

después la mitad de los estudiantes del campus había creado un perfil en la red social.

Facebook ha cambiado bastante desde entonces -el primer gran paso y acierto de Zuckerberg fue abrir la página a los usuarios ajenos al ámbito universitario-, como también lo ha hecho la forma en que utilizamos Internet."La cultura de Internet ha cambiado dramáticamente en los últimos cinco años", dijo en un mensaje a los usuarios de Facebook el propio Zuckerberg, que hoy tiene 24 años y es uno de los millonarios más jóvenes del planeta con una fortuna estimada de 1.500 millones de dólares.

"Antes, a la mayoría de la gente ni se le pasaba por la cabeza compartir sus identidades reales online. Pero Facebook ha ofrecido un entorno seguro y de confianza para que la gente interactúe en la red", añadió.Actualmente, la mayor parte de los usuarios de la red no tiene inconveniente en hacer públicas sus fotos, comentarios sobre asuntos personales, relaciones o, incluso, vergonzosos detalles o imágenes de los que algunos se arrepienten después.Esta y otras redes sociales están cambiando también la forma en la que interactuamos con amigos o conocidos.El flujo de información entre contactos de Facebook -amigos, compañeros de trabajo, ex novios- perdura durante años aunque no exista ya relación en la vida real, pues no hay otra forma de acabar con el vínculo que hacer click en "eliminar".Para algunos, sin embargo, esta incómoda opción resulta fácil. Burguer King lanzó en enero la campaña Whopper Sacrifice ofreciendo un Whopper gratis a quién eliminara diez amigos de su lista de contactos.

La oferta fue finalmente suspendida, pero 234.000 amistades desaparecieron para siempre a cambio de una hamburguesa. Facebook se ha convertido también en el escaparate de cientos de empresas que utilizan esta y otras redes sociales para promocionarse y llegar más eficazmente a los más jóvenes.La red fue una de las claves de la campaña presidencial de Barack Obama, que utilizó hábilmente Facebook como vía para conectar con la nueva generación de votantes.Facebook ha logrado recaudar más de 200 millones de

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 18: REDES SOCIALES

dólares en inversión y en 2007 fue valorada en 15.000 millones de dólares, después de que Microsoft pagara la friolera de 250 millones de dólares por una participación del 1,6 por ciento.

Sin embargo, algunos expertos tienen sus dudas sobre la rentabilidad de Facebook a largo plazo y señalaron que la firma no ha conseguido crear un modelo sólido para captar ingresos publicitarios."Está vendiendo anuncios, está logrando ingresos, pero no es ampliamente rentable, si es que es en absoluto rentable", escribió recientemente Adam Lashinsky, analista de la revista Fortune.

La firma tampoco parece tener planes a corto plazo de salir a bolsa. Quizá, su objetivo era acabar siendo adquirida por una astronómica suma, pero tras rechazar 1.000 millones de dólares de Yahoo en 2006, las posibilidades de que en la actual situación económica alguien ofrezca una cantidad similar son muy reducidas.

El Espectador. Febrero 5 de 2009

TWITTER SUBE AL PODIO DE LAS REDES SOCIALES EN

TODO EL MUNDO

Ya es tercera, por debajo de Facebook y MySpace. El objetivo en Twitter es escribir mensajes de no más de 140 caracteres para que sus amigos sepan qué está haciendo usted en cualquier momento.

Para conocer más sobre esta red social tenga en cuenta que, si usted ya sabe sobre Facebook, probablemente se le hará más fácil entender cómo funciona una de sus competidoras, Twitter, que se destaca por su sencillez y facilidad de uso.

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 19: REDES SOCIALES

En Facebook muchos de los usuarios están acostumbrados a actualizar con frecuencia su estado, es decir, hacerle conocer a los demás qué se está haciendo en determinado momento, qué lugar se está visitando, una noticia importante o tan solo una reflexión personal. Es una herramienta útil para mantener al tanto a todos los amigos de la red de cualquier movimiento que realice la persona.

Mientras que la función de actualización de estado, como se denomina lo descrito anteriormente, es tan solo un pequeño detalle de Facebook, en Twitter lo es todo. Allí los usuarios tienen un espacio con un límite máximo de 140 caracteres para escribir lo que quieran, cuantas veces lo deseen.

De esta forma, se crea una comunidad de amigos y conocidos que está pendiente de qué tipo de información están incluyendo los demás.

El modelo utilizado por Twitter ha sido llamado micro-blogging, por su similitud con los blogs. En estos últimos, el creador actualiza de manera periódica una página personal en la Web con diferentes tipos de contenido, como artículos, opiniones y reseñas.

En el caso del micro-blogging la información es más corta debido a las limitaciones de espacio y, al contrario de los blogs, el objetivo es modificar varias veces al día el estado para hacerlo más dinámico.

Red exitosa

Tal ha sido el éxtio de Twitter que la empresa de medición en Internet Compete.com la ubicó en el tercer lugar entre las redes social de todo el ciberespacio por el número de visitas que recibe.Esta cifra junto con la cantidad de tiempo que le dedica la gente a las redes sociales son considerados indicadores clave para saber sobre la evolución de los servicios de Internet.

El primer puesto en este sentido lo tiene la red Facebook, que obtuvo cerca de 1.200 millones de visitas en enero, seguida por Myspace con 810 millones. Por su parte,

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 20: REDES SOCIALES

Twitter pasó del puesto 22 al tercero y sumó 54,2 millones de visitas.

Cómo 'tuitear'

Al igual que los aficionados a los blogs llaman a su actividad bloggear, los que están en Twitter se dedican a 'tuitear'. Si quiere entrar en la onda, los siguientes pasos le permitirán involucrarse en esta red social y motivar a otros a que lo hagan.

Lo primero consiste en crear una cuenta de usuario. Vaya a la página principal del sitio (www.twitter.com), que por lo pronto solo se encuentra en inglés y japonés, y dé clic en el botón verde 'Join the conversation'.

Lo llevará a un formulario en el que tendrá que escribir su nombre y correo electrónico, así como elegir un nombre de usuario y contraseña. Cuando haya completado el proceso, vaya al sitio e ingrese con su información.

En la primera página verá las actualizaciones más recientes de su red de amigos; arriba del todo está la casilla para escribir su actualización.

Si es nuevo y todavía no tiene conocidos, busque el título 'Find People' en el menú superior donde encontrará varias opciones para encontrar personas que ya estén en Twitter o para invitar a otras a que se unan.

Si halla a alguien al que le quiera seguir la pista, dé clic en el botón ubicado debajo de su fotografía (Follow). Lo mismo deberán hacer los demás con usted.

Consulte su perfil (Profile, en el menú superior) y podrá ver cuántas personas está siguiendo (following) y cuántos lo están siguiendo a usted (followers).

Quiénes están en twitter

No solo personas aficionadas a este tipo de tecnología tienen presencia en Twitter, actualizando su estado constantemente. También diversos medios de comunicación, instituciones y personalidades utilizan la

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 21: REDES SOCIALES

herramienta para enviar noticias a diario como CNN, The New York Times, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la Casa Blanca, al igual que bloggers y periodistas reconocidos.

La Redacción de Tecnología del periódico EL TIEMPO y la Revista Enter 2.0 también cuentan con canal en Twitter, que lo encontrará en la dirección www.twitter.com/RevistaEnter.

LA GENERACIÓN EEste mes ingresa a la universidad la primera generación de jóvenes nacidos, criados y educados en la era digital. Atrás quedarán para ellos sobres y estampillas, teléfonos fijos, largas filas para asistir a museos, los pesados diccionarios y los voluminosos tomos de la enciclopedia familiar que no podían faltar en los hogares hasta hace unos años. El mundo sigue interconectándose como nunca antes, y cada vez hay mayor claridad para diferenciar tanto las ventajas de este fenómeno como los peligros que entraña.

Las transformaciones se dan en los más variados aspectos de la vida cotidiana. En educación, por ejemplo, docentes de la Universidad de Harvard dictan cursos en tiempo real en aulas tridimensionales en el portal Second Life. Profesores y estudiantes se comunican en sitios electrónicos y muchas prestigiosas universidades están digitalizando sus bibliotecas y permitiendo acceso gratis a ellas.

Además de la educación, la tecnología ha transformado las relaciones personales y los estilos de vida, no siempre de manera positiva y edificante. Jóvenes subastan su virginidad en el sitio de compras por internet Ebay; desarrollan enfermedades fruto del sedentarismo; divulgan y reproducen información falsa que adquieren, sin mayor control, en la red. Internet es ya un sustituto de la lectura de libros y periódicos de los jóvenes, así como ha alterado, quizás para siempre, las fronteras de la vida privada y

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 22: REDES SOCIALES

alargado las jornadas laborales. Con perfiles en Facebook y chats ha cambiado hasta la manera de hacer amigos y entablar relaciones amorosas.

El futuro que esta generación forjará podría ser aun más distinto de lo que podemos anticipar. El mundo globalizado está dividido en lo que se llamó "la brecha digital": aquellos que poseen las herramientas económicas y sociales para dominar Internet y aprovechar sus ventajas y aquellos que no. Así como en las últimas décadas del siglo pasado se desarrolló una preocupación sobre el acceso de los más vulnerables a las necesidades y servicios básicos, los primeros años del siglo XXI son testigos de la promoción del acceso de los pobres al mundo electrónico, a la "alfabetización digital".

De modo que esta nueva generación nacida desde 1990 tendrá el enorme desafío de evitar la lenta pero preocupante tendencia mundial al monopolio en Internet, tanto en su acceso limitado como en el cobro para disfrutar de algunas de sus ventajas. El mundo virtual, creado con un espíritu anárquico y democratizador, corre el riesgo de engendrar las mismas inequidades del mundo real. Basta mencionar que de 100 habitantes del mundo sólo uno tiene computador. El mundo digital sigue siendo un exclusivo universo de los más privilegiados. No obstante, la tecnología siempre tendrá intrínseco el enorme potencial de convertirse en un elemento unificador de la sociedad.

Asimismo, el manejo de Internet se está convirtiendo, si no lo es ya, en un requisito imprescindible para los mundos educativo y laboral y en un potencial motor de movilidad social. Las oportunidades para esta generación electrónica, la Generación E, en entretenimiento, educación y negocios, no parecen tener límites: recorrer calles de ciudades lejanas a través de Google Earth, hablar y ver a amigos y familiares a través de una videocámara en Skype, hacer mercado, montar una microempresa, leer la prensa de países antípodas, asistir a fiestas en ciudades virtuales, contraer matrimonio: un mundo medido por pixeles.

No es sencillo prever los efectos de esta revolución en marcha. Lo que es más fácil predecir es que de no masificar el acceso a Internet e incluir su entrenamiento en la educación básica, la segunda camada de

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO

Page 23: REDES SOCIALES

jóvenes colombianos, criados en el mundo virtual, no será tan numerosa como el país requiere.

El Tiempo, Editorial. Enero 21 de 2009

REDES SOCIALES – TALLER CINCO - REDES SOCIALES – TALLER CINCO